SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Área lateral y
    área total de
prismas y pirámides




            http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/
            P0001/ODEA/ORIGINAL/110908_pris
            mas.elp/prisma_desarrollo.gif
Areas prismas pirámides
Clasificación de los poliedros
Areas prismas pirámides
Areas prismas pirámides
Selecciona las figuras con las cuales se
pueda formar un cubo:
Areas prismas pirámides
Areas prismas pirámides
PRISMAS Y SUS DESARROLLOS PLANOS
El área lateral de un prisma es la suma de las áreas
de sus caras laterales.
Las caras laterales forman un rectángulo cuya base
es el perímetro de la figura geométrica de la base.

Por tanto, el área lateral del prisma es igual al
producto del perímetro de la base por la altura:
Área lateral = perímetro de la base x altura


El área total es la suma del área lateral más el área
de las 2 bases:
Área total = Área lateral + Área de la base x 2
Un cubo es un ortoedro cuyas tres aristas
tienen igual longitud. Su área es, por lo tanto:




                 Á = 6a²
El área del ortoedro se calcula sabiendo las
longitudes de las aristas que concurren en
un vértice:




 Á = 2ab + 2ac + 2bc = 2 (ab + ac + bc)
Polígono regular
 Un polígono regular es un polígono que tiene todos sus
 lados y ángulos interiores iguales.

 Características de un polígono regular

Lado es cada uno de los segmentos que forman el polígono.
Vértice es el punto en el que se encuentran dos lados.
Centro del polígono es el punto que equidista de todos los
vértices.
Apotema es el segmento que une el centro con un lado.
Radio es el segmento que une el centro con un vértice.
Perímetro es la suma de todos sus lados.
Areas prismas pirámides
Área de polígonos regulares
Areas prismas pirámides
1,2. Se dispone de una tabla de madera de forma
cuadrada, como se muestra en la figura, a la cual se
le pretende dar una forma circular para que sirva de
tapa de un recipiente que tiene forma cilíndrica.


                       a)¿Qué área de la madera
                         se va a usar?

                       a)¿Cuál es el área de la
                         madera que no se va a
                         utilizar?
    3.5 cm
Área del cuadrado
                     A   =   l x l
                     A   =   l2
                     A   =   7cm x 7 cm.
                     A   =   49 cm2


 3.5 cm




                    As = A – Ac
                    As = 49 cm2 – 38.465 cm2
 3.5 cm
                    As = 10.535 cm2.
a)¿Qué área de la madera se va a usar?
                        R = Se utiliza 38.465 cm2
a)¿Cuál es el área de la madera que no se va a
  utilizar?
                 R = NO se utiliza 10.535 cm2




   3.5 cm
3. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la
siguiente figura, si el radio del círculo mide un
metro?
4. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la
siguiente figura, si el punto M es el punto medio del
lado del cuadrado?
5,6,7. La siguiente figura representa el vitral de una
ventana cuadrada que está formada por varios
cuadrados más pequeños. La parte del vitral que
tiene forma triangular es de color rojo y se quebró el
vidrio de la parte sombreada.




Al tratar de reparar el vitral:
¿Cuántos cm2 de vidrio rojo deberá utilizar quien la repare?
¿Cuántos cm2 de vidrio rojo usa este vitral?
¿Qué fracción del área total representa el triángulo rojo?
8,9. La siguiente figura representa una ventana de
forma cuadrada que es parte de otro vitral:
                    M N


                           3dm = 30 cm



     M es el punto medio del lado.
     N es el punto medio entre M y el vértice.

¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos
sombreados?
¿Qué representa el área de los triángulos
sombreados con respecto al cuadrado completo?1
10,11,12. Calculemos el área total del siguiente prisma:


A) Calcular el área de las bases.



B) Calcular el área lateral.



 C) Calcular su área total.
13. Un industrial fabrica cajas cúbicas de 10 cm de
arista. ¿Qué cantidad mínima de cartón ocupa para
construir 100 cajas?
14,15. Las siguientes cajas tienen la misma
capacidad pero una de ellas requiere menos
cartón para ser construida. ¿Cuál de las dos
necesita menos cartón?
¿Qué cantidad de cartón se ahorraría el fabricante
al construir 100 cajas?
16. Un prisma de base triangular de 6 cm. de lado
y una altura de 12 cm., ¿qué superficie total tiene?
17. Calcula el área total de un prisma de base cuadrada
cuyo lado vale 2 cm. La altura del prisma es 5 cm.
18. Carlos va a forrar los triángulos de la siguiente
pirámide con papel de colores, ¿qué cantidad de
papel requiere?
19. Calcula el área lateral y el área total de una
pirámide de base cuadrada de 15 cm de arista de la
base y 23.85 cm de altura del triángulo lateral.
20. Calcula el área lateral y el área total de una
pirámide hexagonal de 4 cm de arista de la base y
30 cm de altura del triángulo lateral.

4 cm



4 cm          3 cm
                        30 cm
       4 cm

Más contenido relacionado

DOC
Geometria 4° 3 b
PPT
Geometria analitica
PPTX
Triangulo angulos interiores y exteriores
DOCX
Practica 1
PDF
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
PDF
Aumentos y descuentos sucesivos
PPSX
Sistema de medidas angulares (2)
PDF
Geometria 4° 3 b
Geometria analitica
Triangulo angulos interiores y exteriores
Practica 1
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Aumentos y descuentos sucesivos
Sistema de medidas angulares (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos de geometria analitica plana
PPTX
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
DOCX
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
PPTX
Expresiones algebraicas
PPT
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
PDF
Suplemento y complemento ii colegio garrido
PDF
Evaluacion de ecuacion de primer grado
PPT
Geometria del espacio
PDF
Triángulos notables
PDF
Semana01 angulo trigonometrico
PDF
Productos notables
PDF
Separata trigonometria 2017
PPT
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
PDF
62 ejercicios trigonometría
PPTX
Tema Intervalos
PDF
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
DOCX
Evaluacion funciones
PDF
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
PDF
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
PPTX
Progresiones aritméticas y geométricas
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Ejercicios de inecuaciones lineas resueltos
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Expresiones algebraicas
Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto (1) copy
Suplemento y complemento ii colegio garrido
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Geometria del espacio
Triángulos notables
Semana01 angulo trigonometrico
Productos notables
Separata trigonometria 2017
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE 1
62 ejercicios trigonometría
Tema Intervalos
Semana04 razones ttrigonometricas_angulos_notables
Evaluacion funciones
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Progresiones aritméticas y geométricas
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Formulario área y volumen de prismas y pirámides
PPTX
Figuras Compuestas
PPTX
DOC
Montagem de Semi Esfera Com Chapa de Aço
DOCX
"FORMULARIO ÁREA Y VOLUMEN PRISMAS Y PIRÁMIDES"
PPTX
Prisma triangular
PPTX
Art Renaixentista
PPTX
Relaciones trigonométricas
PPTX
Números complejos pro
PPTX
Matematicas_III_Bloque_ISecuencia 1
PPT
TrigonometríA5º
PPT
Poliedros 110403113424-phpapp01
PPTX
1. la estadística y conceptos básicos
PPTX
Presentación Geometría Espacial
PPSX
Presentación polígonos, poliedros
PDF
Matemáticas III_Bloque I_Secuencia 1
PPTX
Caza del tesoro
PPT
Tema 2 EstadíStica Conceptos BáSicos
PPT
Poliedros Tipos
Formulario área y volumen de prismas y pirámides
Figuras Compuestas
Montagem de Semi Esfera Com Chapa de Aço
"FORMULARIO ÁREA Y VOLUMEN PRISMAS Y PIRÁMIDES"
Prisma triangular
Art Renaixentista
Relaciones trigonométricas
Números complejos pro
Matematicas_III_Bloque_ISecuencia 1
TrigonometríA5º
Poliedros 110403113424-phpapp01
1. la estadística y conceptos básicos
Presentación Geometría Espacial
Presentación polígonos, poliedros
Matemáticas III_Bloque I_Secuencia 1
Caza del tesoro
Tema 2 EstadíStica Conceptos BáSicos
Poliedros Tipos
Publicidad

Similar a Areas prismas pirámides (20)

DOCX
Guia de poligonos 2018 octavos final
PDF
Unidad 7
PDF
Areas de figuras planas
PDF
Bloque 3 t1 figuras planas
DOCX
Perimetros y areas octavo
PDF
Areas
PDF
Areasunidad5
PDF
Simulacro diferencial
PDF
PDF
DOC
Perimetros y areas 1
RTF
Unidad r5
PDF
Simulacro diferencial
DOC
Guia areas y perimetros 2014
DOC
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
PDF
Teoria y problemas de area de figuras planas af523 ccesa007
Guia de poligonos 2018 octavos final
Unidad 7
Areas de figuras planas
Bloque 3 t1 figuras planas
Perimetros y areas octavo
Areas
Areasunidad5
Simulacro diferencial
Perimetros y areas 1
Unidad r5
Simulacro diferencial
Guia areas y perimetros 2014
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
Teoria y problemas de area de figuras planas af523 ccesa007

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Areas prismas pirámides

  • 1. Área lateral y área total de prismas y pirámides http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/ P0001/ODEA/ORIGINAL/110908_pris mas.elp/prisma_desarrollo.gif
  • 6. Selecciona las figuras con las cuales se pueda formar un cubo:
  • 9. PRISMAS Y SUS DESARROLLOS PLANOS
  • 10. El área lateral de un prisma es la suma de las áreas de sus caras laterales. Las caras laterales forman un rectángulo cuya base es el perímetro de la figura geométrica de la base. Por tanto, el área lateral del prisma es igual al producto del perímetro de la base por la altura: Área lateral = perímetro de la base x altura El área total es la suma del área lateral más el área de las 2 bases: Área total = Área lateral + Área de la base x 2
  • 11. Un cubo es un ortoedro cuyas tres aristas tienen igual longitud. Su área es, por lo tanto: Á = 6a²
  • 12. El área del ortoedro se calcula sabiendo las longitudes de las aristas que concurren en un vértice: Á = 2ab + 2ac + 2bc = 2 (ab + ac + bc)
  • 13. Polígono regular Un polígono regular es un polígono que tiene todos sus lados y ángulos interiores iguales. Características de un polígono regular Lado es cada uno de los segmentos que forman el polígono. Vértice es el punto en el que se encuentran dos lados. Centro del polígono es el punto que equidista de todos los vértices. Apotema es el segmento que une el centro con un lado. Radio es el segmento que une el centro con un vértice. Perímetro es la suma de todos sus lados.
  • 15. Área de polígonos regulares
  • 17. 1,2. Se dispone de una tabla de madera de forma cuadrada, como se muestra en la figura, a la cual se le pretende dar una forma circular para que sirva de tapa de un recipiente que tiene forma cilíndrica. a)¿Qué área de la madera se va a usar? a)¿Cuál es el área de la madera que no se va a utilizar? 3.5 cm
  • 18. Área del cuadrado A = l x l A = l2 A = 7cm x 7 cm. A = 49 cm2 3.5 cm As = A – Ac As = 49 cm2 – 38.465 cm2 3.5 cm As = 10.535 cm2.
  • 19. a)¿Qué área de la madera se va a usar? R = Se utiliza 38.465 cm2 a)¿Cuál es el área de la madera que no se va a utilizar? R = NO se utiliza 10.535 cm2 3.5 cm
  • 20. 3. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la siguiente figura, si el radio del círculo mide un metro?
  • 21. 4. ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la siguiente figura, si el punto M es el punto medio del lado del cuadrado?
  • 22. 5,6,7. La siguiente figura representa el vitral de una ventana cuadrada que está formada por varios cuadrados más pequeños. La parte del vitral que tiene forma triangular es de color rojo y se quebró el vidrio de la parte sombreada. Al tratar de reparar el vitral: ¿Cuántos cm2 de vidrio rojo deberá utilizar quien la repare? ¿Cuántos cm2 de vidrio rojo usa este vitral? ¿Qué fracción del área total representa el triángulo rojo?
  • 23. 8,9. La siguiente figura representa una ventana de forma cuadrada que es parte de otro vitral: M N 3dm = 30 cm M es el punto medio del lado. N es el punto medio entre M y el vértice. ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos sombreados? ¿Qué representa el área de los triángulos sombreados con respecto al cuadrado completo?1
  • 24. 10,11,12. Calculemos el área total del siguiente prisma: A) Calcular el área de las bases. B) Calcular el área lateral. C) Calcular su área total.
  • 25. 13. Un industrial fabrica cajas cúbicas de 10 cm de arista. ¿Qué cantidad mínima de cartón ocupa para construir 100 cajas? 14,15. Las siguientes cajas tienen la misma capacidad pero una de ellas requiere menos cartón para ser construida. ¿Cuál de las dos necesita menos cartón? ¿Qué cantidad de cartón se ahorraría el fabricante al construir 100 cajas?
  • 26. 16. Un prisma de base triangular de 6 cm. de lado y una altura de 12 cm., ¿qué superficie total tiene?
  • 27. 17. Calcula el área total de un prisma de base cuadrada cuyo lado vale 2 cm. La altura del prisma es 5 cm.
  • 28. 18. Carlos va a forrar los triángulos de la siguiente pirámide con papel de colores, ¿qué cantidad de papel requiere?
  • 29. 19. Calcula el área lateral y el área total de una pirámide de base cuadrada de 15 cm de arista de la base y 23.85 cm de altura del triángulo lateral.
  • 30. 20. Calcula el área lateral y el área total de una pirámide hexagonal de 4 cm de arista de la base y 30 cm de altura del triángulo lateral. 4 cm 4 cm 3 cm 30 cm 4 cm