SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes,
Arquitectura y
Programación
Arquitectura del
Control Numérico
Computarizado
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
Un sistema con control numérico por computadora (CNC ) es un instrumento
de fabricación, llevando a cabo automáticamente un conjunto de operaciones
tecnológicas, sin intervención humana.
Son dispositivos, instalaciones, unidades de fabricación, funcionando
automáticamentebajo la dirección de un programa de control.
El programa de control es una secuencia de simbolos, escritos en un portador
de programa.
La principal característica es que el resultado de la operación con CNC no
puede servir como otro programa de control o información de entrada para
otra instalación.
1 - Introducción
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
1 - Introducción
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
1 - Introducción
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
Definiciónde NC
NC (control numérico) Los sistemas utilizan funciones lógicas fijas para
manejar una máquina herramienta o el proceso de mecanizado. NC
especifica el control de los movimientos de la máquina y varias funciones
diferentes con la ayuda de instrucciones representadas como una secuencia
de números. Los sistemas de control electrónico impulsan estos NC. Aunque
no podemos cambiar las funciones en el NC, lo que significa que no es
programable, debido al cableado rígido de la lógica de control y se considera
como cableado.
Para introducir las instrucciones en las máquinas NC, se utiliza el medio
externo, como cinta de papel o cinta magnética. Lee la información de esta
cinta procesándola paso a paso, la cual se almacena en la memoria del
sistema de control conocido como "Almacenamiento intermedio". Por lo
tanto, cuando la máquina está operando en un solo bloque de instrucciones,
lee el siguiente bloque de la cinta y lo guarda en la memoria del sistema de
control de la máquina.
1 - Introducción
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
Definiciónde CNC
los CNC representa Control numérico por computadora, se genera fusionando
la computadora con el control numérico. Entonces, ¿en qué se diferencia de
los sistemas NC? Utiliza microprocesadores internos (computadoras) que se
componen de registros de memoria. Los registros de memoria almacenan
varias rutinas que pueden manipular con éxito funciones lógicas. Como
resultado, un operador de máquina es capaz de alterar el programa en el
control mismo. Esto es muy ventajoso para las máquinas CNC.
A diferencia de las máquinas NC, las máquinas CNC almacenan los programas y
las funciones lógicas en los chips informáticos especiales, por eso se denomina
como cableado.
1 - Introducción
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
- El primer sistema CNC se remonta al periodo 1956-1959 . Junto con la
sustitución del elemento basado en la técnica digital "schemo” las
generaciones de CNC prosperaron entre ellas - circuitos integrados con
pequeña , mediana o gran escala de integración , microprocesadores .
2 - Historia
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
2 - Historia
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
2 - Historia
Los primeros equipos de CN estaban basados en una electrónica de válvulas,
relés y cableados y disponían de más volumen que las propias máquinas-
herramientas; así como de una programación manual en lenguajes máquina
muy complejo y muy lenta de programar.
1. Válvulas electrónicas y relés (1950).
2. Transistores (1960).
3. Circuitos integrados (1965).
4. Microprocesadores (1975).
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
Existen diferentes tipos de sistemas CNC, dependiendo de cómo se
organice la red de los distintos CNC:
3.1 - Control Numérico Directo
3 - Clasificación
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
3.2 - Control Numérico Distribuido
3 - Clasificación
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
3.3 - Control Numérico Híbrido
3 - Clasificación
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
3 - Clasificación
Como consecuencia de las diferencias entre las máquinas a automatizar,
de las dificultades técnicas en el diseño de las unidades de control y de
condicionamientos económicos, se han originado diversos tipos de
control numérico, que pueden ser clasificados en tres tipos:
3.4- Control numérico "punto a punto",
3.5- Control numérico "paraxial",
3,6- Control numérico "continuo".
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
3.4 - Control Numérico Punto a Punto
3 - Clasificación
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
3.5 - Control Numérico Paraxial
3 - Clasificación
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
3.6 - Control Numérico Continuo
3 - Clasificación
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
4 – Características del CNC
La MHCN posee las siguientes ventajas:
• Mayor precisión y mejor calidad de productos.
• Mayor uniformidad en los productos producidos.
• Un operario puede operar varias máquinas a la vez.
• Fácil procesamiento de productos de apariencia complicada.
• Flexibilidad para el cambio en el diseño y en modelos en un tiempo corto.
• Fácil control de calidad.
• Reducción en costos de inventario, traslado y de fabricación en los modelos y
abrazaderas.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
4 – Características del CNC
La MHCN posee las siguientes ventajas:
• Es posible satisfacer pedidos urgentes.
• No se requieren operadores con experiencia.
• se reauce ia fatiga dei operaaor.
• Mayor seguridad en las labores.
• Aumento del tiempo de trabajo en corte por maquinaria.
• Fácil control de acuerdo con el programa de producción lo cual facilita la
competencia en el mercado.
• Fácil administración de la producción e inventario lo cual permite la
determinación de objetivos o políticas de la empresa.
• Permite simular el proceso de corte a fin de verificar que este sea correcto.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
Desventajas
• Alto costo de la maquinaria.
• Falta de opciones o alternativas en caso de fallas.
• Es necesario programar en forma correcta la selección de las
herramientas de corte y la secuencia de operación para un eficiente
funcionamiento.
• Los costos de mantenimientoaumenta, ya que el sistemade control
es más complicado y surge la necesidad de entrenar al personal de
servicio y operación.
• Es necesario mantener un oran volumen de producción a fin de
lograr una mayor eficiencia de la capacidad instalada.
4 – Características del CNC
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
4 – Características del CNC
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
Un sistema CNC básico está compuesto por los componentes que puede
observarse en la siguiente figura:
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
Teniendo en cuenta ya la arquitectura general de un CNC
completo podemos observar los siguientes componentes:
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5.1 - Servomecanismos
5 – Componentes y Arquitectura
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.2 - Sensores
• Absolutos o Incrementales
• Analógicos o Digitales
• Directos o Indirectos
• Lineales o Angulares
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.2 - Sensores
• Absolutos o Incrementales
• Analógicos o Digitales
• Directos o Indirectos
• Lineales o Angulares
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.2 - Sensores
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.2 - Sensores
Encoder incremental. Este tipo de encoder se caracteriza porque
determina su posición, contando el número de impulsos que se
generan cuando un rayo de luz, es atravesado por marcas opacas en
la superficie de un disco unido al eje.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.2 - Sensores
Encoder absoluto. En el encoder absoluto, el disco contiene varias
bandas dispuestas en forma de coronas circulares concéntricas,
dispuestas de tal forma que en sentido radial el rotor queda dividido en
sectores, con marcas opacas y transparentes codificadas en código Gray.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.3 – Unidad de Control
Es la parte responsablede interpretarel Código G por medio de un
software de control computarizadoy realizar las accionesque este le
indique,como coordinarlas señales de salida hacia los drives e
interpretar las señales de entrada.Las señales de entrada son las
recibidas de los diferentes dispositivosconectadosa la máquina
como los limites de carrera y el paro de emergencia.Las señales de
salida son las enviadas a la maquina para coordinar el movimientode
los motores y sus demás elementos.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.4 - Accionamientos
Un sistema de accionamiento consta de circuitos amplificadores (conocidos
también como drives, drivers, controladora de motores o impulsores),
motores y transmisiones. La MCU envía las señales de control (posición y
velocidad) a los circuitos amplificadores de cada eje. Las señales de control
se aumentan para accionar los motores que por medio de las transmisiones
convierten su movimiento rotativo en movimientos lineal de los ejes de la
máquina.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.5 – Sistemas de desplazamientos
El sistema de desplazamientoes el encargado de soportar las altas cargas y
al mismotiempo permitir el movimiento de los diferentes ejes en forma
lineal, este sistema cuenta con dos elementos: Las guías lineales y los
rodamientos.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.6 – Sistemas de Transmisión
Las transmisión es la parte de la maquina encargada de convertir el
movimiento rotativo de los motores en movimientos lineales.
• Husillo de bolas. Actuador lineal mecánico que convierte el movimiento
de rotación en movimientolineal con pocas perdidas por fricción y es el
mas preciso de todos los sistemas.
• La cremallera y piñón. Puede obtener increíbles precisiones utilizando
un engranaje reductor.
• Tornillo Rosca Acme o trapezoidal. Este es un tipo de tornillo que tiene
una rosca con un angulo de 29°.
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.6 – Sistemas de Transmisión
TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN
Ingeniería Mecánica
Tema:
Arquitectura CNC
Ing. Andrés Giuliani
5 – Componentes y Arquitectura
5.6 – Sistemas de Transmisión
• Correa dentada. No requiere mantenimientoy es silencioso.
• Tornillo rosca cuadrada. Este tipo de tornillo era usado antes de que se
fabricaran las roscas Acme, ya no se usan debido a que eran difíciles de
fabricar y quebradizas.

Más contenido relacionado

PDF
Machining time and costs
PPTX
Boring machine
PDF
Cnc lab sheet
PPTX
Design and fabrication of bending machine
PDF
Linear cutting processes
PDF
Automation in Manufacturing (Unit-2) by Varun Pratap Singh
PPTX
Apt programming
PDF
Lecture 17 position systems of nc [compatibility mode]
Machining time and costs
Boring machine
Cnc lab sheet
Design and fabrication of bending machine
Linear cutting processes
Automation in Manufacturing (Unit-2) by Varun Pratap Singh
Apt programming
Lecture 17 position systems of nc [compatibility mode]

La actualidad más candente (14)

PDF
CNC programming: Principles and applications.pdf
PPT
Machining Process
PPTX
Presentation on different types of machine,spur gear making, single point cut...
PPT
vrushabh sahare part transfer mechanism presentation
PDF
FUNDAMENTALS OF CNC & PART PROGRAMMING - UNIT - 4 CAD&M
PDF
Manual tecnico de bolso
PDF
machine tools Semi- automatic lathes U 2 part_2
PPS
CAD, CAM and Automation in Production
PPTX
CNC AND ITS COMPONENTS
PDF
Machine shop theory
PDF
Machine tools lecture notes iii-i
PDF
jigs and fixtures.pdf
PPTX
INTRODUCTION TO PROCESS PLANNING
PDF
Introduction to CAD-CAM.pdf
CNC programming: Principles and applications.pdf
Machining Process
Presentation on different types of machine,spur gear making, single point cut...
vrushabh sahare part transfer mechanism presentation
FUNDAMENTALS OF CNC & PART PROGRAMMING - UNIT - 4 CAD&M
Manual tecnico de bolso
machine tools Semi- automatic lathes U 2 part_2
CAD, CAM and Automation in Production
CNC AND ITS COMPONENTS
Machine shop theory
Machine tools lecture notes iii-i
jigs and fixtures.pdf
INTRODUCTION TO PROCESS PLANNING
Introduction to CAD-CAM.pdf
Publicidad

Similar a arquitectura del control numérico computarizado (20)

PPTX
Introducción al CNC.pptx
PDF
CNC Introducción y presentación.pdf
PPTX
Salma garcia
PDF
EVOLUCION DEL SISTEMA DEL CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO.pdf
PDF
Apunte CNC
PDF
CONTROL_NUM_COMP_PROGRAMA.pdf
PPTX
Sistema CAD/CAE/CNC
PPTX
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
PDF
sistemas CAD/CAE
PDF
Universidad tecnica nacional cnc
PDF
Universidad tecnica nacional cnc
PPTX
conceptos y generalidades del cnc y materiales
DOCX
Sistemas,codigos g y m
DOCX
Automatizacion (cnc y robotica
PPTX
unidad I Introducción al CNC.pptx
PPTX
Sistemas cad cae-cnc
PPTX
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
PPTX
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
Introducción al CNC.pptx
CNC Introducción y presentación.pdf
Salma garcia
EVOLUCION DEL SISTEMA DEL CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO.pdf
Apunte CNC
CONTROL_NUM_COMP_PROGRAMA.pdf
Sistema CAD/CAE/CNC
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
sistemas CAD/CAE
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
conceptos y generalidades del cnc y materiales
Sistemas,codigos g y m
Automatizacion (cnc y robotica
unidad I Introducción al CNC.pptx
Sistemas cad cae-cnc
2. CNC - 1RA-2DA-3RA-4TA-5TA-6TA SEMANA-2018-A.pptx
2. cnc 1 ra-2da-3ra-4ta-5ta-6ta semana-2018-a
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
diego universidad convergencia e información
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx

arquitectura del control numérico computarizado

  • 1. Componentes, Arquitectura y Programación Arquitectura del Control Numérico Computarizado TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani
  • 2. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani Un sistema con control numérico por computadora (CNC ) es un instrumento de fabricación, llevando a cabo automáticamente un conjunto de operaciones tecnológicas, sin intervención humana. Son dispositivos, instalaciones, unidades de fabricación, funcionando automáticamentebajo la dirección de un programa de control. El programa de control es una secuencia de simbolos, escritos en un portador de programa. La principal característica es que el resultado de la operación con CNC no puede servir como otro programa de control o información de entrada para otra instalación. 1 - Introducción
  • 3. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 1 - Introducción
  • 4. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 1 - Introducción
  • 5. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani Definiciónde NC NC (control numérico) Los sistemas utilizan funciones lógicas fijas para manejar una máquina herramienta o el proceso de mecanizado. NC especifica el control de los movimientos de la máquina y varias funciones diferentes con la ayuda de instrucciones representadas como una secuencia de números. Los sistemas de control electrónico impulsan estos NC. Aunque no podemos cambiar las funciones en el NC, lo que significa que no es programable, debido al cableado rígido de la lógica de control y se considera como cableado. Para introducir las instrucciones en las máquinas NC, se utiliza el medio externo, como cinta de papel o cinta magnética. Lee la información de esta cinta procesándola paso a paso, la cual se almacena en la memoria del sistema de control conocido como "Almacenamiento intermedio". Por lo tanto, cuando la máquina está operando en un solo bloque de instrucciones, lee el siguiente bloque de la cinta y lo guarda en la memoria del sistema de control de la máquina. 1 - Introducción
  • 6. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani Definiciónde CNC los CNC representa Control numérico por computadora, se genera fusionando la computadora con el control numérico. Entonces, ¿en qué se diferencia de los sistemas NC? Utiliza microprocesadores internos (computadoras) que se componen de registros de memoria. Los registros de memoria almacenan varias rutinas que pueden manipular con éxito funciones lógicas. Como resultado, un operador de máquina es capaz de alterar el programa en el control mismo. Esto es muy ventajoso para las máquinas CNC. A diferencia de las máquinas NC, las máquinas CNC almacenan los programas y las funciones lógicas en los chips informáticos especiales, por eso se denomina como cableado. 1 - Introducción
  • 7. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani - El primer sistema CNC se remonta al periodo 1956-1959 . Junto con la sustitución del elemento basado en la técnica digital "schemo” las generaciones de CNC prosperaron entre ellas - circuitos integrados con pequeña , mediana o gran escala de integración , microprocesadores . 2 - Historia
  • 8. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 2 - Historia
  • 9. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 2 - Historia Los primeros equipos de CN estaban basados en una electrónica de válvulas, relés y cableados y disponían de más volumen que las propias máquinas- herramientas; así como de una programación manual en lenguajes máquina muy complejo y muy lenta de programar. 1. Válvulas electrónicas y relés (1950). 2. Transistores (1960). 3. Circuitos integrados (1965). 4. Microprocesadores (1975).
  • 10. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani Existen diferentes tipos de sistemas CNC, dependiendo de cómo se organice la red de los distintos CNC: 3.1 - Control Numérico Directo 3 - Clasificación
  • 11. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 3.2 - Control Numérico Distribuido 3 - Clasificación
  • 12. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 3.3 - Control Numérico Híbrido 3 - Clasificación
  • 13. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 3 - Clasificación Como consecuencia de las diferencias entre las máquinas a automatizar, de las dificultades técnicas en el diseño de las unidades de control y de condicionamientos económicos, se han originado diversos tipos de control numérico, que pueden ser clasificados en tres tipos: 3.4- Control numérico "punto a punto", 3.5- Control numérico "paraxial", 3,6- Control numérico "continuo".
  • 14. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 3.4 - Control Numérico Punto a Punto 3 - Clasificación
  • 15. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 3.5 - Control Numérico Paraxial 3 - Clasificación
  • 16. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 3.6 - Control Numérico Continuo 3 - Clasificación
  • 17. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 4 – Características del CNC La MHCN posee las siguientes ventajas: • Mayor precisión y mejor calidad de productos. • Mayor uniformidad en los productos producidos. • Un operario puede operar varias máquinas a la vez. • Fácil procesamiento de productos de apariencia complicada. • Flexibilidad para el cambio en el diseño y en modelos en un tiempo corto. • Fácil control de calidad. • Reducción en costos de inventario, traslado y de fabricación en los modelos y abrazaderas.
  • 18. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 4 – Características del CNC La MHCN posee las siguientes ventajas: • Es posible satisfacer pedidos urgentes. • No se requieren operadores con experiencia. • se reauce ia fatiga dei operaaor. • Mayor seguridad en las labores. • Aumento del tiempo de trabajo en corte por maquinaria. • Fácil control de acuerdo con el programa de producción lo cual facilita la competencia en el mercado. • Fácil administración de la producción e inventario lo cual permite la determinación de objetivos o políticas de la empresa. • Permite simular el proceso de corte a fin de verificar que este sea correcto.
  • 19. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani Desventajas • Alto costo de la maquinaria. • Falta de opciones o alternativas en caso de fallas. • Es necesario programar en forma correcta la selección de las herramientas de corte y la secuencia de operación para un eficiente funcionamiento. • Los costos de mantenimientoaumenta, ya que el sistemade control es más complicado y surge la necesidad de entrenar al personal de servicio y operación. • Es necesario mantener un oran volumen de producción a fin de lograr una mayor eficiencia de la capacidad instalada. 4 – Características del CNC
  • 20. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 4 – Características del CNC
  • 21. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura Un sistema CNC básico está compuesto por los componentes que puede observarse en la siguiente figura:
  • 22. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura
  • 23. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura Teniendo en cuenta ya la arquitectura general de un CNC completo podemos observar los siguientes componentes:
  • 24. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura
  • 25. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura
  • 26. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura
  • 27. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5.1 - Servomecanismos 5 – Componentes y Arquitectura
  • 28. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.2 - Sensores • Absolutos o Incrementales • Analógicos o Digitales • Directos o Indirectos • Lineales o Angulares
  • 29. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.2 - Sensores • Absolutos o Incrementales • Analógicos o Digitales • Directos o Indirectos • Lineales o Angulares
  • 30. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.2 - Sensores
  • 31. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.2 - Sensores Encoder incremental. Este tipo de encoder se caracteriza porque determina su posición, contando el número de impulsos que se generan cuando un rayo de luz, es atravesado por marcas opacas en la superficie de un disco unido al eje.
  • 32. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.2 - Sensores Encoder absoluto. En el encoder absoluto, el disco contiene varias bandas dispuestas en forma de coronas circulares concéntricas, dispuestas de tal forma que en sentido radial el rotor queda dividido en sectores, con marcas opacas y transparentes codificadas en código Gray.
  • 33. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.3 – Unidad de Control Es la parte responsablede interpretarel Código G por medio de un software de control computarizadoy realizar las accionesque este le indique,como coordinarlas señales de salida hacia los drives e interpretar las señales de entrada.Las señales de entrada son las recibidas de los diferentes dispositivosconectadosa la máquina como los limites de carrera y el paro de emergencia.Las señales de salida son las enviadas a la maquina para coordinar el movimientode los motores y sus demás elementos.
  • 34. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.4 - Accionamientos Un sistema de accionamiento consta de circuitos amplificadores (conocidos también como drives, drivers, controladora de motores o impulsores), motores y transmisiones. La MCU envía las señales de control (posición y velocidad) a los circuitos amplificadores de cada eje. Las señales de control se aumentan para accionar los motores que por medio de las transmisiones convierten su movimiento rotativo en movimientos lineal de los ejes de la máquina.
  • 35. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.5 – Sistemas de desplazamientos El sistema de desplazamientoes el encargado de soportar las altas cargas y al mismotiempo permitir el movimiento de los diferentes ejes en forma lineal, este sistema cuenta con dos elementos: Las guías lineales y los rodamientos.
  • 36. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.6 – Sistemas de Transmisión Las transmisión es la parte de la maquina encargada de convertir el movimiento rotativo de los motores en movimientos lineales. • Husillo de bolas. Actuador lineal mecánico que convierte el movimiento de rotación en movimientolineal con pocas perdidas por fricción y es el mas preciso de todos los sistemas. • La cremallera y piñón. Puede obtener increíbles precisiones utilizando un engranaje reductor. • Tornillo Rosca Acme o trapezoidal. Este es un tipo de tornillo que tiene una rosca con un angulo de 29°.
  • 37. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.6 – Sistemas de Transmisión
  • 38. TECNOLOGIA DE FABRICACIÓN Ingeniería Mecánica Tema: Arquitectura CNC Ing. Andrés Giuliani 5 – Componentes y Arquitectura 5.6 – Sistemas de Transmisión • Correa dentada. No requiere mantenimientoy es silencioso. • Tornillo rosca cuadrada. Este tipo de tornillo era usado antes de que se fabricaran las roscas Acme, ya no se usan debido a que eran difíciles de fabricar y quebradizas.