SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ÉSTE.




             Asignatura:
Automatización de procesos industriales.


                Tema.
               Webquest
             Facilitador:
     Prof. Darío Alexander Ramos.


             Sustentantes:
     Víctor Reyes De Luna 84042
     Alexander Romano        86000
     Miquea Saintivil        86167



         05 de Marzo de 2013




                                           1
Índice.

I.        Introducción------------------------------------------------------------------------------------3

II.       Tareas y actividades---------------------------------------------------------------------------4

1.        Definición y conceptos principales de CNC-----------------------------------------------4

1.1.      Definición de CNC----------------------------------------------------------------------------4

1.2.      Tipos de Automatización---------------------------------------------------------------------4

1.3.      Elementos del CNC----------------------------------------------------------------------------5

2.        Historia y origen del CNC--------------------------------------------------------------------8

2.1.      Desarrollo Histórico del Control Numérico------------------------------------------------8

2.2.      Cronología de cómo surgió el CNC--------------------------------------------------------10

2.3.      Aspectos relevantes del CNC en la actualidad-------------------------------------------11

3.        Ventajas y desventajas del control numérico por computadora CNC-----------------12

3.1.      Contraste entre la utilización de máquinas CNC y convencionales-------------------14

4.        Aplicaciones del CNC en la industria-----------------------------------------------------15

5. Mapa conceptual-----------------------------------------------------------------------------------19

III.      Conclusiones----------------------------------------------------------------------------------20

IV.       Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------
          21




                                                                                                             2
V.     I. Introducción.

Los grandes avances tecnológicos, de las últimas décadas, le han permitido a la industria,
hacerle frente a la creciente demanda de la sociedad, la cual cada vez exige más, con mayor
calidad, a mejor precio y menso tiempo para la entrega.

En estos tiempos se necesita una industria capaz de responder de forma rápida a las
demandas y exigencias del sistema de consumo masivo actual, la solución a esa necesidad,
se ha respondido con la implementación de la automatización y sus diferentes aplicaciones
y elementos, entre ellos el Control Numérico Computarizado ó CNC en el proceso
productivo.

En este trabajo esperamos abarcar los aspectos relacionados con el control numérico, las
principales máquinas en las que se basa el desarrollo de su estudio e implementación; otro
punto importante, es su surgimiento y su desarrollo desde entonces hasta ahora.

Como candidatos a formar parte del entorno productivo, los ingenieros industriales deben
conocer las diferentes herramientas que pueden permitir la innovación, y que son los
indicios de un nuevo paradigma, en el sistema de trabajo en todos los ámbitos de la
sociedad.

Uno de los aspectos más ilustrativos son los ejemplos, ya que permiten desarrolla ideas
propias sobre algo; en este escrito se estará presentando diferentes aplicaciones de cómo se
puede aplicar el CNC en la industria; otro aspecto que puede permitir un desarrollo más
completo del concepto del CNC es la comparación con sistemas convencionales anteriores
al sistema de Control Numérico como también se le conoce.



Abstrac.

El control numérico computarizado CNC es un sistema de control de los movimientos de
los elementos de una máquina herramienta, ya sea un torno, fresadora o una maquina textil,
mediante una computadora, su estudio se basa principalmente en los tornos y fresadoras; el
origen del CNC se remonta a los años cincuenta, en el instituto tecnológico de
Massachusetts (MIT) donde se desarrolló la primera automatización con este sistema, a una
fresadora. Las diferentes partes que conforman una máquina de control numérico son: Eje
de movimientos, sistemas de transmisión, sistemas de posición y desplazamientos, cabezal,
sistemas de sujeción de las variadas piezas, cambiadores automáticos de las herramientas y
ejes complementarios.




                                                                                          3
VI.       Tarea y actividades

      1. Definición y conceptos principales de CNC



1.1.      Definición de CNC

El Control Numérico por Computador (CNC) es un método de control de los movimientos
de una máquina, como por ejemplo: una maquina textil, un torno, una fresadora, una
soldadora, etc. Mediante una computadora.

Esta se puede aplicar para hacer movimientos que no se pueden manualmente como
círculos, figuras complejas tridimensionales, líneas diagonales.

La máquina tiene que ser programada, para que esta pueda maniobrar todas las operaciones
por sí sola, sin necesidad de que el operario este manejándola.

Esto se ejerce a través del siguiente proceso:

      •   Dibujo del procesamiento

      •   Programación.

      •   Interface.

      •   Máquinas Herramientas CNC

La interface entre el programador y la MHCN (Máquinas Herramientas de Control
Numérico) se realiza a través de la interface, la cual bien puede ser una cinta perforada
previamente codificada con la información del programa.



1.2.      Tipos de Automatización

Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá
analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado.

Los tipos de automatización son:

•         Control Automático de Procesos

•         El Procesamiento Electrónico de Datos

•         La Automatización Fija

                                                                                       4
•      El Control Numérico Computarizado

•      La Automatización Flexible.



Las características del entorno industrial actual, han generado el aumento en la necesidad
de producir más, con mayor calidad, con menor precio y menores tiempos de entrega, sin
dejar de lado la complejidad de los productos; estos tantos otros factores, han contribuido
en la utilización del sistema CNC en las industrias.



El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos
caracterizados de diversos tipos de cambios; para citar un ejemplo de esto podemos
mencionar la producción de refrescos o jarabes



El Proceso Electrónico de Datos, frecuentemente es relacionado con los sistemas de
información, centros de cómputo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera
dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfaces y
computadores.

La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los
sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido
flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los
(PLC’S) O Controladores Lógicos Programables.

Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado.
Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de

Herramientas de Control Numérico, (MHCN). Entre las MHCN podemos mencionar:
Fresadoras CNC, Tornos CNC, Máquinas de Electroerosionado Máquinas de Corte por
Hilo, entre otros.



La automatización flexible, el mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se
refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como
"Celdas de Manufactura Flexible".



1.3.   Elementos del CNC

                                                                                         5
La investigación y desarrollo de los sistemas CNC se fundamenta principalmente en el
torno y la fresadora, los cuales son las maquinas herramientas de control numérico
(MHCN) más comúnmente utilizadas en la industria.

Los dispositivos y sistemas que conforman una máquina herramienta de control numérico
se pueden definir, según Francisco Cruz Terruel, como sigue:

   •   Eje de movimientos.

   •   Sistemas de transmisión.

   •   Sistemas de posición y desplazamientos.

   •   Cabezal.

   •   Sistemas de sujeción de las variadas piezas.

   •   Cambiadores automáticos de las herramientas.

   •   Ejes complementarios.



Los ejes principales

El concepto de ejes se aplica a las MHCN en referencia a sus partes móviles.

El torno posee un mínimo de dos ejes; Z que realiza en movimiento longitudinal en la
dirección del eje de la máquina y X quien realiza el movimiento transversal.

La fresadora posee un mínimo de tres ejes, Z realiza un movimiento perpendicular, de la
herramienta hacia el suelo, el eje Y realiza el movimiento transversal de la maquina y X
realiza el movimiento longitudinal de la pieza.

El movimiento de las piezas para producir las diferentes formas suele realizarse mediante la
interpolación de los movimientos de los ejes para producir trayectorias ya sean lineales o
curvas, perfectamente definidas.

Motores de transmisión

Para realizar los movimientos de los ejes en las máquinas generalmente se utilizan motores
eléctricos de corriente continua, controlados por señales electrónicas de entrada y salida.

Los movimientos generados pueden sufrir perturbaciones debido, al uso de herramientas
inadecuadas, restricciones anormales en los movimientos, velocidades inadecuadas para el
proceso en curso o fuerzas de inercia muy excesivas durante el frenado o acelerado del
proceso.
                                                                                          6
Par motor

El par motor es la capacidad que tiene un motor para producir trabajo y es uno de los
factores más relevantes a tomar en cuenta, al elegir el motor adecuado para cierto tipo de
procesos.

Tipos de motores

Los tipos de motores más usados actualmente son:

    •   Motores paso a paso: son motores con alta precisión pero baja capacidad, su
        principal característica es que se puede mover paso a paso, ya sea 90 o o un mínimo
        de 1/8o

    •   Servomotores o motores encorde: este es uno de los motores más utilizados debido
        a su alto par motor aunque baja velocidad. Lo que permite trabajar a pocas
        revoluciones con grandes cargas.

    •   Motores lineales: son motores de última generación, que tienen la capacidad de
        generar grades aceleraciones, lo cual reduce mucho los tiempos de mecanizado. Es
        actualmente poco utilizada debido a la necesidad de adaptar las maquinas a el.



Control de desplazamiento

Son elementos controladores de posición los cuales, sirven para indicar con gran exactitud
las posiciones de los ejes de una máquina, se realiza por dos sistemas, directo e indirecto.

Sistema CAM

Es el sistema más completo de elaboración de programas CNC, incluso se considera que
todas las tendencias técnicas se inclinaran hacia él.

Sistema ISO

Los sistemas de normalización tienen como objetivo la aplicación de normas y técnicas
específicas. En CNC también se encuentra normalizada, la manera o técnicas apropiadas
para los diferentes sistemas de control.



2. Historia y origen del CNC

La historia y origen del CNC inicia en 1945, al final de la segunda guerra mundial se
desarrolló la computadora electrónica.
                                                                                          7
La investigación y desarrollo de los sistemas CNC se fundamenta principalmente en el
torno y la fresadora, los cuales son las maquinas herramientas de control numérico
(MHCN) más comúnmente utilizadas en la industria.

Los dispositivos y sistemas que conforman una máquina herramienta de control numérico
se pueden definir, según Francisco Cruz Terruel, como sigue:

   •   Eje de movimientos.

   •   Sistemas de transmisión.

   •   Sistemas de posición y desplazamientos.

   •   Cabezal.

   •   Sistemas de sujeción de las variadas piezas.

   •   Cambiadores automáticos de las herramientas.

   •   Ejes complementarios.



Los ejes principales

El concepto de ejes se aplica a las MHCN en referencia a sus partes móviles.

El torno posee un mínimo de dos ejes; Z que realiza en movimiento longitudinal en la
dirección del eje de la máquina y X quien realiza el movimiento transversal.

La fresadora posee un mínimo de tres ejes, Z realiza un movimiento perpendicular, de la
herramienta hacia el suelo, el eje Y realiza el movimiento transversal de la maquina y X
realiza el movimiento longitudinal de la pieza.

El movimiento de las piezas para producir las diferentes formas suele realizarse mediante la
interpolación de los movimientos de los ejes para producir trayectorias ya sean lineales o
curvas, perfectamente definidas.

Motores de transmisión

Para realizar los movimientos de los ejes en las máquinas generalmente se utilizan motores
eléctricos de corriente continua, controlados por señales electrónicas de entrada y salida.

Los movimientos generados pueden sufrir perturbaciones debido, al uso de herramientas
inadecuadas, restricciones anormales en los movimientos, velocidades inadecuadas para el
proceso en curso o fuerzas de inercia muy excesivas durante el frenado o acelerado del
proceso.
                                                                                          6

Más contenido relacionado

PPTX
Salma garcia
PDF
00 cnc-introduccion1
DOCX
Introducción 3 cnc copia
PDF
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
PPTX
Unidad 1.2
DOCX
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
PDF
Proyecto final diseño mecanico mtr6_b_garita_jussepe_zermeño_lara
Salma garcia
00 cnc-introduccion1
Introducción 3 cnc copia
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
Unidad 1.2
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Proyecto final diseño mecanico mtr6_b_garita_jussepe_zermeño_lara

La actualidad más candente (20)

DOCX
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
PPTX
Sistemas CNC
DOCX
Automatizació1 2222
PDF
Automatización en el proceso de manufactura
PDF
DOCX
Automatizacion (cnc y robotica
PDF
Universidad tecnica nacional cnc
PPT
Que es el C.N.C
PPTX
Funcionamiento de fresadora cnc
PDF
Apunte CNC
PPTX
Maquina cnc
PDF
Control Numérico
DOCX
Automatizacion industrial
PPTX
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
PPTX
Procesos de automatizacion
DOCX
Computador, el control. unidad 1 ERP
PPTX
Automatización en Minería
PDF
Pfc esteban melchor
PPT
Presentacion automatizacion
INVESTIGACIÓN PROCESOS DE MANUFACTURA II
Sistemas CNC
Automatizació1 2222
Automatización en el proceso de manufactura
Automatizacion (cnc y robotica
Universidad tecnica nacional cnc
Que es el C.N.C
Funcionamiento de fresadora cnc
Apunte CNC
Maquina cnc
Control Numérico
Automatizacion industrial
Maquinas especiales introduccion a los sistemas 1era parte
Procesos de automatizacion
Computador, el control. unidad 1 ERP
Automatización en Minería
Pfc esteban melchor
Presentacion automatizacion
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Prácticas dibujo (vistas)2013 2014
PDF
Solucion examen energias no renovables 1
PDF
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
PDF
Solución examen termodinàmica
PDF
Maquina frigorifica y bomba de color
PDF
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
PDF
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
PDF
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
PDF
EL TRANSITOR
PDF
Examen motors cc2 sol
DOC
motor rotativo (motor wankel)
PDF
Solucion examen termodinamica
Prácticas dibujo (vistas)2013 2014
Solucion examen energias no renovables 1
Solución examen tecnologia industrial i (2) energías no renovables curs...
Solución examen termodinàmica
Maquina frigorifica y bomba de color
IES SANTOS ISASA Problemas mf bc
Solucion examen propuesto maquina frigorifica y bomba de color
Ejercicios maquinas frigorificas y bomba de calor
EL TRANSITOR
Examen motors cc2 sol
motor rotativo (motor wankel)
Solucion examen termodinamica
Publicidad

Similar a Webquest (20)

DOCX
PPTX
Introducción al CNC.pptx
PDF
Historia del cnc
DOCX
Tesina de control numerico computarizado
DOC
Control numérico
PDF
CONTROL_NUM_COMP_PROGRAMA.pdf
PDF
Universidad tecnica nacional cnc
PDF
CNC Introducción y presentación.pdf
PPTX
seminario 1.pptx
PPTX
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
PPTX
conceptos y generalidades del cnc y materiales
PPT
PPT
Unidad III
PDF
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
PDF
manual-programacion-de-cnc para principiantes .pdf
PDF
Manual de Programacion de CNC codigos basicos torno y fresadora.pdf
PPTX
Historia del Control numérico computarizado.pptx
PDF
50925348 manual-de-cnc
PDF
control numerico
Introducción al CNC.pptx
Historia del cnc
Tesina de control numerico computarizado
Control numérico
CONTROL_NUM_COMP_PROGRAMA.pdf
Universidad tecnica nacional cnc
CNC Introducción y presentación.pdf
seminario 1.pptx
CONTROL-NUMERICO-1.pptx
conceptos y generalidades del cnc y materiales
Unidad III
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
manual-programacion-de-cnc para principiantes .pdf
Manual de Programacion de CNC codigos basicos torno y fresadora.pdf
Historia del Control numérico computarizado.pptx
50925348 manual-de-cnc
control numerico

Webquest

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ÉSTE. Asignatura: Automatización de procesos industriales. Tema. Webquest Facilitador: Prof. Darío Alexander Ramos. Sustentantes: Víctor Reyes De Luna 84042 Alexander Romano 86000 Miquea Saintivil 86167 05 de Marzo de 2013 1
  • 2. Índice. I. Introducción------------------------------------------------------------------------------------3 II. Tareas y actividades---------------------------------------------------------------------------4 1. Definición y conceptos principales de CNC-----------------------------------------------4 1.1. Definición de CNC----------------------------------------------------------------------------4 1.2. Tipos de Automatización---------------------------------------------------------------------4 1.3. Elementos del CNC----------------------------------------------------------------------------5 2. Historia y origen del CNC--------------------------------------------------------------------8 2.1. Desarrollo Histórico del Control Numérico------------------------------------------------8 2.2. Cronología de cómo surgió el CNC--------------------------------------------------------10 2.3. Aspectos relevantes del CNC en la actualidad-------------------------------------------11 3. Ventajas y desventajas del control numérico por computadora CNC-----------------12 3.1. Contraste entre la utilización de máquinas CNC y convencionales-------------------14 4. Aplicaciones del CNC en la industria-----------------------------------------------------15 5. Mapa conceptual-----------------------------------------------------------------------------------19 III. Conclusiones----------------------------------------------------------------------------------20 IV. Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------ 21 2
  • 3. V. I. Introducción. Los grandes avances tecnológicos, de las últimas décadas, le han permitido a la industria, hacerle frente a la creciente demanda de la sociedad, la cual cada vez exige más, con mayor calidad, a mejor precio y menso tiempo para la entrega. En estos tiempos se necesita una industria capaz de responder de forma rápida a las demandas y exigencias del sistema de consumo masivo actual, la solución a esa necesidad, se ha respondido con la implementación de la automatización y sus diferentes aplicaciones y elementos, entre ellos el Control Numérico Computarizado ó CNC en el proceso productivo. En este trabajo esperamos abarcar los aspectos relacionados con el control numérico, las principales máquinas en las que se basa el desarrollo de su estudio e implementación; otro punto importante, es su surgimiento y su desarrollo desde entonces hasta ahora. Como candidatos a formar parte del entorno productivo, los ingenieros industriales deben conocer las diferentes herramientas que pueden permitir la innovación, y que son los indicios de un nuevo paradigma, en el sistema de trabajo en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los aspectos más ilustrativos son los ejemplos, ya que permiten desarrolla ideas propias sobre algo; en este escrito se estará presentando diferentes aplicaciones de cómo se puede aplicar el CNC en la industria; otro aspecto que puede permitir un desarrollo más completo del concepto del CNC es la comparación con sistemas convencionales anteriores al sistema de Control Numérico como también se le conoce. Abstrac. El control numérico computarizado CNC es un sistema de control de los movimientos de los elementos de una máquina herramienta, ya sea un torno, fresadora o una maquina textil, mediante una computadora, su estudio se basa principalmente en los tornos y fresadoras; el origen del CNC se remonta a los años cincuenta, en el instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) donde se desarrolló la primera automatización con este sistema, a una fresadora. Las diferentes partes que conforman una máquina de control numérico son: Eje de movimientos, sistemas de transmisión, sistemas de posición y desplazamientos, cabezal, sistemas de sujeción de las variadas piezas, cambiadores automáticos de las herramientas y ejes complementarios. 3
  • 4. VI. Tarea y actividades 1. Definición y conceptos principales de CNC 1.1. Definición de CNC El Control Numérico por Computador (CNC) es un método de control de los movimientos de una máquina, como por ejemplo: una maquina textil, un torno, una fresadora, una soldadora, etc. Mediante una computadora. Esta se puede aplicar para hacer movimientos que no se pueden manualmente como círculos, figuras complejas tridimensionales, líneas diagonales. La máquina tiene que ser programada, para que esta pueda maniobrar todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operario este manejándola. Esto se ejerce a través del siguiente proceso: • Dibujo del procesamiento • Programación. • Interface. • Máquinas Herramientas CNC La interface entre el programador y la MHCN (Máquinas Herramientas de Control Numérico) se realiza a través de la interface, la cual bien puede ser una cinta perforada previamente codificada con la información del programa. 1.2. Tipos de Automatización Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado. Los tipos de automatización son: • Control Automático de Procesos • El Procesamiento Electrónico de Datos • La Automatización Fija 4
  • 5. El Control Numérico Computarizado • La Automatización Flexible. Las características del entorno industrial actual, han generado el aumento en la necesidad de producir más, con mayor calidad, con menor precio y menores tiempos de entrega, sin dejar de lado la complejidad de los productos; estos tantos otros factores, han contribuido en la utilización del sistema CNC en las industrias. El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios; para citar un ejemplo de esto podemos mencionar la producción de refrescos o jarabes El Proceso Electrónico de Datos, frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de cómputo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfaces y computadores. La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC’S) O Controladores Lógicos Programables. Un mayor nivel de flexibilidad lo poseen las máquinas de control numérico computarizado. Este tipo de control se ha aplicado con éxito a Máquinas de Herramientas de Control Numérico, (MHCN). Entre las MHCN podemos mencionar: Fresadoras CNC, Tornos CNC, Máquinas de Electroerosionado Máquinas de Corte por Hilo, entre otros. La automatización flexible, el mayor grado de flexibilidad en cuanto a automatización se refiere es el de los Robots industriales que en forma más genérica se les denomina como "Celdas de Manufactura Flexible". 1.3. Elementos del CNC 5
  • 6. La investigación y desarrollo de los sistemas CNC se fundamenta principalmente en el torno y la fresadora, los cuales son las maquinas herramientas de control numérico (MHCN) más comúnmente utilizadas en la industria. Los dispositivos y sistemas que conforman una máquina herramienta de control numérico se pueden definir, según Francisco Cruz Terruel, como sigue: • Eje de movimientos. • Sistemas de transmisión. • Sistemas de posición y desplazamientos. • Cabezal. • Sistemas de sujeción de las variadas piezas. • Cambiadores automáticos de las herramientas. • Ejes complementarios. Los ejes principales El concepto de ejes se aplica a las MHCN en referencia a sus partes móviles. El torno posee un mínimo de dos ejes; Z que realiza en movimiento longitudinal en la dirección del eje de la máquina y X quien realiza el movimiento transversal. La fresadora posee un mínimo de tres ejes, Z realiza un movimiento perpendicular, de la herramienta hacia el suelo, el eje Y realiza el movimiento transversal de la maquina y X realiza el movimiento longitudinal de la pieza. El movimiento de las piezas para producir las diferentes formas suele realizarse mediante la interpolación de los movimientos de los ejes para producir trayectorias ya sean lineales o curvas, perfectamente definidas. Motores de transmisión Para realizar los movimientos de los ejes en las máquinas generalmente se utilizan motores eléctricos de corriente continua, controlados por señales electrónicas de entrada y salida. Los movimientos generados pueden sufrir perturbaciones debido, al uso de herramientas inadecuadas, restricciones anormales en los movimientos, velocidades inadecuadas para el proceso en curso o fuerzas de inercia muy excesivas durante el frenado o acelerado del proceso. 6
  • 7. Par motor El par motor es la capacidad que tiene un motor para producir trabajo y es uno de los factores más relevantes a tomar en cuenta, al elegir el motor adecuado para cierto tipo de procesos. Tipos de motores Los tipos de motores más usados actualmente son: • Motores paso a paso: son motores con alta precisión pero baja capacidad, su principal característica es que se puede mover paso a paso, ya sea 90 o o un mínimo de 1/8o • Servomotores o motores encorde: este es uno de los motores más utilizados debido a su alto par motor aunque baja velocidad. Lo que permite trabajar a pocas revoluciones con grandes cargas. • Motores lineales: son motores de última generación, que tienen la capacidad de generar grades aceleraciones, lo cual reduce mucho los tiempos de mecanizado. Es actualmente poco utilizada debido a la necesidad de adaptar las maquinas a el. Control de desplazamiento Son elementos controladores de posición los cuales, sirven para indicar con gran exactitud las posiciones de los ejes de una máquina, se realiza por dos sistemas, directo e indirecto. Sistema CAM Es el sistema más completo de elaboración de programas CNC, incluso se considera que todas las tendencias técnicas se inclinaran hacia él. Sistema ISO Los sistemas de normalización tienen como objetivo la aplicación de normas y técnicas específicas. En CNC también se encuentra normalizada, la manera o técnicas apropiadas para los diferentes sistemas de control. 2. Historia y origen del CNC La historia y origen del CNC inicia en 1945, al final de la segunda guerra mundial se desarrolló la computadora electrónica. 7
  • 8. La investigación y desarrollo de los sistemas CNC se fundamenta principalmente en el torno y la fresadora, los cuales son las maquinas herramientas de control numérico (MHCN) más comúnmente utilizadas en la industria. Los dispositivos y sistemas que conforman una máquina herramienta de control numérico se pueden definir, según Francisco Cruz Terruel, como sigue: • Eje de movimientos. • Sistemas de transmisión. • Sistemas de posición y desplazamientos. • Cabezal. • Sistemas de sujeción de las variadas piezas. • Cambiadores automáticos de las herramientas. • Ejes complementarios. Los ejes principales El concepto de ejes se aplica a las MHCN en referencia a sus partes móviles. El torno posee un mínimo de dos ejes; Z que realiza en movimiento longitudinal en la dirección del eje de la máquina y X quien realiza el movimiento transversal. La fresadora posee un mínimo de tres ejes, Z realiza un movimiento perpendicular, de la herramienta hacia el suelo, el eje Y realiza el movimiento transversal de la maquina y X realiza el movimiento longitudinal de la pieza. El movimiento de las piezas para producir las diferentes formas suele realizarse mediante la interpolación de los movimientos de los ejes para producir trayectorias ya sean lineales o curvas, perfectamente definidas. Motores de transmisión Para realizar los movimientos de los ejes en las máquinas generalmente se utilizan motores eléctricos de corriente continua, controlados por señales electrónicas de entrada y salida. Los movimientos generados pueden sufrir perturbaciones debido, al uso de herramientas inadecuadas, restricciones anormales en los movimientos, velocidades inadecuadas para el proceso en curso o fuerzas de inercia muy excesivas durante el frenado o acelerado del proceso. 6