SlideShare una empresa de Scribd logo
Figura geométrica 
Triángulos
Triángulos: 
El triangulo es un polígono de tres lados. 
Los elementos 
que componen el 
triángulo son: 
Clasificación de 
los triángulos 
Los ángulos: 
Según sus lados 
Según sus ángulos 
Área 
Los lados: 
Los vértices: 
La altura: 
La mediana: 
Área 
base 
lado 
vértice 
ángulo
Los lados del Triángulo: 
Denominamos lados a cada uno de los segmentos 
que forman el triángulo. 
Lados: AB , BC y CA 
El lado sobre el que reposa el triángulo se llama base. 
Lado BC es la base. 
La suma de los tres lados de un triángulo se 
denomina perímetro. 
Ejemplo: Si AB = 13 cm. , BC = 9 cm. y CA = 14 cm. 
Entonces perímetro= 13 + 9 + 14 = 36 cm. 
A 
B C
Los ángulos del Triángulo: 
Cada dos lados contiguos de un triángulo forma un 
ángulo. 
Todo triángulo tiene tres ángulos. BAC, BCA y ABC 
La suma de los tres ángulos de un triángulo es de 
180º 
A 
a 
b 
g 
B C
Los vértices del Triángulo: 
Los vértices: Cada uno de los puntos de 
unión de dos lados adyacentes. 
Vértices
Las alturas del Triángulo: 
La altura: Es el segmento perpendicular trazado 
desde uno de los vértices al lado opuesto o a su 
prolongación. 
El triángulo tiene tres alturas. 
Las tres alturas de un triángulo se cortan en un 
punto llamado ortocentro. 
Ortocentro
Las medianas del Triángulo: 
La mediana: Es el segmento trazado desde uno 
de los vértices al punto medio del lado opuesto. 
El triángulo tiene tres medianas. 
Las tres medianas de un triángulo se cortan en un 
punto llamado baricentro. 
Baricentro
Los Triángulos según sus lados 
Los Triángulos según sus lados se clasifican en: 
Equilátero: Triángulo 
que tiene los tres lados 
iguales. 
Isósceles: Triángulo 
que tiene dos lados 
iguales y otro desigual. 
Escaleno: Triángulo 
que tiene los tres lados 
desiguales.
Área del Triángulo 
Para calcular el Área del triángulo se 
multiplica el valor de la base por la altura 
y el resultado se divide entre dos. 
Ejemplo: 
cm2. Altura = 7 cm. 
Base = 6 cm
Área del Triángulo 
Para calcular el Área del triángulo se 
multiplica el valor de la base por la altura 
y el resultado se divide entre dos. 
Ejemplo: 
cm2. Altura = 7 cm. 
Base = 6 cm

Más contenido relacionado

PPTX
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
PPT
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
PDF
Power Point Poliedros
PPT
Cuadrilateros
PPTX
Triangulo angulos interiores y exteriores
PPTX
Cuerpos geométricos
PPT
Circunferencia Y Circulo
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
Sesion 1 reconocemos elementos de un triángulo
Power Point Poliedros
Cuadrilateros
Triangulo angulos interiores y exteriores
Cuerpos geométricos
Circunferencia Y Circulo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los angulos en la vida cotidiana
DOCX
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
PPT
Área y perímetro de polígonos
PPTX
Triangulos propiedades ejercicios
PPTX
Sólidos geométricos
PPTX
PDF
Poligonos regulares e irregulares
DOC
Fichas sobre los Sacramentos
PPSX
Cuadriláteros
PPT
Propiedades de los poligonos
PPTX
Ángulos-power point
PPT
Perímetro y área
PPTX
ángulos quinto primaria
DOCX
Esquema poligonos
PDF
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
PPTX
Cuerpos geométricos (Esfera)
PPT
Orden de fracciones
PDF
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
DOC
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
PDF
Conceptos básicos de geometría
Los angulos en la vida cotidiana
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Área y perímetro de polígonos
Triangulos propiedades ejercicios
Sólidos geométricos
Poligonos regulares e irregulares
Fichas sobre los Sacramentos
Cuadriláteros
Propiedades de los poligonos
Ángulos-power point
Perímetro y área
ángulos quinto primaria
Esquema poligonos
NOCIONES BASICOS DE GEOMETRIA
Cuerpos geométricos (Esfera)
Orden de fracciones
Área-Lateral-y-Volumen-del-Prisma-Recto-para-Sexto-de-Primaria.pdf
Perímetros-y-Áreas-para-Quinto-de-Primaria.doc
Conceptos básicos de geometría
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Triángulos conceptos básicos
PPT
Triangulo
PDF
Manual Básico Shinobijutsu
DOC
Hiten mitsurugi ryu
PPTX
Propiedades de los triángulos
PPT
Propiedades de los triángulos
PDF
Triangulos
PPTX
Propiedades de los triangulos
DOCX
Peleas callejeras
PDF
Padel
PDF
Resolución de triángulos rectángulos
PDF
Ángulos formados por líneas notables
PPT
Boxeo 1
PPTX
Entrenamiento de los deportes de combate
PDF
Rutinas para aumentar musculos
PPT
ResolucióN De TriáNgulos No RectáNgulos I
PDF
KYUSHO - DIM MAK
DOCX
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
PPTX
Propiedades del triangulo
DOCX
Propiedades de los triángulos
Triángulos conceptos básicos
Triangulo
Manual Básico Shinobijutsu
Hiten mitsurugi ryu
Propiedades de los triángulos
Propiedades de los triángulos
Triangulos
Propiedades de los triangulos
Peleas callejeras
Padel
Resolución de triángulos rectángulos
Ángulos formados por líneas notables
Boxeo 1
Entrenamiento de los deportes de combate
Rutinas para aumentar musculos
ResolucióN De TriáNgulos No RectáNgulos I
KYUSHO - DIM MAK
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Propiedades del triangulo
Propiedades de los triángulos
Publicidad

Similar a Triangulo (20)

PPTX
DOC
PPS
Triangulos y cuadrilateros
PPT
C2a7dabcbd28e0ab57207ecca3e1aa7c
PPT
C2a7dabcbd28e0ab57207ecca3e1aa7c
PPTX
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
PPTX
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
PPTX
Triángulo
PPTX
Triangulo =D
PPTX
Los triángulos slisheare
ODP
Presentación
ODP
Presentación
DOCX
El triángulo
PPTX
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) final
PPS
Figuras 100527203011-phpapp02
PPS
Figuras
PPS
cuadrilateros y triangulos
PPS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
PPT
PPT
Tr iángulitos
Triangulos y cuadrilateros
C2a7dabcbd28e0ab57207ecca3e1aa7c
C2a7dabcbd28e0ab57207ecca3e1aa7c
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Triángulo
Triangulo =D
Los triángulos slisheare
Presentación
Presentación
El triángulo
Tutorial TRIANGULOS (matematicas) final
Figuras 100527203011-phpapp02
Figuras
cuadrilateros y triangulos
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
Tr iángulitos

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Triangulo

  • 2. Triángulos: El triangulo es un polígono de tres lados. Los elementos que componen el triángulo son: Clasificación de los triángulos Los ángulos: Según sus lados Según sus ángulos Área Los lados: Los vértices: La altura: La mediana: Área base lado vértice ángulo
  • 3. Los lados del Triángulo: Denominamos lados a cada uno de los segmentos que forman el triángulo. Lados: AB , BC y CA El lado sobre el que reposa el triángulo se llama base. Lado BC es la base. La suma de los tres lados de un triángulo se denomina perímetro. Ejemplo: Si AB = 13 cm. , BC = 9 cm. y CA = 14 cm. Entonces perímetro= 13 + 9 + 14 = 36 cm. A B C
  • 4. Los ángulos del Triángulo: Cada dos lados contiguos de un triángulo forma un ángulo. Todo triángulo tiene tres ángulos. BAC, BCA y ABC La suma de los tres ángulos de un triángulo es de 180º A a b g B C
  • 5. Los vértices del Triángulo: Los vértices: Cada uno de los puntos de unión de dos lados adyacentes. Vértices
  • 6. Las alturas del Triángulo: La altura: Es el segmento perpendicular trazado desde uno de los vértices al lado opuesto o a su prolongación. El triángulo tiene tres alturas. Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro. Ortocentro
  • 7. Las medianas del Triángulo: La mediana: Es el segmento trazado desde uno de los vértices al punto medio del lado opuesto. El triángulo tiene tres medianas. Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado baricentro. Baricentro
  • 8. Los Triángulos según sus lados Los Triángulos según sus lados se clasifican en: Equilátero: Triángulo que tiene los tres lados iguales. Isósceles: Triángulo que tiene dos lados iguales y otro desigual. Escaleno: Triángulo que tiene los tres lados desiguales.
  • 9. Área del Triángulo Para calcular el Área del triángulo se multiplica el valor de la base por la altura y el resultado se divide entre dos. Ejemplo: cm2. Altura = 7 cm. Base = 6 cm
  • 10. Área del Triángulo Para calcular el Área del triángulo se multiplica el valor de la base por la altura y el resultado se divide entre dos. Ejemplo: cm2. Altura = 7 cm. Base = 6 cm