SlideShare una empresa de Scribd logo
Área y volumen  de  cuerpos  geométricos Profesora: Joselyn Rojas Morgado Curso: IVº A Texto: 188 - 203 rombododecaedro
Cuerpos geométricos Es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y por  consecuencia tiene un volumen. Se clasifican en: Poliedros: Tienen todas sus caras planas  Cuerpos redondos: compuestos total o parcialmente por superficies curvas, también se denominan cuerpos de revolución.
Área y superficie Superficie: formas que caracterizan a un cuerpo, pueden ser planas o curvas. Área: medida que se asocia a una superficie, se mide en cm. ² o mt.² A = 4 · área triángulo + área cuadrado
Poliedros Cuerpo geométrico cuya superficie se compone de una cantidad finita de polígonos planos que encierran un volumen finito y no nulo.  Caras: son las porciones del plano que limitan el cuerpo, en forma de polígonos.
Aristas: son los segmentos formados por la intersección de dos caras. Vértices: son los puntos del plano en los que concurren tres o más aristas.
Poliedros Convexo: es aquel en el que se verifica que cualquier par de puntos ubicados en su interior determinan un segmento de recta también interior.  Cóncavo: si algún par de puntos ubicados en su interior determinan un segmento exterior al poliedro.
Fórmula de Euler (sin orificios, ni entrantes) cualquiera, en el que también concluye que sólo pueden ser cinco los sólidos regulares y establece para ellos la siguiente relación:  nº de caras + nº de vértices - nº de aristas = 2 En 1750 Leonhard Euler publicó su  teorema de poliedros , el cual indica la relación entre el número de caras, aristas y vértices de un poliedro convexo C+V-A=2
Poliedros Regulares Platón “ No entre aquí quien no sepa geometría ” Todas sus caras son polígonos regulares iguales, sus aristas unen las mismas caras y en cada vértice concluyen el mismo numero de aristas. Icosaedro Dodecaedro Octaedro Hexaedro Tetraedro
Poliedros Irregulares Prismas: Un sólido que tiene dos extremos iguales y todos sus lados planos. La sección cruzada es la misma en toda su longitud.  La forma de los extremos da al prisma el nombre, como en la figura "prisma triangular".
Poliedros Irregulares Pirámide: La base es un polígono (una figura de lados rectos), los lados son triángulos que se encuentran en la punta (el ápice). En la figura tenemos una pirámide cuadrada, pero también existen pirámides triangulares, pirámides pentagonales, y así sucesivamente.
Cuerpos redondos Cilindro: se obtiene al girar un rectángulo en uno de sus lados. Cono: Se obtiene al girar un triángulo en un eje de simetría. Esfera: Se obtiene a través de la rotación de una semicircunferencia sobre un eje.
Mini-Proyecto:  La geometría en mi entorno   Grupos de 3 o 4 estudiantes. Identificar en el entorno del colegio un cuerpo geométrico. Tomar dos fotografías:  - Una que muestre el objeto en su entorno. - Una del objeto aislado (zoom) que permita  tomar medidas tales como: altura, ancho,  radio, lados de la base, etc.
Elaboración de una descripción del entorno del objeto, señalando sus principales características. (Lugar, hora, personas, entre otras) Cálculos de áreas de caras del objeto, de la medida de aristas, de su volumen, de su manto, determinan si se podría generar por rotación, etc. Publicación en un blog (diseñado para la clase), en el que se incluirán las fotografías, la descripción  del entorno y los cálculos realizados.
Fecha Inicio: 10 de Septiembre. Fecha Publicación: 25 de Septiembre  Dirección blog: http://matematicacuartoa.wordpress.com/ Tipo  de evaluación: Coeficiente 1. Pauta de evaluación: La fotografía corresponde a un objeto ubicado en el entorno del colegio (5 pt) El texto de la publicación corresponde a una descripción del entorno (5 pt) Existe una correspondencia entre el objeto y un (os) cuerpo (s) geométrico (s)  (6 pt) Cálculos correspondientes a volumen, áreas,  medida de aristas nº de aristas, nº de vértices, nº de caras, etc., (15 pt) Se realiza la publicación ocupando látex (6 pt) Se realiza la publicación en el blog dentro de los plazos (5 pt) Total: 42 puntos.

Más contenido relacionado

PPT
PPT
PPT
Matematica
PPT
GEOMETRIA PLANA
PPT
Areayvolumen2011
PPT
Diapositivas del tema
ODP
Figuras geometricas
Matematica
GEOMETRIA PLANA
Areayvolumen2011
Diapositivas del tema
Figuras geometricas

La actualidad más candente (13)

PPTX
Repasando conceptos basicos_de_la_geometria
PPTX
Presentacion las figuras y la geometria (integrando geogebra)
DOCX
Geometria plana
PPT
Cuerpos geometricos agustin castillo pared
PPTX
Diapositivas geometria del espacio
PPTX
PPTX
PPT
Matematica capooo
PPTX
Figuras geometricas
PPT
Presentacion Geometria
PPT
Geometria elemental
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPTX
Clase de cuerpos geometricos
Repasando conceptos basicos_de_la_geometria
Presentacion las figuras y la geometria (integrando geogebra)
Geometria plana
Cuerpos geometricos agustin castillo pared
Diapositivas geometria del espacio
Matematica capooo
Figuras geometricas
Presentacion Geometria
Geometria elemental
Conceptos basicos de geometria
Clase de cuerpos geometricos
Publicidad

Similar a Areavolumen (20)

PPT
PPT
PPTX
Geometría y medición
PPTX
Geometria 1
DOCX
El TriáNgulo
PPT
Carmenwebquest
PPTX
Cuerpos geométricos
PPT
figuras geometricas que se presentan en este documento
PPT
figuras-y-cuerpos-gejjjjjjjjjjjjjomc3a9tricos-1.ppt
DOCX
Matematicas
PPT
G3 1º B expo 28-06-10
PPT
Conceptos basicos de geometria
PPT
Presentacion Geometria
DOCX
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
PPTX
La geometría plana
PPTX
como empezar a enseñar las figuras geométricas
PPTX
1 expocicion
PPTX
1 exposicion
PPTX
El angulo recto
Geometría y medición
Geometria 1
El TriáNgulo
Carmenwebquest
Cuerpos geométricos
figuras geometricas que se presentan en este documento
figuras-y-cuerpos-gejjjjjjjjjjjjjomc3a9tricos-1.ppt
Matematicas
G3 1º B expo 28-06-10
Conceptos basicos de geometria
Presentacion Geometria
1 desarrollo de_clase_1_geometria_plana
La geometría plana
como empezar a enseñar las figuras geométricas
1 expocicion
1 exposicion
El angulo recto
Publicidad

Más de Colegio Alicante del Rosal (20)

PDF
Angulos.circunferencia
PPTX
PPSX
DOC
Guiafuncionpotencia
DOC
Guia pruebanivel
PDF
DOC
DOC
DOC
Productos notables
DOC
DOC
Guiafuncioncuadratica
DOC
DOC
PPT
Función potencia
DOC
Guia 2 fracc alg
DOC
Temario terceros
DOC

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Areavolumen

  • 1. Área y volumen de cuerpos geométricos Profesora: Joselyn Rojas Morgado Curso: IVº A Texto: 188 - 203 rombododecaedro
  • 2. Cuerpos geométricos Es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio y por consecuencia tiene un volumen. Se clasifican en: Poliedros: Tienen todas sus caras planas Cuerpos redondos: compuestos total o parcialmente por superficies curvas, también se denominan cuerpos de revolución.
  • 3. Área y superficie Superficie: formas que caracterizan a un cuerpo, pueden ser planas o curvas. Área: medida que se asocia a una superficie, se mide en cm. ² o mt.² A = 4 · área triángulo + área cuadrado
  • 4. Poliedros Cuerpo geométrico cuya superficie se compone de una cantidad finita de polígonos planos que encierran un volumen finito y no nulo. Caras: son las porciones del plano que limitan el cuerpo, en forma de polígonos.
  • 5. Aristas: son los segmentos formados por la intersección de dos caras. Vértices: son los puntos del plano en los que concurren tres o más aristas.
  • 6. Poliedros Convexo: es aquel en el que se verifica que cualquier par de puntos ubicados en su interior determinan un segmento de recta también interior. Cóncavo: si algún par de puntos ubicados en su interior determinan un segmento exterior al poliedro.
  • 7. Fórmula de Euler (sin orificios, ni entrantes) cualquiera, en el que también concluye que sólo pueden ser cinco los sólidos regulares y establece para ellos la siguiente relación: nº de caras + nº de vértices - nº de aristas = 2 En 1750 Leonhard Euler publicó su teorema de poliedros , el cual indica la relación entre el número de caras, aristas y vértices de un poliedro convexo C+V-A=2
  • 8. Poliedros Regulares Platón “ No entre aquí quien no sepa geometría ” Todas sus caras son polígonos regulares iguales, sus aristas unen las mismas caras y en cada vértice concluyen el mismo numero de aristas. Icosaedro Dodecaedro Octaedro Hexaedro Tetraedro
  • 9. Poliedros Irregulares Prismas: Un sólido que tiene dos extremos iguales y todos sus lados planos. La sección cruzada es la misma en toda su longitud. La forma de los extremos da al prisma el nombre, como en la figura "prisma triangular".
  • 10. Poliedros Irregulares Pirámide: La base es un polígono (una figura de lados rectos), los lados son triángulos que se encuentran en la punta (el ápice). En la figura tenemos una pirámide cuadrada, pero también existen pirámides triangulares, pirámides pentagonales, y así sucesivamente.
  • 11. Cuerpos redondos Cilindro: se obtiene al girar un rectángulo en uno de sus lados. Cono: Se obtiene al girar un triángulo en un eje de simetría. Esfera: Se obtiene a través de la rotación de una semicircunferencia sobre un eje.
  • 12. Mini-Proyecto: La geometría en mi entorno Grupos de 3 o 4 estudiantes. Identificar en el entorno del colegio un cuerpo geométrico. Tomar dos fotografías: - Una que muestre el objeto en su entorno. - Una del objeto aislado (zoom) que permita tomar medidas tales como: altura, ancho, radio, lados de la base, etc.
  • 13. Elaboración de una descripción del entorno del objeto, señalando sus principales características. (Lugar, hora, personas, entre otras) Cálculos de áreas de caras del objeto, de la medida de aristas, de su volumen, de su manto, determinan si se podría generar por rotación, etc. Publicación en un blog (diseñado para la clase), en el que se incluirán las fotografías, la descripción del entorno y los cálculos realizados.
  • 14. Fecha Inicio: 10 de Septiembre. Fecha Publicación: 25 de Septiembre Dirección blog: http://matematicacuartoa.wordpress.com/ Tipo de evaluación: Coeficiente 1. Pauta de evaluación: La fotografía corresponde a un objeto ubicado en el entorno del colegio (5 pt) El texto de la publicación corresponde a una descripción del entorno (5 pt) Existe una correspondencia entre el objeto y un (os) cuerpo (s) geométrico (s) (6 pt) Cálculos correspondientes a volumen, áreas, medida de aristas nº de aristas, nº de vértices, nº de caras, etc., (15 pt) Se realiza la publicación ocupando látex (6 pt) Se realiza la publicación en el blog dentro de los plazos (5 pt) Total: 42 puntos.

Notas del editor

  • #5: Puede estar limitada por superficies curvas (cuerpos redondos)
  • #9: Esta frase se podía leer encima de la puerta de entrada a la Academia de Platón (siglo IV a. de C.) donde se reunían a discutir problemas de filosofía, lógica, política, arte, etc. y nos da una idea de la importancia que desde antiguo se ha concedido al conocimiento de la Geometría. En esta unidad vas a iniciar el estudio de unos cuerpos geométricos omnipresentes en la Naturaleza y en las obras de los humanos: los poliedros . Haremos un estudio más profundo de los más habituales y sencillos (los poliedros regulares) y acabaremos con los cuerpos de revolución (cilindro, cono y esfera). Te vendrá bien recordar los polígonos regulares y sus aplicaciones en teselados y cubrimientos del plano. Esta unidad necesitará de tu trabajo manual, para el cual utilizaremos cartulinas, tijeras, pegamento, hojas de polígonos troquelados, varillas, plastilina, polydrón, plástico poroso (porespan), etc. Un cuerpo sólido es todo lo que ocupa lugar en el espacio. En Geometría se estudian sus formas y medidas ( Geometría sólida o espacial ). Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas ( poliedros ), o teniendo alguna o todas sus caras curvas ( cuerpos redondos ).