SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras geométricas
Presentado por: Isabel MartínSalir
Triángulos Cuadriláteros
Triángulos:
El triangulo es un polígono de tres lados.
Los elementos
que componen el
triángulo son:
Clasificación de
los triángulos
Según sus lados
Según sus ángulos
Área
Los lados:
Los vértices:
Los ángulos:
La altura:
La mediana:
base
Área
lado
vértice
ángulo
Menú Principal
Los lados del Triángulo:
Denominamos lados a cada uno de los segmentos
que forman el triángulo.
Lados: AB , BC y CA
El lado sobre el que reposa el triángulo se llama base.
Lado BC es la base.
La suma de los tres lados de un triángulo se
denomina perímetro.
Ejemplo: Si AB = 13 cm. , BC = 9 cm. y CA = 14 cm.
Entonces perímetro= 13 + 9 + 14 = 36 cm.
Los triángulos según sus lados
Los triángulos según sus ángulos
Área
Los vértices:
Los ángulos:
La altura:
La mediana:
A
B C
Menú Principal
Atrás
Los ángulos del Triángulo:
Cada dos lados contiguos de un triángulo forma un
ángulo.
Todo triángulo tiene tres ángulos. BAC, BCA y ABC
La suma de los tres ángulos de un triángulo es de
180º
Los triángulos según sus lados
Los triángulos según sus ángulos
Área
Los vértices:
Los lados:
La altura:
La mediana:
A
B C
α
β
γ
Menú Principal
Atrás
Los vértices del Triángulo:
Los vértices: Cada uno de los puntos de
unión de dos lados adyacentes.
Vértices
Los triángulos según sus lados
Los triángulos según sus ángulos
Área
Los ángulos:
Los lados:
La altura:
La mediana: Menú Principal
Atrás
Las alturas del Triángulo:
La altura: Es el segmento perpendicular trazado
desde uno de los vértices al lado opuesto o a su
prolongación.
El triángulo tiene tres alturas.
Las tres alturas de un triángulo se cortan en un
punto llamado ortocentro.
Ortocentro
Los triángulos según sus lados
Los triángulos según sus ángulos
Área
Los vértices:
Los lados:
Los ángulos:
La mediana: Menú Principal
Atrás
Las medianas del Triángulo:
La mediana: Es el segmento trazado desde uno
de los vértices al punto medio del lado opuesto.
El triángulo tiene tres medianas.
Las tres medianas de un triángulo se cortan en un
punto llamado baricentro.
Baricentro
Los triángulos según sus lados
Los triángulos según sus ángulos
Área
Los vértices:
Los lados:
La altura:
Los ángulos: Menú Principal
Atrás
Los Triángulos según sus lados
Los Triángulos según sus lados se clasifican en:
Equilátero: Triángulo
que tiene los tres lados
iguales.
Isósceles: Triángulo
que tiene dos lados
iguales y otro desigual.
Escaleno: Triángulo
que tiene los tres lados
desiguales.
Los ángulos
Los triángulos según sus ángulos
Área
Los vértices:
Los lados:
La altura:
La mediana: Menú Principal
Atrás
Los Triángulos según sus ángulos
Los Triángulos según sus ángulos se clasifican en:
Rectángulo: Cuando
tiene un ángulo recto.
Acutángulo: Cuando
tiene los tres ángulos
agudos.
Obtusángulo: Cuando
tiene un ángulo obtuso.
Los triángulos según sus lados
Los ángulos
Área
Los vértices:
Los lados:
La altura:
La mediana: Menú Principal
Atrás
Área del Triángulo
Para calcular el Área del triángulo se
multiplica el valor de la base por la altura
y el resultado se divide entre dos.
Ejemplo:
Base = 6 cm
Altura = 7 cm.cm2
.
Los triángulos según sus lados
Los triángulos según sus ángulos
Los ángulos
Los vértices:
Los lados:
La altura:
La mediana: Menú Principal
Atrás
Cuadriláteros
El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.
Los elementos
que componen el
cuadrilátero son:
Clasificación de
los cuadriláteros.
Paralelogramos
No paralelogramos
Áreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados:
Los vértices:
Los ángulos:
La altura:
La diagonal:
base
Árealado
vértices
ángulo
Áreas del Rombo y Trapecio
Menú Principal
Los lados del Cuadrilátero:
Denominamos lados a cada uno de los segmentos que
forman el cuadrilátero.
Lados: AB , BC, CD y DA
El lado sobre el que reposa el cuadrilátero se llama base y
puede ser cualquiera de sus lados. Lado CD es la base.
La suma de los cuatro lados de un cuadrilátero se
denomina perímetro.
Ejemplo: Si AB = 12 cm. , BC = 18 cm. , CD = 12 cm. y
DA = 18cm.
Entonces perímetro= 12 + 18 + 12 + 18 = 60 cm.
A B
D C
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo
Los vértices: Los ángulos:La altura:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
Los vértices de los Cuadriláteros
Los vértices: Son cada uno de los puntos
de unión de dos lados adyacentes.
Vértices
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados: Los ángulos:La altura:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
Los ángulos de los Cuadriláteros
Cada dos lados contiguos de un
cuadrilátero forman un ángulo.
Todo cuadrilátero tiene cuatro ángulos.
BAD, ADC, DCB y CBA
La suma de los cuatro ángulos de un
cuadrilátero es de 360º.
A
B C
α β
γ
D
ϕ
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados:Los vértices:La altura:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
La diagonal del Cuadrilátero
La diagonal: Es el segmento que une dos vértices opuestos y divide
al cuadrilátero en dos triángulos.
Las dos diagonales dividen al cuadrilátero en cuatro triángulos
Diagonales
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados: Los vértices: Los ángulos:La altura:
Áreas del Rombo y Trapecio
La altura del Cuadrilátero:
La altura: Es el segmento perpendicular trazado
desde uno de los vértices al lado opuesto o a su
prolongación.
Altura
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados: Los vértices: Los ángulos:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
Los paralelogramos
Los paralelogramos son aquellos cuadriláteros que tienen los lados paralelos.
Todos los paralelogramos tienen las siguientes propiedades:
- Los lados opuestos son iguales.
- Los ángulos opuestos son iguales.
- Una diagonal divide a cada paralelogramo en dos triángulos iguales
Cuadrado: Tiene los
cuatro lados iguales y
los cuatro ángulos
rectos. Sus diagonales
son iguales y perpen-
diculares.
Rectángulo: Tiene
los cuatro ángulos
rectos. Sus diago-
nales son iguales y
oblicuas
Rombo: Tiene
los cuatro lados
iguales. Sus dia-
gonales son desi-
guales y perpen-
diculares.
Romboide: Tiene
las diagonales desi-
guales y oblicuas.
Menú Principal
Atrás
No paralelogramos
Áreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados:
Los vértices: Los ángulos:La altura:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
Los no paralelogramos
Los no paralelogramos son aquellos cuadriláteros que tienen los
lados desiguales o sólo dos lados paralelos.
Trapecio: Tiene dos
lados paralelos.
Trapezoide: No
tiene ningún lado
paralelo.
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
Áreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados:Los vértices:
Los ángulos:
La altura:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
Áreas del Cuadrado y Rectángulo.
Para calcular el Área del cuadrado se
multiplica el lado por sí mismo.
Ejemplo:
Base = 12 cm
Lado = 7 cm.
Área = l x l = 7 x 7 = 49 cm2
Para calcular el Área del rectángulo
se multiplica la base por la altura.
Ejemplo:
Área = b x a = 4 x 12 = 48 cm2
Altura = 4 cm
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramos
Los lados: Los vértices: Los ángulos:
La altura:La diagonal:
Áreas del Rombo y Trapecio
Áreas Rombo y Trapecio.
Para calcular el Área del rombo se multiplica
la diagonal mayor por la diagonal menor y el
resultado se divide entre 2.
Ejemplo:
Base = 8 cm
Diagonal = 6 cm.
Diagonal = 3 cm.
El área del Trapecio se calcula
multiplicando la semisuma de las
bases por la altura.
Ejemplo:
Altura = 3 cm
9
2
36
2
=
×
=
×
=
dD
A cm2
213
2
68
2
=×
+
=×
+
= a
bB
A
base = 6 cm
cm2
Menú Principal
Atrás
Paralelogramos
No paralelogramos
Áreas del Cuadrado y Rectángulo
Los lados: Los vértices: Los ángulos:
La altura:La diagonal:

Más contenido relacionado

PPT
PPS
Figuras
PPTX
PPS
Los Polígonos 5º Blog
PPT
Polígonos
PPS
Triangulos y cuadrilateros
PPTX
Geometría poligonos y triangulos
PPS
Figuras Planas Elementales
Figuras
Los Polígonos 5º Blog
Polígonos
Triangulos y cuadrilateros
Geometría poligonos y triangulos
Figuras Planas Elementales

La actualidad más candente (16)

PPT
Los Polígonos (5º Primaria)
PPS
Los poligonos
PPS
Formas poligonales
PPT
Tri Y Cuadri2004
PPS
Pend lamina 9 y 10 formas poligonales
ODP
Clasificación de triángulos
PPT
Figuras Geometricas
DOCX
Figuras planas y cuerpos sólidos
DOC
Guia 2 figuras geométricas
PPTX
Exposiciones de figuras geométricas
PPT
Tema 12: Las figuras planas.
ODP
Las figuras planas
PPTX
Figuras planas
ODP
Figuras planas fran
PPTX
Los polígonos
PPT
Formas poligonales
Los Polígonos (5º Primaria)
Los poligonos
Formas poligonales
Tri Y Cuadri2004
Pend lamina 9 y 10 formas poligonales
Clasificación de triángulos
Figuras Geometricas
Figuras planas y cuerpos sólidos
Guia 2 figuras geométricas
Exposiciones de figuras geométricas
Tema 12: Las figuras planas.
Las figuras planas
Figuras planas
Figuras planas fran
Los polígonos
Formas poligonales
Publicidad

Destacado (6)

PPT
triángulos rectangulos
DOCX
Problemas de aplicacion del teorema de pitagoras
PPT
Clase 3 triangulos II
PDF
Teorema de pitágoras
PDF
Geometria
triángulos rectangulos
Problemas de aplicacion del teorema de pitagoras
Clase 3 triangulos II
Teorema de pitágoras
Geometria
Publicidad

Similar a C2a7dabcbd28e0ab57207ecca3e1aa7c (20)

PPS
cuadrilateros y triangulos
PPS
Figuras 100527203011-phpapp02
PPS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
PPT
Triangulo
PPT
Triangulo
PPS
Geometria
PPTX
Tema 12 mate
PPS
Los Polígonos 5º
PPT
Geometria
PPT
Geom 1225829269380505-8
PPT
Geometria terceros basicos
ODP
Polígonos
PPTX
Perímetros y áreas de figuras planas
PPT
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
PPS
GeometríA 1º Eso
PPT
GeometríA 1º Eso
PPTX
Tema 12 mate
PPTX
Figuras planas
PPTX
Pensamiento geometrico la fabrica
PPT
54901 geometria basica
cuadrilateros y triangulos
Figuras 100527203011-phpapp02
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
Triangulo
Triangulo
Geometria
Tema 12 mate
Los Polígonos 5º
Geometria
Geom 1225829269380505-8
Geometria terceros basicos
Polígonos
Perímetros y áreas de figuras planas
Geometra 1-eso-1214167342481522-9
GeometríA 1º Eso
GeometríA 1º Eso
Tema 12 mate
Figuras planas
Pensamiento geometrico la fabrica
54901 geometria basica

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

C2a7dabcbd28e0ab57207ecca3e1aa7c

  • 1. Figuras geométricas Presentado por: Isabel MartínSalir Triángulos Cuadriláteros
  • 2. Triángulos: El triangulo es un polígono de tres lados. Los elementos que componen el triángulo son: Clasificación de los triángulos Según sus lados Según sus ángulos Área Los lados: Los vértices: Los ángulos: La altura: La mediana: base Área lado vértice ángulo Menú Principal
  • 3. Los lados del Triángulo: Denominamos lados a cada uno de los segmentos que forman el triángulo. Lados: AB , BC y CA El lado sobre el que reposa el triángulo se llama base. Lado BC es la base. La suma de los tres lados de un triángulo se denomina perímetro. Ejemplo: Si AB = 13 cm. , BC = 9 cm. y CA = 14 cm. Entonces perímetro= 13 + 9 + 14 = 36 cm. Los triángulos según sus lados Los triángulos según sus ángulos Área Los vértices: Los ángulos: La altura: La mediana: A B C Menú Principal Atrás
  • 4. Los ángulos del Triángulo: Cada dos lados contiguos de un triángulo forma un ángulo. Todo triángulo tiene tres ángulos. BAC, BCA y ABC La suma de los tres ángulos de un triángulo es de 180º Los triángulos según sus lados Los triángulos según sus ángulos Área Los vértices: Los lados: La altura: La mediana: A B C α β γ Menú Principal Atrás
  • 5. Los vértices del Triángulo: Los vértices: Cada uno de los puntos de unión de dos lados adyacentes. Vértices Los triángulos según sus lados Los triángulos según sus ángulos Área Los ángulos: Los lados: La altura: La mediana: Menú Principal Atrás
  • 6. Las alturas del Triángulo: La altura: Es el segmento perpendicular trazado desde uno de los vértices al lado opuesto o a su prolongación. El triángulo tiene tres alturas. Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro. Ortocentro Los triángulos según sus lados Los triángulos según sus ángulos Área Los vértices: Los lados: Los ángulos: La mediana: Menú Principal Atrás
  • 7. Las medianas del Triángulo: La mediana: Es el segmento trazado desde uno de los vértices al punto medio del lado opuesto. El triángulo tiene tres medianas. Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado baricentro. Baricentro Los triángulos según sus lados Los triángulos según sus ángulos Área Los vértices: Los lados: La altura: Los ángulos: Menú Principal Atrás
  • 8. Los Triángulos según sus lados Los Triángulos según sus lados se clasifican en: Equilátero: Triángulo que tiene los tres lados iguales. Isósceles: Triángulo que tiene dos lados iguales y otro desigual. Escaleno: Triángulo que tiene los tres lados desiguales. Los ángulos Los triángulos según sus ángulos Área Los vértices: Los lados: La altura: La mediana: Menú Principal Atrás
  • 9. Los Triángulos según sus ángulos Los Triángulos según sus ángulos se clasifican en: Rectángulo: Cuando tiene un ángulo recto. Acutángulo: Cuando tiene los tres ángulos agudos. Obtusángulo: Cuando tiene un ángulo obtuso. Los triángulos según sus lados Los ángulos Área Los vértices: Los lados: La altura: La mediana: Menú Principal Atrás
  • 10. Área del Triángulo Para calcular el Área del triángulo se multiplica el valor de la base por la altura y el resultado se divide entre dos. Ejemplo: Base = 6 cm Altura = 7 cm.cm2 . Los triángulos según sus lados Los triángulos según sus ángulos Los ángulos Los vértices: Los lados: La altura: La mediana: Menú Principal Atrás
  • 11. Cuadriláteros El cuadrilátero es un polígono de cuatro lados. Los elementos que componen el cuadrilátero son: Clasificación de los cuadriláteros. Paralelogramos No paralelogramos Áreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados: Los vértices: Los ángulos: La altura: La diagonal: base Árealado vértices ángulo Áreas del Rombo y Trapecio Menú Principal
  • 12. Los lados del Cuadrilátero: Denominamos lados a cada uno de los segmentos que forman el cuadrilátero. Lados: AB , BC, CD y DA El lado sobre el que reposa el cuadrilátero se llama base y puede ser cualquiera de sus lados. Lado CD es la base. La suma de los cuatro lados de un cuadrilátero se denomina perímetro. Ejemplo: Si AB = 12 cm. , BC = 18 cm. , CD = 12 cm. y DA = 18cm. Entonces perímetro= 12 + 18 + 12 + 18 = 60 cm. A B D C Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo Los vértices: Los ángulos:La altura:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 13. Los vértices de los Cuadriláteros Los vértices: Son cada uno de los puntos de unión de dos lados adyacentes. Vértices Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados: Los ángulos:La altura:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 14. Los ángulos de los Cuadriláteros Cada dos lados contiguos de un cuadrilátero forman un ángulo. Todo cuadrilátero tiene cuatro ángulos. BAD, ADC, DCB y CBA La suma de los cuatro ángulos de un cuadrilátero es de 360º. A B C α β γ D ϕ Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados:Los vértices:La altura:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 15. La diagonal del Cuadrilátero La diagonal: Es el segmento que une dos vértices opuestos y divide al cuadrilátero en dos triángulos. Las dos diagonales dividen al cuadrilátero en cuatro triángulos Diagonales Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados: Los vértices: Los ángulos:La altura: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 16. La altura del Cuadrilátero: La altura: Es el segmento perpendicular trazado desde uno de los vértices al lado opuesto o a su prolongación. Altura Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramosÁreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados: Los vértices: Los ángulos:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 17. Los paralelogramos Los paralelogramos son aquellos cuadriláteros que tienen los lados paralelos. Todos los paralelogramos tienen las siguientes propiedades: - Los lados opuestos son iguales. - Los ángulos opuestos son iguales. - Una diagonal divide a cada paralelogramo en dos triángulos iguales Cuadrado: Tiene los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos rectos. Sus diagonales son iguales y perpen- diculares. Rectángulo: Tiene los cuatro ángulos rectos. Sus diago- nales son iguales y oblicuas Rombo: Tiene los cuatro lados iguales. Sus dia- gonales son desi- guales y perpen- diculares. Romboide: Tiene las diagonales desi- guales y oblicuas. Menú Principal Atrás No paralelogramos Áreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados: Los vértices: Los ángulos:La altura:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 18. Los no paralelogramos Los no paralelogramos son aquellos cuadriláteros que tienen los lados desiguales o sólo dos lados paralelos. Trapecio: Tiene dos lados paralelos. Trapezoide: No tiene ningún lado paralelo. Menú Principal Atrás Paralelogramos Áreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados:Los vértices: Los ángulos: La altura:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 19. Áreas del Cuadrado y Rectángulo. Para calcular el Área del cuadrado se multiplica el lado por sí mismo. Ejemplo: Base = 12 cm Lado = 7 cm. Área = l x l = 7 x 7 = 49 cm2 Para calcular el Área del rectángulo se multiplica la base por la altura. Ejemplo: Área = b x a = 4 x 12 = 48 cm2 Altura = 4 cm Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramos Los lados: Los vértices: Los ángulos: La altura:La diagonal: Áreas del Rombo y Trapecio
  • 20. Áreas Rombo y Trapecio. Para calcular el Área del rombo se multiplica la diagonal mayor por la diagonal menor y el resultado se divide entre 2. Ejemplo: Base = 8 cm Diagonal = 6 cm. Diagonal = 3 cm. El área del Trapecio se calcula multiplicando la semisuma de las bases por la altura. Ejemplo: Altura = 3 cm 9 2 36 2 = × = × = dD A cm2 213 2 68 2 =× + =× + = a bB A base = 6 cm cm2 Menú Principal Atrás Paralelogramos No paralelogramos Áreas del Cuadrado y Rectángulo Los lados: Los vértices: Los ángulos: La altura:La diagonal: