Art Brut
El término Arte marginal fue acuñado por el crítico de arte Roger Cardinal
en 1972 trasladando al inglés el concepto de Art Brut concebido por el
artista francés Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de los
límites de la cultura oficial; el interés de Dubuffet se dirigía especialmente
hacia las
manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales
psiquiátricos.

El artista marginal es por tanto aquel que desarrolla su labor creativa sin
contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, respondi-
endo a una fuerte motivación intrínseca y haciendo uso frecuentemente
de materiales y técnicas inéditos. Una gran parte del arte marginal refleja
estados mentales extremos, idiosincrasias particulares o elaborados
mundos de fantasía.

El Art Brut es un término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para refer-
irse al arte creado por gentes ajenas al mundo artístico sin una formación
académica. Dubuffet omenzó a reunir una colección de esta clase de
obras y a divulgarlas por medio de exposiones y de publicaciones
después de la segunda guerra mundial para quitarle a las obras el rótulo
de arte de enfermos mentales.
El término Art Brut proviene del frances y
   significa Arte feo, su traduccion correcta
El Término Art Brut proviene del francés y significa arte feo, su traduc-
ción correcta es bruto y se refiere a la tendencia tendencia
    es Arte arte bruto y se refiere a la pictórica que entre
los años 1947 y 1967 se se inspira en lo negativo,
     pictórica que inspira en lo negativo, desgraciado y desafor-
tunado de la vida, donde surge su temática ,desde el inconsciente libre
dedesgraciado y desafortunado de la vida,
    control.

  donde surge su temática desde el incon-
Dubuffet afirmaba que todos llevamos un potencial creativo que las
normas sociales actuales anulan. Esto de control creaciones de
                 scienteal libre se observa en las como:
personas que se mantienen margen de la sociedad, tales
internos de hospitales psiquiátricos, autodidactas, solitarios, inadaptados
o ancianos. Desde 1945 Dubuffet recoge estas obras y forma una
colección de 5000 obras, que se exponen por primera vez en 1967 en
el Musée des Arts Decoratifs de París.

La colección está formada en su mayoría por obras de enfermos
psiquiátricos, generalmente esquizofrénicos; pese a ello, Dubuffet
rechazó siempre la idea de "arte psiquiátrico" afirmando que "no existe un
arte de los locos".
Art Brut
Biografía




Dubuffet nació en Le Havre. Se mudó por primera vez a París en 1918 para estudiar pintura en la Académie Julian, pero
luego de seis meses dejó la academia para estudiar de forma independiente. En 1924, dudando del valor del arte, dejó de
pintar y se hizo cargo del negocio de su padre vendiendo vinos. Retomó la pintura nuevamente en la década de 1930,
pero se detuvo nuevamente, sólo volviendo por largo tiempo en 1942. Su primera muestra individual se produjo en 1944.
Se aproximó al surrealismo en 1948, luego a la patafísica en 1954.

Influenciado por el libro de Hans Prinzhorn, Artistry of the Mentally Ill, Dubuffet acuñó el término Art Brut (arte en bruto) para
el arte producido por no profesionales que trabajan por fuera de las normas estéticas, tales como el arte de los pacientes
mentales, prisioneros y niños. Él formó su propia colección de tal forma de arte, incluyendo a artistas tales como Aloïse
Corbaz, Alfredo Pirucha y Adolf Wölfli. Dubuffet pretendía crear un arte tan libre de las preocupaciones intelectuales como
el Art Brut, crea figuras elementales y pueriles y, a menudo crueles:(se inspiro en los dibujos de los niños,los criminales y
dementes) personajes bufos, morbosos,como las mujeres de su serie"DAMES"; o seres infrahumanos,figuras
deformes,absurdas y grotescas como los ciclos "BARBAS".

Muchos de los trabajos de Dubuffet fueron realizados con óleos, utilizando un lienzo reforzado con materiales tales como
arena, alquitrán y paja, otorgándole al trabajo una inusual superficie texturada. Desde 1962 produjo una serie de obras en
las cuales se limitaba a sí mismo con los colores rojo, negro, blanco y azul. Hacia finales de la década de 1960 se volcó
más a la realización de esculturas, produciendo trabajos en poliestireno, a los cuales pintaba con vinílico.
Art Brut
Artistas




Adolf Wölfli   Adolf Wölfli (29 de febrero de 1864 - 6 de noviembre de 1930) fue un
              prolífico dibujante considerado como uno de los máximos exponentes
              del llamado arte marginal o art brut.

              Wölfli tuvo una infancia turbulenta. Fue víctima de abusos sexuales y
              quedó huérfano a los diez años, tras lo cual pasaría años interno en
              distintos orfanatos. Posteriormente trabajó como peón agrícola y llegó a
              enlistarse fugazmente en el ejército. Acusado de intento de abuso de
              menores, fue condenado a una pena de cárcel. Tras su liberación fue
              arrestado por una ofensa similar, lo que le llevó a ser ingresado en el
              hospital psiquiátrico Waldau, en Berna donde pasaría el resto de su vida.
              Siendo víctima de psicosis y alucinaciones, inicialmente su comportami-
              ento se describía como violento y agitado, razón por la que durante una
              etapa se le mantuvo en régimen de aislamiento.

              Algún tiempo después de su internamiento, Wölfli comenzó a dibujar. Por
              desgracia sus primeros dibujos no han sobrevivido, resultando por tanto
              difícil determinar el momento exacto en que emprendió su obra. Los
              dibujos más antiguos que se conservan (unos 50) fueron realizados entre
              1904 y 1906.

              Walter Morgent haler, médico de la Clínica Waldau, se interesó especial-
              mente por la condición y la labor de Wölfli, llegando a publicar en 1921
              Ein Geisteskranker als Künstler (Un paciente psiquiátrico como artista)
              que sería la presentación de Wölfli ante el establishment artístico.
Biografía




El libro de Morgenthaler era revolucionario en ciertos aspectos, al sostener que una persona con una enfermedad mental
severa podía ser un artista serio y contribuir por tanto al desarrollo del arte.

Puede que retrospectivamente esto suene irónico, a la luz de los numerosos artistas que a lo largo de la historia han
sufrido enfermedades o incapacidades mentales. Sin embargo, el libro de Morgenthaler muestra el caso de un paciente
que no tenía un previo interés por el arte y que desarrolla su habilidad de forma independiente y tras ser internado por una
grave dolencia. en este aspecto Wölfli era un iconoclasta que influenció el desarrollo y aceptación del arte marginal, o art
brut, tal y como lo concibió Jean Dubuffet.

Wölfli produjo una impresionante cantidad de trabajos a lo largo de su vida, frecuentemente con los materiales más pobres
e intercambiando obras menores por lapiceros y papel con los visitantes de la clínica.
Las imágenes creadas por Wölfli son complejas, intrincadas e intensas, extendiéndose hasta los mismos márgenes del
papel. Como manifestación de su "horror vacui", cada espacio vacío estaba ocupado por dos pequeños agujeros. Wölfli
llamaba a las formas que rodeaban estos agujeros, sus pájaros.

Sus imágenes también contenían una dimensión musical fuertemente idiosincrática. Esta dimensión fue desarrollándose
hasta desembocar en auténticas composiciones que Wölfli interpretaba con una trompeta de papel.

En 1908 se lanzó a la redacción de una obra semi-autobiográfica que llegó a tener unas 25.000 páginas y 1.600 ilustra-
ciones reunidas en 45 volúmenes. A lo largo de esta narración los episodios de su propia vida se mezclaban con otros
inventados, de forma que Wölfli pasaba de ser un niño a ser el "Caballero Adolf", de ahí a "Emperador Adolf" hasta final-
mente convertirse en "San Adolfo II" Wölfli murió en 1930 tras lo cual se estableció una fundación para la conservación de
su obra y sus trabajos fueron trasladados al Musea de Bellas Artes de Berna, donde siguen expuestos hoy día.
El trabajo de Wölfli ha inspirado a muchos compositores, seguramente el más importante de los cuales es el danés Per
Norgard que modificó radicalmente su estilo tras contemplar la exposición de Wolfi, llegando a componer una ópera
inspirada en la vida de este artista que tituló "El Circo Divino".
Art Brut
Art Brut
Biografía




            Laure Pigeon, su madre fallece después de su nacimiento, y la niña
            es criada por su abuela. A la edad de 29 años se casó con un
            cirujano-dentista en contra de la voluntad de su familia. Después de
            22 años de vida conyugal se separó de su marido cuya infidelidad
            había descubierto y se fue a vivir a una pensión. Allí conoció una
            mujer que la inició en el
            espiritismo.

            Fue en esa época cuando Laure Pigeon hizo sus primeros dibujos,
            que no enseñaba a nadie, y a los que atribuía un carácter de
            médium. Laure Pigeon dibujaba figuras abstractas dentro de un
            complejo sistema de enrejados de hilos tenues, en tinta azul o
            negra. Los dibujos también contienen mensajes y profecías, cuya
            escritura –realizada en estado trance– es incierta, casi ilegible.

            Quince años más tarde se instaló en un apartamento en la región de
            París, donde practicó el espiritismo en soledad. Sus obras fueron
            descubiertas en su casa después de su muerte.
Art Brut
Art Brut
Art Brut
Art Brut

Más contenido relacionado

PPS
Art brut o marginal
PPT
Jean Dubuffet
PPTX
PPTX
PPTX
ARTE NAIF
PPT
el fauvismo
PPTX
Art brut
PPSX
Pintura naif para admirar
Art brut o marginal
Jean Dubuffet
ARTE NAIF
el fauvismo
Art brut
Pintura naif para admirar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Edgar Degas
PPTX
Salvador dali 1
PPTX
Karel Appel
PPTX
Henri Matisse
PPTX
Amedeo Modigliani
PPT
El Fauvismo
PPTX
Salvador Dalí
PPTX
Salvador dali powerpoint.presentacion
PPT
Vincent van Gogh
DOC
Arte naif o arte ingenuo
PPT
Impresionismo
PPSX
Arte Naïf
PPTX
40 principales otros artistas
PPTX
Toulouse Lautrec
PDF
Mujeres artistas y sus obras
PPSX
Salvador dalí
PPT
Arte Naif
PDF
Sonia Delaunay
PPTX
Salvador Dalí Y El Surrealismo
Edgar Degas
Salvador dali 1
Karel Appel
Henri Matisse
Amedeo Modigliani
El Fauvismo
Salvador Dalí
Salvador dali powerpoint.presentacion
Vincent van Gogh
Arte naif o arte ingenuo
Impresionismo
Arte Naïf
40 principales otros artistas
Toulouse Lautrec
Mujeres artistas y sus obras
Salvador dalí
Arte Naif
Sonia Delaunay
Salvador Dalí Y El Surrealismo
Publicidad

Similar a Art Brut (20)

PPTX
Pintores ems.pptx
PPTX
brut o marginal.pptx
PPT
Body art
PDF
R a schwaller de lubicz_el testimonio de al-kemi
PPTX
Grandes artistas
PPTX
El subrealismo
DOCX
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
PPT
El expresionismo-europeo el fauvismo
PPTX
Friedrich Nietzsche y Edvard Munch
PDF
Artistas relacionados con el proyecto tres
PPSX
Anhelo de Vivir - Nancy Holguin Martínez
PPTX
Arte del siglo xv en el norte
PPTX
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
PPTX
Proust eluard
PPTX
Dalí, por Juan
DOCX
Mujeres artistas libro digital
DOCX
Mujeres artistas libro digital
PPT
Alfred Otto Wolfgang Schulze
PPT
Alfred Otto Wolfgang Schulze
Pintores ems.pptx
brut o marginal.pptx
Body art
R a schwaller de lubicz_el testimonio de al-kemi
Grandes artistas
El subrealismo
Las primeras vanguardias durante el período de entreguerras
El expresionismo-europeo el fauvismo
Friedrich Nietzsche y Edvard Munch
Artistas relacionados con el proyecto tres
Anhelo de Vivir - Nancy Holguin Martínez
Arte del siglo xv en el norte
Gabriel Marcel, existencialismo y personalismo
Proust eluard
Dalí, por Juan
Mujeres artistas libro digital
Mujeres artistas libro digital
Alfred Otto Wolfgang Schulze
Alfred Otto Wolfgang Schulze
Publicidad

Más de David Numeritos (20)

PDF
Historia del Cómic Mexicano
PDF
El programa de diseño
PDF
Cómo ser más creadores
PDF
Software Libre
PDF
Arte Espacial
PDF
Organicismo Arquitectónico
PPS
Surrealismo
PPTX
PDF
PDF
Funcionalismo
PDF
Constructivismo
PDF
Abstraccionismo Social
PDF
Expresionismo abstracto
PPS
Expresionismo Social
PPS
Expresionismo
PDF
Art Decó
PDF
Arte Metafísico
PPS
Epoca Victoriana
PPS
Escuela de Deutscher Werkbund
PDF
Historia del Cómic Mexicano
El programa de diseño
Cómo ser más creadores
Software Libre
Arte Espacial
Organicismo Arquitectónico
Surrealismo
Funcionalismo
Constructivismo
Abstraccionismo Social
Expresionismo abstracto
Expresionismo Social
Expresionismo
Art Decó
Arte Metafísico
Epoca Victoriana
Escuela de Deutscher Werkbund

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Art Brut

  • 2. El término Arte marginal fue acuñado por el crítico de arte Roger Cardinal en 1972 trasladando al inglés el concepto de Art Brut concebido por el artista francés Jean Dubuffet para describir el arte creado fuera de los límites de la cultura oficial; el interés de Dubuffet se dirigía especialmente hacia las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por pacientes de hospitales psiquiátricos. El artista marginal es por tanto aquel que desarrolla su labor creativa sin contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, respondi- endo a una fuerte motivación intrínseca y haciendo uso frecuentemente de materiales y técnicas inéditos. Una gran parte del arte marginal refleja estados mentales extremos, idiosincrasias particulares o elaborados mundos de fantasía. El Art Brut es un término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para refer- irse al arte creado por gentes ajenas al mundo artístico sin una formación académica. Dubuffet omenzó a reunir una colección de esta clase de obras y a divulgarlas por medio de exposiones y de publicaciones después de la segunda guerra mundial para quitarle a las obras el rótulo de arte de enfermos mentales.
  • 3. El término Art Brut proviene del frances y significa Arte feo, su traduccion correcta El Término Art Brut proviene del francés y significa arte feo, su traduc- ción correcta es bruto y se refiere a la tendencia tendencia es Arte arte bruto y se refiere a la pictórica que entre los años 1947 y 1967 se se inspira en lo negativo, pictórica que inspira en lo negativo, desgraciado y desafor- tunado de la vida, donde surge su temática ,desde el inconsciente libre dedesgraciado y desafortunado de la vida, control. donde surge su temática desde el incon- Dubuffet afirmaba que todos llevamos un potencial creativo que las normas sociales actuales anulan. Esto de control creaciones de scienteal libre se observa en las como: personas que se mantienen margen de la sociedad, tales internos de hospitales psiquiátricos, autodidactas, solitarios, inadaptados o ancianos. Desde 1945 Dubuffet recoge estas obras y forma una colección de 5000 obras, que se exponen por primera vez en 1967 en el Musée des Arts Decoratifs de París. La colección está formada en su mayoría por obras de enfermos psiquiátricos, generalmente esquizofrénicos; pese a ello, Dubuffet rechazó siempre la idea de "arte psiquiátrico" afirmando que "no existe un arte de los locos".
  • 5. Biografía Dubuffet nació en Le Havre. Se mudó por primera vez a París en 1918 para estudiar pintura en la Académie Julian, pero luego de seis meses dejó la academia para estudiar de forma independiente. En 1924, dudando del valor del arte, dejó de pintar y se hizo cargo del negocio de su padre vendiendo vinos. Retomó la pintura nuevamente en la década de 1930, pero se detuvo nuevamente, sólo volviendo por largo tiempo en 1942. Su primera muestra individual se produjo en 1944. Se aproximó al surrealismo en 1948, luego a la patafísica en 1954. Influenciado por el libro de Hans Prinzhorn, Artistry of the Mentally Ill, Dubuffet acuñó el término Art Brut (arte en bruto) para el arte producido por no profesionales que trabajan por fuera de las normas estéticas, tales como el arte de los pacientes mentales, prisioneros y niños. Él formó su propia colección de tal forma de arte, incluyendo a artistas tales como Aloïse Corbaz, Alfredo Pirucha y Adolf Wölfli. Dubuffet pretendía crear un arte tan libre de las preocupaciones intelectuales como el Art Brut, crea figuras elementales y pueriles y, a menudo crueles:(se inspiro en los dibujos de los niños,los criminales y dementes) personajes bufos, morbosos,como las mujeres de su serie"DAMES"; o seres infrahumanos,figuras deformes,absurdas y grotescas como los ciclos "BARBAS". Muchos de los trabajos de Dubuffet fueron realizados con óleos, utilizando un lienzo reforzado con materiales tales como arena, alquitrán y paja, otorgándole al trabajo una inusual superficie texturada. Desde 1962 produjo una serie de obras en las cuales se limitaba a sí mismo con los colores rojo, negro, blanco y azul. Hacia finales de la década de 1960 se volcó más a la realización de esculturas, produciendo trabajos en poliestireno, a los cuales pintaba con vinílico.
  • 7. Artistas Adolf Wölfli Adolf Wölfli (29 de febrero de 1864 - 6 de noviembre de 1930) fue un prolífico dibujante considerado como uno de los máximos exponentes del llamado arte marginal o art brut. Wölfli tuvo una infancia turbulenta. Fue víctima de abusos sexuales y quedó huérfano a los diez años, tras lo cual pasaría años interno en distintos orfanatos. Posteriormente trabajó como peón agrícola y llegó a enlistarse fugazmente en el ejército. Acusado de intento de abuso de menores, fue condenado a una pena de cárcel. Tras su liberación fue arrestado por una ofensa similar, lo que le llevó a ser ingresado en el hospital psiquiátrico Waldau, en Berna donde pasaría el resto de su vida. Siendo víctima de psicosis y alucinaciones, inicialmente su comportami- ento se describía como violento y agitado, razón por la que durante una etapa se le mantuvo en régimen de aislamiento. Algún tiempo después de su internamiento, Wölfli comenzó a dibujar. Por desgracia sus primeros dibujos no han sobrevivido, resultando por tanto difícil determinar el momento exacto en que emprendió su obra. Los dibujos más antiguos que se conservan (unos 50) fueron realizados entre 1904 y 1906. Walter Morgent haler, médico de la Clínica Waldau, se interesó especial- mente por la condición y la labor de Wölfli, llegando a publicar en 1921 Ein Geisteskranker als Künstler (Un paciente psiquiátrico como artista) que sería la presentación de Wölfli ante el establishment artístico.
  • 8. Biografía El libro de Morgenthaler era revolucionario en ciertos aspectos, al sostener que una persona con una enfermedad mental severa podía ser un artista serio y contribuir por tanto al desarrollo del arte. Puede que retrospectivamente esto suene irónico, a la luz de los numerosos artistas que a lo largo de la historia han sufrido enfermedades o incapacidades mentales. Sin embargo, el libro de Morgenthaler muestra el caso de un paciente que no tenía un previo interés por el arte y que desarrolla su habilidad de forma independiente y tras ser internado por una grave dolencia. en este aspecto Wölfli era un iconoclasta que influenció el desarrollo y aceptación del arte marginal, o art brut, tal y como lo concibió Jean Dubuffet. Wölfli produjo una impresionante cantidad de trabajos a lo largo de su vida, frecuentemente con los materiales más pobres e intercambiando obras menores por lapiceros y papel con los visitantes de la clínica. Las imágenes creadas por Wölfli son complejas, intrincadas e intensas, extendiéndose hasta los mismos márgenes del papel. Como manifestación de su "horror vacui", cada espacio vacío estaba ocupado por dos pequeños agujeros. Wölfli llamaba a las formas que rodeaban estos agujeros, sus pájaros. Sus imágenes también contenían una dimensión musical fuertemente idiosincrática. Esta dimensión fue desarrollándose hasta desembocar en auténticas composiciones que Wölfli interpretaba con una trompeta de papel. En 1908 se lanzó a la redacción de una obra semi-autobiográfica que llegó a tener unas 25.000 páginas y 1.600 ilustra- ciones reunidas en 45 volúmenes. A lo largo de esta narración los episodios de su propia vida se mezclaban con otros inventados, de forma que Wölfli pasaba de ser un niño a ser el "Caballero Adolf", de ahí a "Emperador Adolf" hasta final- mente convertirse en "San Adolfo II" Wölfli murió en 1930 tras lo cual se estableció una fundación para la conservación de su obra y sus trabajos fueron trasladados al Musea de Bellas Artes de Berna, donde siguen expuestos hoy día. El trabajo de Wölfli ha inspirado a muchos compositores, seguramente el más importante de los cuales es el danés Per Norgard que modificó radicalmente su estilo tras contemplar la exposición de Wolfi, llegando a componer una ópera inspirada en la vida de este artista que tituló "El Circo Divino".
  • 11. Biografía Laure Pigeon, su madre fallece después de su nacimiento, y la niña es criada por su abuela. A la edad de 29 años se casó con un cirujano-dentista en contra de la voluntad de su familia. Después de 22 años de vida conyugal se separó de su marido cuya infidelidad había descubierto y se fue a vivir a una pensión. Allí conoció una mujer que la inició en el espiritismo. Fue en esa época cuando Laure Pigeon hizo sus primeros dibujos, que no enseñaba a nadie, y a los que atribuía un carácter de médium. Laure Pigeon dibujaba figuras abstractas dentro de un complejo sistema de enrejados de hilos tenues, en tinta azul o negra. Los dibujos también contienen mensajes y profecías, cuya escritura –realizada en estado trance– es incierta, casi ilegible. Quince años más tarde se instaló en un apartamento en la región de París, donde practicó el espiritismo en soledad. Sus obras fueron descubiertas en su casa después de su muerte.