SlideShare una empresa de Scribd logo
Área y volumen  de  cuerpos  geométricos Profesora: Joselyn Rojas Morgado IV º Medios Septiembre 2011
Cuerpos geométricos Es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio. Se clasifican en: Poliedros: Limitado por regiones poligonales, sus caras corresponden a polígonos. Cuerpos redondos: Generados por rotación de una curva o figura plana en torno a un eje.
Área y superficie Superficie: formas que caracterizan a un cuerpo, pueden ser planas o curvas. Área: medida que se asocia a una superficie, se mide en cm. ² o mt.². El área total corresponde a la suma de las areas de sus caras. A = 4 · área triángulo + área cuadrado
Volumen Corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo, se mide en  cm. ³ o mt.³   Para medir un volumen se compara con un cubo de una unidad de arista.
Poliedros Cuerpo geométrico cuya superficie se compone de una cantidad finita de polígonos planos que encierran un volumen finito y no nulo.  Caras: son las porciones del plano que limitan el cuerpo, en forma de polígonos.
Aristas: son los segmentos formados por la intersección de dos caras. Vértices: son los puntos del plano en los que concurren tres o más aristas.
Poliedros Regulares Todas sus caras son polígonos regulares iguales, sus aristas unen las mismas caras y en cada vértice concluyen el mismo numero de aristas. Tetraedro Hexaedro Octaedro Dodecaedro Icosaedro
Poliedros Irregulares Prismas:  Un sólido que tiene dos extremos iguales y todos sus lados planos. La sección cruzada es la misma en toda su longitud.  La forma de los extremos da al prisma el nombre, como en la figura "prisma triangular".
Poliedros Irregulares Pirámide : La base es un polígono (una figura de lados rectos), los lados son triángulos que se encuentran en la punta (el ápice). En la figura tenemos una pirámide cuadrada, pero también existen pirámides triangulares, pirámides pentagonales, y así sucesivamente.
Cuerpos redondos Cilindro: se obtiene al girar un rectángulo en uno de sus lados. Cono: Se obtiene al girar un triángulo en un eje de simetría. Esfera: Se obtiene a través de la rotación de una semicircunferencia sobre un eje.
Fórmulas http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0263-02/geometria/indice2.htm Pinchar en cada figura al comienzo de la página para encontrar las fórmulas correspondientes, construir un formulario con esta información
Ejercicios Al pinchar en  ubicado en la esquina superior derecha de la pagina  se encuentran ejercicios de cuerpos geométricos.

Más contenido relacionado

PPT
Figuras planas y cuerpos geométricos2
PPTX
Exposiciones de figuras geométricas
PPTX
Tema 12 mate
PPTX
Tema 12 mate
DOCX
Cálculo del área del trapecio
DOCX
Angulos
PPS
Rectasyangulos
Figuras planas y cuerpos geométricos2
Exposiciones de figuras geométricas
Tema 12 mate
Tema 12 mate
Cálculo del área del trapecio
Angulos
Rectasyangulos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edwin ibañez
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
Clase de cuerpos geometricos
PPTX
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
PPT
áReas y perímetros
PPSX
Área de trapecios
PPTX
Figuras Planas
DOCX
Caracteristicas de las figuras geometricas
PPTX
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
PPT
Carmenwebquest
PPTX
trapecios
PPTX
PPT
Triangulo
PPT
Figuras Planas
PPT
Figuras planas
PPTX
Trabajo del trapecio en diapositivas
PPT
Figuras planas
PPTX
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
PPT
Figuras planas
PPT
ABC geografico
Edwin ibañez
Cuerpos geometricos
Clase de cuerpos geometricos
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
áReas y perímetros
Área de trapecios
Figuras Planas
Caracteristicas de las figuras geometricas
Ángulos entre rectas paralelas y secantes
Carmenwebquest
trapecios
Triangulo
Figuras Planas
Figuras planas
Trabajo del trapecio en diapositivas
Figuras planas
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
Figuras planas
ABC geografico
Publicidad

Similar a Areayvolumen2011 (20)

PPTX
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
DOCX
El TriáNgulo
PPT
Exposición del día 2-07-10 Grupo:8 1ºB
DOCX
2 figuras maritza (1)
DOCX
2 figuras maritza (1)
DOCX
2 figuras maritza (1)
DOCX
2 figuras maritza (1)
DOCX
Figuras geométricas conceptos
PDF
1.1 conceptos, propiedades o características
PDF
Tic proyectable
ODP
Tic proyectable
PPTX
Cuerpos geométricos
PDF
Conceptos de figuras geométricas
DOCX
Conceptos características y propiedades
PPT
PPT
PPT
DOCX
Conceptos de geometria
PPTX
Cuerpos geométricos
PPT
figuras-y-cuerpos-gejjjjjjjjjjjjjomc3a9tricos-1.ppt
Unidad 2. Representación gráfica de cuerpos geométricos
El TriáNgulo
Exposición del día 2-07-10 Grupo:8 1ºB
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
2 figuras maritza (1)
Figuras geométricas conceptos
1.1 conceptos, propiedades o características
Tic proyectable
Tic proyectable
Cuerpos geométricos
Conceptos de figuras geométricas
Conceptos características y propiedades
Conceptos de geometria
Cuerpos geométricos
figuras-y-cuerpos-gejjjjjjjjjjjjjomc3a9tricos-1.ppt
Publicidad

Más de Colegio Alicante del Rosal (20)

PDF
Angulos.circunferencia
PPTX
PPSX
DOC
Guiafuncionpotencia
DOC
Guia pruebanivel
PDF
DOC
DOC
DOC
Productos notables
DOC
DOC
Guiafuncioncuadratica
DOC
DOC
PPT
Función potencia
DOC
Guia 2 fracc alg
DOC
Temario terceros
DOC

Areayvolumen2011

  • 1. Área y volumen de cuerpos geométricos Profesora: Joselyn Rojas Morgado IV º Medios Septiembre 2011
  • 2. Cuerpos geométricos Es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y alto), que ocupa un lugar en el espacio. Se clasifican en: Poliedros: Limitado por regiones poligonales, sus caras corresponden a polígonos. Cuerpos redondos: Generados por rotación de una curva o figura plana en torno a un eje.
  • 3. Área y superficie Superficie: formas que caracterizan a un cuerpo, pueden ser planas o curvas. Área: medida que se asocia a una superficie, se mide en cm. ² o mt.². El área total corresponde a la suma de las areas de sus caras. A = 4 · área triángulo + área cuadrado
  • 4. Volumen Corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo, se mide en cm. ³ o mt.³ Para medir un volumen se compara con un cubo de una unidad de arista.
  • 5. Poliedros Cuerpo geométrico cuya superficie se compone de una cantidad finita de polígonos planos que encierran un volumen finito y no nulo. Caras: son las porciones del plano que limitan el cuerpo, en forma de polígonos.
  • 6. Aristas: son los segmentos formados por la intersección de dos caras. Vértices: son los puntos del plano en los que concurren tres o más aristas.
  • 7. Poliedros Regulares Todas sus caras son polígonos regulares iguales, sus aristas unen las mismas caras y en cada vértice concluyen el mismo numero de aristas. Tetraedro Hexaedro Octaedro Dodecaedro Icosaedro
  • 8. Poliedros Irregulares Prismas: Un sólido que tiene dos extremos iguales y todos sus lados planos. La sección cruzada es la misma en toda su longitud. La forma de los extremos da al prisma el nombre, como en la figura "prisma triangular".
  • 9. Poliedros Irregulares Pirámide : La base es un polígono (una figura de lados rectos), los lados son triángulos que se encuentran en la punta (el ápice). En la figura tenemos una pirámide cuadrada, pero también existen pirámides triangulares, pirámides pentagonales, y así sucesivamente.
  • 10. Cuerpos redondos Cilindro: se obtiene al girar un rectángulo en uno de sus lados. Cono: Se obtiene al girar un triángulo en un eje de simetría. Esfera: Se obtiene a través de la rotación de una semicircunferencia sobre un eje.
  • 11. Fórmulas http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0263-02/geometria/indice2.htm Pinchar en cada figura al comienzo de la página para encontrar las fórmulas correspondientes, construir un formulario con esta información
  • 12. Ejercicios Al pinchar en ubicado en la esquina superior derecha de la pagina se encuentran ejercicios de cuerpos geométricos.

Notas del editor

  • #6: Puede estar limitada por superficies curvas (cuerpos redondos)
  • #8: Esta frase se podía leer encima de la puerta de entrada a la Academia de Platón (siglo IV a. de C.) donde se reunían a discutir problemas de filosofía, lógica, política, arte, etc. y nos da una idea de la importancia que desde antiguo se ha concedido al conocimiento de la Geometría. En esta unidad vas a iniciar el estudio de unos cuerpos geométricos omnipresentes en la Naturaleza y en las obras de los humanos: los poliedros . Haremos un estudio más profundo de los más habituales y sencillos (los poliedros regulares) y acabaremos con los cuerpos de revolución (cilindro, cono y esfera). Te vendrá bien recordar los polígonos regulares y sus aplicaciones en teselados y cubrimientos del plano. Esta unidad necesitará de tu trabajo manual, para el cual utilizaremos cartulinas, tijeras, pegamento, hojas de polígonos troquelados, varillas, plastilina, polydrón, plástico poroso (porespan), etc. Un cuerpo sólido es todo lo que ocupa lugar en el espacio. En Geometría se estudian sus formas y medidas ( Geometría sólida o espacial ). Los cuerpos geométricos pueden ser de dos clases: o formados por caras planas ( poliedros ), o teniendo alguna o todas sus caras curvas ( cuerpos redondos ).