SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR
EN INTERNET
RAFAEL URIBE URIBE
INFORMATICA
ODILIA PUENTES VELANDIA
11-02
JORNADA MAÑANA
BOGOTÁ - COLOMBIA
2017
DEFINICION.
O La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación
distribuida en el que las tareas se reparten entre los
proveedores de recursos o servicios, llamados servidores,
y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza
peticiones a otro programa, el servidor, quien le da
respuesta. Esta idea también se puede aplicar a
programas que se ejecutan sobre una sola computadora,
aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de
computadoras.
O Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que
usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico,
un Servidor de impresión y la Word Wide Web
O En esta arquitectura la capacidad de proceso está
repartida entre los clientes y los servidores, aunque son
más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas
a la centralización de la gestión de la información y la
separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica
el diseño del sistema.
CARACTERISTICAS
características son:
A). Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación
(dispositivo maestro o amo).
O Espera y recibe las respuestas del servidor.
O Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez.
B). Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se conoce como servidor. Sus características son:
O Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel
pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo).
O Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente.
O Por lo general, acepta las conexiones de un gran número de clientes (en ciertos casos el número
máximo de peticiones puede estar limitado).
C). En la arquitectura C/S sus características generales son:
O El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como
entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.
O Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma
plataforma.
O Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las
plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo
tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.
CLIENTES
O clientes y servidores. Consecuentemente, estas arquitecturas genéricas se refieren a veces
como arquitecturas de dos niveles o dos capas.
O Algunas redes disponen de tres tipos de nodos:
O Clientes que interactúan con los usuarios finales.
O Servidores de aplicación que procesan los datos para los clientes.
O Servidores de la base de datos que almacenan los datos para los servidores de aplicación.
O Esta configuración se llama una arquitectura de tres-capas.
O Ventajas de las arquitecturas n-capas:
O La ventaja fundamental de una arquitectura n-capas comparado con una arquitectura de dos
niveles (o una tres-capas con una de dos niveles) es que separa hacia fuera el proceso, eso
ocurre para mejorar el balance la carga en los diversos servidores; es más escalable.
O Desventajas de las arquitecturas de la n-capas:
O Pone más carga en la red, debido a una mayor cantidad de tráfico de la red.
O Es mucho más difícil programar y probar el software que en arquitectura de dos niveles porque
tienen que comunicarse más dispositivos para terminar la transacción de un usuario.
SERVIDOR
O Un servidor es una aplicación que ofrece un servicio a usuarios de Internet; un
cliente es el que pide ese servicio. Una aplicación consta de una parte de servidor
y una de cliente, que se pueden ejecutar en el mismo o en diferentes sistemas.
O Los usuarios invocan la parte cliente de la aplicación, que construye una solicitud
para ese servicio y se la envía al servidor de la aplicación que usa TCP/IP como
transporte.
O El servidor es un programa que recibe una solicitud, realiza el servicio requerido y
devuelve los resultados en forma de una respuesta. Generalmente un servidor
puede tratar múltiples peticiones(múltiples clientes) al mismo tiempo
ADMINISTRACIÓN REMOTA DATOS
O provee una administración de bases de datos remotas siempre disponible para
nuestros clientes, brindándoles tranquilidad e impresionantes bajos costos, siempre
existe el riesgo de que la inversión DBA deje la compañía. Al contratar el servicio DBA
Remoto de Sabio Solutions, las compañías asignan esta importante tarea de soporte a
nuestro equipo de expertos, que proveen un servicio de altísima calidad garantizado
con acuerdos de nivel de servicio predefinidos, las 24 horas del día y por una fracción
del costo que implicaría contratar el servicio de tiempo completo de manera doméstica.
O Beneficios:
O Un equipo de soporte DBA disponible por un precio menor al que implicaría un solo
empleado de DBA doméstico.
O Acuerdos de nivel de servicio definidos para asegurar resultados predecibles cada
mes, por un precio predecible.
O Personal dedicado, completamente entrenado y actualizado con las más actuales
tendencias tecnológicas, sin tener que pagar adicionalmente por este entrenamiento.
ELABORADO POR:
ODILIA PUENTES VELANDIA
O INFORMATICA
JORNADA MAÑANA
BOGOTÁ - COLOMBIA
2017

Más contenido relacionado

PPTX
Ensayo
DOCX
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Arquitectura cleinte servidor
DOCX
Ensayo Cliente Servidor
PDF
Modelo cliente servidor ensayo
PDF
Importancia de los sistemas cliente servidor
DOCX
Cliente servidor
Ensayo
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cleinte servidor
Ensayo Cliente Servidor
Modelo cliente servidor ensayo
Importancia de los sistemas cliente servidor
Cliente servidor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
PPTX
Estructura del cliente servidor
PPTX
Modelo cliente servidor
PPTX
Arquitectura cliente
DOCX
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
DOCX
Arquitectura cliente
PPTX
Modelo cliente servidor bcva 45_a
PPTX
Actividad 3 german orlando tinjaca
PPT
ExposicióN Cliente Servidor
PPTX
Arquitectura cliente servidor para internet
DOCX
Modelo cliente servidor
PDF
Cliente servidor
PPTX
Arquitectura
PPTX
Modelo cliente servidor
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Cliente servidor
DOCX
Arquitectura cliente daniel
PDF
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Cliente web y servidor web
PPTX
Bases de datos distribuida
Mapa conceptual Arquitectura Cliente/Servidor SAIA Pag. Web
Estructura del cliente servidor
Modelo cliente servidor
Arquitectura cliente
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
Arquitectura cliente
Modelo cliente servidor bcva 45_a
Actividad 3 german orlando tinjaca
ExposicióN Cliente Servidor
Arquitectura cliente servidor para internet
Modelo cliente servidor
Cliente servidor
Arquitectura
Modelo cliente servidor
Cliente servidor
Cliente servidor
Arquitectura cliente daniel
Arquitectura cliente servidor
Cliente web y servidor web
Bases de datos distribuida
Publicidad

Similar a Arquitectura cliente servidor en internet (20)

DOCX
Arquitectura cliente servidor
PPSX
Cliente servidor
PPTX
Arquitectura Cliente-Servidor.pptx
PPTX
Cliente servidor
PPTX
Tarea de informática
PPSX
Cliente servidor
PPTX
Tendenia
PPTX
PPTX
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Caritooool
PPTX
modelo cliente servidor
PPTX
Redes Clientes Servidor
PPTX
Cliente servidor
PPT
Arquitectura cliente servidor
PPTX
Servidor - Cliente
PPTX
Arquitectura Cliente Servidor desarrollo
PPTX
PPTX
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
PPTX
Tendencia
PPTX
Tendencia
Arquitectura cliente servidor
Cliente servidor
Arquitectura Cliente-Servidor.pptx
Cliente servidor
Tarea de informática
Cliente servidor
Tendenia
Arquitectura cliente servidor
Caritooool
modelo cliente servidor
Redes Clientes Servidor
Cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Servidor - Cliente
Arquitectura Cliente Servidor desarrollo
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Tendencia
Tendencia
Publicidad

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Arquitectura cliente servidor en internet

  • 1. ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR EN INTERNET RAFAEL URIBE URIBE INFORMATICA ODILIA PUENTES VELANDIA 11-02 JORNADA MAÑANA BOGOTÁ - COLOMBIA 2017
  • 2. DEFINICION. O La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. O Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la Word Wide Web O En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
  • 3. CARACTERISTICAS características son: A). Es quien inicia solicitudes o peticiones, tienen por tanto un papel activo en la comunicación (dispositivo maestro o amo). O Espera y recibe las respuestas del servidor. O Por lo general, puede conectarse a varios servidores a la vez. B). Al receptor de la solicitud enviada por el cliente se conoce como servidor. Sus características son: O Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación (dispositivo esclavo). O Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente. O Por lo general, acepta las conexiones de un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado). C). En la arquitectura C/S sus características generales son: O El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes. O Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma. O Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.
  • 4. CLIENTES O clientes y servidores. Consecuentemente, estas arquitecturas genéricas se refieren a veces como arquitecturas de dos niveles o dos capas. O Algunas redes disponen de tres tipos de nodos: O Clientes que interactúan con los usuarios finales. O Servidores de aplicación que procesan los datos para los clientes. O Servidores de la base de datos que almacenan los datos para los servidores de aplicación. O Esta configuración se llama una arquitectura de tres-capas. O Ventajas de las arquitecturas n-capas: O La ventaja fundamental de una arquitectura n-capas comparado con una arquitectura de dos niveles (o una tres-capas con una de dos niveles) es que separa hacia fuera el proceso, eso ocurre para mejorar el balance la carga en los diversos servidores; es más escalable. O Desventajas de las arquitecturas de la n-capas: O Pone más carga en la red, debido a una mayor cantidad de tráfico de la red. O Es mucho más difícil programar y probar el software que en arquitectura de dos niveles porque tienen que comunicarse más dispositivos para terminar la transacción de un usuario.
  • 5. SERVIDOR O Un servidor es una aplicación que ofrece un servicio a usuarios de Internet; un cliente es el que pide ese servicio. Una aplicación consta de una parte de servidor y una de cliente, que se pueden ejecutar en el mismo o en diferentes sistemas. O Los usuarios invocan la parte cliente de la aplicación, que construye una solicitud para ese servicio y se la envía al servidor de la aplicación que usa TCP/IP como transporte. O El servidor es un programa que recibe una solicitud, realiza el servicio requerido y devuelve los resultados en forma de una respuesta. Generalmente un servidor puede tratar múltiples peticiones(múltiples clientes) al mismo tiempo
  • 6. ADMINISTRACIÓN REMOTA DATOS O provee una administración de bases de datos remotas siempre disponible para nuestros clientes, brindándoles tranquilidad e impresionantes bajos costos, siempre existe el riesgo de que la inversión DBA deje la compañía. Al contratar el servicio DBA Remoto de Sabio Solutions, las compañías asignan esta importante tarea de soporte a nuestro equipo de expertos, que proveen un servicio de altísima calidad garantizado con acuerdos de nivel de servicio predefinidos, las 24 horas del día y por una fracción del costo que implicaría contratar el servicio de tiempo completo de manera doméstica. O Beneficios: O Un equipo de soporte DBA disponible por un precio menor al que implicaría un solo empleado de DBA doméstico. O Acuerdos de nivel de servicio definidos para asegurar resultados predecibles cada mes, por un precio predecible. O Personal dedicado, completamente entrenado y actualizado con las más actuales tendencias tecnológicas, sin tener que pagar adicionalmente por este entrenamiento.
  • 7. ELABORADO POR: ODILIA PUENTES VELANDIA O INFORMATICA JORNADA MAÑANA BOGOTÁ - COLOMBIA 2017