SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos de manufactura ll
“““sssiiisssttteeemmmaaasss CCCAAADDD /// CCCAAAEEE”””
Ing. Benjamín Alejandro Varela Seañez
Daniel López Arguijo
5: c
Sistemas CAD
Computer-aided design (CAD) es el uso de programas computacionales para
crear representaciones gráficas de objetos físicos ya sea en segunda o tercera
dimensión (2D o 3D). El software CAD puede ser especializado para usos y
aplicaciones específicas. CAD es ampliamente utilizado para la animación
computacional y efectos especiales en películas, publicidad y productos de
diferentes industrias, donde el software realiza cálculos para determinar una forma
y tamaño óptimo para una variedad de productos y aplicaciones de diseño
industrial.
En diseño de industrial y de productos, CAD es utilizado principalmente para la
creación de modelos de superficie o sólidos en 3D, o bien, dibujos de
componentes físicos basados en vectores en 2D. Sin embargo, CAD también se
utiliza en los procesos de ingeniería desde el diseño conceptual y hasta el layout
de productos, a través de fuerza y análisis dinámico de ensambles hasta la
definición de métodos de manufactura. Esto le permite al ingeniero analizar
interactiva y automáticamente las variantes de diseño, para encontrar el diseño
óptimo para manufactura mientras se minimiza el uso de prototipos físicos.
Beneficios de CAD
Los beneficios del CAD incluyen menores costos de desarrollo de productos,
aumento de la productividad, mejora en la calidad del producto y un menor tiempo
de lanzamiento al Mercado.
1) Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los
componentes en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño.
2) El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores.
3) El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del
diseño, incluyendo geometría y dimensiones, lista de materiales, etc.
4) El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y
mejores prácticas.
Sistemas CAE
Ingeniería asistida por computadora (CAE) es el uso de software computacional
para simular desempeño y así poder hacer mejoras a los diseños de productos o
bien apoyar a la resolución de problemas de ingeniería para una amplia gama de
industrias. Esto incluye la simulación, validación y optimización de productos,
procesos y herramientas de manufactura.
Un proceso típico de CAE incluyen pasos de pre-procesado, solución y post-
procesado. En la fase de pre-procesado, los ingenieros modelan la geometría y las
propiedades físicas del diseño, así como el ambiente en forma de cargas y
restricciones aplicadas. En la fase de post-procesado, los resultados se presentan
al ingeniero para su revisión.
Las aplicaciones CAE soportar una gran variedad de disciplinas y fenómenos de la
ingeniería incluyendo:
1) Análisis de estrés y dinámica de componentes y ensambles utilizando
el análisis de elementos finitos (FEA)
2) Análisis Termal y de fluidos utilizando dinámica de fluidos computacional
(CFD)
3) Análisis de Cinemática y de dinámica de mecanismos (Dinámica
multicuerpos)
4) Simulación mecánica de eventos (MES)
5) Análisis de control de sistemas
6) Simulación de procesos de manufactura como forja, moldes y troquelados
7) Optimización del proceso del producto
Algunos problemas de la ingeniería requieren la simulación de fenómenos
múltiples para representar la física subyacente. Las aplicaciones CAE que
abordan dichos problemas usualmente se llaman soluciones de física múltiple.
Beneficios de CAE
Los beneficios de software de tipo CAE incluyen reducción del tiempo y costo de
desarrollo de productos, con mayor calidad y durabilidad del producto.
1) Las decisiones sobre el diseño se toman con base en el impacto del
desempeño del producto.
2) Los diseños pueden evaluarse y refinarse utilizando simulaciones
computarizadas en lugar de hacer pruebas a prototipos físicos, ahorrando
tiempo y dinero.
3) Aplicaciones CAE brindan conocimientos sobre el desempeño más
temprano en el proceso de desarrollo, cuando los cambios al diseño son
menos costosos de hacer.
4) Aplicaciones CAE apoyan a los equipos de ingeniería a administrar riesgos
y comprender las implicaciones en el desempeño de sus diseños.
5) Los datos integrados y la gestión del proceso del CAE amplían la capacidad
de balancear con eficacia los conocimientos del funcionamiento mientras se
mejoran los diseños para una comunidad más amplia.
6) La exposición de garantía es reducida al identificar y eliminar problemas
potenciales. Cuando integrado al producto y desarrollo de la manufactura,
CAE puede facilitar desde etapas tempranas la resolución de problemas, lo
que puede reducir dramáticamente los costos asociados al ciclo de vida del
producto.
¿Qué significa CNC?
CNC significa "control numérico computarizado".
En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una
computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes
de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr
manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas
tridimensionales.
Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los
tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren
para el maquinado de complejos moldes y troqueles como se muestra en
la imagen.
En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el
carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las
operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto
permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo.
El término "control numérico" se debe a que las órdenes dadas a la máquina son
indicadas mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para indicarle a la máquina
que mueva la herramienta describiendo un cuadrado de 10 mm por lado se le
darían los siguientes códigos:
G90 G71
G00 X0.0 Y0.0
G01 X10.0
G01 Y10.0
G01 X0.0
G01 Y0.0
Un conjunto de órdenes que siguen una secuencia lógica constituyen
un programa de maquinado. Dándole las órdenes o instrucciones adecuadas a la
máquina, ésta es capaz de maquinar una simple ranura, una cavidad irregular, la
cara de una persona en altorrelieve o bajorrelieve, un grabado artístico un molde
de inyección de una cuchara o una botella... lo que se quiera.
Historia del CNC
l uso de CNC (Computarized Numerical Control) tuvo sus inicios en la industria de
aviación durante la Segunda Guerra Mundial. Nació con el objetivo de mejorar la
producción de piezas para que tuvieran mayor exactitud y precisión.
El concepto de Control Numérico fue desarrollado por John Parsons, con el
objetivo de producir mejorías en la industria de aviación, con esto se iniciaron una
serie de estudios y proyectos en el Instituto Tecnológico de Massachussets en
1949.
"El principal objetivo durante las investigaciones fue el de crear una fresadora
experimental en el Laboratorio de Servomechanisms en el Instituto. El Prof. J.F.
Reintjes, director del laboratorio, James O. McDonough, Richard W. Lawrie, A.K.
Susskind, y H.P. Grossimon fueron los especialistas que trabajaron durante la
investigación" American Machinist. Agosto (1996)
“La Fresadora Cincinnati Hydro-Tel con Husillo-Vertical fue el punto de partida.
Fue modificada numerosas veces: la mesa, el carro transversal, los controles
fueron removidos, y las tres transmisiones hidráulicas de velocidad variable fueron
instaladas y conectadas al tornillo de avance, etc.” American Machinist. Agosto
(1996)
En 1951, el sistema fue ensamblado, y comenzó la aplicación de los estudios. En
1953 se tenía suficiente información para describir el uso práctico de ésta y el
posible desarrollo. Un estudio de 24 páginas apareció en American Machinist el 25
de Octubre de 1954.
La primer máquina CNC que redujo la producción de 8 horas a 15 minutos fue
desarrollada por John Runyon. En 1956, la Fuerza Aérea de Estados Unidos
aceptó la propuesta para producir el lenguaje de programación de control
numérico.
Las primeras máquinas CNC comerciales se presentaron en la feria Nacional
Machine Tool Show de 1955.
La primera generación de utilizaba grandes equipos controladores de válvulas de
vacío, que consumían una gran cantidad de energía eléctrica y generaban mucho
calor. Los modelos de la segunda generación sustituyeron los tubos de vacío por
transistores de mayor fiabilidad, con menor consumo de energía y que ocupaban
menos espacio. Estas máquinas de la primera y segunda generación de
controladores no tenían memoria. El controlador tenía que ser alimentado con
instrucciones, de una en una desde una fuente externa, como puede ser un lector
de cinta. El controlador aceptará una sola instrucción (o comando), ejecutará ese
comando, aceptará el comando siguiente, lo ejecutará y así sucesivamente.
Los comandos se codifican en una cinta de papel. A medida que la cinta pasa a
través del lector de cinta, un solo bloque de información (el comando) se lee y se
transmite al controlador para su ejecución. Después de la ejecución, el controlador
envía una señal al lector de cinta, indicándole que está listo para otro comando. El
lector de la cinta lee el siguiente bloque, y así sucesivamente, hasta que se lee
toda la cinta, pasa al controlador, y se ejecuta. El último comando en la cinta era
un código para hacer que el lector parase y rebobinase la cinta.
Si bien de inmediato se demostró que estas máquinas CNC podían ahorrar costes,
eran tan diferentes que su uso tardó en hacerse popular entre los fabricantes. Con
el fin de promover su adopción, el ejército de Estados Unidos compró 120
máquinas de control numérico y las prestó a varios fabricantes para que pudieran
familiarizarse con ellas. El lenguaje estándar G-Code se desarrolló en el
Laboratorio de Servomecanismos del MIT en 1958, siendo adoptado por muchos
fabricantes de maquinaria.
Tornos CNC
Tipos de Torno CNC
 Torno CNC de bancada inclinada: Este tipo de torno posee una bancada
inclinada de una pieza que otorga mayor rigidez, precisión y durabilidad en
el trabajo que se vaya a realizar como taladrado, torneado, fresado. Todo
esto se controla mediante un control digital muy sofisticado conocido como
‘’control FANUC’’.
 Torno CNC de bancada plana: existen en dos presentaciones.
1. El de la serie FLC, utiliza un sistema de refrigerado y una puerta de
seguridad de vidrios. Es muy utilizado para realizar trabajos con piezas
pequeñas y también complejas como brocas, piezas de metal, hierro y todo
material para el cual se requiera una minuciosa exactitud.
2. La serie BJ VSCNC, utiliza un sistema de refrigerado, un sistema eléctrico
de programable de cuatro estaciones y un control FANUC. A diferencia del
primer modelo, éste se utiliza para realizar trabajos con exactitud en
medianas y grandes piezas.
 Tornos Verticales CNC: Este tipo de torno posee guías cuadradas (eje X y
Z) para poder marcar un mejor corte acompañado de un controlador digital
FANUC. Este tipo de tornos está diseñado para trabajar con herramientas
de gran volumen.
Tornos paralelos universales CNC
Dentro de este tipo existen varios modelos:
 La serie S90 permite realizar trabajos precisos, esto se utiliza cuando no se
quiere realizar grandes trabajos en series y sólo se necesita el corte de
pequeñas piezas.
 La serie SMART-TURN 7, posee un sistema digital muy avanzado, lo cual
permite que el tiempo de trabajo en un corte sea menor. Sin duda, la
lectura del lenguaje ISO hace que este tipo de tornos sea dinámico para
todo tipo de movimientos y operaciones.
 La serie YZ presenta un diseño industrial más sofisticado ya que posee un
freno de emergencia que permite una mayor seguridad al momento de
realizar los cortes. Son mayormente para producir objetos pequeños como
flejas, poleas bujes, etc.
 La serie BJ posee una chuchilla giratoria de tres mordazas la cual se
moviliza fácilmente mediante un plato de arraste. Su utilización se ha
enfocado en la reparación y refracción de piezas de diferentes tamaños.
 La serie DA-1640 está completamente revestido de hierro fundido el cual le
da una mayor resistencia para realizar diversos trabajos. Lo particular de
este modelo es la gran velocidad de corte que posee y el poco ruido que
emite al realizar el mismo. Se utiliza mayormente para trabajaos de
reparación y refracción.
 Tornos CNC Petroleros: Son mayormente utilizados para la reparación de
líneas de tubos petroleros, metalúrgicos e hidroeléctricos. Se presentan en
la serie SCT y se les conoce por ser muy eficientes en trabajos de torneado
convencional y excéntrico.
 Tornos de herramientas vivas CNC: Se utilizan para realizar trabajos
complejos y realizan cortes de mayor exactitud. Esto se debe a que posee
un sujetador tipo BMT provisto de embriague de dientes cursos el cual
permite realizar una sujeción exacta. Se presentan en la serie FML-1032Y.

Más contenido relacionado

PDF
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
PDF
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
PPT
Sistemas cad cam cae capp
PPTX
CAD/CAM Y CAE
PPTX
Aplicaciones cim, ppc, cad
PPT
FabricacióN Asistida Por Computadora
DOCX
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
DOCX
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Cad,Cam,Cae,Capp,Caqa
CIM 03 - CAD, CAM, CAE
Sistemas cad cam cae capp
CAD/CAM Y CAE
Aplicaciones cim, ppc, cad
FabricacióN Asistida Por Computadora
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp

La actualidad más candente (20)

PDF
CIM 01 - Introducción
PPS
CaSd_CAD_CAM_CAE
PDF
CAD Y CAE
DOCX
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
PPTX
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
PPT
Sistemas Integrados De Manufactura
PPTX
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
PDF
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
PPTX
Sistemas CAD/CAE/CAM
PPTX
Sistemas cad cam cae
PPTX
Sistemas cad/cam/cae
PDF
CIM. Manufactura integrada por computadora.
DOCX
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
PPTX
Cae (computer aided engineering – ingeniería asistida por 1 (1)
DOC
Texto de introducción al cad cam
PDF
Manualdeoperac
PPTX
Procesos de manufactura [autoguardado]
DOCX
CAD, CAM, CAE
PDF
Pfc esteban melchor
CIM 01 - Introducción
CaSd_CAD_CAM_CAE
CAD Y CAE
Sistemas CAD CAM CAE Y CNC
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Sistemas Integrados De Manufactura
Tecnologías CAD-CAM-CAE-CIM
Practica 5 iiip_programación_de_torneado_2_d_mediante_mastercam
Sistemas CAD/CAE/CAM
Sistemas cad cam cae
Sistemas cad/cam/cae
CIM. Manufactura integrada por computadora.
Fabricacion Asistida Por Computadora (Cam)
Cae (computer aided engineering – ingeniería asistida por 1 (1)
Texto de introducción al cad cam
Manualdeoperac
Procesos de manufactura [autoguardado]
CAD, CAM, CAE
Pfc esteban melchor
Publicidad

Similar a sistemas CAD/CAE (20)

DOCX
Sistemas cad
PDF
Cad cam introduccion upiisa
DOCX
Sistemas,codigos g y m
PDF
Universidad tecnica nacional cnc
PDF
Universidad tecnica nacional cnc
DOCX
Annel montelongo ortiz 5
DOCX
Trabajo de investigacion
DOCX
Consulta P cristian andres ortiz torres
PDF
EVOLUCION DEL SISTEMA DEL CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO.pdf
PPTX
Tecnologias Duras
DOCX
Procesos de manufactura
DOCX
cursos que llevo en mi carrera mecánica de producción industrial
DOCX
Sistema de-cad-cae-y-cnc
PDF
50925348 manual-de-cnc
PPTX
GRUPO IBC_HISTORIA CAD_CAM_CAE_DEBER 1.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
manual-programacion-de-cnc para principiantes .pdf
Sistemas cad
Cad cam introduccion upiisa
Sistemas,codigos g y m
Universidad tecnica nacional cnc
Universidad tecnica nacional cnc
Annel montelongo ortiz 5
Trabajo de investigacion
Consulta P cristian andres ortiz torres
EVOLUCION DEL SISTEMA DEL CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO.pdf
Tecnologias Duras
Procesos de manufactura
cursos que llevo en mi carrera mecánica de producción industrial
Sistema de-cad-cae-y-cnc
50925348 manual-de-cnc
GRUPO IBC_HISTORIA CAD_CAM_CAE_DEBER 1.pptx
manual-programacion-de-cnc para principiantes .pdf
Publicidad

Más de daniel lopez (13)

PDF
Procesos de manufactura ll
PDF
Pieza3 daniel
PDF
Pieza 9 daniel
PDF
Pieza 6 daniel
PPTX
Consultas
DOCX
La burocracia
DOCX
Estadística ejercicio 5
PDF
MÁXIMOS Y MÍNIMOS
DOCX
Pasos para resolver una falacia -
DOCX
Metodo de problemas falaces
DOCX
Falacia
DOCX
PROBLEMAS FALACES
DOCX
Trabajo de matematicas resuelto
Procesos de manufactura ll
Pieza3 daniel
Pieza 9 daniel
Pieza 6 daniel
Consultas
La burocracia
Estadística ejercicio 5
MÁXIMOS Y MÍNIMOS
Pasos para resolver una falacia -
Metodo de problemas falaces
Falacia
PROBLEMAS FALACES
Trabajo de matematicas resuelto

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

sistemas CAD/CAE

  • 1. Procesos de manufactura ll “““sssiiisssttteeemmmaaasss CCCAAADDD /// CCCAAAEEE””” Ing. Benjamín Alejandro Varela Seañez Daniel López Arguijo 5: c
  • 2. Sistemas CAD Computer-aided design (CAD) es el uso de programas computacionales para crear representaciones gráficas de objetos físicos ya sea en segunda o tercera dimensión (2D o 3D). El software CAD puede ser especializado para usos y aplicaciones específicas. CAD es ampliamente utilizado para la animación computacional y efectos especiales en películas, publicidad y productos de diferentes industrias, donde el software realiza cálculos para determinar una forma y tamaño óptimo para una variedad de productos y aplicaciones de diseño industrial. En diseño de industrial y de productos, CAD es utilizado principalmente para la creación de modelos de superficie o sólidos en 3D, o bien, dibujos de componentes físicos basados en vectores en 2D. Sin embargo, CAD también se utiliza en los procesos de ingeniería desde el diseño conceptual y hasta el layout de productos, a través de fuerza y análisis dinámico de ensambles hasta la definición de métodos de manufactura. Esto le permite al ingeniero analizar interactiva y automáticamente las variantes de diseño, para encontrar el diseño óptimo para manufactura mientras se minimiza el uso de prototipos físicos. Beneficios de CAD Los beneficios del CAD incluyen menores costos de desarrollo de productos, aumento de la productividad, mejora en la calidad del producto y un menor tiempo de lanzamiento al Mercado. 1) Mejor visualización del producto final, los sub-ensambles parciales y los componentes en un sistema CAD agilizan el proceso de diseño. 2) El software CAD ofrece gran exactitud de forma que se reducen los errores. 3) El software CAD brinda una documentación más sencilla y robusta del diseño, incluyendo geometría y dimensiones, lista de materiales, etc. 4) El software CAD permite una reutilización sencilla de diseños de datos y mejores prácticas.
  • 3. Sistemas CAE Ingeniería asistida por computadora (CAE) es el uso de software computacional para simular desempeño y así poder hacer mejoras a los diseños de productos o bien apoyar a la resolución de problemas de ingeniería para una amplia gama de industrias. Esto incluye la simulación, validación y optimización de productos, procesos y herramientas de manufactura. Un proceso típico de CAE incluyen pasos de pre-procesado, solución y post- procesado. En la fase de pre-procesado, los ingenieros modelan la geometría y las propiedades físicas del diseño, así como el ambiente en forma de cargas y restricciones aplicadas. En la fase de post-procesado, los resultados se presentan al ingeniero para su revisión. Las aplicaciones CAE soportar una gran variedad de disciplinas y fenómenos de la ingeniería incluyendo: 1) Análisis de estrés y dinámica de componentes y ensambles utilizando el análisis de elementos finitos (FEA) 2) Análisis Termal y de fluidos utilizando dinámica de fluidos computacional (CFD) 3) Análisis de Cinemática y de dinámica de mecanismos (Dinámica multicuerpos) 4) Simulación mecánica de eventos (MES) 5) Análisis de control de sistemas 6) Simulación de procesos de manufactura como forja, moldes y troquelados 7) Optimización del proceso del producto Algunos problemas de la ingeniería requieren la simulación de fenómenos múltiples para representar la física subyacente. Las aplicaciones CAE que abordan dichos problemas usualmente se llaman soluciones de física múltiple.
  • 4. Beneficios de CAE Los beneficios de software de tipo CAE incluyen reducción del tiempo y costo de desarrollo de productos, con mayor calidad y durabilidad del producto. 1) Las decisiones sobre el diseño se toman con base en el impacto del desempeño del producto. 2) Los diseños pueden evaluarse y refinarse utilizando simulaciones computarizadas en lugar de hacer pruebas a prototipos físicos, ahorrando tiempo y dinero. 3) Aplicaciones CAE brindan conocimientos sobre el desempeño más temprano en el proceso de desarrollo, cuando los cambios al diseño son menos costosos de hacer. 4) Aplicaciones CAE apoyan a los equipos de ingeniería a administrar riesgos y comprender las implicaciones en el desempeño de sus diseños. 5) Los datos integrados y la gestión del proceso del CAE amplían la capacidad de balancear con eficacia los conocimientos del funcionamiento mientras se mejoran los diseños para una comunidad más amplia. 6) La exposición de garantía es reducida al identificar y eliminar problemas potenciales. Cuando integrado al producto y desarrollo de la manufactura, CAE puede facilitar desde etapas tempranas la resolución de problemas, lo que puede reducir dramáticamente los costos asociados al ciclo de vida del producto.
  • 5. ¿Qué significa CNC? CNC significa "control numérico computarizado". En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles como se muestra en la imagen. En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo. El término "control numérico" se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para indicarle a la máquina que mueva la herramienta describiendo un cuadrado de 10 mm por lado se le darían los siguientes códigos: G90 G71 G00 X0.0 Y0.0 G01 X10.0 G01 Y10.0 G01 X0.0 G01 Y0.0 Un conjunto de órdenes que siguen una secuencia lógica constituyen un programa de maquinado. Dándole las órdenes o instrucciones adecuadas a la máquina, ésta es capaz de maquinar una simple ranura, una cavidad irregular, la cara de una persona en altorrelieve o bajorrelieve, un grabado artístico un molde de inyección de una cuchara o una botella... lo que se quiera.
  • 6. Historia del CNC l uso de CNC (Computarized Numerical Control) tuvo sus inicios en la industria de aviación durante la Segunda Guerra Mundial. Nació con el objetivo de mejorar la producción de piezas para que tuvieran mayor exactitud y precisión. El concepto de Control Numérico fue desarrollado por John Parsons, con el objetivo de producir mejorías en la industria de aviación, con esto se iniciaron una serie de estudios y proyectos en el Instituto Tecnológico de Massachussets en 1949. "El principal objetivo durante las investigaciones fue el de crear una fresadora experimental en el Laboratorio de Servomechanisms en el Instituto. El Prof. J.F. Reintjes, director del laboratorio, James O. McDonough, Richard W. Lawrie, A.K. Susskind, y H.P. Grossimon fueron los especialistas que trabajaron durante la investigación" American Machinist. Agosto (1996) “La Fresadora Cincinnati Hydro-Tel con Husillo-Vertical fue el punto de partida. Fue modificada numerosas veces: la mesa, el carro transversal, los controles fueron removidos, y las tres transmisiones hidráulicas de velocidad variable fueron instaladas y conectadas al tornillo de avance, etc.” American Machinist. Agosto (1996) En 1951, el sistema fue ensamblado, y comenzó la aplicación de los estudios. En 1953 se tenía suficiente información para describir el uso práctico de ésta y el posible desarrollo. Un estudio de 24 páginas apareció en American Machinist el 25 de Octubre de 1954. La primer máquina CNC que redujo la producción de 8 horas a 15 minutos fue desarrollada por John Runyon. En 1956, la Fuerza Aérea de Estados Unidos aceptó la propuesta para producir el lenguaje de programación de control numérico. Las primeras máquinas CNC comerciales se presentaron en la feria Nacional Machine Tool Show de 1955.
  • 7. La primera generación de utilizaba grandes equipos controladores de válvulas de vacío, que consumían una gran cantidad de energía eléctrica y generaban mucho calor. Los modelos de la segunda generación sustituyeron los tubos de vacío por transistores de mayor fiabilidad, con menor consumo de energía y que ocupaban menos espacio. Estas máquinas de la primera y segunda generación de controladores no tenían memoria. El controlador tenía que ser alimentado con instrucciones, de una en una desde una fuente externa, como puede ser un lector de cinta. El controlador aceptará una sola instrucción (o comando), ejecutará ese comando, aceptará el comando siguiente, lo ejecutará y así sucesivamente. Los comandos se codifican en una cinta de papel. A medida que la cinta pasa a través del lector de cinta, un solo bloque de información (el comando) se lee y se transmite al controlador para su ejecución. Después de la ejecución, el controlador envía una señal al lector de cinta, indicándole que está listo para otro comando. El lector de la cinta lee el siguiente bloque, y así sucesivamente, hasta que se lee toda la cinta, pasa al controlador, y se ejecuta. El último comando en la cinta era un código para hacer que el lector parase y rebobinase la cinta. Si bien de inmediato se demostró que estas máquinas CNC podían ahorrar costes, eran tan diferentes que su uso tardó en hacerse popular entre los fabricantes. Con el fin de promover su adopción, el ejército de Estados Unidos compró 120 máquinas de control numérico y las prestó a varios fabricantes para que pudieran familiarizarse con ellas. El lenguaje estándar G-Code se desarrolló en el Laboratorio de Servomecanismos del MIT en 1958, siendo adoptado por muchos fabricantes de maquinaria.
  • 8. Tornos CNC Tipos de Torno CNC  Torno CNC de bancada inclinada: Este tipo de torno posee una bancada inclinada de una pieza que otorga mayor rigidez, precisión y durabilidad en el trabajo que se vaya a realizar como taladrado, torneado, fresado. Todo esto se controla mediante un control digital muy sofisticado conocido como ‘’control FANUC’’.  Torno CNC de bancada plana: existen en dos presentaciones. 1. El de la serie FLC, utiliza un sistema de refrigerado y una puerta de seguridad de vidrios. Es muy utilizado para realizar trabajos con piezas pequeñas y también complejas como brocas, piezas de metal, hierro y todo material para el cual se requiera una minuciosa exactitud. 2. La serie BJ VSCNC, utiliza un sistema de refrigerado, un sistema eléctrico de programable de cuatro estaciones y un control FANUC. A diferencia del primer modelo, éste se utiliza para realizar trabajos con exactitud en medianas y grandes piezas.  Tornos Verticales CNC: Este tipo de torno posee guías cuadradas (eje X y Z) para poder marcar un mejor corte acompañado de un controlador digital FANUC. Este tipo de tornos está diseñado para trabajar con herramientas de gran volumen.
  • 9. Tornos paralelos universales CNC Dentro de este tipo existen varios modelos:  La serie S90 permite realizar trabajos precisos, esto se utiliza cuando no se quiere realizar grandes trabajos en series y sólo se necesita el corte de pequeñas piezas.  La serie SMART-TURN 7, posee un sistema digital muy avanzado, lo cual permite que el tiempo de trabajo en un corte sea menor. Sin duda, la lectura del lenguaje ISO hace que este tipo de tornos sea dinámico para todo tipo de movimientos y operaciones.  La serie YZ presenta un diseño industrial más sofisticado ya que posee un freno de emergencia que permite una mayor seguridad al momento de realizar los cortes. Son mayormente para producir objetos pequeños como flejas, poleas bujes, etc.  La serie BJ posee una chuchilla giratoria de tres mordazas la cual se moviliza fácilmente mediante un plato de arraste. Su utilización se ha enfocado en la reparación y refracción de piezas de diferentes tamaños.  La serie DA-1640 está completamente revestido de hierro fundido el cual le da una mayor resistencia para realizar diversos trabajos. Lo particular de este modelo es la gran velocidad de corte que posee y el poco ruido que emite al realizar el mismo. Se utiliza mayormente para trabajaos de reparación y refracción.  Tornos CNC Petroleros: Son mayormente utilizados para la reparación de líneas de tubos petroleros, metalúrgicos e hidroeléctricos. Se presentan en la serie SCT y se les conoce por ser muy eficientes en trabajos de torneado convencional y excéntrico.  Tornos de herramientas vivas CNC: Se utilizan para realizar trabajos complejos y realizan cortes de mayor exactitud. Esto se debe a que posee un sujetador tipo BMT provisto de embriague de dientes cursos el cual permite realizar una sujeción exacta. Se presentan en la serie FML-1032Y.