SlideShare una empresa de Scribd logo
Artez183
Artez183
Artez183
Edita:
          Artezblai, S.L.             Opinión
                                        5       Editorial
             Número:
  183 - año 16 - julio/agosto 2012      6       Rondas Escénicas — María-José Ragué-Arias
                                        7       Desde la Caverna — David Ladra
          Depósito Legal:
                                        58      Luz Negra — Josu Montero
           SS-1154/97
                                        59      Vivir para contarlo — Virginia Imaz
               CIF:
                                        60-61   Postales argentinas — Jorge Dubatti
            B-95380168
                                        62      El síndrome de Asperger — Carlos Be
                                        64      Las huellas del teatro — Berta Muñoz
    Redacción y Administración:
 Aretxaga, 8 bajo 48003 - BILBAO.       65      Noticias desde los Fiordos — Víctor Criado
                                        66      Cronicón de Villán y Corte — Javier Villán
   Apdo. 11004 - 48080 BILBAO
                                        67      Piedra de Sacrificio — Jaime Chabaud
         Tel. 944 795 287
         Fax 944 795 286                68      El lado oscuro — Jaume Colomer
      artez@artezblai.com
    http://www.artezblai.com
                                      Festivales
         Director editorial:            10-17   Festivales de Teatro Clásico
        Carlos Gil Zamora
                                        19-23   Festivales de Artes de Calle
           Coordinador:                 24-27   Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo y Feria de Teatro en el Sur-Palma del Río
           Borja Relaño                 28-30   Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
          Redacción:                    32-33   Grec Festival de Barcelona
Joseba Gorostiza, Irune Larruzea,       34-35   Cena Contemporânea. Festival Internacional de Teatro de Brasilia
      Ainara Gerrikabeitia
                                        36-37   Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia
                                        38-39   Festival Internacional de Jazz de Getxo
   Colaboradores en este número:
                                        40      Festival Internacinal de Teatro Hispano de Miami
     María-José Ragué-Arias,
    David Ladra, Josu Montero,          42      Festival de Almada
           Virginia Imaz,               44      Festival de Artes Escénicas Alternativas y Emergentes Fringe Madrid
  Jaume Colomer, Jorge Dubatti,         46      Miscelánea de Festivales
     Javier Villán, Carlos Be,
  Jaime Chabaud, Víctor Criado,
         Alejandro Varderi            Estrenos
                                        48      El tiempo de los gitanos de Emir Kusturica
          Maquetación:
                                        49      Para lo que hay que vivir... de Borja Fano por Gaupasa y Karavansarai Antzokia
  Gerardo Gujuli, Karmele Arana,
          Laura Naveira                 50      Miscelánea de Estrenos

              Fotos:
Borja Relaño, J. Zengotitabengoa,     En gira
        Trini Oarbeaskoa                52-55   Espectáculos en gira

   Distribución y Administración:
       Ainara Gerrikabeitia           Zona abierta
              Publicidad:               70-71   Gente de palabra
          Publiartez, S.L.              73      Lanbroa 12. Curso de verano sobre prácticas performativas y sus contaminaciones
           Irune Larruzea               74-75   Escaparate
          Tel: 944 795 288
                                        76-81   Crónicas de:
       info@publiartez.com
                                                            Temporada teatral neoyorkina
             Imprime:
                                                            Festival TAC de Valladolid
              Printek
                                                            FITEI de Oporto
             Portada:
    Fotografía del espectáculo
‘La Beauté du Diable’ de Koffi Kôkô
  tomada por Arnaldo J. G. Torres
Editorial
La segura inviabilidad de una
cultura pagada a escote
      Cada tiempo tiene su señuelo. Las con-                                                                como desembocaremos dadas las ac-
     signas gestadas entre unos pocos para                                                                  ciones, renuncias y descalabros que se
      aturdir a unos muchos. La que está di-                                                                van produciendo día a día en las deci-
          namitando cualquier probabilidad de                                                               siones importantes ante una actitud
           ajuste, la que está empobreciendo y                                                              cómplice de la mayoría social.
       minimizando la labor cultural es la que                                                              Las empresas de toda índole, los mo-
            nos dice que debe ser la “sociedad                                                              nopolios, las entidades de crédito, las
            civil”, la que patrocine la cultura. El                                                         telefonías, reparten sus inversiones y
      mecenazgo, el patrocinio y la colabora-                                                               patrocinios siguiendo consignas políti-
     ción, que llevado a su concepto de pro-                                                                cas o comerciales, nada que ver con
       letarización es eso tan amable, bonito,                                                              una voluntad regenerativa o de ayuda
         hippie, de la solidaridad, que en oca-                                                             a la cultura. Las cajas de ahorros, fa-
         siones se llaman micro financiación o                                                              gocitadas y convertidas en bancos,
     crowdfunding, para que suene más mo-                                                                   abandonarán el poco retorno de las
                           derno e internacional.                                                           plusvalías que iban a lo social y lo cul-
      De buenas voluntades está empedrado                                                                   tural. Los ciudadanos, apenas pueden
      el infierno de los productos fallidos, de                                                             sustentar un mínimo de la actividad cul-
     las propuestas abortadas, de la inviabi-                          Luis Antonio-Gabriela ©Bob Sousa     tural, con un repago vía entradas a
          lidad objetiva de ciertas propuestas.                                                             teatros, museos u otros lugares. Por lo
          Intentar, precisamente ahora, que lo privado, sustituya a lo pú-        tanto mantener a los más ingenuos en tensión con la panacea de
         blico y se mantenga el mismo nivel de calidad, y de cantidad de          la microfinanciación popular para los proyectos, es certificar una
         producciones, festivales, premios o programaciones. Este es un           voluntaria entrega, una derrota democrática.
         engaño pernicioso, es el agotamiento definitivo de cualquier es-         Esto no demoniza a quienes opten por esa fórmula, pero no
                             peranza de hallar una solución de continuidad.       puede ser la solución para todos. Tiene más sentido volver a con-
      Porque esa sociedad civil a la que se le reclama protagonismo ya            ceptos de cooperativismo, en el funcionamiento interno, pero re-
            se ha manifestado pagando impuestos. Y una vez sustanciado            clamando la ayuda institucional, la cuota cultural irrenunciable. La
      este acto obligatorio, es una decisión política que los millones re-        Cultura no puede menospreciarse. Ni puede sostenerse a
        caudados vayan a salvar bancos o a mantener una actividad cul-            escote. Debe ser una decisión política de profundidad y no
      tural, educacional y sanitaria de rango superior, o tercermundista          un cachondeo banal y con tanto tufo paternalista.




DOBLE                                                TRIPLE                                                les, y estamos perfilando una tercera opción,
   Dadas las circunstancias, y ateniéndonos             Seguimos remando para llegar a la orilla           esta más al día en cuanto a formato y plata-
a los datos objetivos, y gracias a la com-           donde nos esperan todas las ilusiones y es-           forma, que ya está registrada y que desarro-
prensión de nuestros anunciantes y de los            peranzas. Por ello insistimos en nuestra inci-        llaremos de inmediato a través de twitter.

                                                                                                            LA S T RE S C E S
festivales, ferias y programaciones afecta-          dencia en el otro lado de la actividad de las
das, este número lleva información doble,            Artes Escénicas más allá de los escenarios,
de las actividades de los meses de Julio y           en ese territorio de la investigación y el pen-          No nos gusta traer a estas páginas obi-
Agosto. Es una medida de ajuste que cree-            samiento y por ello mantenemos la convo-              tuarios, pero resulta que en un corto espa-
mos no afecta a los contenidos, y que se             catoria de los dos premios internacionales            cio las tres Ces malditas han aparecido en
toma después de mucha reflexión y como               más prestigiados, el de Ensayo que convo-             nuestro entorno: Cáncer, Carretera, Cora-
una de las maneras de intentar asegurar              camos junto a nuestra hermana mexicana                zón. El primero se llevó a Rosa García di-
nuestra existencia dadas las circunstancias          Paso de Gato y las instituciones teatrales me-        rectora de la Feria de Ciudad Rodrigo; la
de la economía en general, pero muy en               xicanas y el de Investigación sobre las Artes         segunda a Julieta Agustí de la de Titelles de
particular en lo referente a la Cultura y de         Escénicas, que convoca nuestra hermana                Lleida y la tercera, un ataque al corazón, al
manera muy determinada en los vaivenes               mayor, la Asociación Cultural Artez Blai, que         padre de Raúl Cancelo de Hortzmuga. Nos
que sufren las Artes Escénicas.                      están abiertos todavía para recibir origina-          unimos al dolor de familiares y amigos.


                                                                                                                                                                       5
                                                                                                                                    w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto
                                                                                                       RONDAS ESCÉNICAS
                                         María-José Ragué-Arias


     Complicité

H                       oy no voy a hablar de la crisis, ni de la falta de apoyo
                        económico a los teatros y a la cultura en general, ni
                        de lo que se les debe y no se les paga a los profe-
     sionales de las artes escénicas. ¿Para qué? Olviden la tristeza como
     decía La Zaranda –espléndido grupo que sigue hostigando nues-
                                                                                   reunirse con su amor, el escritor, tal vez un recuerdo del propio Bul-
                                                                                   gákov. En el espectáculo volará mágicamente hacia él tras la diabó-
                                                                                   lica fiesta en la que es rehén del diablo Wotan. Es una de las escenas
                                                                                   más bellas del espectáculo.
                                                                                      En el espectáculo, como en la novela se pueden discernir los tres
     tras conciencias desde lo más hondo... No.                                    planos narrativos del texto aunque el despliegue de bellísimas imá-
        Hoy voy a hablar de un espléndido espectáculo: de “El maestro y            genes en movimiento nos cautive más allá de la racionalidad. El pri-
     Margarita” de Complicité que hemos visto en Madrid en el Festival de          mero se enmarca en la Jerusalén romana, donde Pilatos condena a
     Otoño en Primavera y que inaugurará el Festival de Avignon, en el             un hombre que sabe que es inocente. El segundo es el del Moscú
     Palais des Papes donde su belleza se fundirá con la de las paredes            contemporáneo a la escritura de la novela, el de los años treinta
     del histórico recinto. También lo veremos en Barcelona, clausurando           donde viven el maestro y Margarita, mientras el primero escribe una
     el Grec 2012. Es un espectáculo brillante que utiliza abundantes re-          novela sobre Pilatos, el tercero es protagonizado por la figura del
     cursos técnicos en sus puestas en escena poniéndolos siempre al               Mal, que visita Moscú acompañado de su corte. Pero todo se funde
     servicio de la idea central que en Complicité siempre se basa en un           en una sucesión de poderosas y bellísimas imágenes que nos alejan
     texto previo, aunque éste pueda ser musical, corresponder a una               de la realidad con su enorme fuerza para fascinarnos.
     acción, o ser un texto visual.                                                   Complicité ha desarrollado con enorme belleza las posibilidades de
        El propósito es hacer que lo que la gente –los actores– hace sea           las escenas de Gógol. Puedo recordar algunas escenas como foto-
     tan claro como lo que dicen, que la acción corresponda a las pala-            grafías que se superponen en mi mente de manera casi irracional. Las
     bras del texto. Y ahí está uno de sus secretos. Los actores –dice             descripciones escénicas de la vista desde el asilo, el cielo sobre el Gól-
     McBurney– deben tener la obra en cada uno de sus gestos, deben                gota preñado de lluvia. Pilatos entre cúpulas, los contrastes entre ex-
     oír el significado de cada palabra y el aspecto físico debe ser más vi-       pansión y claustrofobia, entre prisión y libertad, los brillantes intentos
     sible que el emocional. Hay que conseguir una interrelación próxima           por salvar a Judas... y quizá sea ésta, la de los contrastes, la tónica ge-
     con el público y hay que utilizar todo el espacio escénico.                   neral desde el punto de vista visual, unos contrastes que cubren todo
        Complicité fue fundada en Londres en 1983. En nuestro país les             el escenario. Recuerdo también momentos como el strip-tease en el te-
     admiramos desde “The Street of Cocodriles” (1993), “The three lives           atro mientras Woland realiza el acto sexual, la toilette demoníaca de
     of Lucie Chabrol” (1995)... “Mnemonic” (2001), “Measure for me-               Margarita, el desnudo de la bruja vampírica. La espectacular noche
     asure” (2005),“A disappearing number” (2008)... Complicité siem-              del Walpurgis y toda la ambivalencia de la sexualidad, de la sensuali-
     pre suma la profundidad de sus reflexiones filosóficas y a veces              dad erótica del coito con Margarita. Su vuelo mágico hacia su amor, el
     científicas a una acción y una visualidad que se unen indisoluble-            escritor... Todo constituye una suma de momentos mágicos y podero-
     mente. La belleza está en el movimiento, la música, las imágenes que          sos que nos deslumbran y nos angustian, como angustia la novela de
     se añaden y yuxtaponen a la idea en sus distintos niveles de pro-             Bulgákov, una alegoría sobre el estalinismo situada en el Moscú de los
     fundidad, una idea que siempre tiende hacia un pensamiento pro-               años 30. Son dieciséis actores que actúan entre la música, el texto, la
     gresista, que siempre apoya a los más débiles... En 1997, querían             imagen, los efectos visuales y sonoros...
     echar de EEUU a Complicité por su “The Resistible Rise of Arturo Ui”             En Madrid pudimos ver este gran espectáculo en la Sala Roja de
     donde comparaban a Bush con Hitler... Y es que McBurney llama “or-            los Teatros del Canal. Hubo tres representaciones. En Barcelona es-
     ganización terrorista” a su grupo.                                            tará en el Lliure, del 25 al 28 de julio, dentro de la programación del
        El espectáculo que hemos visto esta primavera en Madrid es “El             Grec. Entremedias, el 7 de julio, inaugurará el Festival de Avignon
     maestro y Margarita” (1940), una escenificación de la novela de Bul-          en el Palais des Papes donde podrá verse hasta el dia 16. Será un
     gákov (1891), escritor –y médico– que salió al paso del régimen               marco perfecto y una gran inauguración de este festival que en esta
     estalinista, acusado de traidor y cuya obra fue siempre prohibida en          edición tiene como Artista Asociado del Festival a Simon McBurney,
     la Rusia de Stalin (aspecto que teatralizó Juan Mayorga en su obra            el “creador” de Complicité.
     “Cartas a Stalin”).
        La obra, cubre todas las posibilidades de espectacularidad. Su
     protagonista Woland es a la vez Jesucristo y Satanás, un personaje
     que llegó a compararse con el Lucifer de “Sympathy for the Devil” de
     los Rolling Stones. La novela, en su anteportada incluye una cita del
     Fausto de Goethe...
        También aquí la protagonista vende su alma al diablo para poder
 6
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                               agosto         12
DESDE LA CAVERNA
                                                                                          David Ladra


Más sobre el Festival

E         mpezó fuerte el Festival de Otoño en Primavera de este año
          con la presentación durante la primera semana de los es-
          pectáculos de Peter Brook, Robert Lepage y la compañía
Complicité de Simon McBurney. Tres maneras de hacer muy perso-
                                                                           concepto de “representación” en cuanto todo lo que de artificial y
                                                                           precocinado pudiera existir en su preparación salta de repente por
                                                                           los aires al irrumpir “lo real” en ella. Y es que esas personas que in-
                                                                           tervienen en la función nos quieren contar lo que tienen de extraor-
nales que han venido marcando tendencia hasta la fecha pero que            dinario sus vidas de gente corriente. Así, a Joanne, que ya se va
uno diría que, aun manteniendo muy alto el listón, se van consu-           haciendo mayor, le gustaría no dejar de bailar y seguir siendo amiga
miendo en su propia salsa a base de insistir en los mismos conteni-        de Greg, que toca la guitarra eléctrica; Fiona querría seguir con sus
dos y de refinar hasta el paroxismo los elementos constitutivos de su      canciones a lo Gran Musical de poca monta y llevar esa vida un tanto
escritura escénica para convertirla en un mero pastiche de lo que en       ensimismada que ha llevado hasta ahora; y Sonia, que ha escrito el
tiempos fue. Como no tuve la oportunidad de ver La vida crónica del        texto de la obra, Entitled, que estamos presenciando, piensa seguir
Odin Teatret, me remito a la crítica de Carlos Gil en artezblai. Y como,   luchando en Gran Bretaña por una sociedad multirracial. Mientras,
de pequeño, fui alumno de un colegio francés y ya tengo mi cupo            John, Lisa y Chris, los técnicos, montan y desmontan su escenario
bien sobrado, pasé esta vez del academicismo de la Comédie, no me          en La Casa Encendida con una precisión y una entrega dignas de
fuese a dar un empacho. Mi crónica se remite, pues, a otros tres es-       mejor causa en cuanto dicho dispositivo escénico casi no se llega a
pectáculos de menor formato que, sin más alharacas, bien pudieran          utilizar. También ellos hablan de sus cosas, de su familia, de donde
representar mejor la actualidad.                                           van a pasar las vacaciones, de sus planes de vida... Tal vez con un
    Ciertamente, el planteamiento de Si una ventana se abriese, pre-       arte un poco más depurado pero con idéntica transparencia, los eje-
sentada por la compañía portuguesa Mundo Perfeito que dirige Tiago         cutantes de Quarantine, como los de Mundo Perfeito, dan fe de la in-
Rodrigues, no deja de ser atractivo: cuatro ejecutantes, sentados en       utilidad de toda resistencia. O como ahora se dice: ¡es lo que hay!
unas sillas frente al público, elocutan sincrónicamente y a la perfec-        Con Las Criadas de Jean Genet, puestas en escena por el autor, actor
ción las voces de quienes aparecen proyectados a su espalda, en            y director argentino Pablo Messiez e interpretadas por Bárbara Len-
una gran pantalla, mientras intervienen en un informativo de la te-        nie, Fernanda Orazi y Tomás Pozzi, hace su entrada en la Cuarta Pared
levisión. El solo efecto de ver cómo estos improvisados voceros            el teatro que, aun habiendo sido precursor en sus días, hoy llamaría-
“roban” la palabra a los mandamases, próceres y políticos que pon-         mos “de toda la vida” en cuanto se enfrenta a un tema tan antiguo
tifican desde la pequeña pantalla crea ya de por sí una distanciación      como es el de la sumisión ante el Poder. Un poder que, en la moder-
que pone en evidencia la vacuidad de lo que dicen y provoca la hi-         nidad, fue tangible y corpóreo como el de la Señora pero que, en estos
laridad del respetable. Las noticias se hacen cada vez más surrea-         tiempos postmodernos del capitalismo avanzado, se ha hecho difuso,
listas y empiezan a apreciarse graves fallos de vocalización. Los vips     inconmensurable y global hasta el punto de que ya no es una actriz con
se equivocan al hablar, dudan, trastabillean o cambian una palabra         aspecto humano quien lo encarna sino un ente transexual y polimorfo
por otra, como si se les hubiese sublevado el lenguaje, cansado de         que bien podría denominarse Crisis. En todo caso, la ceremonia se ce-
tanto distorsionar la realidad. El propio presentador del telediario       lebra según el ritual acostumbrado: Claire y Solange no podrán aca-
enmudece, mira desorientado hacia la cámara como si la cosa no             bar con la dominación que las oprime y, consecuentemente, su furia se
fuera con él y se va: o ya no queda nada que contar o no merece la         volverá contra ellas mismas. Como en Irak o Afganistán, la devastación
pena contar nada. Sorprende sin embargo, por muy mordaz y sar-             del poder deja detrás de sí la guerra civil. En cuanto a la interpreta-
cástica que se nos aparezca esta crítica de la manipulación infor-         ción del elenco puede extraerse, al menos, una interesante conclu-
mativa, el tono tranquilo y sosegado con que las gentes de Mundo           sión: la insalvable distancia que media, por ahora, entre el trabajo de
Perfeito la presentan, sobre todo si se considera la situación actual      los actores argentinos y los patrios. Un contraste que se hace muy
de Portugal. Habrá que convencerse de que esa actitud levemente            evidente en el trabajo de ambas actrices. Fernanda Orazi, formada en
burlona y humorística, aunque rendida y sometida al cabo, es la que        Buenos Aires, actúa “desde dentro”, apoyándose en su experiencia y
predomina entre los grupos jóvenes que se enfrentan al tsunami ac-         psique personal, tal y como lo ordena el Método. Habla y se mueve
tual. Como si el capitalismo salvaje que vivimos lo inundara todo          como un manojo de nervios. Bárbara Lennie, formada en la RESAD,
como el mar y no nos quedara ni siquiera un pequeño islote desde           compone en cambio su personaje mentalmente, “desde fuera”, más
donde gritar.                                                              pensándolo que sintiéndolo y con esa tendencia a subrayar el texto
    Partiendo de las técnicas del teatro documental y “verbatim”, la       que es tan característica de nuestros escenarios. Que partiendo de
compañía inglesa Quarantine, fundada por Richard Gregory en 1998,          estos presupuestos, le dé una adecuada réplica a la Orazi es buena
ha llegado a crear un estilo propio, cercano a la improvisación, en el     muestra de su calidad. De la “performance” de Tomás Pozzi, poco hay
que actores profesionales alternan su juego con simples aficionados        que decir sino que es genial. Puede que se coma la de sus compañe-
que actúan por primera vez. El resultado pone en cuestión el propio        ras, pero es lo que hace el Capital.
                                                                                                                                                              7
                                                                                                                           w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
Artez183
12 julio
   agosto




     Los autores del Siglo de Oro
     brillan como el sol en verano
     C on la l le gad a de l ve ra no pro lif e ra n l os f es ti va les co n                   Ni ebl a, O li te , Ol m edo o Mé rid a. S on m u es tr as q u e of r e-
     e spe ct ác ulo s d e aut or es cl ási co s y d e gr and e s ob ra s                       c e n l a p o si b i li d a d d e d i sf rut a r c o n dr a ma t ur g os d e
     d e la l it er at ur a u niv er sa l qu e, en oc as i one s , se c om -                    to dos los ti em pos cuya s ob ras , ad apt ad as e n m ay or o
     pl et an c on pr opu e st as co n tem p orá ne as . A p es ar de la s                      me no r me dida, a borda n u n sin f ín de tem áti cas q ue lejo s
     re d ucci o nes p re s upue s ta ri a s, e n lo s m e s es d e jul io y                    de re su lt ar cad u cas t ie ne n ta l v ige n cia e in te rés q ue s e
     a gos to i n vit an a u n co mp le tís im o re cor rido p or ev en to s                    con vie rte n e n c ita s im pre sci nd ible s y qu e se com ple tan ,




     E
     co n ide n tid ad pro pia en A lc án ta ra, Al m agr o, C as til lo de                     en m u ch os de los ca s os , con cu r so s y se mi n ari os .




                l Conventual de San Benito de la lo-
                calidad cacereña de Alcántara cele-
                bra del 3 al 7 de agosto la XXVIII
                edición de su Festival de Teatro Clá-
     sico con cinco espectáculos entre los que se
     incluye el homenaje que rapsodas locales tri-
     butarán a Adolfo Marsillach en el décimo ani-
     versario de su muerte con el título de U n a
     n o c h e b l a n c a c o n l o s c l á s i c o s . Diri-
     gido por Ángel Ojea, este espectáculo que
     se ofrece el día 5 reúne una selección de
     textos de los mejores versos de los siglos XVI
     y XVII de poetas como Garcilaso de la Vega,
     Gutierre de Cetina, Fray Luis de León, Fran-
     cisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de
     Vega, Gil Vicente, San Juan de las Cruz, Cal-
     derón de la Barca y Miguel Hernández rea-
     lizada por el propio Marsillach.
        La compañía hispano-cubana M e f i s t o                                                         Donde hay agravios no hay celos de Mefisto Teatro ©María Teresa Gómez Lozano

     T e a t r o abre el programa de representa-
     ciones con la obra D o n d e h a y a g r a v i o s          cos y María Adánez y presentada por                           cios morales, intenta convencer a la otra de
     n o h a y c e l o s , una de las piezas más re-             P r o d u c c i o n e s D ’ O d o r i c o . A partir de       las bondades del placer sexual, defendiendo
     presentadas en vida de su autor, Francisco                  textos eróticos del Renacimiento como ‘I                      en su intento el derecho al placer de la
     de Rojas. Dirigida por Liuba Cid, esta joya                 Ragionamenti’, de Pietro Aretino y ‘L'École                   mujer y sosteniendo un ideario ante una
     de la picaresca que protagoniza el aristó-                  des filles ou la philosophie des dames’ de                    aprendiza aplicada que empieza a sentir
     crata Don Juan y su servil y torpe criado                   Michel Millot, Bezerra construye la dra-                      dentro de ella el despertar del deseo. Una
     Sancho, arranca con el compromiso entre                     maturgia basándose en ambas obras, y                          vez que la joven inexperta ha acumulado
     el galán y Doña Inés, a la que conoce a tra-                nos invita a escuchar como las primas Su-                     cierto bagaje, intentará profundizar en los
     vés de un retrato. El cambio de identidades                 sanne y Fanchon hablan de manera di-                          misterios del amor, del deseo y del placer.
     entre el aristócrata y su siervo y la presen-               recta, libre, irónica y transgresora de la                       Manuel De es el director y autor de la
     cia de un rival, don Lope, provoca equívocos                sexualidad femenina y de la posibilidad de                    dramaturgia de E d u a r d o I I , obra de
     y situaciones comprometidas que llevan in-                  disfrutar del placer con la misma intensi-                    Christopher Marlowe que presenta L a
     cluso a un duelo de espadas aunque final-                   dad que el hombre, en una época en la                         S a r a g h i n a d e S t a l k e r y que sorprende
     mente todas las confusiones se resuelven                    que “los tres únicos estados a los que la                     aún hoy por la vigencia de temas como el
     satisfactoriamente para todos.                              mujer podía aspirar eran: estar casada,                       poder, la ambición, el orgullo, el deseo, la
        La programación continúa con la obra                     meterse a monja o hacerse puta”.                              venganza, el amor y la justicia, a pesar de
     E s c u e l a d e l a d e s o b e d i e n c i a , obra         Las dos protagonistas de la pieza son                      estar considerada como una obra precur-
     dirigida por Luis Luque, escrita por Paco                   dos primas que hablan 'sobre hombres' y                       sora de los dramas históricos de William
     Bezerra, protagonizada por Cristina Mar-                    una de ellas, más iniciada y libre de prejui-                 Shakespeare. Son conceptos de tal mag-
10
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                        agosto         12




             Escuela de la desobediencia de Producciones D’Odorico ©Luis Castilla


nitud que Marlowe consigue agrupar en un único texto con una
habilidad inusual en la historia de la literatura.
   El rey Eduardo, a la muerte de su padre, reclama el regreso de
Gaveston, quien se halla desterrado a causa del obispo. Los po-
deres del país se oponen firmemente y advierten al rey de las
consecuencias. Sin embargo, no sólo lo recibe sino que lo colma
de importantes títulos y cargos. Con todos los estamentos políti-
cos, militares y religiosos en contra, Eduardo se ve obligado a
desterrar de nuevo a su amado Gaveston. La reina Isabel, aban-
donada por la tristeza de su marido, convence a Mortimer y War-
wick (mayores detractores del favorito) para que lo hagan
regresar; estos aceptan ideando tretas para acabar con él, pero
la ira que les provoca la altivez de un hombre de baja clase les su-
bleva sin dar tiempo a los planes que han establecido para darle
muerte de forma más prudente. Gaveston es apresado y ejecu-
tado y el rey declara la guerra a sus oponentes.
   Las representaciones se completan con la puesta en escena
que M o r b o r i a T e a t r o ofrecerá de la una farsa macabra E l r e y
y e l b u f ó n del autor contemporáneo belga Michel Ghelderode y
en la que se muestran los aspectos más ocultos del poder al re-
trotraerse al siglo XVI español, mostrando un universo mágico y lú-
gubre, un reino de pesadilla donde los bufones van a la escuela
para ser maestros en burlas y perversiones en las que la Muerte
deambula por las estancias de un palacio en ruinas danzando
sones inquietantes y premonitorios.
   La pieza que dirige Eva del Palacio, muestra el enfrentamiento
entre un rey degenerado y neurótico, encarnado por Felipe II, y
su bufón Folial, que encarna la mezcla de monstruosidad e inte-
ligencia. El rey decrépito y paranoico y el bufón intercambian sus
papeles durante la larga agonía de una reina para ofrecer una
historia carnavalesca en la que las máscaras se intercambian en-
frentando a dos hombres en el arte de la comedia para interpre-
tar el último acto de una tragedia tétrica y barroca.
   El programa se completa con actividades paralelas como el pa-
sacalles A n t i g u o B a t u k l o w n que aúna percusión y clowns, mer-
cadillo y muestra gastronómica o exposiciones.

CITA EN ALMAGRO

   El Festival que se celebra en la localidad manchega de Al-
magro alcanza su 35 edición que se desarrollará con el lema
de ‘Disfruta de tus clásicos’ y con el convencimiento de estar in-
mersos en un momento favorable “para la creatividad” que es
capar de comunicar lo que ansía “saltando por encima de las
dificultades” y para ello la cita que dirige Natalia Menéndez re-
conoce haber indagado “con ilusión y esfuerzo por una pro-
                                                                                                                       11
                                                                                    w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto

     gramación diversa, clásica y sugerente”.                    Mayorga, que sitúa esta obra entre “las                jes y propuestas innovadoras de la dirección
       Un total de 33 compañías españolas y                   más altas ofertas que pueda hacernos un                   escénica de obras teatrales dramáticas
     15 extranjeras que ofrecerán 89 funcio-                  escenario”, reconoce que el autor encon-                  sobre el Barroco. Así, junto a espectáculos
     nes de 51 espectáculos diferentes inte-                  tró en esta trágica comedia cuyos versos                  como E x h u m a c i ó n de Carlos Be y la com-
     gran el programa de este año que cuenta                  están atravesados por una gran tensión,                   pañía T h e Z o m b i e C o m p a n y –que juega
     con novedades destacadas los estrenos                    “la forma exacta para expresar una expe-                  con el texto de Hamlet y la figura de Tycho
     absolutos de seis espectáculos. La C o m -               riencia universal: la que hace quien, al                  Brahe, en quien se inspiró Shakespeare
     pa ñí a Na ciona l de Tea tro C lás ico                  mirar a su alrededor, se pregunta si vive                 para crear la tragedia del príncipe de Dina-
     presentará del 6 al 15 de julio la versión               o si sueña –o si le hacen soñar–” y creó                  marca–, o E l p l e i t o m a t r i m o n i a l d e l
     que Juan Mayorga ha realizado de L a                     un personaje teatral sin par, Segismundo,                 c u e r p o y e l a l m a , montaje de Teatre
     v i d a e s s u e ñ o de Calderón de la Barca,           en el que se descubre la frágil belleza de                Pedra con dirección de Pau Bou Jordá, se
     en un espectáculo dirigido por Helena Pi-                lo humano.                                                podrá asistir al estreno de pieza C l a u d i o ,
     menta y con Blanca Portillo en el papel de                  La Veleta acogerá dos de los estrenos                  t í o d e H a m l e t , por R a j a t a b l a , basada en
     Segismundo y un elenco actoral que se                    previstos en esta edición y enmarcados                    textos de Shakespeare y de la que son au-
     completa con Marta Poveda, Joaquín No-                   ambos en el Espacio Almagro Off, que in-                  tores la que son autores Ozkar Galán y An-
     tario, Fernando Sansegundo, Rafael Cas-                  cluye diez espectáculos seleccionados de                  tonio C. Guijosa, este último director de la
     tejón, Pepa Pedroche, David Lorente,                     entre las 62 propuestas recibidas en este                 obra. Esta obra protagonizada por Ernesto
     Óscar Sánchez Zafra, Pedro Almagro y                     espacio concebido para propiciar y favorecer              Arias, Óscar de la Fuente y Verónica Ronda,
     Anabel Maurin.                                           la creación contemporánea, nuevos lengua-                 parte del supuesto sesgo que Shakespeare




      Yo soy Don Quijote de la Mancha
         La compañía Metrópolis Teatro protagoniza uno de                                          samientos de Natalia Menéndez, lanza un esperanza-
         los estrenos de la presente edición del Festival de Al-                                   dor mensaje justificado por Fernández en la necesidad
         magro con la puesta en escena de Yo soy Don Qui-                                          de creer en la existencia de “locos capaces de soñar
         jote de la Mancha, una obra protagonizada por José                                        que pueden ayudar a los otros y que eso vale la pena;
         Sacristán, Fernando Soto y Almudena Ramos que di-                                         que hay cuerdos tan limpios que son capaces de ayu-
         rige Luis Bermejo y que utiliza la dramatización que                                      dar a esos locos y de acabar soñando como ellos”. Para
         José Ramón Fernández ha realizado de la obra que de                                       el director, además, resulta necesario “llamar a nues-
         Miguel de Cervantes. Esta pieza que se representa del                                     tro héroe para que nos devuelva la honra y nos ayude
         5 al 8 de julio, quiere volver a mostrar la esencia del                                   a desenmascarar a los mercaderes de sueños que nos
         personaje y sus momentos más significativos y para                                        oprimen con sus deseos de codicia”.
         que Don Quijote pueda decir “Yo sé quien soy” Fer-                                        Del viaje que propone el alucinado Alonso Quijano, en-
         nández ha optado por mostrarlo en compañía de San-                                        carnado por un José Sacristán que según Bermejo
         cho y de su hija                                                                                                                  “habla desde el nivel
         Sanchica, dos perso-                                                                                                              exacto del hombre”, la
         nas sin maldad, capa-        OBRA: YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA. AUTOR: MIGUEL DE CERVANTES. DRAMATURGIA: JOSÉ RAMÓN FER-      producción pretende ex-
         ces de ver tanto la          NÁNDEZ. INTÉRPRETES: JOSÉ SACRISTÁN, FERNANDO SOTO, ALMUDENA RAMOS. JOSÉ LUIS LÓPEZ (VIOLONCHELO).   traer aspectos que emo-
         locura como la bon-          ESCENOGRAFÍA: JAVIER AOIZ. ILUMINACIÓN: JUAN GÓMEZ-CORNEJO, ION ANÍBAL LÓPEZ. VESTUARIO: MONICA BO-  cionan y obsesionan a los
         dad del protagonista y       ROMELLO. VIDEO ESCENA: ÁLVARO LUNA, BRUNO PRAENA. MÚ SICA ORIGINAL: RAMIRO OBEDMAN. DIR ECCIÓN: LUIS creadores de este espectá-
         de entender el mundo         BERMEJO. PRODUCCIÓN: METRÓPOLIS TEATRO. LUGAR: ANTIGUA UNIVERSIDAD RENACENTISTA (AUREA) - ALMA-      culo y que no son otros
         que necesita el hi-          GRO. FECH A: DEL 5 AL 8 JULIO. HOR A: 22.45.                                                         que “el deseo de bondad,
         dalgo caballero.                                                                                                                   de justicia, de solidaridad,
         Ante los momentos                                                                                                                  para elevar el amor por
         actuales de desen-                                                                                                                 encima de los hombres”.
         canto,     desmorona-                                                                                                              Para conseguirlo el direc-
         miento social, pérdida                                                                                                             tor utiliza como meca-
         de valores morales, in-                                                                                                            nismo dramático un juego
         justicias,     descrei-                                                                                                            metateatral como si se
         miento,     depresión,                                                                                                             tratase de “un asidero
         recesión, de perpleji-                                                                                                             para entrar en la realidad
         dad ciudadana… esta                                                                                                                y la ficción y salir de
         producción presentada                                                                                                              ellas”, haciendo que el es-
         por Metrópolis Teatro                                                                                                              pectador sea testigo de
         pero nacida en La                                                                                                                  los incidentes y de la ela-
          Mancha y de los pen-                                                                                                              boración de la pieza.




12
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                           agosto         12




                              Compañía Nacional de Teatro Clásico ©Ceferino López


realiza de Hamlet para preguntarse si no sería posible que el di-
funto rey Hamlet no fuera tan loable y si pudiera ser que acaso su
hermano no fuera tan claramente despreciable. Desde esta pers-
pectiva de un personaje equivocado pero con buenas intenciones,
Galán y Guijosa reflexionan sobre la voluntad, el poder y los límites
del individuo.
    A partir de la relación que mantienen Beatriz y Benedicto en la
obra ‘Mucho ruido y pocas nueces’ de Shakespeare, la compañía
H ô t e l T e a t r o estrena el 22 la pieza M e r r y W a r ( u n a g u e r r a
c h i s t o s a ) , un trabajo dirigido por Daniel Tyler que explora la ba-
talla entre sexos y la estrecha y compleja relación entre el amor y
el odio para cuestionarse ¿qué sucede cuando el amor está fuera
de las manos de los dioses o del destino?
    Teatro del V elado r, La Cantera Pr od ucc io nes y
D i s t r i t o T e a t r o presentan la comedia grotesca de Diego Ve-
lázquez del Puerco E l r e y P e r i c o y l a d a m a t u e r t a , adap-
tada y dirigida por Juan Dolores Caballero, que se vale del
lirismo y del humor negro para evocar personajes olvidados en
la cámara de nuestra imaginación. La pieza desarrolla una his-
toria propia del teatro áureo, en la que se suceden personajes
y situaciones como un heredero para un reino, una forzada
dama, un casorio, el amor y el desamor, los celos, la guerra y
el cautiverio... en decir, todos los elementos para orquestar una
acción donde los personajes se pelean, hablan como en plaza
pública y dicen frases hechas y se insultan y proponen alusio-
nes sexuales y escatológicas, sin entender que sufren un pro-
ceso continuo de degradación que los convierte en meras
figuras ridículas.
    La ópera barroca ‘Persée’ del compositor del siglo XVII Jean
Baptisite Lully es el punto de partida de P e r -
s e o y A n d r ó m e d a que presenta la C o m p a ñ í a L ’ A u r a R i -
l u c e n t e con dirección Martin Butler y que sirve para
conmemorar el 400 aniversario del descubrimiento de la gala-
xia de Andrómeda. La obra se vale de la danza, la técnica de
las sombras y los títeres, el cine, la animación y de la música en
directo de cinco músicos barrocos y cuatro cantantes para re-
crear el mundo del barroco y el de mitos como ninfas, mons-
truos marinos, dioses y héroes.
    Desde Italia llegan las obras R e t r a t o s d e l a C o m m e d i a
d e l l ’ A r t e de C e n t r o A t t o r i S i p a r i o d i M i l a n o que narra
la historia de los antiguos Cómicos del Arte a través de una
serie de divertidos y brillantes monólogos muestra la natura-
leza y las características de varios personajes de la Comedia del
Arte, mientras que G i u l i o C e s a r e de I T e r m i n i una obra
que no se basa ni en la figura de Julio César, ni mucho menos
en la de sus asesinos, sino que se focaliza en la violencia como
                                                                                                                          13
                                                                                       w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto




                                                                                                                                   El médico de su honra de Teatro Corsario ©Jesús Peña




                                                     El buscón de Teatro Clásico de Sevilla ©Luis Castilla


     tal y en su origen, una violencia descon-                     María de Zayas y Sotomayor, una propuesta                     de Comedias, el Teatro Municipal, el Hospi-
     trolada, que nace a partir de la incerti-                     multimedia dirigida por Norma Ambrosini y                     tal de San Juan y en otra decena de esce-
     dumbre, de la precariedad, de la crisis y                     Diego Stocco en la que tienen cabida el tea-                  narios de Almagro, incluye en su
     que se manifiesta tanto en las decisiones                     tro, la poesía, el montaje escénico, la perfor-               programación otras obras como E n l a
     de hombres ‘iluminados’ y públicos, como                      mance y la música.                                            vid a to do es v er da d y to do e s me n -
     en las reacciones viscerales de una masa                          Los canadienses D u l c i n e a L a n g f e l d e r       t i r a de Calderón de la Barca que presenta
     feroz y líquida.                                              & C o . presentan E l l a m e n t o d e D u l c i -           la C o m p a ñ í a N a c i o n a l d e T e a t r o C l á -
        México estará representado en el festival                  n e a una pieza dirigida por Alice Ronfard que                s i c o con dirección de Ernesto Caballero, la
     manchego por la C o m p a ñ í a N a c i o n a l d e           está protagonizada por un personaje que es                    coproducción del C e n t r e D ´ A r t s E s c è -
     T e a t r o que presenta L a p r u e b a d e l a s            emblema de la época caballeresca y del amor                   n i q u e s S a l t y el T e a t r e L l i u r e de C o -
     p r o m e s a s de Juan Ruiz de Alarcón y Men-                cortés y que ocupa una posición estratégica                   r i o l a n o de William Shakespeare con
     doza dirigida por Carlos Corona, para quien                   en la Historia.                                               dirección de Álex Rigola; N o c h e d e r e y e s
     el autor pretende llegar a la verdad a través                     Desde Francia llega la C o m p a g n i e A i g l e        de William Shakespeare por N o v i e m b r e
     del teatro; P e r r o T e a t r o con C a s a c o n           d e S a b l e para estrenar D o n J u a n de Mo-              T e a t r o dirigida por Eduardo Vasco; E l
     d o s p u e r t a s , m a l a e s d e g u a r d a r de        lière con dirección de Milena Vlach un pro-                   m é d i c o d e s u h o n r a de Calderón de la
     Calderón de la Barca dirigida por Gilberto                    yecto consistente en presentar al                             Barca por T e a t r o C o r s a r i o con dirección
     Guerrero que se ha decantado por una                          protagonista como un hombre de revuelta,                      de Jesús Peña, A b r e e l O j o de Rojas Zo-
     puesta en escena realizada con una gran                       en una búsqueda desesperada de la Verdad                      rrila por 2 R C T e a t r o C o m p a ñ í a d e R e -
     economía de medios, para que el verso y el                    Absoluta, pero sin perder el tono de comedia.                 p e r t o r i o con dirección de Rafael González;
     trabajo actoral ocupen el papel lúdico que la                 Los portugueses T e a t r o d a C o r n u c ó p i a           C e l e s t i n a . L a t r a g i c o m e d i a de Fer-
     acción dramática tiene y, completa la repre-                  presentan F i n g i d o y v e r d a d e r o de Lope           nando de Rojas por A t a l a y a con dirección
     sentación mexicana la coproducción que                        de Vega pero a la que el director Luis Miguel                 de Ricardo Iniesta; L a d a m a b o b a de
     I N B A y U N A M han realizado de L a n o c h e              Cintra ha incorporado textos de Flos Sancto-                  Lope de Vega por M i c o m i c ó n y dirigida
     d e S a n J u a n de Lope de Vega dirigida por                rum, História Imperial y Cesárea de Pedro                     por Laila Ripoll o E l b u s c ó n de Quevedo
     Ricardo Zárraga que se ha decantado por                       Mexia y citas de San Agustín, Tertuliano, Louis               que dirige Alfonso Zurro y J u l i a . U n v i a j e
     acompañar con música en directo una adap-                     Jouvet y Jean Genet.                                          t e a t r á s t i c o dirigida por Julio Fraga, pre-
     tación que respeta prácticamente todo el                          Los estrenos en España se completan con                   sentadas ambas por T e a t r o C l á s i c o d e
     texto en estructura, anécdota y versificación.                D í p t i c o Mo l i e re sc o . U n a l i b r e a d a p -    Se vi ll a.
        Desde Colombia llega L a M á q u i n a d e                 t a ci ó n d e ‘ L a s p r e c i o s a s ri d í cu l a s’ y        El programa de esta edición se completa
     M o l i è r e con la obra de Molière E l a t o l o n -        ‘ E l m é d i c o a p a l o s ’ presentado por la             con las Jornadas de Teatro de la Universi-
     d r a d o que dirige Ruth Helena Jaramillo y en               compañía M a s k s o n S t a g e que está co-                 dad de Castilla-La Mancha, la 6ª Escuela de
     la que se cuenta la historia de Lelio, un hom-                producida entre Alemania, España, Francia,                    verano para las profesiones técnicas del es-
     bre inocente, enamorado y algo torpe que                      Italia y República Checa, cuyas lenguas están                 pectáculo en vivo o el Taller Camino del
     estropea una y otra vez los planes que idea                   incluidas en la representación. Dirigida por                  Verso. Además se hará entrega a la Com-
     su sirviente Mascarilla para ayudarlo con su                  Mehdi Benabdelouhab la pieza combina la                       pañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) del
     amada Celia, mientras que los argentinos de                   Commedia dell’Arte con la música en directo,                  12º Premio Corral de Comedias y se home-
     L a Q u a d r i l l e presentan A m a r e l d í a ,           el canto y la manipulación de marionetas.                     najeará al escenógrafo y figurinista Javier
     a b o r r e c e r e l d í a a partir de textos de                 Esta cita que se desarrollará en el Corral                Artuñano.
14
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                     agosto         12
 Olite propone
teatro y música




                         Fundación Siglo de Oro ©Cellie Kurttz



El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite acoge
del 15 al 31 de julio una nueva edición del Festival
de Teatro Clásico, que arrancará y concluirá con
los conciertos musicales protagonizados por Spa-
nish Brass Luur Metalls y el espectáculo Jançu
Janto. Música entorno a 1512 de Ensemble
Durendal, respectivamente. El programa de re-
presentaciones incluye las actuaciones de Rafael
Álvarez ‘El Brujo’ con Bululú que recoge los me-
jores momentos de personajes que él mismo ha
interpretado y que van del Siglo de Oro al siglo XX,
Juicio a una zorra con Carmen Machi y del que
informamos en la página 17 o La lengua en pe-
dazos con dramaturgia y dirección de Juan Ma-
yorga a partir del ‘Libro de la vida’ de Teresa de
Jesús que reúne a Santa Teresa y a un inquisidor
de cuyo diálogo surge la lengua misma, que trans-
forma vidas y hace y deshace mundos.
La Fundación Siglo de Oro presenta con Enrique
VIII de Shakespeare una pieza dirigida por Er-
nesto Aris que muestra una sucesión de conspira-
ciones, instigaciones e intrigas políticas que
permiten profundizar y reflexionar sobre los meca-
nismos más sutiles del manejo del poder, mientras
que la Academia del verso de Alcalá mostrará
con Los empeños de una casa una divertida
pieza de Sor Inés de la Cruz protagonizada por dos
hermanos, don Pedro y doña Ana, y los enredos y
cruces de amores en los que se verán implicados.
La Máquina Real presenta, por su parte, una obra
llena de música y humor con Lo fingido verda-
dero de Lope de Vega, una historia protagonizada
por un soldado al que profetizan que se convertirá
en emperador de Roma.
La programación se completa con compañías como
Teatro delle Ariette que mostrará Teatro da
mangiare? del 18 al 21, La Industrial Teatrera
que además de ofrecer el curso ‘El clown según La
Industrial Teatrera’ pondrá en escena su última
creación De paso o la representación de A buen
juez, mejor testigo, como obra final del taller
Interpretar el Verso, además de diversos talleres y
  conferencias.




                                                                                                    15
                                                                 w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto

                                   Pulso en Olmedo entre autores
                                   del Siglo de Oro y Shakespeare
                                                                                                           La gran Zenobia que mostrará Galo
                                                                                                         Real Teatro con dirección de Gustavo Ga-
                                                                                                         lindo muestra a unos personajes que hace
                                                                                                         unos cuantos siglos dominaban el mundo
                                                                                                         y los impulsos, deseos, pasiones, órdenes
                                                                                                         y desórdenes de los demás, aunque la
                                                                                                         producción se cuestiona quiénes o qué
                                                                                                         controlaban las suyas. Continúa la pro-
                                                                                                         gramación con Yo soy Don Quijote de la
                                                                                                         Mancha de Metrópolis Teatro, de la que
                                                                                                         informamos en la página 12 de este nú-
                                                                                                         mero de ARTEZ, y Celestina. La tragi-
                                                                                                         comedia la pieza que dirige Ricardo
                                                                                                         Iniesta y presenta Atalaya Teatro en la
                                                                                                         que muestra a una Melibea rebelde, insu-
                                                                                                         misa y lúcida, presa de una pasión arro-
                                                                                                         lladora que nada tiene que ver con las
                                                                                                         doctrinas del amor cortés o de las buenas
                                                                                                         costumbres feudales o burguesas, a pesar
                                                                                                         de haber sido disfrazada durante siglos de
                                                                                                         una ingenuidad meliflua y carente de per-
                                                                                                         sonalidad, que se asocia más a una visión
                           Farsas y Églogas de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico
                                                                                                         conservadora de la mujer.
                                                                                                          La puesta en escena de Abre el ojo de
      La Corrala Palacio del Caballero de Olmedo acoge                                       Francisco de Rojas Zorrilla que presenta la compa-
      del 20 al 29 de julio el VII Festival de Teatro Clásico                                ñía de repertorio 2RC Teatro con dirección de Ra-
      en la Villa del Caballero, Olmedo Clásico con un                                       fael Rodríguez cierra la séptima edición de Olmedo
      programa integrado por nueve representaciones y                                        Clásico. La obra sitúa en las calles de Las Palmas de
      que se completa con jornadas, cursos y exposicio-                                      Gran Canaria en la segunda década del siglo XX ,
      nes. La coproducción que Nao d´amores y la                                             unos hechos ubicados originariamente en la calles
      Compañía Nacional de Teatro Clásico han rea-                                           del Madrid imperial. La representación muestra un
      lizado de la obra de Farsas y Églogas de Lucas                                         espectáculo contemporáneo que mantiene un juego
      Fernández que dirige Ana Zamora abre las repre-                                        permanente de sorpresa con el espectador, en
      sentaciones para mostrar una fiesta y un juego que                                     torno a una historia en la que se suceden los jue-
      integra recursos textuales, musicales y escénicos                                      gos de celos y los agravios por los intereses cruza-
      valiéndose de una dramaturgia construida con ex-                                       dos de los protagonistas.
      tractos de obras de Lucas Fernández, para lanzar                                       El programa de actividades se completa con las VII
      un canto al amor como metáfora del camino hacia                                        Jornadas sobre Teatro Clásico que en cinco mesas
      la luz, del triunfo de la alegría de vivir.                                            redondas y dos sesiones en la que participarán es-
      Las representaciones continuarán con Noche de                                          pecialistas del Siglo de Oro abordarán el tema ‘Los
      reyes de Noviembre Teatro y El médico de su                                            últimos clásicos (La temporada 2012)’ y con el VII
      honra de Teatro Corsario, de las que informamos                                        Curso de Análisis e Interpretación ‘Fernando Urdia-
      en la página precedente y tras la jornada de descanso                                  les’ que tendrá como directora a Esther Pérez Arri-
      del día 23 la compañía Teatro Dran reanudará las                                       bas y como texto de referencia ‘La dama boba’, de
      representaciones con Vida de Timón de William                                          Lope de Vega y en el que también participarán
      Shakespeare, pieza cargada de ironía que aborda la                                     como docentes Rosario Charro y Germán Vega. Una
      importancia del dinero en la relación del individuo con                                exposición fotográfica de Pío Baruque Fotógrafos ti-
      el mundo y en la que el protagonista ve negada la                                      tulada ‘Sembrando a los clásicos’ con imágenes de
      ayuda de los amigos con los que ha despilfarrado su                                    las seis ediciones anteriores del festival y la pre-
      fortuna sin miramientos. Otra obra de Shakespeare,                                     sentación de dos libros de la colección ‘Olmedo Clá-
      La Tempestad, con versión y dirección de Sergio                                        sico’, uno de ellos en torno a la versión de ‘El
      Peris-Mencheta que presenta Barco Pirata, mues-                                        caballero de Olmedo’ que dirigió Fernando Urdiales
      tra a un grupo de actores que son personajes que ac-                                   al frente de Teatro Corsario, su último espectáculo,
      túan en una ficción que tan pronto parece realidad                                     y con el que se homenajea a quien fue fundador y
      como se convierte de nuevo en un cuento que habla                                      director de Olmedo Clásico, completa las activida-
      de la ‘VIDA’ con mayúsculas.                                                           des de esta edición.



16
     w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                           12
  Menú de clásicos variados
                                                                                                                            agosto



  en el Castillo de Niebla
El Patio del Castillo de los Guzmanes de la localidad
onubense de Niebla, acoge durante los ocho sábados
de julio y agosto el XXVIII Festival de Teatro y Danza
‘Castillo de Niebla’ con un programa que arranca con
un poema trágico de Federico García Lorca en tormo
a la fecundidad. Esta Yerma de Faraute Produccio-
nes que da inicio a las representaciones, está dirigida
por Miguel Narros y protagonizada, entre otros, por
Silvia Marsó en cuyos personajes toman cuerpo los
prejuicios sociales y que van construyendo la narración
a través de sus padecimientos y reflexiones.
La comedia romántica de Shakespeare Noche de
reyes que presenta Noviembre Teatro con dirección
de Eduardo Vasco, tomará el relevo en la programa-
ción para presentar la historia de dos hermanos me-
llizos que tras un naufragio recalan por separado en el
imaginario país de Iliria, donde casi todos sus habi-
tantes están ocupados en desarrollar diferentes acti-
vidades amatorias. La pieza que protagonizan, entre
otros, Arturo Querejeta, Beatriz Argüello y Daniel Al-
baladejo es una comedia de identidades falsas, de dis-
fraces, enredos y caracteres extravagantes, y cuenta
con algunos de los momentos más frescos y divertidos
de toda la producción shakespeareana.
Alfonso Zurro dirige la producción que Teatro Clásico
de Sevilla mostrará de El Buscón de Francisco de                                 Yerma de Faraute Producciones ©Luis Malibrán

Quevedo y que pondrá en escena un elenco integrado
por Pablo Gómez, Manuel Monteagudo y Manuel Ro-           que el supuesto adulterio no se haga público.
dríguez, entre otros. A partir de la novela que retrata   Yayo Cáceres dirige Siglo de Oro, Siglo de ahora, en
las andanzas, gracias y, sobre todo, desgracias de un     el que los integrantes de Ron Lalá se vales del teatro,
joven llamado Pablos que intenta subir desde su mí-       la música en directo y el humor para dar vida a una
sera escala social y alcanzar el rango de caballero, el   compañía de cómicos que va a ofrecer una Folia: una
director presenta una pieza que retrata la miserable      fiesta de ‘nuevos entremeses’ para homenajear las
realidad del Siglo de Oro, aunque se pregunte ¿qué        formas breves y festivas del teatro barroco, tales como
queda de la picaresca en nuestra contemporaneidad?        loas, entremeses, bailes, jácaras y mojigangas.
o ¿qué paralelismos o divergencias encontramos?           Dos espectáculos de danza que se ofrecerán los últi-
Carmen Machi abre las representaciones de agosto          mos sábados de julio y agosto completan la progra-
con la puesta en escena de Juicio a una zorra de Mi-      mación de este año.
guel del Arco que él mismo dirige y que presenta Ka-      El Ballet de Víctor Ullate presenta el 28 de julio 2
mikaze Producciones. En la pieza Machi da vida a          You Maestro, un homenaje a Ullate con la inclusión
una Helena que desafía a los hombres y a Dios, va-        de algunas de las coreografías creadas por él y por
liente, trasnochada, lenguaraz, borracha como una         Eduardo Leo que está al frente de una puesta en es-
cuba por la necesidad de beber permanentemente la         cena en la que se incluyen más de una quincena de
droga mezclada con el vino que ofreciera a Telémaco       piezas como ‘Sola’, ‘De Triana a Sevilla’, ‘Arraigo’, ‘Go
para aplacar su dolor y que reivindica la necesidad de    Up’, ‘Samsara’, ‘Amor Brujo’ o ‘Jaleos’.
revisar quién escribe la historia y para mostrar a una    La última actuación, el 25 de agosto, estará protago-
mujer que tomó la decisión de seguir al hombre que        nizada por LaMov Compañía de Danza que presen-
amaba.                                                    tará con La Cenicienta una pieza dirigida y
Los celos retratados en un hombre que se carga de         coreografiada por Víctor Jiménez que combina litera-
razones para defender su honra y su inocente víctima      tura, música, pintura y danza para presentar una ver-
son los elementos principales a los que recurre Tea-      sión renovada del cuento de Perrault y mostrar a unos
tro Corsario en la obra El médico de su honra de          personajes que hablan de la soledad, de la envidia, de
Calderón de la Barca, una pieza dirigida por Jesús Peña   la empatía y de la solidaridad, del afán de superación
en la que don Gutierre, un hombre obsesionado con la      personal, del amor, de la esperanza o de la búsqueda
sospecha del amor entre su esposa Mencía y el infante     de uno mismo, a través de la fantasía, del sueño y de
don Enrique, decide ser el ‘médico de su honra’ para      la ilusión.


                                                                                                                                           17
                                                                                                        w w w. a r t e z b l a i . c o m
Festivales de Artes de calle


Calles y plazas para deleitarse
con creaciones singulares
Bilbao con su Fe stiva l de Teatro y de A rtes de la Ca lle-                                         ofr ece n un exce pci onal y e clé cti co prog rama de cre a-
K a l e a l d i a , e l F e s t i v a l In t e r n a c i o n a l d e T e a t ro d e C a l l e d e    c i o ne s i d e a d a s, e n s u ma y o r p a r t e , p a ra s e r e xh i b i d a s a l
Le ke it io , l os Encue nt ro s Int e rna ci o nal e s d e Ar te s d e                              aire libre. Un sinfín de propuest as teat rales , circense s,
Ca lle-Kale rki de Za raut z , el E ncu en tro de Art ista s Ca lle-                                 de da nz a o mu si cales creada s a p artir de la com bin a-
jero s-A RCA qu e s e des arrollará en la palen tin a de Agu i-                                      c ió n d e d i fe r e nt e s d is ci p l i na s i nv i ta n a d i s f ru t ar d e o b r a s




L
l ar d e Ca mp oo o e l Fe st iv al Al C a rr er d e Vi la de c ans,                                 sin gulares con la climatología com o aliado de excepción.




           a décimo tercer a edición del                              inventa todo porque él vive el momento,                        lo protagoniza combina diferentes técni-
           Festiv al de Teatro y de Ar tes                            surge la pregunta de si cada uno de ellos                      cas circenses y la poesía, además de des-
           de la Calle-K alealdia que or-                             ha hecho lo que quería hacer en la vida.                       arrollar diferentes ejercicios acrobáticos.
           g aniza el Ayuntamiento de                                    Un pequeño delirio en una bañera que                           Z e n d e l S u r , cuyos miembros forma-
Bilbao, r eunirá del 2 al 7 de julio                                  narra lo contrario de un verdadero baño                        ron parte del grupo de circo y flamenco
en el centr o y en el Casco Viejo a                                   es la historia que recrean L e s B a i g -                     Albadulake, se presenta con H e i a n (paz
más de una veintena de compañías que                                  n e u r s en el espectáculo de danza L e                       y tranqulidad en japonés) una combina-
presentarán un variado programa de es-                                B a i n . En la coreografía se unen el baile                   ción de danza contemporánea con acro-
pectáculos en los que el teatro, la danza o                           contemporáneo con inventivas acrobacias                        bacias y técnicas circenses de equilibrio
la música comparten protagonismo con                                  que realiza una atípica bailarina con                          en apoyo invertido y música en directo.
trabajos de circo, acrobacias, malabaris-                             cuerpo de goma .                                                  El circo, el teatro y la música se unen en
mos o las más dispares técnicas artísti-                                 La danza se fusiona con el circo en                         D u o 2 de C o l l e c t i f M i c r o F o c u s com-
cas. Entre los espectáculos destacados se                             P r e n d s t o n m a n t e a u , o n y v a … de               pañía nacida del encuentro entre el mala-
incluyen las propuestas de las compañías                              C o m p a g n i e G l ö , un espectáculo ideado                barista-bailarín Jérémie Halter y el músico
francesas, L u c A m o r o s , T o u t s i m p l e -                  en torno a un gran abrigo de cinco metros                      Adil Kaced. Valiéndose de una mesa de
m ent nous y Com pagnie Circo Tea -                                   de altura en el que el dúo de artistas que                     mezclas el músico compone en directo un
t r o C o l i f l o r , además del estreno del
nuevo trabajo de H e l e n a G o l a b .
    El programa incluye trabajos como U n                             Page blanche de Luc Amoros ©Philippe Gisselbrecht
p o r t r a i t 1 0 0 v i s a g e s de T o u t s i m -
p l e m e n t n o u s , de los coreógrafos Ra-
chid Kassi y Jérémy Pirello que retoman
su relación con el hip-hop y ponen el én-
fasis en el lenguaje del cuerpo y en su ca-
pacidad para afirmar la identidad de cada
uno. Además describen con amargura la
estandarización de los comportamientos
humanos frente a la singularidad de cada
individuo.
    H e l e n a G o l a b , por su parte, estrena
con P a . T i . N una pieza que evoca el re-
encuentro de unos amigos en un skate
park, su antiguo lugar de reunión, donde
intentan acordarse de su manera de co-
municarse, sus códigos o sus saludos. A
medida que cada uno resume su vida o,
como en el caso de uno de ellos que se lo
julio
                                                                                                                   agosto          12
    Exponentes de creación francesa
   Dos compañías francesas tendrán una presencia     sobre la naturaleza de las imágenes que inva-
destacada en Kalealdia. Page blanche, el espec-      den el día a día y que se han convertido en uno de
táculo que presenta Luc Amoros y que también         los vectores preponderantes en nuestra relación
se mostrará en el festival Lekeitio, se desarrolla   con el mundo.
sobre un gran andamio de                                                             Salir, la propuesta que
tres alturas que se ase-                                                             exhibirá la compañía de
meja a una gran página en                                                            Circo Teatro Coliflor,
blanco sobre la que seis                                                             por su parte, muestra a
actores-pintores desarro-                                                            los integrantes de una ex-
llan una creación inspirada                                                          traña caravana obligados
en una renovada técnica                                                              a instalarse por accidente
del teatro de sombras                                                                y donde los traumas, deli-
para crear su propio juego                                                           rios y paranoias se mues-
de imágenes, como si se                                                              tran en los gestos de la
tratase de un fresco colec-                                                          vida cotidiana de una "no-
tivo en el que también se                                                            familia" nómada. La pieza
mezclan la música y la                                                               es un pequeño cuento
pintura en directo, los tex-                                                         sobre la convivencia y sus
tos y el impacto visual. Los                                                         aspectos más difíciles, que
protagonistas de este es-                             Salir de Circo Teatro Coliflor nace de la voluntad de
pectáculo que pretende                                                               crear un lenguaje que
ser una especie de pausa                                                             identifique a los integran-
inesperada, festiva y lúdica, en el corazón de la    tes del grupo a partir de las diferentes disciplinas
ciudad, cuentan varias historias valiéndose de       que desarrolla cada uno de ellos, acrobacias,
imágenes pintadas o realizadas en directo. La        danza y música en directo, que se combinan para
 obra es además una invitación a reflexionar         formar parte de una singular creación artística.




                                                                                                                                   19
                                                                                                w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto

      universo sonoro mientras el                                                                                                                          se entremezclan con las
      malabarista-bailarín invita a un                                                                                                                     acrobacias que realizan en
      encuentro de ambos universos                                                                                                                         un mástil chino.
      a través de gestos desfasados,                                                                                                                            Malabares, equilibrismos y
      del baile y de la manipulación                                                                                                                       acrobacias se combinan con
      de objetos.                                                                                                                                          el humor y el clown en O r s a i
          Dos serán los espectáculos                                                                                                                       de M a l a s c o m p a ñ í a s en el
      que presentará la compañía                                                                                                                           que tres personajes se mue-
      francesa B r i s d e B a n a n e                                                                                                                     ven sobre la línea que separa
      que se vale de la manipulación                                                                                                                       la locura de la libertad, pro-
      de objetos, malabares, mimo,                                                                                                                         poniendo un viaje visual a tra-
      marionetas o comedia. En L e s                                                                                                                       vés del juego y la imaginación.
      4 s a i s o n s invitan a disfrutar                                                                                                                       La pintura es el principal
      de las cuatro estaciones pro-                                                                                                                        recurso del que se vale C o -
      bando los golpes de calor de                                                                  Suz (A fuego) de Gaitzerdi ©Marta Vidanes              l l e c t i f N o m a d e n k o en L e s
      un sol de verano, el perfume                                                                                                                         p e i n t r e s n o m a d e s para
      de la lavanda primaveral, los aguaceros y la              prendente formación callejera que realiza un                        ofrecer un pasacalle protagonizado por per-
      dulzura de la luz de otoño y el placer de los             recorrido imaginativo con cierto aire melan-                        sonajes subidos de color que generan los
      deportes de invierno. En M e u r t r e a u                cólico mientras interpreta un repertorio de                         colores del mundo mientras bailan entre la
      m o t e l , por su parte, dos clowns en traje de          composiciones originales e interactúa con el                        muchedumbre, para dejar su huella en las
      calle cuentan la historia de un homicidio sin             público. L a P e t i t e É p i c e r i e en el espec-               caras y cuerpos de los espectadores.
      verdadero móvil en un motel sin mucho nivel,              táculo homónimo, tiene como protagonistas                                S a l u t l ’ A r t i s t e , por último, presenta a
      valiéndose de los códigos del cine de terror,             a Riton, el solista que sueña con una carrera                       un ‘domador de pelo’ capaz de transformar
      del thriller, de la novela.                               increíble, Charlie un bombero extraño, Mister                       la cabellera de cualquier espectador con un
          Un puente de hierro entendido como una                Smith el detective privado, y su cantante, la                       surrealista peinado enredado de follaje y
      vía, un camino, como trayecto y horizonte en              hermosa Janina que ofrecen un concierto re-                         adornado con accesorios como nidos de pá-
      el que se presenta un personaje en soledad                bosante de swing humorístico.                                       jaros en M y s t é r i e u s e s c o i f f u r e s .
      es el eje de G r i s que presenta L a C o r c o -            Dos hermanos dispuestos a celebrar el
      l e s y que muestra un solo de funambulismo               día del carpintero protagonizan T i m b e r de                      LEKEITIO
      tratado desde la danza-teatro y que se ma-                los belgas T h e P r i m i t i v e s que, entre
      terializa como un cuento íntimo y delicado.               nubes de serrín, sudor, voces líricas, golpes                            Además de la puesta en escena de los es-
          D o n o t d i s t u r b se desarrolla en un am-       de martillo, mediciones, tropiezos y cancio-                        pectáculos presentados por L u c A m o r o s ,
      biente industrial, en el que cuatro persona-              nes, logran un magnífico homenaje al mila-                           G a i t z e r d i T e a t r o a y M a t r i o s k a , el 23º
      jes manipulan e intentan dar sentido a las                gro de la madera y al arte y la ciencia del                         Festival Internacional de Teatro de Calle de
      piezas que les han sido asignadas. Esta cre-              carpintero. Sus paisanos de la C o m p a g n i e                    Lekeitio propone del 6 al 8 de julio un in-
      ación de V a i v é n C i r c o D a n z a habla ade-       D e f o presentan con L a M é n a g e r i e una                     tenso fin de semana de actividades teatrales
      más de las relaciones humanas y cómo éstas                casa de fieras en la que están encerrados                           de calle. H o r t z m u g a T e a t r o abre las re-
      pueden influir en un proceso más global.                  animales salvajes y exóticos para entablar                          presentaciones de la primera jornada con
          Los títeres de tamaño humano protagoni-               una historia de poder, entre el animal y el                          L i b e r t i a , una aventura fantástica que
      zan B l u e b i r d , un espectáculo sin palabras         hombre, entre el hombre y el mismo, entre la                        cuenta la historia de tres títeres que para
      de A n i t a M a r a v i l l a s , que evoca a través     nobleza y el pueblo.                                                ser libres han de estar preparados física,
      de una historia de amor, de aventuras y de                   Circo y acrobacias se dan la mano en                             emocional y sicológicamente. Z a n g u a n g o
      búsqueda la sensualidad de los años 20, su                R e v o l u c i ó n I n d u s t r i a l de los argenti-             muestra con L a m e c á n i c a d e l a n a -
      música y su sabor.                                        nos C i r c o C l a x o n que invitan a participar                   r a n j a a una familia que en pleno traslado
          La música es la base de P o t i n d e F a n -         en una visita a una factoría donde el humor,                        padece la avería de la furgoneta en la que
      f a r e de H i s t o i r e d e F a m i l l e , una sor-   la música y los números de clown y danza                            llevan sus enseres, dejando a la vista en

           Gaitzerdi y Matrioska en Bilbao y Lekeitio
               Dos espectáculos recientemente estrenados por las compañías bilbainas Gaitzerdi y por Matrioska
          compartirán presencia en Kalealdia y en el Festival de Lekeitio. Los primeros presenta con Suz (A fuego) una
          obra por la que la compañía fue galardonada en la última edición de Umore Azoka de Leioa con el premio al
          Mejor espectáculo de Euskadi. La obra inspirada en el cuento de Hansel y Gretel, se sitúa en un lugar en el que
          el hambre y la desolación forman parte del paisaje más común. Ante la decisión de sus padres de abandonar-
          los en el bosque y la desesperada situación en la que viven, los hermanos se cuestionan cómo volver, cómo
          encontrar comida y el camino que les lleve a la casa de sus amados padres.
          El espectáculo que presenta Matrioska con el título de Motel Matrioska, por su parte, es una creación que
          tiene el teatro como recurso principal para situar al espectador en un desvencijado motel situado en el kiló-
          metro 137 de una olvidada carretera comarcal y en el que hace tiempo que no se hospeda ningún cliente.
          Polvo y deudas se acumulan en el mostrador de la recepción hasta que llega un misterioso cliente que alterará
            la tediosa rutina de los propietarios.


 20
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                              agosto          12
medio de la plaza toda la vida privada                                                                                 M a t r i o s k a y su pieza M o t e l M a -
de los miembros de la familia.                                                                                         t r i o s k a y L u c A m o r o s y su creación
    Antes de que G a i t z e r d i despida                                                                             P a g e b l a n c h e , que estarán prece-
con S u z ( A f u e g o ) la primera jor-                                                                              didas por espectáculos como A m o r
nada, el grupo local K a r K a b i a pre-                                                                              C i e g o , una coproducción de S a l i t r e
senta con N i r e a N i a b a i n o e z d u t                                                                          T e a t r o y T e a t r o M u t a n t e que
un proyecto creado, presentado y                                                                                       también se mostrará al día siguiente y
protagonizado por mujeres que ofre-                                                                                    que está protagonizado por un singu-
cen una historia que refleja el aisla-                                                                                 lar individuo con problemas de visión
miento que sufren en la cárcel. La                                                                                     que mientras reparte invitaciones para
pieza se vale de la música interpre-                                                                                   su fiesta de cumpleaños recibe un in-
tada en directo, de la expresión cor-                                                                                  esperado regalo: un hijo al que no co-
poral y de los medios audiovisuales                                                                                    noce aunque el cariño entre ambos
para mostrar un trabajo experimental                                                                                   surge de inmediato.
diseñado y realizado en la propia lo-                                                                                       T r i f a l d ó se pregunta en L ’ e s 3
calidad costera por el grupo experi-                                                                                   qué es lo que ocurre con tres ejecu-
mental ‘Emakumeak sortzen’.                                                                                            tivos que rompen las cadenas que
    La compañía surgida en Uruguay                                                                                     les unen a sus labores y a la rutina
pero radicada en París D ’ A i l l e u r s                               Un homme eta une femme de D’Ailleurs          de su oficina. Es el punto de partida
será una de las protagonistas del fes-                                                                                 para que tres clowns que se valen
tival lekeitiarra, en el que presentará tres        reúnen con la pretensión de buscar al amigo                 del humor y de la danza acrobática pre-
espectáculos diferentes. El sábado pondrá           invisible y secreto que todos llevamos den-                 sentan un trabajo basado en las técnicas
en escena con U n h o m m e e t a u n e             tro. El domingo presentarán con la pieza                    del nuevo circo.
f e m m e (Un hombre y una mujer) una his-          P a r l e - m o i d ' A i l l e u r s (Cuéntame un             El programa del sábado se completa con
toria protagonizada por Lucienne y Robert           viaje...) una creación protagonizada por Mi-                otro espectáculo ideado y protagonizado por
que desarrollan actividades cotidianas hasta        rinda y Giuseppe que deben abandonar su                     vecinos de la localidad que con la denomi-
que las riñas se interponen entre ambos,            tierra de origen y en cada paso van descu-                  nación de L e k i t t o k o D e a b r u a k mostra-
mientras que L e s Q u i c o n q u e s (Los cual-   briendo algo nuevo.                                         rán la creación M i n g o r r i que nace de su
quieras) son un grupo de personas que se               El programa del sábado, se completa con                  admiración de los correfocs mediterráneos.




                                                                                                                                                                              21
                                                                                                                                           w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto

      Los participantes en esta creación tra-                                                                                           raleza o su relación insostenible con
      tarán de descubrir la enigmática histo-                                                                                           el hombre.
      ria del perro de larga lengua roja de
      nombre Mingorri.                                                                                                                  AGUILAR DE CAMPOO
          La programación se cierra el do-
      mingo con las obras A m o r C i e g o y                                                                                                 La localidad palentina de Aguilar de
      P a r l e - m o i d ' A i l l e u r s y con la re-                                                                                  Campoo acoge del 17 al 19 de agosto
      presentación que L a I n d u s t r i a l T e -                                                                                      el Encuentro de Artistas Callejeros-
      a t r e r a realizará de su espectáculo                                                                                             ARCA que alcanza su XVIII edición con
      D e p a s o , una propuesta en clave de                                                                                             un programa integrado por una do-
      clown en torno a los ciclos vitales que                                                                                             cena de espectáculos que se valen de
      proponen pasear, bailar, reír, disfrutar                                                                                            diferentes técnicas circenses, el clown,
      sobre y con la vida a la que llegamos                                                                                               la música o la danza. Esta última disci-
      tras un sorteo que nos permite nacer                                                                                                plina abrirá el programa de represen-
      y encontrar un mundo por descubrir                                                                                                  taciones con la puesta en escena de
      poco a poco y, casi sin darnos, cuenta                                                                                              La pe t i te vo i t ure ( La C o m-
      nos lleva de manera caprichosa a bai-                                                                                               t e s s e ) a cargo de A l i c i a S o t o - H o -
      lar, reír y notar mariposas en el estó-                                                                                             j a r a s c a D a n z a una pieza en la que
      mago.                                                                                                                               un coche negro concebido como una
                                                                                                                                          caja de Pandora encierra una metá-
      KALERKI EN ZARAUTZ                                                                                                                  fora de la lucha por huir de un con-
                                                                                                                                          texto vital que se resume al dinero y al
           Otra localidad costera, en este caso                                                                                           precio de las cosas y completa la pri-
      la gipuzkoarra de Zarautz acogerá del                                                                                               mera jornada Z a n g u a n g o T e a t r o
      5 al 7 de julio la XIX edición de Kalerki-                   ¿Quieres ser mi amigo?, de los chilenos Murmuyo y Metrayeta            con A q u í v a a p a s a r a l g o , un es-
      Encuentros Internacionales de Artes                                                                                                 pectáculo cómico-poético protagoni-
      de Calle que como es habitual arrancará con                pero precisos y de miradas penetrantes,                         zado por dos personas que han perdido la
      la puesta en escena de un espectáculo cre-                 mientras que una música también maldita                         memoria, sus recuerdos, su historia, su per-
      ado en exclusiva por el grupo local A l p r o j a          pretede dominarnos.                                             sonalidad, por lo que deben reinventarse a
      y que en esta ocasión lleva el título de H a u                 La reciente creación de la compañía M a r -                 cada momento.
      h a s t e r a d o a (Esto está a punto de em-              k e l i ñ e titulada Z o o z o o m que abre las re-                 T r a p u Z a h a r r a abre las representa-
      pezar). La primera jornada se completará                   presentaciones del sábado cuenta con la                         ciones del día 18 con la puesta en escena
      con J u d i t h y P a u l , una intervención ur-           participación de los niños y niñas para ma-                     de L a a v e r í a , pieza protagonizada por un
      bana de desplazamiento presentada por                      nipular materiales comunes y hacer surgir de                    matrimonio que se dirige a una boda
      V i s i t a n t s y protagonizada por dos pecu-            ellos distintos animales. De los tubos, apa-                    cuando se les estropea el coche lo que ge-
      liares ‘viejos’ que escapan de su realidad                 recen gusanos; de las planchas, cangrejos;                      nera una situación insostenible mientras
      subidos a unos pequeños zancos y cuyas                     de las telas, elefantes para completar un re-                   empujan el vehículo.
      vidas están aproximándose a su final y con                 corrido ‘bestial’ por cuentos populares, re-                        La jornada prosigue con el tierno espec-
      ¿ Q u i e r e s s e r m i a m i g o ? , de los chile-      ferentes del cine y fábulas del inconsciente                    táculo de humor visual donde la sencillez se
      nos M u r m u y o y M e t r a y e t a que quieren          colectivo.                                                      vuelve mágica T h e M a g o m i c S h o w de
      acercar al público sus juegos y travesuras                     A m e t s e t a n b i z i es el título de la más            G r o m i c que se inspira en el mundo de la
      haciéndoles partícipes de una verdadera                    reciente creación de T r a p u Z a h a r r a . Dos              magia y el arte del clown, con el grupo de te-
      fiesta en su búsqueda de un mundo de me-                   veteranos actores quieren lograr un repre-                      atro acrobático de calle C o m p a g n i e
      jores amigos.                                              sentante que distribuya sus espectáculos y a                    X t r e m e que mostrará una creación inter-
           El programa de actividades del viernes se             quien pretenden mostrar el repertorio de                        activa, visual, espectacular y accesible para
      abre con la representación que ofrecerá el                 obras en las que han trabajado, aunque las                      todos los públicos y con C a b a r e t E l e -
      actor Patxi Santamaria del espectáculo A k -               diferencias entre ambos son evidentes por-                      g a n c e una creación de E l e g a n c e que
      t i b o t o x i k o a y continuará con N i l y N i l s     que uno de ellos proviene de los culebrones                     reúne a Adriano Marçal ‘Dico’, Claudio Pa-
      S h o w del italiano N i l y N i l s que tomando           televisivos y el otro del teatro más radical.                   rente, Ignasi Gil y Jordi Juanet ‘Boni’ que
      el humor como base de su espectáculo                           El espectáculo visual N a t u r a : p r i n c i -           ofrecen una sucesión de números de dife-
      ofrece una creación en la que tienen cabida                p i o y f i n , una combinación de danza y mo-                  rentes técnicas de circo como el trapecio,
      música, equilibrio, malabares con mazas,                   vimiento actoral que se vale además de                          equilibrios, mástil chino, monociclo y verti-
      con grandes pelotas, antorchas, cuchillos,                 diferentes disciplinas como las acrobacias                      cales aderezado todo con mucho humor.
      manzanas o una sartén y un huevo.                          aéreas, el vídeo creativo en multipantallas,                    T o n i A l b à despide la jornada con la A u -
           O r g a n i k D a n t z a T a l d e a pone el colo-   manipulación de fuego real y objetos, ani-                      d i e n c i a I - R e a l en el que encarna a un mo-
      fón a las actividades del viernes con la pre-              mación de elementos, efectos especiales, pi-                    narca en una insólita rueda de prensa dónde
      sentación del espectáculo M a l d i t a s , una            rotecnia creativa, iluminación y una cuidada                    el público-prensa puede preguntar todo
      pieza nocturna de danza en la calle en la que              banda sonora cerrará la presente edición                        aquello que le interese.
      las figuras de niñas albinas creadas por el                de Kalerki. Esta propuesta que presentan                            C l a r e t C l o w n abre las representaciones
      escultor Alberto Saavedra para su obra ‘Los                los extremeños T e a t r a p o se inspira en la                 de la última jornada con la puesta en escena
      niños malditos’ exhiben la inquietante quie-               creación del universo, la tierra o la gesta-                    de E l m u s e o e n l a c a l l e , en el que un ilu-
      tud de un juego maldito, de gestos mínimos                 ción de la vida, en la evolución de la natu-                    minado del arte, el profesor Paparinassa, di-
 22
        w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                                agosto          12
rige a su ayudante
Gatuelles, para captar
                                                                                                  ocupantes preten-
                                                                                                  den ofrecer una           Viladecans
y enmarcar las mejo-                                                                              conferencia y un
res instantáneas de la                                                                            concierto muy par-           Las calles y plazas de la
infinita pinacoteca                                                                               ticulares.                localidad barcelonesa de Vila-
imaginaria que es la                                                                                 El clown metro-        decans acogerán del 6 al 8 de
vida de la calle. Dos                                                                             politano italiano         julio el XXIII Festival de Teatre i
compañías francesas,                                                                              M r . B a n g , cono-     Animació Al Carrer en el que
                                                                                                                            tomarán parte un total de 35
Les K ril at i y La                                                                               cido como el “te-
                                                                                                                            compañías que mostrarán es-
Lig u e d es U to p is -                                                                          rrorista de las           pectáculos de teatro, anima-
te s non al ig nés,                                                                               risas” protagoniza        ción, danza, pirotecnia, circo o
darán continuidad a la                                                                            un trabajo en el          intervenciones artísticas inter-
programación, la pri-                                                                             que muestra una           activas. Entre las propuestas
mera con el espectá-                                                                              particular atracción      incluidas en el programa de la
culo de F a n d o                                                                                 por las cosas que         presente edición se incluyen
                                                                                                                            los que presentarán compañías
c o m m e L i s , dos                                                                             hacen bang y por
                                                                                                                            como la francesa Karnavires
personajes singulares                                                                             su gran interés en        o Companya del Foc que
que ofrecen ejercicios                                    Fando comme Lis ©Stefano Borghi         hacer que explote         mostrarán creaciones que
de aro, cuerda, mástil                                                                            cualquier cosa y          transitan entre pirotecnia y la
chino, telas y equilibrios, enmarcados todos                      cualquiera, incluido él mismo.                            música pasando por las insta-
ellos en una atmósfera de cine mudo acom-                             B u l l a n g a s ! el espectáculo que presen-        laciones de circo vanguardista
pañado de músicas del Este. La Ligue des                          tan A l w a y s D r i n k i n g B a n d & G u i l l e m   de Cia. Sifó o las creaciones
                                                                                                                            que mostrarán otras formacio-
Utopistes non alignés, por su parte, presen-                      A l b à pondrá el cierre a la presente edición
                                                                                                                            nes como Teatre Zindare,
tan con D i s p o s i t i f i n e s p é r é d e c o n f é -       de ARCA con una mezcla de música, teatro y                Cia. Circ Modern, Cia. Struc
r e n c e m o t o r i s é e e t p l i a b l e la llegada          humor surrealista, en la que los gags basa-               que estrenará Les puces d’S-
de un pequeño coche sin licencia y con cara-                      dos en la magia, en militares musicales o en              truc, Elegants, Ymediotea-
vana, lleno de objetos extravagantes y luthe-                     pasionales enamoramientos buscan la inter-                  tro o Ganso & Cia.
ries imaginarios cuyos poéticos y cómicos                         acción con el público.




                                                                                                                                                                                23
                                                                                                                                             w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                                          XV Feria de Teatro de Castilla y León


      “Estamos trabajando para mantener la
      misma potencia de mercado e interés
      para el sector profesional”
      De l 21 al 2 5 d e ag os t o te ndrá luga r en Ci uda d R od rig o                    fe ri a, har á q ue su r ec uerd o e sté p rese nte e n to do mo-
      l a de ci moqui nta ed ic ió n d e la Fe ri a de Te at ro d e Ca sti -                me nt o. A f al t a de c on oc er l a pr og ra ma ci ón de fi ni ti va ,
      l l a y L eó n, q ue r eu ni r á a p r o fes i on al es y p ú bl i c o en             no s h ab l a d e t od o e ll o Ma nue l J . Go nzá l e z, qu ie n re -
      t orno a una p rog ra m ac ió n co m pue st a po r una tre i nte na                   c oge e l te sti go e n la d ire cc ió n, b ie n co noc id o p or pr o-
      d e e sp ec tá cul os va ri ad os en cua nt o a s us co nte nid os ,                  f e si o n a le s –p o r su a c t i v i d a d c o mo c o o rd i n a d or y
      fo rm a to s y de s ti nar ari os . De bí a s er una e di ció n d e ce -              d ire ct or ad junt o– y p or lo s púb li cos d e t o da s l a s e da -
      l eb rac ió n, p or l o red ond o de l a fec ha, p ero e l re ci ent e                d es , co m o re sp ons a bl e de la E s cue la de E s pe ct a dor es ,
      fa l le ci m i ent o de Ro s a M. Ga rc ía C a no, d ir ec to ra d e l a              e ntr e o tr as a ct ivi da de s de C ivi ta s.



      Emp e z am os p or l o i ne v i -                                                                                                   formar equipos de gestión com-
      table, ¿en qué medida                                                                                                               petentes y comprometidos. En
      a fec ta l a pé rdi da d e Ro s a                                                                                                   éste sentido la Feria no va a
      G ar cía al pr oy ec to de la                                                                                                       tener la necesidad de recompo-
      F er ia ?                                                                                                                           ner su estructura, pues conti-
      Rosa M. García Cano era sin                                                                                                         nuamos en el proyecto las
      duda el alma de la Feria, el faro                                                                                                   mismas personas que hemos
      que iluminaba este proyecto y                                                                                                       trabajado codo con codo con
      guiaba a todos los que la acom-                                                                                                     Rosa muchos años; e incluso en
      pañamos en este camino. Se ha                                                                                                       el organigrama continuamos
      apagado su luz, pero ha dejado                                                                                                      aún algunas personas que for-
      muchas antorchas encendidas                                                                                                         mamos parte del equipo funda-
      que vamos a continuar su tra-                                                                                                       dor de la misma junto con Rosa.
      bajo, a honrar su memoria, y una                                                                                                    Disponemos de un equipo expe-
      de las mejores formas de ha-                                                                                                        rimentado, joven aunque ma-
      cerlo es manteniendo y poten-                                                                                                       duro en trabajo y responsa-
      ciando la Feria de Teatro en la                                                                                                     bilidades. Es un equipo muy
      que ella se implicó en cuerpo y                                                                                                     compensado e implicado, tanto
      alma. Rosa era una mujer de                                                                                                         los integrantes del equipo de
      una tremenda personalidad, ge-                                                                                                      gestión de Civitas como el resto
      nerosa y vital, tanto en su vida                                                                                                    de profesionales que colaboran
      personal como en la profesional,               Rosa García juanto a miembros del equipo de la Feria durante las pasadas Navidades
                                                                                                                                          directamente en cuestiones téc-
      y su pérdida nos está afectando                                                                                                     nicas, de comunicación, etc.; por
      fundamentalmente en el pilar hu-       de menos. Su faceta de “direc-                 compartíamos su convenci-                     lo que la principal recomposición
      mano, en el afectivo. Con ella         tora” la tenemos muy presente,                 miento en el proyecto, sus mo-                será la renovación en la direc-
      compartíamos no sólo el trabajo        y sin duda el proyecto de Feria                delos de gestión y nos ha                     ción de la Feria que ahora
      sino una forma de ver la vida, la      puede que se resienta de alguna                inculcado una coherencia y pro-               asumo yo después de llevar va-
      sociedad y por supuesto todo           manera pues Rosa es irrepetible                fesionalidad máxima.                          rios años desarrollando la coor-
      aquello que tiene que ver con el       e inimitable, una persona suave                                                              dinación ejecutiva y trabajar
      sector de las artes escénicas y        pero arrolladora. Por tanto lo                 ¿Có mo se rec omp o ne l a                    como adjunto a la dirección en
      su promoción, pero es la Rosa          que más nos afecta es la pér-                  e str uct u ra?                               las dos últimas ediciones. In-
      compañera, amiga, hermana y            dida humana, pero sabemos que                  Rosa siempre llevó a gala su or-              cluso éste año tan difícil para
      maestra la que más echaremos           ella confiaba en su equipo pues                gullo de trabajar en equipo, de               Rosa por su enfermedad, ella ha
 24
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                  agosto          12
realizado un esfuerzo tremendo             se están valorando diferentes      una persona muy discreta que          sivas de Cataluña, Madrid, An-
y ha estado implicada en el día            actos y acciones de homenaje       huía de los protagonismos per-        dalucía y Castilla y León, por este
a día de la Feria hasta poco               y reconocimiento a su figura,      sonales, pero será una Feria          orden) y de nueve países dife-
antes de su fallecimiento, y               que se van concretando poco a      repleta de guiños y referencias       rentes. Además vemos que se
hemos compartido ambos la co-              poco y se darán a conocer          sutiles que prolongarán la hue-       valora la oportunidad de mer-
ordinación de la comisión de se-           oportunamente pues son va-         lla que nos ha dejado. Aparte         cado que ofrecemos, pues de
lección     artística    y    la           rias las personas e institucio-    de todo ello, desde la Asocia-        ellas casi un centenar de traba-
representación de la Feria. Por            nes implicadas. No obstante,       ción CIVITAS y otras entidades        jos no se habían estrenado aún
tanto, las directrices generales           Rosa no merece menos que la        también se están diseñando            a fecha del cierre de la convoca-
de la 15ª Feria las hemos cons-            15ª Feria abra con un home-        una serie de acciones para            toria o eran propuestas de es-
truido de forma conjunta.                  naje a su memoria, el día 21 de    honrarla y recordarla tanto           treno, lo cual nos habla del
                                           Agosto y para ello contaremos      ahora que tenemos la herida           atractivo que tiene el escaparate
A pa rtir de ahora , cumpli r              con la colaboración de muchas      abierta como en el futuro.            de la Feria. A todo ello debemos
ca da nueva e dic ió n de la               de las compañías de Castilla y                                           sumar que la Feria Virtual este
F er i a se r á, en ti e nd o, un          León que desde el primer mo-       E n lo q ue res pec ta a es ta        año ha recibido 80.000 visitas,
h ome na je a R os a. S in em -            mento nos han hecho llegar su      d ec i moq ui nt a     ed i ci ón ,   lo cual es un valor adicional para
b ar g o , c o n e l r e c ue r do t a n   cariño y su disponibilidad. Del    ¿cómo ha sido el proc eso             las compañías que finalmente no
re c ie nt e , e st e a ño se rá           mismo modo vamos a crear           de s el ecció n?                      son seleccionadas.
e spe c ia l . ¿Qu é a c to s y/ u         unos premios con su nombre         Los datos confirman el gran in-
home na je s t en éi s pr e vi s-          para perpetuar su recuerdo y       terés que despierta la Feria para     ¿Cuále s son la s líneas ge -
tos?                                       prolongar su trabajo, pues es-     las compañías, pues aunque            n eral es d e progr ama ción ?
Sin duda éste es un año doble-             tarán dedicados a tres facetas     este año hemos reducido los           La 15ª Feria va a contar como
mente especial: por ser el pri-            para ella muy importantes en       plazos de presentación de pro-        siempre con una treintena de
mero en homenajear a Rosa y                nuestro sector: la educación, la   puestas aún así hemos tenido un       compañías y casi cuarenta fun-
porque cumplimos quince años               promoción y la gestión. Por        número de solicitudes muy simi-       ciones. Aproximadamente un
de Feria, lo cual no es fácil con          otra parte queremos que la         lar al del año pasado. Hemos re-      tercio de las compañías son de
los tiempos que corren. En                 Feria sea un mercado alegre y      cibido 589 propuestas, pro-           Castilla y León, otro tercio del
estos días cuando aún está re-             vivo, pues así lo habría querido   cedentes de todas las comuni-         occidente peninsular, fundamen-
ciente el fallecimiento de Rosa            ella que además siempre fue        dades autónomas (las más ma-          talmente de Portugal y Extrema-




                                                                                                                                                                  25
                                                                                                                               w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto




                                                                                                                                                  Manuel J. González ©Jose Vicente



     dura y el resto de otros puntos      que dedicaremos la Feria a Rosa                  forma concisa y directa las com-               de trabajo, desarrollados desde
     del estado español y el extran-      y es la decimoquinta edición; por                pañías expliquen sus nuevas                    la experiencia y centrados en el
     jero. El setenta por ciento de las   lo cual estamos trabajando para                  producciones, sus pretensiones,                territorio, son similares a otras
     producciones se han estrenado        poder mantener la misma po-                      su proceso creativo, su produc-                iniciativas que se desarrollan en
     en 2012 por lo que nos encon-        tencia de mercado e interés                      ción y zozobras, como un                       contextos diferentes, tanto en
     traremos con los últimos traba-      para el sector profesional que                   avance de los estrenos del                     Chile, Argentina o Uruguay, como
     jos de compañías muy                 otros años. La Feria no reducirá                 2013. Casi una veintena de com-                en el MET de Nueva York. El
     consolidadas y las producciones      días, aunque ello va a implicar                  pañías se han mostrado intere-                 nuestro ha sido un viaje de la
     de compañías emergentes. Pre-        ajustes internos, reajustes en las               sadas en participar en este                    animación sociocultural a la ges-
     tendemos diseñar una feria ac-       franjas de programación y la op-                 apartado de las cuales estamos                 tión cultural, y hemos constatado
     cesible y con un producto            timización de los espacios. Es                   seleccionando las más intere-                  que sin ser conscientes de ello
     asequible para los programado-       importante explicar que la Feria                 santes.                                        estamos desarrollando una ini-
     res, por lo tanto va a ser muy       de Teatro de Castilla y León está                                                               ciativa de mucha entidad y pio-
     variada tanto en los públicos        organizada por la Junta de Cas-                  U n a de las si ng ul arid ades                nera en muchas cosas. Nuestra
     destinatarios, como en los for-      tilla y León, y se financia por el               d e e st a fe r i a e s q ue se e x-           presencia nos ha dado visibilidad
     matos y géneros de las pro-          Programa Operativo de Coope-                     t iend e a lo lar go d el año                  sin pretenderlo, pero también
     puestas escénicas, cuidando          ración Transfronteriza España-                   a t r av é s d e la s a c t i vi d a d es      nos ha reforzado en las acciones
     siempre la calidad y viajando        Portugal (POCTEP) 2007-2013                      d e C i vi t a s, c omo la Es-                 que desarrollamos.
     desde lo clásico a las propues-      y Cofinanciados por la Conseje-                  cuel a de E s pect ador es. A
     tas más arriesgadas y contem-        ría de Cultura y Turismo de la                   e st e r esp e ct o , re c ie nt e -           ¿ Qu é otras actividades te-
     poráneas.                            Junta de Castilla y León a través                me nt e h ab é i s a c udi d o a l             néi s pre vistas?
                                          de su proyecto Redes II (Red Es-                 2 º S e m i na r i o I nt e r n a c io n a l   La Feria acoge un amplio pro-
     ¿ S e ha v ist o af ect ada p or     cénica II) incluido en el citado                 d e F o rmac ió n d e Aud ie n-                grama de actividades comple-
     lo s rec orte s?                     programa POCTEP.                                 ci as . ¿C óm o h a s ido l a ex -             mentarias, tanto para el sector
     Este año como en otros muchos                                                         p e ri e nc ia ? ¿ Qué os h a                  profesional como para el público
     lugares vamos a tener que asu-       In i c i á i s u n n u e v o p r o y e c t o :
                                           n                                               a p or t ad o ? ¿C ó mo t r asl a -            que aún no podemos hacer pú-
     mir reducciones presupuesta-         “ Pr e sen tac i o ne s p r o f es io -          da r lo apre ndido a l a re a-                 blico, pero tenemos programa-
     rias, a falta de concretar los       n al es” . ¿E n qu é con s is te?                lidad en la que os movéis?                     das mesas de trabajo,
     ingresos propios que seamos          ¿ Q ué acog ida h a t en ido?                    Para nosotros ha sido una sor-                 encuentros, presentaciones y
     capaces de generar por venta         Pretendemos abrir una puerta                     presa y un reconocimiento la in-               exposiciones. Contaremos en al-
     de entradas y aportaciones pri-      más a las compañías profesio-                    vitación para compartir nuestra                gunas de ellas tanto con Cofae
     vadas de los empresarios de          nales para que en el marco de                    experiencia en el 2º Seminario In-             como otras asociaciones como
     Ciudad Rodrigo. Llevamos varios      la Feria tengan oportunidad de                   ternacional de Formación de Au-                Artesa. Además mantenemos la
     años con una merma constante         compartir con el sector profe-                   diencias en Chile, que tiene una               apuesta por la pedagogía tea-
     de presupuesto, difícil de asumir,   sional sus procesos de trabajo y                 organización y planeamientos                   tral con el programa de anima-
     pero el convencimiento en el         anunciar sus futuros espectácu-                  magníficos, así como mucha re-                 ción infantil y juvenil Divierteatro
     proyecto hace que agudicemos         los. Para ello crearemos el mo-                  percusión. Hemos podido com-                   y las actividades de Escuela de
     la gestión, más éste año en el       mento y el espacio en el que de                  probar cómo nuestros modelos                   Espectadores.
26
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                                        agosto          12
La localidad cordobesa de Palma del Río                                                                               grafía intensa sobre un personaje tortu-
acoge del 3 al 6 de julio una nueva edición             Palma del Río                                                  rado por su conciencia.
de la Feria de Teatro en el Sur, que hace                                                                               Danza también es el género practicado
gala de su nombre más que nunca al                                                                                       por la compañía M a n u e l a N o g a l e s
anunciar una programación 100% anda-                    100% andaluza                                                    en B r e v e e n s a y o d e a m o r , donde
luza, contemporánea e innovadora, que                                                                                     combina el dance contact con el break
mira hacia las nuevas tendencias de las                                                                                    y la capoeira. Los granadinos H i s -
artes escénicas, con propuestas creativas,                                                                         t r i ó n T e a t r o , por su parte, presentan
proyectos actuales e interesantes, con la                                                                          T e a t r o p a r a p á j a r o s , mientras que
participación de compañías consolidadas y                                                                          E s c e n o t e c a presentará su proyecto
que impulsa a los creadores emergentes.                                                                            ‘Cuentos para soñar despiertos’, en la que
De este modo, los profesionales y el público                                                                       los niños, en grupos de a 30 van pasando
asistente podrá disfrutar de las propuestas                                                                        por el escenario convertido en una gran
más novedosas que han realizado veinti-                                                                            cama, donde pueden disfrutar del placer
cinco compañías, entre las cuales se pre-                                                                          de escuchar un relato.
sentan como primicia o de reciente estreno                                                                         Además, habrá teatro de calle con B a r r é ,
ocho de ellas. La primera, la encargada de                  El invisible príncipe del baúl de Teatro del Velador   La C a la ba za, L a m ar av il la, A la s o m -
inaugurar la feria, L l o r a r p o r l l o r a r de                                                               b r i t a , P r o d u c c i o n e s I m p e r d i b l e s ; te-
P e z e n R a y a , que pese al título de la           M a l a j e S o l o , que en C u á n d o s e c o m e        atro de sala de diferentes géneros como 1
obra, continúa por la senda del humor ab-              a q u í , se sirven de greguería, mimo y                    d e S e p t i e m b r e de la nueva compañía V i l
surdo, recuperando su esencia al reunir en             voces para hacer reír. V a r u m a T e a t r o              T e a t r o , E l b u s c ó n de T e a t r o C l á s i c o
escena a Cristina Medina y Joan Estrader,              visita la feria con dos propuestas, el es-                  d e Se vi l l a, E l i nv i s ib l e pr í nc i pe d e l
con una historia en torno a la radio, en la            treno de E s p e c t á c u l o m í n i m o y el             b a ú l de T e a t r o d e l V e l a d o r ; las pro-
que el más enigmático de los programas de              work in progress E ó N ó r b i t a , inspirada              puestas clownescas de O r i o l o y S í n -
relatos cumple 15 años y para celebrarlo               en la obra del escultor Richard Serra. La                   d r o m e c l o w n ; danza con C h l o é B r u l e
presenta un programa especial con la cola-             compañía P e r r o s e n D a n z a , en cam-                y M a r c o V a r g a s , así como trabajos para
boración de una invitada bomba, la Srta.               bio, se basan en el texto ‘Eh, Joe’, de Sa-                 públicos infantiles a cargo de L a M a q u i n é ,
Flecha.                                                muel Beckett, para O y e , Y o e .                          D es gu a ce T e at r o o Tí t e r es C a r a ca r -
La carcajada también es el objetivo de                 S í n d r o m e d e a u s e n c i a , una coreo-            t ó n & A r k e t a l.




                                                                                                                                                                                        27
                                                                                                                                                     w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                        LVIII Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida


      La programación recupera
      la esencia grecorromana
      C u an d o ca s i n a die ap os t ab a po r q ue el Fe s ti va l I n te r-        co ntr at o po r un año p ara “una e di ci ón de t ransi ci ón,
      na cio nal de Te a tro Cl ási co d e Mé ri da ce le bra se su 58                  que y a de p or s í es to do un re to ” el F e st iv al a nunci a
      e di ció n, la ci ta v er ani eg a con lo s cl ási cos gre co rro ma-             una pr ogr am a ci ón i nte gr ad a por s ei s e sp ec tá cul os d e
      no s e n la ciud ad ext re meña se ce le bra rá de l 5 de jul io                  a ut or es co mo Pa l uto , Eurí p id e s, Ho me ro , S óf co cl e s y
      a l 26 d e a go sto . Ba jo la d ir ecc ió n de Pe nt aci ón y Je sús             ot ro , e l i naug ura l, que uti li za t ex t os cl á si co s y c ont em -
      C im ar r o qu e h a f i r m a do c on l a J u n ta de E x tr e m ad u r a u n    po rá neo s de di fer ent es a uto re s.




      C
                                                                                                                                        Heláde (Grecia) de Teatre Romea



             on la llegada de Pentación y de Jesús            como propiciar “la coproducción con otros            OCÉANO DE VOCES
             Cimarro a la dirección del Festival de           festivales, lo que evidentemente abarata
             Mérida, la 58 edición de este evento             cualquier proyecto teatral, ya que el montaje           Esta obra titulada H e l á d e ( G r e c i a )
             realiza una decidida apuesta por un              giraría por dichos festivales. Además, esta          que se exhibe del 5 al 8 de julio, cuenta con
      evento que consideran “realmente impor-                 colaboración nos permitiría crear o entrar en        la dirección de Joan Ollé y la coproducción
      tante en la agenda escénica internacional”,             un circuito internacional de teatro muy be-          de T e a t r e R o m e a para mostrar un pro-
      aunque su continuidad al frente de la direc-            neficioso para la promoción del festival,            yecto escénico que sumerge al espectador
      ción puede estar condicionado por los re-               puesto que estamos hablando de festivales            en un océano con las voces de los artistas,
      sultados que obtengan en la presente                    como el de Edimburgo o Epidauro”.                    la escritura de los poetas y los instrumentos
      edición. Para lograrlo apuestan este año por               Seis espectáculos que se representarán            de los músicos, de los que se vale para “ha-
      la recuperación de espectáculos que man-                en el Teatro Romano emeritense y en cuya             cernos reconciliar por momentos con la vida
      tengan “la esencia de los textos clásicos gre-          producción participa el propio Festival In-          y con nosotros mismos para, en último tér-
      corromanos que en parte se había perdido                ternacional de Teatro Clásico de Mérida,             mino, recuperar la vastísima aportación fun-
      en las últimas ediciones”, ofreciendo una               constituyen la columna vertebral de la pre-          dacional de Grecia a la formación de la
      programación variada y atractiva que con-               sente edición, cuyos primeros protagonis-            Europa moderna”, señalan sus creadores.
      siga atraer al público al festival con espec-           tas serán Lluís Homar, José María Pou,                  H e l á d e ( G r e c i a ) enfrenta a la Grecia
      táculos protagonizados por “actores y                   Concha Velasco y Maribel Verdú y los músi-           clásica, la que puso los cimientos de la fi-
      directores muy solventes y en muchos casos              cos Ara Malikian y Toti Soler. Todos ellos ma-       losofía, el arte, y otras muchas disciplinas,
      muy reconocibles por el público”. De cara al            terializan la idea de los responsables del           con la Grecia actual, la que está sacudida
      futuro, además, se decantan por involu-                 Festival por abordar “un proyecto teatral            por los vaivenes económicos, sociales y
      crarse en la producción con espectáculos                nuevo y singular que plantea un viaje por la         políticos de nuestros días, valiéndose para
      propios que puedan ser adaptados a esce-                Grecia clásica y actual” y que inaugurará la         ello de los textos enfrentados de cada
      narios naturales como el de Mérida, así                 presente edición.                                    época, como Kavafis y Eurípides, Ritsos y
 28
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                           agosto          12
Platón o Dimitriadis y Sófocles... Además,                                                                       más moderno y de mayor atrevimiento dra-
incorpora melodías de distintos puntos del                                                                       mático” de una terna en la que también
Mediterráneo que permiten crear la at-                                                                           están incluidos Esquilo y Sófocles. Además,
mósfera necesaria para contrastar nues-                                                                          en esta “tragedia familiar que rememora
tros orígenes culturales con la realidad de                                                                      hechos de la antigüedad sin perder reso-
la Europa moderna.                                                                                               nancia en nuestra conciencia contemporá-
   Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige la                                                                      nea”, Molina Foix en complicidad y sintonía
puesta que del 11 al 15 de julio protagoni-                                                                      con el director y el productor, ha optado por
zarán Roberto Álvarez, Patxi Freytez, Juanjo                                                                     prescindir de corifeos y dioses para acen-
Cucalón, Jorge Roelas, Natalia Millán y María                                                                    tuar aspectos de la trama como el ansia de
Felices de la obra A n f i t r i ó n de Plauto que                                                               poder, las diferencias sociales, la mentira y
se presenta en una versión de Eduardo                                                                            un profundo amor a veces malsano.
Galán. Coproducida por S e c u e n c i a 3 y                                                                        E l e c t r a es una obra en la que la san-
P r o d u c c i o n e s P é r e z d e l a F u e n t e , la                                                       gre llama a la sangre y en la que la violen-
pieza gira en torno a los deseos del dios Jú-                                                                    cia engendra violencia, tomando como
piter por lograr los favores de Alcmena, de                                                                      punto de partida el asesinato de Ifigenia
la que está enamorado. Para ello adopta la                                                                       como ofrenda a los dioses por parte de su
forma del general Anfitrión, el esposo de                                                                        padre el rey Agamenón que, a su vez es
Alcmena que está en la guerra, mientras                                                                          asesinado por Clitemnestra y su amante
que el dios Mercurio se transforma en                                                                            Egisto, que usurpan el poder. Electra, hija
Sosia, el criado de Anfitrión.                                                                                   de Agamenón y Clitemnestra, mantiene, a
   Para alcanzar su objetivo Júpiter se pre-                                                       Ana Belén
                                                                                                                 costa de su vida personal, la llama del ren-
senta en la casa familiar la noche antes de                                                                      cor, de la justicia y la venganza... Electra,
la esperada llegada de Anfitrión y es reci-                  los esposos puede llegar a convertirse en           casada a la fuerza con un aldeano, espera
bido cariñosamente por Alcmena, con quien                    drama, decide poner fin al engaño y se pre-         la vuelta de su hermano Orestes que
pasa la noche. Al día siguiente, cuando                      senta como quien es: el dios Júpiter, que ha        cuando llega se muestra como un joven
Sosia se adelanta para anunciar la llegada                   dejado embarazada a Alcmena.                        educado que es envuelto por su hermana
de su señor, Mercurio no le permite entrar                      E l e c t r a , la primera de las dos obras de   en historias del pasado que le arrastran a
y le hace dudar de su verdadera identidad                    Eurípides programada para la presente edi-          cometer más crímenes: el de Egisto y el de
en un divertido y original juego de ‘espe-                   ción, cerrará a partir del día 20 las repre-        su propia madre.
jos’. Los enredos crecen cuando Anfitrión,                   sentaciones de julio. Este espectáculo en
avisado por Sosia, llegue a la casa sin pro-                 cuya producción participa P e n t a c i ó n ,       ‘EL BRUJO’ ES ULISES
blema alguno... Pero Alcmena se sorprende                    cuenta con la dirección de José Carlos Plaza
de la actitud de su marido que le asegura                    y un elenco integrado por Ana Belén, Julieta          Rafael Álvarez ‘El Brujo’ abre el pro-
que acaba de llegar del barco y que no ha                    Serrano, Fran Perea, Carlos Álvarez Novoa,          grama de representaciones del mes de
pasado la noche con ella. Júpiter sigue la                   Juan Fernández, Alberto Berzal y José An-           agosto con la puesta en escena de una
escena con absoluta diversión y goza de los                  tonio Lucia que ponen en escena la versión          versión de L a O d i s e a , el épico poema
engaños, entrando y saliendo como en un                      de Vicente Molina Foix, quien se ha decan-          griego atribuido a Homero, que ha sido
vodevil, pero cuando ve que la discusión de                  tado por la obra de Eurípides por ser “el           adaptado al estilo del ‘actor solista’, tradi-




                                                                                                                                                                           29
                                                                                                                                        w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto

      ción europea que se re-                                                                                                    Penteo, parece inmune a la
      monta a los juglares anti-                                                                                                 locura colectiva y sus inten-
      guos y cuyo exponente                                                                                                      tos de poner fin a la bacanal
      más prestigioso es el                                                                                                      aunque el dios le convierte
      premio Nobel Dario Fo.                                                                                                     en la víctima del sacrificio
      Acompañado por varios                                                                                                      con la que la ciudad deberá
      músicos que tocan en di-                                                                                                   pagar su desobediencia.
      recto instrumentos tradi-                                                                                                  Dioniso jugará con él para
      cionales antiguos, este                                                                                                    hacerle caer en la trampa de
      espectáculo presentado                                                                                                     su vanidad y llevar así a
      en coproducción con                                                                                                        todos a la destrucción. Tras
      Producciones                 ‘ El                                                                                          la fiesta dionisíaca nada vol-
      B r u j o ’ ofrece una lec-                                                                                                verá a ser lo mismo y al lle-
      tura renovada de las                                                                                                       gar el día, los ciudadanos
      cuestiones que aborda la                                                                                                   tomarán conciencia de todo
      obra original, tratando de                                                                                                 lo ocurrido y el dolor que
      extraer los valores conte-                                                                                                 sentirán en ese momento
      nidos en ellos.                                                                                                            será terrible.
          La pieza narra la vicisi-                                                                                                  El actor y director de ori-
      tudes del héroe Odiseo                                                                                                     gen irlandés Denis Rafter
      –Ulises en latín– en su                                                                                                    dirige la puesta en escena
      periplo de veinte años de                                                                                                  de A y a x de Sófocles, un
      regreso a su patria, Ítaca,                                                                                                autor al que define como “la
      tras su participación en la                                                                Producciones ‘El Brujo’
                                                                                                                                 esencia de la tragedia clá-
      Guerra de Troya, mientras                                                                                                  sica”, que se presenta en
      su esposa Penélope y el hijo de ambos, Te-         pleja tragedia en la que las cosas nunca son         una versión de Miguel Murillo y en copro-
      lémaco, tienen que sufrir a los pretendien-        lo que parecen”, en la que “no hay en ella           ducción con la compañía T e a t r o d e l
      tes que la rondan y que esquilman sus              una enseñanza moral” y que es también                N o c t á m b u l o . Protagonizada por José Vi-
      bienes al creer muerto al dueño de la casa.        “una obra sobre el propio hecho teatral y            cente Moirón, Daniel Holguín, Isabel Sán-
      L a O d i s e a que presenta ‘El Brujo’ se des-    sobre sus efectos”. Esta pieza que “pre-             chez, Elena Sánchez, Juan Antonio
      arrolla desde la perspectiva y el punto de         tende rescatar ese carácter salvaje, trans-          Lumbreras, Gabriel Moreno y Javier Ma-
      vista de la diosa Palas Atenea, verdadera          gresor y catártico de la obra” lleva al              gariño, la pieza presenta la historia de
      artífice de las aventuras de Ulises y mues-        espectador a través de caminos que van               Ayax, el héroe de Salamina, que es des-
      tra al héroe como un instrumento eficaz            desde el trance al horror, para lo que se            pojado del trofeo de las armas de Aquiles
      para que la diosa despliegue su acción y su        vale de la danza y de la música, disciplinas         a causa de las maniobras de Ulises. Ce-
      energía en el mundo: la transformación del         en las que se basan los ritos dionisíacos.           gado por la ira y la desesperación ataca a
      instinto primario que lleva al hombre a la            La obra muestra el regreso a Tebas sin            los suyos con la intención de matar a Aga-
      violencia, en una fuerza positiva y civiliza-      previo aviso de Dioniso, a cuyas afueras se          menón, Menelao y Ulises, aunque Atenea
      dora que lo conduce a la paz.                      encuentra la tumba de su madre, para pre-            se interpone para confundirle y dirigir sus
          La segunda obra de Eurípides, B a c a n -      parar su venganza contra aquellos que                ataques hacia las reses que constituyen el
      t e s , que se presenta del 16 al 19 de            niegan su divinidad. Valiéndose de una               botín de guerra griego. Humillado, Ayax el
      agosto llega en una coproducción de E l            música que pone en trance a todos los ciu-           invencible se hunde en un abatimiento que
      D e s v á n T e a t r o y tiene como protagonis-   dadanos, Dioniso les hace salir de sus               le conduce al suicidio y quien fuera su
      tas a Marcial Álvarez, Domingo Cruz y Paca         casas y les obliga a participar, de forma            irreconciliable amigo Ulises intercederá
      Velardiez, a quienes dirige Carlos Álvarez         clandestina, en sus rituales prohibidos. El          para que sea despedido con los honores
      Ossorio que define el texto como “una com-         gobernante de Tebas y primo de Dioniso,              que corresponden al heroico soldado.




           Actividades complementarias
          Las representaciones incluidas en el programa del 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se com-
         pletan con diferentes actividades como el Ciclo de conferencias que se desarrollará del 12 al 21 de julio y que
         pretenden contextualizar los grandes temas del mundo clásico; el Foro de Festivales en el que participarán los
         responsables artísticos y los gestores de relevantes festivales e instituciones europeas y la programación off
         ‘Agusto en Mérida’ para divulgar la cultura clásica que desarrollará del 23 de julio al 3 de agosto la compañía
         TAPTC? en el Templo de Diana y que se completará con talleres o el pasacalles Festivitas. Además la cita apuesta
         por facilitar la asistencia y disfrute de la programación a personas invidentes o con discapacidades auditivas fa-
          cilitando su accesibilidad.




 30
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
XXXVI Grec Festival de Barcelona



                                                                                                        El ciudadano
                                                                                                         protagoniza
                                                                                                       el nuevo Grec


                    T
                             odos los días de julio, del primero     de espectadores, siempre diverso, siempre                 M a r t o n –en coproducción con diversas
                             al último, tendrá lugar en diversos     exigente, y sus artistas. Así nos gustaría que            instituciones alemanas y suizas– presenta
                             espacios de Barcelona –aunque           llegaran a sentir: sus artistas. Y así nos gus-           D o n G i o v a n n i . K e i n e P a u s e , una vi-
                             con el anfiteatro de Montjuïc como      taría que el público los reconociera”.                    sión sobre la ópera de Mozart en la que se
                    epicentro–, la 36 edición del Grec Festival          Así, en esta idea se ve reflejada el pro-             ha convertido en mujer al seductor impeni-
                    de Barcelona que organiza el Ayuntamiento        pio arranque del festival, que consistirá en              tente. La compañía italiana M o t u s , por su
                    de la ciudad y que se ha confeccionado con       una inauguración ciudadana, abierta a                     parte llega con dos espectáculos, T o o
                    una reducción de un 5% en el presupuesto         todo el mundo, que sucederá en la noche                   l at e! ( a nti gone ) c ont est # 2 y Al e-
                    pero que no ha afectado a la cantidad de         del 30 de junio y que consistirá en la re-                x i s . U n a t r a g è d i a g r e g a , ambas en-
                    espectáculos y actividades, que por el con-      presentación de la obra callejera, aérea y                marcadas en el proyecto Syrma Antigones.
                    trario, se incrementan respecto a la pasada      visual P e d a l e j a n t c a p a l c e l de T h e a -   Se trata de un retablo de trabajos en torno
                    edición. Y no sólo hay más compañías, sino       t r e T o l acompañados por La Troba Kung                 a la idea de la revuelta y con el personaje
                    que destaca una relevante presencia inter-       Fú y Canteca de Macao, y que dará paso, la                de Antígona como inspiración, como figura
                    nacional, que serán casi la mitad de los 68      jornada siguiente, a la inauguración insti-               política cuyos actos sirven para reafir-
                    espectáculos propuestos, en muchos de            tucional con un concierto de P a s c a l C o -            marse a sí misma, y que en la segunda de
                    los cuales el propio festival participa en la    mel ad e i la C ob la Sant Jor di.                        las propuestas recoge el caso del asesi-
                    producción junto a otras 29 entidades. De                                                                  nato del joven anarquista Alexis Grigoro-
                    hecho, dice Ramón Simó, director del Grec,       NUEVAS LECTURAS                                           poulos por parte de un policía, viendo la
                    que querían “un festival que fuera una                                                                     figura de este adolescente como un Polini-
                    puerta abierta al mundo de la cultura es-           A partir de ahí, habrá toda una batería                ces con camiseta de los Sex Pistols.
                    cénica, del teatro, de la danza, de la mú-       de propuestas estimulantes. En teatro des-                    El Grec es también el marco en el que
                    sica, del circo, un mundo rico y complejo        taca del apartado internacional la presen-                llega a la ciudad el montaje de Calixto Bieito
                    que tiene que poder ser habitado por todas       cia de C o m p l i c i t é y Simon McBurney con           realizado en el B I T – B a r c e l o n a I n t e r -
                    las personas”.                                   la escenificación de la prodigiosa fábula de              n a c i o n a l T e a t r e – sobre E l g r a n t e a -
                       Este último aspecto es la apuesta firme       Bulgákov E l m a e s t r o y M a r g a r i t a , así      t r o d e l m u n d o de Calderón. Estrenado
                    que marca la ruta que se inicia este año y       como otra adaptación de otro clásico uni-                 en Friburgo, es una revisión contemporá-
                    que apunta hacia 2015: “fomentar progresi-       versal de la narrativa, M e t a m o r p h o s i s         nea del concepto barroco que Calderón
                    vamente una relación diferente entre el Grec     de Franz Kafka a cargo de la compañía is-                 tenía del mundo: cada persona interpreta
                    y sus conciudadanos. Los tiempos piden,          landesa V e s t u r p o r t T h e a t r e . También       un papel en el gran teatro de la vida.
                    quizá, mantener lo bueno del pasado y en-        se podrá disfrutar con la pieza S h e S h e                   Entre las producciones catalanas, en su
©Herman Sorgeloos




                    sayar formas de futuro, hacer pruebas –de        P o p i e l s s e u s p a r e s en la que la com-         mayor parte estrenos, destaca la presenta-
                    contenido, de estructura, sin ninguna renun-     pañía alemana S h e S h e P o p ofrece una                ción de V i a t g e s , una ‘ópera cuántica’ para
                    cia, pero también sin miedo– que busquen         visión actual de las relaciones intergenera-              la que Sanchis Sinisterra ha adaptado textos
                    establecer una relación más cercana, más         cionales partiendo de ‘Rey Lear’ de Sha-                  de Eduard Punset. Se trata de una propuesta
                    completa, más participativa entre el colectivo   kespeare, mientras que el húngaro D a v i d               incluida dentro del nuevo programa denomi-
nado ‘Barcelona Innovación’ de espectácu-                      En su afán de fomentar la participa-       B r o s en C o n c i e r t o c o n c e p t o , la danza
los que beben de las artes escénicas, las                      ción ciudadana, esta edición del Grec      tecnológica para niños de la compañía ita-
plásticas y las artes digitales, y que comparte                viene realizando desde mediados de         liana T P O en K i n d u r , v i d a a v e n t u r e r a
junto a las propuestas P s e u d o de M a r -                  junio diversas actividades complemen-      d e l e s o v e l l e s a I s l à n d i a , entre otras.
c e l . l í A n t ú n e z , F u l l E v e n i n g de C o n -   tarias a su programación como las             La programación circense de esta edi-
t r a p u n c t u s d a n c e p o r t y la obra para           Conversaciones en las bibliotecas –en-     ción del Grec es, asimismo, muy reseñable,
públicos familiares La N a n a B u n i l d a                   cuentros con algunos de los protago-       con presencia de propuestas como E l s
m e n j a m a l s o n s de C h a r l y T r a m a T e a -       nistas– o el VII Obrador d’Estiu de la     r a c o n s d e l a m e m ò r i a , un conjunto de
t r e . Entre la amplia oferta se encuentra tam-               Sala Beckett que tendrá lugar del 7 al     poemas visuales hechos circo con el que
bién el estreno de E l p r i n c i p i                         14 de julio. Sin embargo, la novedad       uno de los grandes, T o r t e l l P o l t r o n a ,
d ’ A r q u í m e d e s , obra de J o s e p M a r i a          de este año será la Escuela del Espec-     celebra treinta y cinco años de profesión, y
M i r ó i C o r o m i n a que ganó el Premi Born               tador que se desarrollará los días 6, 7,   L e G r a n d C de la C i e X Y , que demos-
de Teatre y de próxima publicación (en cas-                    13, 18 y 22 de julio y que permitirá       trará en el anfiteatro de Montjuïc su gran
tellano y euskera) en la editorial Artezblai,                  vivir el festival desde dentro y mante-    capacidad técnica y de generar emociones
una reflexión en torno a los límites entre la                  ner diálogo con algunos de los creado-     basándose principalmente en la creación
prevención y el miedo que influyen en el trato                 res que participan en él, asistiendo a     de torres humanas cercanas al imaginario
que dispensamos a nuestros menores.                            las propuestas 'Metamorphosis' de          de los castellers. Pero sobre todo, este año
                                                               Vesturport Theatre, 'Full Evening' de      cobra especial protagonismo la compañía
DANZA , CIRCO Y MÚSICA                                         Contrapunctus y 'À la ville de... Barce-   E s c a r l a t a C i r c u s que celebra un cuarto
                                                               lona' de Joan Ollé. La Escola de l’es-     de siglo presentando tres espectáculos:
   En el apartado de danza, además del fes-                    pectador pretende facilitar la             Ll enti es i Mar abú, Pu gi l atus y De-
tival callejero Dies de Dansa que celebra su                   comprensión de los conceptos que           vo ri s Ca u sa.
vigésima primera edición incluida dentro del                   ayudan a descubrir el porqué y el             Por último, el apartado musical permitirá
Grec, hay que señalar la presencia de la                       cómo de una obra de teatro, de una co-     disfrutar con los conciertos de Sant Andreu
C o m p a g n i e M a r i e C h o u i n a r d con su           reografía, de un espectáculo... y quiere   Jazz Band, Jane Birkin, Coral Cantiga, Mu-
sorprendente B o d y _ r e m i x / G o l d b e r g             lanzar una invitación a formar parte       chachito, Jerôme LaVoix, Juan Perro & La Za-
V a r i a t i o n s ,3 2 r u e V a n d e n b r a n d e n de    del Grec asistiendo a ensayos, viendo      rabanda, Alfonso Vilallonga, Omar Faruk +
P e e p i n g T o m , K a m u y o t de O h a d N a -           cómo se desmonta una escenografía o        Tomatito, Carles Santos, Katie Melua y Jordi
h a r i n , el hip hop joven y fresco de B r o d a s           cómo se preparan los bailarines.           Savall i Hespèrion XXI, entre otros.
12 julio
   agosto



         Cena Contemporânea - Festival Internacional de Teatro de Brasilia


      Diálogo entre América Latina
      y el continente africano

      E
               l Festival Internacional de Teatro de
               Brasilia-Cena Contemporânea ade-
               lanta este año su celebración al
               mes de julio para acoger entre el
      17 y el 29 de julio un programa integrado
      por más de una veintena de espectáculos
      de teatro, danza y música llegados desde
      Benín, Argentina, Colombia, Sudáfrica,
      Chile, México, Cuba, España y Bélgica y que
      se completa con talleres, conversaciones
      con los artistas, con el 2º Encontro Inter-
      nacional Cultura de Rede en el que se ana-
      lizará la gestión de redes y cooperación
      cultural en Iberoamérica y con los 2º En-
      contros do Cena que pretende fomentar el
      intercambio entre creadores, redes e insti-
      tuciones de América Latina y de África por-
      que, de hecho, la presente edición está
      dedicada al diálogo con el continente afri-                                                                   El rumor del incendio de Lagartijas tiradas al sol ©Andrea López

      cano y con América Latina.
         Las presencia de compañías internacio-                ficticio discurso de despedida de la ex-pre-                   Benín es el país del que procede L a b e -
      nales que estarán presentes en Brasilia se               sidenta Michelle Bachelet que había pade-                   a u t é d u d i a b l e la segunda producción
      caracteriza por mostrar espectáculos que                 cido la persecución y la tortura.                          africana que se mostrará en la presente edi-
      hurgan en la herida abierta para llamar la                  La compañía colombiana L ’ E x p l o s e de             ción y en la que K o f f i K ô k ô , uno de los ini-
      atención, provocar la reflexión y cambiar el             Tino Fernández presenta E n o t r a p a r t e ,            ciadores y más destacado representante de
      estado de las cosas, mientras que la pre-                una pieza originada a partir de las pregun-                la escena moderna de la danza africana, se
      sencia brasileña contará con la presencia                tas ¿Cuál el concepto de identidad? y                      presenta como si fuese un mensajero entre
      de algunos de los espectáculos galardona-                ¿Cómo es sentirse extranjero en la socie-                  dios y el diablo. A partir del tema que evoca
      dos con los principales premios del país.                dad contemporánea? en la que presenta ex-                  el poder de atracción sobre el abismo moral
         Desde Argentina llega la compañía de la               periencias de aislamiento inspiradas en la                 y ético, el artista establece un diálogo con la
      escritora, directora de teatro, performer y              vida de los intérpretes, varios de los cuales              música tocada en vivo.
      compositora L o l a A r i a s para presentar la          viven fuera de su país de origen, así como                    El coreógrafo y bailarín vasco I k e r
      pieza M i v i d a d e s p u é s , en la que seis jó-     en la experiencia del encuentro entre cultu-               G ó m e z estará presente en Cena Contem-
      venes buscan en la historia reciente de su               ras diferentes.                                            porânea para representar con A p p l e l o v e
      país relatos de sus propias vivencias du-                                                                           que aúna el trabajo de cuatro intérpretes
      rante la época de la dictadura militar ar-               SUDÁFRICA Y BENÍN                                          de danza y teatro físico, dos vídeo-intér-
      gentina. Ese mismo tema está en la esencia                                                                          pretes y cinco vídeo-músicos para proponer
      del espectáculo V i l l a y D i s c u r s o que             Desde Sudáfrica llega M a g n e t T h e a t r e         una especie de conferencia sobre el amor
      acerca desde Chile G u i l l e r m o C a l d e r ó n ,   para presentar con E v e r y y e a r , e v e r y           total con una inevitable dosis de humor.
      que ofrece dos espectáculos en uno: Villa,               d a y i ’ m w a l k i n g un trabajo dirigido por             Un documental escénico que cuenta la
      en el que tres mujeres discuten diferentes               Mark Fleishman en el que se desarrolla la                  historia de los movimientos subversivos, las
      alternativas para remodelar Villa Grimaldi,              historia de jóvenes refugiados de África, que              guerrillas y las revueltas sociales que se su-
      el edificio que abrigó el principal centro de            perdieron su familia y su casa de forma bru-               cedieron en México de las décadas de 1960
      tortura y exterminio de la dictadura Pino-               tal y que son forzados a transitar por luga-               y 1970, será exhibido por L a g a r t i j a s t i -
      chet, mientras que Discurso dramatiza un                 res peligrosos e inciertos.                                r a d a s a l s o l que llega desde México para

 34
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                 agosto          12




                     Every year, every day i’m walking de Magnet Theatre ©Eric Nathan



revisar con E l r u m o r d e l i n c e n d i o el periodo en el que se in-
tentaba recuperar la utopía de soñar con un mundo más justo.
    B i N e u r a l M o n o K u l t u r presenta la coproducción germano-
argentina O t r a f r e c u e n c i a - A u d i o - P e r f o r m a n c e p a r a d o i s ,
una experiencia sonora para dos personas que son invitadas a
transitar por diferentes vivencias virtuales, en el que cada uno
tiene una misión a cumplir que envuelve el otro, mientras que los
espectadores transformados en actores asisten a una coreogra-
fía extraña sólo comprendida por los dos performers.
    La muestra de compañías brasileñas cuenta con la presencia de
D a n i B a r r o s e B e a t r i z S a y a d que presentan con E s t a m i r a -
B e i r a d o m u n d o la historia de una enferma mental crónica que
tenía una percepción del mundo sorprendente y devastadora; V a -
n i l t o n L a k k a con O c o r p o é a m í d i a d a d a n ç a - O u t r a s
p a r t e s , pieza en la se cuestiona si el cuerpo del intérprete puede
ser entendido como uno soporte, al igual que lo puede ser un or-
denador, el material gráfico o un teléfono; P e d r o B r í c i o con
T r a b a l h o s d e a m o r e s q u a s e p e r d i d o s que evoca la crisis
de los años 30 con una pieza que muestra un juego de amor de
juventud a partir de la imposibilidad de que los amantes cuenten
la misma historia y los caprichos que teje el destino de la huma-
nidad; ( D e s ) c o n h e - c i d o s de I g o r A n g e l k o r t e , en torno a la
influencia que tiene internet y el uso de webs para solucionar cual-
quier tipo de problemas e incluso para iniciar una historia de amor
y dos obras de C i a . M u n g u n z á d e T e a t r o , P o r q u e a
c r i a n ç a c o z i n h a n a p o l e n t a que se ubica en la época de la
dictadura de Ceausescu y cuenta desde la perspectiva de un niño
la violencia doméstica y del mundo exterior, el alcoholismo, el
abuso sexual y las varias formas de explotación y L u i s A n t o -
n i o - G a b r i e l a en la que el director Nelson Baskerville cuenta su
propia historia y la de su hermano mayor, Luis Antonio, homose-
xual, desafía las reglas de una familia conservadora de los años
1960 y parte para España bajo el nombre de Gabriela.
    La programación se completa con shows musicales al aire libre
que estarán protagonizados por los belgas Z a p M a m a , el poeta
del rap brasileño G o g , la formación colombiana fundadora de la
cumbia underground o jazz colombiano P u e r t o C a n d e l á r i a , la
brasileira reina del ‘tecnobrega’ G a b y A m a r a n t o s y pondrán
el colofón un concierto que reunirá al Q u a r t e t o M a r a k a m u n d i ,
la cantante E l l e n O l é r i a , ambos de Brasilia, y la cubana Y u s a ,
en el marco del proyecto Todos os Sons–Domingo CCBB.
                                                                                                                                 35
                                                                                              w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                                XXVIII Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia


      Abriendo camino a novedades
      y tendencias de actualidad

      C
                 on la pretensión de abrir caminos y
                 de dar a conocer novedades de ca-
                 lidad que difícilmente tiene cabida
                 en las programaciones habituales
      de teatros y auditorios, la programación
      de la 28 Mostra Internacional de Teatro
      de Ribadavia anuncia para esta cita que
      se celebra del 21 al 28 de julio la puesta
      en escena de una veintena de espectácu-
      los presentados por compañías de Argen-
      tina, Bélgica, Cuba, España, Francia, Italia,
      México y Portugal. La cita reforzará en
      esta edición la habitual atención que
      presta al teatro portugués gracias a la de-
      signación de la ciudad de Guimaraes como
      Capital Europea de la Cultura en 2012,
      aunque el director de la muestra, Roberto
      Pascual, reconoce la necesidad de “estar
      atento a las novedades, a los estilos y a
      las tendencias escénicas para ofrecer a
      los ciudadano cultura activa y dinámica,
      que nos muestre desde distintas poéticas
      la perversidad y la bondad del ser hu-                                                                  Oeste solitario de Produccións Teatrais Excéntricas

      mano, cómica, dramática o irónicamente.”
          Entre las propuestas destacadas de la             Esta pieza nacida del encuentro entre        puestas como la recién estrenada F e e d -
      presente edición se incluye la coproduc-           la compañía argentina y la francesa es “la      b a c k que presenta T e a t r o d e M a r i o -
      ción que T i m b r e 4 y T h é â t r e d u S o -   obra que necesitamos” según Nicolaï que         n e t a s d o P o r t o , que toma como
      l e i l han realizado de ‘Huis Clos’ uno de        destaca “la escritura mordaz de Sartre” y       referente la idea del kiosko de marionetas
      los textos más emblemáticos de Jean Paul           un ritmo de juego que aporta a los acto-        como lugar de venta en el que los habi-
      Sartre Con el título de A p u e r t a c e -        res “el espacio para expresar lo que ne-        tantes ‘venden’ ofreciendo imágenes, pa-
      r r a d a , esta obra que dirige Serge Nicolaï     cesito, tan rico en los estados de ánimo y      labras y sonidos, en un formato entre el
      y que se estrena en España, se resume en           versátil que ofrece un territorio extraordi-    concierto y el manifiesto.
      la frase “el infierno son los otros”. La           nario; esta es una obra para actores”.              La segunda obra llegada de Portugal
      pieza muestra la desesperación de cuatro                                                           será C ã o q u e m o r r e n ã o l a d r a una
      personajes sin destino, interdependientes          DESDE PORTUGAL                                  comedia negra de C o m p a n h í a d o C h a -
      y cuyas relaciones, según el propio direc-                                                         p i t ô en torno a una familia que tiene su
      tor, plantean qué sucede al relacionarnos             La presencia portuguesa motivada por         propia y especial manera de hacer frente
      con el otro y qué nos devuelve la mirada           las estrechas relaciones con el país ve-        a la muerte de un ser querido.
      del otro. “A veces provoca un verdadero            cino, la afinidad lingüística, las cualidades       Ribadavia será el marco para el estreno
      desastre en nosotros. El miedo es algo             de su producción o el interés por mostrar       de la producción no comercial que la E s -
      que está muy presente en este mundo y              un sistema teatral cercano pero aún ale-        cuel a Su peri or de Art e Dra mát ico
      los personajes de Sartre tienen miedo;             jado para la mayoría de la sociedad ga-         (ESAD) de Galicia ha realizado en copro-
      pero quieren sobrevivir aun estando muer-          llega, son aspectos añadidos al interés         ducción con Guimaraes Capital Europea da
      tos, aun así pelearán como perros para             suscitado por la capitalidad cultural de        Cultura de A T e m p e s t a d e de Wiliam
      mantenerse vivos”.                                 Guimaraes. De ese interés nacen pro-            Shakespeare y que tras su presentación
 36
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                                    agosto          12
el día 27 de julio viajará en agosto hasta             ticas, aborda el mundo de las apariencias, la                 tas internacionales como la producción his-
la ciudad portuguesa donde será repre-                 moda y las relaciones humanas.                                pano-cubana que M e f i s t o T e a t r o ha re-
sentada en un encuentro que reunirá a di-                                                                            alizado del clásico D o n d e h a y a g r a v i o s
ferentes escuelas europeas de teatro.                  ÁLVARO CUNQUEIRO                                              n o h a y c e l o s con dirección de Liuba Cid
   Otro de los estrenos previstos es el de                                                                           y con Vladimir Cruz como integrante desta-
B a i l a n d o t u s h u e s o s de T e a t r o e n      Una obra del autor gallego Álvaro Cun-                     cado del elenco actoral.
e l A i r e que propone una cena-espectá-              queiro, A s c r ó n i c a s d o S o c h a n t r e ,                Aunque el auditorio del Castillo será el
culo reservada a una veintena                                                                                                   escenario principal de las repre-
de espectadores en cada pase                                                                                                    sentaciones, la Mostra ofrece
que se presenta en la Igrexa                                                                                                    también espectáculos de calle y
da Madalena y en la que se                                                                                                      creaciones dirigidas al público in-
entremezclan la música, el                                                                                                      fantil como A r r i e i r o s de O s
baile y el sabor de una cantina                                                                                                 Q u i n q u i l l á n s en Francelos; la
tradicional mexicana en la que                                                                                                  coproducción Z O T T i l f u o c o
está presente la temática de la                                                                                                 c h e c a m m i n a de D r a g o
muerte, como hecho inevita-                                                                                                     B i a n c o y C a n t i e r e I k r e a en
ble, igualador y festivo.                                                                                                       torno a las posibilidades estéti-
   Entre los espectáculos ga-                                                                                                   cas y narrativas del fuego en la
llegos que forman parte de la                                                                                                   Plaza Mayor; la poética itinerante
programación se incluye                                                                                                         de las jirafas de X i r r i q u i t e u l a ;
O e s t e s o l i t a r i o de P r o -                                                                                          los C a n t a r e s d e c e g o de V i -
du cc i ón s Te a t ra i s Exc é n-                                                                                             r a v o l t a T í t e r e s ; obras como
t r i c a s que dirige Quico                                                                                                    H i s t o r i a d u n h a s e m e n t e de
Cadaval que además será el                                                                                                      C a r a m u x o ; adaptaciones de
pregonero de MIT 2012. La                                                                                                       cuentos clásicos como E l p r í n -
pieza que lleva al escenario la                                                                                                 c i p e f e l i z de L a B a l d u f a ; la
obra de Martin McDonagh                                                                                                         pieza visual P o s t - s c r i p t u m de
muestra el rencor y la intole-                                                                                                  la belga T h é â t r e d u S u r s a u t
rancia, entre dos hermanos                                               A puerta cerrada de Timbre 4 y Théâtre du Soleil       o T r u c k t h e a t e r de S o l o l e o
tras enterrar al padre y que                                                                                                    que se representa en un camión
desembocará en un dramático final.                                                                                   reconvertido en teatro barroco y que
    Otra pieza creada en Galicia es I n de E l e -     será representada en la Muestra por la                        puede desplazarse a cualquier lugar.
f a n t e e l e g a n t e , inspirada en ‘La boda de   compañía de Toulouse L e s A n a c h r o n i -                     Además, la MIT quiere llegar a pobla-
los pequeños burgueses’ de Bertold Brecht y            q u e s , que pone en escena un texto de                      ciones alejadas tradicionalmente de la ex-
diferentes cuentos populares para mostrar un           una gran potencialidad escénica que                           hibición escénica estable para lo que se
espectáculo sensitivo y universal que indaga           ahonda en el orgullo de la tradición cultu-                   apoya en el proyecto SputMIT-El teatro en
en torno a la representación contemporánea             ral gallega, cuya literatura despierta el in-                 el medio rural o llamar la atención de las
del ser humano. Valiéndose de la fusión del            terés de creadores extranjeros.                               artes escénicas en públicos no habitual-
teatro con la danza, el vídeo y las artes plás-           El festival acoge también otras propues-                   mente asiduos a las salas teatrales.




                                                                                                                                                                                    37
                                                                                                                                                 w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                                          XXXVI Festival Internacional de Jazz de Getxo


      Universo con estrellas de hoy
      y del futuro inmediato

      C
               on la Plaza Biotz Alai como                                               cluye bandas sonoras cinemato-
               escenario de las actuacio-                                                gráficas, temas de televisión y la
               nes principales y la Plaza                                                grabación de más de un centenar
               Estación de Algorta como                                                  de álbumes de oro o de platino.
      marco para la puesta en escena                                                         La cantante C h i n a M o s e s ,
      de las actuaciones enmarcadas en                                                   hija de Dee Dee Bridgewater, una
      el ciclo III Milenio, el Festival Inter-                                           de las grandes artistas de la his-
      nacional de Jazz de Getxo regresa                                                  toria del jazz tomará el relevo
      como cada mes de julio fiel a su                                                   para mostrar la fuerte personali-
      cita anual con los aficionados a                                                   dad que desprende en sus actua-
      este estilo musical. En esta trigé-                                                ciones. A pesar de su juventud,
      simo sexta edición que tendrá                                                      China Moses cuenta en su haber
      lugar entre los días 4 y 8 de julio                                                con cinco trabajos discográficos,
      se darán cita artistas de la talla del                                             el último de ellos con el título de
      veterano guitarrista Larry Carlton,                                                ‘This one is for Dinah’ que pre-
      la prometedora cantante revela-                                                    sentará en la actuación que pro-
      ción China Moses, el conocido sa-                                                  tagonizará en el Festival de Getxo.
      xofonista Wayne Shorter, la                                                        En ese álbum que ha tenido como
      ecléctica propuesta de Mike Stern                                                  colaborador al pianista francés
      y Richard Bona y la pianista, can-                                                 Raphaël Lemonnier, rinde tributo
      tante y compositora Eliane Elias,                                   China Moses
                                                                                         a Dinah Washington, en la línea de
      cuyos conciertos estarán precedi-                                                  los últimos trabajos que está gra-
      dos por cuatro bandas que parti-                                   Wayne Shorter   bando en la actualidad de home-
      cipan en el Concurso de grupos.                                                    naje a las grandes damas del jazz
         La actuación que ofrecerá el ve-                                                y del blues. Su rango estilístico es
      terano L a r r y C a r l t o n permitirá                                           amplísimo y ha colaborado con
      disfrutar con un pequeño com-                                                      artistas de la talla de Me’shell
      pendio de la dilatada trayectoria                                                  Ndegeocello, Guru o Camille y su
      de este músico que ha participado                                                  voz, interpretación y capacidad
      en más de 330 grabaciones dis-                                                     de comunicación con el público la
      cográficas en estudio, de las que                                                  han situado en la lista de favori-
      una treintena son a su nombre in-                                                  tas de muchos aficionados al jazz
      cluido su más reciente álbum                                                       cantado.
      ‘Larry Carlton plays the sound of                                                      El saxofonista W a y n e S h o r -
      Philadelphia (a tribute to the music                                               t e r es una leyenda del jazz mo-
      of gamble & huff and the sound of                                                  derno e improvisador genial,
      Philadelphia’ (2011). Este gran                                                    además de estar considerado
      guitarrista que el pasado año                                                      como uno de los músicos y com-
      logró su cuarto premio Grammy                                                      positores más importantes y pro-
      ha colaborado a lo largo de su ca-                                                 líficos del jazz moderno que se ha
      rrera con todos los grandes nom-                                                   visto reconocida con seis de los
      bres del jazz además de músicos                                                    13 premios Grammy a los que ha
      tan dispares como Michael Jack-                                                    sido nominado. Su trayectoria
      son, Sammy Davis Jr. o Quincy                                                      está estrechamente ligada a la
      Jones. Su catálogo de trabajos in-                                                 historia de la música moderna y
 38
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                   agosto          12




                                                                                              Eliane Elias




reconocida por trascender géneros y por              temas de composición propia como los
mantener el genio de la improvisación y la           standards. Dotada de una excelente técnica
sorpresa del jazz. El característico sonido          al piano y una hermosa voz Elias ha incluido
que obtiene tanto con el saxo tenor como             en su último álbum, ‘Light My Fire’, compo-
con el soprano, la elección de las notas, el         siciones propias, temas de autores tan dis-
sentido de la economía y de una expresión            tintos como Jim Morrison, Stevie Wonder y
sin igual le asignan un lugar en la grandeza         Paul Desmond, además de contar con la co-
de la música, en la que sigue deslumbrando           laboración de, entre otros, el guitarrista Gil-
con su cuarteto y con su proyecto ‘Sinfóni-          berto Gil y el trompetista Randy Brecker.
ca’.
   Dos exponentes del jazz fusion y world            CONCURSO DE GRUPOS
music y los sonidos étnicos protagonizarán
la velada del sábado con la presencia del               Las cuatro bandas seleccionadas para
compositor y guitarrista M i k e S t e r n y del     participar en el Concurso de grupos son
bajista y multiinstrumentista R i c h a r d          los checos M i r o s l a v H l o u b a l Q u a r t e t ,
B o n a . Stern cuenta en su haber con una           los austriacos P i o t r P a w l a k J a z z t e t , los
carrera que se prolonga durante más de               alemanes T o b i a s M e i n h a r t Q u i n t e t y
tres décadas en las que ha editado más de            los polacos S z w e c & W e n d t Q u i n t e t
una docena de trabajos caracterizados por            que competirán por diversos premios en
el eclecticismo y la innovación. Bona, por su        metálico y por el derecho a participar en
parte, ha defendido la idea de una música            los festivales de Hoeilaart (Bélgica) e
universal, generosa y accesible para todo            Ibiza, además de preceder el 8 de julio a la
el mundo desde que debutara en solitario             actuación de Eliane Elias en la jornada de
en 1999. Si Strern tocó con la banda de              clausura del festival.
Miles Davis o artistas como Jaco Pastorius,             Como es habitual el festival se completa
Michael Brecker, John Patitucci o Jack De-           con actuaciones en la Plaza Estación de
Johnette, Bona ha compartido escenario               Algorta, donde se desarrollarán los con-
con artistas tan dispares como Manu Di-              ciertos incluidos en la sección Tercer Mi-
bango, Salif Keita, Michael y Randy Brecker,         lenio reservada a formaciones a las que
Pat Metheny, Joe Zawinul, Paul Simon o               se asegura un prometedor futuro. Los
Harry Belafonte.                                     cinco combos que se sucederán en ese
   La pianista, cantante y compositora bra-          escenario en cada una de las jornadas a
sileña E l i a n e E l i a s , que actuará en for-   partir de las 19.00 son los madrileños K B
mación de trío, se encargará de clausurar            C o n n e c t i o n , la formación vasca C a r l o s
la presente edición del festival, donde de-          V e l a s c o T r i o , los catalanes C O D A , los
jará constancia de su capacidad para en-             polacos H i g h D e f i n i t i o n y los catalanes
frentarse por igual al jazz más ortodoxo, a          T r a k a s . Además habrá jam sessions en
la música clásica, el pop o a la música po-          The Piper’s Irish Pub a cargo de Jon Urru-
pular de raíces brasileñas, que a menudo             tia Band y una exposición de obra gráfica
fusiona con otros ritmos, a través de un re-         sobre jazz de Pedro Ojinaga en el café
pertorio en el que tienen cabida tanto los           Satistegi.
                                                                                                                                                   39
                                                                                                                w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                        XXVII Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami


     La creación latina muestra sus
     credenciales en La Florida

     P
                  resentado por Teatro                                                                                                          m e l l a m o R u s i t a R o j a s de Cris-
                  Avante, American Airli-                                                                                                       tina Ferrari, dirigida por Neher Jac-
                  nes, el Adrienne Arsht                                                                                                        queline Briceño y protagonizada
                  Center for the Perfor-                                                                                                        por un astuto inspector investiga la
     ming Arts y el Teatro Prometeo                                                                                                             extraña desaparición de un lobo y
     del Miami Dade College, las ciu-                                                                                                           la anfitriona T e a t r o A v a n t e que
     dades de Miami y Key Biscayne                                                                                                              representará E l n o , un trabajo di-
     acogen del 12 al 29 de julio el                                                                                                            rigido por Mario Ernesto Sánchez
     XXVII Festival Internacional de Tea-                                                                                                       en torno a una generación que in-
     tro Hispano de Miami (FITH) -que                                                                                                           tenta imponer su manera de pen-
     rendirá homenaje, por primera                                                                                                              sar y hacer, y otra más joven que
     vez, al teatro latino que se pro-                                                                                                          reclama su derecho a rebelarse en
     duce en Estados Unidos para                                                                                                                busca de la felicidad.
     honrar y celebrar la contribución                                                                                                             Además de las representacio-
     de los artistas latinos a la cultura                                                                                                       nes anunciadas, el Festival entre-
     estadounidense.                                                                                Solitude de Latino Theater Company          gará el premio a Una Vida de
         Once espectáculos proceden-                                                                                                            Dedicación a las Artes Escénicas
     tes Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Es-                  Irak en las filas del ejército estadounidense.                    a la teatrista cubanoamericana Teresa María
     paña y México representados en inglés o                          La presencia estadounidense contará con                       Rojas, el 12 de julio, tras la función de Urban
     castellano, bilingües o de teatro gestual, in-               U r b a n T h e a t r e M o v e m e n t que abrirá las            Theatre Movement. El programa de activi-
     tegran la presente edición de este evento                    representaciones con S h o r t E y e s de Mi-                     dades complementarias ofrece un programa
     que arranca con el concierto de jazz M u m -                 guel Piñero dirigida por Julián Acosta, una                       de conferencias en torno al tema ‘Paradig-
     b a i que ofrecerá el combo barcelonés                       pieza que evoca hechos raciales, sexuales y                       mas Recientes en las Artes Escénicas Lati-
     J a um e Vi l a se c a T r í o.                              peligrosamente sediciosos de un grupo de                          nas y Latinoamericanas’ y se presentará un
         Los argentinos F l o r d e u n d í a presen-             reclusos de una cárcel de Nueva York; L a                         libro que recoge la larga trayectoria del
     tan con N a d a d e l a m o r m e p r o d u c e              C o m p a ñ í a P r o m e t e o que ofrece I n f i e -            FITH que se desarrollarán con el patrocinio
     e n v i d i a un melodrama musical cuyo anclaje              l e s de Marco Antonio de la Parra, una obra                      de la John S. and James L. Knight Founda-
     es el mundo de las cancionistas argentinas                   dirigida por Ernest Figueroa en la que cuatro                     tion, por medio de su Knight Arts Challenge.
     de los años 30, escrita por Santiago Loza y                  personajes experimentan la infidelidad con-                       La presente edición incluye un apartado
     dirigida por Diego Lerma, mientras que                       yugal, así como de los principios filosóficos,                    educativo dirigido por Beatriz J. Rizk en el
     desde México llega L a M á q u i n a d e T e a -             morales, éticos, sociales y políticos; L a t i n o                que se ofrecerán coloquios inmediatamente
     t r o con M a l i n c h e / M a l i n c h e s de la que es   T h e a t e r C o m p a n y con S o l i t u d e de Eve-           después de las representaciones, una con-
     autora y directora Juliana Faesler que pre-                  lina Fernández, dirigida por José Luis Valen-                     ferencia de teatro, talleres, la exposición de
     senta una pieza en torno a algo que habita                   zuela que explora cuestiones como el amor,                        fotografía ‘Teatro Avante presenta a Virgilio
     en nuestro inconsciente colectivo pero que                   la muerte, el destino y la familia inspirándose                   Piñera celebrando el centenario de su naci-
     no acabamos de asimilar. La compañía vasca                   en ‘El laberinto de la soledad’ de Octavio Paz;                   miento’, presentaciones de libros y las lec-
     K u l u n k a T e a t r o presenta en A n d r é y            Z e r o c o m p a ñ í a con A v i o n e s d e p a p e l           turas dramatizadas de ‘Juegos y rejuegos;
     D o r i n e a una singular pareja de ancianos                de Diana Chery-Ramírez, dirigida por Aminta                       el cambio, tonos y juegos de damas’ de Julio
     cuya monotonía se rompe con la llegada del                   de Lara en torno a la incomunicación y los                        Matas, dirigida por Beatriz J. Rizk, ‘Las chi-
     Alzheimer y los ecuatorianos C o n t r a e l -               desencuentros y la violencia doméstica; T e -                     cas del 3.5 floppies’ de Luis Enrique Gutié-
     v i e n t o T e a t r o escenificarán una obra es-           a t ro Se a , S o c i e t y o f t h e Ed u c a t i o n a l        rrez Ortiz Monasterio (LEGOM), dirigida por
     crita y dirigida por Patricio Vallejo Aristizábal            A r t s con E l e n c u e n t r o d e J u a n B o b o y           Beatriz J. Rizk y ‘Estudio en blanco y negro’
     que con el título de L a f l o r d e C h u k i r a w a       P e d r o A n i m a l escrita y dirigida por Manuel               y ‘Los siervos’ de Virgilio Piñera, dirigida
     muestra una entrevista a una madre campe-                    Antonio Morán y protagonizada por dos per-                        por Beatriz J. Rizk, todas ellas presentadas
     sina tras la muerte de su hijo en la guerra de               sonajes adorables; T e a t r o D o b l e con Y o                  por Teatro Prometeo.
40
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto



                                                                XXIX Festival de Almada


      Producciones de actualidad
      en la desembocadura del Tajo

      U
                 n total de 18 espectáculos integran                                                                    ñan y el señor Ibrahim no es árabe, la calle
                 la programación del XXIX Festival de                                                                   Bleu no es azul y el rapaz tal vez no sea
                 Almada que se celebra en esa ciu-                                                                      judío.
                 dad portuguesa del 4 al 18 de julio                                                                        Almada acogerá espectáculos llegados
      y en el que destacan espectáculos como                                                                            de diferentes países europeos como Ruma-
      F a u s t F a n t a s í a donde P e t e r S t e i n con                                                           nía, de donde llegan P a s s e - p a r t o u t D a n
      el acompañamiento del virtuoso pianista                                                                           P u r i c T h e a t r e C o m p a n y con la pieza
      Giovanni Vitaletti que interpreta temas com-                                                                      T w o o f u s ; Dinamarca con U n l i m i t e d
      puestos por Arturo Annecchino, homenajea                                                                          P e r f o r m i n g A r t s y la creación + - 0 ( A
      la identidad poética de la lengua alemana                                                                         S u b a r c t i c B a s e C a m p ) ; la coproducción
      con una creación ideada a partir de extrac-                                                                       germano-israelí T h e d a y b e f o r e t h e
      tos de diferentes paisajes del Fausto de Go-                                                                      l a s t d a y presentada por S c h a u b ü h n e
      ethe; Q u e f a i r e ? ( L e r e t o u r ) un                                                                    a m L e h n i n e r P l a t z ; los italianos F o n -
      espectáculo presentado por T h é â t r e                                                                          d a z i o n e P o n t e d e r a T e a t r o que pon-
      D i j o n B o u r g o g n - C D N con dirección de                                                                drán en escena las piezas A b i o y L i s b o a ;
      Benoît Lambert a partir de textos de Jean-                                                                        las francesas W o r ( l ) d s . . . C i e . con P o u r
                                                                      Compagnie des Petites Heures ©Richard Haughton

      Charles Massera, el propio director y otros                                                                       L o ui s d e F un è s y C o mp a g n ie d e s
      invitados y en el que los actores François                 como de Lisboa incluye además el estreno               P e t i t e s H e u r e s con M u r m u r e s d e s
      Chattot y Martine Schambacher dan vida a                   de dos espectáculos.                                   m u r s y la belga T G S t a n con N o r a .
      dos personajes rodeados de libros que re-                       Pedro Gil y Romeu Costa protagonizan                  La presencia de compañías portuguesas
      cogen la historia del pensamiento occiden-                 con E n q u a n t o v i v e r m o s una creación       se completa con A r t i s t a s U n i d o s que
      tal, o el reestreno de la adaptación que la                dirigida por el primero y presentada por               presentarán H e r o d í a d e s de Giovanni Tes-
      C o m p a n h i a d e T e a t r o d e A l m a d a re-      C u l t u r g e s t , que tiene como base los pri-     tori, T e a t r o d a C o r n u c o p i a y O s o n h o
      alizó en 2008 en el Teatro Nacional São João               meros recuerdos relacionados con el teatro             da r azão, Co m un a-Teatr o d e P es-
      de la obra de William Shakespeare O m e r -                del propio Gil, mientras que T e a t r o M e r i -     q u i s a con A c o n t r o v é r s i a d e V a l l a -
      c a d e r d e V e n e c i a con dirección de Ri-           d i o n a l presenta O S r . I b r a h i m e a s       d o l i d y con el espectáculo de cine-danza
      cardo Pais y que propone una oportuna                      f l o r e s d o C o r ã o , a partir de la versión y   de la C o m p a n h i a N a c i o n a l d e B a i l a d o
      reflexión en torno al poder, las finanzas y la             dirección que Miguel Seabra ha realizado               que ofrecen las piezas L a v a l s e y A s a -
      exclusión, además de exponer la irresoluta y               de la obra de Eric-Emmanuel Schmitt,                   gra çã o d a p ri mave ra.
      conflictiva relación de ambivalencia y la con-             donde muestra la relación que entablan en                  La danza tendrá cabida en la programa-
      sanguinidad entre judaísmo y cristianismo.                 el París de los años 60 un niño judío que se           ción con L a e d a d d e o r o de I s r a e l G a l -
          El programa de representaciones que se                 hace amigo de un viejo mercader árabe de               v á n que además será la encargada de abrir
      desarrollará tanto en escenarios de Almada                 la calle Bleu, aunque las apariencias enga-            la presente edición del Festival.




 42
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto




     El Fringe de Madrid coloca
     al límite el Conde Duque
     ¯ Más de treinta y cinco estrenos en su primera edición




     L
             a primera edición del Fringe                                                                          Los festivales Fringe nacieron en
             Madrid, se celebrará del 13 de                                                                     1947, en Edimburgo. Las compañías
             Julio al 12 agosto 2012 en el                                                                      y autores que no fueron selecciona-
             Centro Cultural Conde Duque,                                                                       dos decidieron tomar las calles como
     integrado dentro del programa Vera-                                                                        escenario. Críticos y público se inte-
     nos en la Villa del Ayuntamiento de                                                                        resaron desde entonces en esta ma-
     Madrid, nace con la voluntad de dar                                                                        nifestación artística. Madrid se suma
     espacio a creadores con ganas de                                                                           ahora por primera vez a otras ciuda-
     presentar y compartir sus proyectos                                                                        des donde se celebra un festival
     de teatro, danza, teatro-danza, tea-                                                                       Fringe, como Nueva York, Dublín, Sin-
     tro-música, teatro físico, teatro de ob-                                                                   gapur o Melbourne.
     jetos, performance, circo, poesía,
     spoken word, música,y todo aquello                                                                          ANTESALA DEL FRINGE
     que se pueda imaginar y montar.
        Fringe Madrid quiere presentar un                                                                        Cuarta Pared y la compañía Provisio-
     proyecto artísticamente relevante e                                                                         nal Danza programan de nuevo este
     inspirador tanto para los participan-                                                                       año, danza para calle dentro de la
     tes como para el público asistente. Es                                                                      programación de los Veranos de la
     un proyecto a nivel nacional e inter-                                                Ertza Dantza           Villa. Este evento se ha celebrado en
     nacional que inundará el Centro Cul-                                                                        distintos lugares de la capital y sus
     tural Conde Duque que pone a disposición       nacional e internacional, que nace con el            últimas citas han sido junto al Museo Reina
     de los artistas seleccionados varios espa-     espíritu de convertirse en escaparate de             Sofía. Este año se realiza en la Plaza de Es-
     cios convencionales y no convencionales,       las propuestas más arriesgadas. Treinta              paña debido a su cercanía al Centro Cultu-
     aunque caben más posibilidades según las       días de estrenos en varias representacio-            ral Conde Duque, ya que quiere servir de
     necesidades y la creatividad de las pro-       nes diarias de tarde y noche, y en todas las         antesala a Fringe Madrid. Danza en Plaza
     puestas: Teatro, 253 localidades; Auditorio,   disciplinas de las artes escénicas. De con-          España contará de nuevo este año con la
     264 localidades; Sala de Ensayo 1, 50-80       formidad con los criterios establecidos por          última pieza de calle de C a r m e n W e r n e r
     localidades; Sala de Ensayo 2, 50-80 loca-     el equipo artístico y de producción de               (Madrid), Premio Nacional de Danza 2007,
     lidades; Sala de Columnas, 25-80 localida-     Fringe Madrid, se seleccionará al menos              y con los trabajos de otras tres compañías
     des.                                           uno de los proyectos, que será progra-               P r o y e c t o d _ r u s e s (Aragón), M a r í a
         La programación del Fringe surge de        mado en un Teatro o espacio municipal, du-           A n t o n i a O l i v e r (Islas Baleares) y E r t z a
     una selección tras una convocatoria abierta    rante la temporada 2012-2013.                        D a n t z a (Euskadi).




44
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto




     S
     Teatro agradable en Tarifa
              e celebran en Tarifa, del 3 al 24 de                                                               L a m a d r e p a s o t a de Franca Rame y
              agosto, las octavas Jornadas de Te-                                                                Dario Fo está protagonizada por Petra Mar-
              atro Agradable, cita que tendrá lugar                                                              tínez que se pone en la piel de una madre
              en el Teatro Alameda donde se lle-                                                                 perteneciente al Partido Comunista, a la
     varán a cabo un total de cuatro propuestas                                                                  que le sale un hijo de extrema izquierda,
     teatrales, dos de las cuales son estrenos. Se                                                               trata de volverle al redil y se disfraza de
     trata de L a s c u a t r o e s t a c i o n e s , pro-                                                       hippy y le va buscando por comunas, bares,
     ducción de C a p i t ó m b o l o que se escenifi-                                                           manifestaciones y territorios aledaños. En
     cará el 17 de agosto, y V i n o a m a r g o de                                                              Co s as nu estr as d e n o so tr os mi s-
     C o m p a ñ í a T e r e s a V a l l e j o , que tendrá                                                      m o s , Petra actúa junto con Juan Margallo
     lugar el día 24 de agosto, espectáculo que                                                                  en una obra en la que cuentan cómo teatro
     ejerce de claro promotor de la copla, que tal                                                               se diferencia del cine y de la televisión,
     y como indican su creadores, aúna desde                                                                     sobre todo, por que lo que ocurre en el es-
     las sombras negras y la luz la puesta en es-                                                                cenario, sucede en el momento en el que se
     cena de un recuerdo a todos aquellos artis-                                                                 desarrolla la representación.
     tas que en un momento histórico del                                                                            P e p e V i y u e l a presentará el día 10 el
     lenguaje musical dieron vida e hicieron po-                                                                 cuatro montaje previsto dentro del festival,
     sible que ésta tendencia saliera a la luz y hoy                                                             E n c e r r o n a , una reflexión sobre lo cotidiano
     en día siga vigente. Un trabajo con una                                                                     desde la perspectiva del payaso. El personaje
     puesta en escena sencilla, sin grandes pre-                 Previamente actuará la compañía U r o c         vive la experiencia de haberse quedado atra-
     tensiones pero que muestra los recovecos                 T e a t r o , el 3 de agosto, con un espectáculo   pado en el escenario. Cuando entra en escena
     de este género artístico.                                en el que escenifican dos obras, la primera,       no sabe dónde se está metiendo.


              T res continentes en Agüimes                                                        F estival San Javier




         La localidad Gran Canaria de Agüimes celebra, del 13 al                              En agosto llega el teatro a la localidad murciana de San
         21 de julio, la 25 edición del Festival del Sur Encuentro Te-                        Javier, entre los días 3 y 25 tendrá lugar uno de los
         atral entre las culturas de los tres continentes vinculados                          festivales veteranos del panorama estatal, que llega a
         al archipiélago canario, África, América y Europa. El fes-                           su 43ª edición. A pesar de los recortes, han previsto
         tival vive una situación económica complicada debido a                               una diversa programación, contando con el estreno de
         los enormes recortes sufridos, y este año ha tenido que                              Far West de Yllana, el de la coproducción del festival
         recurrir a la fórmula de micro-mecenazgo que permitirá                               con Doble K sobre Abre el ojo. Asimismo, se podrá
         recaudar una parte de los fondos necesarios para seguir                              disfrutar de Carcajada salvaje de Charo López y Ja-
         trabajando por este proyecto, y cada aportación conlle-                              vier Gurruchaga, Enrique VIII de la compañía Ra-
         vará una contrapartida. No obstante, en este aniversario                             katá, del regreso de José Sacristán a las tablas con Yo
         tan especial, participarán compañías de Burkina Faso,                                soy Don Quijote de la Mancha de Metrópolis Tea-
         Mali, Cabo Verde, Bélgica, España, Brasil, Argentina, Co-                            tro o de la Historia de 2 dirigida por Jesús Bonilla.
         lombia, Cuba, tales como La Carátula que presenta Ha-                                Asimismo, el festival dará cabida a montajes para pú-
         rraga, Raíz di Polon que escenificará Duas Sem Três                                  blicos infantiles como Las aventuras de Lazy Town,
         o Fundación Red TEA con El club de la tragedia. Han                                  el musical de La Bella Durmiente o los estrenos de
         previsto además una extensa programación de activida-                                Rapunzel. Junto con esta edición de julio/agosto de
         des paralelas que permitirán acercar al público a la reali-                          ARTEZ se ha editado un suplemento dedicado al Festi-
         dad de los tres continentes por medio de otras disciplinas                           val Internacional de Teatro, Música y Danza de San Ja-
         artísticas.                                                                          vier donde se amplía información del festival.

46
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto




     Emir Kusturica lleva a escena
     ‘El tiempo de los gitanos’
     “Me gusta creer que uno mismo puede decidir cómo tienen que ser las cosas,
     e intentar llevarlas a cabo siguiendo su propia visión” asegura el director




     ¿Cómo ha evolucionado la fábula de El tiempo de los gitanos en los casi veinticinco años
     desde que la filmaste?
                                                                                                                    OBRA: EL TIEMPO DE LOS GITANOS. LIBRETO: NENAD JANKOVIC A
     Creo que ha madurado muy bien, como los buenos vinos. Básicamente, se trata de una historia uni-               PARTIR DEL GUIÓN DE GORDAN MIHIC Y EMIR KUSTURICA. MÚ-
     versal, una fábula atemporal, de modo que puede verse con la misma emoción ahora que entonces, o
     dentro de 25 años más.
                                                                                                                    SICA: DEJAN SPARAVALO, NENAD JANKOVIC, STRIBOR KUSTU-




                                                                                                                E
                                                                                                                    RICA. DIRECCIÓN MUSICAL: DEJAN SPARAVALO. ESCENOGRAFÍA:

     Como una suerte de arte total, ¿es la ópera el mejor lenguaje para representar el estilo de vida
                                                                                                                    IVANA PROTIC. VESTUARIO: NESA LIPANOVIC. ILUMINACIÓN: MI-
     gitano?
     Yo creo que el universo de los gitanos y el de la ópera tienen elementos de conexión, aunque esto
                                                                                                                    CHEL AMATHIEU. DIRECCIÓN: EMIR KUSTURICA. LUGAR: AUDI-


     pueda sorprender a más de uno. No sabría cómo explicarlo exactamente, pero para mí la conexión es
                                                                                                                    TORIO EL BATEL (CARTAGENA). FECHA: 19 DE JULIO (22.00)

     evidente, al menos en la visión que hay en mi cabeza. Son mundos llenos de música, de baile, de
     vestuario, de risas y lágrimas... Por otra parte, sencillamente pienso que la ópera es el mejor lenguaje
     posible para explicar cualquier historia. Mucho mejor que el cine, incluso.                                           l festival La Mar de Músicas en
                                                                                                                           Cartagena, que se celebra del 19
     ¿Y la mejor forma de representar la mezcla de estilos y géneros que defiendes?
                                                                                                                           al 28 de julio, inaugura su décima
     Mezclar estilos y géneros no sólo es una opción saludable, sino que considero que es la única opción
     posible. En el arte no existe la pureza o los estilos puros, sería absurdo pensarlo. Todo nace de la fu-              octava edición con el estreno en
     sión de conceptos y géneros. Todo. Si no, el arte seguiría siendo pinturas rupestres en las paredes de     España e inicio de la gira mundial de E l
     las cuevas. Cada vez que un artista crea, está mezclando conceptos anteriores para crear uno nuevo.        t i e m p o d e l o s g i t a n o s , la ópera punk
     Su propia visión. Y una ópera es el formato ideal para dejarse llevar y soñar...
                                                                                                                que el serbio E m i r K u s t u r i c a ha creado
     Sin embargo, no la ves como una ópera en el sentido más estricto. ¿Cómo la definirías?                     a partir de la célebre película con la que
     Bueno, está claro que no es una ópera en el sentido clásico. Yo creo que es mucho más que eso. A           ganó el premio a la Mejor Dirección en
     partir del formato de una ópera clásica, como lugar donde se juntan distintas disciplinas artísticas       Cannes 1989, y cuenta con la participa-
     (texto, música, canto, teatro, iluminación, vestuario...), lo que hemos hecho en “El Tiempo de los Gita-
     nos” es convertir la historia en un gran espectáculo escénico, a medio camino entre el musical mo-
                                                                                                                ción de más de 40 intérpretes en escena,
     derno, la ópera, y la representación teatral de una película mía. Me encanta el resultado obtenido, y      además de su grupo de rock balcánico
     creo que al público también.                                                                               The No S mokin g Orchestra.
                                                                                                                     Con músicas que van del punk al rock
     ¿El espíritu del punk se refleja en la concepción de la puesta en escena?
     Yo creo que el espíritu del punk se manifiesta en todos los proyectos que he ido desarrollando a lo
                                                                                                                balcánico, de la clásica a las melodías de
     largo de mi carrera, tanto en el cine como en la música. No es una cosa concreta o fácil de explicar.      los gitanos centroeuropeos, a lo largo de
     Es más una manera de hacer y pensar las cosas, de relacionarse con los equipos de trabajo, de              más de dos horas, la obra sigue las des-
     cómo hacer que las ideas fluyan. No me gusta sentirme atado por convenciones, ni por reglas. Me            venturas del joven Perhan, hijo de un sol-
     gusta la libertad. Me gusta creer que uno mismo puede decidir cómo tienen que ser las cosas, e in-
     tentar llevarlas a cabo siguiendo su propia visión. No me gusta tener que limitarme por lo que se          dado y una gitana, locamente enamorado
     puede o no se puede hacer. Por ejemplo, hubiese sido muy fácil imponerme limitaciones cuando ima-          de su vecina Azra, a quien su madre
     ginaba que estrenaría “El Tiempo de los Gitanos” en la Opera de París. Cuando uno se imagina ese           quiere casar con un hombre rico. Mientras
     espacio, lo normal es descartar ideas como meter animales vivos o coches de verdad por un escena-
                                                                                                                sueña con hacerse millonario para poder
     rio como ese. A mí me gusta precisamente hacer lo contrario. Todo lo que pasa por mi cabeza, tanto
     en el cine como en la ópera como en la música, puede llevarse a cabo. Aunque a alguien le pueda            corresponder a su amada, el joven vive
     molestar, yo prefiero hacerlo. No sé si eso es el espíritu del punk, pero a mí me sirve.                   con su abuela, su hermana minusválida, y
                                                                                                                un tío mujeriego que también corteja a la
                                                                                                        B. R.
                                                                                                                joven Azra.
48
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                                      agosto         12
        Estreno de ‘Para lo que hay que vivir… mejor no morirse nunca’


Huida hacia adelante

D
          ecepción, dolor, engaño y                                                                                              hace que la expresión “hasta que la
          frustración son algunos de                                                                                             muerte nos separe” cobre todo su
          los ingredientes que se des-                                                                                           sentido y llegue a mostrar situaciones
          arrollan en la obra P a r a l o                                                                                        absurdas. Son una pareja aparente-
que ha y q ue v ivi r… mej or no                                                                                                 mente feliz; una esposa orgullosa de
m o r i r s e n u n c a por la que su autor,                                                                                     su marido a pesar de que este se ha
el joven bilbaíno Borja Fano, fue ga-                                                                                            quedado en paro, pero del que valora
lardonado con el Premio Madrid Sur                                                                                               su lucha por encontrar trabajo en una
2010 de Textos Teatrales y que se es-                                                                                            sociedad áspera y ruda como la ac-
trena en Donostia con producción de                                                                                              tual. El esposo, sin embargo, engaña a
Gau pas a y Ka rava ns ara i A nt z o-                                                                                           su mujer con una pobre diabla aunque
k i a . Esta comedia trágica que rebosa                                                                                          le cuenta lo dura que está la vida y los
humor por los cuatro costados,                                                                                                   sufrimientos a los que debe hacer
cuenta con la dirección de José Bor-                                                                                             frente un parado. Pero los problemas
nás y tiene como protagonistas a                                                                                                 de bragueta llevan al hombre a no
Gorka Otxoa y Carla Hidalgo, quienes                                                                                             pensar con claridad y cuando la es-
encarnan a unos personajes que su-                                                                                                posa acabe por descubrir la realidad y
fren al comprobar que se les niegan                                                                                              vea pisoteada su dignidad, aparecerá
incluso unas gotas de felicidad y que                                                                                            una mujer muy peligrosa. Ella intentará
padecen dolores, angustias y miedos                                                                                              por todos los medios largar de casa al
                                               OBRA: PARA LO QUE HAY QUE VIVIR… MEJOR NO MORIRSE NUNCA. AUTOR: BORJA


reconocibles por todos que son utili-                                                                                            marido infiel porque, por su puesto, es
                                               FANO, A PARTIR DE UNA IDEA ORIGINAL DE SANTI SUEIRAS. INTÉRPRETES: GORKA OTXOA,


zados como pilares de una comedia                                                                                                ella la que paga el alquiler. Pero el es-
                                               CARLA HIDALGO. ESPACIO ESCÉNICO, VESTUARIO: ADRIANA PARRA. ILUMINACIÓN: JORGE


alocada en lo exterior pero dramática                                                                                            poso no se dará por vencido y tendrá
                                               NAVARRO. COREOGRAFÍAS: PALOMA SÁNCHEZ DE ANDRÉS. ESPACIO SONORO: JOSÉ


en lo interior.                                                                                                                  una gran idea para frenar su desahu-
                                               BORNÁS. DIRECCIÓN: JOSÉ BORNÁS. PRODUCCIÓN: GAUPASA, KARAVANSARAI ANTZO-


    Hidalgo y Otxoa dan vida a un ma-                                                                                            cio: ¡Suicidarse!... o al menos conse-
                                               KIA. LUG AR : ANTZOKI ZAHARRA - DONOSTIA. FECHA: DEL 5 AL 8 DE JULIO



trimonio como otro cualquiera que                                                                                                guir que su mujer se lo crea.
                                               (20.00). LUGAR: BARAKALDO ANTZOKIA FECHA: 13 DE JULIO (20.00).




                                                                                                                                                                                     49
                                                                                                                                                  w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto


             P ez en raya




       Bajo e título de Llorar por llorar se presenta el nuevo
       montaje de la compañía Pez en raya que se está repre-
       sentando hasta el 5 de agosto desde el pasado 27 de junio
       en el Club Capitol Sala Pepe Rubianes de Barcelona. El
       humor absurdo de la compañía ‘cataluza’, como les gusta
       denominarse, volverá a brillar en este trabajo donde sus
       dos actores, Cristina Medina y Joan Estrader, nuevamente
       se han puesto a las órdenes de David Sant, catalán afin-
       cado en Londres desde 1993 donde tiene su propia com-
       pañía, Peepolykus. Esta historia traslada al espectador a
       Radio misterio, la radio que te mete el misterio en las
       venas y transporta tu mente a donde nunca habías es-
       tado. El más enigmático de los programas de relatos cum-
       ple 15 años y para celebrarlo presenta un programa
       especial con la colaboración de una invitada bomba. La
       Srta. Flecha, que nos presentará su relato ‘Llorar por llo-
       rar’, un relato enigmático, ¡a la par que prismático!



             P roducciones Quijote




        Después de cuatro años de representaciones de A media
        luz los tres de Miguel Mihura, Ángel Luis Yusta y Tania
        Ballester miembros de Producciones Quijote estrenarán
        el próximo 7 de julio en el Teatro Municipal Tres Cantos de
        Madrid Toda una vida, una comedia que rinde merecido
        homenaje en sus distintas escenas, al dominio de la téc-
        nica y utilización de los recursos cómicos de la acción de
        Arniches; el diálogo ágil, vigente y actual de la astraca-
        nada de Muñoz Seca; la agudeza y mordacidad de Jardiel
        Poncela, y la situación absurda e inteligente de Mihura.
        Sus protagonistas, un matrimonio que debe combatir sin
        tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre, la
        rutina difícil que pone a prueba los sentimientos y la pa-
        ciencia de una pareja, escenificada con el humor como
        aliado y escudo de todos los desaires que se irán presen-
        tando en el transcurso de la obra.

50
     w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto




                                                                                                                                         My fair lady




     Programación escénica en


     L
     ambiente festivo
              as progr amaciones estiv ales,       como ‘Jesucristo Superstar’, ‘Cabaret’,           agosto en el Palacio Euskalduna de Bilbao
              muchas de las cuales se en-          ‘Evita’ o ‘Sonrisas y lágrimas’ vuelva a di-      se podrá disfrutar con el montaje E l t i p o
              marcan dentro de progr amas          rigir este montaje diez años después y            d e l a t u m b a d e a l l a d o protagonizado
              especiales de fiestas patr o-        para ello ha empezado de cero, con una            por Maribel Verdú y Antonio Molero, obra
     nales, contemplan una ofer ta di-             escenografía que incorpora las últimas            basada en el best-seller mundial de la es-
     ver sa primando las pr opuestas               técnicas teatrales disponibles a través del       critora sueca Katarina Mazetti. Verdú es
     cómicas y musicales. Es el caso de            uso de proyecciones en 3D y un vestuario          Laura, una joven viuda, introvertida e in-
     la M y f a i r l a d y una nueva adaptación   espectacular que aportarán nuevos ele-            telectual, y Molero Pablo, un torpe gran-
     bajo la dirección de Jaime Azpilicueta        mentos narrativos a esta historia que             jero, rústico y franco. Ambos se sienten
     donde participarán una treintena de in-       trata temas tan fundamentales y actuales          solos. Se conocen en el poco propicio
     térpretes y que estará protagonizado por      como son la distinción de clases de prin-         marco de un cementerio visitando las tum-
     Paloma San Basilio, que vuelve a encarnar     cipios del siglo XX, los prejuicios sociales      bas de sus seres queridos. Una simple
     el personaje de Elisa Doolittle después de    y la división de géneros.                         sonrisa hace saltar la chispa entre ellos.
     12 años, junto con Juan Gea dando vida al        En julio cabe destacar la programación         Pero la realidad cotidiana irrumpirá en su
     Profesor Higgins y Ana María Vidal a la Se-   del Teatro Gayarre, donde tras las funcio-        mundo para destacar todas las diferencias
     ñora Higgins. Tras su paso por el Audito-     nes de ¡ M u u ! 2 los días 3 y 4 de julio, la    que hay entre los dos, creando unas si-
     rio Adán Martín de Tenerife hasta el 8 de     nueva versión del montaje estrenado en            tuaciones tan inverosímiles como diverti-
     julio, y por el Teatro Pérez Galdós de Las    1991 y que mantiene el mismo humor                das.
     Palmas del 12 al 22 de julio, el montaje se   irreverente, satírico y gestual de la com-           Y los días 8 y 9 de agosto en el Princi-
     podrá ver en la Semana Grande de Do-          pañía Y l l a n a , a lo largo de los sanfermi-   pal de Vitoria-Gasteiz y del 17 al 22 de
     nostia del 1 al 5 de agosto en el Victoria    nes contarán con la propuesta                     agosto en el Palacio Euskalduna se podrá
     Eugenia Antzokia y del 15 de agosto y         protagonizada por Arturo Fernández L o s          ver E l a p a g ó n ( b l a c k c o m e d y ) una
     hasta el 9 de septiembre en el Arriaga        h om bres n o mi en ten.                          comedia coral disparatada protagonizada
     Antzokia de Bilbao. A partir de septiembre       Durante las fiestas de la Virgen Blanca,       por Gabino Diego en la que interpreta a
     también se podrá ver en Salamanca, Pam-       del 5 al 7 de agosto, en el Teatro Principal      un tipo simpático y romántico que se ve
     plona y Alicante.                             de Vitoria-Gasteiz, el 8 en el Teatro Victo-      envuelto en un enredo de grandes dimen-
        Jaime Azpilicueta, director de musicales   ria Eugenia de Donostia y del 23 al 31 de         siones a consecuencia de un corte de luz.
52
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                            agosto          12
Le acompañarán en escena Eva Santolaria, Aurora Sánchez,
Ramón Merlo, Ana Arias y Diego Molero dando vida a los di-                      Continúa ‘Follies’ en
versos personajes que forman parte de esta peculiar historia.
                                                                                el Teatro Español
PRODUCCIÓN PROPIA

    Durante la Semana Grande de Bilbao la oferta teatral será
diversa. En el espacio Pabellón Nº 6 ubicado en la Ribera de
Deusto, desde el 16 de agosto al 2 de septiembre se esceni-
ficará una producción propia dirigida por Ramón Barea E s e n -
c i a p a t r i a ( u n r e l a t o e s p a ñ o l ) de Tomás Afán a quien
la Junta de Andalucía le acaba de otorgar el cuarto Premio de
Teatro Martín Recuerda. El autor y actor jienense describe
esta obra como “un musical retrofuturista y expañol”, una co-
media que parte de las convenciones del género negro y
avanza con hechuras de esperpento cañí. Con este texto ha
querido hacer una crítica a la España actual, donde, a su jui-
cio, “se está larvando un nacional patriotismo rancio”. Pone
como ejemplo las polémicas surgidas con el homenaje a la
bandera o las subvenciones del Gobierno a la Fundación Fran-
cisco Franco. La acción de la obra se enmarca en el siglo XVII                Tras el éxito obtenido desde su estreno y debido a la
o XVIII, pero con ambientes y texturas que parecen salidas del                demanda que han recibido los responsables del Teatro
más rancio apogeo franquista.                                                 Español han decidido ampliar las representaciones del
     El Palacio Euskalduna de Bilbao ofrecerá diversas pro-                   musical ‘Follies’ hasta el 21 de julio, fecha en la que
puestas en sus múltiples salas como el musical para todos los                 Mario Gas, director del montaje y a su vez director del
públicos S o n r i s a s y l á g r i m a s del 23 al 31 de agosto, y          citado espacio, terminará su gestión. El único cambio
A n t o l o g í a , l o s m e j o r e s m o n ó l o g o s del cómico extre-   relevante en el reparto es que, a partir del 3 de julio, la
meño A g u s t í n J i m é n e z entre los que se encuentra el del            actriz Mónica López será sustituida por Carmen Conesa
macho español, describiendo cómo actúa esta especie ‘pro-                     como Solange LaFitte y el papel del Joven Buddy será
tegida’ que no está en vías de extinción, del 17 al 26. Otro es-              interpretado por Miguel Cazorla hasta el 17 de junio
pectáculo de monólogos, E l c a v e r n í c o l a - u n f e n ó m e n o       fecha en la que Ángel Ruiz se reincorporará tras los
c ó m i c o de N a n c h o N o v o , comedia conocida mundialmente            compromisos adquiridos anteriormente. Por lo demás,
y escrita por Rob Becker, se ha convertido en una interme-                    Follies mantiene el reparto original, con el que triunfó
diaria en el problema de siempre, de la mala interpretación                   durante ocho semanas colgando la mayoría de los días
entre hombres y mujeres. Por último, en el espacio nuevo del                  el cartel de “no hay localidades”, con artistas entre los
Euskalduna, en la Sala Barria, se podrá disfrutar de B u r u n -              que se encuentran Asunción Balaguer, Vicky Peña, Car-
d a n g a comedia de J o r d i G a l c e r á n , autor de ‘El método          los Hipólito, Muntsa Rius y Pep Molina, entre otros.
Gronholm’, que habla sobre una joven pareja de enamorados,
en la que ella quiere saber todo sobre su amado pero no se
atreve a preguntar.




                                                                                                                                                            53
                                                                                                                         w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
julio
                                                                                                                           agosto          12
          m            i        s         c          e      l         á           n           e           a

  E l Consorcio en Getxo                                          M orfeo Teatro en A Coruña




La mítica agrupación musical bilbaína El Consorcio              Llega al Teatro Rosalía de Castro de A Coruña los días 6 y
ofrecerá un concierto estelar en la Plaza Bihotz Alai de        7 de julio El sombrero de tres picos de Morfeo Teatro,
Getxo el próximo 14 de julio. Sobre el escenario Iñaki          una versión teatral y fiel al estilismo de la novela escrita
Uranga Amézaga, sus hermanas Amaia y Estíbaliz, Ser-            por Pedro Antonio de Alarcón en 1874 y en la que los re-
gio Blanco Rivas y Carlos Zubiaga Uribarri interpretarán        franes y los dichos socarrones tienen un gran protago-
durante el recital canciones que para muchos forman             nismo. Esta obra alcanzó fama mundial con la adaptación
parte de su cancionero vital. Su último disco lo publica-       que realizaron los Ballets Rusos Diaghilev con música de
ron hace ya un par de años, bajo el nombre ‘De Moce-            Manuel de Falla pero esta nueva adaptación que dirige
dades a El Consorcio. 40 años de música’, un doble CD           Francisco Negro y protagoniza junto a los actores Javier
grabado en directo en Costa Rica en el que el emble-            Leoni, Ángel Gonzalo y Felipe Santiago y la actriz Mayte
mático quinteto vocal recorre canciones que han mar-            Bona pone el acento en los aspectos estilísticos del texto
cado cuatro décadas de la historia de la música                 original, tales como el popular estilo de habla de los per-
española. El álbum lo grabaron junto con la Orquesta            sonajes y en la ingeniosa trama literaria. Destaca además
Filarmónica de Costa Rica (70 músicos en el escenario)          en esta puesta en escena el vestuario de estilo goyesco
dirigida por el maestro Marvin Araya, durante los con-          que el propio Alarcón describió al detalle y los decorados
ciertos que El Consorcio ofreció los días 30 y 31 de oc-        se sustentan en un verismo clásico inspirados en la pin-
tubre y 1 y 2 de noviembre de 2009 en el Teatro                 tura paisajista de Goya y Fortuny. El sombrero de tres
Nacional de la ciudad de San José del país centroameri-         picos se desarrolla en una venta andaluza a la que llega
cano. Su ligazón de Mocedades se hace inevitable ya             el libidinoso corregidor Don Eugenio de Zúñiga con la pre-
que la mayor parte de sus integrantes formaron parte de         tensión de lograr los favores de la molinera, casada con
la mítica agrupación que cosechó tantos éxitos. Este            Lucas, un molinero cuarentón pero sus intenciones se
doble CD recoge 23 canciones de ambos grupos recre-             verán truncadas cuando cae a un canal de agua y deberá
ando en directo una amplia autobiografía cantada.               despojarse de sus ropas y guardar cama...




                                                                                                                                           55
                                                                                                        w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
Artez183
12 julio
   agosto
                                                                                                                                       LUZ NEGRA
                                          Josu Montero


      Decir en el límite

P                 aseando por las calles de París, sin apenas despegar los la-
                  bios, caminando despacio, hombro con hombro, Giacometti
                  y Beckett, observados desde cierta distancia, parecían, a
      buen seguro, esculturas del italiano: enjutos, altos, huidizos, arrastrando
      el dolor de haber nacido, el absurdo de una existencia gobernada por
                                                                                            los mayores dramaturgos del siglo XX, Beckett quiso ser, ante todo, no-
                                                                                            velista. Si su teatro fue valorado desde el principio, sus novelas no co-
                                                                                            rrieron, paradójicamente, la misma suerte. En esa década llegarían sus
                                                                                            grandes piezas teatrales: “Actos sin palabras” (1956), “Fin de partida”
                                                                                            (1957), “La última cinta de Krapp” (1958) o “Días felices” (1961). Y
      leyes abstrusas e inexorables. A pesar de la levedad de sus figuras,                  también algunos más de esos pasos narrativos que milagrosamente ca-
      ambos dejaron férreas huellas de su paso por la vida.                                                  minan al borde del precipicio o incluso ya en el vacío:
         Además de pasear con Giacometti, Beckett, instalado                                                 “Textos para nada” (1955), “Cómo es” (1961) o “Sin”
      definitivamente en París, jugó al ajedrez con Duchamp en                                               (1969). Beckett sabía que de algún modo misterioso la
      los cafés de la Rive Gauche. Tradujo al francés el colosal                                             escritura, contradice al mundo y lo redime.
      “Finnegans`s Wake”, de su maestro Joyce, considerada                                                       Anthony Cronin escribe de todo esto, y también, claro,
      la última estación en el arte de la novela, y lo hizo mano                                             de otros detalles significativos de la vida y de la obra de
      a mano con Philippe Soupault, el proto-surrealista del                                                 Beckett, realizando el viaje inverso que parte de la obra
      Gran Juego. Y se sintió abducido por James Joyce, sí, a                                                del irlandés para acabar en su universo mental y emo-
      cuya radical obra dio aún un par más de vueltas de                                                     cional. Escribe acerca de su militancia agnóstica; o de su
      tuerca, pero también con toda certeza se sintió hermano                                                tormentosa relación con Lucía, la hija de su maestro
      de nihilismo del proscrito Céline, y fascinado por la me-                                              Joyce; o de las influencias en su obra del cine mudo, del
      moria del pasado de Proust, y por su empeño minucioso                                                  music-hall, de la música o de la televisión; o de la sutil
      e imposible por recuperar el tiempo perdido; sobre él              SA MU E L BE C KE T T .
                                                                         E L Ú L T IM O MO D E R N IS TA
                                                                                                             comicidad de algunas de sus obras, de lo grotesco, de lo
      escribió un célebre ensayo que le proporcionó el docto-            ANTHONY CRONIN                      paródico; o de su relación con Camus y con el círculo su-
      rado en filología románica.                                        Ediciones La Uña Rota               rrealista y con el existencialismo y con los jóvenes nove-
         Es evidente que este hombre silencioso, premiado con                                                listas del Nouveau Roman –sus claros herederos– y con
      el Nobel en 1969, y que pasó sus últimos años viviendo voluntariamente                su editor Jérôme Lindon, de las Editions de Minuit, en quien delegó la re-
      en un asilo de París, que metió el dedo en el ojo a las más irrefutables              cepción del Nobel.
      convenciones del pensamiento racionalista, arañando el lenguaje, pros-                     La obra de Beckett supone la victoria de la introspección y la expre-
      cribiendo las certezas, desterrando al todopoderoso narrador omnis-                   sión sobre la imaginación. Misántropos y antisociales, los monologan-
      ciente, este hombre, decía, fue, sin duda, el último prohombre de la                  tes personajes de las novelas de Beckett, y también en muchos casos
      Vanguardia, de aquel huracán tras el cual la vida no pudo volver a ser                sus personajes dramáticos, convierten la incontinencia verbal en el único
      la misma, y la literatura, claro, tampoco. Por eso no es raro que esta fla-           antídoto contra la inconsistencia existencial. Afrontan así su descenso a
      mante biografía del dublinés se titule así: “El último modernista”.                   los abismos del yo. Como afirma uno de ellos: “Estoy obligado a hablar.
         El ser humano fue expulsado del divino centro del universo por Gali-               No me callaré nunca. Nunca”. Casi todos ellos, como Proust, pero de
      leo y por Copernico; fue empujado del centro de la creación y degradado               forma tan diferente, se entregan al recuerdo del pasado, a la memoria,
      a la categoría de un simple animal por Darwin; Nietzsche se cargó de un               y el empeño del autor se centra en la compleja reproducción lingüística
      furibundo plumazo a Dios; Freud le desveló que hasta era un descono-                  de esa memoria, que es casi incapaz de reconocerse desde un pre-
      cido para sí mismo, movido por fuerzas oscuras; Einstein le movió de de-              sente marcado por el deterioro del cuerpo; una memoria, por tanto, fan-
      bajo de sus pies el seguro suelo del Espacio y del Tiempo. Y por si fuera             tasmal, desvencijada. Afirma Molloy: “En el relajamiento de mi
      poco el catastrófico y cruel siglo XX le arruinó la fe en el progreso y               descomposición recuerdo aquella prolongada emoción confusa que fue
      arrastró por el barro los ideales de la Ilustración. Por supuesto esa he-             mi existencia”. Todos ellos recuerdan incomprensiblemente el sujeto que
      rramienta que es el lenguaje no se fue de rositas, se llevó su parte de               fueron, que ya no son. El de ahora y el de entonces, dos sujetos distin-
      descrédito como no podía ser de otra manera. Nadie en el siglo XX como                tos, dos cuerpos desvinculados, sin nada acaso que permanezca. Todo
      Kafka y como Beckett han mostrado a este hombre sin atributos que                     es fuga y sombra. Afirma Molloy ya “no saber nada”, ni “no querer saber
      vaga por un mundo indiferente, sin Dios, sin ley y sin sentido, a este                nada”, sino la certeza –tal vez la única– de “no poder saber nada”,
      hombre que es el hombre contemporáneo, que somos nosotros.                            “saber que no se puede saber nada”; paradójicamente éste es el estado
         Cuando en enero de 1953 se estrenó en París “Esperando a Godot”,                   de la perfecta paz. A fin de cuentas esta espera de sus personajes no
      Beckett ya había escrito su monumental trilogía: “Molloy”, “Malone                    puede sino realizar su libertad en la inmensidad de las posibilidades del
      muere” y “El Innombrable”, y no son pocos los que estiman que con                     lenguaje. Como su personaje de “Cómo es”, Beckett afrontó el más
      ellas se puso el punto final a la novela como género. Había ya escrito                arriesgado combate hasta el límite: se arrastró en las tinieblas, hundido
      también “Murphy” y “Watt”. A pesar de ser considerado como uno de                     en el lodo, infatigable.
 58
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                    agosto          12
VIVIR PARA CONTARLO
                                                                                              Virginia Imaz


El misterio: silencio, secreto y
tabú en la tradición oral
L           a XXI edición del Maratón de los Cuentos de Guadalajara
            acaba de celebrarse y todavía resuenan en mi corazón mu-
            chos de los casi 800 cuentos contados por más de 1.200
personas. Este año el encuentro estaba dedicado al misterio. El Mara-
tón, es fruto del trabajo voluntario de muchas personas que colaboran
                                                                              desciframiento. En el mito de Edipo, el héroe tiene una dimensión épica
                                                                              y trágica. Definía héroe épico como aquel que es capaz de “traducir”
                                                                              algo misterioso, como cuando Edipo resuelve el enigma que le plantea
                                                                              la Esfinge. Saber descifrar misterios, desvelar secretos son parte del cu-
                                                                              rrículum del héroe, más incluso que las pruebas de fuerza. Edipo se
con el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública    convierte en un héroe épico porque resuelve el enigma de la Esfinge y
de Guadalajara, con Blanca Calvo a la cabeza, en la organización del          al mismo tiempo deviene un héroe trágico porque no es capaz de des-
mismo. Este año, su esfuerzo se ha visto recompensado con una sub-            entrañar el misterio que pesa sobre su propio destino, la profecía del
vención de la Unión Europea, que ha permitido un regalo añadido: un           oráculo. También habló del héroe clásico “descifrador” por excelencia:
Seminario sobre los Misterios de Europa, que ha contado con la parti-         Ulises, que robó a las sirenas el lenguaje. En su canto las sirenas ofre-
cipación de 30 prestigiosos profesionales de la narración oral de toda        cían el conocimiento y quien accedía a él moría. Resulta curioso cons-
Europa, que nos han ofrecido en su propia lengua cuentos de misterio          tatar que cuando Edipo adivina el acertijo, la Esfinge se suicida. Y otro
de la tradición oral de sus respectivos países. Todo un lujo. Tenía a cada    tanto hacen las sirenas cuando Ulises alcanza el conocimiento. Otro
rato la intensa sensación de estar asistiendo a un hecho histórico.           gran sabio descifrador es el rey Salomón, de quien se decía que cono-
   Uno de los primeros aspectos que se trataron fue precisamente el de        cía el lenguaje de los animales, especialmente el de los pájaros. Tam-
esta categoría. Cuando hablamos de misterio en la oralidad, ¿qué en-          bién Sigfrido entiende el lenguaje de las aves. Esta tradición heroica de
tendemos por misterio? ¿A historias de qué tipo estamos haciendo alu-         magos-descifradores del misterio, cristalizó en un género de ficción ex-
sión? Estas historias son muy conocidas. Son aquellas historias que           traordinariamente popular en nuestra cultura: el detective. El detective
cuando terminan dejan más preguntas que respuestas.                           es un héroe contemporáneo, que al estilo de los héroes épicos desci-
   Cada pueblo ha tratado de interpretar con historias todo aquello para      fra los secretos. El encuentra “un texto desordenado”, lleno de pistas
lo que no encontraba explicación racional. Y aunque las grandes pre-          y como héroe descifrador va a reordenar este texto, a traducirlo, des-
guntas siguen sin respuesta, se ha generado un rico patrimonio inma-          velando el misterio.
terial que se ha transmitido a lo largo de los siglos, a través de la            Hay otras figuras que también traducen el conocimiento, como los
narración oral.                                                               profesores, las maestras o el personal médico. A un psiquiatra o una
   En el Seminario además de los narradores, participaron José Manuel         sicóloga, por ejemplo, le damos unos síntomas o unos recuerdos “des-
de Prada Samper que nos deleitó con su conferencia: “Viento, bruma            ordenados”, los ordena de otro modo y nos facilita un diagnóstico.
y piedra: las metáforas de lo inexplicable en el imaginario de los bos-          El misterio gobierna nuestras vidas. En otro nivel el secreto da poder
quimanos/xam”. Emily Lethbridge nos introdujo a los “Misterios de la          y el silencio es también un arma política. El espionaje y el control de lo
muerte en la saga islandesa medieval”. Realmente interesante. Sin em-         que hace la gente es conocimiento y el conocimiento es poder. Las cons-
bargo, en las líneas que siguen haré referencia sobre todo a la idea de       piraciones se articulan porque un grupo comparte un secreto. En oca-
misterio en la tradición oral, desarrollada por José Manuel Pedrosa en        siones el héroe es quien se atreve a decir un secreto en voz alta,
la sugerente ponencia introductoria al Seminario: “El mundo como mis-         delante de toda la comunidad. A veces lo que todo el mundo sabe y
terio y el héroe-mago-sabio como su descifrador”.                             nadie se atreve a nombrar, como el niño que denuncia que el Empera-
   José Manuel Pedrosa presentó la palabra “Misterio”, ligándola a las        dor va desnudo en el cuento de “El traje nuevo del Emperador”.
denominadas religiones mistéricas, aunque marcó entre paréntesis que             De la gestión y administración del secreto y del silencio depende a
todas las religiones lo son. Las religiones se aproximan a conceptos          veces la supervivencia como en el caso de Sherezade, que calla al alba
abstractos, de difícil conceptualización, donde a menudo el silencio          oportunamente para poder seguir guardando parte del secreto y el
forma parte de los ritos iniciáticos. Y es que asoció el “misterio” al “si-   poder del cuento y así mantenerse con vida un día más. En la tradición
lencio” (estudiado a menudo como hecho lingüístico), al “secreto” (ma-        oral, a menudo tenemos paisanos tontos, niños inocentes, viejas sa-
teria base habitual de la literatura) y el “ tabú ”(del que se ha ocupado     bias o criadas listas como descifradores del secreto. Se trata de reivin-
sobre todo la antropología).                                                  dicaciones de los más débiles, que sirven para realizar una especie de
   José Manuel Pedrosa introdujo también en este contexto el concepto         justicia poética. Sirven para equilibrar, para dar voz a los sin voz y para
de la traducción. Mantener el secreto, el tabú, da poder. Descifrar el        mostrar a cada quien su lugar en el mundo con una intención clara-
misterio nos daría acceso a más poder. En el paralelismo que estable-         mente armonizadora y cohesionadora.
ció, casi todo lo importante en nuestras vidas necesitaría de una tra-           Claro que en un sentido amplio, decir cuentos de misterio, es una re-
ducción. Traducción, en sentido amplio significaría realizar un acto de       dundancia, porque todos los cuentos lo son. Todos los cuentos de la tra-
descifrado. Por ejemplo, pasar de la oralidad a la escritura, sería un        dición oral pretenden desvelarnos algún secreto. De una forma u otra
acto de traducción, de “cifrado”, que con la lectura, precisaría de un        todos nos ayudan a confrontarnos a la vida y a sus misterios.
                                                                                                                                                                    59
                                                                                                                                 w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto

                                          Jorge Dubatti


      Teatro comunitario: Resistencia
      y construcción social




 E              n 1983 se crea en Buenos Aires el Grupo de Teatro al
                Aire Libre Catalinas Sur, dirigido por Adhemar Bianchi.
                Se trata del primer grupo de “teatro comunitario”, tea-
      tro de vecinos y para vecinos. Según el documento con que se
                                                                              Res o No Res (Mataderos), Los Pompapetriyasos (Parque Patricios),
                                                                              el Grupo de Teatro Comunitario y Callejero Boedo Antiguo, Alma Mate
                                                                              (Flores), El Épico de Floresta, el Grupo de Teatro Comunitario de
                                                                              Pompeya, Matemurga (Villa Crespo), Los Villurqueros (Villa Urquiza).
      presenta públicamente la Red Nacional de Teatro Comunitario             La Provincia de Buenos Aires cuenta con numerosos representantes:
      (www.teatrocomunitario.com.ar), se trata de una práctica fundada        DespaRamos (Ramos Mejía), Teatro Popular Comunitario “La Bre-
      en la “voluntad comunitaria de reunirse, organizarse y comuni-          cha” (Vicente López), Los del Tomate (El Talar), Los Dardos de
      carse, parte de la idea de que el arte es una práctica que genera       Rocha (La Plata), Los Okupas Del Andén (Meridiano V - La Plata), Los
      transformación social y tiene como fundamento de su hacer, la           ToloSanos (Tolosa), La Caterva de City Bell, Ladrilleros, dijo La Par-
      convicción de que toda persona es esencialmente creativa y que          tera (Los Hornos), Teatro Comunitario de Berisso, Domadores de
      sólo hay que crear el marco y dar la oportunidad para que este          Utopías (Bartolomé Bavio), Patricios Unido de Pie (Patricios), Los
      aspecto se desarrolle. Una de las facultades más mutiladas en el        Cruzavías (Nueve de Julio), Grupo de Teatro Popular de Sansinena,
      hombre es su capacidad creadora y el permitir desarrollarla es          Grupo de Teatro Popular de González Moreno, Grupo de Arte Co-
      un auténtico cambio personal, que genera modificaciones en la           munitario Timotense (Timote). En la provincia de Misiones: Murga
      comunidad a la cual éste pertenece”.                                    de la Estación (Posadas) y Murga del Monte (Oberá); en Catamarca:
         A partir del modelo de producción generado por Catalinas Sur,        Los Guardapalabras de la Estación (ciudad de Catamarca); en Santa
      surgen numerosos otros grupos que hoy integran la mencionada            Fe: Evocación del Paraná (Rosario); en Santa Cruz: Ventarrón de Ilu-
      Red Nacional de Teatro Comunitario. En distintos barrios de la Ciudad   siones (Calafate). Hacia 2010 se encontraban en formación los gru-
      de Buenos Aires trabajan el Grupo de Teatro Catalinas Sur, el Cir-      pos Aguante Pescuezo (Quilmes), Abrazo Cultural (Fontana, Chaco),
      cuito Cultural Barracas, el Grupo Teatral de La Boca 3.80 y Crece,      Chacras para Todos (Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza), El
 60
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                              agosto          12
                                                                                   POSTALES ARGENTINAS


Chamullo de los Pasillos (Barrio La Gloria, Godoy Cruz, Mendoza),         del Catalinas Sur. Pero se diferencia en el hecho de que es el único
Grupo Barrios del Sur (Huarpes, Godoy Cruz, Mendoza), Mirápaleste         proyecto de teatro comunitario iniciado por un grupo de teatro pro-
(Palmira, San Martín, Mendoza), El Bermejo (Guaymallén, Mendoza),         fesional: Los Calandracas. Ricardo Talento recuerda: “Creamos el
Grupo de Teatro Comunitario de Guaymallén, Grupo de Teatro Co-            Grupo de Teatreros Ambulantes Los Calandracas en 1987. Nuestra
munitario de Las Heras (Barrio Yapeyú, Mendoza), Grupo de Teatro          intención era experimentar el espacio escénico callejero y cimentar
Comunitario de Lavalle (Mendoza), Grupo de Teatro Comunitario de          el desarrollo artístico en la organización grupal. Con Los Calandra-
Bella Vista (Córdoba), Reinventarse (Hurlingham).                         cas y otros grupos fundamos el MO-TE-PO, Movimiento de Teatro
    El teatro comunitario hoy constituye un movimiento equiparable al     Popular, que reunió a cientos de teatristas y promovió el gran movi-
del teatro independiente hacia 1950, y de alguna manera es su con-        miento de teatro de calle de fines de los 80 y comienzos de los 90
tinuador, si se tienen en cuenta estas palabras que se publican en el     en Buenos Aires”. De Los Calandracas el Circuito Barracas hereda el
documento antes citado de la Red: “El teatro comunitario es auto-         amor por la investigación en los espacios públicos, y en particular la
convocado y autogestivo, genera sus propios recursos y apoyos,            calle. Afirma Talento: “Hoy el desafío es reconquistar la calle, los es-
pero mantiene su libertad e independencia. Esto no implica que no         pacios públicos. Los medios meten miedo, quieren que la gente se
deba ser incentivado y apoyado por el estado, sino que no puede ser       aísle y no salga. Por el contrario, hay que rescatar la fiesta popular
estatal. Desde su hacer y organización, gestiona apoyos estatales         que vivimos en los últimos carnavales, o en las celebraciones del Bi-
y/o privados, pero sin perder nunca su autonomía”. Pero además            centenario. Hace muy poco me enojé mucho porque tomé un taxi y
ha trascendido las fronteras de nuestro país: inspirados en las prác-     cuando doblamos en las calles de Barracas el aparatito del GPS del
ticas argentinas, se han formado grupos de teatro comunitario en          taxi empezó a decir a viva voz: ¡Zona peligrosa! ¡Zona peligrosa! El
Italia (Pontelagoscuro, Ferrara), en España (Málaga, Barcelona) y en      taxista no sabía qué hacer para calmar mi indignación”.
Uruguay (Montevideo).                                                        Con motivo de los festejos de sus 15 años de historia, el Circuito
    Uno de los grupos comunitarios más antiguos y activos es el Cir-      Cultural Barracas preparó una suerte de manifiesto, “La comunidad
cuito Cultural Barracas, que en 2011 festejó sus primeros 15 años.        crea y construye”, que es valioso comentar porque expresa cabal-
Con sede en pleno barrio de Barracas, se encuentra en plena ebu-          mente el espíritu que lo anima. Es además un documento esencial de
llición creativa, con más producción que nunca. Y cada vez más im-        las transformaciones en el post-neoliberalismo, del pasaje de la re-
buido de amor al barrio, uno de los más tradicionales y                   sistencia cultural a la construcción. “Los años de dictadura y des-
característicos de Buenos Aires. En una entrevista reciente, Ricardo      gobiernos democráticos –comienza– llevaron a que la comunidad
Talento, director al frente del Circuito Cultural Barracas, nos explicó   buscara formas de subsistencia y resistencia a los embates de des-
que se trata de “un proyecto comunitario que promueve, a través del       integración que sufría. Nacieron todo tipo de instituciones, comedo-
arte, procesos de transformación social para la construcción de ciu-      res, centros culturales, agrupaciones vecinales, sociedades de
dadanía y la promoción de la equidad y de la inclusión social. Durante    fomento, etc. Entre todas estas instituciones nacieron los grupos de
años el teatro comunitario se definió como un movimiento de resis-        Teatro Comunitario, como un hecho de resistencia, identidad barrial
tencia; afortunadamente los tiempos históricos y la sociedad cambian      y rescate de la memoria”. Pero a través de los años la situación su-
y hoy podemos decir que las grandes funciones que cumple el co-           frió, para el grupo, una transformación positiva: “Los tiempos cam-
munitario son la transformación y la construcción social y cultural”.     biaron y esto nos hizo preguntar si éramos un parche más o una
En el Circuito Cultural Barracas confluyen los esfuerzos y las alegrías   forma distinta de construcción comunitaria. Y nos respondimos que
de cientos de personas. Ricardo Talento explica, como portavoz del        desarrollar la creatividad en el vecino era una posibilidad de imagi-
grupo, que hoy integran el Circuito 300 vecinos de todas las edades,      narnos y soñarnos a futuro. Creemos que no estamos en tiempos
con sus familias, “unas 1200 personas promedio”. Pero además el           de resistencia, sino de construcción, y para construir hay que ima-
Circuito ha generado cambios relevantes en el paisaje del barrio: se      ginar la forma de hacerlo, y en esto consiste la esencia de nuestro
benefician de su actividad los comerciantes y las empresas que ro-        trabajo: Desarrollar la creatividad en construcción”. Sobre la noción
dean la sede de la calle Iriarte, porque las tareas del Circuito y sus    de “creatividad” el manifiesto se explaya con estas palabras: “Cre-
espectáculos movilizan y producen intercambios económicos. Los            emos que ser creativos es patrimonio del ser humano y no patrimo-
vecinos de la zona encuentran en el Circuito el único lugar cercano       nio de elegidos, desarrollar la creatividad no significa incentivar
para ver arte y disfrutar propuestas creativas. El Circuito mueve unos    guetos de artistas aislados de la realidad, sino desarrollar posibili-
15.000 espectadores (promedio anual) que asisten a sus espectá-           dades creativas en la comunidad toda, haga lo que haga, porque si
culos. Pero además están en contacto con el Circuito los integrantes      no sos capaz de imaginar algo distinto a lo ya construido, el otro
de 25 grupos de teatro comunitario de otros barrios y ciudades del        mundo posible solo va a estar en manos de los que puedan imagi-
país a quienes el grupo brinda capacitación y acompañamiento téc-         narlo y al resto solo le va a quedar el papel de ‘Resistirlo’ si lo ima-
nico: otros 1500 vecinos promedio.                                        ginado fue obra de los poderosos de siempre”. Finalmente el
    En estos ya más de quince años de historia el Circuito Cultural Ba-   manifiesto sintetiza en una suerte de balance de estos quince años:
rracas ha desarrollado numerosos espectáculos, fundamentales en           “El Circuito Cultural Barracas viene desarrollando un proyecto de
la historia del teatro argentino contemporáneo, entre ellos el inolvi-    desarrollo creativo comunitario desde hace 15 años, desarrollo que
dable Los Chicos del Cordel (1999-2001, repuesto en 2006-2007),           se materializa en producciones artísticas que tienen una dinámica
El Casamiento de Anita y Mirko (2001-2011), Zurcido a Mano (2004-         de participación y construcción grupal puesta en lo colectivo inter-
2007), Flora y fauna del Riachuelo (2007) y El loquero de doña Cor-       generacional como forma horizontal de retransmisión de saberes.
delia (2012).                                                             Esto llama la atención de un mundo globalizado que sigue constru-
    El Circuito Cultural Barracas fue el segundo grupo de teatro co-      yendo desde la fragmentación y la incentivación de lo individual”.
munitario creado en Buenos Aires, en 1996, luego de la experiencia        Otra señal de los cambios a que asiste el teatro porteño.
                                                                                                                                                              61
                                                                                                                           w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto
                                                                                      EL SÍNDROME DE ASPERGER
                                          Carlos Be


      El diablo ceutí o las bigotrías

 E                l monje bengalí Swami Vivekananda escribió en el siglo XIX:
                  “La superstición es nuestro gran enemigo, pero la bigotría es
                  el peor”. La bigotría es un término que no aparece en el Dic-
      cionario de la Real Academia Española, será que en España estamos
                                                                                      estaba celebrando la confirmación con varios menores y parece ser
                                                                                      que esto entrañaba algún tipo de riesgo, supongo que de hilaridad ge-
                                                                                      neralizada por parte de los niños al ver al demonio conseguir su quijo-
                                                                                      tesca hazaña. En cualquier caso, la policía se llevó al diablo acusado de
      acostumbrados a hacer la vista gorda y no preguntarnos los porqués.             presunto delito de alteración del orden público. Qué desgracia, y la bi-
      No obstante, es relativamente fácil dar con su definición en checo (bi-         gotría regocijándose detrás de la pupila de la iglesia, más constreñida
      gotnost), inglés (bigotry), francés (bigoterie) e incluso esperanto (bi-        que la cabeza de aguja, pero qué puede hacer la policía. Ese día nadie
      goteco).                                                                        les proporcionó ninguna prueba contra las alteraciones en el orden pri-
         Podemos recurrir a algunas palabras de significación muy próxima             vado –bueno, sí, se la llevaban esposada–, y si hay alguien experto en
      como, por ejemplo, intolerancia o fanatismo. Como en la intolerancia o          alterarlo y ocultar la mano después es la iglesia.
      el fanatismo, existe un variado repertorio de situaciones, reales o sub-            En abril, a través de la página web Protege a tus hijos, se nos informa
      jetivas –puesto que el bigot, es decir, la persona que padece bigotría,         a todos aquellos que queramos saber acerca del caso de un sacerdote
      no requiere de mayores luces que las propias de su magín–, para hacer           irlandés llamado Martin McVeigh. El individuo en cuestión se disponía
      alarde de la bigotría. Puede ponerse de manifiesto en cuestiones de             a mostrar a los padres y niños de su congregación un powerpoint con
      orientación sexual, de género, de identidad, de raza, de nacionalidad u         el objetivo de prepararles para la comunión. Tras conectar el pendrive
      origen, de lengua, de creencias religiosas, de hábitos personales, de           al ordenador, se proyectó de repente sobre la pantalla una retahíla de
      ideología política, de edad, de estatus económico, de minusvalía, etcé-         penes, anos y demás parafernalia pornográfica que detuvo en seco el
      tera. Los bigots pueden expresar su opinión gracias a la gran libertad          discurso del ponente. Arrancó rápidamente el pendrive del ordenador
      que les otorga su ignorancia sobrealimentada; una libertad, además,             y desapareció del salón de actos. Al cabo de unos minutos, regresó al
      que medra a costa de parasitar la de los demás.                                 salón y siguió como si nada hubiera pasado, confiado en el moribundo
         Seguimos en el siglo XIX. El médico estadounidense Oliver Wendell            poder de su iglesia por tapar la mierda con máculas que apestan a he-
      Holmes nos proporciona una sencilla prueba oftalmológica para detec-            dionda culpa, miedo y dolor, y aún tuvo los santos cojones de procla-
      tar rápidamente la bigotría: “La mente de un bigot –asegura– es como            mar ante la audiencia que “los niños reciben demasiado dinero por su
      la pupila del ojo. A más luz sobre ella, más se contrae.”                       primera comunión y que deberían considerar dar parte a la iglesia”.
         A caballo entre los siglos XIX y XX, la escritora lituana Emma Goldman           Dice un dicho popular alemán que las mentiras tienen las piernas
      califica la bigotría, junto a la ignorancia y la superstición, como “los tres   cortas, por lo cual, como todos sabemos, se atrapa antes a un menti-
      gobernantes más siniestros y tiránicos que jamás existirán sobre la faz         roso que a un cojo. En la misma página en la que leo la noticia de este
      de Tierra. Unos gobernantes que, si estuviera en mi mano, no dudaría            portento de la comunicación, aparecen varios enlaces a noticias rela-
      en exterminar por todos los medios posibles a mi alcance”.                      cionadas. Una: “Benedicto XVI firmó un documento que protege a los
         La semana pasada, hojeando un diario, topé con un titular que me             sacerdotes que violan niños”. Dos: “Sacerdote católico Brendan Smith
      llamó extrañamente la atención. “Detenido en Ceuta por ir a misa dis-           viola a Helen McGonigle, a su hermana y a su madre hasta llevarla al
      frazado de diablo”. Sentí una suerte de inquietud, como si aquella frase        suicidio”. Tres...
      ocultara algún enigma indescifrable a simple vista. Habían arrestado al             El año pasado, Vladimir Vera, director de la compañía venezolana Te-
      diablo en la entrada de la catedral después de ser avisados por varios          atro Forte, me pidió unas líneas para el programa de mano de Amén
      ciudadanos. Sin embargo, percibía que algo en los actos del protago-            con ocasión de su estreno absoluto en Caracas. El texto en cuestión se
      nista de esta noticia traslucía un ingenio singular. Necesitaba saber más       refería a la iglesia en calidad de partido político y concluía con estas fra-
      para comprender. Aparte de que algunos aseguraban que lo habían                 ses: “La amputación para modelar a voluntad de otros no crea más
      detenido en la entrada de la catedral y otros una vez dentro, el grueso         que monstruos. Esa ha sido la aportación de este partido político a la
      de la información era el mismo, hasta que en un periódico mexicano              humanidad: la mutilación”.
      online, descubrí una fotografía y se desveló el maravilloso saber hacer             ¿Cómo defenderte frente a un mutilado? De nada sirve alumbrarle
      de este diablo en toda su magnitud.                                             las pupilas con una linterna para que él mismo se percate de la mons-
         En la imagen, efectuada en el momento de la detención, el diablo             truosidad que reside en su interior. Entra tan poca luz.
      luce, colgado del cuello, un crucifijo como el que decora muchas cabe-              Afortunadamente, no hace falta ser oráculo para vaticinar que el ci-
      zas y cabeceras españolas, aunque a veces –las menos, todo hay que              tado partido político está a punto de ser derruido, de caer. Por su pro-
      decirlo– también puede comerse tras hornearse a temperatura media               pio peso. Y por completo.
      durante tres días, al cabo de los cuales sale completamente solo del                En la fotografía en cuestión del diablo ceutí se denota, además de in-
      horno y directo al plato. Ah, olvidaba comentaros que otro punto en             genio, bravura e iniciativa. Acción.
      común que referían los medios era que en el interior de la catedral se              Eso es lo que necesita el teatro de hoy.
 62
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto
                                                                                   HUELLAS DOCUMENTALES
                                          Berta Muñoz


      El teatro del Siglo de Oro
      en la Red
 L                a huella documental que hoy rescatamos no es un docu-
                  mento de archivo, ni un recorte de prensa, ni un libro pre-
                  cioso y olvidado, documentos todos ellos de difícil acceso
      para quienes no estén familiarizados con el mundo de las bibliotecas,
                                                                                que así sea, dada la repercusión social que el teatro áureo tuvo
                                                                                en su día y la atención que desde siempre le han prestado los es-
                                                                                tudiosos. Es más, no es este el único portal relevante dedicado a
                                                                                la literatura dramática áurea; hay varios portales, además, tanto
      las hemerotecas y los archivos. Aunque los documentos que en él se        españoles como extranjeros, en los que se pueden leer numero-
      contienen fueron durante muchas décadas igualmente difíciles de           sos textos del teatro barroco español, como el proyecto TESO
      leer y de disfrutar para la mayoría de los aficionados al teatro, hoy     (Base de datos a texto completo) (http://bit.ly/NMO1Bd), la Bi-
      se encuentran accesibles tan solo con teclear una dirección gracias       blioteca Digital de GRISO (http://bit.ly/KhTmL7), el fondo de Plie-
      al Portal de Teatro del Siglo de Oro de la Biblioteca Nacional            gos de Teatro incluido en el portal DIGIBUO, de la Universidad de
      (http://teatrosiglodeoro.bne.es).                                         Oviedo (http://digibuo.sheol.uniovi.es/asp/default.shtml), el por-
         La Biblioteca Nacional conserva el más importante fondo de tea-        tal Teatre Auri del Institut del Teatre de Barcelona
      tro antiguo español, con más de dos mil manuscritos del Siglo de          (http://www.cervantesvirtual.com/portal/institutdelteatrecat), o el
      Oro y numerosos autógrafos. Pero si el número de manuscritos es           Banco Textual de Teatro Áureo de la Universidad de Québec
      importante, aún más son los impresos, lo que muestra, según el di-        (http://www.uqtr.ca/teatro/entrada/t.html), por citar solo algunos
      rector del portal, el bibliógrafo y estudioso del teatro áureo Germán     de ellos.
      Vega García-Luengos, “hasta qué punto el teatro español sobrepasó            No obstante, la difusión de la literatura dramática en la red es
      su esencia escénica para convertirse en objeto preferente de lec-         cada vez mayor, y si aún no son muchos los textos del siglo XX que
      tura para amplios sectores de la sociedad”. Según este estudioso,         podemos leer en línea, debido a los derechos de autor y a los
      la pasión que el teatro áureo provocaba en los escenarios “produjo        contratos con los editores, al menos hasta finales del XIX y prin-
      un tráfico enorme de manuscritos entre escritores, copistas y co-         cipios del siglo XX podemos leer una importante cantidad de tex-
      mediantes”, y también entre los lectores, afición que pronto aten-        tos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
      dieron las imprentas, las cuales, “conscientes de las posibilidades       (http://www.cervantesvirtual.com): desde Moratín y Tomás de
      comerciales del teatro, sacaron al mercado miles de obras”.               Iriarte, hasta Benito Pérez Galdós, pasando por Ramón de la Cruz,
         Muchas de estas obras han sido digitalizadas y publicadas a tra-       Vicente García de la Huerta, Larra, Zorrilla o Bretón de los He-
      vés de dicho portal: autógrafos, manuscritos, “partes” (volúmenes         rreros. Y tras este vacío de casi un siglo, el teatro más actual re-
      con varias obras dramáticas) y “sueltas” (piezas publicadas de            aparece en la Red gracias al portal de la Asociación de Autores de
      forma aislada) pueden ser consultados y leídos en línea, sin necesi-      Teatro en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en el que po-
      dad de acudir a la Biblioteca. Hasta el momento, los dramaturgos          demos leer cientos de textos de autores contemporáneos.
      que cuentan con mayor número de obras en este portal son Calde-              Son solo algunas muestras de las posibilidades del universo digi-
      rón de la Barca, Lope de Vega, Mira de Amescua, Moreto, Rojas Zo-         tal para difundir la literatura dramática, si bien desde aquí le dese-
      rrilla, Tirso de Molina y Vélez de Guevara, pero está previsto ir         amos larga vida al libro en papel y una feliz convivencia de todos los
      añadiendo a nuevos autores y ampliando progresivamente los fon-           formatos posibles.
      dos de teatro áureo. A modo de ejemplo, podemos leer un manus-
      crito sin fechar de El mayor encanto amor, de Calderón; un
      manuscrito de La dama boba, de Lope de Vega, así como un impreso
      del siglo XVII de esta misma obra; un volumen impreso en 1631 con
      Doze comedias nuevas del maestro Tirso de Molina, o el volumen
      Primera Parte de Comedias Escogidas de los Meiores de España, fe-
      chado en 1652 y con comedias de Rojas Zorrilla, Mira de Amescua,
      Calderón, Moreto, Hurtado de Mendoza y otros. Los textos se vi-
      sualizan en edición facsímil, y una vez abiertos pueden archivarse en
      el disco duro del ordenador o imprimirse.
         Además de los textos dramáticos, el portal contiene artículos de
      investigación, bibliografías y otros materiales dirigidos a estudio-
      sos del teatro áureo, e igualmente, está previsto incorporar un
      glosario de términos relacionados con la edición teatral en el Siglo
      de Oro. Hasta el momento, no existe un portal equivalente para
      ninguna otra etapa de la historia de nuestro teatro, y es lógico
 64
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                         agosto          12
NOTICIAS DESDE LOS FIORDOS
                                                                                                 Víctor Criado


Elogio de lo imprevisible


T             enía intención de comenzar este artículo hablando de la pro-
              ductividad. Tratar de establecer algún criterio de como creo
              que, generalmente su ausencia, ha afectado al teatro, hablar
de comparar los sueldos y productividades del teatro sueco (lo que co-
nozco, que no es mucho) y el que se hace allí (que conozco mucho más).
                                                                                poco a poco se olvida de su facebook y se entrega al juego. Le pregunto,
                                                                                al finalizar el trabajo su opinión. Me dice que lo que sucede ahí ”tiene
                                                                                vida”. Ahí, pienso está la clave. Lo que todos buscamos. ¿Cómo lograr
                                                                                empaparse de la pócima de la ”imprevisibilidad” cuando lo que hacemos
                                                                                es tan ”pensado”, tan ”previsto?
Tratar de dar algunas (si es posible) pistas e ideas (copiadas, eso sí) de         Mi experiencia, hasta este momento, solo me ha mostrado dos caminos.
hacia dónde puede ir nuestro trabajo, qué caminos tomar… Sé que su              Seguro que hay mas. Uno es trabajar duramente durante los ensayos,
enunciado, en sí mismo, puede crear polémica. ¿Qué pasa, es que hay             dejar que sucedan cosas, permitir que la ”idea” inicial sea modificada en
que ser productivo, fabricamos acaso churros? Pero es Junio, el sol co-         función de la vida que fluye durante los acercamientos a las escenas. Y
mienza a brillar a las tres de la mañana. Hace calor, por fin, se acerca Mid-   cuando se logra ese momento no previsto pero que llena de vida la es-
sommar, que es la gran fiesta sueca, donde se celebra la llegada del tan        cena, atraparlo, fijarlo como una exacta partitura musical que luego será
ansiado calor, y todo esto me ha llevado a cambiar de planes bruscamente        ”interpretada” con virtuosismo. Hay que ser muy riguroso y disciplinado
y escribir sobre algo mas... ”liviano”.                                         para lograr "sujetar" ese momento, guardarlo en ámbar y dejar que el es-
   Como os comenté en el pasado número, a finales de mayo actuamos en           pectador disfrute de su belleza. Parece paradójico, pero es la repetición
Lund, en el marco de BIBU. Fue interesante retomar el espectáculo des-          casi obsesiva y exacta de ese momento "vivo" la que consigue el efecto
pués de unos meses. Cada vez que esto sucede me veo obligado a darle            "imprevisible" deseado. Generalmente la ”idea” del director , o la ”idea”
la razón a Meyerhold, cómo no. El proceso teatral necesita un tiempo de         de lo que queremos contar, suele ser una losa demasiado pesada que lo
”asimilación inconsciente” para que el material trabajado pueda realmente       impide. Se ven demasiados espectáculos ”pensados”. En otras ocasiones
florecer con todo su esplendor (lo de la primavera sueca marca, lo veis).       la pereza o desidia son los obstáculos.
Nuestro espectáculo había madurado en la ”sombra” y si bien es verdad              El otro camino es el que nosotros hemos tomado, un camino que ne-
que algún pequeño ajuste de ritmo siempre es necesario, todo el equipo          cesita de un buen guía en el cual confiar. Alguien que ya ha andado el ca-
se compactó de un modo sorprendente durante la primera (de tres) se-            mino varias veces, que sabe a dónde se dirige y es capaz de evitar los
sión de ensayo. Y el espectáculo había crecido, en silencio.                    atajos que te llevan a ninguna parte. Suzanne, nuestra directora, tiene
   Varios de los espectadores preguntaban intrigados, al finalizar el es-       esa capacidad. Y un gran conocimiento de lo que significa jugar con las
pectáculo, sobre la segunda parte del mismo, que se desarrolla en otro          máscaras. Monta las escenas "improvisadas" sabiendo que hay momen-
espacio escénico y que es una sutil continuidad del material presentado         tos en los que la magia se apodera de ellas y solo hay que dejarse llevar,
en la primera parte. Es improvisado o está marcado, nos interrogan. En          y otros en los que no sucede nada y es mejor dejar que "descansen". Eso
este segundo acto trabajamos, en muchos momentos, con máscaras. Esta            lo vemos, lo probamos y luego tenemos que fiarnos de nuestra escucha
parte es principalmente, salvo un pequeño trozo, improvisación. Mi rol de       y concentración para permitir que fluya lo imprevisible. Produce un vértigo
profesor hace que me convierta en coach de las máscaras que van apa-            enorme y como actor te obliga a tener todas tus antenas receptivas. Tie-
reciendo en el escenario. Y este encuentro es siempre improvisado. Nunca        nes que fijarte en las reacciones del público y saberlas interpretar al mismo
sé quién, mejor dicho, quiénes van a presentarse ante mí y el público, y        tiempo que escuchas a tu compañero con su "propuesta". También esto
yo tengo que conducirles, guiarles a través de un camino que ni siquiera        hay que valorar, saber si se va hacia algún sitio o es una propuesta des-
conozco. Todo esto exige escucha y gran capacidad de concentración,             tinada a deambular sin destino, en cuyo caso hay que cambiar radical-
además de un manejo del idioma mas que importante. Lo cual a mi me ha           mente de rumbo. Y también ser capaz, desde uno mismo, de jugar y crear
supuesto uno de los grandes retos como actor emigrante. Sin embargo             nuevas vías. Complejidad en estado puro.
la cuestión que me ocupa es el efecto que este ”segundo acto” provoca              Toda la precisión y disciplina necesaria para "agarrar", utilizada en el pri-
en los espectadores. Si bien está dirigido, principal aunque no exclusiva-      mer modo se tiene que transformar en capacidad de "jugar" partidas si-
mente, a chicos de entre 10-12 años, adultos como adolescentes se en-           multáneas y ganarlas todas. Sino de nada vale el esfuerzo. Las medias
ganchan y fascinan, con el trabajado improvisado de las máscaras.               tintas no sirven para escribir esta compleja caligrafía.
   Y es, creo yo, la naturaleza de lo imprevisible lo que logra esta fasci-        Los espectáculos que usan la improvisación como reclamo, de los cua-
nación por parte del espectador. La primera parte del espectáculo, más          les hay varios ejemplos que todos conocemos, invitan al espectador a abrir
”convencional”, más medida, más previsible está sujeta, a mi modo de            una puerta, le permiten elegir entre la de madera, o la de metal, pero él,
ver, a un análisis artístico. Te puede gustar más (lo que casi siempre su-      o ella, ya tienen amuebladas las habitaciones. Está muy bien.
cede) o menos, sujeto como está a las reglas no escritas que rigen los             Cuando yo me refiero al título de este artículo no hablo de eso, de lo que
"gustos" teatrales. Pero esta segunda parte no ofrece dudas al especta-         yo hablo son de las puertas que el actor abre para permitir que la co-
dor. Atrapa. Recuerdo un adolescente con cara de qué me vais a contar           rriente nos lleve a un inesperado lugar, al reino de lo imprevisible. Allí
al comienzo del juego con las máscaras, con su Iphone acechando. Y como         donde el teatro florece.
                                                                                                                                                                         65
                                                                                                                                      w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto
                                                                   CRONICÓN DE VILLÁN... Y CORTE
                                          Javier Villán


      Azaña entre los Hunos y
      los Hotros
 L                  as autoridades competentes, o incompetentes, han deci-
                    dido retirar la cabeza de Azaña, obra del escultor Evaristo
                    Belloti, del vestíbulo del Congreso y llevarlo a un patio in-
      terior en compañía de otros ilustres republicanos. Republicanos, sin
                                                                                    el personaje de Las bicicletas son para el verano, de Fernán Gómez: “ha
                                                                                    llegado la Victoria”. Ni empezó el perdón. Azaña para la derecha, aun-
                                                                                    que ésta ha terminado tolerando parte de su discurso, es el demonio,
                                                                                    su bestia negra. En cierta medida, fue víctima de ese extraño monstruo
      duda, hay muchos; pero pocos tan ilustres como don Manuel Azaña,              bicéfalo que Unamuno llamaba los “Hunos y los Hotros”. Azaña, una pa-
      que encarna las virtudes democráticas y burguesas de la Institución en        sión española, tituló su monólogo, un espejo con muchas caras, José
      grado sumo. Azaña es un hombre de teatro, mejor dicho hizo de él un           Luis Gómez. Nunca mejor título.
      hombre de teatro José Luis Gómez con La velada de Benicarló y espe-               Al rebufo de la cabeza de Azaña y la movida republicana en torno a
      cialmente con Azaña, Una pasión española. Las actuales peripecias de          ella es inevitable recordar la cabeza, la cabeza de Antonio Machado, del
      la cabeza azañista de Belloti podrían formar parte de esa pasión es-          escultor aragonés Pablo Serrano. La historia de los distintos vaciados
      pañola con la que Gómez reflejó el eterno guerracivilismo; esa pasión         que autorizó el autor creo que es posterior y responde al impulso de
      contra la inteligencia que, periódicamente, desarrollan los españoles.        popularizar tan emblemático retrato. La verdadera peripecia de la ca-
      Azaña es un ser trágico; es decir, un político convencido de que su po-       beza del muerto en Colliuore es una historia de clandestinidades y po-
      lítica estaba condenada al fracaso y que el vendaval terrible que es-         licía. En 1966 se intentó colocarla en Baeza en un acto de resistencia
      taba devastando la patria acabaría por arrastrarlo a él también; a él más     al franquismo tanto como de reconocimiento a Machado; la respuesta
      que a nadie. Lo del busto, ahora, es sólo una metáfora que yo todavía         policial fue contundente. Ya con la democracia, en los primeros ochenta,
      no sé muy bien qué significa. Unos dicen que es una forma de rehabi-          se consumó con gran pompa y esplendor aquel homenaje interruptus.
      litarlo poniéndolo con Alcalá Zamora y Clara Campoamor. Otros afirman         Y toda la izquierda que había salido del armario, en el que algunos
      que el traslado es arrojarlo a las tinieblas exteriores. No lo sé; de mo-     nunca estuvieron, se congregó en Baeza. Los guardias saludaban a
      mento el escultor Evaristo Belloti está consternado e Izquierda Repu-         los machadianos como si los conocieran de toda la vida y, en algún caso
      blicana, que hizo la donación, está irritada por el traslado. Andan           era verdad por causa de detenciones y porrazos en manifestaciones
      pidiendo firmas para la reubicación y ahí va la mía, tantas veces abajo-      universitarias. Lo de Baeza fue una romería jubilosa. Pero en todos
      firmante: miles de firmas de protesta a lo largo de mi ya no corta vida       esos años la historia de la cabeza de Pablo Serrano es difusa. Quizá,
      y para nada; hasta llegué a firmar que “yo también había abortado”; au-       casi seguro, la custodió en su casa, el fiscal Jesús Vicente Chamorro, el
      toinculpación que nadie se creyó, pero ahí queda; por firmas, pues que        “fiscalín”, tan pequeño de cuerpo como grande de inteligencia. Algunos
      no quede; ni por solidaridad con Evaristo Belloti y con tantos amigos de      creen haberla visto algún tiempo en la Librería Machado. Como fuere,
      Izquierda Republicana.                                                        no quisiéramos que las peripecias de esta cabeza machadiana, se re-
          A mí me gustaría volver a ver en un escenario, como auténtico ho-         pitieran, por otra vía, en la cabeza azañista de Evaristo Belloti. Antonio
      menaje a Azaña, La velada de Benicarló, texto que no nació para la es-        Machado murió en Colliuore en abril de 1939; en sus bolsillos de halló
      cena, pero que en el tiempo en que se escribió representa un ejercicio        un papel arrugado y su último verso: “estos días azules y este sol de
      de tolerancia, de reflexión política y de talento melancólico y derrotado.    la infancia”. Cerca, un año después moría Manuel Azaña.
      Azaña era un gran prosista, uno de los mejores del siglo; y un diarista
      que deja en sus cuadernos una visión clara de los problemas de España
      y una conciencia amarga por no poder resolverlos. Lo deja nítido: “esta
                                                                                        La vida teatral de la palabra
                                                                                       Traigo a colación este comentario, no tanto como autorreferencia,
      guerra no resolverá nada”. La velada de Benicarló es un texto de difí-           cuanto por dejar constancia de una experiencia extraordinaria: ver
      cil dramatización, un coro de espectros en torno al cadáver insepulto            cómo la palabra muerta, la palabra nacida nebulosamente para la
      de España; así imagino yo a sus personajes entre los que no es difícil           escena, se va convirtiendo en palabra viva, en acto teatral. Dentro
      descubrir la imagen y el desdoblamiento del autor. En esto, como en tan-         del Festival Suma Flamenca que organiza la Comunidad de Madrid
                                                                                       se me pidió un texto sobre toros y flamenco. Enseguida se lo en-
      tas cosas, sobre Azaña y sobre todo lo demás, la palabra la tiene José
                                                                                       tregué a Mariano de Paco Serrano, una garantía con su equipo de
      Luis Gómez; así como Azaña, una pasión española es cosa exclusiva-               luces y escenografía, (tres precarios días de locura); ver cómo la pa-
      mente de Gómez, La velada es cuestión de casting, de elegir a los ac-            labra cobra vida, acostumbrado uno a la obra terminada vista desde
      tores adecuados. A ver si Izquierda Republicana es capaz de convencer            una butaca, es un prodigio: las luces de Toño Camacho, el espacio
      al director de la Abadía. Y en escena, para que todo el mundo lo vea,            de Loaysa. Y el baile de Cristian y de Yolanda Murillo (Aida Gómez).
                                                                                       Y Greg Hills, de la Royal Shakespeare Company dibujando el perfil de
      la escultura de Belloti.
                                                                                       Hemingway y la sutil belleza de Isabelle Stofell evocando a Rilke y a
          Azaña muere a finales de 1940 y aún resuenan las últimas palabras            Paquiro. Y pues de Suma Flamenca se trata, loor a Antorrin Here-
      de su último discurso, paz, piedad, perdón, perdida ya la guerra, inmi-          dia y a Clara Montes. Y a los guitarristas, José Luis y el Persa. Dios
      nente el discurso de Franco, “han alcanzado las tropas nacionales sus            o quien sea se lo pague.
      últimos objetivos: la guerra ha terminado”. No llegó la paz como decía
 66
       w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                      agosto         12
PIEDRA DE SACRIFICIO
                                                                                            Jaime Chabaud


Un futuro para el teatro
en el D.F.
A               invitación del actor Héctor Bonilla, asistí el pasado 13 de
                junio a una reunión con el candidato por el PRD (las iz-
                quierdas) a Jefe de Gobierno de la capital: el Dr. Miguel
Ángel Mancera. Me sentí honrado y preocupado por la responsabilidad
de hablar a nombre de quienes se dedican al teatro profesional artís-
                                                                                nas de teatros independientes como El Milagro, el Círculo Teatral, el
                                                                                Foro Shakespeare y, entre otros pocos, Marionetas de la Esquina (pró-
                                                                                ximo a abrir) son ejemplos de tenacidad y también de propuestas ar-
                                                                                tísticas que tienen mucho qué decir a nuestros conciudadanos.
                                                                                Queremos teatros de bolsillo para toda la ciudad, de 100, 150 o 200
tico en nuestra ciudad. Reuní a la brevedad propuestas de una docena            butacas; que no persigan el lucro sino la noción de convivio. Y para ello
de líderes de opinión del gremio (bastante disímiles) y sumé las coin-          se requiere cambiar los reglamentos, los cuales hoy hacen que sea más
cidencias para presentar a Mancera un documento que pudiera su-                 fácil abrir un antro que un teatro en esta ciudad. También se requiere
marse a una agenda de cultura. Reproduzco a continuación, parte del             de estímulos fiscales para los foros independientes, y que la SC haga el
texto, entendiendo también, que varias de las propuestas que hace-              acompañamiento, en metálico, de los proyectos artísticos ciudadanos.
mos, se pueden extender al futuro Presidente de la República y a quien          Recuerde que la intensa vida teatral de Buenos Aires ha estimulado la
designe al frente del llamado “subsector” cultura.                              derrama económica por turismo en los últimos años.
   El teatro, a diferencia de otras artes, o se hace en comunidad y para            Pedimos también que las propiedades y el dinero que se incautan al
la comunidad, o no es teatro. Además, el teatro mal educa o bien educa,         crimen organizado sean dedicados a la educación y la cultura.
pero educa. Da identidad y despierta conciencias, por ello se le tenía un           Pedimos implementar la educación artística obligatoria en las es-
miedo atroz antes del cine, y de vez en cuando retornan los temores a           cuelas desde preescolar hasta preparatoria. Es responsabilidad de los
pesar de sus alcances no masivos. Es el arte de la comparecencia del            gobiernos no sólo contribuir a la creación de públicos sino a la de me-
actor ante una audiencia, es el arte más social y constructor de mila-          xicanos sensibles. Queremos que el Programa de Teatro Escolar que el
gros transformadores de comunidades. Es un instrumento de altísima              INBA lleva a cabo en coordinación con la SEP a nivel nacional sea asu-
efectividad para la reconstrucción del tejido social.                           mido a plenitud por el GDF. Se ha comprobado en estudios diversos
   Justo hoy uno de los problemas centrales del quehacer teatral artís-         que la participación de niños y jóvenes en procesos creativos teatrales,
tico de la ciudad de México es la falta de espacios. Los teatros perte-         propicia un desarrollo mayor del hemisferio creativo del cerebro y ca-
necientes al Sistema de Teatros del GDF, al INBA, a Conaculta y a las           tapulta las capacidades cognitivas de los jóvenes, además de dotar de
Universidades Públicas son insuficientes para atender la demanda de             seguridad y capacidad expresiva, corporal y verbal. Ayuda a que reco-
públicos y artistas.                                                            nozcan sus emociones y las manejen de mejor manera dentro del con-
   Por otra parte, existe una concentración absurda de teatros en sólo          texto social.
dos delegaciones: Coyoacán y Cuauhtémoc. ¿Sabía usted que en Izta-                  Fundamental resulta la creación de tres nuevas instancias: Una Es-
palapa, si incluimos Tláhuac, Iztacalco, Chalco, Texcoco y Neza, existen        cuela superior para la formación profesional en Artes en el DF; un or-
4 y medio millones de personas que no cuentan con servicios cultura-            ganismo similar al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes que articule
les? Es la población de todo el Uruguay. ¿Se da cuenta? Y salvo el Faro         programas de becas y apoyos individuales y colectivos para las artes
de Oriente y algún foro más, dicha zona de la ciudad no cuenta con in-          en general; y un Observatorio Cultural Ciudadano que tendrá por fun-
fraestructura cultural. La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad            ción acompañar a las autoridades en la construcción de las políticas y
Iztapalapa tiene en marcha el proyecto del Centro Cultural Metropoli-           proyectos en la materia al tiempo que vigilará su aplicación rigurosa.
tano, con librería, tres teatros, dos cines, el museo de la vida y otros ser-       El GDF destina el 2 % de su presupuesto al sector Cultura. Sólo el 0.3
vicios. Ése, por ejemplo, es un proyecto que requiere con urgencia de           % es asignado a la SC en tanto el 1.7% se distribuye en las Delega-
inversión Federal y del gobierno del DF.                                        ciones. Esto es un error fatal que denigra aún a la inteligencia más
   Es también urgente que los Teatros del IMSS (institución que hace            pobre. Es urgente fortalecer a la Secretaría de Cultura del GDF quitán-
años no sabe qué hacer con ellos) pasen a manos de la Secretaría de             dole a las Delegaciones los miles de millones que no sólo no se gastan
Cultura del GDF, así como al Conaculta o los Institutos, Consejos o Se-         en un proyecto cultural articulado, sino que además terminan funcio-
cretarías de Cultura de los Estados de la República. Le solicitamos la re-      nando como la caja chica de los Señores Delegados. Del presupuesto
cuperación de auditorios, teatros y bodegas abandonados para                    para cultura, en México se gasta entre el 80 y el 90% en operación y
convertirlos en espacios escénicos que, administrados por grupos ar-            burocracia. Una política cultural sólida debe estar en manos de espe-
tísticos con un proyecto, cumplan una tarea social, no generen más bu-          cialistas probados en la gestión cultural y no necesariamente en com-
rocracia y pongan los medios de producción en manos de los artistas.            pañeros artistas que no poseen tal capacidad. Si el personaje que usted
   Por favor, cambiemos el rostro de nuestra ciudad, como lo hicieron           elija reúne ambas cualidades sería magnífico. Necesitamos al frente de
en Bogotá y en Buenos Aires con la proliferación de pequeños espacios           la Secretaría de Cultura del GDF a profesionales que escuchen, que
escénicos. Queremos teatros de bolsillo para toda la ciudad. Teatros            acepten a los gremios artísticos como interlocutores y que no descali-
de barrio que reconstruyan el tejido social. Las experiencias ciudada-          fiquen a nadie.
                                                                                                                                                                     67
                                                                                                                                  w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto
                                                                                                               EL LADO OSCURO
                                         Jaume Colomer


     La pérdida de espectadores
     y los creadores de salón
H                            ay síntomas de que los espacios escénicos pierden
                             espectadores. Es lógico que los teatros públicos, so-
                             metidos a recortes implacables, vean decrecer sus es-
     tadísticas de espectadores pero hasta hace pocos meses parecía que
     los teatros privados de las grandes ciudades, no sujetos a los vaivenes
                                                                                     bitos y gustos de los ciudadanos.
                                                                                        La globalización y las tecnologías interactivas han cambiado las for-
                                                                                     mas de acceso a la cultura, así como los hábitos, estéticas e intereses
                                                                                     de los ciudadanos, especialmente en la población digital nativa que ac-
                                                                                     tualmente se sitúa por debajo de los 35 años. Sólo aumenta el con-
     de los presupuestos públicos, mantenían sus públicos estables a pesar           sumo presencial vinculado a productos o fenómenos mediáticos.
     de la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de la población. No hay        Además, los ciudadanos se acostumbran al mensaje corto, a la multi-
     datos objetivos de la pérdida de espectadores pero lo comentan algu-            pantalla y al ritmo rápido y fragmentado, antítesis de las formas escé-
     nos responsables de espacios escénicos.                                         nicas tradicionales que cuentan historias reposadas durante un tiempo
        Supongamos que es verdad. La pérdida de demanda sería lo más                 razonablemente largo y la escena como único foco de atención.
     grave que le podría pasar al sector porque afectaría a su principal ac-            H i p ó t e s i s 4 : Los creadores están alejados de los públicos.
     tivo y factor de sostenibilidad. Lucina Jiménez, en su libro “Tea-                 El sector ha desarrollado una magnífica cadena de valor con gran ca-
     tro&Públicos. El lado oscuro de la sala (México, 2000)” analizó el              pacidad de producción y distribución, pero ha alejado a los creadores
     fenómeno de la pérdida de espectadores hace casi dos décadas argu-              de los espectadores. Los creadores sólo interactúan con los producto-
     mentando que en las zonas urbanas de todo el mundo se acusa un re-              res, éstos con los programadores y éstos, a su vez, con los públicos.
     traimiento de los públicos de los equipamientos artísticos frente al            Entre creadores y públicos no hay contacto, les hemos convertido en
     incremento hogareño del consumo radiofónico, televisivo y de cine en            “creadores de salón”. Se percibe un radical cambio de estéticas en los
     formato video. Considera que la creciente influencia de los medios elec-        espectadores pero los creadores de salón siguen con su poética y sus
     trónicos y las nuevas tecnologías de la información han creado en los           formatos analógicos. El alejamiento lleva al desencuentro.
     ciudadanos de zonas urbanas una nueva estética y nuevos hábitos de                 Con toda probabilidad los argumentos expuestos inciden de alguna
     percepción muy distintos que los alejan de los espacios teatrales.              manera en la pérdida de espectadores. Sería necesaria una investiga-
        Podemos apuntar cuatro hipótesis explicativas:                               ción sobre el tema para saber si hay pérdida real de demanda y para
        H i p ó t e s i s 1 : La pérdida de espectadores es consecuencia de la       identificar los factores que tienen mayor incidencia.
     pérdida de capacidad adquisitiva.                                                  A lo largo de la historia el teatro ha tenido distintas funciones socia-
        La crisis de consumo es transversal aunque hasta el 2011 parecía             les: religiosa, lúdica, festiva, didáctica, catártica, etc. Hasta hace poco
     que no afectaba a la demanda escénica. Sabemos que la crisis incide             el teatro se había consolidado como contador de historias de ficción,
     de manera desigual en los distintos segmentos sociales y parece que             pero esta función ha sido igualada o superada por el cine, la literatura,
     la mayoría de ciudadanos con prácticas escénicas regulares corres-              la televisión y los videojuegos. Algunos teóricos apuntan que la función
     ponden a segmentos menos castigados. Además, el pequeño consumo                 de las artes escénicas en una sociedad que transita hacia la virtualidad
     esporádico en cultura no forma parte de los grandes gastos que hay              digital es aportar experiencias estéticas en vivo, intensas, singulares e
     que eliminar ni de los gastos cotidianos que hay que reducir. No parece         irrepetibles, basadas en la interacción entre intérpretes y públicos. Tal
     que haya una pérdida significativa de poder adquisitivo en los actuales         vez se deba abandonar los formatos a la italiana y romper la cuarta
     espectadores ni que éste sea un factor básico para explicar la pérdida          pared para aproximar a públicos e intérpretes y facilitar su interacción.
     de demanda, a pesar de que el clima de inseguridad frena el gasto de            En mi memoria personal está el recuerdo vivo de la experiencia esté-
     los que mantienen su capacidad adquisitiva.                                     tica que pude vivir en la Memoria del Vino del Teatro de los Sentidos,
        H i p ó t e s i s 2 : Las industrias del ocio están ganando el pulso a las   una mezcla entre instalación visual, ritual mítico y dramaturgia basada
     prácticas artísticas en la ocupación del tiempo libre.                          en la interacción continua entre actores y espectadores participantes.
        El tiempo libre es un bien escaso y limitado. Las industrias del ocio           Tal vez tengamos que diferenciar dos realidades escénicas distintas:
     compiten cada vez con mayor intensidad por ocupar una parte del                 los espectáculos de masas vinculados a fenómenos mediáticos con con-
     tiempo libre de los ciudadanos. Las programaciones escénicas también            tenidos banales y de fácil consumo, y las experiencias estéticas en vivo
     operan en el tiempo libre pero tienen menos recursos para invertir en           basadas en la interacción.
     marketing y publicidad. La saturación de oferta publicitaria provoca en            El sentido común nos dice que tal vez los creadores deberían des-
     los ciudadanos una pérdida de capacidad perceptiva como mecanismo               arrollar su función creativa arraigados en una comunidad, cerca de la
     de defensa y, a veces, una cierta hostilidad hacia cualquier forma de           cotidianidad de los públicos y en interacción con ellos. Tal vez podría-
     spam. El aumento del tiempo destinado a prácticas de ocio tecnológi-            mos provocar la vinculación proactiva de los creadores con los espa-
     cas en el ámbito doméstico o en movilidad se compensaría con una                cios escénicos durante un ciclo artístico institucionalizando la figura de
     pérdida de tiempo destinado a las prácticas en vivo tradicionales.              “creadores residentes” que abandonan la comodidad del salón para im-
        H i p ó t e s i s 3 : La transición digital ha provocado un cambio de há-    pregnarse de públicos.
68
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
12 julio
   agosto



                                               Gente de palabra: Antonio Rodríguez


     “Formalismo y antropología
     cultural son la base de mi trabajo”




     A nt oni o R odríguez A lm o-              f i g ur a e l P re m io N a c i on a l   la novela”. Era entonces la        pontáneo (otra contradicción
     d óv ar (Alc alá d e Gua-                  de Liter atur a Infantil y                “moda” académica: la narrati-      aparente). Los más grandes
     dai ra, Se villa, 1 94 1), es              Ju venil en 2005, por El                  vidad. Y dentro de las narra-      escritores españoles han culti-
     un p rolífico e scrit or que               b osq ue de l os su eño s.                ciones me di de bruces con los     vado en secreto esa armonía
     c uen ta c on más d e cin-                 La escr itora Ana María                   cuentos orales, a través de la     extraña: Arcipreste de Hita, el
     cuenta títulos, entre no-                  Matute, en su discur so                   obra de Vladimir Propp, La         autor de El lazarillo de Tormes
     vela (Si el coraz ón                       d e a ce p t a c ió n d e l Pr e mi o     morfología del cuento, que me      (probablemente Alfonso de
     p ensar a), p o esía (A                    C erva nte s, 2010, se re -               fascinó. Y sigue siendo uno de     Valdés), Cervantes, Quevedo...
     pesar de los dioses), te-                  f ir ió a Rodr íguez Almo-                mis libros de cabecera, junto
     atr o (La niña q ue r ieg a                dóvar como “El ter cer                    con La rama dorada. Es decir,      ¿U n nar rador nace o se
     l as a l ba ha ca s) , en sa y o           h e r m a n o G r i mm ” .                formalismo y antropología cul-     hace?
     (E l tex to in fi nit o), y u n a                                                    tural son la base de todo mi       Nadie nace nada. Todos nos
     a b und an t e o br a de d i ca d a        ¿Qué es contar para ti ?                  trabajo sobre los cuentos tra-     hacemos algo. Yo me hice na-
     al estudio y rehabilita-                   Revivir una forma de literatura,          dicionales.                        rrador también sin darme
     ción de los cuentos po-                    antaño la más extendida. Re-                                                 cuenta. Un día que fui a pre-
     pulares (Cuentos al amor                   frescar las raíces de nuestra             ¿Qu é tiene la tr ad ición         sentar mis cuentos escritos a
     de la lumbre), así como                    cultura.                                  oral que ofr ecer a las            un colegio, un niño me dijo: ¿Y
     a s u d if u s i ón e n t r e e l pú -                                               nuevas g ene raciones ?            por qué no nos los cuentas? Y
     blico inf an til, a t ravés de             ¿Cómo llega ste a l mundo                 Aunque parezca paradójico, la      ahí empezó el lío.
     la célebre colección                       de l os cuentos?                          “literatura oral” (contradicción
     C ue nto s d e l a m ed ia lu-             Casi por casualidad. Al término           en los términos) es la base de     ¿Tien en edad los cuen-
     nita, qu e h a alcanzado                   de mi licenciatura en Filología           nuestra cultura, y siempre que     t os?
     ya los 64 títulos. Entr e                  Moderna empecé a preparar la              se vuelve a ella se descubre el    En absoluto. Los cuentos ora-
     l o s ga l a rd o ne s r ec i b id o s,    tesis sobre “La estructura de             valor poético del lenguaje es-     les son para todos los presen-
70
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                         agosto          12
tes en la tertulia. La distinción   aprendizaje. Un buen profesor        tiene que hacerle recordar al      “lo políticamente correcto”.
por edades es una cosa artifi-      de lengua es ante todo aquel         príncipe, que ha perdido la me-    Esta nueva doctrina está ha-
cial, que no se sostiene más        que lee bien en voz alta, que        moria, mediante un teatrito de     ciendo verdaderos estragos en
que por el interés de algunas       es capaz de enamorar a sus           marionetas.                        la mente infantil y juvenil, pues
editoriales y algunos pedago-       alumnos con un texto, tanto si                                          tiende a presentar el mundo
gos poco formados.                  es leído como contado o reci-        ¿Cómo se hace para                 exactamente como no es. El
                                    tado. La mente del alumno ne-        trans cribir sin traici ona r      encontronazo con la edad
Lo s c uento s, ¿herr a-            cesita hacerse poco a poco           el espír itu de la or ali-         adulta está servido.
mienta pedagógica, r e-             con ese valor intangible del         dad?
cu rs o ter a péu tico, ar te ?     lenguaje poético. Sin eso, lo        Esto es lo más difícil de todo.    ¿Cuáles son par a ti las
Lo primero sobre todo, pero         que venga después será               Tiene mucho que ver con lo         condiciones ideales para
de un modo natural. Existe lo       mucho más difícil. De hecho,         que he explicado anterior-         contar?
que yo llamo la pedagogía “na-      cuando leemos en silencio, es        mente: con el buen decir en        A ser posible, sin micro, y sin
tural” del folclore, que en el      un falso silencio, porque nues-      voz alta un texto. Yo, cuando      hacer aspavientos.
fondo es muy compleja, pues         tra mente lectora está repre-        reconstruyo un cuento, lo pri-
se precisan muchos años para        sentando los sonidos bien            mero que hago es leérmelo en       Como gremio, ¿ cuáles
conocer qué y cómo de ese in-       articulados de una lectura in-       voz alta. Ello me permite saber    serían nuestras priorida-
menso depósito de sabiduría         teligente. En cuanto a si es te-     si mantiene el sabor coloquial     des en t u opi nión?
popular. También existe, en la      rapéutico, yo creo que sí. Un        imprescindible. Después hay        Ante todo, reivindicar un ‘Esta-
base de todo, lo que denomino       caso: algunos psiquiatras utili-     que tener cuidado con no trai-     tuto del Contador de Cuentos,
‘El oído lector’. Otra paradoja:    zan el guiñol o la marioneta         cionar ese espíritu con recur-     como Actividad entre Profesio-
Es la forma de aprender escu-       para representar la vida de          sos de retórica culta, como la     nal y Amateur’. No hay que re-
chando: el ritmo, la entona-        sus pacientes, al menos en           adjetivación, la sintaxis subor-   nunciar a ese lado de la
ción, la intencionalidad del        parte. Eso está contenido en         dinada, o con evitar los colo-     espontaneidad del narrador
lenguaje hablado. Por eso es        una versión muy antigua de           quialismos, la “vulgaridades”      oral.
tan importante leer en voz alta     Blancaflor, la hija del diablo (mi   que dicen los creyentes de esa
en los primeros años de             cuento favorito) cuando ella         nueva y terrible religión que es                        Virginia Imaz




                                                                                                                                                         71
                                                                                                                      w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
julio
                                                                                                                                                   agosto         12

Investigación y prácticas
performativas en ARTIUM

D
          e cara al mes de julio el                                                                               quitectura y la ingeniería y cómo
          Centro-Museo Vasco de                                                                                   sus realizaciones afectan espacial
          Arte Contemporáneo de                                                                                   y psicológicamente a los usuarios
          Vitoria-Gasteiz, ARTIUM,                                                                                de las mismas.
contará con una variada progra-                                                                                   El seminario se completa con acti-
mación en la que cabe destacar, la                                                                                vidades diversas, como la proyec-
cuarta temporada de ‘Al caer la no-                                                                               ción del vídeo ‘Quad I+II’ de
che’ programa especial que se                                                                                     Samuel Beckett, dirigido por él
desarrolla al aire libre, en la Plaza                                                                             mismo para su emisión por televi-
interna del ARTIUM, y contempla                                                                                   sión en 1981 el 5 de julio a las seis
una variada oferta de actividades                                                                                 de la tarde; la aportación del esce-
que incluye conciertos, proyeccio-                                                                                nógrafo Francisco Javier Larreina
nes de cine y la novedad del festi-                                                                               sobre los límites del espacio en la
val de Street Art; la conferencia                                                           The present           representación también el día 5 de
impartida por Francesc Torres ‘El                                                                                 julio a las seis y media y una con-
cielo y la tierra: Xauen, Gernika, Barcelona,   cer diálogos entre distintas obras a partir           versación entre David Bestué y Aimar
Dresde y Nueva York’ el 11 de julio, y ‘Lan-    de un programa de presentaciones com-                 Arriola el 6 de julio a las seis de la tarde.
broa-Curso de verano sobre prácticas per-       puesto por una película, una conferencia, la          La práctica de la performance tendrá un
formativas y sus contaminaciones’               representación de cuatro performances,                especial protagonismo con la actuación de
comisariado por Idoia Zabaleta e Isabel de      una conversación escenificada y un semina-            Arantxa Martínez y Lola Rubio con T h e
Naverán que tendrá lugar del 5 al 8 de julio.   rio. La continuidad en el programa la pro-            p r e s e n t el 5 de julio a las ocho de la
Lanbroa’12 se prolonga durante cuatro           porciona el ‘Seminario cosas y puentes’, con          tarde, de Cláudia Dias D a s c o i s a s n a s -
días y propone un acercamiento teórico y        el artista visual David Bestué. El creador ca-        c e m c o i s a s el viernes 6, y de Gary Ste-
práctico a diferentes propuestas artísticas     talán pondrá en común una serie de inves-             vens R o b i n H o o d : t h e s t u f f y N o t
en el ámbito de esta disciplina artística. En   tigaciones y reflexiones sobre la relación del        T o n y el 7 de julio a las seis y las ocho de
esta segunda edición se tratará de estable-     cuerpo con lo real y en concreto con la ar-           la tarde.




                                                                                                                                                                  73
                                                                                                                               w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto


     ESTANTERÍA

      Teoría Teatral                                                  Texto Teatral                    Texto Teatral                     Texto Teatral

                                       Roberta Carreri es ac-
                                       triz de la compañía da-
                                       nesa capitaneada por
                                       Eugenio Barba, Odin
                                       Teatret y forma parte
                                       del ISTA (International
                                       School of Theatre An-
                                       thropology) además de
                                       ser autora de ‘Rastros.
                                       Training e historia de
                                       una actriz del Odin Te-
                                       atret’ entre otros. Este
                                       libro, publicado por vez
                                       primera en castellano
     por Artezblai dentro de la colección Biblioteca de Tea-
     tro Laboratorio con traducción de Paloma Zavala y               Alba editorial ha publicado      De la mano de la editorial        Lillian Hellman es la autora
     Francesco Carril del original en italiano ‘Tracce’. Esta        dos de las obras más conoci-     argentina Losada se puede         de ‘La loba’ obra que ha pu-
     edición se presenta con un prefacio en forma de carta           das de Yasmina Reza ‘Tres        disfrutar de algunas de las       blicado el CDN a partir de su
     escrito por Eugenio Barba al que le siguen los agrade-          versiones de la vida’ y ‘Una     obras más importantes del         producción. Una cuidada
     cimientos y tras las introducción de Carreri se da paso         comedia española’ en tra-        dramaturgo estadounidense         edición en la que se recogen
     al grueso del libro en el que en sus casi trescientas pá-       ducción de Natalia Menén-        Edward Albee. En esta edi-        las imágenes de la puesta
     ginas la actriz, pedagoga y escritora italiana describe         dez y Fernando Gómez             ción encontramos obras iné-       en escena e información re-
     los aspectos más relevantes de su vida teatral, su en-          Grande respectivamente.          ditas en el estado español        ferente a esta producción.
     trenamiento, pedagogía e historia como actriz del Odin          Ambas obras reflejan “gente      ‘como Un delicado equili-         La obra habla de la ambi-
     Teatret. Además la presente edición se completa con             a la que le pueden los ner-      brio’ ‘Tres mujeres altas’ y la   ción desmedida de una fa-
     imágenes de los espectáculos en los que ha trabajado            vios. Uno se sostiene y de       tantas veces llevada a es-        milia de comerciantes
     Carreri además de fotos de las demostraciones de tra-           pronto no puede más, y el        cena ‘La cabra o ¿Quién es        enriquecidos en 1900; un
     bajo de ‘Huellas en la nieve’ que ella define como au-          instinto toma las riendas. Es    Sylvia?’. Tres obras de living-   retrato de la degradación
     tobiografía profesional.                                        algo fisiológico” afirma Reza.   room drama.                       moral de una mujer.




       ESTANTERÍA

      Texto Teatral                                                   Texto Teatral                    Texto Teatral                     Texto Teatral

                                         La editorial Hiru ha pu-
                                         blicado ‘En el cuarto
                                         oscuro’ de Alfonso Sas-
                                         tre, un libro que se pre-
                                         senta con el subtítulo
                                         de ‘Ocho historias para
                                         un cine de terror’ y es
                                         que este volumen está
                                         dedicado a este género.
                                         Guiones y narraciones
                                         se intercalan entre sus
                                         páginas para disfrutar
                                         con la literatura de te-
                                         rror o siniestra que
     asusta, inquieta y sobrecoge al lector. El libro se pre-
     senta con prólogo firmado por Xabi Puerta y el prefacio         La compañía de Jerez de la       Dirigida al público infantil,     ‘Teatro musical y de calle’
     del propio Sastre y los textos que incluye son: ‘La verda-      Frontera, La Gotera de Lazo-     ‘Libeliula’ es un texto fantás-   que ha publicado reciente-
     dera historia del biznieto del barón Frankenstein’, ‘Deli-      tea ha publicado un libro-CD     tico escrito por la actriz y      mente la editorial CCS es
     rium’, ‘Las noches del espíritu santo’, ‘La momia del           con el título de ‘Cantamos       dramaturga Emma Cohen.            como una caja de sorpresas
     templo de Debod’, ‘La bruja mala de Lavapiés’, ‘Los lobos       Para Contar Conti Teres’ en      La obra narra las aventuras       en la que encontramos el
     de la pedriza bajo la luna llena’, ‘Un cuervo voló sobre La     el que se recogen las letras     acuático-espaciales de un         musical ‘Hocicos y rabos’
     Moraleja’ y por último. ‘El boxeador espectral’. Todo un        de las canciones interpreta-     ser fantástico que tiene co-      de José Ruibal y las obras
     repaso por la literatura de terror del reconocido drama-        das por los títeres en los es-   mo objeto hacer reflexionar       de teatro de calle todas
     turgo que llega a afirmar que “(...) es condición sine qua      pectáculos ‘Viento pequeño’,     sobre aspectos vitales de la      ellas para ser representada
     non de toda literatura fantástica valiosa y efectiva que        ‘La mata de albahaca’ y ‘Las     existencia humana en el Pla-      por niños y jóvenes: ‘La
     esté sólidamente afianzada en el realismo”. Una nueva           bodas de Pulga y Piojo’ ade-     neta. Fantasía a raudales en      gran olimpiada’, ‘El monu-
     oportunidad con la que conocer la basta producción li-          más de las grabaciones de        una obra sobre temas serios       mento’, ‘La isla’ y ‘Cuando
     teraria de Alfonso Sastre que abarca todas las posibilida-      las propias canciones en una     y actuales publicada por la       el viento sopla’, todas ellas
     des literarias teatro, narrativa, poesía, ensayo y guión.       edición muy cuidada.             editorial Atrapasueños.           de Víctor J. Ventosa.

74
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                   agosto         12

 Texto Teatral                  Teoría Teatral                  Danza                                                      Teoría Teatral

                                                                                              ‘Piedras de agua’ es el
                                                                                              tercer título de la co-
                                                                                              lección Biblioteca Tea-
                                                                                              tro Laboratorio de la
                                                                                              editorial Artezblai. Se
                                                                                              presenta con el subtí-
                                                                                              tulo de ‘Cuaderno de
                                                                                              una actriz del Odin Te-
                                                                                              atret’ que avanza lo
                                                                                              que su autora, Julia
                                                                                              Varley ofrece en sus
                                                                                              casi trescientas pági-
                                                                                              nas. Con traducción de
                                                                                              Ana Woolf, en este
                                                                                              libro Varley reflexiona y analiza el arte de la interpreta-
La editorial Fundamentos       La Universidad de Valencia      ‘La investigación en danza     ción, el hecho teatral en si desde sus conocimientos y
ha creado la Biblioteca Ro-    es el encargado de la publi-    en España’ de la Editorial     experiencias con más de treinta años como miembro
mero Esteo, una colección      cación de ‘Estudios sobre el    Mahali es un manual de         del Odin Teatret, de la ISTA (Escuela Internacional de
que tiene por objeto el des-   teatro medieval’ en una         consulta en el que se re-      Antropología Teatral) y del Proyecto Magdalena (Red
cubrir al público el tesoro    edición a cargo de Josep        coge una selección de los      Internacional de mujeres en el teatro contemporáneo),
dramático de un autor ga-      Lluís Sirera en la que se re-   últimos trabajos de investi-   entre otras actividades. Tras el prólogo, en el que su au-
lardonado con el Premio        cogen artículos de investi-     gación de danza llevados a     tora, Raquel Carrio, hace hincapié en la visión de gé-
Europa de Teatro en 1985 y     gación sobre sobre el teatro    cabo en el estado español e    nero, de femineidad de Julia Varley, los agradecimientos
el Premio Nacional de Lite-    medieval de la Península        inéditos hasta el momento.     y la introducción se da paso al repaso que Varley realiza
ratura Dramática 2008. En      Ibérica que fueron presen-      Un volumen generado en el      sobre su experiencia como actriz, actriz en primera per-
este su segundo volumen        tados en el XI Colloquium       Congreso en Investigación      sona que aborda diferentes épocas pero sobre todo fa-
se recoge la particular obra   de la Societe Internacionale    en Danza organizado por la     ses de la creación y de la interpretación que van desde
‘Tartessos. Un memorial de     pour l´estude du Theatre        Asociación española de in-     el training a la improvisación y composición, el texto, el
las tinieblas’.                Medieval.                       vestigadores de Danza D+I.     personaje, la dirección y por fin el espectáculo.




KIOSKO

 Hamlet                         Puertas del Drama               Fiestacultura                                               ADE Teatro

                                                                                              El número 140 de ‘ADE
                                                                                              Teatro’ la revista de la
                                                                                              Asociación de Directo-
                                                                                              res de Escena de Es-
                                                                                              paña que dirige Juan
                                                                                              Antonio Hormigón pre-
                                                                                              senta dos extensas en-
                                                                                              trevistas con Helena
                                                                                              Pimenta y Ernesto Ca-
                                                                                              ballero, directora la pri-
                                                                                              mera de la Compañía
                                                                                              Nacional de Teatro Clá-
                                                                                              sico y director el se-
                                                                                              gundo del Centro
                                                                                              Dramático Nacional.
La revista mensual ‘Hamlet’    Con el tema central ‘Trans-     Las crónicas del Festival de   Les siguen los documentados reportajes sobre el 150
ofrece en su número 26         gresión y poder’ el número      Teatre de Carrer de Vila-      aniversario del nacimiento de Gerhart Hauptmann y el
entrevistas con el drama-      40 de ‘Las puertas del Dra-     real, Umore Azoka o el Fes-    centenario de la muerte de August Strindberg. En lo que
turgo David Hare y la actriz   ma’, la revista de la Asocia-   tival Internacional de         a la publicación de textos se refiere, este número incluye
catalana Mònica López.         ción de Autores de Teatro,      Clowns de Arrigorriaga, el     dos obras teatrales, ‘Los pies de los ángeles’ de la dra-
Además el monográfico de       incluye artículos de Jorge      reportaje sobre los veinte     maturga natural de Quebec Evelyne de la Chenelière y
este número está dedicado      Luis Marzo, Santiago Martín     años del Festival Interna-     ‘El intermedio’ de Jean-Jacques Rousseau coincidiendo
a la tecnología teatral con    Bermúdez, David Ladra, Jean     cional de las Artes de San     con el tricentenario de su nacimiento. Las secciones
artículos Mercè Saumell y      Pierre Sarrazac y Fernando      José de Costa Rica son         “Notas de dirección” con artículos de opinión sobre los
Carlus Padrissa y Pep Gatell   Gómez Grande. Le sigue una      junto con sus secciones        espectáculos ‘Las raíces cortadas’ de Jerónimo López
y se publica un extracto del   entrevista con José Sanchis     habituales y alguna sor-       Mozo o ‘En la vida todo es verdad y todo es mentira’ de
texto teatral ‘Dusseldorff’    Sinisterra realizada por Mi-    presa más las propuestas       Pedro Calderón de la Barca, junto con las crónicas de di-
de la dramaturga catalana      guel Signes además de sus       del número 51 de la revista    versas ferias y festivales y las reseñas sobre novedades
Laura Freijo.                  secciones habituales.           ‘Fiestacultura’                editoriales conforman el número de abril-junio de 2012.

                                                                                                                                                                  75
                                                                                                                               w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                                                              Nueva York


     Temporada teatral en NY:
     Obras clásicas para este milenio

     S
             i en estos meses veraniegos son
             las llamadas summer movies lo que
             atrae el grueso de la audiencia, no
             es de extrañar que hayan sido los
     musicales asociados al cine lo que atrapó
     la atención del público en la primavera te-
     atral: Chicago, Evita, Ghost, Jesus Christ
     Superstar, Mary Poppins, Mamma Mia!,
     Priscilla, Sister Act, Spiderman, The Lion
     King, The Phantom of the Opera ocupan
     la mayor parte de los teatros en Broad-
     way; de ahí que siga siendo la Brooklyn
     Academy of Music (BAM) el lugar más idó-
     neo para hacernos con obras del reper-
     torio mundial de la mano de prestigiosas
     compañías internacionales.
        Richard III abrió la temporada en BAM y
     cerró simultáneamente el Bridge Project
     de Sam Mendes, que durante los últimos
     tres años ha montado obras clásicas
     uniendo a actores británicos y norteame-
     ricanos. La pieza de Shakespeare, produ-
     cida en colaboración con el Old Vic
     londinense y dirigida por Mendes, contó
     con la actuación de Kevin Spacey en el
     papel del autócrata inglés, en un extraor-
     dinario tour de force al nivel de las icóni-
     cas interpretaciones de John Barrymore,
     Laurence Olivier y Alec Guinness. Aquí, sin
     embargo, el futuro monarca cobró visos
     de dictador contemporáneo, en la violen-
     cia de sus acciones y la total indiferencia
     hacia todo aquello que no fuera el ejerci-
     cio férreo de la autoridad. En palabras del
     director: “Mientras ensayábamos esta
     producción, el mundo fue testigo de la pri-                                                                 Three Sisters de Maly Drama Theatre

     mavera árabe, y de la caída de Hosni Mu-
     barak en Egipto y Muammar Gaddafi en           de Richard, puntuando con sus interpre-        del tirano como eco y alter ego, contribu-
     Libia, con lo cual podría decirse que el       taciones los humores del usurpador de la       yeron a crear una atmósfera de tensión
     mismo Shakespeare se habría sorpren-           corona, al tiempo que tejían la red donde      donde el terror quedó apuntado más que
     dido al ver cómo la historia ha validado su    finalmente caería el protagonista. Una so-     evidenciado, haciéndose por tanto mucho
     visión, en los 400 años transcurridos          bria puesta en escena constituida por          más incisivo. En los desplomes literales y
     desde el estreno”.                             puertas dejando entrar y salir la ira de los   metafóricos del rey deforme, sus arran-
        Un excelente conjunto actoral secundó       personajes, y el uso de pantallas donde        ques de histeria, la erótica del poder como
     el ascenso, expansión y desmoronamiento        se proyectaba el fanatismo y lo grotesco       estímulo único de los abusos hacia las mu-
76
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                           agosto         12
jeres sometidas a sus designios, y la acti-   en vilo al público, y lograron establecer un        tanto para los protagonistas como para
tud vengativa hacia todo aquel que no es-     intenso rapport con las desventuras de un           todos aquellos involucrados en la relación.
tuviera dispuesto a rendirle pleitesía,       viejo vagabundo que ya lo ha perdido                Tutores cómplices, maridos traicionados,
Spacey esbozó un claro perfil de quienes,     todo.                                               enemigos buscando un motivo de ven-
históricamente, han desestabilizado y si-        La falta de propósito en las vidas de los        ganza se entrecruzan en el lugar del en-
guen desestabilizando nuestras socieda-       personajes redundó aquí en un despro-               cuentro entre Giovanni y Annabella; un
des.                                          pósito del cual Pinter extrajo el fermento          lugar que la dirección de Declan Donne-
    Por su parte Simon Callow, buscando       con el cual enfrentarlos, intercambiando            llan ubicó en el territorio más idóneo, es
adentrarse en la mente del genial bardo       papeles y transformando al perseguidor              decir, la cama.
inglés y dibujar un intrigante perfil del     en perseguido –a la manera de su adap-                 Sobre sus sábanas de raso rojo se con-
mismo, desplegó en Being                                                                                       sumaron y consumieron pa-
Shakespeare un extenso                                                                                         siones, intrigas, crímenes y
muestrario de gestos, al                                                                                       claudicaciones con ardor y
tiempo que meditaba                                                                                            gusto, mediante una mise-en-
acerca de la capacidad de                                                                                      scène que trasladó la acción
la creación para alterar                                                                                       al momento presente, y al es-
nuestra percepción del                                                                                         pacio de un dormitorio igual-
mundo. Este espectáculo                                                                                        mente encendido tanto en el
unipersonal, concebido por                                                                                     colorido como en la miríada
Jonathan Bate y el mismo                                                                                       de personajes entre los cua-
Callow, y dirigido por Tom                                                                                     les hallamos, al interior de la
Cairns para el Ambassador                                                                                      trama jacobina, muy contem-
Theatre Group británico, re-                                                                                   poráneos travestis y strippers.
cogió los hechos conocidos                                                                                     Este guiño camp deslastró la
de la vida de Shakespeare,                                                                                     obra de una solemnidad que
combinándolos con frag-                                                                                        en su momento y hasta bien
mentos presumiblemente                                                                                         entrado el siglo veinte tuvo la
autobiográficos de sus                                                                                         pieza, multiplicándose a partir
obras.                                                                                                         de los años setenta las pro-
    El resultado fue un esti-                                                                                  ducciones teatrales y adapta-
mulante monólogo que per-                                                                                      ciones a la pantalla.
mitió mostrar la amplia                                                                                           Siguiendo los lineamientos
gama de Callow como actor,                                                                    Richard III
                                                                                                               del nombre de la compañía
escritor, raconteur, e intér-                                                                                  –extraído de A Midsummer
prete, involucrando simultáneamente al        tación cinematográfica de la novela de              Night’s Dream de Shakespeare– la versión
espectador en los pormenores de la exis-      Robin Maugham The Servant (1963)– en                del Cheek by Jowl buscó incentivar la inti-
tencia del dramaturgo, desde sus años de      tanto iba deshilándose la trama, cuyos              midad entre el público, los actores y el
estudiante en su ciudad natal de Stratford    visos tragicómicos desembocaron en una              texto con objeto de adentrarnos en el
upon Avon, casamiento y paternidad,           desventura generalizada de la cual nin-             temperamento de los personajes, y justi-
hasta la época de los mayores triunfos en     guno podía escapar.                                 ficar su compor tamiento mediante las
Londres. Con su agudeza y sentido del            Una realidad que la puesta en escena             conjunciones con los demonios de los
humor este artista llenó los blancos en la    resaltó, desde lo asfixiante de la atmós-           propios espectadores. Una táctica que la
cronología shakesperiana, a la vez que in-    fera del cuarto donde se amontonaban                intensa actuación hizo patente, apoyán-
corporaba anécdotas extraídas de su ima-      muebles y objetos sin concierto alguno, y           dose simultáneamente en un amplio es-
ginario particular a fin de inscribir         entre los cuales se movilizaron las mise-           pectro musical, desde los cantos
experiencias personales e íntimas dentro      rias del conjunto, si bien parecía que nin-         gregorianos hasta la música disco, para
del trabajo actoral. Un trabajo por partida   guno de los personajes era realmente                transformar por instantes la puesta en
doble pues le dio vida a una faceta de Wi-    consciente de su precariedad. Otra carac-           una fiesta tecno-retro-kitsch donde la au-
lliam Shakespeare de la cual no se ha con-    terística del teatro de Pinter, interesado en       diencia se incorporaría vicariamente a fin
servado registro alguno.                      resaltar los manejos del caudillaje y las di-       de celebrar, más que condenar, los exce-
    Otra absorbente meditación en torno a     námicas de la opresión, que quienes con-            sos de sus protagonistas.
la existencia y sus devenires fue The Ca-     trolan y manipulan ejercen sobre los más               La desmesura de las acciones, puestas
retaker de Harold Pinter, dirigida por        indefensos.                                         a destacar el heroísmo de la debilidad de
Christopher Morahan para el Royal Bath           Las consecuencias morales y religiosas           quienes sufren sus consecuencias, fue el
de Londres. El versátil Jonathan Pryce, en    de la manipulación y el control encontra-           punto álgido de la interpretación que el
el rol del indigente que encuentra alber-     ron una expresión muy acabada en la pro-            Maly Drama Theatre de San Petersburgo
gue en la caótica habitación donde convi-     ducción de ‘Tis Pity She’s a Whore por el           trajo a BAM de Three Sisters de Chéjov, di-
ven dos hermanos mentalmente                  Cheek by Jowl de Londres. Esta polémica             rigida por Lev Dodin. Aquí Olga, Masha e
desequilibrados, cautivó a la audiencia       obra de John Ford, contemporáneo del                Irina volvieron a rememorar la felicidad de
con un nutrido catálogo de expresiones;       mismo Shakespeare, centra las relaciones            un pasado irrepetible, para reconciliarse
desde el temor, pasando por la rabia, la      incestuosas entre hermanos, y las san-              con las desdichas de un presente opre-
avaricia y la desesperación mantuvieron       grientas consecuencias que el acto tendrá           sivo, mientras aspiraban a la dicha de un
                                                                                                                                                          77
                                                                                                                       w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto




                                                                                                                 ‘Tis Pity She’s a Whore de Cheek by Jowl



     futuro que nunca iría a realizarse.             mujeres y obligándolas a resignarse al des-    diálogo y trascendiera las fronteras entre
        El conformismo y el sentido de inevita-      encanto de un destino ajeno y castrador.       dramaturgia y arte.
     bilidad, subyacentes en el repertorio che-         Tras esa barricada la producción pro-          La sincronía de los artistas y lo poético
     joviano, destacó aquí mediante la               fundizó en la falta de horizontes de los       de cada performance vinieron dados por un
     sagacidad de las interpretaciones dables        personajes como leitmotiv último de la         sutil sentido del ritmo que la banda sonora,
     de apuntar el entramado de los dramas           obra; si bien la agilidad puesta por el con-   con temas de la compositora noruega Re-
     psicológicos de cada personaje, sin adje-       junto en los cambios de espacios y la sin-     bekka Karijord escritos especialmente para
     tivarlos ni resolverlos. Y es justamente en     cronía con que fluyó el texto, dieron a la     esta pieza, contribuyó a moldear, al tiempo
     esa estrategia donde reside el impacto de       audiencia un respiro para comulgar en lo       que ambientaba los distintos cuadros: Una
     la obra, evitando asimismo que la tenden-       enrarecido de la atmósfera creada por el       pareja intercambiando objetos relativos a su
     cia autodestructiva de los caracteres lleve     autor, cuyo pesimismo no dejó de hacerse       vida en común, mientras actúa sobre el tra-
     la pieza hasta el melodrama. Moscú como         patente ni en su repertorio ni en la propia    pecio los altibajos de la relación; una con-
     el lugar de todas las esperanzas, visto         biografía. “Qué insoportable es a veces la     torsionista suspendida en el aire por un
     desde lo inamovible de la existencia pro-       gente feliz, a la que todo le sale bien”,      cable donde su cuerpo gira, al ritmo del
     vinciana de las heroínas, planea en el ima-     apuntó con frecuencia Chéjov, desde el re-     tema musical puesto a diseccionar la pér-
     ginario de cada una pero, como varios de        sentimiento hacia quienes por siglos do-       dida del amante; dos desconocidos que en-
     los personajes, nunca se volverá presen-        minaron desde la autoridad suprema y los       tablan el proceso de la seducción, desde los
     cia. Ello sin embargo no es obstáculo para      privilegios de clase el devenir de Rusia. No   cuchillos y cristales rotos por donde circulan
     invocar la sofisticación y lo excitante de la   es de extrañar entonces que dos de sus         asediándose...
     vida urbana, cual aspiración última de las      piezas más logradas, The Three Sisters y          “Todo crecimiento viene precedido por el
     hermanas, por lo que sus escarceos, rea-        The Cherry Orchard, se centraran en el         sentido del riesgo. No hay innovación ni gran-
     les o ficticios, con las figuras masculinas     desencanto y la decadencia de las clases       des trabajos de arte ni historias de amor que
     revoloteando a su alrededor, adquieren          dirigentes, anteriores a la revolución so-     no conlleven un gran número de riesgos (...)
     una densidad creciéndose en la espera.          viética.                                       pero la mayoría de los factores que nos pa-
        Una escenografía compuesta por el               Como una bocanada de aire fresco llegó      ralizan se basan en el miedo a expresarnos.
     frente de la casa familiar, abriéndose al in-   a Nueva York desde Suecia Wear it like a       Nadie ha muerto nunca por decir ‘te quiero’,
     terior mediante grandes agujeros sugi-          crown, del Cirkus Cirkör dirigido por Tilde    aun cuando en ese momento nos parezca
     riendo las cuencas vacías de los ojos,          Björfors; un espectáculo que aunó la           que sí”, afirmó la directora durante la rueda
     alegorizó la ceguera y cortedad de miras        danza-teatro con el circo y la música es-      de prensa, como un modo de lanzarle a la au-
     de los hombres, ajenos a las sutilezas del      candinava actual. Las relaciones de pareja     diencia el reto a vivir plenamente. Un reto que,
     drama femenino que no obstante acabará          y sus distintas variantes le confirieron es-   desde sus particulares perspectivas, cada
     por arrastrarlos. En tanto transcurría la       tructura dramática a las actuaciones de        una de estas obras puso sobre el tapete ne-
     obra, la fachada iba acercándose al borde       acróbatas, trapecistas, juglares y magos,      oyorkino en esta temporada teatral.
     del escenario, confinando en un espacio         dejando que fuera el hechizo de los inter-
     cada vez más reducido la vitalidad de las       cambios sobre la escena lo que tejiera el                                     Alejandro Varderi
78
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                                 agosto         12

XIII Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid


Las circunstancias positivas
que definen una opción

L
       a continuidad del equipo                                                                                                 Teatro de riesgo físico, reali-
       de gestión y de dirección                                                                                           zado en la fachada de un edifi-
       artística del TAC de Valla-                                                                                         cio a cargo de Antoine le
       dolid, han contribuido de                                                                                           Menestrel y su L a b o u r s e o
manera evidente a que su oferta                                                                                             l a v i e , provoca sensaciones
sea reconocible, y que las cir-                                                                                            extremas. La pericia del actor,
cunstancias presupuestarias en                                                                                             el miedo, la estética, removía la
la parte negativa, como la más                                                                                             costumbre, nos abría una ven-
positiva, la apertura de una ex-                                                                                           tana a otro tipo de espectáculo
celente sala polivalente, el LAVA,                                                                                         menos convencional.
van dado posibilidades de pro-                                                                                                  Nos gustó S i l e n c i o e m b a r a -
gramación diversa, pero a la vez                                                                                            z o s o de los franceses K u m u -
sirven para que se vaya redefi-                                                                                             l u s tiene unos veinte primeros
niendo constantemente el mo-                                                                                               minutos realmente excelentes.
delo, y que las opciones de                                                                                                Después, amortizada la sorpresa
teatro de sala de unas determi-                                        Silencio embarazoso de Kumulus ©Gerardo Sanz
                                                                                                                           inicial, cuando esos seres extra-
nada características, que desde                                                                                            ños intentan narrar en una clave
hace años ha sido una de las líneas pro-          crearon un cúmulo de situaciones inopinadas.                  más lineal una historia, se nos convierte en
gramáticas adjuntas tenga ahora la herra-             De los espectáculos presenciados, nos                     otro tipo de espectáculo más previsible.
mienta adecuada para mayores                      quedaron algunos hitos, como E l s i l e n c i o                  La danza va ganando espacios. Señalar
necesidades técnicas.                             b l a n c o , una ceremonia, una suerte de pro-               la frescura de L a a b u e l a d a n z a y la cu-
   Las sensaciones que quedan de esta edi-        cesión laica, una acción teatral oficiada por el              riosidad de P r o d u c c i o n e s I m p e r d i b l e s
ción es que se mantienen las contantes vita-      demiurgo catalán Albert Vidal, que recorrió                   con su danza con música particular por cas-
les, que lo que funciona se deja sin más          diversas calles, al ritmo de los tambores,                    cos para cada espectador.
retoque que la exigencia de la calidad, sea el    hasta desembocar en un acto más central. El                       Buen teatro de calle el de K a m c h à t k a y
espacio de humor ininterrumpido en la plaza       silencio, la extraña emoción que provocaba                    el espectáculo de su mismo nombre del que
del ayuntamiento; la distribución por los di-     tanto en los participantes como en los públi-                 vimos un pase donde la improvisación de
versos espacios de la ciudad por géneros,         cos que la veían, era de una singularidad no-                 sus actores fue memorable aprovechando
confiere una referencia de costumbre que          table. Una auténtica experiencia, que va más                  toda circunstancia que sucedía en el lugar
ayuda a la propia definición y a la elección de   allá de lo circunstancial, que señala un camino               de actuación.
cada espectador de su programa, aunque las        de colaboración activa del propio festival con                    Hubo mucho más. Inabarcable.
acciones mostradas en las paradas del mer-        creadores singulares. En esta ocasión salió
cado, dieron un toque de espontaneidad y          algo remarcable.                                                                      Carlos Gil Zamora




                                                                                                                                                                                79
                                                                                                                                             w w w. a r t e z b l a i . c o m
12 julio
   agosto



                       XXXV Festival Internacional de Expressão Ibérica - Porto


     Las buenas costumbres hacen
     hábitos saludables

     T
             oda actitud responde a un                                                                                                     t a d I n d i a n a una versión de la
             mandato ideológico. El                                                                                                        obra de Shakespeare, a cargo de
             FITEI de Porto, ante la                                                                                                       compañía que gira con bandera
             grave crisis, decidió acor-                                                                                                   francesa F o o t s b a r n , que tiene
     tar los días de exhibición de la tri-                                                                                                 la peculiaridad de estar situada en
     gésima quinta edición de su                                                                                                           la estética, la música, los movi-
     legendario festival, pero no re-                                                                                                      mientos y la cultura india, lo que
     nunciar a la calidad de las obras                                                                                                     convierte a esta obra de madurez
     ofertadas. Es una manera de                                                                                                           todavía más en un cuento orien-
     afrontar los recortes, una solu-                                                                                                      tal. Con todos los recursos de
     ción, quizás, transitoria, pero que                                                                                                   esta compañía de vocación itine-
     se fundamenta en el principio de                                                                                                      rante de teatro popular, el espec-
     ajuste objetivo a la realidad so-                                                                                                     táculo mantiene las coordenadas
     brevenida pero sin renunciar a los                                                                                                    que definen y dan entidad a todos
     principios programáticos, al pro-                                                                                                     los trabajos dirigidos por Paddy
     pio sentido del Festival a lo largo                                                                                                   Hayton.
     de toda su ya larga y reconocida                                                                  Farfalle de Teatro do TPO               Probablemente el espectáculo
     trayectoria. No se puede hacer lo                                                                                                     que acumule más singularidades
     mismo con mucho menos presupuesto.              Capital Europea de la Cultura de este año,                                por su gestación, producción y ejecución
        En estas circunstancias se celebró la edi-   y además de dos espectáculos de calle, G i -                              sea S i n f o n í a E r a s m u s que se ofreció en
     ción de 2012, que arrancó con una colabo-       r a f e s de X i r r i q u i t e u l a T e a t r e y B o x de             el incomparable espacio icónico de la esta-
     ración con la cercana ciudad de Gimarãraes,     K i n o a se ofreció el espectáculo T e m p e s -                         ción de São Bento, que contextualiza la idea




80
      w w w. a r t e z b l a i . c o m
julio
                                                                                                                                                                                agosto         12
del montaje, la del movimiento                                                                                                                      que refleja una sociedad sin
migratorio, la del viaje, la de in-                                                                                                                 muerte. Una pesadilla.
terrelación de las culturas, a                                                                                                                         Justo lo contrario las sen-
través de las personas, y que                                                                                                                       saciones que provocan la
se hacía con un equipo actoral                                                                                                                      entrega y calidad del equipo
y musical compuesto por estu-                                                                                                                       actoral del T e a t r o B o l h ã o
diantes Erasmus, en una crea-                                                                                                                       de Portugal con una exce-
ción colectiva, con muchos                                                                                                                          lente versión de A s l á g r i -
detalles performativos, con mú-                                                                                                                     mas amarga s de Petra
sica en directo, muy colorista y                                                                                                                    v o n K a n t de Fassbinder,
con mucha energía juvenil, al                                                                                                                       que se desarrolla en un es-
que no se le puede exigir más                                                                                                                       pacio escénico metafórico
por ser una experiencia única e                                                                                                                     que condiciona algo la movi-
irrepetible propiciada desde el                                                                                                                     lidad de las actrices, pero
propio FITEI.                                                                                                                                       que simboliza la prisión en
   Maravilló A l b a S a r r a u t e                                                                                                                la que deben vivir esos per-
con su espectáculo S o y l a                                                                                                                        sonajes en la sociedad en la
O t r a ( L a d i v a ) , muy diver-                                                                                                                que les toca vivir, transcen-
tida, muy controvertida, de una                                                                                                                     diendo por su voluptuosidad
calidad en la ejecución de ella y                                                                                                                   la propia circunstancia del
sus músicos inconmensurable y                                                                                                                       lesbianismo para someter-
una puesta en escena fuera de                                                                                                                       nos ante la duda razonable
lo común. En otro nivel, pero                                                                                         Teatro Bolhão ©DR             de las cadenas que propor-
también por su excepcionali-                                                                                                                        ciona el propio amor, una
dad, los franceses de B e a u G e s t e y su pas                basado en un espeluznante caso real de ca-                      prisión de sentimientos y emociones.
a deux amoroso entre hombre y máquina                           nibalismo que aquí se expresa de una ma-                           Pasaron por esta edición también, la com-
de T r a n s p o r t s E x c e p c i o n n e l s , de tal be-   nera demasiado endeble en su teatralidad,                       pañía italiana T e a t r o d o T P O con su es-
lleza que no se cansa uno de revisitarlo.                       muy discursiva y sin apenas matizaciones.                       pectáculo para públicos familiares F a r f a l l e ,
   Nos dejó muy distanciados, tanto como la                        También en un territorio de no plena sa-                     donde se implementa de manera artística la
distancia que tenían los actores para entrar                    tisfacción, aunque en esta ocasión hay que                      nueva tecnología electrónica al servicio de un
y salir de foco en un espacio escénico des-                     reconocer la mayor entidad general, su                          imaginativo escenario lleno de mariposas y
mesurado, O d o c e n t e i m a g i n a r i o de Mo-            clara apuesta estética y dramatúrgica, la                       con una activa participación de niños y niñas.
lière puesto en escena por la compañía                          puesta en escena a partir del la novela de                         Cerró la edición S o l P i c ó con su P e t r a ,
portuguesa E n s e m b l e con dirección de                     José Saramago, A s i n t e r m i t ê n c i a s d a              l a mu j e r a r a ña , y e l p u t ó n d e l a a b e j a
Rogério de Carvalho con una interpretación                      m o r t e , que presentaron conjuntamente las                   M a y a , espectáculo de danza basado en la
muy desigual, entre una desmesura canó-                         compañías Í t a c a T e a t r o de Italia y Q u i n t a         misma obra de R.W. Fassbinder.
nica y un descalabro secuencial.                                p a r e d e de Portugal, con dirección de José
   Pasó algo similar con U n a c t o d e c o -                  Caldas, en la que se establecen tres pasa-
m u n h ã o del autor argentino Lautaro Vilo,                   jes, tres episodios para contar esa historia                                              Carlos Gil Zamora




                                                                                                                                                                                               81
                                                                                                                                                            w w w. a r t e z b l a i . c o m
Artez183
Artez183
Artez183

Más contenido relacionado

PDF
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
PDF
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
PDF
Revista ARTEZ 186
PDF
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
PDF
Revista ARTEZ 185
Artez - Revista de las Artes Escénicas nº181
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº179
Revista ARTEZ 186
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº 198
Revista ARTEZ 185

La actualidad más candente (20)

PDF
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
PDF
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
PDF
ARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
PDF
Artez194 nov/dic 2013
PDF
ARTEZ 192 - Septiembre 2013
PDF
PDF
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
DOCX
Decálogo del buen trabajador
PDF
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
PDF
Revista Artez nº184 y suplemento Firatárrega 2012
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº180
ARTEZ 170. La revista de las Artes Escénicas
Artez194 nov/dic 2013
ARTEZ 192 - Septiembre 2013
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
Decálogo del buen trabajador
ARTEZ 172. La revista de las Artes Escénicas
Publicidad

Similar a Artez183 (19)

PDF
ARTEZ 169. La revista de las Artes Escénicas
PDF
ARTEZ 168. La revista de las Artes Escénicas
PDF
ARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
PDF
Artez 197 Mayo / Junio 2014
PDF
Artez 195 - Ene / Feb 2014
PDF
Artez 196 Marzo / Abril 2014
PDF
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº177
PDF
Suplemento Agenda Cultural Julio
PDF
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
PDF
Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
PDF
PDF
Artez193 octubre 2013
PDF
Revista adelantada pag 6 ss con texto
PDF
Cartelera Cultural Kewelta Habana 03
ARTEZ 169. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 168. La revista de las Artes Escénicas
ARTEZ 171. La revista de las Artes Escénicas
Artez 197 Mayo / Junio 2014
Artez 195 - Ene / Feb 2014
Artez 196 Marzo / Abril 2014
ARTEZ-Revista de las Artes Escénicas nº177
Suplemento Agenda Cultural Julio
Letra. Ellas. Museo Thyssen. 15 y 16 de diciembre
Suplemento Revista Artez 183, San javier 2012
Artez193 octubre 2013
Revista adelantada pag 6 ss con texto
Cartelera Cultural Kewelta Habana 03
Publicidad

Más de Artez Artes Escénicas (6)

PDF
Catálogo editorail Artezblai
PDF
Catalogo Editorial Artezblai 2014
PDF
PDF
MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
PDF
Convocatoria Premio Internacional de Ensayo Teatral 2013
PDF
Catálogo editorail Artezblai
Catalogo Editorial Artezblai 2014
MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
Convocatoria Premio Internacional de Ensayo Teatral 2013

Último (17)

PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf

Artez183

  • 4. Edita: Artezblai, S.L. Opinión 5 Editorial Número: 183 - año 16 - julio/agosto 2012 6 Rondas Escénicas — María-José Ragué-Arias 7 Desde la Caverna — David Ladra Depósito Legal: 58 Luz Negra — Josu Montero SS-1154/97 59 Vivir para contarlo — Virginia Imaz CIF: 60-61 Postales argentinas — Jorge Dubatti B-95380168 62 El síndrome de Asperger — Carlos Be 64 Las huellas del teatro — Berta Muñoz Redacción y Administración: Aretxaga, 8 bajo 48003 - BILBAO. 65 Noticias desde los Fiordos — Víctor Criado 66 Cronicón de Villán y Corte — Javier Villán Apdo. 11004 - 48080 BILBAO 67 Piedra de Sacrificio — Jaime Chabaud Tel. 944 795 287 Fax 944 795 286 68 El lado oscuro — Jaume Colomer artez@artezblai.com http://www.artezblai.com Festivales Director editorial: 10-17 Festivales de Teatro Clásico Carlos Gil Zamora 19-23 Festivales de Artes de Calle Coordinador: 24-27 Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo y Feria de Teatro en el Sur-Palma del Río Borja Relaño 28-30 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida Redacción: 32-33 Grec Festival de Barcelona Joseba Gorostiza, Irune Larruzea, 34-35 Cena Contemporânea. Festival Internacional de Teatro de Brasilia Ainara Gerrikabeitia 36-37 Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia 38-39 Festival Internacional de Jazz de Getxo Colaboradores en este número: 40 Festival Internacinal de Teatro Hispano de Miami María-José Ragué-Arias, David Ladra, Josu Montero, 42 Festival de Almada Virginia Imaz, 44 Festival de Artes Escénicas Alternativas y Emergentes Fringe Madrid Jaume Colomer, Jorge Dubatti, 46 Miscelánea de Festivales Javier Villán, Carlos Be, Jaime Chabaud, Víctor Criado, Alejandro Varderi Estrenos 48 El tiempo de los gitanos de Emir Kusturica Maquetación: 49 Para lo que hay que vivir... de Borja Fano por Gaupasa y Karavansarai Antzokia Gerardo Gujuli, Karmele Arana, Laura Naveira 50 Miscelánea de Estrenos Fotos: Borja Relaño, J. Zengotitabengoa, En gira Trini Oarbeaskoa 52-55 Espectáculos en gira Distribución y Administración: Ainara Gerrikabeitia Zona abierta Publicidad: 70-71 Gente de palabra Publiartez, S.L. 73 Lanbroa 12. Curso de verano sobre prácticas performativas y sus contaminaciones Irune Larruzea 74-75 Escaparate Tel: 944 795 288 76-81 Crónicas de: info@publiartez.com Temporada teatral neoyorkina Imprime: Festival TAC de Valladolid Printek FITEI de Oporto Portada: Fotografía del espectáculo ‘La Beauté du Diable’ de Koffi Kôkô tomada por Arnaldo J. G. Torres
  • 5. Editorial La segura inviabilidad de una cultura pagada a escote Cada tiempo tiene su señuelo. Las con- como desembocaremos dadas las ac- signas gestadas entre unos pocos para ciones, renuncias y descalabros que se aturdir a unos muchos. La que está di- van produciendo día a día en las deci- namitando cualquier probabilidad de siones importantes ante una actitud ajuste, la que está empobreciendo y cómplice de la mayoría social. minimizando la labor cultural es la que Las empresas de toda índole, los mo- nos dice que debe ser la “sociedad nopolios, las entidades de crédito, las civil”, la que patrocine la cultura. El telefonías, reparten sus inversiones y mecenazgo, el patrocinio y la colabora- patrocinios siguiendo consignas políti- ción, que llevado a su concepto de pro- cas o comerciales, nada que ver con letarización es eso tan amable, bonito, una voluntad regenerativa o de ayuda hippie, de la solidaridad, que en oca- a la cultura. Las cajas de ahorros, fa- siones se llaman micro financiación o gocitadas y convertidas en bancos, crowdfunding, para que suene más mo- abandonarán el poco retorno de las derno e internacional. plusvalías que iban a lo social y lo cul- De buenas voluntades está empedrado tural. Los ciudadanos, apenas pueden el infierno de los productos fallidos, de sustentar un mínimo de la actividad cul- las propuestas abortadas, de la inviabi- Luis Antonio-Gabriela ©Bob Sousa tural, con un repago vía entradas a lidad objetiva de ciertas propuestas. teatros, museos u otros lugares. Por lo Intentar, precisamente ahora, que lo privado, sustituya a lo pú- tanto mantener a los más ingenuos en tensión con la panacea de blico y se mantenga el mismo nivel de calidad, y de cantidad de la microfinanciación popular para los proyectos, es certificar una producciones, festivales, premios o programaciones. Este es un voluntaria entrega, una derrota democrática. engaño pernicioso, es el agotamiento definitivo de cualquier es- Esto no demoniza a quienes opten por esa fórmula, pero no peranza de hallar una solución de continuidad. puede ser la solución para todos. Tiene más sentido volver a con- Porque esa sociedad civil a la que se le reclama protagonismo ya ceptos de cooperativismo, en el funcionamiento interno, pero re- se ha manifestado pagando impuestos. Y una vez sustanciado clamando la ayuda institucional, la cuota cultural irrenunciable. La este acto obligatorio, es una decisión política que los millones re- Cultura no puede menospreciarse. Ni puede sostenerse a caudados vayan a salvar bancos o a mantener una actividad cul- escote. Debe ser una decisión política de profundidad y no tural, educacional y sanitaria de rango superior, o tercermundista un cachondeo banal y con tanto tufo paternalista. DOBLE TRIPLE les, y estamos perfilando una tercera opción, Dadas las circunstancias, y ateniéndonos Seguimos remando para llegar a la orilla esta más al día en cuanto a formato y plata- a los datos objetivos, y gracias a la com- donde nos esperan todas las ilusiones y es- forma, que ya está registrada y que desarro- prensión de nuestros anunciantes y de los peranzas. Por ello insistimos en nuestra inci- llaremos de inmediato a través de twitter. LA S T RE S C E S festivales, ferias y programaciones afecta- dencia en el otro lado de la actividad de las das, este número lleva información doble, Artes Escénicas más allá de los escenarios, de las actividades de los meses de Julio y en ese territorio de la investigación y el pen- No nos gusta traer a estas páginas obi- Agosto. Es una medida de ajuste que cree- samiento y por ello mantenemos la convo- tuarios, pero resulta que en un corto espa- mos no afecta a los contenidos, y que se catoria de los dos premios internacionales cio las tres Ces malditas han aparecido en toma después de mucha reflexión y como más prestigiados, el de Ensayo que convo- nuestro entorno: Cáncer, Carretera, Cora- una de las maneras de intentar asegurar camos junto a nuestra hermana mexicana zón. El primero se llevó a Rosa García di- nuestra existencia dadas las circunstancias Paso de Gato y las instituciones teatrales me- rectora de la Feria de Ciudad Rodrigo; la de la economía en general, pero muy en xicanas y el de Investigación sobre las Artes segunda a Julieta Agustí de la de Titelles de particular en lo referente a la Cultura y de Escénicas, que convoca nuestra hermana Lleida y la tercera, un ataque al corazón, al manera muy determinada en los vaivenes mayor, la Asociación Cultural Artez Blai, que padre de Raúl Cancelo de Hortzmuga. Nos que sufren las Artes Escénicas. están abiertos todavía para recibir origina- unimos al dolor de familiares y amigos. 5 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 6. 12 julio agosto RONDAS ESCÉNICAS María-José Ragué-Arias Complicité H oy no voy a hablar de la crisis, ni de la falta de apoyo económico a los teatros y a la cultura en general, ni de lo que se les debe y no se les paga a los profe- sionales de las artes escénicas. ¿Para qué? Olviden la tristeza como decía La Zaranda –espléndido grupo que sigue hostigando nues- reunirse con su amor, el escritor, tal vez un recuerdo del propio Bul- gákov. En el espectáculo volará mágicamente hacia él tras la diabó- lica fiesta en la que es rehén del diablo Wotan. Es una de las escenas más bellas del espectáculo. En el espectáculo, como en la novela se pueden discernir los tres tras conciencias desde lo más hondo... No. planos narrativos del texto aunque el despliegue de bellísimas imá- Hoy voy a hablar de un espléndido espectáculo: de “El maestro y genes en movimiento nos cautive más allá de la racionalidad. El pri- Margarita” de Complicité que hemos visto en Madrid en el Festival de mero se enmarca en la Jerusalén romana, donde Pilatos condena a Otoño en Primavera y que inaugurará el Festival de Avignon, en el un hombre que sabe que es inocente. El segundo es el del Moscú Palais des Papes donde su belleza se fundirá con la de las paredes contemporáneo a la escritura de la novela, el de los años treinta del histórico recinto. También lo veremos en Barcelona, clausurando donde viven el maestro y Margarita, mientras el primero escribe una el Grec 2012. Es un espectáculo brillante que utiliza abundantes re- novela sobre Pilatos, el tercero es protagonizado por la figura del cursos técnicos en sus puestas en escena poniéndolos siempre al Mal, que visita Moscú acompañado de su corte. Pero todo se funde servicio de la idea central que en Complicité siempre se basa en un en una sucesión de poderosas y bellísimas imágenes que nos alejan texto previo, aunque éste pueda ser musical, corresponder a una de la realidad con su enorme fuerza para fascinarnos. acción, o ser un texto visual. Complicité ha desarrollado con enorme belleza las posibilidades de El propósito es hacer que lo que la gente –los actores– hace sea las escenas de Gógol. Puedo recordar algunas escenas como foto- tan claro como lo que dicen, que la acción corresponda a las pala- grafías que se superponen en mi mente de manera casi irracional. Las bras del texto. Y ahí está uno de sus secretos. Los actores –dice descripciones escénicas de la vista desde el asilo, el cielo sobre el Gól- McBurney– deben tener la obra en cada uno de sus gestos, deben gota preñado de lluvia. Pilatos entre cúpulas, los contrastes entre ex- oír el significado de cada palabra y el aspecto físico debe ser más vi- pansión y claustrofobia, entre prisión y libertad, los brillantes intentos sible que el emocional. Hay que conseguir una interrelación próxima por salvar a Judas... y quizá sea ésta, la de los contrastes, la tónica ge- con el público y hay que utilizar todo el espacio escénico. neral desde el punto de vista visual, unos contrastes que cubren todo Complicité fue fundada en Londres en 1983. En nuestro país les el escenario. Recuerdo también momentos como el strip-tease en el te- admiramos desde “The Street of Cocodriles” (1993), “The three lives atro mientras Woland realiza el acto sexual, la toilette demoníaca de of Lucie Chabrol” (1995)... “Mnemonic” (2001), “Measure for me- Margarita, el desnudo de la bruja vampírica. La espectacular noche asure” (2005),“A disappearing number” (2008)... Complicité siem- del Walpurgis y toda la ambivalencia de la sexualidad, de la sensuali- pre suma la profundidad de sus reflexiones filosóficas y a veces dad erótica del coito con Margarita. Su vuelo mágico hacia su amor, el científicas a una acción y una visualidad que se unen indisoluble- escritor... Todo constituye una suma de momentos mágicos y podero- mente. La belleza está en el movimiento, la música, las imágenes que sos que nos deslumbran y nos angustian, como angustia la novela de se añaden y yuxtaponen a la idea en sus distintos niveles de pro- Bulgákov, una alegoría sobre el estalinismo situada en el Moscú de los fundidad, una idea que siempre tiende hacia un pensamiento pro- años 30. Son dieciséis actores que actúan entre la música, el texto, la gresista, que siempre apoya a los más débiles... En 1997, querían imagen, los efectos visuales y sonoros... echar de EEUU a Complicité por su “The Resistible Rise of Arturo Ui” En Madrid pudimos ver este gran espectáculo en la Sala Roja de donde comparaban a Bush con Hitler... Y es que McBurney llama “or- los Teatros del Canal. Hubo tres representaciones. En Barcelona es- ganización terrorista” a su grupo. tará en el Lliure, del 25 al 28 de julio, dentro de la programación del El espectáculo que hemos visto esta primavera en Madrid es “El Grec. Entremedias, el 7 de julio, inaugurará el Festival de Avignon maestro y Margarita” (1940), una escenificación de la novela de Bul- en el Palais des Papes donde podrá verse hasta el dia 16. Será un gákov (1891), escritor –y médico– que salió al paso del régimen marco perfecto y una gran inauguración de este festival que en esta estalinista, acusado de traidor y cuya obra fue siempre prohibida en edición tiene como Artista Asociado del Festival a Simon McBurney, la Rusia de Stalin (aspecto que teatralizó Juan Mayorga en su obra el “creador” de Complicité. “Cartas a Stalin”). La obra, cubre todas las posibilidades de espectacularidad. Su protagonista Woland es a la vez Jesucristo y Satanás, un personaje que llegó a compararse con el Lucifer de “Sympathy for the Devil” de los Rolling Stones. La novela, en su anteportada incluye una cita del Fausto de Goethe... También aquí la protagonista vende su alma al diablo para poder 6 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 7. julio agosto 12 DESDE LA CAVERNA David Ladra Más sobre el Festival E mpezó fuerte el Festival de Otoño en Primavera de este año con la presentación durante la primera semana de los es- pectáculos de Peter Brook, Robert Lepage y la compañía Complicité de Simon McBurney. Tres maneras de hacer muy perso- concepto de “representación” en cuanto todo lo que de artificial y precocinado pudiera existir en su preparación salta de repente por los aires al irrumpir “lo real” en ella. Y es que esas personas que in- tervienen en la función nos quieren contar lo que tienen de extraor- nales que han venido marcando tendencia hasta la fecha pero que dinario sus vidas de gente corriente. Así, a Joanne, que ya se va uno diría que, aun manteniendo muy alto el listón, se van consu- haciendo mayor, le gustaría no dejar de bailar y seguir siendo amiga miendo en su propia salsa a base de insistir en los mismos conteni- de Greg, que toca la guitarra eléctrica; Fiona querría seguir con sus dos y de refinar hasta el paroxismo los elementos constitutivos de su canciones a lo Gran Musical de poca monta y llevar esa vida un tanto escritura escénica para convertirla en un mero pastiche de lo que en ensimismada que ha llevado hasta ahora; y Sonia, que ha escrito el tiempos fue. Como no tuve la oportunidad de ver La vida crónica del texto de la obra, Entitled, que estamos presenciando, piensa seguir Odin Teatret, me remito a la crítica de Carlos Gil en artezblai. Y como, luchando en Gran Bretaña por una sociedad multirracial. Mientras, de pequeño, fui alumno de un colegio francés y ya tengo mi cupo John, Lisa y Chris, los técnicos, montan y desmontan su escenario bien sobrado, pasé esta vez del academicismo de la Comédie, no me en La Casa Encendida con una precisión y una entrega dignas de fuese a dar un empacho. Mi crónica se remite, pues, a otros tres es- mejor causa en cuanto dicho dispositivo escénico casi no se llega a pectáculos de menor formato que, sin más alharacas, bien pudieran utilizar. También ellos hablan de sus cosas, de su familia, de donde representar mejor la actualidad. van a pasar las vacaciones, de sus planes de vida... Tal vez con un Ciertamente, el planteamiento de Si una ventana se abriese, pre- arte un poco más depurado pero con idéntica transparencia, los eje- sentada por la compañía portuguesa Mundo Perfeito que dirige Tiago cutantes de Quarantine, como los de Mundo Perfeito, dan fe de la in- Rodrigues, no deja de ser atractivo: cuatro ejecutantes, sentados en utilidad de toda resistencia. O como ahora se dice: ¡es lo que hay! unas sillas frente al público, elocutan sincrónicamente y a la perfec- Con Las Criadas de Jean Genet, puestas en escena por el autor, actor ción las voces de quienes aparecen proyectados a su espalda, en y director argentino Pablo Messiez e interpretadas por Bárbara Len- una gran pantalla, mientras intervienen en un informativo de la te- nie, Fernanda Orazi y Tomás Pozzi, hace su entrada en la Cuarta Pared levisión. El solo efecto de ver cómo estos improvisados voceros el teatro que, aun habiendo sido precursor en sus días, hoy llamaría- “roban” la palabra a los mandamases, próceres y políticos que pon- mos “de toda la vida” en cuanto se enfrenta a un tema tan antiguo tifican desde la pequeña pantalla crea ya de por sí una distanciación como es el de la sumisión ante el Poder. Un poder que, en la moder- que pone en evidencia la vacuidad de lo que dicen y provoca la hi- nidad, fue tangible y corpóreo como el de la Señora pero que, en estos laridad del respetable. Las noticias se hacen cada vez más surrea- tiempos postmodernos del capitalismo avanzado, se ha hecho difuso, listas y empiezan a apreciarse graves fallos de vocalización. Los vips inconmensurable y global hasta el punto de que ya no es una actriz con se equivocan al hablar, dudan, trastabillean o cambian una palabra aspecto humano quien lo encarna sino un ente transexual y polimorfo por otra, como si se les hubiese sublevado el lenguaje, cansado de que bien podría denominarse Crisis. En todo caso, la ceremonia se ce- tanto distorsionar la realidad. El propio presentador del telediario lebra según el ritual acostumbrado: Claire y Solange no podrán aca- enmudece, mira desorientado hacia la cámara como si la cosa no bar con la dominación que las oprime y, consecuentemente, su furia se fuera con él y se va: o ya no queda nada que contar o no merece la volverá contra ellas mismas. Como en Irak o Afganistán, la devastación pena contar nada. Sorprende sin embargo, por muy mordaz y sar- del poder deja detrás de sí la guerra civil. En cuanto a la interpreta- cástica que se nos aparezca esta crítica de la manipulación infor- ción del elenco puede extraerse, al menos, una interesante conclu- mativa, el tono tranquilo y sosegado con que las gentes de Mundo sión: la insalvable distancia que media, por ahora, entre el trabajo de Perfeito la presentan, sobre todo si se considera la situación actual los actores argentinos y los patrios. Un contraste que se hace muy de Portugal. Habrá que convencerse de que esa actitud levemente evidente en el trabajo de ambas actrices. Fernanda Orazi, formada en burlona y humorística, aunque rendida y sometida al cabo, es la que Buenos Aires, actúa “desde dentro”, apoyándose en su experiencia y predomina entre los grupos jóvenes que se enfrentan al tsunami ac- psique personal, tal y como lo ordena el Método. Habla y se mueve tual. Como si el capitalismo salvaje que vivimos lo inundara todo como un manojo de nervios. Bárbara Lennie, formada en la RESAD, como el mar y no nos quedara ni siquiera un pequeño islote desde compone en cambio su personaje mentalmente, “desde fuera”, más donde gritar. pensándolo que sintiéndolo y con esa tendencia a subrayar el texto Partiendo de las técnicas del teatro documental y “verbatim”, la que es tan característica de nuestros escenarios. Que partiendo de compañía inglesa Quarantine, fundada por Richard Gregory en 1998, estos presupuestos, le dé una adecuada réplica a la Orazi es buena ha llegado a crear un estilo propio, cercano a la improvisación, en el muestra de su calidad. De la “performance” de Tomás Pozzi, poco hay que actores profesionales alternan su juego con simples aficionados que decir sino que es genial. Puede que se coma la de sus compañe- que actúan por primera vez. El resultado pone en cuestión el propio ras, pero es lo que hace el Capital. 7 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 10. 12 julio agosto Los autores del Siglo de Oro brillan como el sol en verano C on la l le gad a de l ve ra no pro lif e ra n l os f es ti va les co n Ni ebl a, O li te , Ol m edo o Mé rid a. S on m u es tr as q u e of r e- e spe ct ác ulo s d e aut or es cl ási co s y d e gr and e s ob ra s c e n l a p o si b i li d a d d e d i sf rut a r c o n dr a ma t ur g os d e d e la l it er at ur a u niv er sa l qu e, en oc as i one s , se c om - to dos los ti em pos cuya s ob ras , ad apt ad as e n m ay or o pl et an c on pr opu e st as co n tem p orá ne as . A p es ar de la s me no r me dida, a borda n u n sin f ín de tem áti cas q ue lejo s re d ucci o nes p re s upue s ta ri a s, e n lo s m e s es d e jul io y de re su lt ar cad u cas t ie ne n ta l v ige n cia e in te rés q ue s e a gos to i n vit an a u n co mp le tís im o re cor rido p or ev en to s con vie rte n e n c ita s im pre sci nd ible s y qu e se com ple tan , E co n ide n tid ad pro pia en A lc án ta ra, Al m agr o, C as til lo de en m u ch os de los ca s os , con cu r so s y se mi n ari os . l Conventual de San Benito de la lo- calidad cacereña de Alcántara cele- bra del 3 al 7 de agosto la XXVIII edición de su Festival de Teatro Clá- sico con cinco espectáculos entre los que se incluye el homenaje que rapsodas locales tri- butarán a Adolfo Marsillach en el décimo ani- versario de su muerte con el título de U n a n o c h e b l a n c a c o n l o s c l á s i c o s . Diri- gido por Ángel Ojea, este espectáculo que se ofrece el día 5 reúne una selección de textos de los mejores versos de los siglos XVI y XVII de poetas como Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Fray Luis de León, Fran- cisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega, Gil Vicente, San Juan de las Cruz, Cal- derón de la Barca y Miguel Hernández rea- lizada por el propio Marsillach. La compañía hispano-cubana M e f i s t o Donde hay agravios no hay celos de Mefisto Teatro ©María Teresa Gómez Lozano T e a t r o abre el programa de representa- ciones con la obra D o n d e h a y a g r a v i o s cos y María Adánez y presentada por cios morales, intenta convencer a la otra de n o h a y c e l o s , una de las piezas más re- P r o d u c c i o n e s D ’ O d o r i c o . A partir de las bondades del placer sexual, defendiendo presentadas en vida de su autor, Francisco textos eróticos del Renacimiento como ‘I en su intento el derecho al placer de la de Rojas. Dirigida por Liuba Cid, esta joya Ragionamenti’, de Pietro Aretino y ‘L'École mujer y sosteniendo un ideario ante una de la picaresca que protagoniza el aristó- des filles ou la philosophie des dames’ de aprendiza aplicada que empieza a sentir crata Don Juan y su servil y torpe criado Michel Millot, Bezerra construye la dra- dentro de ella el despertar del deseo. Una Sancho, arranca con el compromiso entre maturgia basándose en ambas obras, y vez que la joven inexperta ha acumulado el galán y Doña Inés, a la que conoce a tra- nos invita a escuchar como las primas Su- cierto bagaje, intentará profundizar en los vés de un retrato. El cambio de identidades sanne y Fanchon hablan de manera di- misterios del amor, del deseo y del placer. entre el aristócrata y su siervo y la presen- recta, libre, irónica y transgresora de la Manuel De es el director y autor de la cia de un rival, don Lope, provoca equívocos sexualidad femenina y de la posibilidad de dramaturgia de E d u a r d o I I , obra de y situaciones comprometidas que llevan in- disfrutar del placer con la misma intensi- Christopher Marlowe que presenta L a cluso a un duelo de espadas aunque final- dad que el hombre, en una época en la S a r a g h i n a d e S t a l k e r y que sorprende mente todas las confusiones se resuelven que “los tres únicos estados a los que la aún hoy por la vigencia de temas como el satisfactoriamente para todos. mujer podía aspirar eran: estar casada, poder, la ambición, el orgullo, el deseo, la La programación continúa con la obra meterse a monja o hacerse puta”. venganza, el amor y la justicia, a pesar de E s c u e l a d e l a d e s o b e d i e n c i a , obra Las dos protagonistas de la pieza son estar considerada como una obra precur- dirigida por Luis Luque, escrita por Paco dos primas que hablan 'sobre hombres' y sora de los dramas históricos de William Bezerra, protagonizada por Cristina Mar- una de ellas, más iniciada y libre de prejui- Shakespeare. Son conceptos de tal mag- 10 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 11. julio agosto 12 Escuela de la desobediencia de Producciones D’Odorico ©Luis Castilla nitud que Marlowe consigue agrupar en un único texto con una habilidad inusual en la historia de la literatura. El rey Eduardo, a la muerte de su padre, reclama el regreso de Gaveston, quien se halla desterrado a causa del obispo. Los po- deres del país se oponen firmemente y advierten al rey de las consecuencias. Sin embargo, no sólo lo recibe sino que lo colma de importantes títulos y cargos. Con todos los estamentos políti- cos, militares y religiosos en contra, Eduardo se ve obligado a desterrar de nuevo a su amado Gaveston. La reina Isabel, aban- donada por la tristeza de su marido, convence a Mortimer y War- wick (mayores detractores del favorito) para que lo hagan regresar; estos aceptan ideando tretas para acabar con él, pero la ira que les provoca la altivez de un hombre de baja clase les su- bleva sin dar tiempo a los planes que han establecido para darle muerte de forma más prudente. Gaveston es apresado y ejecu- tado y el rey declara la guerra a sus oponentes. Las representaciones se completan con la puesta en escena que M o r b o r i a T e a t r o ofrecerá de la una farsa macabra E l r e y y e l b u f ó n del autor contemporáneo belga Michel Ghelderode y en la que se muestran los aspectos más ocultos del poder al re- trotraerse al siglo XVI español, mostrando un universo mágico y lú- gubre, un reino de pesadilla donde los bufones van a la escuela para ser maestros en burlas y perversiones en las que la Muerte deambula por las estancias de un palacio en ruinas danzando sones inquietantes y premonitorios. La pieza que dirige Eva del Palacio, muestra el enfrentamiento entre un rey degenerado y neurótico, encarnado por Felipe II, y su bufón Folial, que encarna la mezcla de monstruosidad e inte- ligencia. El rey decrépito y paranoico y el bufón intercambian sus papeles durante la larga agonía de una reina para ofrecer una historia carnavalesca en la que las máscaras se intercambian en- frentando a dos hombres en el arte de la comedia para interpre- tar el último acto de una tragedia tétrica y barroca. El programa se completa con actividades paralelas como el pa- sacalles A n t i g u o B a t u k l o w n que aúna percusión y clowns, mer- cadillo y muestra gastronómica o exposiciones. CITA EN ALMAGRO El Festival que se celebra en la localidad manchega de Al- magro alcanza su 35 edición que se desarrollará con el lema de ‘Disfruta de tus clásicos’ y con el convencimiento de estar in- mersos en un momento favorable “para la creatividad” que es capar de comunicar lo que ansía “saltando por encima de las dificultades” y para ello la cita que dirige Natalia Menéndez re- conoce haber indagado “con ilusión y esfuerzo por una pro- 11 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 12. 12 julio agosto gramación diversa, clásica y sugerente”. Mayorga, que sitúa esta obra entre “las jes y propuestas innovadoras de la dirección Un total de 33 compañías españolas y más altas ofertas que pueda hacernos un escénica de obras teatrales dramáticas 15 extranjeras que ofrecerán 89 funcio- escenario”, reconoce que el autor encon- sobre el Barroco. Así, junto a espectáculos nes de 51 espectáculos diferentes inte- tró en esta trágica comedia cuyos versos como E x h u m a c i ó n de Carlos Be y la com- gran el programa de este año que cuenta están atravesados por una gran tensión, pañía T h e Z o m b i e C o m p a n y –que juega con novedades destacadas los estrenos “la forma exacta para expresar una expe- con el texto de Hamlet y la figura de Tycho absolutos de seis espectáculos. La C o m - riencia universal: la que hace quien, al Brahe, en quien se inspiró Shakespeare pa ñí a Na ciona l de Tea tro C lás ico mirar a su alrededor, se pregunta si vive para crear la tragedia del príncipe de Dina- presentará del 6 al 15 de julio la versión o si sueña –o si le hacen soñar–” y creó marca–, o E l p l e i t o m a t r i m o n i a l d e l que Juan Mayorga ha realizado de L a un personaje teatral sin par, Segismundo, c u e r p o y e l a l m a , montaje de Teatre v i d a e s s u e ñ o de Calderón de la Barca, en el que se descubre la frágil belleza de Pedra con dirección de Pau Bou Jordá, se en un espectáculo dirigido por Helena Pi- lo humano. podrá asistir al estreno de pieza C l a u d i o , menta y con Blanca Portillo en el papel de La Veleta acogerá dos de los estrenos t í o d e H a m l e t , por R a j a t a b l a , basada en Segismundo y un elenco actoral que se previstos en esta edición y enmarcados textos de Shakespeare y de la que son au- completa con Marta Poveda, Joaquín No- ambos en el Espacio Almagro Off, que in- tores la que son autores Ozkar Galán y An- tario, Fernando Sansegundo, Rafael Cas- cluye diez espectáculos seleccionados de tonio C. Guijosa, este último director de la tejón, Pepa Pedroche, David Lorente, entre las 62 propuestas recibidas en este obra. Esta obra protagonizada por Ernesto Óscar Sánchez Zafra, Pedro Almagro y espacio concebido para propiciar y favorecer Arias, Óscar de la Fuente y Verónica Ronda, Anabel Maurin. la creación contemporánea, nuevos lengua- parte del supuesto sesgo que Shakespeare Yo soy Don Quijote de la Mancha La compañía Metrópolis Teatro protagoniza uno de samientos de Natalia Menéndez, lanza un esperanza- los estrenos de la presente edición del Festival de Al- dor mensaje justificado por Fernández en la necesidad magro con la puesta en escena de Yo soy Don Qui- de creer en la existencia de “locos capaces de soñar jote de la Mancha, una obra protagonizada por José que pueden ayudar a los otros y que eso vale la pena; Sacristán, Fernando Soto y Almudena Ramos que di- que hay cuerdos tan limpios que son capaces de ayu- rige Luis Bermejo y que utiliza la dramatización que dar a esos locos y de acabar soñando como ellos”. Para José Ramón Fernández ha realizado de la obra que de el director, además, resulta necesario “llamar a nues- Miguel de Cervantes. Esta pieza que se representa del tro héroe para que nos devuelva la honra y nos ayude 5 al 8 de julio, quiere volver a mostrar la esencia del a desenmascarar a los mercaderes de sueños que nos personaje y sus momentos más significativos y para oprimen con sus deseos de codicia”. que Don Quijote pueda decir “Yo sé quien soy” Fer- Del viaje que propone el alucinado Alonso Quijano, en- nández ha optado por mostrarlo en compañía de San- carnado por un José Sacristán que según Bermejo cho y de su hija “habla desde el nivel Sanchica, dos perso- exacto del hombre”, la nas sin maldad, capa- OBRA: YO SOY DON QUIJOTE DE LA MANCHA. AUTOR: MIGUEL DE CERVANTES. DRAMATURGIA: JOSÉ RAMÓN FER- producción pretende ex- ces de ver tanto la NÁNDEZ. INTÉRPRETES: JOSÉ SACRISTÁN, FERNANDO SOTO, ALMUDENA RAMOS. JOSÉ LUIS LÓPEZ (VIOLONCHELO). traer aspectos que emo- locura como la bon- ESCENOGRAFÍA: JAVIER AOIZ. ILUMINACIÓN: JUAN GÓMEZ-CORNEJO, ION ANÍBAL LÓPEZ. VESTUARIO: MONICA BO- cionan y obsesionan a los dad del protagonista y ROMELLO. VIDEO ESCENA: ÁLVARO LUNA, BRUNO PRAENA. MÚ SICA ORIGINAL: RAMIRO OBEDMAN. DIR ECCIÓN: LUIS creadores de este espectá- de entender el mundo BERMEJO. PRODUCCIÓN: METRÓPOLIS TEATRO. LUGAR: ANTIGUA UNIVERSIDAD RENACENTISTA (AUREA) - ALMA- culo y que no son otros que necesita el hi- GRO. FECH A: DEL 5 AL 8 JULIO. HOR A: 22.45. que “el deseo de bondad, dalgo caballero. de justicia, de solidaridad, Ante los momentos para elevar el amor por actuales de desen- encima de los hombres”. canto, desmorona- Para conseguirlo el direc- miento social, pérdida tor utiliza como meca- de valores morales, in- nismo dramático un juego justicias, descrei- metateatral como si se miento, depresión, tratase de “un asidero recesión, de perpleji- para entrar en la realidad dad ciudadana… esta y la ficción y salir de producción presentada ellas”, haciendo que el es- por Metrópolis Teatro pectador sea testigo de pero nacida en La los incidentes y de la ela- Mancha y de los pen- boración de la pieza. 12 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 13. julio agosto 12 Compañía Nacional de Teatro Clásico ©Ceferino López realiza de Hamlet para preguntarse si no sería posible que el di- funto rey Hamlet no fuera tan loable y si pudiera ser que acaso su hermano no fuera tan claramente despreciable. Desde esta pers- pectiva de un personaje equivocado pero con buenas intenciones, Galán y Guijosa reflexionan sobre la voluntad, el poder y los límites del individuo. A partir de la relación que mantienen Beatriz y Benedicto en la obra ‘Mucho ruido y pocas nueces’ de Shakespeare, la compañía H ô t e l T e a t r o estrena el 22 la pieza M e r r y W a r ( u n a g u e r r a c h i s t o s a ) , un trabajo dirigido por Daniel Tyler que explora la ba- talla entre sexos y la estrecha y compleja relación entre el amor y el odio para cuestionarse ¿qué sucede cuando el amor está fuera de las manos de los dioses o del destino? Teatro del V elado r, La Cantera Pr od ucc io nes y D i s t r i t o T e a t r o presentan la comedia grotesca de Diego Ve- lázquez del Puerco E l r e y P e r i c o y l a d a m a t u e r t a , adap- tada y dirigida por Juan Dolores Caballero, que se vale del lirismo y del humor negro para evocar personajes olvidados en la cámara de nuestra imaginación. La pieza desarrolla una his- toria propia del teatro áureo, en la que se suceden personajes y situaciones como un heredero para un reino, una forzada dama, un casorio, el amor y el desamor, los celos, la guerra y el cautiverio... en decir, todos los elementos para orquestar una acción donde los personajes se pelean, hablan como en plaza pública y dicen frases hechas y se insultan y proponen alusio- nes sexuales y escatológicas, sin entender que sufren un pro- ceso continuo de degradación que los convierte en meras figuras ridículas. La ópera barroca ‘Persée’ del compositor del siglo XVII Jean Baptisite Lully es el punto de partida de P e r - s e o y A n d r ó m e d a que presenta la C o m p a ñ í a L ’ A u r a R i - l u c e n t e con dirección Martin Butler y que sirve para conmemorar el 400 aniversario del descubrimiento de la gala- xia de Andrómeda. La obra se vale de la danza, la técnica de las sombras y los títeres, el cine, la animación y de la música en directo de cinco músicos barrocos y cuatro cantantes para re- crear el mundo del barroco y el de mitos como ninfas, mons- truos marinos, dioses y héroes. Desde Italia llegan las obras R e t r a t o s d e l a C o m m e d i a d e l l ’ A r t e de C e n t r o A t t o r i S i p a r i o d i M i l a n o que narra la historia de los antiguos Cómicos del Arte a través de una serie de divertidos y brillantes monólogos muestra la natura- leza y las características de varios personajes de la Comedia del Arte, mientras que G i u l i o C e s a r e de I T e r m i n i una obra que no se basa ni en la figura de Julio César, ni mucho menos en la de sus asesinos, sino que se focaliza en la violencia como 13 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 14. 12 julio agosto El médico de su honra de Teatro Corsario ©Jesús Peña El buscón de Teatro Clásico de Sevilla ©Luis Castilla tal y en su origen, una violencia descon- María de Zayas y Sotomayor, una propuesta de Comedias, el Teatro Municipal, el Hospi- trolada, que nace a partir de la incerti- multimedia dirigida por Norma Ambrosini y tal de San Juan y en otra decena de esce- dumbre, de la precariedad, de la crisis y Diego Stocco en la que tienen cabida el tea- narios de Almagro, incluye en su que se manifiesta tanto en las decisiones tro, la poesía, el montaje escénico, la perfor- programación otras obras como E n l a de hombres ‘iluminados’ y públicos, como mance y la música. vid a to do es v er da d y to do e s me n - en las reacciones viscerales de una masa Los canadienses D u l c i n e a L a n g f e l d e r t i r a de Calderón de la Barca que presenta feroz y líquida. & C o . presentan E l l a m e n t o d e D u l c i - la C o m p a ñ í a N a c i o n a l d e T e a t r o C l á - México estará representado en el festival n e a una pieza dirigida por Alice Ronfard que s i c o con dirección de Ernesto Caballero, la manchego por la C o m p a ñ í a N a c i o n a l d e está protagonizada por un personaje que es coproducción del C e n t r e D ´ A r t s E s c è - T e a t r o que presenta L a p r u e b a d e l a s emblema de la época caballeresca y del amor n i q u e s S a l t y el T e a t r e L l i u r e de C o - p r o m e s a s de Juan Ruiz de Alarcón y Men- cortés y que ocupa una posición estratégica r i o l a n o de William Shakespeare con doza dirigida por Carlos Corona, para quien en la Historia. dirección de Álex Rigola; N o c h e d e r e y e s el autor pretende llegar a la verdad a través Desde Francia llega la C o m p a g n i e A i g l e de William Shakespeare por N o v i e m b r e del teatro; P e r r o T e a t r o con C a s a c o n d e S a b l e para estrenar D o n J u a n de Mo- T e a t r o dirigida por Eduardo Vasco; E l d o s p u e r t a s , m a l a e s d e g u a r d a r de lière con dirección de Milena Vlach un pro- m é d i c o d e s u h o n r a de Calderón de la Calderón de la Barca dirigida por Gilberto yecto consistente en presentar al Barca por T e a t r o C o r s a r i o con dirección Guerrero que se ha decantado por una protagonista como un hombre de revuelta, de Jesús Peña, A b r e e l O j o de Rojas Zo- puesta en escena realizada con una gran en una búsqueda desesperada de la Verdad rrila por 2 R C T e a t r o C o m p a ñ í a d e R e - economía de medios, para que el verso y el Absoluta, pero sin perder el tono de comedia. p e r t o r i o con dirección de Rafael González; trabajo actoral ocupen el papel lúdico que la Los portugueses T e a t r o d a C o r n u c ó p i a C e l e s t i n a . L a t r a g i c o m e d i a de Fer- acción dramática tiene y, completa la repre- presentan F i n g i d o y v e r d a d e r o de Lope nando de Rojas por A t a l a y a con dirección sentación mexicana la coproducción que de Vega pero a la que el director Luis Miguel de Ricardo Iniesta; L a d a m a b o b a de I N B A y U N A M han realizado de L a n o c h e Cintra ha incorporado textos de Flos Sancto- Lope de Vega por M i c o m i c ó n y dirigida d e S a n J u a n de Lope de Vega dirigida por rum, História Imperial y Cesárea de Pedro por Laila Ripoll o E l b u s c ó n de Quevedo Ricardo Zárraga que se ha decantado por Mexia y citas de San Agustín, Tertuliano, Louis que dirige Alfonso Zurro y J u l i a . U n v i a j e acompañar con música en directo una adap- Jouvet y Jean Genet. t e a t r á s t i c o dirigida por Julio Fraga, pre- tación que respeta prácticamente todo el Los estrenos en España se completan con sentadas ambas por T e a t r o C l á s i c o d e texto en estructura, anécdota y versificación. D í p t i c o Mo l i e re sc o . U n a l i b r e a d a p - Se vi ll a. Desde Colombia llega L a M á q u i n a d e t a ci ó n d e ‘ L a s p r e c i o s a s ri d í cu l a s’ y El programa de esta edición se completa M o l i è r e con la obra de Molière E l a t o l o n - ‘ E l m é d i c o a p a l o s ’ presentado por la con las Jornadas de Teatro de la Universi- d r a d o que dirige Ruth Helena Jaramillo y en compañía M a s k s o n S t a g e que está co- dad de Castilla-La Mancha, la 6ª Escuela de la que se cuenta la historia de Lelio, un hom- producida entre Alemania, España, Francia, verano para las profesiones técnicas del es- bre inocente, enamorado y algo torpe que Italia y República Checa, cuyas lenguas están pectáculo en vivo o el Taller Camino del estropea una y otra vez los planes que idea incluidas en la representación. Dirigida por Verso. Además se hará entrega a la Com- su sirviente Mascarilla para ayudarlo con su Mehdi Benabdelouhab la pieza combina la pañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) del amada Celia, mientras que los argentinos de Commedia dell’Arte con la música en directo, 12º Premio Corral de Comedias y se home- L a Q u a d r i l l e presentan A m a r e l d í a , el canto y la manipulación de marionetas. najeará al escenógrafo y figurinista Javier a b o r r e c e r e l d í a a partir de textos de Esta cita que se desarrollará en el Corral Artuñano. 14 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 15. julio agosto 12 Olite propone teatro y música Fundación Siglo de Oro ©Cellie Kurttz El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite acoge del 15 al 31 de julio una nueva edición del Festival de Teatro Clásico, que arrancará y concluirá con los conciertos musicales protagonizados por Spa- nish Brass Luur Metalls y el espectáculo Jançu Janto. Música entorno a 1512 de Ensemble Durendal, respectivamente. El programa de re- presentaciones incluye las actuaciones de Rafael Álvarez ‘El Brujo’ con Bululú que recoge los me- jores momentos de personajes que él mismo ha interpretado y que van del Siglo de Oro al siglo XX, Juicio a una zorra con Carmen Machi y del que informamos en la página 17 o La lengua en pe- dazos con dramaturgia y dirección de Juan Ma- yorga a partir del ‘Libro de la vida’ de Teresa de Jesús que reúne a Santa Teresa y a un inquisidor de cuyo diálogo surge la lengua misma, que trans- forma vidas y hace y deshace mundos. La Fundación Siglo de Oro presenta con Enrique VIII de Shakespeare una pieza dirigida por Er- nesto Aris que muestra una sucesión de conspira- ciones, instigaciones e intrigas políticas que permiten profundizar y reflexionar sobre los meca- nismos más sutiles del manejo del poder, mientras que la Academia del verso de Alcalá mostrará con Los empeños de una casa una divertida pieza de Sor Inés de la Cruz protagonizada por dos hermanos, don Pedro y doña Ana, y los enredos y cruces de amores en los que se verán implicados. La Máquina Real presenta, por su parte, una obra llena de música y humor con Lo fingido verda- dero de Lope de Vega, una historia protagonizada por un soldado al que profetizan que se convertirá en emperador de Roma. La programación se completa con compañías como Teatro delle Ariette que mostrará Teatro da mangiare? del 18 al 21, La Industrial Teatrera que además de ofrecer el curso ‘El clown según La Industrial Teatrera’ pondrá en escena su última creación De paso o la representación de A buen juez, mejor testigo, como obra final del taller Interpretar el Verso, además de diversos talleres y conferencias. 15 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 16. 12 julio agosto Pulso en Olmedo entre autores del Siglo de Oro y Shakespeare La gran Zenobia que mostrará Galo Real Teatro con dirección de Gustavo Ga- lindo muestra a unos personajes que hace unos cuantos siglos dominaban el mundo y los impulsos, deseos, pasiones, órdenes y desórdenes de los demás, aunque la producción se cuestiona quiénes o qué controlaban las suyas. Continúa la pro- gramación con Yo soy Don Quijote de la Mancha de Metrópolis Teatro, de la que informamos en la página 12 de este nú- mero de ARTEZ, y Celestina. La tragi- comedia la pieza que dirige Ricardo Iniesta y presenta Atalaya Teatro en la que muestra a una Melibea rebelde, insu- misa y lúcida, presa de una pasión arro- lladora que nada tiene que ver con las doctrinas del amor cortés o de las buenas costumbres feudales o burguesas, a pesar de haber sido disfrazada durante siglos de una ingenuidad meliflua y carente de per- sonalidad, que se asocia más a una visión Farsas y Églogas de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico conservadora de la mujer. La puesta en escena de Abre el ojo de La Corrala Palacio del Caballero de Olmedo acoge Francisco de Rojas Zorrilla que presenta la compa- del 20 al 29 de julio el VII Festival de Teatro Clásico ñía de repertorio 2RC Teatro con dirección de Ra- en la Villa del Caballero, Olmedo Clásico con un fael Rodríguez cierra la séptima edición de Olmedo programa integrado por nueve representaciones y Clásico. La obra sitúa en las calles de Las Palmas de que se completa con jornadas, cursos y exposicio- Gran Canaria en la segunda década del siglo XX , nes. La coproducción que Nao d´amores y la unos hechos ubicados originariamente en la calles Compañía Nacional de Teatro Clásico han rea- del Madrid imperial. La representación muestra un lizado de la obra de Farsas y Églogas de Lucas espectáculo contemporáneo que mantiene un juego Fernández que dirige Ana Zamora abre las repre- permanente de sorpresa con el espectador, en sentaciones para mostrar una fiesta y un juego que torno a una historia en la que se suceden los jue- integra recursos textuales, musicales y escénicos gos de celos y los agravios por los intereses cruza- valiéndose de una dramaturgia construida con ex- dos de los protagonistas. tractos de obras de Lucas Fernández, para lanzar El programa de actividades se completa con las VII un canto al amor como metáfora del camino hacia Jornadas sobre Teatro Clásico que en cinco mesas la luz, del triunfo de la alegría de vivir. redondas y dos sesiones en la que participarán es- Las representaciones continuarán con Noche de pecialistas del Siglo de Oro abordarán el tema ‘Los reyes de Noviembre Teatro y El médico de su últimos clásicos (La temporada 2012)’ y con el VII honra de Teatro Corsario, de las que informamos Curso de Análisis e Interpretación ‘Fernando Urdia- en la página precedente y tras la jornada de descanso les’ que tendrá como directora a Esther Pérez Arri- del día 23 la compañía Teatro Dran reanudará las bas y como texto de referencia ‘La dama boba’, de representaciones con Vida de Timón de William Lope de Vega y en el que también participarán Shakespeare, pieza cargada de ironía que aborda la como docentes Rosario Charro y Germán Vega. Una importancia del dinero en la relación del individuo con exposición fotográfica de Pío Baruque Fotógrafos ti- el mundo y en la que el protagonista ve negada la tulada ‘Sembrando a los clásicos’ con imágenes de ayuda de los amigos con los que ha despilfarrado su las seis ediciones anteriores del festival y la pre- fortuna sin miramientos. Otra obra de Shakespeare, sentación de dos libros de la colección ‘Olmedo Clá- La Tempestad, con versión y dirección de Sergio sico’, uno de ellos en torno a la versión de ‘El Peris-Mencheta que presenta Barco Pirata, mues- caballero de Olmedo’ que dirigió Fernando Urdiales tra a un grupo de actores que son personajes que ac- al frente de Teatro Corsario, su último espectáculo, túan en una ficción que tan pronto parece realidad y con el que se homenajea a quien fue fundador y como se convierte de nuevo en un cuento que habla director de Olmedo Clásico, completa las activida- de la ‘VIDA’ con mayúsculas. des de esta edición. 16 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 17. julio 12 Menú de clásicos variados agosto en el Castillo de Niebla El Patio del Castillo de los Guzmanes de la localidad onubense de Niebla, acoge durante los ocho sábados de julio y agosto el XXVIII Festival de Teatro y Danza ‘Castillo de Niebla’ con un programa que arranca con un poema trágico de Federico García Lorca en tormo a la fecundidad. Esta Yerma de Faraute Produccio- nes que da inicio a las representaciones, está dirigida por Miguel Narros y protagonizada, entre otros, por Silvia Marsó en cuyos personajes toman cuerpo los prejuicios sociales y que van construyendo la narración a través de sus padecimientos y reflexiones. La comedia romántica de Shakespeare Noche de reyes que presenta Noviembre Teatro con dirección de Eduardo Vasco, tomará el relevo en la programa- ción para presentar la historia de dos hermanos me- llizos que tras un naufragio recalan por separado en el imaginario país de Iliria, donde casi todos sus habi- tantes están ocupados en desarrollar diferentes acti- vidades amatorias. La pieza que protagonizan, entre otros, Arturo Querejeta, Beatriz Argüello y Daniel Al- baladejo es una comedia de identidades falsas, de dis- fraces, enredos y caracteres extravagantes, y cuenta con algunos de los momentos más frescos y divertidos de toda la producción shakespeareana. Alfonso Zurro dirige la producción que Teatro Clásico de Sevilla mostrará de El Buscón de Francisco de Yerma de Faraute Producciones ©Luis Malibrán Quevedo y que pondrá en escena un elenco integrado por Pablo Gómez, Manuel Monteagudo y Manuel Ro- que el supuesto adulterio no se haga público. dríguez, entre otros. A partir de la novela que retrata Yayo Cáceres dirige Siglo de Oro, Siglo de ahora, en las andanzas, gracias y, sobre todo, desgracias de un el que los integrantes de Ron Lalá se vales del teatro, joven llamado Pablos que intenta subir desde su mí- la música en directo y el humor para dar vida a una sera escala social y alcanzar el rango de caballero, el compañía de cómicos que va a ofrecer una Folia: una director presenta una pieza que retrata la miserable fiesta de ‘nuevos entremeses’ para homenajear las realidad del Siglo de Oro, aunque se pregunte ¿qué formas breves y festivas del teatro barroco, tales como queda de la picaresca en nuestra contemporaneidad? loas, entremeses, bailes, jácaras y mojigangas. o ¿qué paralelismos o divergencias encontramos? Dos espectáculos de danza que se ofrecerán los últi- Carmen Machi abre las representaciones de agosto mos sábados de julio y agosto completan la progra- con la puesta en escena de Juicio a una zorra de Mi- mación de este año. guel del Arco que él mismo dirige y que presenta Ka- El Ballet de Víctor Ullate presenta el 28 de julio 2 mikaze Producciones. En la pieza Machi da vida a You Maestro, un homenaje a Ullate con la inclusión una Helena que desafía a los hombres y a Dios, va- de algunas de las coreografías creadas por él y por liente, trasnochada, lenguaraz, borracha como una Eduardo Leo que está al frente de una puesta en es- cuba por la necesidad de beber permanentemente la cena en la que se incluyen más de una quincena de droga mezclada con el vino que ofreciera a Telémaco piezas como ‘Sola’, ‘De Triana a Sevilla’, ‘Arraigo’, ‘Go para aplacar su dolor y que reivindica la necesidad de Up’, ‘Samsara’, ‘Amor Brujo’ o ‘Jaleos’. revisar quién escribe la historia y para mostrar a una La última actuación, el 25 de agosto, estará protago- mujer que tomó la decisión de seguir al hombre que nizada por LaMov Compañía de Danza que presen- amaba. tará con La Cenicienta una pieza dirigida y Los celos retratados en un hombre que se carga de coreografiada por Víctor Jiménez que combina litera- razones para defender su honra y su inocente víctima tura, música, pintura y danza para presentar una ver- son los elementos principales a los que recurre Tea- sión renovada del cuento de Perrault y mostrar a unos tro Corsario en la obra El médico de su honra de personajes que hablan de la soledad, de la envidia, de Calderón de la Barca, una pieza dirigida por Jesús Peña la empatía y de la solidaridad, del afán de superación en la que don Gutierre, un hombre obsesionado con la personal, del amor, de la esperanza o de la búsqueda sospecha del amor entre su esposa Mencía y el infante de uno mismo, a través de la fantasía, del sueño y de don Enrique, decide ser el ‘médico de su honra’ para la ilusión. 17 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 18. Festivales de Artes de calle Calles y plazas para deleitarse con creaciones singulares Bilbao con su Fe stiva l de Teatro y de A rtes de la Ca lle- ofr ece n un exce pci onal y e clé cti co prog rama de cre a- K a l e a l d i a , e l F e s t i v a l In t e r n a c i o n a l d e T e a t ro d e C a l l e d e c i o ne s i d e a d a s, e n s u ma y o r p a r t e , p a ra s e r e xh i b i d a s a l Le ke it io , l os Encue nt ro s Int e rna ci o nal e s d e Ar te s d e aire libre. Un sinfín de propuest as teat rales , circense s, Ca lle-Kale rki de Za raut z , el E ncu en tro de Art ista s Ca lle- de da nz a o mu si cales creada s a p artir de la com bin a- jero s-A RCA qu e s e des arrollará en la palen tin a de Agu i- c ió n d e d i fe r e nt e s d is ci p l i na s i nv i ta n a d i s f ru t ar d e o b r a s L l ar d e Ca mp oo o e l Fe st iv al Al C a rr er d e Vi la de c ans, sin gulares con la climatología com o aliado de excepción. a décimo tercer a edición del inventa todo porque él vive el momento, lo protagoniza combina diferentes técni- Festiv al de Teatro y de Ar tes surge la pregunta de si cada uno de ellos cas circenses y la poesía, además de des- de la Calle-K alealdia que or- ha hecho lo que quería hacer en la vida. arrollar diferentes ejercicios acrobáticos. g aniza el Ayuntamiento de Un pequeño delirio en una bañera que Z e n d e l S u r , cuyos miembros forma- Bilbao, r eunirá del 2 al 7 de julio narra lo contrario de un verdadero baño ron parte del grupo de circo y flamenco en el centr o y en el Casco Viejo a es la historia que recrean L e s B a i g - Albadulake, se presenta con H e i a n (paz más de una veintena de compañías que n e u r s en el espectáculo de danza L e y tranqulidad en japonés) una combina- presentarán un variado programa de es- B a i n . En la coreografía se unen el baile ción de danza contemporánea con acro- pectáculos en los que el teatro, la danza o contemporáneo con inventivas acrobacias bacias y técnicas circenses de equilibrio la música comparten protagonismo con que realiza una atípica bailarina con en apoyo invertido y música en directo. trabajos de circo, acrobacias, malabaris- cuerpo de goma . El circo, el teatro y la música se unen en mos o las más dispares técnicas artísti- La danza se fusiona con el circo en D u o 2 de C o l l e c t i f M i c r o F o c u s com- cas. Entre los espectáculos destacados se P r e n d s t o n m a n t e a u , o n y v a … de pañía nacida del encuentro entre el mala- incluyen las propuestas de las compañías C o m p a g n i e G l ö , un espectáculo ideado barista-bailarín Jérémie Halter y el músico francesas, L u c A m o r o s , T o u t s i m p l e - en torno a un gran abrigo de cinco metros Adil Kaced. Valiéndose de una mesa de m ent nous y Com pagnie Circo Tea - de altura en el que el dúo de artistas que mezclas el músico compone en directo un t r o C o l i f l o r , además del estreno del nuevo trabajo de H e l e n a G o l a b . El programa incluye trabajos como U n Page blanche de Luc Amoros ©Philippe Gisselbrecht p o r t r a i t 1 0 0 v i s a g e s de T o u t s i m - p l e m e n t n o u s , de los coreógrafos Ra- chid Kassi y Jérémy Pirello que retoman su relación con el hip-hop y ponen el én- fasis en el lenguaje del cuerpo y en su ca- pacidad para afirmar la identidad de cada uno. Además describen con amargura la estandarización de los comportamientos humanos frente a la singularidad de cada individuo. H e l e n a G o l a b , por su parte, estrena con P a . T i . N una pieza que evoca el re- encuentro de unos amigos en un skate park, su antiguo lugar de reunión, donde intentan acordarse de su manera de co- municarse, sus códigos o sus saludos. A medida que cada uno resume su vida o, como en el caso de uno de ellos que se lo
  • 19. julio agosto 12 Exponentes de creación francesa Dos compañías francesas tendrán una presencia sobre la naturaleza de las imágenes que inva- destacada en Kalealdia. Page blanche, el espec- den el día a día y que se han convertido en uno de táculo que presenta Luc Amoros y que también los vectores preponderantes en nuestra relación se mostrará en el festival Lekeitio, se desarrolla con el mundo. sobre un gran andamio de Salir, la propuesta que tres alturas que se ase- exhibirá la compañía de meja a una gran página en Circo Teatro Coliflor, blanco sobre la que seis por su parte, muestra a actores-pintores desarro- los integrantes de una ex- llan una creación inspirada traña caravana obligados en una renovada técnica a instalarse por accidente del teatro de sombras y donde los traumas, deli- para crear su propio juego rios y paranoias se mues- de imágenes, como si se tran en los gestos de la tratase de un fresco colec- vida cotidiana de una "no- tivo en el que también se familia" nómada. La pieza mezclan la música y la es un pequeño cuento pintura en directo, los tex- sobre la convivencia y sus tos y el impacto visual. Los aspectos más difíciles, que protagonistas de este es- Salir de Circo Teatro Coliflor nace de la voluntad de pectáculo que pretende crear un lenguaje que ser una especie de pausa identifique a los integran- inesperada, festiva y lúdica, en el corazón de la tes del grupo a partir de las diferentes disciplinas ciudad, cuentan varias historias valiéndose de que desarrolla cada uno de ellos, acrobacias, imágenes pintadas o realizadas en directo. La danza y música en directo, que se combinan para obra es además una invitación a reflexionar formar parte de una singular creación artística. 19 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 20. 12 julio agosto universo sonoro mientras el se entremezclan con las malabarista-bailarín invita a un acrobacias que realizan en encuentro de ambos universos un mástil chino. a través de gestos desfasados, Malabares, equilibrismos y del baile y de la manipulación acrobacias se combinan con de objetos. el humor y el clown en O r s a i Dos serán los espectáculos de M a l a s c o m p a ñ í a s en el que presentará la compañía que tres personajes se mue- francesa B r i s d e B a n a n e ven sobre la línea que separa que se vale de la manipulación la locura de la libertad, pro- de objetos, malabares, mimo, poniendo un viaje visual a tra- marionetas o comedia. En L e s vés del juego y la imaginación. 4 s a i s o n s invitan a disfrutar La pintura es el principal de las cuatro estaciones pro- recurso del que se vale C o - bando los golpes de calor de Suz (A fuego) de Gaitzerdi ©Marta Vidanes l l e c t i f N o m a d e n k o en L e s un sol de verano, el perfume p e i n t r e s n o m a d e s para de la lavanda primaveral, los aguaceros y la prendente formación callejera que realiza un ofrecer un pasacalle protagonizado por per- dulzura de la luz de otoño y el placer de los recorrido imaginativo con cierto aire melan- sonajes subidos de color que generan los deportes de invierno. En M e u r t r e a u cólico mientras interpreta un repertorio de colores del mundo mientras bailan entre la m o t e l , por su parte, dos clowns en traje de composiciones originales e interactúa con el muchedumbre, para dejar su huella en las calle cuentan la historia de un homicidio sin público. L a P e t i t e É p i c e r i e en el espec- caras y cuerpos de los espectadores. verdadero móvil en un motel sin mucho nivel, táculo homónimo, tiene como protagonistas S a l u t l ’ A r t i s t e , por último, presenta a valiéndose de los códigos del cine de terror, a Riton, el solista que sueña con una carrera un ‘domador de pelo’ capaz de transformar del thriller, de la novela. increíble, Charlie un bombero extraño, Mister la cabellera de cualquier espectador con un Un puente de hierro entendido como una Smith el detective privado, y su cantante, la surrealista peinado enredado de follaje y vía, un camino, como trayecto y horizonte en hermosa Janina que ofrecen un concierto re- adornado con accesorios como nidos de pá- el que se presenta un personaje en soledad bosante de swing humorístico. jaros en M y s t é r i e u s e s c o i f f u r e s . es el eje de G r i s que presenta L a C o r c o - Dos hermanos dispuestos a celebrar el l e s y que muestra un solo de funambulismo día del carpintero protagonizan T i m b e r de LEKEITIO tratado desde la danza-teatro y que se ma- los belgas T h e P r i m i t i v e s que, entre terializa como un cuento íntimo y delicado. nubes de serrín, sudor, voces líricas, golpes Además de la puesta en escena de los es- D o n o t d i s t u r b se desarrolla en un am- de martillo, mediciones, tropiezos y cancio- pectáculos presentados por L u c A m o r o s , biente industrial, en el que cuatro persona- nes, logran un magnífico homenaje al mila- G a i t z e r d i T e a t r o a y M a t r i o s k a , el 23º jes manipulan e intentan dar sentido a las gro de la madera y al arte y la ciencia del Festival Internacional de Teatro de Calle de piezas que les han sido asignadas. Esta cre- carpintero. Sus paisanos de la C o m p a g n i e Lekeitio propone del 6 al 8 de julio un in- ación de V a i v é n C i r c o D a n z a habla ade- D e f o presentan con L a M é n a g e r i e una tenso fin de semana de actividades teatrales más de las relaciones humanas y cómo éstas casa de fieras en la que están encerrados de calle. H o r t z m u g a T e a t r o abre las re- pueden influir en un proceso más global. animales salvajes y exóticos para entablar presentaciones de la primera jornada con Los títeres de tamaño humano protagoni- una historia de poder, entre el animal y el L i b e r t i a , una aventura fantástica que zan B l u e b i r d , un espectáculo sin palabras hombre, entre el hombre y el mismo, entre la cuenta la historia de tres títeres que para de A n i t a M a r a v i l l a s , que evoca a través nobleza y el pueblo. ser libres han de estar preparados física, de una historia de amor, de aventuras y de Circo y acrobacias se dan la mano en emocional y sicológicamente. Z a n g u a n g o búsqueda la sensualidad de los años 20, su R e v o l u c i ó n I n d u s t r i a l de los argenti- muestra con L a m e c á n i c a d e l a n a - música y su sabor. nos C i r c o C l a x o n que invitan a participar r a n j a a una familia que en pleno traslado La música es la base de P o t i n d e F a n - en una visita a una factoría donde el humor, padece la avería de la furgoneta en la que f a r e de H i s t o i r e d e F a m i l l e , una sor- la música y los números de clown y danza llevan sus enseres, dejando a la vista en Gaitzerdi y Matrioska en Bilbao y Lekeitio Dos espectáculos recientemente estrenados por las compañías bilbainas Gaitzerdi y por Matrioska compartirán presencia en Kalealdia y en el Festival de Lekeitio. Los primeros presenta con Suz (A fuego) una obra por la que la compañía fue galardonada en la última edición de Umore Azoka de Leioa con el premio al Mejor espectáculo de Euskadi. La obra inspirada en el cuento de Hansel y Gretel, se sitúa en un lugar en el que el hambre y la desolación forman parte del paisaje más común. Ante la decisión de sus padres de abandonar- los en el bosque y la desesperada situación en la que viven, los hermanos se cuestionan cómo volver, cómo encontrar comida y el camino que les lleve a la casa de sus amados padres. El espectáculo que presenta Matrioska con el título de Motel Matrioska, por su parte, es una creación que tiene el teatro como recurso principal para situar al espectador en un desvencijado motel situado en el kiló- metro 137 de una olvidada carretera comarcal y en el que hace tiempo que no se hospeda ningún cliente. Polvo y deudas se acumulan en el mostrador de la recepción hasta que llega un misterioso cliente que alterará la tediosa rutina de los propietarios. 20 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 21. julio agosto 12 medio de la plaza toda la vida privada M a t r i o s k a y su pieza M o t e l M a - de los miembros de la familia. t r i o s k a y L u c A m o r o s y su creación Antes de que G a i t z e r d i despida P a g e b l a n c h e , que estarán prece- con S u z ( A f u e g o ) la primera jor- didas por espectáculos como A m o r nada, el grupo local K a r K a b i a pre- C i e g o , una coproducción de S a l i t r e senta con N i r e a N i a b a i n o e z d u t T e a t r o y T e a t r o M u t a n t e que un proyecto creado, presentado y también se mostrará al día siguiente y protagonizado por mujeres que ofre- que está protagonizado por un singu- cen una historia que refleja el aisla- lar individuo con problemas de visión miento que sufren en la cárcel. La que mientras reparte invitaciones para pieza se vale de la música interpre- su fiesta de cumpleaños recibe un in- tada en directo, de la expresión cor- esperado regalo: un hijo al que no co- poral y de los medios audiovisuales noce aunque el cariño entre ambos para mostrar un trabajo experimental surge de inmediato. diseñado y realizado en la propia lo- T r i f a l d ó se pregunta en L ’ e s 3 calidad costera por el grupo experi- qué es lo que ocurre con tres ejecu- mental ‘Emakumeak sortzen’. tivos que rompen las cadenas que La compañía surgida en Uruguay les unen a sus labores y a la rutina pero radicada en París D ’ A i l l e u r s Un homme eta une femme de D’Ailleurs de su oficina. Es el punto de partida será una de las protagonistas del fes- para que tres clowns que se valen tival lekeitiarra, en el que presentará tres reúnen con la pretensión de buscar al amigo del humor y de la danza acrobática pre- espectáculos diferentes. El sábado pondrá invisible y secreto que todos llevamos den- sentan un trabajo basado en las técnicas en escena con U n h o m m e e t a u n e tro. El domingo presentarán con la pieza del nuevo circo. f e m m e (Un hombre y una mujer) una his- P a r l e - m o i d ' A i l l e u r s (Cuéntame un El programa del sábado se completa con toria protagonizada por Lucienne y Robert viaje...) una creación protagonizada por Mi- otro espectáculo ideado y protagonizado por que desarrollan actividades cotidianas hasta rinda y Giuseppe que deben abandonar su vecinos de la localidad que con la denomi- que las riñas se interponen entre ambos, tierra de origen y en cada paso van descu- nación de L e k i t t o k o D e a b r u a k mostra- mientras que L e s Q u i c o n q u e s (Los cual- briendo algo nuevo. rán la creación M i n g o r r i que nace de su quieras) son un grupo de personas que se El programa del sábado, se completa con admiración de los correfocs mediterráneos. 21 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 22. 12 julio agosto Los participantes en esta creación tra- raleza o su relación insostenible con tarán de descubrir la enigmática histo- el hombre. ria del perro de larga lengua roja de nombre Mingorri. AGUILAR DE CAMPOO La programación se cierra el do- mingo con las obras A m o r C i e g o y La localidad palentina de Aguilar de P a r l e - m o i d ' A i l l e u r s y con la re- Campoo acoge del 17 al 19 de agosto presentación que L a I n d u s t r i a l T e - el Encuentro de Artistas Callejeros- a t r e r a realizará de su espectáculo ARCA que alcanza su XVIII edición con D e p a s o , una propuesta en clave de un programa integrado por una do- clown en torno a los ciclos vitales que cena de espectáculos que se valen de proponen pasear, bailar, reír, disfrutar diferentes técnicas circenses, el clown, sobre y con la vida a la que llegamos la música o la danza. Esta última disci- tras un sorteo que nos permite nacer plina abrirá el programa de represen- y encontrar un mundo por descubrir taciones con la puesta en escena de poco a poco y, casi sin darnos, cuenta La pe t i te vo i t ure ( La C o m- nos lleva de manera caprichosa a bai- t e s s e ) a cargo de A l i c i a S o t o - H o - lar, reír y notar mariposas en el estó- j a r a s c a D a n z a una pieza en la que mago. un coche negro concebido como una caja de Pandora encierra una metá- KALERKI EN ZARAUTZ fora de la lucha por huir de un con- texto vital que se resume al dinero y al Otra localidad costera, en este caso precio de las cosas y completa la pri- la gipuzkoarra de Zarautz acogerá del mera jornada Z a n g u a n g o T e a t r o 5 al 7 de julio la XIX edición de Kalerki- ¿Quieres ser mi amigo?, de los chilenos Murmuyo y Metrayeta con A q u í v a a p a s a r a l g o , un es- Encuentros Internacionales de Artes pectáculo cómico-poético protagoni- de Calle que como es habitual arrancará con pero precisos y de miradas penetrantes, zado por dos personas que han perdido la la puesta en escena de un espectáculo cre- mientras que una música también maldita memoria, sus recuerdos, su historia, su per- ado en exclusiva por el grupo local A l p r o j a pretede dominarnos. sonalidad, por lo que deben reinventarse a y que en esta ocasión lleva el título de H a u La reciente creación de la compañía M a r - cada momento. h a s t e r a d o a (Esto está a punto de em- k e l i ñ e titulada Z o o z o o m que abre las re- T r a p u Z a h a r r a abre las representa- pezar). La primera jornada se completará presentaciones del sábado cuenta con la ciones del día 18 con la puesta en escena con J u d i t h y P a u l , una intervención ur- participación de los niños y niñas para ma- de L a a v e r í a , pieza protagonizada por un bana de desplazamiento presentada por nipular materiales comunes y hacer surgir de matrimonio que se dirige a una boda V i s i t a n t s y protagonizada por dos pecu- ellos distintos animales. De los tubos, apa- cuando se les estropea el coche lo que ge- liares ‘viejos’ que escapan de su realidad recen gusanos; de las planchas, cangrejos; nera una situación insostenible mientras subidos a unos pequeños zancos y cuyas de las telas, elefantes para completar un re- empujan el vehículo. vidas están aproximándose a su final y con corrido ‘bestial’ por cuentos populares, re- La jornada prosigue con el tierno espec- ¿ Q u i e r e s s e r m i a m i g o ? , de los chile- ferentes del cine y fábulas del inconsciente táculo de humor visual donde la sencillez se nos M u r m u y o y M e t r a y e t a que quieren colectivo. vuelve mágica T h e M a g o m i c S h o w de acercar al público sus juegos y travesuras A m e t s e t a n b i z i es el título de la más G r o m i c que se inspira en el mundo de la haciéndoles partícipes de una verdadera reciente creación de T r a p u Z a h a r r a . Dos magia y el arte del clown, con el grupo de te- fiesta en su búsqueda de un mundo de me- veteranos actores quieren lograr un repre- atro acrobático de calle C o m p a g n i e jores amigos. sentante que distribuya sus espectáculos y a X t r e m e que mostrará una creación inter- El programa de actividades del viernes se quien pretenden mostrar el repertorio de activa, visual, espectacular y accesible para abre con la representación que ofrecerá el obras en las que han trabajado, aunque las todos los públicos y con C a b a r e t E l e - actor Patxi Santamaria del espectáculo A k - diferencias entre ambos son evidentes por- g a n c e una creación de E l e g a n c e que t i b o t o x i k o a y continuará con N i l y N i l s que uno de ellos proviene de los culebrones reúne a Adriano Marçal ‘Dico’, Claudio Pa- S h o w del italiano N i l y N i l s que tomando televisivos y el otro del teatro más radical. rente, Ignasi Gil y Jordi Juanet ‘Boni’ que el humor como base de su espectáculo El espectáculo visual N a t u r a : p r i n c i - ofrecen una sucesión de números de dife- ofrece una creación en la que tienen cabida p i o y f i n , una combinación de danza y mo- rentes técnicas de circo como el trapecio, música, equilibrio, malabares con mazas, vimiento actoral que se vale además de equilibrios, mástil chino, monociclo y verti- con grandes pelotas, antorchas, cuchillos, diferentes disciplinas como las acrobacias cales aderezado todo con mucho humor. manzanas o una sartén y un huevo. aéreas, el vídeo creativo en multipantallas, T o n i A l b à despide la jornada con la A u - O r g a n i k D a n t z a T a l d e a pone el colo- manipulación de fuego real y objetos, ani- d i e n c i a I - R e a l en el que encarna a un mo- fón a las actividades del viernes con la pre- mación de elementos, efectos especiales, pi- narca en una insólita rueda de prensa dónde sentación del espectáculo M a l d i t a s , una rotecnia creativa, iluminación y una cuidada el público-prensa puede preguntar todo pieza nocturna de danza en la calle en la que banda sonora cerrará la presente edición aquello que le interese. las figuras de niñas albinas creadas por el de Kalerki. Esta propuesta que presentan C l a r e t C l o w n abre las representaciones escultor Alberto Saavedra para su obra ‘Los los extremeños T e a t r a p o se inspira en la de la última jornada con la puesta en escena niños malditos’ exhiben la inquietante quie- creación del universo, la tierra o la gesta- de E l m u s e o e n l a c a l l e , en el que un ilu- tud de un juego maldito, de gestos mínimos ción de la vida, en la evolución de la natu- minado del arte, el profesor Paparinassa, di- 22 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 23. julio agosto 12 rige a su ayudante Gatuelles, para captar ocupantes preten- den ofrecer una Viladecans y enmarcar las mejo- conferencia y un res instantáneas de la concierto muy par- Las calles y plazas de la infinita pinacoteca ticulares. localidad barcelonesa de Vila- imaginaria que es la El clown metro- decans acogerán del 6 al 8 de vida de la calle. Dos politano italiano julio el XXIII Festival de Teatre i compañías francesas, M r . B a n g , cono- Animació Al Carrer en el que tomarán parte un total de 35 Les K ril at i y La cido como el “te- compañías que mostrarán es- Lig u e d es U to p is - rrorista de las pectáculos de teatro, anima- te s non al ig nés, risas” protagoniza ción, danza, pirotecnia, circo o darán continuidad a la un trabajo en el intervenciones artísticas inter- programación, la pri- que muestra una activas. Entre las propuestas mera con el espectá- particular atracción incluidas en el programa de la culo de F a n d o por las cosas que presente edición se incluyen los que presentarán compañías c o m m e L i s , dos hacen bang y por como la francesa Karnavires personajes singulares su gran interés en o Companya del Foc que que ofrecen ejercicios Fando comme Lis ©Stefano Borghi hacer que explote mostrarán creaciones que de aro, cuerda, mástil cualquier cosa y transitan entre pirotecnia y la chino, telas y equilibrios, enmarcados todos cualquiera, incluido él mismo. música pasando por las insta- ellos en una atmósfera de cine mudo acom- B u l l a n g a s ! el espectáculo que presen- laciones de circo vanguardista pañado de músicas del Este. La Ligue des tan A l w a y s D r i n k i n g B a n d & G u i l l e m de Cia. Sifó o las creaciones que mostrarán otras formacio- Utopistes non alignés, por su parte, presen- A l b à pondrá el cierre a la presente edición nes como Teatre Zindare, tan con D i s p o s i t i f i n e s p é r é d e c o n f é - de ARCA con una mezcla de música, teatro y Cia. Circ Modern, Cia. Struc r e n c e m o t o r i s é e e t p l i a b l e la llegada humor surrealista, en la que los gags basa- que estrenará Les puces d’S- de un pequeño coche sin licencia y con cara- dos en la magia, en militares musicales o en truc, Elegants, Ymediotea- vana, lleno de objetos extravagantes y luthe- pasionales enamoramientos buscan la inter- tro o Ganso & Cia. ries imaginarios cuyos poéticos y cómicos acción con el público. 23 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 24. 12 julio agosto XV Feria de Teatro de Castilla y León “Estamos trabajando para mantener la misma potencia de mercado e interés para el sector profesional” De l 21 al 2 5 d e ag os t o te ndrá luga r en Ci uda d R od rig o fe ri a, har á q ue su r ec uerd o e sté p rese nte e n to do mo- l a de ci moqui nta ed ic ió n d e la Fe ri a de Te at ro d e Ca sti - me nt o. A f al t a de c on oc er l a pr og ra ma ci ón de fi ni ti va , l l a y L eó n, q ue r eu ni r á a p r o fes i on al es y p ú bl i c o en no s h ab l a d e t od o e ll o Ma nue l J . Go nzá l e z, qu ie n re - t orno a una p rog ra m ac ió n co m pue st a po r una tre i nte na c oge e l te sti go e n la d ire cc ió n, b ie n co noc id o p or pr o- d e e sp ec tá cul os va ri ad os en cua nt o a s us co nte nid os , f e si o n a le s –p o r su a c t i v i d a d c o mo c o o rd i n a d or y fo rm a to s y de s ti nar ari os . De bí a s er una e di ció n d e ce - d ire ct or ad junt o– y p or lo s púb li cos d e t o da s l a s e da - l eb rac ió n, p or l o red ond o de l a fec ha, p ero e l re ci ent e d es , co m o re sp ons a bl e de la E s cue la de E s pe ct a dor es , fa l le ci m i ent o de Ro s a M. Ga rc ía C a no, d ir ec to ra d e l a e ntr e o tr as a ct ivi da de s de C ivi ta s. Emp e z am os p or l o i ne v i - formar equipos de gestión com- table, ¿en qué medida petentes y comprometidos. En a fec ta l a pé rdi da d e Ro s a éste sentido la Feria no va a G ar cía al pr oy ec to de la tener la necesidad de recompo- F er ia ? ner su estructura, pues conti- Rosa M. García Cano era sin nuamos en el proyecto las duda el alma de la Feria, el faro mismas personas que hemos que iluminaba este proyecto y trabajado codo con codo con guiaba a todos los que la acom- Rosa muchos años; e incluso en pañamos en este camino. Se ha el organigrama continuamos apagado su luz, pero ha dejado aún algunas personas que for- muchas antorchas encendidas mamos parte del equipo funda- que vamos a continuar su tra- dor de la misma junto con Rosa. bajo, a honrar su memoria, y una Disponemos de un equipo expe- de las mejores formas de ha- rimentado, joven aunque ma- cerlo es manteniendo y poten- duro en trabajo y responsa- ciando la Feria de Teatro en la bilidades. Es un equipo muy que ella se implicó en cuerpo y compensado e implicado, tanto alma. Rosa era una mujer de los integrantes del equipo de una tremenda personalidad, ge- gestión de Civitas como el resto nerosa y vital, tanto en su vida de profesionales que colaboran personal como en la profesional, Rosa García juanto a miembros del equipo de la Feria durante las pasadas Navidades directamente en cuestiones téc- y su pérdida nos está afectando nicas, de comunicación, etc.; por fundamentalmente en el pilar hu- de menos. Su faceta de “direc- compartíamos su convenci- lo que la principal recomposición mano, en el afectivo. Con ella tora” la tenemos muy presente, miento en el proyecto, sus mo- será la renovación en la direc- compartíamos no sólo el trabajo y sin duda el proyecto de Feria delos de gestión y nos ha ción de la Feria que ahora sino una forma de ver la vida, la puede que se resienta de alguna inculcado una coherencia y pro- asumo yo después de llevar va- sociedad y por supuesto todo manera pues Rosa es irrepetible fesionalidad máxima. rios años desarrollando la coor- aquello que tiene que ver con el e inimitable, una persona suave dinación ejecutiva y trabajar sector de las artes escénicas y pero arrolladora. Por tanto lo ¿Có mo se rec omp o ne l a como adjunto a la dirección en su promoción, pero es la Rosa que más nos afecta es la pér- e str uct u ra? las dos últimas ediciones. In- compañera, amiga, hermana y dida humana, pero sabemos que Rosa siempre llevó a gala su or- cluso éste año tan difícil para maestra la que más echaremos ella confiaba en su equipo pues gullo de trabajar en equipo, de Rosa por su enfermedad, ella ha 24 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 25. julio agosto 12 realizado un esfuerzo tremendo se están valorando diferentes una persona muy discreta que sivas de Cataluña, Madrid, An- y ha estado implicada en el día actos y acciones de homenaje huía de los protagonismos per- dalucía y Castilla y León, por este a día de la Feria hasta poco y reconocimiento a su figura, sonales, pero será una Feria orden) y de nueve países dife- antes de su fallecimiento, y que se van concretando poco a repleta de guiños y referencias rentes. Además vemos que se hemos compartido ambos la co- poco y se darán a conocer sutiles que prolongarán la hue- valora la oportunidad de mer- ordinación de la comisión de se- oportunamente pues son va- lla que nos ha dejado. Aparte cado que ofrecemos, pues de lección artística y la rias las personas e institucio- de todo ello, desde la Asocia- ellas casi un centenar de traba- representación de la Feria. Por nes implicadas. No obstante, ción CIVITAS y otras entidades jos no se habían estrenado aún tanto, las directrices generales Rosa no merece menos que la también se están diseñando a fecha del cierre de la convoca- de la 15ª Feria las hemos cons- 15ª Feria abra con un home- una serie de acciones para toria o eran propuestas de es- truido de forma conjunta. naje a su memoria, el día 21 de honrarla y recordarla tanto treno, lo cual nos habla del Agosto y para ello contaremos ahora que tenemos la herida atractivo que tiene el escaparate A pa rtir de ahora , cumpli r con la colaboración de muchas abierta como en el futuro. de la Feria. A todo ello debemos ca da nueva e dic ió n de la de las compañías de Castilla y sumar que la Feria Virtual este F er i a se r á, en ti e nd o, un León que desde el primer mo- E n lo q ue res pec ta a es ta año ha recibido 80.000 visitas, h ome na je a R os a. S in em - mento nos han hecho llegar su d ec i moq ui nt a ed i ci ón , lo cual es un valor adicional para b ar g o , c o n e l r e c ue r do t a n cariño y su disponibilidad. Del ¿cómo ha sido el proc eso las compañías que finalmente no re c ie nt e , e st e a ño se rá mismo modo vamos a crear de s el ecció n? son seleccionadas. e spe c ia l . ¿Qu é a c to s y/ u unos premios con su nombre Los datos confirman el gran in- home na je s t en éi s pr e vi s- para perpetuar su recuerdo y terés que despierta la Feria para ¿Cuále s son la s líneas ge - tos? prolongar su trabajo, pues es- las compañías, pues aunque n eral es d e progr ama ción ? Sin duda éste es un año doble- tarán dedicados a tres facetas este año hemos reducido los La 15ª Feria va a contar como mente especial: por ser el pri- para ella muy importantes en plazos de presentación de pro- siempre con una treintena de mero en homenajear a Rosa y nuestro sector: la educación, la puestas aún así hemos tenido un compañías y casi cuarenta fun- porque cumplimos quince años promoción y la gestión. Por número de solicitudes muy simi- ciones. Aproximadamente un de Feria, lo cual no es fácil con otra parte queremos que la lar al del año pasado. Hemos re- tercio de las compañías son de los tiempos que corren. En Feria sea un mercado alegre y cibido 589 propuestas, pro- Castilla y León, otro tercio del estos días cuando aún está re- vivo, pues así lo habría querido cedentes de todas las comuni- occidente peninsular, fundamen- ciente el fallecimiento de Rosa ella que además siempre fue dades autónomas (las más ma- talmente de Portugal y Extrema- 25 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 26. 12 julio agosto Manuel J. González ©Jose Vicente dura y el resto de otros puntos que dedicaremos la Feria a Rosa forma concisa y directa las com- de trabajo, desarrollados desde del estado español y el extran- y es la decimoquinta edición; por pañías expliquen sus nuevas la experiencia y centrados en el jero. El setenta por ciento de las lo cual estamos trabajando para producciones, sus pretensiones, territorio, son similares a otras producciones se han estrenado poder mantener la misma po- su proceso creativo, su produc- iniciativas que se desarrollan en en 2012 por lo que nos encon- tencia de mercado e interés ción y zozobras, como un contextos diferentes, tanto en traremos con los últimos traba- para el sector profesional que avance de los estrenos del Chile, Argentina o Uruguay, como jos de compañías muy otros años. La Feria no reducirá 2013. Casi una veintena de com- en el MET de Nueva York. El consolidadas y las producciones días, aunque ello va a implicar pañías se han mostrado intere- nuestro ha sido un viaje de la de compañías emergentes. Pre- ajustes internos, reajustes en las sadas en participar en este animación sociocultural a la ges- tendemos diseñar una feria ac- franjas de programación y la op- apartado de las cuales estamos tión cultural, y hemos constatado cesible y con un producto timización de los espacios. Es seleccionando las más intere- que sin ser conscientes de ello asequible para los programado- importante explicar que la Feria santes. estamos desarrollando una ini- res, por lo tanto va a ser muy de Teatro de Castilla y León está ciativa de mucha entidad y pio- variada tanto en los públicos organizada por la Junta de Cas- U n a de las si ng ul arid ades nera en muchas cosas. Nuestra destinatarios, como en los for- tilla y León, y se financia por el d e e st a fe r i a e s q ue se e x- presencia nos ha dado visibilidad matos y géneros de las pro- Programa Operativo de Coope- t iend e a lo lar go d el año sin pretenderlo, pero también puestas escénicas, cuidando ración Transfronteriza España- a t r av é s d e la s a c t i vi d a d es nos ha reforzado en las acciones siempre la calidad y viajando Portugal (POCTEP) 2007-2013 d e C i vi t a s, c omo la Es- que desarrollamos. desde lo clásico a las propues- y Cofinanciados por la Conseje- cuel a de E s pect ador es. A tas más arriesgadas y contem- ría de Cultura y Turismo de la e st e r esp e ct o , re c ie nt e - ¿ Qu é otras actividades te- poráneas. Junta de Castilla y León a través me nt e h ab é i s a c udi d o a l néi s pre vistas? de su proyecto Redes II (Red Es- 2 º S e m i na r i o I nt e r n a c io n a l La Feria acoge un amplio pro- ¿ S e ha v ist o af ect ada p or cénica II) incluido en el citado d e F o rmac ió n d e Aud ie n- grama de actividades comple- lo s rec orte s? programa POCTEP. ci as . ¿C óm o h a s ido l a ex - mentarias, tanto para el sector Este año como en otros muchos p e ri e nc ia ? ¿ Qué os h a profesional como para el público lugares vamos a tener que asu- In i c i á i s u n n u e v o p r o y e c t o : n a p or t ad o ? ¿C ó mo t r asl a - que aún no podemos hacer pú- mir reducciones presupuesta- “ Pr e sen tac i o ne s p r o f es io - da r lo apre ndido a l a re a- blico, pero tenemos programa- rias, a falta de concretar los n al es” . ¿E n qu é con s is te? lidad en la que os movéis? das mesas de trabajo, ingresos propios que seamos ¿ Q ué acog ida h a t en ido? Para nosotros ha sido una sor- encuentros, presentaciones y capaces de generar por venta Pretendemos abrir una puerta presa y un reconocimiento la in- exposiciones. Contaremos en al- de entradas y aportaciones pri- más a las compañías profesio- vitación para compartir nuestra gunas de ellas tanto con Cofae vadas de los empresarios de nales para que en el marco de experiencia en el 2º Seminario In- como otras asociaciones como Ciudad Rodrigo. Llevamos varios la Feria tengan oportunidad de ternacional de Formación de Au- Artesa. Además mantenemos la años con una merma constante compartir con el sector profe- diencias en Chile, que tiene una apuesta por la pedagogía tea- de presupuesto, difícil de asumir, sional sus procesos de trabajo y organización y planeamientos tral con el programa de anima- pero el convencimiento en el anunciar sus futuros espectácu- magníficos, así como mucha re- ción infantil y juvenil Divierteatro proyecto hace que agudicemos los. Para ello crearemos el mo- percusión. Hemos podido com- y las actividades de Escuela de la gestión, más éste año en el mento y el espacio en el que de probar cómo nuestros modelos Espectadores. 26 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 27. julio agosto 12 La localidad cordobesa de Palma del Río grafía intensa sobre un personaje tortu- acoge del 3 al 6 de julio una nueva edición Palma del Río rado por su conciencia. de la Feria de Teatro en el Sur, que hace Danza también es el género practicado gala de su nombre más que nunca al por la compañía M a n u e l a N o g a l e s anunciar una programación 100% anda- 100% andaluza en B r e v e e n s a y o d e a m o r , donde luza, contemporánea e innovadora, que combina el dance contact con el break mira hacia las nuevas tendencias de las y la capoeira. Los granadinos H i s - artes escénicas, con propuestas creativas, t r i ó n T e a t r o , por su parte, presentan proyectos actuales e interesantes, con la T e a t r o p a r a p á j a r o s , mientras que participación de compañías consolidadas y E s c e n o t e c a presentará su proyecto que impulsa a los creadores emergentes. ‘Cuentos para soñar despiertos’, en la que De este modo, los profesionales y el público los niños, en grupos de a 30 van pasando asistente podrá disfrutar de las propuestas por el escenario convertido en una gran más novedosas que han realizado veinti- cama, donde pueden disfrutar del placer cinco compañías, entre las cuales se pre- de escuchar un relato. sentan como primicia o de reciente estreno Además, habrá teatro de calle con B a r r é , ocho de ellas. La primera, la encargada de El invisible príncipe del baúl de Teatro del Velador La C a la ba za, L a m ar av il la, A la s o m - inaugurar la feria, L l o r a r p o r l l o r a r de b r i t a , P r o d u c c i o n e s I m p e r d i b l e s ; te- P e z e n R a y a , que pese al título de la M a l a j e S o l o , que en C u á n d o s e c o m e atro de sala de diferentes géneros como 1 obra, continúa por la senda del humor ab- a q u í , se sirven de greguería, mimo y d e S e p t i e m b r e de la nueva compañía V i l surdo, recuperando su esencia al reunir en voces para hacer reír. V a r u m a T e a t r o T e a t r o , E l b u s c ó n de T e a t r o C l á s i c o escena a Cristina Medina y Joan Estrader, visita la feria con dos propuestas, el es- d e Se vi l l a, E l i nv i s ib l e pr í nc i pe d e l con una historia en torno a la radio, en la treno de E s p e c t á c u l o m í n i m o y el b a ú l de T e a t r o d e l V e l a d o r ; las pro- que el más enigmático de los programas de work in progress E ó N ó r b i t a , inspirada puestas clownescas de O r i o l o y S í n - relatos cumple 15 años y para celebrarlo en la obra del escultor Richard Serra. La d r o m e c l o w n ; danza con C h l o é B r u l e presenta un programa especial con la cola- compañía P e r r o s e n D a n z a , en cam- y M a r c o V a r g a s , así como trabajos para boración de una invitada bomba, la Srta. bio, se basan en el texto ‘Eh, Joe’, de Sa- públicos infantiles a cargo de L a M a q u i n é , Flecha. muel Beckett, para O y e , Y o e . D es gu a ce T e at r o o Tí t e r es C a r a ca r - La carcajada también es el objetivo de S í n d r o m e d e a u s e n c i a , una coreo- t ó n & A r k e t a l. 27 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 28. 12 julio agosto LVIII Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida La programación recupera la esencia grecorromana C u an d o ca s i n a die ap os t ab a po r q ue el Fe s ti va l I n te r- co ntr at o po r un año p ara “una e di ci ón de t ransi ci ón, na cio nal de Te a tro Cl ási co d e Mé ri da ce le bra se su 58 que y a de p or s í es to do un re to ” el F e st iv al a nunci a e di ció n, la ci ta v er ani eg a con lo s cl ási cos gre co rro ma- una pr ogr am a ci ón i nte gr ad a por s ei s e sp ec tá cul os d e no s e n la ciud ad ext re meña se ce le bra rá de l 5 de jul io a ut or es co mo Pa l uto , Eurí p id e s, Ho me ro , S óf co cl e s y a l 26 d e a go sto . Ba jo la d ir ecc ió n de Pe nt aci ón y Je sús ot ro , e l i naug ura l, que uti li za t ex t os cl á si co s y c ont em - C im ar r o qu e h a f i r m a do c on l a J u n ta de E x tr e m ad u r a u n po rá neo s de di fer ent es a uto re s. C Heláde (Grecia) de Teatre Romea on la llegada de Pentación y de Jesús como propiciar “la coproducción con otros OCÉANO DE VOCES Cimarro a la dirección del Festival de festivales, lo que evidentemente abarata Mérida, la 58 edición de este evento cualquier proyecto teatral, ya que el montaje Esta obra titulada H e l á d e ( G r e c i a ) realiza una decidida apuesta por un giraría por dichos festivales. Además, esta que se exhibe del 5 al 8 de julio, cuenta con evento que consideran “realmente impor- colaboración nos permitiría crear o entrar en la dirección de Joan Ollé y la coproducción tante en la agenda escénica internacional”, un circuito internacional de teatro muy be- de T e a t r e R o m e a para mostrar un pro- aunque su continuidad al frente de la direc- neficioso para la promoción del festival, yecto escénico que sumerge al espectador ción puede estar condicionado por los re- puesto que estamos hablando de festivales en un océano con las voces de los artistas, sultados que obtengan en la presente como el de Edimburgo o Epidauro”. la escritura de los poetas y los instrumentos edición. Para lograrlo apuestan este año por Seis espectáculos que se representarán de los músicos, de los que se vale para “ha- la recuperación de espectáculos que man- en el Teatro Romano emeritense y en cuya cernos reconciliar por momentos con la vida tengan “la esencia de los textos clásicos gre- producción participa el propio Festival In- y con nosotros mismos para, en último tér- corromanos que en parte se había perdido ternacional de Teatro Clásico de Mérida, mino, recuperar la vastísima aportación fun- en las últimas ediciones”, ofreciendo una constituyen la columna vertebral de la pre- dacional de Grecia a la formación de la programación variada y atractiva que con- sente edición, cuyos primeros protagonis- Europa moderna”, señalan sus creadores. siga atraer al público al festival con espec- tas serán Lluís Homar, José María Pou, H e l á d e ( G r e c i a ) enfrenta a la Grecia táculos protagonizados por “actores y Concha Velasco y Maribel Verdú y los músi- clásica, la que puso los cimientos de la fi- directores muy solventes y en muchos casos cos Ara Malikian y Toti Soler. Todos ellos ma- losofía, el arte, y otras muchas disciplinas, muy reconocibles por el público”. De cara al terializan la idea de los responsables del con la Grecia actual, la que está sacudida futuro, además, se decantan por involu- Festival por abordar “un proyecto teatral por los vaivenes económicos, sociales y crarse en la producción con espectáculos nuevo y singular que plantea un viaje por la políticos de nuestros días, valiéndose para propios que puedan ser adaptados a esce- Grecia clásica y actual” y que inaugurará la ello de los textos enfrentados de cada narios naturales como el de Mérida, así presente edición. época, como Kavafis y Eurípides, Ritsos y 28 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 29. julio agosto 12 Platón o Dimitriadis y Sófocles... Además, más moderno y de mayor atrevimiento dra- incorpora melodías de distintos puntos del mático” de una terna en la que también Mediterráneo que permiten crear la at- están incluidos Esquilo y Sófocles. Además, mósfera necesaria para contrastar nues- en esta “tragedia familiar que rememora tros orígenes culturales con la realidad de hechos de la antigüedad sin perder reso- la Europa moderna. nancia en nuestra conciencia contemporá- Juan Carlos Pérez de la Fuente dirige la nea”, Molina Foix en complicidad y sintonía puesta que del 11 al 15 de julio protagoni- con el director y el productor, ha optado por zarán Roberto Álvarez, Patxi Freytez, Juanjo prescindir de corifeos y dioses para acen- Cucalón, Jorge Roelas, Natalia Millán y María tuar aspectos de la trama como el ansia de Felices de la obra A n f i t r i ó n de Plauto que poder, las diferencias sociales, la mentira y se presenta en una versión de Eduardo un profundo amor a veces malsano. Galán. Coproducida por S e c u e n c i a 3 y E l e c t r a es una obra en la que la san- P r o d u c c i o n e s P é r e z d e l a F u e n t e , la gre llama a la sangre y en la que la violen- pieza gira en torno a los deseos del dios Jú- cia engendra violencia, tomando como piter por lograr los favores de Alcmena, de punto de partida el asesinato de Ifigenia la que está enamorado. Para ello adopta la como ofrenda a los dioses por parte de su forma del general Anfitrión, el esposo de padre el rey Agamenón que, a su vez es Alcmena que está en la guerra, mientras asesinado por Clitemnestra y su amante que el dios Mercurio se transforma en Egisto, que usurpan el poder. Electra, hija Sosia, el criado de Anfitrión. de Agamenón y Clitemnestra, mantiene, a Para alcanzar su objetivo Júpiter se pre- Ana Belén costa de su vida personal, la llama del ren- senta en la casa familiar la noche antes de cor, de la justicia y la venganza... Electra, la esperada llegada de Anfitrión y es reci- los esposos puede llegar a convertirse en casada a la fuerza con un aldeano, espera bido cariñosamente por Alcmena, con quien drama, decide poner fin al engaño y se pre- la vuelta de su hermano Orestes que pasa la noche. Al día siguiente, cuando senta como quien es: el dios Júpiter, que ha cuando llega se muestra como un joven Sosia se adelanta para anunciar la llegada dejado embarazada a Alcmena. educado que es envuelto por su hermana de su señor, Mercurio no le permite entrar E l e c t r a , la primera de las dos obras de en historias del pasado que le arrastran a y le hace dudar de su verdadera identidad Eurípides programada para la presente edi- cometer más crímenes: el de Egisto y el de en un divertido y original juego de ‘espe- ción, cerrará a partir del día 20 las repre- su propia madre. jos’. Los enredos crecen cuando Anfitrión, sentaciones de julio. Este espectáculo en avisado por Sosia, llegue a la casa sin pro- cuya producción participa P e n t a c i ó n , ‘EL BRUJO’ ES ULISES blema alguno... Pero Alcmena se sorprende cuenta con la dirección de José Carlos Plaza de la actitud de su marido que le asegura y un elenco integrado por Ana Belén, Julieta Rafael Álvarez ‘El Brujo’ abre el pro- que acaba de llegar del barco y que no ha Serrano, Fran Perea, Carlos Álvarez Novoa, grama de representaciones del mes de pasado la noche con ella. Júpiter sigue la Juan Fernández, Alberto Berzal y José An- agosto con la puesta en escena de una escena con absoluta diversión y goza de los tonio Lucia que ponen en escena la versión versión de L a O d i s e a , el épico poema engaños, entrando y saliendo como en un de Vicente Molina Foix, quien se ha decan- griego atribuido a Homero, que ha sido vodevil, pero cuando ve que la discusión de tado por la obra de Eurípides por ser “el adaptado al estilo del ‘actor solista’, tradi- 29 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 30. 12 julio agosto ción europea que se re- Penteo, parece inmune a la monta a los juglares anti- locura colectiva y sus inten- guos y cuyo exponente tos de poner fin a la bacanal más prestigioso es el aunque el dios le convierte premio Nobel Dario Fo. en la víctima del sacrificio Acompañado por varios con la que la ciudad deberá músicos que tocan en di- pagar su desobediencia. recto instrumentos tradi- Dioniso jugará con él para cionales antiguos, este hacerle caer en la trampa de espectáculo presentado su vanidad y llevar así a en coproducción con todos a la destrucción. Tras Producciones ‘ El la fiesta dionisíaca nada vol- B r u j o ’ ofrece una lec- verá a ser lo mismo y al lle- tura renovada de las gar el día, los ciudadanos cuestiones que aborda la tomarán conciencia de todo obra original, tratando de lo ocurrido y el dolor que extraer los valores conte- sentirán en ese momento nidos en ellos. será terrible. La pieza narra la vicisi- El actor y director de ori- tudes del héroe Odiseo gen irlandés Denis Rafter –Ulises en latín– en su dirige la puesta en escena periplo de veinte años de de A y a x de Sófocles, un regreso a su patria, Ítaca, autor al que define como “la tras su participación en la Producciones ‘El Brujo’ esencia de la tragedia clá- Guerra de Troya, mientras sica”, que se presenta en su esposa Penélope y el hijo de ambos, Te- pleja tragedia en la que las cosas nunca son una versión de Miguel Murillo y en copro- lémaco, tienen que sufrir a los pretendien- lo que parecen”, en la que “no hay en ella ducción con la compañía T e a t r o d e l tes que la rondan y que esquilman sus una enseñanza moral” y que es también N o c t á m b u l o . Protagonizada por José Vi- bienes al creer muerto al dueño de la casa. “una obra sobre el propio hecho teatral y cente Moirón, Daniel Holguín, Isabel Sán- L a O d i s e a que presenta ‘El Brujo’ se des- sobre sus efectos”. Esta pieza que “pre- chez, Elena Sánchez, Juan Antonio arrolla desde la perspectiva y el punto de tende rescatar ese carácter salvaje, trans- Lumbreras, Gabriel Moreno y Javier Ma- vista de la diosa Palas Atenea, verdadera gresor y catártico de la obra” lleva al gariño, la pieza presenta la historia de artífice de las aventuras de Ulises y mues- espectador a través de caminos que van Ayax, el héroe de Salamina, que es des- tra al héroe como un instrumento eficaz desde el trance al horror, para lo que se pojado del trofeo de las armas de Aquiles para que la diosa despliegue su acción y su vale de la danza y de la música, disciplinas a causa de las maniobras de Ulises. Ce- energía en el mundo: la transformación del en las que se basan los ritos dionisíacos. gado por la ira y la desesperación ataca a instinto primario que lleva al hombre a la La obra muestra el regreso a Tebas sin los suyos con la intención de matar a Aga- violencia, en una fuerza positiva y civiliza- previo aviso de Dioniso, a cuyas afueras se menón, Menelao y Ulises, aunque Atenea dora que lo conduce a la paz. encuentra la tumba de su madre, para pre- se interpone para confundirle y dirigir sus La segunda obra de Eurípides, B a c a n - parar su venganza contra aquellos que ataques hacia las reses que constituyen el t e s , que se presenta del 16 al 19 de niegan su divinidad. Valiéndose de una botín de guerra griego. Humillado, Ayax el agosto llega en una coproducción de E l música que pone en trance a todos los ciu- invencible se hunde en un abatimiento que D e s v á n T e a t r o y tiene como protagonis- dadanos, Dioniso les hace salir de sus le conduce al suicidio y quien fuera su tas a Marcial Álvarez, Domingo Cruz y Paca casas y les obliga a participar, de forma irreconciliable amigo Ulises intercederá Velardiez, a quienes dirige Carlos Álvarez clandestina, en sus rituales prohibidos. El para que sea despedido con los honores Ossorio que define el texto como “una com- gobernante de Tebas y primo de Dioniso, que corresponden al heroico soldado. Actividades complementarias Las representaciones incluidas en el programa del 58 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se com- pletan con diferentes actividades como el Ciclo de conferencias que se desarrollará del 12 al 21 de julio y que pretenden contextualizar los grandes temas del mundo clásico; el Foro de Festivales en el que participarán los responsables artísticos y los gestores de relevantes festivales e instituciones europeas y la programación off ‘Agusto en Mérida’ para divulgar la cultura clásica que desarrollará del 23 de julio al 3 de agosto la compañía TAPTC? en el Templo de Diana y que se completará con talleres o el pasacalles Festivitas. Además la cita apuesta por facilitar la asistencia y disfrute de la programación a personas invidentes o con discapacidades auditivas fa- cilitando su accesibilidad. 30 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 32. XXXVI Grec Festival de Barcelona El ciudadano protagoniza el nuevo Grec T odos los días de julio, del primero de espectadores, siempre diverso, siempre M a r t o n –en coproducción con diversas al último, tendrá lugar en diversos exigente, y sus artistas. Así nos gustaría que instituciones alemanas y suizas– presenta espacios de Barcelona –aunque llegaran a sentir: sus artistas. Y así nos gus- D o n G i o v a n n i . K e i n e P a u s e , una vi- con el anfiteatro de Montjuïc como taría que el público los reconociera”. sión sobre la ópera de Mozart en la que se epicentro–, la 36 edición del Grec Festival Así, en esta idea se ve reflejada el pro- ha convertido en mujer al seductor impeni- de Barcelona que organiza el Ayuntamiento pio arranque del festival, que consistirá en tente. La compañía italiana M o t u s , por su de la ciudad y que se ha confeccionado con una inauguración ciudadana, abierta a parte llega con dos espectáculos, T o o una reducción de un 5% en el presupuesto todo el mundo, que sucederá en la noche l at e! ( a nti gone ) c ont est # 2 y Al e- pero que no ha afectado a la cantidad de del 30 de junio y que consistirá en la re- x i s . U n a t r a g è d i a g r e g a , ambas en- espectáculos y actividades, que por el con- presentación de la obra callejera, aérea y marcadas en el proyecto Syrma Antigones. trario, se incrementan respecto a la pasada visual P e d a l e j a n t c a p a l c e l de T h e a - Se trata de un retablo de trabajos en torno edición. Y no sólo hay más compañías, sino t r e T o l acompañados por La Troba Kung a la idea de la revuelta y con el personaje que destaca una relevante presencia inter- Fú y Canteca de Macao, y que dará paso, la de Antígona como inspiración, como figura nacional, que serán casi la mitad de los 68 jornada siguiente, a la inauguración insti- política cuyos actos sirven para reafir- espectáculos propuestos, en muchos de tucional con un concierto de P a s c a l C o - marse a sí misma, y que en la segunda de los cuales el propio festival participa en la mel ad e i la C ob la Sant Jor di. las propuestas recoge el caso del asesi- producción junto a otras 29 entidades. De nato del joven anarquista Alexis Grigoro- hecho, dice Ramón Simó, director del Grec, NUEVAS LECTURAS poulos por parte de un policía, viendo la que querían “un festival que fuera una figura de este adolescente como un Polini- puerta abierta al mundo de la cultura es- A partir de ahí, habrá toda una batería ces con camiseta de los Sex Pistols. cénica, del teatro, de la danza, de la mú- de propuestas estimulantes. En teatro des- El Grec es también el marco en el que sica, del circo, un mundo rico y complejo taca del apartado internacional la presen- llega a la ciudad el montaje de Calixto Bieito que tiene que poder ser habitado por todas cia de C o m p l i c i t é y Simon McBurney con realizado en el B I T – B a r c e l o n a I n t e r - las personas”. la escenificación de la prodigiosa fábula de n a c i o n a l T e a t r e – sobre E l g r a n t e a - Este último aspecto es la apuesta firme Bulgákov E l m a e s t r o y M a r g a r i t a , así t r o d e l m u n d o de Calderón. Estrenado que marca la ruta que se inicia este año y como otra adaptación de otro clásico uni- en Friburgo, es una revisión contemporá- que apunta hacia 2015: “fomentar progresi- versal de la narrativa, M e t a m o r p h o s i s nea del concepto barroco que Calderón vamente una relación diferente entre el Grec de Franz Kafka a cargo de la compañía is- tenía del mundo: cada persona interpreta y sus conciudadanos. Los tiempos piden, landesa V e s t u r p o r t T h e a t r e . También un papel en el gran teatro de la vida. quizá, mantener lo bueno del pasado y en- se podrá disfrutar con la pieza S h e S h e Entre las producciones catalanas, en su ©Herman Sorgeloos sayar formas de futuro, hacer pruebas –de P o p i e l s s e u s p a r e s en la que la com- mayor parte estrenos, destaca la presenta- contenido, de estructura, sin ninguna renun- pañía alemana S h e S h e P o p ofrece una ción de V i a t g e s , una ‘ópera cuántica’ para cia, pero también sin miedo– que busquen visión actual de las relaciones intergenera- la que Sanchis Sinisterra ha adaptado textos establecer una relación más cercana, más cionales partiendo de ‘Rey Lear’ de Sha- de Eduard Punset. Se trata de una propuesta completa, más participativa entre el colectivo kespeare, mientras que el húngaro D a v i d incluida dentro del nuevo programa denomi-
  • 33. nado ‘Barcelona Innovación’ de espectácu- En su afán de fomentar la participa- B r o s en C o n c i e r t o c o n c e p t o , la danza los que beben de las artes escénicas, las ción ciudadana, esta edición del Grec tecnológica para niños de la compañía ita- plásticas y las artes digitales, y que comparte viene realizando desde mediados de liana T P O en K i n d u r , v i d a a v e n t u r e r a junto a las propuestas P s e u d o de M a r - junio diversas actividades complemen- d e l e s o v e l l e s a I s l à n d i a , entre otras. c e l . l í A n t ú n e z , F u l l E v e n i n g de C o n - tarias a su programación como las La programación circense de esta edi- t r a p u n c t u s d a n c e p o r t y la obra para Conversaciones en las bibliotecas –en- ción del Grec es, asimismo, muy reseñable, públicos familiares La N a n a B u n i l d a cuentros con algunos de los protago- con presencia de propuestas como E l s m e n j a m a l s o n s de C h a r l y T r a m a T e a - nistas– o el VII Obrador d’Estiu de la r a c o n s d e l a m e m ò r i a , un conjunto de t r e . Entre la amplia oferta se encuentra tam- Sala Beckett que tendrá lugar del 7 al poemas visuales hechos circo con el que bién el estreno de E l p r i n c i p i 14 de julio. Sin embargo, la novedad uno de los grandes, T o r t e l l P o l t r o n a , d ’ A r q u í m e d e s , obra de J o s e p M a r i a de este año será la Escuela del Espec- celebra treinta y cinco años de profesión, y M i r ó i C o r o m i n a que ganó el Premi Born tador que se desarrollará los días 6, 7, L e G r a n d C de la C i e X Y , que demos- de Teatre y de próxima publicación (en cas- 13, 18 y 22 de julio y que permitirá trará en el anfiteatro de Montjuïc su gran tellano y euskera) en la editorial Artezblai, vivir el festival desde dentro y mante- capacidad técnica y de generar emociones una reflexión en torno a los límites entre la ner diálogo con algunos de los creado- basándose principalmente en la creación prevención y el miedo que influyen en el trato res que participan en él, asistiendo a de torres humanas cercanas al imaginario que dispensamos a nuestros menores. las propuestas 'Metamorphosis' de de los castellers. Pero sobre todo, este año Vesturport Theatre, 'Full Evening' de cobra especial protagonismo la compañía DANZA , CIRCO Y MÚSICA Contrapunctus y 'À la ville de... Barce- E s c a r l a t a C i r c u s que celebra un cuarto lona' de Joan Ollé. La Escola de l’es- de siglo presentando tres espectáculos: En el apartado de danza, además del fes- pectador pretende facilitar la Ll enti es i Mar abú, Pu gi l atus y De- tival callejero Dies de Dansa que celebra su comprensión de los conceptos que vo ri s Ca u sa. vigésima primera edición incluida dentro del ayudan a descubrir el porqué y el Por último, el apartado musical permitirá Grec, hay que señalar la presencia de la cómo de una obra de teatro, de una co- disfrutar con los conciertos de Sant Andreu C o m p a g n i e M a r i e C h o u i n a r d con su reografía, de un espectáculo... y quiere Jazz Band, Jane Birkin, Coral Cantiga, Mu- sorprendente B o d y _ r e m i x / G o l d b e r g lanzar una invitación a formar parte chachito, Jerôme LaVoix, Juan Perro & La Za- V a r i a t i o n s ,3 2 r u e V a n d e n b r a n d e n de del Grec asistiendo a ensayos, viendo rabanda, Alfonso Vilallonga, Omar Faruk + P e e p i n g T o m , K a m u y o t de O h a d N a - cómo se desmonta una escenografía o Tomatito, Carles Santos, Katie Melua y Jordi h a r i n , el hip hop joven y fresco de B r o d a s cómo se preparan los bailarines. Savall i Hespèrion XXI, entre otros.
  • 34. 12 julio agosto Cena Contemporânea - Festival Internacional de Teatro de Brasilia Diálogo entre América Latina y el continente africano E l Festival Internacional de Teatro de Brasilia-Cena Contemporânea ade- lanta este año su celebración al mes de julio para acoger entre el 17 y el 29 de julio un programa integrado por más de una veintena de espectáculos de teatro, danza y música llegados desde Benín, Argentina, Colombia, Sudáfrica, Chile, México, Cuba, España y Bélgica y que se completa con talleres, conversaciones con los artistas, con el 2º Encontro Inter- nacional Cultura de Rede en el que se ana- lizará la gestión de redes y cooperación cultural en Iberoamérica y con los 2º En- contros do Cena que pretende fomentar el intercambio entre creadores, redes e insti- tuciones de América Latina y de África por- que, de hecho, la presente edición está dedicada al diálogo con el continente afri- El rumor del incendio de Lagartijas tiradas al sol ©Andrea López cano y con América Latina. Las presencia de compañías internacio- ficticio discurso de despedida de la ex-pre- Benín es el país del que procede L a b e - nales que estarán presentes en Brasilia se sidenta Michelle Bachelet que había pade- a u t é d u d i a b l e la segunda producción caracteriza por mostrar espectáculos que cido la persecución y la tortura. africana que se mostrará en la presente edi- hurgan en la herida abierta para llamar la La compañía colombiana L ’ E x p l o s e de ción y en la que K o f f i K ô k ô , uno de los ini- atención, provocar la reflexión y cambiar el Tino Fernández presenta E n o t r a p a r t e , ciadores y más destacado representante de estado de las cosas, mientras que la pre- una pieza originada a partir de las pregun- la escena moderna de la danza africana, se sencia brasileña contará con la presencia tas ¿Cuál el concepto de identidad? y presenta como si fuese un mensajero entre de algunos de los espectáculos galardona- ¿Cómo es sentirse extranjero en la socie- dios y el diablo. A partir del tema que evoca dos con los principales premios del país. dad contemporánea? en la que presenta ex- el poder de atracción sobre el abismo moral Desde Argentina llega la compañía de la periencias de aislamiento inspiradas en la y ético, el artista establece un diálogo con la escritora, directora de teatro, performer y vida de los intérpretes, varios de los cuales música tocada en vivo. compositora L o l a A r i a s para presentar la viven fuera de su país de origen, así como El coreógrafo y bailarín vasco I k e r pieza M i v i d a d e s p u é s , en la que seis jó- en la experiencia del encuentro entre cultu- G ó m e z estará presente en Cena Contem- venes buscan en la historia reciente de su ras diferentes. porânea para representar con A p p l e l o v e país relatos de sus propias vivencias du- que aúna el trabajo de cuatro intérpretes rante la época de la dictadura militar ar- SUDÁFRICA Y BENÍN de danza y teatro físico, dos vídeo-intér- gentina. Ese mismo tema está en la esencia pretes y cinco vídeo-músicos para proponer del espectáculo V i l l a y D i s c u r s o que Desde Sudáfrica llega M a g n e t T h e a t r e una especie de conferencia sobre el amor acerca desde Chile G u i l l e r m o C a l d e r ó n , para presentar con E v e r y y e a r , e v e r y total con una inevitable dosis de humor. que ofrece dos espectáculos en uno: Villa, d a y i ’ m w a l k i n g un trabajo dirigido por Un documental escénico que cuenta la en el que tres mujeres discuten diferentes Mark Fleishman en el que se desarrolla la historia de los movimientos subversivos, las alternativas para remodelar Villa Grimaldi, historia de jóvenes refugiados de África, que guerrillas y las revueltas sociales que se su- el edificio que abrigó el principal centro de perdieron su familia y su casa de forma bru- cedieron en México de las décadas de 1960 tortura y exterminio de la dictadura Pino- tal y que son forzados a transitar por luga- y 1970, será exhibido por L a g a r t i j a s t i - chet, mientras que Discurso dramatiza un res peligrosos e inciertos. r a d a s a l s o l que llega desde México para 34 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 35. julio agosto 12 Every year, every day i’m walking de Magnet Theatre ©Eric Nathan revisar con E l r u m o r d e l i n c e n d i o el periodo en el que se in- tentaba recuperar la utopía de soñar con un mundo más justo. B i N e u r a l M o n o K u l t u r presenta la coproducción germano- argentina O t r a f r e c u e n c i a - A u d i o - P e r f o r m a n c e p a r a d o i s , una experiencia sonora para dos personas que son invitadas a transitar por diferentes vivencias virtuales, en el que cada uno tiene una misión a cumplir que envuelve el otro, mientras que los espectadores transformados en actores asisten a una coreogra- fía extraña sólo comprendida por los dos performers. La muestra de compañías brasileñas cuenta con la presencia de D a n i B a r r o s e B e a t r i z S a y a d que presentan con E s t a m i r a - B e i r a d o m u n d o la historia de una enferma mental crónica que tenía una percepción del mundo sorprendente y devastadora; V a - n i l t o n L a k k a con O c o r p o é a m í d i a d a d a n ç a - O u t r a s p a r t e s , pieza en la se cuestiona si el cuerpo del intérprete puede ser entendido como uno soporte, al igual que lo puede ser un or- denador, el material gráfico o un teléfono; P e d r o B r í c i o con T r a b a l h o s d e a m o r e s q u a s e p e r d i d o s que evoca la crisis de los años 30 con una pieza que muestra un juego de amor de juventud a partir de la imposibilidad de que los amantes cuenten la misma historia y los caprichos que teje el destino de la huma- nidad; ( D e s ) c o n h e - c i d o s de I g o r A n g e l k o r t e , en torno a la influencia que tiene internet y el uso de webs para solucionar cual- quier tipo de problemas e incluso para iniciar una historia de amor y dos obras de C i a . M u n g u n z á d e T e a t r o , P o r q u e a c r i a n ç a c o z i n h a n a p o l e n t a que se ubica en la época de la dictadura de Ceausescu y cuenta desde la perspectiva de un niño la violencia doméstica y del mundo exterior, el alcoholismo, el abuso sexual y las varias formas de explotación y L u i s A n t o - n i o - G a b r i e l a en la que el director Nelson Baskerville cuenta su propia historia y la de su hermano mayor, Luis Antonio, homose- xual, desafía las reglas de una familia conservadora de los años 1960 y parte para España bajo el nombre de Gabriela. La programación se completa con shows musicales al aire libre que estarán protagonizados por los belgas Z a p M a m a , el poeta del rap brasileño G o g , la formación colombiana fundadora de la cumbia underground o jazz colombiano P u e r t o C a n d e l á r i a , la brasileira reina del ‘tecnobrega’ G a b y A m a r a n t o s y pondrán el colofón un concierto que reunirá al Q u a r t e t o M a r a k a m u n d i , la cantante E l l e n O l é r i a , ambos de Brasilia, y la cubana Y u s a , en el marco del proyecto Todos os Sons–Domingo CCBB. 35 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 36. 12 julio agosto XXVIII Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia Abriendo camino a novedades y tendencias de actualidad C on la pretensión de abrir caminos y de dar a conocer novedades de ca- lidad que difícilmente tiene cabida en las programaciones habituales de teatros y auditorios, la programación de la 28 Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia anuncia para esta cita que se celebra del 21 al 28 de julio la puesta en escena de una veintena de espectácu- los presentados por compañías de Argen- tina, Bélgica, Cuba, España, Francia, Italia, México y Portugal. La cita reforzará en esta edición la habitual atención que presta al teatro portugués gracias a la de- signación de la ciudad de Guimaraes como Capital Europea de la Cultura en 2012, aunque el director de la muestra, Roberto Pascual, reconoce la necesidad de “estar atento a las novedades, a los estilos y a las tendencias escénicas para ofrecer a los ciudadano cultura activa y dinámica, que nos muestre desde distintas poéticas la perversidad y la bondad del ser hu- Oeste solitario de Produccións Teatrais Excéntricas mano, cómica, dramática o irónicamente.” Entre las propuestas destacadas de la Esta pieza nacida del encuentro entre puestas como la recién estrenada F e e d - presente edición se incluye la coproduc- la compañía argentina y la francesa es “la b a c k que presenta T e a t r o d e M a r i o - ción que T i m b r e 4 y T h é â t r e d u S o - obra que necesitamos” según Nicolaï que n e t a s d o P o r t o , que toma como l e i l han realizado de ‘Huis Clos’ uno de destaca “la escritura mordaz de Sartre” y referente la idea del kiosko de marionetas los textos más emblemáticos de Jean Paul un ritmo de juego que aporta a los acto- como lugar de venta en el que los habi- Sartre Con el título de A p u e r t a c e - res “el espacio para expresar lo que ne- tantes ‘venden’ ofreciendo imágenes, pa- r r a d a , esta obra que dirige Serge Nicolaï cesito, tan rico en los estados de ánimo y labras y sonidos, en un formato entre el y que se estrena en España, se resume en versátil que ofrece un territorio extraordi- concierto y el manifiesto. la frase “el infierno son los otros”. La nario; esta es una obra para actores”. La segunda obra llegada de Portugal pieza muestra la desesperación de cuatro será C ã o q u e m o r r e n ã o l a d r a una personajes sin destino, interdependientes DESDE PORTUGAL comedia negra de C o m p a n h í a d o C h a - y cuyas relaciones, según el propio direc- p i t ô en torno a una familia que tiene su tor, plantean qué sucede al relacionarnos La presencia portuguesa motivada por propia y especial manera de hacer frente con el otro y qué nos devuelve la mirada las estrechas relaciones con el país ve- a la muerte de un ser querido. del otro. “A veces provoca un verdadero cino, la afinidad lingüística, las cualidades Ribadavia será el marco para el estreno desastre en nosotros. El miedo es algo de su producción o el interés por mostrar de la producción no comercial que la E s - que está muy presente en este mundo y un sistema teatral cercano pero aún ale- cuel a Su peri or de Art e Dra mát ico los personajes de Sartre tienen miedo; jado para la mayoría de la sociedad ga- (ESAD) de Galicia ha realizado en copro- pero quieren sobrevivir aun estando muer- llega, son aspectos añadidos al interés ducción con Guimaraes Capital Europea da tos, aun así pelearán como perros para suscitado por la capitalidad cultural de Cultura de A T e m p e s t a d e de Wiliam mantenerse vivos”. Guimaraes. De ese interés nacen pro- Shakespeare y que tras su presentación 36 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 37. julio agosto 12 el día 27 de julio viajará en agosto hasta ticas, aborda el mundo de las apariencias, la tas internacionales como la producción his- la ciudad portuguesa donde será repre- moda y las relaciones humanas. pano-cubana que M e f i s t o T e a t r o ha re- sentada en un encuentro que reunirá a di- alizado del clásico D o n d e h a y a g r a v i o s ferentes escuelas europeas de teatro. ÁLVARO CUNQUEIRO n o h a y c e l o s con dirección de Liuba Cid Otro de los estrenos previstos es el de y con Vladimir Cruz como integrante desta- B a i l a n d o t u s h u e s o s de T e a t r o e n Una obra del autor gallego Álvaro Cun- cado del elenco actoral. e l A i r e que propone una cena-espectá- queiro, A s c r ó n i c a s d o S o c h a n t r e , Aunque el auditorio del Castillo será el culo reservada a una veintena escenario principal de las repre- de espectadores en cada pase sentaciones, la Mostra ofrece que se presenta en la Igrexa también espectáculos de calle y da Madalena y en la que se creaciones dirigidas al público in- entremezclan la música, el fantil como A r r i e i r o s de O s baile y el sabor de una cantina Q u i n q u i l l á n s en Francelos; la tradicional mexicana en la que coproducción Z O T T i l f u o c o está presente la temática de la c h e c a m m i n a de D r a g o muerte, como hecho inevita- B i a n c o y C a n t i e r e I k r e a en ble, igualador y festivo. torno a las posibilidades estéti- Entre los espectáculos ga- cas y narrativas del fuego en la llegos que forman parte de la Plaza Mayor; la poética itinerante programación se incluye de las jirafas de X i r r i q u i t e u l a ; O e s t e s o l i t a r i o de P r o - los C a n t a r e s d e c e g o de V i - du cc i ón s Te a t ra i s Exc é n- r a v o l t a T í t e r e s ; obras como t r i c a s que dirige Quico H i s t o r i a d u n h a s e m e n t e de Cadaval que además será el C a r a m u x o ; adaptaciones de pregonero de MIT 2012. La cuentos clásicos como E l p r í n - pieza que lleva al escenario la c i p e f e l i z de L a B a l d u f a ; la obra de Martin McDonagh pieza visual P o s t - s c r i p t u m de muestra el rencor y la intole- la belga T h é â t r e d u S u r s a u t rancia, entre dos hermanos A puerta cerrada de Timbre 4 y Théâtre du Soleil o T r u c k t h e a t e r de S o l o l e o tras enterrar al padre y que que se representa en un camión desembocará en un dramático final. reconvertido en teatro barroco y que Otra pieza creada en Galicia es I n de E l e - será representada en la Muestra por la puede desplazarse a cualquier lugar. f a n t e e l e g a n t e , inspirada en ‘La boda de compañía de Toulouse L e s A n a c h r o n i - Además, la MIT quiere llegar a pobla- los pequeños burgueses’ de Bertold Brecht y q u e s , que pone en escena un texto de ciones alejadas tradicionalmente de la ex- diferentes cuentos populares para mostrar un una gran potencialidad escénica que hibición escénica estable para lo que se espectáculo sensitivo y universal que indaga ahonda en el orgullo de la tradición cultu- apoya en el proyecto SputMIT-El teatro en en torno a la representación contemporánea ral gallega, cuya literatura despierta el in- el medio rural o llamar la atención de las del ser humano. Valiéndose de la fusión del terés de creadores extranjeros. artes escénicas en públicos no habitual- teatro con la danza, el vídeo y las artes plás- El festival acoge también otras propues- mente asiduos a las salas teatrales. 37 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 38. 12 julio agosto XXXVI Festival Internacional de Jazz de Getxo Universo con estrellas de hoy y del futuro inmediato C on la Plaza Biotz Alai como cluye bandas sonoras cinemato- escenario de las actuacio- gráficas, temas de televisión y la nes principales y la Plaza grabación de más de un centenar Estación de Algorta como de álbumes de oro o de platino. marco para la puesta en escena La cantante C h i n a M o s e s , de las actuaciones enmarcadas en hija de Dee Dee Bridgewater, una el ciclo III Milenio, el Festival Inter- de las grandes artistas de la his- nacional de Jazz de Getxo regresa toria del jazz tomará el relevo como cada mes de julio fiel a su para mostrar la fuerte personali- cita anual con los aficionados a dad que desprende en sus actua- este estilo musical. En esta trigé- ciones. A pesar de su juventud, simo sexta edición que tendrá China Moses cuenta en su haber lugar entre los días 4 y 8 de julio con cinco trabajos discográficos, se darán cita artistas de la talla del el último de ellos con el título de veterano guitarrista Larry Carlton, ‘This one is for Dinah’ que pre- la prometedora cantante revela- sentará en la actuación que pro- ción China Moses, el conocido sa- tagonizará en el Festival de Getxo. xofonista Wayne Shorter, la En ese álbum que ha tenido como ecléctica propuesta de Mike Stern colaborador al pianista francés y Richard Bona y la pianista, can- Raphaël Lemonnier, rinde tributo tante y compositora Eliane Elias, China Moses a Dinah Washington, en la línea de cuyos conciertos estarán precedi- los últimos trabajos que está gra- dos por cuatro bandas que parti- Wayne Shorter bando en la actualidad de home- cipan en el Concurso de grupos. naje a las grandes damas del jazz La actuación que ofrecerá el ve- y del blues. Su rango estilístico es terano L a r r y C a r l t o n permitirá amplísimo y ha colaborado con disfrutar con un pequeño com- artistas de la talla de Me’shell pendio de la dilatada trayectoria Ndegeocello, Guru o Camille y su de este músico que ha participado voz, interpretación y capacidad en más de 330 grabaciones dis- de comunicación con el público la cográficas en estudio, de las que han situado en la lista de favori- una treintena son a su nombre in- tas de muchos aficionados al jazz cluido su más reciente álbum cantado. ‘Larry Carlton plays the sound of El saxofonista W a y n e S h o r - Philadelphia (a tribute to the music t e r es una leyenda del jazz mo- of gamble & huff and the sound of derno e improvisador genial, Philadelphia’ (2011). Este gran además de estar considerado guitarrista que el pasado año como uno de los músicos y com- logró su cuarto premio Grammy positores más importantes y pro- ha colaborado a lo largo de su ca- líficos del jazz moderno que se ha rrera con todos los grandes nom- visto reconocida con seis de los bres del jazz además de músicos 13 premios Grammy a los que ha tan dispares como Michael Jack- sido nominado. Su trayectoria son, Sammy Davis Jr. o Quincy está estrechamente ligada a la Jones. Su catálogo de trabajos in- historia de la música moderna y 38 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 39. julio agosto 12 Eliane Elias reconocida por trascender géneros y por temas de composición propia como los mantener el genio de la improvisación y la standards. Dotada de una excelente técnica sorpresa del jazz. El característico sonido al piano y una hermosa voz Elias ha incluido que obtiene tanto con el saxo tenor como en su último álbum, ‘Light My Fire’, compo- con el soprano, la elección de las notas, el siciones propias, temas de autores tan dis- sentido de la economía y de una expresión tintos como Jim Morrison, Stevie Wonder y sin igual le asignan un lugar en la grandeza Paul Desmond, además de contar con la co- de la música, en la que sigue deslumbrando laboración de, entre otros, el guitarrista Gil- con su cuarteto y con su proyecto ‘Sinfóni- berto Gil y el trompetista Randy Brecker. ca’. Dos exponentes del jazz fusion y world CONCURSO DE GRUPOS music y los sonidos étnicos protagonizarán la velada del sábado con la presencia del Las cuatro bandas seleccionadas para compositor y guitarrista M i k e S t e r n y del participar en el Concurso de grupos son bajista y multiinstrumentista R i c h a r d los checos M i r o s l a v H l o u b a l Q u a r t e t , B o n a . Stern cuenta en su haber con una los austriacos P i o t r P a w l a k J a z z t e t , los carrera que se prolonga durante más de alemanes T o b i a s M e i n h a r t Q u i n t e t y tres décadas en las que ha editado más de los polacos S z w e c & W e n d t Q u i n t e t una docena de trabajos caracterizados por que competirán por diversos premios en el eclecticismo y la innovación. Bona, por su metálico y por el derecho a participar en parte, ha defendido la idea de una música los festivales de Hoeilaart (Bélgica) e universal, generosa y accesible para todo Ibiza, además de preceder el 8 de julio a la el mundo desde que debutara en solitario actuación de Eliane Elias en la jornada de en 1999. Si Strern tocó con la banda de clausura del festival. Miles Davis o artistas como Jaco Pastorius, Como es habitual el festival se completa Michael Brecker, John Patitucci o Jack De- con actuaciones en la Plaza Estación de Johnette, Bona ha compartido escenario Algorta, donde se desarrollarán los con- con artistas tan dispares como Manu Di- ciertos incluidos en la sección Tercer Mi- bango, Salif Keita, Michael y Randy Brecker, lenio reservada a formaciones a las que Pat Metheny, Joe Zawinul, Paul Simon o se asegura un prometedor futuro. Los Harry Belafonte. cinco combos que se sucederán en ese La pianista, cantante y compositora bra- escenario en cada una de las jornadas a sileña E l i a n e E l i a s , que actuará en for- partir de las 19.00 son los madrileños K B mación de trío, se encargará de clausurar C o n n e c t i o n , la formación vasca C a r l o s la presente edición del festival, donde de- V e l a s c o T r i o , los catalanes C O D A , los jará constancia de su capacidad para en- polacos H i g h D e f i n i t i o n y los catalanes frentarse por igual al jazz más ortodoxo, a T r a k a s . Además habrá jam sessions en la música clásica, el pop o a la música po- The Piper’s Irish Pub a cargo de Jon Urru- pular de raíces brasileñas, que a menudo tia Band y una exposición de obra gráfica fusiona con otros ritmos, a través de un re- sobre jazz de Pedro Ojinaga en el café pertorio en el que tienen cabida tanto los Satistegi. 39 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 40. 12 julio agosto XXVII Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami La creación latina muestra sus credenciales en La Florida P resentado por Teatro m e l l a m o R u s i t a R o j a s de Cris- Avante, American Airli- tina Ferrari, dirigida por Neher Jac- nes, el Adrienne Arsht queline Briceño y protagonizada Center for the Perfor- por un astuto inspector investiga la ming Arts y el Teatro Prometeo extraña desaparición de un lobo y del Miami Dade College, las ciu- la anfitriona T e a t r o A v a n t e que dades de Miami y Key Biscayne representará E l n o , un trabajo di- acogen del 12 al 29 de julio el rigido por Mario Ernesto Sánchez XXVII Festival Internacional de Tea- en torno a una generación que in- tro Hispano de Miami (FITH) -que tenta imponer su manera de pen- rendirá homenaje, por primera sar y hacer, y otra más joven que vez, al teatro latino que se pro- reclama su derecho a rebelarse en duce en Estados Unidos para busca de la felicidad. honrar y celebrar la contribución Además de las representacio- de los artistas latinos a la cultura nes anunciadas, el Festival entre- estadounidense. Solitude de Latino Theater Company gará el premio a Una Vida de Once espectáculos proceden- Dedicación a las Artes Escénicas tes Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Es- Irak en las filas del ejército estadounidense. a la teatrista cubanoamericana Teresa María paña y México representados en inglés o La presencia estadounidense contará con Rojas, el 12 de julio, tras la función de Urban castellano, bilingües o de teatro gestual, in- U r b a n T h e a t r e M o v e m e n t que abrirá las Theatre Movement. El programa de activi- tegran la presente edición de este evento representaciones con S h o r t E y e s de Mi- dades complementarias ofrece un programa que arranca con el concierto de jazz M u m - guel Piñero dirigida por Julián Acosta, una de conferencias en torno al tema ‘Paradig- b a i que ofrecerá el combo barcelonés pieza que evoca hechos raciales, sexuales y mas Recientes en las Artes Escénicas Lati- J a um e Vi l a se c a T r í o. peligrosamente sediciosos de un grupo de nas y Latinoamericanas’ y se presentará un Los argentinos F l o r d e u n d í a presen- reclusos de una cárcel de Nueva York; L a libro que recoge la larga trayectoria del tan con N a d a d e l a m o r m e p r o d u c e C o m p a ñ í a P r o m e t e o que ofrece I n f i e - FITH que se desarrollarán con el patrocinio e n v i d i a un melodrama musical cuyo anclaje l e s de Marco Antonio de la Parra, una obra de la John S. and James L. Knight Founda- es el mundo de las cancionistas argentinas dirigida por Ernest Figueroa en la que cuatro tion, por medio de su Knight Arts Challenge. de los años 30, escrita por Santiago Loza y personajes experimentan la infidelidad con- La presente edición incluye un apartado dirigida por Diego Lerma, mientras que yugal, así como de los principios filosóficos, educativo dirigido por Beatriz J. Rizk en el desde México llega L a M á q u i n a d e T e a - morales, éticos, sociales y políticos; L a t i n o que se ofrecerán coloquios inmediatamente t r o con M a l i n c h e / M a l i n c h e s de la que es T h e a t e r C o m p a n y con S o l i t u d e de Eve- después de las representaciones, una con- autora y directora Juliana Faesler que pre- lina Fernández, dirigida por José Luis Valen- ferencia de teatro, talleres, la exposición de senta una pieza en torno a algo que habita zuela que explora cuestiones como el amor, fotografía ‘Teatro Avante presenta a Virgilio en nuestro inconsciente colectivo pero que la muerte, el destino y la familia inspirándose Piñera celebrando el centenario de su naci- no acabamos de asimilar. La compañía vasca en ‘El laberinto de la soledad’ de Octavio Paz; miento’, presentaciones de libros y las lec- K u l u n k a T e a t r o presenta en A n d r é y Z e r o c o m p a ñ í a con A v i o n e s d e p a p e l turas dramatizadas de ‘Juegos y rejuegos; D o r i n e a una singular pareja de ancianos de Diana Chery-Ramírez, dirigida por Aminta el cambio, tonos y juegos de damas’ de Julio cuya monotonía se rompe con la llegada del de Lara en torno a la incomunicación y los Matas, dirigida por Beatriz J. Rizk, ‘Las chi- Alzheimer y los ecuatorianos C o n t r a e l - desencuentros y la violencia doméstica; T e - cas del 3.5 floppies’ de Luis Enrique Gutié- v i e n t o T e a t r o escenificarán una obra es- a t ro Se a , S o c i e t y o f t h e Ed u c a t i o n a l rrez Ortiz Monasterio (LEGOM), dirigida por crita y dirigida por Patricio Vallejo Aristizábal A r t s con E l e n c u e n t r o d e J u a n B o b o y Beatriz J. Rizk y ‘Estudio en blanco y negro’ que con el título de L a f l o r d e C h u k i r a w a P e d r o A n i m a l escrita y dirigida por Manuel y ‘Los siervos’ de Virgilio Piñera, dirigida muestra una entrevista a una madre campe- Antonio Morán y protagonizada por dos per- por Beatriz J. Rizk, todas ellas presentadas sina tras la muerte de su hijo en la guerra de sonajes adorables; T e a t r o D o b l e con Y o por Teatro Prometeo. 40 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 42. 12 julio agosto XXIX Festival de Almada Producciones de actualidad en la desembocadura del Tajo U n total de 18 espectáculos integran ñan y el señor Ibrahim no es árabe, la calle la programación del XXIX Festival de Bleu no es azul y el rapaz tal vez no sea Almada que se celebra en esa ciu- judío. dad portuguesa del 4 al 18 de julio Almada acogerá espectáculos llegados y en el que destacan espectáculos como de diferentes países europeos como Ruma- F a u s t F a n t a s í a donde P e t e r S t e i n con nía, de donde llegan P a s s e - p a r t o u t D a n el acompañamiento del virtuoso pianista P u r i c T h e a t r e C o m p a n y con la pieza Giovanni Vitaletti que interpreta temas com- T w o o f u s ; Dinamarca con U n l i m i t e d puestos por Arturo Annecchino, homenajea P e r f o r m i n g A r t s y la creación + - 0 ( A la identidad poética de la lengua alemana S u b a r c t i c B a s e C a m p ) ; la coproducción con una creación ideada a partir de extrac- germano-israelí T h e d a y b e f o r e t h e tos de diferentes paisajes del Fausto de Go- l a s t d a y presentada por S c h a u b ü h n e ethe; Q u e f a i r e ? ( L e r e t o u r ) un a m L e h n i n e r P l a t z ; los italianos F o n - espectáculo presentado por T h é â t r e d a z i o n e P o n t e d e r a T e a t r o que pon- D i j o n B o u r g o g n - C D N con dirección de drán en escena las piezas A b i o y L i s b o a ; Benoît Lambert a partir de textos de Jean- las francesas W o r ( l ) d s . . . C i e . con P o u r Compagnie des Petites Heures ©Richard Haughton Charles Massera, el propio director y otros L o ui s d e F un è s y C o mp a g n ie d e s invitados y en el que los actores François como de Lisboa incluye además el estreno P e t i t e s H e u r e s con M u r m u r e s d e s Chattot y Martine Schambacher dan vida a de dos espectáculos. m u r s y la belga T G S t a n con N o r a . dos personajes rodeados de libros que re- Pedro Gil y Romeu Costa protagonizan La presencia de compañías portuguesas cogen la historia del pensamiento occiden- con E n q u a n t o v i v e r m o s una creación se completa con A r t i s t a s U n i d o s que tal, o el reestreno de la adaptación que la dirigida por el primero y presentada por presentarán H e r o d í a d e s de Giovanni Tes- C o m p a n h i a d e T e a t r o d e A l m a d a re- C u l t u r g e s t , que tiene como base los pri- tori, T e a t r o d a C o r n u c o p i a y O s o n h o alizó en 2008 en el Teatro Nacional São João meros recuerdos relacionados con el teatro da r azão, Co m un a-Teatr o d e P es- de la obra de William Shakespeare O m e r - del propio Gil, mientras que T e a t r o M e r i - q u i s a con A c o n t r o v é r s i a d e V a l l a - c a d e r d e V e n e c i a con dirección de Ri- d i o n a l presenta O S r . I b r a h i m e a s d o l i d y con el espectáculo de cine-danza cardo Pais y que propone una oportuna f l o r e s d o C o r ã o , a partir de la versión y de la C o m p a n h i a N a c i o n a l d e B a i l a d o reflexión en torno al poder, las finanzas y la dirección que Miguel Seabra ha realizado que ofrecen las piezas L a v a l s e y A s a - exclusión, además de exponer la irresoluta y de la obra de Eric-Emmanuel Schmitt, gra çã o d a p ri mave ra. conflictiva relación de ambivalencia y la con- donde muestra la relación que entablan en La danza tendrá cabida en la programa- sanguinidad entre judaísmo y cristianismo. el París de los años 60 un niño judío que se ción con L a e d a d d e o r o de I s r a e l G a l - El programa de representaciones que se hace amigo de un viejo mercader árabe de v á n que además será la encargada de abrir desarrollará tanto en escenarios de Almada la calle Bleu, aunque las apariencias enga- la presente edición del Festival. 42 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 44. 12 julio agosto El Fringe de Madrid coloca al límite el Conde Duque ¯ Más de treinta y cinco estrenos en su primera edición L a primera edición del Fringe Los festivales Fringe nacieron en Madrid, se celebrará del 13 de 1947, en Edimburgo. Las compañías Julio al 12 agosto 2012 en el y autores que no fueron selecciona- Centro Cultural Conde Duque, dos decidieron tomar las calles como integrado dentro del programa Vera- escenario. Críticos y público se inte- nos en la Villa del Ayuntamiento de resaron desde entonces en esta ma- Madrid, nace con la voluntad de dar nifestación artística. Madrid se suma espacio a creadores con ganas de ahora por primera vez a otras ciuda- presentar y compartir sus proyectos des donde se celebra un festival de teatro, danza, teatro-danza, tea- Fringe, como Nueva York, Dublín, Sin- tro-música, teatro físico, teatro de ob- gapur o Melbourne. jetos, performance, circo, poesía, spoken word, música,y todo aquello ANTESALA DEL FRINGE que se pueda imaginar y montar. Fringe Madrid quiere presentar un Cuarta Pared y la compañía Provisio- proyecto artísticamente relevante e nal Danza programan de nuevo este inspirador tanto para los participan- año, danza para calle dentro de la tes como para el público asistente. Es programación de los Veranos de la un proyecto a nivel nacional e inter- Ertza Dantza Villa. Este evento se ha celebrado en nacional que inundará el Centro Cul- distintos lugares de la capital y sus tural Conde Duque que pone a disposición nacional e internacional, que nace con el últimas citas han sido junto al Museo Reina de los artistas seleccionados varios espa- espíritu de convertirse en escaparate de Sofía. Este año se realiza en la Plaza de Es- cios convencionales y no convencionales, las propuestas más arriesgadas. Treinta paña debido a su cercanía al Centro Cultu- aunque caben más posibilidades según las días de estrenos en varias representacio- ral Conde Duque, ya que quiere servir de necesidades y la creatividad de las pro- nes diarias de tarde y noche, y en todas las antesala a Fringe Madrid. Danza en Plaza puestas: Teatro, 253 localidades; Auditorio, disciplinas de las artes escénicas. De con- España contará de nuevo este año con la 264 localidades; Sala de Ensayo 1, 50-80 formidad con los criterios establecidos por última pieza de calle de C a r m e n W e r n e r localidades; Sala de Ensayo 2, 50-80 loca- el equipo artístico y de producción de (Madrid), Premio Nacional de Danza 2007, lidades; Sala de Columnas, 25-80 localida- Fringe Madrid, se seleccionará al menos y con los trabajos de otras tres compañías des. uno de los proyectos, que será progra- P r o y e c t o d _ r u s e s (Aragón), M a r í a La programación del Fringe surge de mado en un Teatro o espacio municipal, du- A n t o n i a O l i v e r (Islas Baleares) y E r t z a una selección tras una convocatoria abierta rante la temporada 2012-2013. D a n t z a (Euskadi). 44 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 46. 12 julio agosto S Teatro agradable en Tarifa e celebran en Tarifa, del 3 al 24 de L a m a d r e p a s o t a de Franca Rame y agosto, las octavas Jornadas de Te- Dario Fo está protagonizada por Petra Mar- atro Agradable, cita que tendrá lugar tínez que se pone en la piel de una madre en el Teatro Alameda donde se lle- perteneciente al Partido Comunista, a la varán a cabo un total de cuatro propuestas que le sale un hijo de extrema izquierda, teatrales, dos de las cuales son estrenos. Se trata de volverle al redil y se disfraza de trata de L a s c u a t r o e s t a c i o n e s , pro- hippy y le va buscando por comunas, bares, ducción de C a p i t ó m b o l o que se escenifi- manifestaciones y territorios aledaños. En cará el 17 de agosto, y V i n o a m a r g o de Co s as nu estr as d e n o so tr os mi s- C o m p a ñ í a T e r e s a V a l l e j o , que tendrá m o s , Petra actúa junto con Juan Margallo lugar el día 24 de agosto, espectáculo que en una obra en la que cuentan cómo teatro ejerce de claro promotor de la copla, que tal se diferencia del cine y de la televisión, y como indican su creadores, aúna desde sobre todo, por que lo que ocurre en el es- las sombras negras y la luz la puesta en es- cenario, sucede en el momento en el que se cena de un recuerdo a todos aquellos artis- desarrolla la representación. tas que en un momento histórico del P e p e V i y u e l a presentará el día 10 el lenguaje musical dieron vida e hicieron po- cuatro montaje previsto dentro del festival, sible que ésta tendencia saliera a la luz y hoy E n c e r r o n a , una reflexión sobre lo cotidiano en día siga vigente. Un trabajo con una desde la perspectiva del payaso. El personaje puesta en escena sencilla, sin grandes pre- Previamente actuará la compañía U r o c vive la experiencia de haberse quedado atra- tensiones pero que muestra los recovecos T e a t r o , el 3 de agosto, con un espectáculo pado en el escenario. Cuando entra en escena de este género artístico. en el que escenifican dos obras, la primera, no sabe dónde se está metiendo. T res continentes en Agüimes F estival San Javier La localidad Gran Canaria de Agüimes celebra, del 13 al En agosto llega el teatro a la localidad murciana de San 21 de julio, la 25 edición del Festival del Sur Encuentro Te- Javier, entre los días 3 y 25 tendrá lugar uno de los atral entre las culturas de los tres continentes vinculados festivales veteranos del panorama estatal, que llega a al archipiélago canario, África, América y Europa. El fes- su 43ª edición. A pesar de los recortes, han previsto tival vive una situación económica complicada debido a una diversa programación, contando con el estreno de los enormes recortes sufridos, y este año ha tenido que Far West de Yllana, el de la coproducción del festival recurrir a la fórmula de micro-mecenazgo que permitirá con Doble K sobre Abre el ojo. Asimismo, se podrá recaudar una parte de los fondos necesarios para seguir disfrutar de Carcajada salvaje de Charo López y Ja- trabajando por este proyecto, y cada aportación conlle- vier Gurruchaga, Enrique VIII de la compañía Ra- vará una contrapartida. No obstante, en este aniversario katá, del regreso de José Sacristán a las tablas con Yo tan especial, participarán compañías de Burkina Faso, soy Don Quijote de la Mancha de Metrópolis Tea- Mali, Cabo Verde, Bélgica, España, Brasil, Argentina, Co- tro o de la Historia de 2 dirigida por Jesús Bonilla. lombia, Cuba, tales como La Carátula que presenta Ha- Asimismo, el festival dará cabida a montajes para pú- rraga, Raíz di Polon que escenificará Duas Sem Três blicos infantiles como Las aventuras de Lazy Town, o Fundación Red TEA con El club de la tragedia. Han el musical de La Bella Durmiente o los estrenos de previsto además una extensa programación de activida- Rapunzel. Junto con esta edición de julio/agosto de des paralelas que permitirán acercar al público a la reali- ARTEZ se ha editado un suplemento dedicado al Festi- dad de los tres continentes por medio de otras disciplinas val Internacional de Teatro, Música y Danza de San Ja- artísticas. vier donde se amplía información del festival. 46 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 48. 12 julio agosto Emir Kusturica lleva a escena ‘El tiempo de los gitanos’ “Me gusta creer que uno mismo puede decidir cómo tienen que ser las cosas, e intentar llevarlas a cabo siguiendo su propia visión” asegura el director ¿Cómo ha evolucionado la fábula de El tiempo de los gitanos en los casi veinticinco años desde que la filmaste? OBRA: EL TIEMPO DE LOS GITANOS. LIBRETO: NENAD JANKOVIC A Creo que ha madurado muy bien, como los buenos vinos. Básicamente, se trata de una historia uni- PARTIR DEL GUIÓN DE GORDAN MIHIC Y EMIR KUSTURICA. MÚ- versal, una fábula atemporal, de modo que puede verse con la misma emoción ahora que entonces, o dentro de 25 años más. SICA: DEJAN SPARAVALO, NENAD JANKOVIC, STRIBOR KUSTU- E RICA. DIRECCIÓN MUSICAL: DEJAN SPARAVALO. ESCENOGRAFÍA: Como una suerte de arte total, ¿es la ópera el mejor lenguaje para representar el estilo de vida IVANA PROTIC. VESTUARIO: NESA LIPANOVIC. ILUMINACIÓN: MI- gitano? Yo creo que el universo de los gitanos y el de la ópera tienen elementos de conexión, aunque esto CHEL AMATHIEU. DIRECCIÓN: EMIR KUSTURICA. LUGAR: AUDI- pueda sorprender a más de uno. No sabría cómo explicarlo exactamente, pero para mí la conexión es TORIO EL BATEL (CARTAGENA). FECHA: 19 DE JULIO (22.00) evidente, al menos en la visión que hay en mi cabeza. Son mundos llenos de música, de baile, de vestuario, de risas y lágrimas... Por otra parte, sencillamente pienso que la ópera es el mejor lenguaje posible para explicar cualquier historia. Mucho mejor que el cine, incluso. l festival La Mar de Músicas en Cartagena, que se celebra del 19 ¿Y la mejor forma de representar la mezcla de estilos y géneros que defiendes? al 28 de julio, inaugura su décima Mezclar estilos y géneros no sólo es una opción saludable, sino que considero que es la única opción posible. En el arte no existe la pureza o los estilos puros, sería absurdo pensarlo. Todo nace de la fu- octava edición con el estreno en sión de conceptos y géneros. Todo. Si no, el arte seguiría siendo pinturas rupestres en las paredes de España e inicio de la gira mundial de E l las cuevas. Cada vez que un artista crea, está mezclando conceptos anteriores para crear uno nuevo. t i e m p o d e l o s g i t a n o s , la ópera punk Su propia visión. Y una ópera es el formato ideal para dejarse llevar y soñar... que el serbio E m i r K u s t u r i c a ha creado Sin embargo, no la ves como una ópera en el sentido más estricto. ¿Cómo la definirías? a partir de la célebre película con la que Bueno, está claro que no es una ópera en el sentido clásico. Yo creo que es mucho más que eso. A ganó el premio a la Mejor Dirección en partir del formato de una ópera clásica, como lugar donde se juntan distintas disciplinas artísticas Cannes 1989, y cuenta con la participa- (texto, música, canto, teatro, iluminación, vestuario...), lo que hemos hecho en “El Tiempo de los Gita- nos” es convertir la historia en un gran espectáculo escénico, a medio camino entre el musical mo- ción de más de 40 intérpretes en escena, derno, la ópera, y la representación teatral de una película mía. Me encanta el resultado obtenido, y además de su grupo de rock balcánico creo que al público también. The No S mokin g Orchestra. Con músicas que van del punk al rock ¿El espíritu del punk se refleja en la concepción de la puesta en escena? Yo creo que el espíritu del punk se manifiesta en todos los proyectos que he ido desarrollando a lo balcánico, de la clásica a las melodías de largo de mi carrera, tanto en el cine como en la música. No es una cosa concreta o fácil de explicar. los gitanos centroeuropeos, a lo largo de Es más una manera de hacer y pensar las cosas, de relacionarse con los equipos de trabajo, de más de dos horas, la obra sigue las des- cómo hacer que las ideas fluyan. No me gusta sentirme atado por convenciones, ni por reglas. Me venturas del joven Perhan, hijo de un sol- gusta la libertad. Me gusta creer que uno mismo puede decidir cómo tienen que ser las cosas, e in- tentar llevarlas a cabo siguiendo su propia visión. No me gusta tener que limitarme por lo que se dado y una gitana, locamente enamorado puede o no se puede hacer. Por ejemplo, hubiese sido muy fácil imponerme limitaciones cuando ima- de su vecina Azra, a quien su madre ginaba que estrenaría “El Tiempo de los Gitanos” en la Opera de París. Cuando uno se imagina ese quiere casar con un hombre rico. Mientras espacio, lo normal es descartar ideas como meter animales vivos o coches de verdad por un escena- sueña con hacerse millonario para poder rio como ese. A mí me gusta precisamente hacer lo contrario. Todo lo que pasa por mi cabeza, tanto en el cine como en la ópera como en la música, puede llevarse a cabo. Aunque a alguien le pueda corresponder a su amada, el joven vive molestar, yo prefiero hacerlo. No sé si eso es el espíritu del punk, pero a mí me sirve. con su abuela, su hermana minusválida, y un tío mujeriego que también corteja a la B. R. joven Azra. 48 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 49. julio agosto 12 Estreno de ‘Para lo que hay que vivir… mejor no morirse nunca’ Huida hacia adelante D ecepción, dolor, engaño y hace que la expresión “hasta que la frustración son algunos de muerte nos separe” cobre todo su los ingredientes que se des- sentido y llegue a mostrar situaciones arrollan en la obra P a r a l o absurdas. Son una pareja aparente- que ha y q ue v ivi r… mej or no mente feliz; una esposa orgullosa de m o r i r s e n u n c a por la que su autor, su marido a pesar de que este se ha el joven bilbaíno Borja Fano, fue ga- quedado en paro, pero del que valora lardonado con el Premio Madrid Sur su lucha por encontrar trabajo en una 2010 de Textos Teatrales y que se es- sociedad áspera y ruda como la ac- trena en Donostia con producción de tual. El esposo, sin embargo, engaña a Gau pas a y Ka rava ns ara i A nt z o- su mujer con una pobre diabla aunque k i a . Esta comedia trágica que rebosa le cuenta lo dura que está la vida y los humor por los cuatro costados, sufrimientos a los que debe hacer cuenta con la dirección de José Bor- frente un parado. Pero los problemas nás y tiene como protagonistas a de bragueta llevan al hombre a no Gorka Otxoa y Carla Hidalgo, quienes pensar con claridad y cuando la es- encarnan a unos personajes que su- posa acabe por descubrir la realidad y fren al comprobar que se les niegan vea pisoteada su dignidad, aparecerá incluso unas gotas de felicidad y que una mujer muy peligrosa. Ella intentará padecen dolores, angustias y miedos por todos los medios largar de casa al OBRA: PARA LO QUE HAY QUE VIVIR… MEJOR NO MORIRSE NUNCA. AUTOR: BORJA reconocibles por todos que son utili- marido infiel porque, por su puesto, es FANO, A PARTIR DE UNA IDEA ORIGINAL DE SANTI SUEIRAS. INTÉRPRETES: GORKA OTXOA, zados como pilares de una comedia ella la que paga el alquiler. Pero el es- CARLA HIDALGO. ESPACIO ESCÉNICO, VESTUARIO: ADRIANA PARRA. ILUMINACIÓN: JORGE alocada en lo exterior pero dramática poso no se dará por vencido y tendrá NAVARRO. COREOGRAFÍAS: PALOMA SÁNCHEZ DE ANDRÉS. ESPACIO SONORO: JOSÉ en lo interior. una gran idea para frenar su desahu- BORNÁS. DIRECCIÓN: JOSÉ BORNÁS. PRODUCCIÓN: GAUPASA, KARAVANSARAI ANTZO- Hidalgo y Otxoa dan vida a un ma- cio: ¡Suicidarse!... o al menos conse- KIA. LUG AR : ANTZOKI ZAHARRA - DONOSTIA. FECHA: DEL 5 AL 8 DE JULIO trimonio como otro cualquiera que guir que su mujer se lo crea. (20.00). LUGAR: BARAKALDO ANTZOKIA FECHA: 13 DE JULIO (20.00). 49 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 50. 12 julio agosto P ez en raya Bajo e título de Llorar por llorar se presenta el nuevo montaje de la compañía Pez en raya que se está repre- sentando hasta el 5 de agosto desde el pasado 27 de junio en el Club Capitol Sala Pepe Rubianes de Barcelona. El humor absurdo de la compañía ‘cataluza’, como les gusta denominarse, volverá a brillar en este trabajo donde sus dos actores, Cristina Medina y Joan Estrader, nuevamente se han puesto a las órdenes de David Sant, catalán afin- cado en Londres desde 1993 donde tiene su propia com- pañía, Peepolykus. Esta historia traslada al espectador a Radio misterio, la radio que te mete el misterio en las venas y transporta tu mente a donde nunca habías es- tado. El más enigmático de los programas de relatos cum- ple 15 años y para celebrarlo presenta un programa especial con la colaboración de una invitada bomba. La Srta. Flecha, que nos presentará su relato ‘Llorar por llo- rar’, un relato enigmático, ¡a la par que prismático! P roducciones Quijote Después de cuatro años de representaciones de A media luz los tres de Miguel Mihura, Ángel Luis Yusta y Tania Ballester miembros de Producciones Quijote estrenarán el próximo 7 de julio en el Teatro Municipal Tres Cantos de Madrid Toda una vida, una comedia que rinde merecido homenaje en sus distintas escenas, al dominio de la téc- nica y utilización de los recursos cómicos de la acción de Arniches; el diálogo ágil, vigente y actual de la astraca- nada de Muñoz Seca; la agudeza y mordacidad de Jardiel Poncela, y la situación absurda e inteligente de Mihura. Sus protagonistas, un matrimonio que debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre, la rutina difícil que pone a prueba los sentimientos y la pa- ciencia de una pareja, escenificada con el humor como aliado y escudo de todos los desaires que se irán presen- tando en el transcurso de la obra. 50 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 52. 12 julio agosto My fair lady Programación escénica en L ambiente festivo as progr amaciones estiv ales, como ‘Jesucristo Superstar’, ‘Cabaret’, agosto en el Palacio Euskalduna de Bilbao muchas de las cuales se en- ‘Evita’ o ‘Sonrisas y lágrimas’ vuelva a di- se podrá disfrutar con el montaje E l t i p o marcan dentro de progr amas rigir este montaje diez años después y d e l a t u m b a d e a l l a d o protagonizado especiales de fiestas patr o- para ello ha empezado de cero, con una por Maribel Verdú y Antonio Molero, obra nales, contemplan una ofer ta di- escenografía que incorpora las últimas basada en el best-seller mundial de la es- ver sa primando las pr opuestas técnicas teatrales disponibles a través del critora sueca Katarina Mazetti. Verdú es cómicas y musicales. Es el caso de uso de proyecciones en 3D y un vestuario Laura, una joven viuda, introvertida e in- la M y f a i r l a d y una nueva adaptación espectacular que aportarán nuevos ele- telectual, y Molero Pablo, un torpe gran- bajo la dirección de Jaime Azpilicueta mentos narrativos a esta historia que jero, rústico y franco. Ambos se sienten donde participarán una treintena de in- trata temas tan fundamentales y actuales solos. Se conocen en el poco propicio térpretes y que estará protagonizado por como son la distinción de clases de prin- marco de un cementerio visitando las tum- Paloma San Basilio, que vuelve a encarnar cipios del siglo XX, los prejuicios sociales bas de sus seres queridos. Una simple el personaje de Elisa Doolittle después de y la división de géneros. sonrisa hace saltar la chispa entre ellos. 12 años, junto con Juan Gea dando vida al En julio cabe destacar la programación Pero la realidad cotidiana irrumpirá en su Profesor Higgins y Ana María Vidal a la Se- del Teatro Gayarre, donde tras las funcio- mundo para destacar todas las diferencias ñora Higgins. Tras su paso por el Audito- nes de ¡ M u u ! 2 los días 3 y 4 de julio, la que hay entre los dos, creando unas si- rio Adán Martín de Tenerife hasta el 8 de nueva versión del montaje estrenado en tuaciones tan inverosímiles como diverti- julio, y por el Teatro Pérez Galdós de Las 1991 y que mantiene el mismo humor das. Palmas del 12 al 22 de julio, el montaje se irreverente, satírico y gestual de la com- Y los días 8 y 9 de agosto en el Princi- podrá ver en la Semana Grande de Do- pañía Y l l a n a , a lo largo de los sanfermi- pal de Vitoria-Gasteiz y del 17 al 22 de nostia del 1 al 5 de agosto en el Victoria nes contarán con la propuesta agosto en el Palacio Euskalduna se podrá Eugenia Antzokia y del 15 de agosto y protagonizada por Arturo Fernández L o s ver E l a p a g ó n ( b l a c k c o m e d y ) una hasta el 9 de septiembre en el Arriaga h om bres n o mi en ten. comedia coral disparatada protagonizada Antzokia de Bilbao. A partir de septiembre Durante las fiestas de la Virgen Blanca, por Gabino Diego en la que interpreta a también se podrá ver en Salamanca, Pam- del 5 al 7 de agosto, en el Teatro Principal un tipo simpático y romántico que se ve plona y Alicante. de Vitoria-Gasteiz, el 8 en el Teatro Victo- envuelto en un enredo de grandes dimen- Jaime Azpilicueta, director de musicales ria Eugenia de Donostia y del 23 al 31 de siones a consecuencia de un corte de luz. 52 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 53. julio agosto 12 Le acompañarán en escena Eva Santolaria, Aurora Sánchez, Ramón Merlo, Ana Arias y Diego Molero dando vida a los di- Continúa ‘Follies’ en versos personajes que forman parte de esta peculiar historia. el Teatro Español PRODUCCIÓN PROPIA Durante la Semana Grande de Bilbao la oferta teatral será diversa. En el espacio Pabellón Nº 6 ubicado en la Ribera de Deusto, desde el 16 de agosto al 2 de septiembre se esceni- ficará una producción propia dirigida por Ramón Barea E s e n - c i a p a t r i a ( u n r e l a t o e s p a ñ o l ) de Tomás Afán a quien la Junta de Andalucía le acaba de otorgar el cuarto Premio de Teatro Martín Recuerda. El autor y actor jienense describe esta obra como “un musical retrofuturista y expañol”, una co- media que parte de las convenciones del género negro y avanza con hechuras de esperpento cañí. Con este texto ha querido hacer una crítica a la España actual, donde, a su jui- cio, “se está larvando un nacional patriotismo rancio”. Pone como ejemplo las polémicas surgidas con el homenaje a la bandera o las subvenciones del Gobierno a la Fundación Fran- cisco Franco. La acción de la obra se enmarca en el siglo XVII Tras el éxito obtenido desde su estreno y debido a la o XVIII, pero con ambientes y texturas que parecen salidas del demanda que han recibido los responsables del Teatro más rancio apogeo franquista. Español han decidido ampliar las representaciones del El Palacio Euskalduna de Bilbao ofrecerá diversas pro- musical ‘Follies’ hasta el 21 de julio, fecha en la que puestas en sus múltiples salas como el musical para todos los Mario Gas, director del montaje y a su vez director del públicos S o n r i s a s y l á g r i m a s del 23 al 31 de agosto, y citado espacio, terminará su gestión. El único cambio A n t o l o g í a , l o s m e j o r e s m o n ó l o g o s del cómico extre- relevante en el reparto es que, a partir del 3 de julio, la meño A g u s t í n J i m é n e z entre los que se encuentra el del actriz Mónica López será sustituida por Carmen Conesa macho español, describiendo cómo actúa esta especie ‘pro- como Solange LaFitte y el papel del Joven Buddy será tegida’ que no está en vías de extinción, del 17 al 26. Otro es- interpretado por Miguel Cazorla hasta el 17 de junio pectáculo de monólogos, E l c a v e r n í c o l a - u n f e n ó m e n o fecha en la que Ángel Ruiz se reincorporará tras los c ó m i c o de N a n c h o N o v o , comedia conocida mundialmente compromisos adquiridos anteriormente. Por lo demás, y escrita por Rob Becker, se ha convertido en una interme- Follies mantiene el reparto original, con el que triunfó diaria en el problema de siempre, de la mala interpretación durante ocho semanas colgando la mayoría de los días entre hombres y mujeres. Por último, en el espacio nuevo del el cartel de “no hay localidades”, con artistas entre los Euskalduna, en la Sala Barria, se podrá disfrutar de B u r u n - que se encuentran Asunción Balaguer, Vicky Peña, Car- d a n g a comedia de J o r d i G a l c e r á n , autor de ‘El método los Hipólito, Muntsa Rius y Pep Molina, entre otros. Gronholm’, que habla sobre una joven pareja de enamorados, en la que ella quiere saber todo sobre su amado pero no se atreve a preguntar. 53 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 55. julio agosto 12 m i s c e l á n e a E l Consorcio en Getxo M orfeo Teatro en A Coruña La mítica agrupación musical bilbaína El Consorcio Llega al Teatro Rosalía de Castro de A Coruña los días 6 y ofrecerá un concierto estelar en la Plaza Bihotz Alai de 7 de julio El sombrero de tres picos de Morfeo Teatro, Getxo el próximo 14 de julio. Sobre el escenario Iñaki una versión teatral y fiel al estilismo de la novela escrita Uranga Amézaga, sus hermanas Amaia y Estíbaliz, Ser- por Pedro Antonio de Alarcón en 1874 y en la que los re- gio Blanco Rivas y Carlos Zubiaga Uribarri interpretarán franes y los dichos socarrones tienen un gran protago- durante el recital canciones que para muchos forman nismo. Esta obra alcanzó fama mundial con la adaptación parte de su cancionero vital. Su último disco lo publica- que realizaron los Ballets Rusos Diaghilev con música de ron hace ya un par de años, bajo el nombre ‘De Moce- Manuel de Falla pero esta nueva adaptación que dirige dades a El Consorcio. 40 años de música’, un doble CD Francisco Negro y protagoniza junto a los actores Javier grabado en directo en Costa Rica en el que el emble- Leoni, Ángel Gonzalo y Felipe Santiago y la actriz Mayte mático quinteto vocal recorre canciones que han mar- Bona pone el acento en los aspectos estilísticos del texto cado cuatro décadas de la historia de la música original, tales como el popular estilo de habla de los per- española. El álbum lo grabaron junto con la Orquesta sonajes y en la ingeniosa trama literaria. Destaca además Filarmónica de Costa Rica (70 músicos en el escenario) en esta puesta en escena el vestuario de estilo goyesco dirigida por el maestro Marvin Araya, durante los con- que el propio Alarcón describió al detalle y los decorados ciertos que El Consorcio ofreció los días 30 y 31 de oc- se sustentan en un verismo clásico inspirados en la pin- tubre y 1 y 2 de noviembre de 2009 en el Teatro tura paisajista de Goya y Fortuny. El sombrero de tres Nacional de la ciudad de San José del país centroameri- picos se desarrolla en una venta andaluza a la que llega cano. Su ligazón de Mocedades se hace inevitable ya el libidinoso corregidor Don Eugenio de Zúñiga con la pre- que la mayor parte de sus integrantes formaron parte de tensión de lograr los favores de la molinera, casada con la mítica agrupación que cosechó tantos éxitos. Este Lucas, un molinero cuarentón pero sus intenciones se doble CD recoge 23 canciones de ambos grupos recre- verán truncadas cuando cae a un canal de agua y deberá ando en directo una amplia autobiografía cantada. despojarse de sus ropas y guardar cama... 55 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 58. 12 julio agosto LUZ NEGRA Josu Montero Decir en el límite P aseando por las calles de París, sin apenas despegar los la- bios, caminando despacio, hombro con hombro, Giacometti y Beckett, observados desde cierta distancia, parecían, a buen seguro, esculturas del italiano: enjutos, altos, huidizos, arrastrando el dolor de haber nacido, el absurdo de una existencia gobernada por los mayores dramaturgos del siglo XX, Beckett quiso ser, ante todo, no- velista. Si su teatro fue valorado desde el principio, sus novelas no co- rrieron, paradójicamente, la misma suerte. En esa década llegarían sus grandes piezas teatrales: “Actos sin palabras” (1956), “Fin de partida” (1957), “La última cinta de Krapp” (1958) o “Días felices” (1961). Y leyes abstrusas e inexorables. A pesar de la levedad de sus figuras, también algunos más de esos pasos narrativos que milagrosamente ca- ambos dejaron férreas huellas de su paso por la vida. minan al borde del precipicio o incluso ya en el vacío: Además de pasear con Giacometti, Beckett, instalado “Textos para nada” (1955), “Cómo es” (1961) o “Sin” definitivamente en París, jugó al ajedrez con Duchamp en (1969). Beckett sabía que de algún modo misterioso la los cafés de la Rive Gauche. Tradujo al francés el colosal escritura, contradice al mundo y lo redime. “Finnegans`s Wake”, de su maestro Joyce, considerada Anthony Cronin escribe de todo esto, y también, claro, la última estación en el arte de la novela, y lo hizo mano de otros detalles significativos de la vida y de la obra de a mano con Philippe Soupault, el proto-surrealista del Beckett, realizando el viaje inverso que parte de la obra Gran Juego. Y se sintió abducido por James Joyce, sí, a del irlandés para acabar en su universo mental y emo- cuya radical obra dio aún un par más de vueltas de cional. Escribe acerca de su militancia agnóstica; o de su tuerca, pero también con toda certeza se sintió hermano tormentosa relación con Lucía, la hija de su maestro de nihilismo del proscrito Céline, y fascinado por la me- Joyce; o de las influencias en su obra del cine mudo, del moria del pasado de Proust, y por su empeño minucioso music-hall, de la música o de la televisión; o de la sutil e imposible por recuperar el tiempo perdido; sobre él SA MU E L BE C KE T T . E L Ú L T IM O MO D E R N IS TA comicidad de algunas de sus obras, de lo grotesco, de lo escribió un célebre ensayo que le proporcionó el docto- ANTHONY CRONIN paródico; o de su relación con Camus y con el círculo su- rado en filología románica. Ediciones La Uña Rota rrealista y con el existencialismo y con los jóvenes nove- Es evidente que este hombre silencioso, premiado con listas del Nouveau Roman –sus claros herederos– y con el Nobel en 1969, y que pasó sus últimos años viviendo voluntariamente su editor Jérôme Lindon, de las Editions de Minuit, en quien delegó la re- en un asilo de París, que metió el dedo en el ojo a las más irrefutables cepción del Nobel. convenciones del pensamiento racionalista, arañando el lenguaje, pros- La obra de Beckett supone la victoria de la introspección y la expre- cribiendo las certezas, desterrando al todopoderoso narrador omnis- sión sobre la imaginación. Misántropos y antisociales, los monologan- ciente, este hombre, decía, fue, sin duda, el último prohombre de la tes personajes de las novelas de Beckett, y también en muchos casos Vanguardia, de aquel huracán tras el cual la vida no pudo volver a ser sus personajes dramáticos, convierten la incontinencia verbal en el único la misma, y la literatura, claro, tampoco. Por eso no es raro que esta fla- antídoto contra la inconsistencia existencial. Afrontan así su descenso a mante biografía del dublinés se titule así: “El último modernista”. los abismos del yo. Como afirma uno de ellos: “Estoy obligado a hablar. El ser humano fue expulsado del divino centro del universo por Gali- No me callaré nunca. Nunca”. Casi todos ellos, como Proust, pero de leo y por Copernico; fue empujado del centro de la creación y degradado forma tan diferente, se entregan al recuerdo del pasado, a la memoria, a la categoría de un simple animal por Darwin; Nietzsche se cargó de un y el empeño del autor se centra en la compleja reproducción lingüística furibundo plumazo a Dios; Freud le desveló que hasta era un descono- de esa memoria, que es casi incapaz de reconocerse desde un pre- cido para sí mismo, movido por fuerzas oscuras; Einstein le movió de de- sente marcado por el deterioro del cuerpo; una memoria, por tanto, fan- bajo de sus pies el seguro suelo del Espacio y del Tiempo. Y por si fuera tasmal, desvencijada. Afirma Molloy: “En el relajamiento de mi poco el catastrófico y cruel siglo XX le arruinó la fe en el progreso y descomposición recuerdo aquella prolongada emoción confusa que fue arrastró por el barro los ideales de la Ilustración. Por supuesto esa he- mi existencia”. Todos ellos recuerdan incomprensiblemente el sujeto que rramienta que es el lenguaje no se fue de rositas, se llevó su parte de fueron, que ya no son. El de ahora y el de entonces, dos sujetos distin- descrédito como no podía ser de otra manera. Nadie en el siglo XX como tos, dos cuerpos desvinculados, sin nada acaso que permanezca. Todo Kafka y como Beckett han mostrado a este hombre sin atributos que es fuga y sombra. Afirma Molloy ya “no saber nada”, ni “no querer saber vaga por un mundo indiferente, sin Dios, sin ley y sin sentido, a este nada”, sino la certeza –tal vez la única– de “no poder saber nada”, hombre que es el hombre contemporáneo, que somos nosotros. “saber que no se puede saber nada”; paradójicamente éste es el estado Cuando en enero de 1953 se estrenó en París “Esperando a Godot”, de la perfecta paz. A fin de cuentas esta espera de sus personajes no Beckett ya había escrito su monumental trilogía: “Molloy”, “Malone puede sino realizar su libertad en la inmensidad de las posibilidades del muere” y “El Innombrable”, y no son pocos los que estiman que con lenguaje. Como su personaje de “Cómo es”, Beckett afrontó el más ellas se puso el punto final a la novela como género. Había ya escrito arriesgado combate hasta el límite: se arrastró en las tinieblas, hundido también “Murphy” y “Watt”. A pesar de ser considerado como uno de en el lodo, infatigable. 58 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 59. julio agosto 12 VIVIR PARA CONTARLO Virginia Imaz El misterio: silencio, secreto y tabú en la tradición oral L a XXI edición del Maratón de los Cuentos de Guadalajara acaba de celebrarse y todavía resuenan en mi corazón mu- chos de los casi 800 cuentos contados por más de 1.200 personas. Este año el encuentro estaba dedicado al misterio. El Mara- tón, es fruto del trabajo voluntario de muchas personas que colaboran desciframiento. En el mito de Edipo, el héroe tiene una dimensión épica y trágica. Definía héroe épico como aquel que es capaz de “traducir” algo misterioso, como cuando Edipo resuelve el enigma que le plantea la Esfinge. Saber descifrar misterios, desvelar secretos son parte del cu- rrículum del héroe, más incluso que las pruebas de fuerza. Edipo se con el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Pública convierte en un héroe épico porque resuelve el enigma de la Esfinge y de Guadalajara, con Blanca Calvo a la cabeza, en la organización del al mismo tiempo deviene un héroe trágico porque no es capaz de des- mismo. Este año, su esfuerzo se ha visto recompensado con una sub- entrañar el misterio que pesa sobre su propio destino, la profecía del vención de la Unión Europea, que ha permitido un regalo añadido: un oráculo. También habló del héroe clásico “descifrador” por excelencia: Seminario sobre los Misterios de Europa, que ha contado con la parti- Ulises, que robó a las sirenas el lenguaje. En su canto las sirenas ofre- cipación de 30 prestigiosos profesionales de la narración oral de toda cían el conocimiento y quien accedía a él moría. Resulta curioso cons- Europa, que nos han ofrecido en su propia lengua cuentos de misterio tatar que cuando Edipo adivina el acertijo, la Esfinge se suicida. Y otro de la tradición oral de sus respectivos países. Todo un lujo. Tenía a cada tanto hacen las sirenas cuando Ulises alcanza el conocimiento. Otro rato la intensa sensación de estar asistiendo a un hecho histórico. gran sabio descifrador es el rey Salomón, de quien se decía que cono- Uno de los primeros aspectos que se trataron fue precisamente el de cía el lenguaje de los animales, especialmente el de los pájaros. Tam- esta categoría. Cuando hablamos de misterio en la oralidad, ¿qué en- bién Sigfrido entiende el lenguaje de las aves. Esta tradición heroica de tendemos por misterio? ¿A historias de qué tipo estamos haciendo alu- magos-descifradores del misterio, cristalizó en un género de ficción ex- sión? Estas historias son muy conocidas. Son aquellas historias que traordinariamente popular en nuestra cultura: el detective. El detective cuando terminan dejan más preguntas que respuestas. es un héroe contemporáneo, que al estilo de los héroes épicos desci- Cada pueblo ha tratado de interpretar con historias todo aquello para fra los secretos. El encuentra “un texto desordenado”, lleno de pistas lo que no encontraba explicación racional. Y aunque las grandes pre- y como héroe descifrador va a reordenar este texto, a traducirlo, des- guntas siguen sin respuesta, se ha generado un rico patrimonio inma- velando el misterio. terial que se ha transmitido a lo largo de los siglos, a través de la Hay otras figuras que también traducen el conocimiento, como los narración oral. profesores, las maestras o el personal médico. A un psiquiatra o una En el Seminario además de los narradores, participaron José Manuel sicóloga, por ejemplo, le damos unos síntomas o unos recuerdos “des- de Prada Samper que nos deleitó con su conferencia: “Viento, bruma ordenados”, los ordena de otro modo y nos facilita un diagnóstico. y piedra: las metáforas de lo inexplicable en el imaginario de los bos- El misterio gobierna nuestras vidas. En otro nivel el secreto da poder quimanos/xam”. Emily Lethbridge nos introdujo a los “Misterios de la y el silencio es también un arma política. El espionaje y el control de lo muerte en la saga islandesa medieval”. Realmente interesante. Sin em- que hace la gente es conocimiento y el conocimiento es poder. Las cons- bargo, en las líneas que siguen haré referencia sobre todo a la idea de piraciones se articulan porque un grupo comparte un secreto. En oca- misterio en la tradición oral, desarrollada por José Manuel Pedrosa en siones el héroe es quien se atreve a decir un secreto en voz alta, la sugerente ponencia introductoria al Seminario: “El mundo como mis- delante de toda la comunidad. A veces lo que todo el mundo sabe y terio y el héroe-mago-sabio como su descifrador”. nadie se atreve a nombrar, como el niño que denuncia que el Empera- José Manuel Pedrosa presentó la palabra “Misterio”, ligándola a las dor va desnudo en el cuento de “El traje nuevo del Emperador”. denominadas religiones mistéricas, aunque marcó entre paréntesis que De la gestión y administración del secreto y del silencio depende a todas las religiones lo son. Las religiones se aproximan a conceptos veces la supervivencia como en el caso de Sherezade, que calla al alba abstractos, de difícil conceptualización, donde a menudo el silencio oportunamente para poder seguir guardando parte del secreto y el forma parte de los ritos iniciáticos. Y es que asoció el “misterio” al “si- poder del cuento y así mantenerse con vida un día más. En la tradición lencio” (estudiado a menudo como hecho lingüístico), al “secreto” (ma- oral, a menudo tenemos paisanos tontos, niños inocentes, viejas sa- teria base habitual de la literatura) y el “ tabú ”(del que se ha ocupado bias o criadas listas como descifradores del secreto. Se trata de reivin- sobre todo la antropología). dicaciones de los más débiles, que sirven para realizar una especie de José Manuel Pedrosa introdujo también en este contexto el concepto justicia poética. Sirven para equilibrar, para dar voz a los sin voz y para de la traducción. Mantener el secreto, el tabú, da poder. Descifrar el mostrar a cada quien su lugar en el mundo con una intención clara- misterio nos daría acceso a más poder. En el paralelismo que estable- mente armonizadora y cohesionadora. ció, casi todo lo importante en nuestras vidas necesitaría de una tra- Claro que en un sentido amplio, decir cuentos de misterio, es una re- ducción. Traducción, en sentido amplio significaría realizar un acto de dundancia, porque todos los cuentos lo son. Todos los cuentos de la tra- descifrado. Por ejemplo, pasar de la oralidad a la escritura, sería un dición oral pretenden desvelarnos algún secreto. De una forma u otra acto de traducción, de “cifrado”, que con la lectura, precisaría de un todos nos ayudan a confrontarnos a la vida y a sus misterios. 59 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 60. 12 julio agosto Jorge Dubatti Teatro comunitario: Resistencia y construcción social E n 1983 se crea en Buenos Aires el Grupo de Teatro al Aire Libre Catalinas Sur, dirigido por Adhemar Bianchi. Se trata del primer grupo de “teatro comunitario”, tea- tro de vecinos y para vecinos. Según el documento con que se Res o No Res (Mataderos), Los Pompapetriyasos (Parque Patricios), el Grupo de Teatro Comunitario y Callejero Boedo Antiguo, Alma Mate (Flores), El Épico de Floresta, el Grupo de Teatro Comunitario de Pompeya, Matemurga (Villa Crespo), Los Villurqueros (Villa Urquiza). presenta públicamente la Red Nacional de Teatro Comunitario La Provincia de Buenos Aires cuenta con numerosos representantes: (www.teatrocomunitario.com.ar), se trata de una práctica fundada DespaRamos (Ramos Mejía), Teatro Popular Comunitario “La Bre- en la “voluntad comunitaria de reunirse, organizarse y comuni- cha” (Vicente López), Los del Tomate (El Talar), Los Dardos de carse, parte de la idea de que el arte es una práctica que genera Rocha (La Plata), Los Okupas Del Andén (Meridiano V - La Plata), Los transformación social y tiene como fundamento de su hacer, la ToloSanos (Tolosa), La Caterva de City Bell, Ladrilleros, dijo La Par- convicción de que toda persona es esencialmente creativa y que tera (Los Hornos), Teatro Comunitario de Berisso, Domadores de sólo hay que crear el marco y dar la oportunidad para que este Utopías (Bartolomé Bavio), Patricios Unido de Pie (Patricios), Los aspecto se desarrolle. Una de las facultades más mutiladas en el Cruzavías (Nueve de Julio), Grupo de Teatro Popular de Sansinena, hombre es su capacidad creadora y el permitir desarrollarla es Grupo de Teatro Popular de González Moreno, Grupo de Arte Co- un auténtico cambio personal, que genera modificaciones en la munitario Timotense (Timote). En la provincia de Misiones: Murga comunidad a la cual éste pertenece”. de la Estación (Posadas) y Murga del Monte (Oberá); en Catamarca: A partir del modelo de producción generado por Catalinas Sur, Los Guardapalabras de la Estación (ciudad de Catamarca); en Santa surgen numerosos otros grupos que hoy integran la mencionada Fe: Evocación del Paraná (Rosario); en Santa Cruz: Ventarrón de Ilu- Red Nacional de Teatro Comunitario. En distintos barrios de la Ciudad siones (Calafate). Hacia 2010 se encontraban en formación los gru- de Buenos Aires trabajan el Grupo de Teatro Catalinas Sur, el Cir- pos Aguante Pescuezo (Quilmes), Abrazo Cultural (Fontana, Chaco), cuito Cultural Barracas, el Grupo Teatral de La Boca 3.80 y Crece, Chacras para Todos (Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza), El 60 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 61. julio agosto 12 POSTALES ARGENTINAS Chamullo de los Pasillos (Barrio La Gloria, Godoy Cruz, Mendoza), del Catalinas Sur. Pero se diferencia en el hecho de que es el único Grupo Barrios del Sur (Huarpes, Godoy Cruz, Mendoza), Mirápaleste proyecto de teatro comunitario iniciado por un grupo de teatro pro- (Palmira, San Martín, Mendoza), El Bermejo (Guaymallén, Mendoza), fesional: Los Calandracas. Ricardo Talento recuerda: “Creamos el Grupo de Teatro Comunitario de Guaymallén, Grupo de Teatro Co- Grupo de Teatreros Ambulantes Los Calandracas en 1987. Nuestra munitario de Las Heras (Barrio Yapeyú, Mendoza), Grupo de Teatro intención era experimentar el espacio escénico callejero y cimentar Comunitario de Lavalle (Mendoza), Grupo de Teatro Comunitario de el desarrollo artístico en la organización grupal. Con Los Calandra- Bella Vista (Córdoba), Reinventarse (Hurlingham). cas y otros grupos fundamos el MO-TE-PO, Movimiento de Teatro El teatro comunitario hoy constituye un movimiento equiparable al Popular, que reunió a cientos de teatristas y promovió el gran movi- del teatro independiente hacia 1950, y de alguna manera es su con- miento de teatro de calle de fines de los 80 y comienzos de los 90 tinuador, si se tienen en cuenta estas palabras que se publican en el en Buenos Aires”. De Los Calandracas el Circuito Barracas hereda el documento antes citado de la Red: “El teatro comunitario es auto- amor por la investigación en los espacios públicos, y en particular la convocado y autogestivo, genera sus propios recursos y apoyos, calle. Afirma Talento: “Hoy el desafío es reconquistar la calle, los es- pero mantiene su libertad e independencia. Esto no implica que no pacios públicos. Los medios meten miedo, quieren que la gente se deba ser incentivado y apoyado por el estado, sino que no puede ser aísle y no salga. Por el contrario, hay que rescatar la fiesta popular estatal. Desde su hacer y organización, gestiona apoyos estatales que vivimos en los últimos carnavales, o en las celebraciones del Bi- y/o privados, pero sin perder nunca su autonomía”. Pero además centenario. Hace muy poco me enojé mucho porque tomé un taxi y ha trascendido las fronteras de nuestro país: inspirados en las prác- cuando doblamos en las calles de Barracas el aparatito del GPS del ticas argentinas, se han formado grupos de teatro comunitario en taxi empezó a decir a viva voz: ¡Zona peligrosa! ¡Zona peligrosa! El Italia (Pontelagoscuro, Ferrara), en España (Málaga, Barcelona) y en taxista no sabía qué hacer para calmar mi indignación”. Uruguay (Montevideo). Con motivo de los festejos de sus 15 años de historia, el Circuito Uno de los grupos comunitarios más antiguos y activos es el Cir- Cultural Barracas preparó una suerte de manifiesto, “La comunidad cuito Cultural Barracas, que en 2011 festejó sus primeros 15 años. crea y construye”, que es valioso comentar porque expresa cabal- Con sede en pleno barrio de Barracas, se encuentra en plena ebu- mente el espíritu que lo anima. Es además un documento esencial de llición creativa, con más producción que nunca. Y cada vez más im- las transformaciones en el post-neoliberalismo, del pasaje de la re- buido de amor al barrio, uno de los más tradicionales y sistencia cultural a la construcción. “Los años de dictadura y des- característicos de Buenos Aires. En una entrevista reciente, Ricardo gobiernos democráticos –comienza– llevaron a que la comunidad Talento, director al frente del Circuito Cultural Barracas, nos explicó buscara formas de subsistencia y resistencia a los embates de des- que se trata de “un proyecto comunitario que promueve, a través del integración que sufría. Nacieron todo tipo de instituciones, comedo- arte, procesos de transformación social para la construcción de ciu- res, centros culturales, agrupaciones vecinales, sociedades de dadanía y la promoción de la equidad y de la inclusión social. Durante fomento, etc. Entre todas estas instituciones nacieron los grupos de años el teatro comunitario se definió como un movimiento de resis- Teatro Comunitario, como un hecho de resistencia, identidad barrial tencia; afortunadamente los tiempos históricos y la sociedad cambian y rescate de la memoria”. Pero a través de los años la situación su- y hoy podemos decir que las grandes funciones que cumple el co- frió, para el grupo, una transformación positiva: “Los tiempos cam- munitario son la transformación y la construcción social y cultural”. biaron y esto nos hizo preguntar si éramos un parche más o una En el Circuito Cultural Barracas confluyen los esfuerzos y las alegrías forma distinta de construcción comunitaria. Y nos respondimos que de cientos de personas. Ricardo Talento explica, como portavoz del desarrollar la creatividad en el vecino era una posibilidad de imagi- grupo, que hoy integran el Circuito 300 vecinos de todas las edades, narnos y soñarnos a futuro. Creemos que no estamos en tiempos con sus familias, “unas 1200 personas promedio”. Pero además el de resistencia, sino de construcción, y para construir hay que ima- Circuito ha generado cambios relevantes en el paisaje del barrio: se ginar la forma de hacerlo, y en esto consiste la esencia de nuestro benefician de su actividad los comerciantes y las empresas que ro- trabajo: Desarrollar la creatividad en construcción”. Sobre la noción dean la sede de la calle Iriarte, porque las tareas del Circuito y sus de “creatividad” el manifiesto se explaya con estas palabras: “Cre- espectáculos movilizan y producen intercambios económicos. Los emos que ser creativos es patrimonio del ser humano y no patrimo- vecinos de la zona encuentran en el Circuito el único lugar cercano nio de elegidos, desarrollar la creatividad no significa incentivar para ver arte y disfrutar propuestas creativas. El Circuito mueve unos guetos de artistas aislados de la realidad, sino desarrollar posibili- 15.000 espectadores (promedio anual) que asisten a sus espectá- dades creativas en la comunidad toda, haga lo que haga, porque si culos. Pero además están en contacto con el Circuito los integrantes no sos capaz de imaginar algo distinto a lo ya construido, el otro de 25 grupos de teatro comunitario de otros barrios y ciudades del mundo posible solo va a estar en manos de los que puedan imagi- país a quienes el grupo brinda capacitación y acompañamiento téc- narlo y al resto solo le va a quedar el papel de ‘Resistirlo’ si lo ima- nico: otros 1500 vecinos promedio. ginado fue obra de los poderosos de siempre”. Finalmente el En estos ya más de quince años de historia el Circuito Cultural Ba- manifiesto sintetiza en una suerte de balance de estos quince años: rracas ha desarrollado numerosos espectáculos, fundamentales en “El Circuito Cultural Barracas viene desarrollando un proyecto de la historia del teatro argentino contemporáneo, entre ellos el inolvi- desarrollo creativo comunitario desde hace 15 años, desarrollo que dable Los Chicos del Cordel (1999-2001, repuesto en 2006-2007), se materializa en producciones artísticas que tienen una dinámica El Casamiento de Anita y Mirko (2001-2011), Zurcido a Mano (2004- de participación y construcción grupal puesta en lo colectivo inter- 2007), Flora y fauna del Riachuelo (2007) y El loquero de doña Cor- generacional como forma horizontal de retransmisión de saberes. delia (2012). Esto llama la atención de un mundo globalizado que sigue constru- El Circuito Cultural Barracas fue el segundo grupo de teatro co- yendo desde la fragmentación y la incentivación de lo individual”. munitario creado en Buenos Aires, en 1996, luego de la experiencia Otra señal de los cambios a que asiste el teatro porteño. 61 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 62. 12 julio agosto EL SÍNDROME DE ASPERGER Carlos Be El diablo ceutí o las bigotrías E l monje bengalí Swami Vivekananda escribió en el siglo XIX: “La superstición es nuestro gran enemigo, pero la bigotría es el peor”. La bigotría es un término que no aparece en el Dic- cionario de la Real Academia Española, será que en España estamos estaba celebrando la confirmación con varios menores y parece ser que esto entrañaba algún tipo de riesgo, supongo que de hilaridad ge- neralizada por parte de los niños al ver al demonio conseguir su quijo- tesca hazaña. En cualquier caso, la policía se llevó al diablo acusado de acostumbrados a hacer la vista gorda y no preguntarnos los porqués. presunto delito de alteración del orden público. Qué desgracia, y la bi- No obstante, es relativamente fácil dar con su definición en checo (bi- gotría regocijándose detrás de la pupila de la iglesia, más constreñida gotnost), inglés (bigotry), francés (bigoterie) e incluso esperanto (bi- que la cabeza de aguja, pero qué puede hacer la policía. Ese día nadie goteco). les proporcionó ninguna prueba contra las alteraciones en el orden pri- Podemos recurrir a algunas palabras de significación muy próxima vado –bueno, sí, se la llevaban esposada–, y si hay alguien experto en como, por ejemplo, intolerancia o fanatismo. Como en la intolerancia o alterarlo y ocultar la mano después es la iglesia. el fanatismo, existe un variado repertorio de situaciones, reales o sub- En abril, a través de la página web Protege a tus hijos, se nos informa jetivas –puesto que el bigot, es decir, la persona que padece bigotría, a todos aquellos que queramos saber acerca del caso de un sacerdote no requiere de mayores luces que las propias de su magín–, para hacer irlandés llamado Martin McVeigh. El individuo en cuestión se disponía alarde de la bigotría. Puede ponerse de manifiesto en cuestiones de a mostrar a los padres y niños de su congregación un powerpoint con orientación sexual, de género, de identidad, de raza, de nacionalidad u el objetivo de prepararles para la comunión. Tras conectar el pendrive origen, de lengua, de creencias religiosas, de hábitos personales, de al ordenador, se proyectó de repente sobre la pantalla una retahíla de ideología política, de edad, de estatus económico, de minusvalía, etcé- penes, anos y demás parafernalia pornográfica que detuvo en seco el tera. Los bigots pueden expresar su opinión gracias a la gran libertad discurso del ponente. Arrancó rápidamente el pendrive del ordenador que les otorga su ignorancia sobrealimentada; una libertad, además, y desapareció del salón de actos. Al cabo de unos minutos, regresó al que medra a costa de parasitar la de los demás. salón y siguió como si nada hubiera pasado, confiado en el moribundo Seguimos en el siglo XIX. El médico estadounidense Oliver Wendell poder de su iglesia por tapar la mierda con máculas que apestan a he- Holmes nos proporciona una sencilla prueba oftalmológica para detec- dionda culpa, miedo y dolor, y aún tuvo los santos cojones de procla- tar rápidamente la bigotría: “La mente de un bigot –asegura– es como mar ante la audiencia que “los niños reciben demasiado dinero por su la pupila del ojo. A más luz sobre ella, más se contrae.” primera comunión y que deberían considerar dar parte a la iglesia”. A caballo entre los siglos XIX y XX, la escritora lituana Emma Goldman Dice un dicho popular alemán que las mentiras tienen las piernas califica la bigotría, junto a la ignorancia y la superstición, como “los tres cortas, por lo cual, como todos sabemos, se atrapa antes a un menti- gobernantes más siniestros y tiránicos que jamás existirán sobre la faz roso que a un cojo. En la misma página en la que leo la noticia de este de Tierra. Unos gobernantes que, si estuviera en mi mano, no dudaría portento de la comunicación, aparecen varios enlaces a noticias rela- en exterminar por todos los medios posibles a mi alcance”. cionadas. Una: “Benedicto XVI firmó un documento que protege a los La semana pasada, hojeando un diario, topé con un titular que me sacerdotes que violan niños”. Dos: “Sacerdote católico Brendan Smith llamó extrañamente la atención. “Detenido en Ceuta por ir a misa dis- viola a Helen McGonigle, a su hermana y a su madre hasta llevarla al frazado de diablo”. Sentí una suerte de inquietud, como si aquella frase suicidio”. Tres... ocultara algún enigma indescifrable a simple vista. Habían arrestado al El año pasado, Vladimir Vera, director de la compañía venezolana Te- diablo en la entrada de la catedral después de ser avisados por varios atro Forte, me pidió unas líneas para el programa de mano de Amén ciudadanos. Sin embargo, percibía que algo en los actos del protago- con ocasión de su estreno absoluto en Caracas. El texto en cuestión se nista de esta noticia traslucía un ingenio singular. Necesitaba saber más refería a la iglesia en calidad de partido político y concluía con estas fra- para comprender. Aparte de que algunos aseguraban que lo habían ses: “La amputación para modelar a voluntad de otros no crea más detenido en la entrada de la catedral y otros una vez dentro, el grueso que monstruos. Esa ha sido la aportación de este partido político a la de la información era el mismo, hasta que en un periódico mexicano humanidad: la mutilación”. online, descubrí una fotografía y se desveló el maravilloso saber hacer ¿Cómo defenderte frente a un mutilado? De nada sirve alumbrarle de este diablo en toda su magnitud. las pupilas con una linterna para que él mismo se percate de la mons- En la imagen, efectuada en el momento de la detención, el diablo truosidad que reside en su interior. Entra tan poca luz. luce, colgado del cuello, un crucifijo como el que decora muchas cabe- Afortunadamente, no hace falta ser oráculo para vaticinar que el ci- zas y cabeceras españolas, aunque a veces –las menos, todo hay que tado partido político está a punto de ser derruido, de caer. Por su pro- decirlo– también puede comerse tras hornearse a temperatura media pio peso. Y por completo. durante tres días, al cabo de los cuales sale completamente solo del En la fotografía en cuestión del diablo ceutí se denota, además de in- horno y directo al plato. Ah, olvidaba comentaros que otro punto en genio, bravura e iniciativa. Acción. común que referían los medios era que en el interior de la catedral se Eso es lo que necesita el teatro de hoy. 62 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 64. 12 julio agosto HUELLAS DOCUMENTALES Berta Muñoz El teatro del Siglo de Oro en la Red L a huella documental que hoy rescatamos no es un docu- mento de archivo, ni un recorte de prensa, ni un libro pre- cioso y olvidado, documentos todos ellos de difícil acceso para quienes no estén familiarizados con el mundo de las bibliotecas, que así sea, dada la repercusión social que el teatro áureo tuvo en su día y la atención que desde siempre le han prestado los es- tudiosos. Es más, no es este el único portal relevante dedicado a la literatura dramática áurea; hay varios portales, además, tanto las hemerotecas y los archivos. Aunque los documentos que en él se españoles como extranjeros, en los que se pueden leer numero- contienen fueron durante muchas décadas igualmente difíciles de sos textos del teatro barroco español, como el proyecto TESO leer y de disfrutar para la mayoría de los aficionados al teatro, hoy (Base de datos a texto completo) (http://bit.ly/NMO1Bd), la Bi- se encuentran accesibles tan solo con teclear una dirección gracias blioteca Digital de GRISO (http://bit.ly/KhTmL7), el fondo de Plie- al Portal de Teatro del Siglo de Oro de la Biblioteca Nacional gos de Teatro incluido en el portal DIGIBUO, de la Universidad de (http://teatrosiglodeoro.bne.es). Oviedo (http://digibuo.sheol.uniovi.es/asp/default.shtml), el por- La Biblioteca Nacional conserva el más importante fondo de tea- tal Teatre Auri del Institut del Teatre de Barcelona tro antiguo español, con más de dos mil manuscritos del Siglo de (http://www.cervantesvirtual.com/portal/institutdelteatrecat), o el Oro y numerosos autógrafos. Pero si el número de manuscritos es Banco Textual de Teatro Áureo de la Universidad de Québec importante, aún más son los impresos, lo que muestra, según el di- (http://www.uqtr.ca/teatro/entrada/t.html), por citar solo algunos rector del portal, el bibliógrafo y estudioso del teatro áureo Germán de ellos. Vega García-Luengos, “hasta qué punto el teatro español sobrepasó No obstante, la difusión de la literatura dramática en la red es su esencia escénica para convertirse en objeto preferente de lec- cada vez mayor, y si aún no son muchos los textos del siglo XX que tura para amplios sectores de la sociedad”. Según este estudioso, podemos leer en línea, debido a los derechos de autor y a los la pasión que el teatro áureo provocaba en los escenarios “produjo contratos con los editores, al menos hasta finales del XIX y prin- un tráfico enorme de manuscritos entre escritores, copistas y co- cipios del siglo XX podemos leer una importante cantidad de tex- mediantes”, y también entre los lectores, afición que pronto aten- tos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dieron las imprentas, las cuales, “conscientes de las posibilidades (http://www.cervantesvirtual.com): desde Moratín y Tomás de comerciales del teatro, sacaron al mercado miles de obras”. Iriarte, hasta Benito Pérez Galdós, pasando por Ramón de la Cruz, Muchas de estas obras han sido digitalizadas y publicadas a tra- Vicente García de la Huerta, Larra, Zorrilla o Bretón de los He- vés de dicho portal: autógrafos, manuscritos, “partes” (volúmenes rreros. Y tras este vacío de casi un siglo, el teatro más actual re- con varias obras dramáticas) y “sueltas” (piezas publicadas de aparece en la Red gracias al portal de la Asociación de Autores de forma aislada) pueden ser consultados y leídos en línea, sin necesi- Teatro en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en el que po- dad de acudir a la Biblioteca. Hasta el momento, los dramaturgos demos leer cientos de textos de autores contemporáneos. que cuentan con mayor número de obras en este portal son Calde- Son solo algunas muestras de las posibilidades del universo digi- rón de la Barca, Lope de Vega, Mira de Amescua, Moreto, Rojas Zo- tal para difundir la literatura dramática, si bien desde aquí le dese- rrilla, Tirso de Molina y Vélez de Guevara, pero está previsto ir amos larga vida al libro en papel y una feliz convivencia de todos los añadiendo a nuevos autores y ampliando progresivamente los fon- formatos posibles. dos de teatro áureo. A modo de ejemplo, podemos leer un manus- crito sin fechar de El mayor encanto amor, de Calderón; un manuscrito de La dama boba, de Lope de Vega, así como un impreso del siglo XVII de esta misma obra; un volumen impreso en 1631 con Doze comedias nuevas del maestro Tirso de Molina, o el volumen Primera Parte de Comedias Escogidas de los Meiores de España, fe- chado en 1652 y con comedias de Rojas Zorrilla, Mira de Amescua, Calderón, Moreto, Hurtado de Mendoza y otros. Los textos se vi- sualizan en edición facsímil, y una vez abiertos pueden archivarse en el disco duro del ordenador o imprimirse. Además de los textos dramáticos, el portal contiene artículos de investigación, bibliografías y otros materiales dirigidos a estudio- sos del teatro áureo, e igualmente, está previsto incorporar un glosario de términos relacionados con la edición teatral en el Siglo de Oro. Hasta el momento, no existe un portal equivalente para ninguna otra etapa de la historia de nuestro teatro, y es lógico 64 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 65. julio agosto 12 NOTICIAS DESDE LOS FIORDOS Víctor Criado Elogio de lo imprevisible T enía intención de comenzar este artículo hablando de la pro- ductividad. Tratar de establecer algún criterio de como creo que, generalmente su ausencia, ha afectado al teatro, hablar de comparar los sueldos y productividades del teatro sueco (lo que co- nozco, que no es mucho) y el que se hace allí (que conozco mucho más). poco a poco se olvida de su facebook y se entrega al juego. Le pregunto, al finalizar el trabajo su opinión. Me dice que lo que sucede ahí ”tiene vida”. Ahí, pienso está la clave. Lo que todos buscamos. ¿Cómo lograr empaparse de la pócima de la ”imprevisibilidad” cuando lo que hacemos es tan ”pensado”, tan ”previsto? Tratar de dar algunas (si es posible) pistas e ideas (copiadas, eso sí) de Mi experiencia, hasta este momento, solo me ha mostrado dos caminos. hacia dónde puede ir nuestro trabajo, qué caminos tomar… Sé que su Seguro que hay mas. Uno es trabajar duramente durante los ensayos, enunciado, en sí mismo, puede crear polémica. ¿Qué pasa, es que hay dejar que sucedan cosas, permitir que la ”idea” inicial sea modificada en que ser productivo, fabricamos acaso churros? Pero es Junio, el sol co- función de la vida que fluye durante los acercamientos a las escenas. Y mienza a brillar a las tres de la mañana. Hace calor, por fin, se acerca Mid- cuando se logra ese momento no previsto pero que llena de vida la es- sommar, que es la gran fiesta sueca, donde se celebra la llegada del tan cena, atraparlo, fijarlo como una exacta partitura musical que luego será ansiado calor, y todo esto me ha llevado a cambiar de planes bruscamente ”interpretada” con virtuosismo. Hay que ser muy riguroso y disciplinado y escribir sobre algo mas... ”liviano”. para lograr "sujetar" ese momento, guardarlo en ámbar y dejar que el es- Como os comenté en el pasado número, a finales de mayo actuamos en pectador disfrute de su belleza. Parece paradójico, pero es la repetición Lund, en el marco de BIBU. Fue interesante retomar el espectáculo des- casi obsesiva y exacta de ese momento "vivo" la que consigue el efecto pués de unos meses. Cada vez que esto sucede me veo obligado a darle "imprevisible" deseado. Generalmente la ”idea” del director , o la ”idea” la razón a Meyerhold, cómo no. El proceso teatral necesita un tiempo de de lo que queremos contar, suele ser una losa demasiado pesada que lo ”asimilación inconsciente” para que el material trabajado pueda realmente impide. Se ven demasiados espectáculos ”pensados”. En otras ocasiones florecer con todo su esplendor (lo de la primavera sueca marca, lo veis). la pereza o desidia son los obstáculos. Nuestro espectáculo había madurado en la ”sombra” y si bien es verdad El otro camino es el que nosotros hemos tomado, un camino que ne- que algún pequeño ajuste de ritmo siempre es necesario, todo el equipo cesita de un buen guía en el cual confiar. Alguien que ya ha andado el ca- se compactó de un modo sorprendente durante la primera (de tres) se- mino varias veces, que sabe a dónde se dirige y es capaz de evitar los sión de ensayo. Y el espectáculo había crecido, en silencio. atajos que te llevan a ninguna parte. Suzanne, nuestra directora, tiene Varios de los espectadores preguntaban intrigados, al finalizar el es- esa capacidad. Y un gran conocimiento de lo que significa jugar con las pectáculo, sobre la segunda parte del mismo, que se desarrolla en otro máscaras. Monta las escenas "improvisadas" sabiendo que hay momen- espacio escénico y que es una sutil continuidad del material presentado tos en los que la magia se apodera de ellas y solo hay que dejarse llevar, en la primera parte. Es improvisado o está marcado, nos interrogan. En y otros en los que no sucede nada y es mejor dejar que "descansen". Eso este segundo acto trabajamos, en muchos momentos, con máscaras. Esta lo vemos, lo probamos y luego tenemos que fiarnos de nuestra escucha parte es principalmente, salvo un pequeño trozo, improvisación. Mi rol de y concentración para permitir que fluya lo imprevisible. Produce un vértigo profesor hace que me convierta en coach de las máscaras que van apa- enorme y como actor te obliga a tener todas tus antenas receptivas. Tie- reciendo en el escenario. Y este encuentro es siempre improvisado. Nunca nes que fijarte en las reacciones del público y saberlas interpretar al mismo sé quién, mejor dicho, quiénes van a presentarse ante mí y el público, y tiempo que escuchas a tu compañero con su "propuesta". También esto yo tengo que conducirles, guiarles a través de un camino que ni siquiera hay que valorar, saber si se va hacia algún sitio o es una propuesta des- conozco. Todo esto exige escucha y gran capacidad de concentración, tinada a deambular sin destino, en cuyo caso hay que cambiar radical- además de un manejo del idioma mas que importante. Lo cual a mi me ha mente de rumbo. Y también ser capaz, desde uno mismo, de jugar y crear supuesto uno de los grandes retos como actor emigrante. Sin embargo nuevas vías. Complejidad en estado puro. la cuestión que me ocupa es el efecto que este ”segundo acto” provoca Toda la precisión y disciplina necesaria para "agarrar", utilizada en el pri- en los espectadores. Si bien está dirigido, principal aunque no exclusiva- mer modo se tiene que transformar en capacidad de "jugar" partidas si- mente, a chicos de entre 10-12 años, adultos como adolescentes se en- multáneas y ganarlas todas. Sino de nada vale el esfuerzo. Las medias ganchan y fascinan, con el trabajado improvisado de las máscaras. tintas no sirven para escribir esta compleja caligrafía. Y es, creo yo, la naturaleza de lo imprevisible lo que logra esta fasci- Los espectáculos que usan la improvisación como reclamo, de los cua- nación por parte del espectador. La primera parte del espectáculo, más les hay varios ejemplos que todos conocemos, invitan al espectador a abrir ”convencional”, más medida, más previsible está sujeta, a mi modo de una puerta, le permiten elegir entre la de madera, o la de metal, pero él, ver, a un análisis artístico. Te puede gustar más (lo que casi siempre su- o ella, ya tienen amuebladas las habitaciones. Está muy bien. cede) o menos, sujeto como está a las reglas no escritas que rigen los Cuando yo me refiero al título de este artículo no hablo de eso, de lo que "gustos" teatrales. Pero esta segunda parte no ofrece dudas al especta- yo hablo son de las puertas que el actor abre para permitir que la co- dor. Atrapa. Recuerdo un adolescente con cara de qué me vais a contar rriente nos lleve a un inesperado lugar, al reino de lo imprevisible. Allí al comienzo del juego con las máscaras, con su Iphone acechando. Y como donde el teatro florece. 65 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 66. 12 julio agosto CRONICÓN DE VILLÁN... Y CORTE Javier Villán Azaña entre los Hunos y los Hotros L as autoridades competentes, o incompetentes, han deci- dido retirar la cabeza de Azaña, obra del escultor Evaristo Belloti, del vestíbulo del Congreso y llevarlo a un patio in- terior en compañía de otros ilustres republicanos. Republicanos, sin el personaje de Las bicicletas son para el verano, de Fernán Gómez: “ha llegado la Victoria”. Ni empezó el perdón. Azaña para la derecha, aun- que ésta ha terminado tolerando parte de su discurso, es el demonio, su bestia negra. En cierta medida, fue víctima de ese extraño monstruo duda, hay muchos; pero pocos tan ilustres como don Manuel Azaña, bicéfalo que Unamuno llamaba los “Hunos y los Hotros”. Azaña, una pa- que encarna las virtudes democráticas y burguesas de la Institución en sión española, tituló su monólogo, un espejo con muchas caras, José grado sumo. Azaña es un hombre de teatro, mejor dicho hizo de él un Luis Gómez. Nunca mejor título. hombre de teatro José Luis Gómez con La velada de Benicarló y espe- Al rebufo de la cabeza de Azaña y la movida republicana en torno a cialmente con Azaña, Una pasión española. Las actuales peripecias de ella es inevitable recordar la cabeza, la cabeza de Antonio Machado, del la cabeza azañista de Belloti podrían formar parte de esa pasión es- escultor aragonés Pablo Serrano. La historia de los distintos vaciados pañola con la que Gómez reflejó el eterno guerracivilismo; esa pasión que autorizó el autor creo que es posterior y responde al impulso de contra la inteligencia que, periódicamente, desarrollan los españoles. popularizar tan emblemático retrato. La verdadera peripecia de la ca- Azaña es un ser trágico; es decir, un político convencido de que su po- beza del muerto en Colliuore es una historia de clandestinidades y po- lítica estaba condenada al fracaso y que el vendaval terrible que es- licía. En 1966 se intentó colocarla en Baeza en un acto de resistencia taba devastando la patria acabaría por arrastrarlo a él también; a él más al franquismo tanto como de reconocimiento a Machado; la respuesta que a nadie. Lo del busto, ahora, es sólo una metáfora que yo todavía policial fue contundente. Ya con la democracia, en los primeros ochenta, no sé muy bien qué significa. Unos dicen que es una forma de rehabi- se consumó con gran pompa y esplendor aquel homenaje interruptus. litarlo poniéndolo con Alcalá Zamora y Clara Campoamor. Otros afirman Y toda la izquierda que había salido del armario, en el que algunos que el traslado es arrojarlo a las tinieblas exteriores. No lo sé; de mo- nunca estuvieron, se congregó en Baeza. Los guardias saludaban a mento el escultor Evaristo Belloti está consternado e Izquierda Repu- los machadianos como si los conocieran de toda la vida y, en algún caso blicana, que hizo la donación, está irritada por el traslado. Andan era verdad por causa de detenciones y porrazos en manifestaciones pidiendo firmas para la reubicación y ahí va la mía, tantas veces abajo- universitarias. Lo de Baeza fue una romería jubilosa. Pero en todos firmante: miles de firmas de protesta a lo largo de mi ya no corta vida esos años la historia de la cabeza de Pablo Serrano es difusa. Quizá, y para nada; hasta llegué a firmar que “yo también había abortado”; au- casi seguro, la custodió en su casa, el fiscal Jesús Vicente Chamorro, el toinculpación que nadie se creyó, pero ahí queda; por firmas, pues que “fiscalín”, tan pequeño de cuerpo como grande de inteligencia. Algunos no quede; ni por solidaridad con Evaristo Belloti y con tantos amigos de creen haberla visto algún tiempo en la Librería Machado. Como fuere, Izquierda Republicana. no quisiéramos que las peripecias de esta cabeza machadiana, se re- A mí me gustaría volver a ver en un escenario, como auténtico ho- pitieran, por otra vía, en la cabeza azañista de Evaristo Belloti. Antonio menaje a Azaña, La velada de Benicarló, texto que no nació para la es- Machado murió en Colliuore en abril de 1939; en sus bolsillos de halló cena, pero que en el tiempo en que se escribió representa un ejercicio un papel arrugado y su último verso: “estos días azules y este sol de de tolerancia, de reflexión política y de talento melancólico y derrotado. la infancia”. Cerca, un año después moría Manuel Azaña. Azaña era un gran prosista, uno de los mejores del siglo; y un diarista que deja en sus cuadernos una visión clara de los problemas de España y una conciencia amarga por no poder resolverlos. Lo deja nítido: “esta La vida teatral de la palabra Traigo a colación este comentario, no tanto como autorreferencia, guerra no resolverá nada”. La velada de Benicarló es un texto de difí- cuanto por dejar constancia de una experiencia extraordinaria: ver cil dramatización, un coro de espectros en torno al cadáver insepulto cómo la palabra muerta, la palabra nacida nebulosamente para la de España; así imagino yo a sus personajes entre los que no es difícil escena, se va convirtiendo en palabra viva, en acto teatral. Dentro descubrir la imagen y el desdoblamiento del autor. En esto, como en tan- del Festival Suma Flamenca que organiza la Comunidad de Madrid se me pidió un texto sobre toros y flamenco. Enseguida se lo en- tas cosas, sobre Azaña y sobre todo lo demás, la palabra la tiene José tregué a Mariano de Paco Serrano, una garantía con su equipo de Luis Gómez; así como Azaña, una pasión española es cosa exclusiva- luces y escenografía, (tres precarios días de locura); ver cómo la pa- mente de Gómez, La velada es cuestión de casting, de elegir a los ac- labra cobra vida, acostumbrado uno a la obra terminada vista desde tores adecuados. A ver si Izquierda Republicana es capaz de convencer una butaca, es un prodigio: las luces de Toño Camacho, el espacio al director de la Abadía. Y en escena, para que todo el mundo lo vea, de Loaysa. Y el baile de Cristian y de Yolanda Murillo (Aida Gómez). Y Greg Hills, de la Royal Shakespeare Company dibujando el perfil de la escultura de Belloti. Hemingway y la sutil belleza de Isabelle Stofell evocando a Rilke y a Azaña muere a finales de 1940 y aún resuenan las últimas palabras Paquiro. Y pues de Suma Flamenca se trata, loor a Antorrin Here- de su último discurso, paz, piedad, perdón, perdida ya la guerra, inmi- dia y a Clara Montes. Y a los guitarristas, José Luis y el Persa. Dios nente el discurso de Franco, “han alcanzado las tropas nacionales sus o quien sea se lo pague. últimos objetivos: la guerra ha terminado”. No llegó la paz como decía 66 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 67. julio agosto 12 PIEDRA DE SACRIFICIO Jaime Chabaud Un futuro para el teatro en el D.F. A invitación del actor Héctor Bonilla, asistí el pasado 13 de junio a una reunión con el candidato por el PRD (las iz- quierdas) a Jefe de Gobierno de la capital: el Dr. Miguel Ángel Mancera. Me sentí honrado y preocupado por la responsabilidad de hablar a nombre de quienes se dedican al teatro profesional artís- nas de teatros independientes como El Milagro, el Círculo Teatral, el Foro Shakespeare y, entre otros pocos, Marionetas de la Esquina (pró- ximo a abrir) son ejemplos de tenacidad y también de propuestas ar- tísticas que tienen mucho qué decir a nuestros conciudadanos. Queremos teatros de bolsillo para toda la ciudad, de 100, 150 o 200 tico en nuestra ciudad. Reuní a la brevedad propuestas de una docena butacas; que no persigan el lucro sino la noción de convivio. Y para ello de líderes de opinión del gremio (bastante disímiles) y sumé las coin- se requiere cambiar los reglamentos, los cuales hoy hacen que sea más cidencias para presentar a Mancera un documento que pudiera su- fácil abrir un antro que un teatro en esta ciudad. También se requiere marse a una agenda de cultura. Reproduzco a continuación, parte del de estímulos fiscales para los foros independientes, y que la SC haga el texto, entendiendo también, que varias de las propuestas que hace- acompañamiento, en metálico, de los proyectos artísticos ciudadanos. mos, se pueden extender al futuro Presidente de la República y a quien Recuerde que la intensa vida teatral de Buenos Aires ha estimulado la designe al frente del llamado “subsector” cultura. derrama económica por turismo en los últimos años. El teatro, a diferencia de otras artes, o se hace en comunidad y para Pedimos también que las propiedades y el dinero que se incautan al la comunidad, o no es teatro. Además, el teatro mal educa o bien educa, crimen organizado sean dedicados a la educación y la cultura. pero educa. Da identidad y despierta conciencias, por ello se le tenía un Pedimos implementar la educación artística obligatoria en las es- miedo atroz antes del cine, y de vez en cuando retornan los temores a cuelas desde preescolar hasta preparatoria. Es responsabilidad de los pesar de sus alcances no masivos. Es el arte de la comparecencia del gobiernos no sólo contribuir a la creación de públicos sino a la de me- actor ante una audiencia, es el arte más social y constructor de mila- xicanos sensibles. Queremos que el Programa de Teatro Escolar que el gros transformadores de comunidades. Es un instrumento de altísima INBA lleva a cabo en coordinación con la SEP a nivel nacional sea asu- efectividad para la reconstrucción del tejido social. mido a plenitud por el GDF. Se ha comprobado en estudios diversos Justo hoy uno de los problemas centrales del quehacer teatral artís- que la participación de niños y jóvenes en procesos creativos teatrales, tico de la ciudad de México es la falta de espacios. Los teatros perte- propicia un desarrollo mayor del hemisferio creativo del cerebro y ca- necientes al Sistema de Teatros del GDF, al INBA, a Conaculta y a las tapulta las capacidades cognitivas de los jóvenes, además de dotar de Universidades Públicas son insuficientes para atender la demanda de seguridad y capacidad expresiva, corporal y verbal. Ayuda a que reco- públicos y artistas. nozcan sus emociones y las manejen de mejor manera dentro del con- Por otra parte, existe una concentración absurda de teatros en sólo texto social. dos delegaciones: Coyoacán y Cuauhtémoc. ¿Sabía usted que en Izta- Fundamental resulta la creación de tres nuevas instancias: Una Es- palapa, si incluimos Tláhuac, Iztacalco, Chalco, Texcoco y Neza, existen cuela superior para la formación profesional en Artes en el DF; un or- 4 y medio millones de personas que no cuentan con servicios cultura- ganismo similar al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes que articule les? Es la población de todo el Uruguay. ¿Se da cuenta? Y salvo el Faro programas de becas y apoyos individuales y colectivos para las artes de Oriente y algún foro más, dicha zona de la ciudad no cuenta con in- en general; y un Observatorio Cultural Ciudadano que tendrá por fun- fraestructura cultural. La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad ción acompañar a las autoridades en la construcción de las políticas y Iztapalapa tiene en marcha el proyecto del Centro Cultural Metropoli- proyectos en la materia al tiempo que vigilará su aplicación rigurosa. tano, con librería, tres teatros, dos cines, el museo de la vida y otros ser- El GDF destina el 2 % de su presupuesto al sector Cultura. Sólo el 0.3 vicios. Ése, por ejemplo, es un proyecto que requiere con urgencia de % es asignado a la SC en tanto el 1.7% se distribuye en las Delega- inversión Federal y del gobierno del DF. ciones. Esto es un error fatal que denigra aún a la inteligencia más Es también urgente que los Teatros del IMSS (institución que hace pobre. Es urgente fortalecer a la Secretaría de Cultura del GDF quitán- años no sabe qué hacer con ellos) pasen a manos de la Secretaría de dole a las Delegaciones los miles de millones que no sólo no se gastan Cultura del GDF, así como al Conaculta o los Institutos, Consejos o Se- en un proyecto cultural articulado, sino que además terminan funcio- cretarías de Cultura de los Estados de la República. Le solicitamos la re- nando como la caja chica de los Señores Delegados. Del presupuesto cuperación de auditorios, teatros y bodegas abandonados para para cultura, en México se gasta entre el 80 y el 90% en operación y convertirlos en espacios escénicos que, administrados por grupos ar- burocracia. Una política cultural sólida debe estar en manos de espe- tísticos con un proyecto, cumplan una tarea social, no generen más bu- cialistas probados en la gestión cultural y no necesariamente en com- rocracia y pongan los medios de producción en manos de los artistas. pañeros artistas que no poseen tal capacidad. Si el personaje que usted Por favor, cambiemos el rostro de nuestra ciudad, como lo hicieron elija reúne ambas cualidades sería magnífico. Necesitamos al frente de en Bogotá y en Buenos Aires con la proliferación de pequeños espacios la Secretaría de Cultura del GDF a profesionales que escuchen, que escénicos. Queremos teatros de bolsillo para toda la ciudad. Teatros acepten a los gremios artísticos como interlocutores y que no descali- de barrio que reconstruyan el tejido social. Las experiencias ciudada- fiquen a nadie. 67 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 68. 12 julio agosto EL LADO OSCURO Jaume Colomer La pérdida de espectadores y los creadores de salón H ay síntomas de que los espacios escénicos pierden espectadores. Es lógico que los teatros públicos, so- metidos a recortes implacables, vean decrecer sus es- tadísticas de espectadores pero hasta hace pocos meses parecía que los teatros privados de las grandes ciudades, no sujetos a los vaivenes bitos y gustos de los ciudadanos. La globalización y las tecnologías interactivas han cambiado las for- mas de acceso a la cultura, así como los hábitos, estéticas e intereses de los ciudadanos, especialmente en la población digital nativa que ac- tualmente se sitúa por debajo de los 35 años. Sólo aumenta el con- de los presupuestos públicos, mantenían sus públicos estables a pesar sumo presencial vinculado a productos o fenómenos mediáticos. de la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de la población. No hay Además, los ciudadanos se acostumbran al mensaje corto, a la multi- datos objetivos de la pérdida de espectadores pero lo comentan algu- pantalla y al ritmo rápido y fragmentado, antítesis de las formas escé- nos responsables de espacios escénicos. nicas tradicionales que cuentan historias reposadas durante un tiempo Supongamos que es verdad. La pérdida de demanda sería lo más razonablemente largo y la escena como único foco de atención. grave que le podría pasar al sector porque afectaría a su principal ac- H i p ó t e s i s 4 : Los creadores están alejados de los públicos. tivo y factor de sostenibilidad. Lucina Jiménez, en su libro “Tea- El sector ha desarrollado una magnífica cadena de valor con gran ca- tro&Públicos. El lado oscuro de la sala (México, 2000)” analizó el pacidad de producción y distribución, pero ha alejado a los creadores fenómeno de la pérdida de espectadores hace casi dos décadas argu- de los espectadores. Los creadores sólo interactúan con los producto- mentando que en las zonas urbanas de todo el mundo se acusa un re- res, éstos con los programadores y éstos, a su vez, con los públicos. traimiento de los públicos de los equipamientos artísticos frente al Entre creadores y públicos no hay contacto, les hemos convertido en incremento hogareño del consumo radiofónico, televisivo y de cine en “creadores de salón”. Se percibe un radical cambio de estéticas en los formato video. Considera que la creciente influencia de los medios elec- espectadores pero los creadores de salón siguen con su poética y sus trónicos y las nuevas tecnologías de la información han creado en los formatos analógicos. El alejamiento lleva al desencuentro. ciudadanos de zonas urbanas una nueva estética y nuevos hábitos de Con toda probabilidad los argumentos expuestos inciden de alguna percepción muy distintos que los alejan de los espacios teatrales. manera en la pérdida de espectadores. Sería necesaria una investiga- Podemos apuntar cuatro hipótesis explicativas: ción sobre el tema para saber si hay pérdida real de demanda y para H i p ó t e s i s 1 : La pérdida de espectadores es consecuencia de la identificar los factores que tienen mayor incidencia. pérdida de capacidad adquisitiva. A lo largo de la historia el teatro ha tenido distintas funciones socia- La crisis de consumo es transversal aunque hasta el 2011 parecía les: religiosa, lúdica, festiva, didáctica, catártica, etc. Hasta hace poco que no afectaba a la demanda escénica. Sabemos que la crisis incide el teatro se había consolidado como contador de historias de ficción, de manera desigual en los distintos segmentos sociales y parece que pero esta función ha sido igualada o superada por el cine, la literatura, la mayoría de ciudadanos con prácticas escénicas regulares corres- la televisión y los videojuegos. Algunos teóricos apuntan que la función ponden a segmentos menos castigados. Además, el pequeño consumo de las artes escénicas en una sociedad que transita hacia la virtualidad esporádico en cultura no forma parte de los grandes gastos que hay digital es aportar experiencias estéticas en vivo, intensas, singulares e que eliminar ni de los gastos cotidianos que hay que reducir. No parece irrepetibles, basadas en la interacción entre intérpretes y públicos. Tal que haya una pérdida significativa de poder adquisitivo en los actuales vez se deba abandonar los formatos a la italiana y romper la cuarta espectadores ni que éste sea un factor básico para explicar la pérdida pared para aproximar a públicos e intérpretes y facilitar su interacción. de demanda, a pesar de que el clima de inseguridad frena el gasto de En mi memoria personal está el recuerdo vivo de la experiencia esté- los que mantienen su capacidad adquisitiva. tica que pude vivir en la Memoria del Vino del Teatro de los Sentidos, H i p ó t e s i s 2 : Las industrias del ocio están ganando el pulso a las una mezcla entre instalación visual, ritual mítico y dramaturgia basada prácticas artísticas en la ocupación del tiempo libre. en la interacción continua entre actores y espectadores participantes. El tiempo libre es un bien escaso y limitado. Las industrias del ocio Tal vez tengamos que diferenciar dos realidades escénicas distintas: compiten cada vez con mayor intensidad por ocupar una parte del los espectáculos de masas vinculados a fenómenos mediáticos con con- tiempo libre de los ciudadanos. Las programaciones escénicas también tenidos banales y de fácil consumo, y las experiencias estéticas en vivo operan en el tiempo libre pero tienen menos recursos para invertir en basadas en la interacción. marketing y publicidad. La saturación de oferta publicitaria provoca en El sentido común nos dice que tal vez los creadores deberían des- los ciudadanos una pérdida de capacidad perceptiva como mecanismo arrollar su función creativa arraigados en una comunidad, cerca de la de defensa y, a veces, una cierta hostilidad hacia cualquier forma de cotidianidad de los públicos y en interacción con ellos. Tal vez podría- spam. El aumento del tiempo destinado a prácticas de ocio tecnológi- mos provocar la vinculación proactiva de los creadores con los espa- cas en el ámbito doméstico o en movilidad se compensaría con una cios escénicos durante un ciclo artístico institucionalizando la figura de pérdida de tiempo destinado a las prácticas en vivo tradicionales. “creadores residentes” que abandonan la comodidad del salón para im- H i p ó t e s i s 3 : La transición digital ha provocado un cambio de há- pregnarse de públicos. 68 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 70. 12 julio agosto Gente de palabra: Antonio Rodríguez “Formalismo y antropología cultural son la base de mi trabajo” A nt oni o R odríguez A lm o- f i g ur a e l P re m io N a c i on a l la novela”. Era entonces la pontáneo (otra contradicción d óv ar (Alc alá d e Gua- de Liter atur a Infantil y “moda” académica: la narrati- aparente). Los más grandes dai ra, Se villa, 1 94 1), es Ju venil en 2005, por El vidad. Y dentro de las narra- escritores españoles han culti- un p rolífico e scrit or que b osq ue de l os su eño s. ciones me di de bruces con los vado en secreto esa armonía c uen ta c on más d e cin- La escr itora Ana María cuentos orales, a través de la extraña: Arcipreste de Hita, el cuenta títulos, entre no- Matute, en su discur so obra de Vladimir Propp, La autor de El lazarillo de Tormes vela (Si el coraz ón d e a ce p t a c ió n d e l Pr e mi o morfología del cuento, que me (probablemente Alfonso de p ensar a), p o esía (A C erva nte s, 2010, se re - fascinó. Y sigue siendo uno de Valdés), Cervantes, Quevedo... pesar de los dioses), te- f ir ió a Rodr íguez Almo- mis libros de cabecera, junto atr o (La niña q ue r ieg a dóvar como “El ter cer con La rama dorada. Es decir, ¿U n nar rador nace o se l as a l ba ha ca s) , en sa y o h e r m a n o G r i mm ” . formalismo y antropología cul- hace? (E l tex to in fi nit o), y u n a tural son la base de todo mi Nadie nace nada. Todos nos a b und an t e o br a de d i ca d a ¿Qué es contar para ti ? trabajo sobre los cuentos tra- hacemos algo. Yo me hice na- al estudio y rehabilita- Revivir una forma de literatura, dicionales. rrador también sin darme ción de los cuentos po- antaño la más extendida. Re- cuenta. Un día que fui a pre- pulares (Cuentos al amor frescar las raíces de nuestra ¿Qu é tiene la tr ad ición sentar mis cuentos escritos a de la lumbre), así como cultura. oral que ofr ecer a las un colegio, un niño me dijo: ¿Y a s u d if u s i ón e n t r e e l pú - nuevas g ene raciones ? por qué no nos los cuentas? Y blico inf an til, a t ravés de ¿Cómo llega ste a l mundo Aunque parezca paradójico, la ahí empezó el lío. la célebre colección de l os cuentos? “literatura oral” (contradicción C ue nto s d e l a m ed ia lu- Casi por casualidad. Al término en los términos) es la base de ¿Tien en edad los cuen- nita, qu e h a alcanzado de mi licenciatura en Filología nuestra cultura, y siempre que t os? ya los 64 títulos. Entr e Moderna empecé a preparar la se vuelve a ella se descubre el En absoluto. Los cuentos ora- l o s ga l a rd o ne s r ec i b id o s, tesis sobre “La estructura de valor poético del lenguaje es- les son para todos los presen- 70 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 71. julio agosto 12 tes en la tertulia. La distinción aprendizaje. Un buen profesor tiene que hacerle recordar al “lo políticamente correcto”. por edades es una cosa artifi- de lengua es ante todo aquel príncipe, que ha perdido la me- Esta nueva doctrina está ha- cial, que no se sostiene más que lee bien en voz alta, que moria, mediante un teatrito de ciendo verdaderos estragos en que por el interés de algunas es capaz de enamorar a sus marionetas. la mente infantil y juvenil, pues editoriales y algunos pedago- alumnos con un texto, tanto si tiende a presentar el mundo gos poco formados. es leído como contado o reci- ¿Cómo se hace para exactamente como no es. El tado. La mente del alumno ne- trans cribir sin traici ona r encontronazo con la edad Lo s c uento s, ¿herr a- cesita hacerse poco a poco el espír itu de la or ali- adulta está servido. mienta pedagógica, r e- con ese valor intangible del dad? cu rs o ter a péu tico, ar te ? lenguaje poético. Sin eso, lo Esto es lo más difícil de todo. ¿Cuáles son par a ti las Lo primero sobre todo, pero que venga después será Tiene mucho que ver con lo condiciones ideales para de un modo natural. Existe lo mucho más difícil. De hecho, que he explicado anterior- contar? que yo llamo la pedagogía “na- cuando leemos en silencio, es mente: con el buen decir en A ser posible, sin micro, y sin tural” del folclore, que en el un falso silencio, porque nues- voz alta un texto. Yo, cuando hacer aspavientos. fondo es muy compleja, pues tra mente lectora está repre- reconstruyo un cuento, lo pri- se precisan muchos años para sentando los sonidos bien mero que hago es leérmelo en Como gremio, ¿ cuáles conocer qué y cómo de ese in- articulados de una lectura in- voz alta. Ello me permite saber serían nuestras priorida- menso depósito de sabiduría teligente. En cuanto a si es te- si mantiene el sabor coloquial des en t u opi nión? popular. También existe, en la rapéutico, yo creo que sí. Un imprescindible. Después hay Ante todo, reivindicar un ‘Esta- base de todo, lo que denomino caso: algunos psiquiatras utili- que tener cuidado con no trai- tuto del Contador de Cuentos, ‘El oído lector’. Otra paradoja: zan el guiñol o la marioneta cionar ese espíritu con recur- como Actividad entre Profesio- Es la forma de aprender escu- para representar la vida de sos de retórica culta, como la nal y Amateur’. No hay que re- chando: el ritmo, la entona- sus pacientes, al menos en adjetivación, la sintaxis subor- nunciar a ese lado de la ción, la intencionalidad del parte. Eso está contenido en dinada, o con evitar los colo- espontaneidad del narrador lenguaje hablado. Por eso es una versión muy antigua de quialismos, la “vulgaridades” oral. tan importante leer en voz alta Blancaflor, la hija del diablo (mi que dicen los creyentes de esa en los primeros años de cuento favorito) cuando ella nueva y terrible religión que es Virginia Imaz 71 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 73. julio agosto 12 Investigación y prácticas performativas en ARTIUM D e cara al mes de julio el quitectura y la ingeniería y cómo Centro-Museo Vasco de sus realizaciones afectan espacial Arte Contemporáneo de y psicológicamente a los usuarios Vitoria-Gasteiz, ARTIUM, de las mismas. contará con una variada progra- El seminario se completa con acti- mación en la que cabe destacar, la vidades diversas, como la proyec- cuarta temporada de ‘Al caer la no- ción del vídeo ‘Quad I+II’ de che’ programa especial que se Samuel Beckett, dirigido por él desarrolla al aire libre, en la Plaza mismo para su emisión por televi- interna del ARTIUM, y contempla sión en 1981 el 5 de julio a las seis una variada oferta de actividades de la tarde; la aportación del esce- que incluye conciertos, proyeccio- nógrafo Francisco Javier Larreina nes de cine y la novedad del festi- sobre los límites del espacio en la val de Street Art; la conferencia The present representación también el día 5 de impartida por Francesc Torres ‘El julio a las seis y media y una con- cielo y la tierra: Xauen, Gernika, Barcelona, cer diálogos entre distintas obras a partir versación entre David Bestué y Aimar Dresde y Nueva York’ el 11 de julio, y ‘Lan- de un programa de presentaciones com- Arriola el 6 de julio a las seis de la tarde. broa-Curso de verano sobre prácticas per- puesto por una película, una conferencia, la La práctica de la performance tendrá un formativas y sus contaminaciones’ representación de cuatro performances, especial protagonismo con la actuación de comisariado por Idoia Zabaleta e Isabel de una conversación escenificada y un semina- Arantxa Martínez y Lola Rubio con T h e Naverán que tendrá lugar del 5 al 8 de julio. rio. La continuidad en el programa la pro- p r e s e n t el 5 de julio a las ocho de la Lanbroa’12 se prolonga durante cuatro porciona el ‘Seminario cosas y puentes’, con tarde, de Cláudia Dias D a s c o i s a s n a s - días y propone un acercamiento teórico y el artista visual David Bestué. El creador ca- c e m c o i s a s el viernes 6, y de Gary Ste- práctico a diferentes propuestas artísticas talán pondrá en común una serie de inves- vens R o b i n H o o d : t h e s t u f f y N o t en el ámbito de esta disciplina artística. En tigaciones y reflexiones sobre la relación del T o n y el 7 de julio a las seis y las ocho de esta segunda edición se tratará de estable- cuerpo con lo real y en concreto con la ar- la tarde. 73 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 74. 12 julio agosto ESTANTERÍA Teoría Teatral Texto Teatral Texto Teatral Texto Teatral Roberta Carreri es ac- triz de la compañía da- nesa capitaneada por Eugenio Barba, Odin Teatret y forma parte del ISTA (International School of Theatre An- thropology) además de ser autora de ‘Rastros. Training e historia de una actriz del Odin Te- atret’ entre otros. Este libro, publicado por vez primera en castellano por Artezblai dentro de la colección Biblioteca de Tea- tro Laboratorio con traducción de Paloma Zavala y Alba editorial ha publicado De la mano de la editorial Lillian Hellman es la autora Francesco Carril del original en italiano ‘Tracce’. Esta dos de las obras más conoci- argentina Losada se puede de ‘La loba’ obra que ha pu- edición se presenta con un prefacio en forma de carta das de Yasmina Reza ‘Tres disfrutar de algunas de las blicado el CDN a partir de su escrito por Eugenio Barba al que le siguen los agrade- versiones de la vida’ y ‘Una obras más importantes del producción. Una cuidada cimientos y tras las introducción de Carreri se da paso comedia española’ en tra- dramaturgo estadounidense edición en la que se recogen al grueso del libro en el que en sus casi trescientas pá- ducción de Natalia Menén- Edward Albee. En esta edi- las imágenes de la puesta ginas la actriz, pedagoga y escritora italiana describe dez y Fernando Gómez ción encontramos obras iné- en escena e información re- los aspectos más relevantes de su vida teatral, su en- Grande respectivamente. ditas en el estado español ferente a esta producción. trenamiento, pedagogía e historia como actriz del Odin Ambas obras reflejan “gente ‘como Un delicado equili- La obra habla de la ambi- Teatret. Además la presente edición se completa con a la que le pueden los ner- brio’ ‘Tres mujeres altas’ y la ción desmedida de una fa- imágenes de los espectáculos en los que ha trabajado vios. Uno se sostiene y de tantas veces llevada a es- milia de comerciantes Carreri además de fotos de las demostraciones de tra- pronto no puede más, y el cena ‘La cabra o ¿Quién es enriquecidos en 1900; un bajo de ‘Huellas en la nieve’ que ella define como au- instinto toma las riendas. Es Sylvia?’. Tres obras de living- retrato de la degradación tobiografía profesional. algo fisiológico” afirma Reza. room drama. moral de una mujer. ESTANTERÍA Texto Teatral Texto Teatral Texto Teatral Texto Teatral La editorial Hiru ha pu- blicado ‘En el cuarto oscuro’ de Alfonso Sas- tre, un libro que se pre- senta con el subtítulo de ‘Ocho historias para un cine de terror’ y es que este volumen está dedicado a este género. Guiones y narraciones se intercalan entre sus páginas para disfrutar con la literatura de te- rror o siniestra que asusta, inquieta y sobrecoge al lector. El libro se pre- senta con prólogo firmado por Xabi Puerta y el prefacio La compañía de Jerez de la Dirigida al público infantil, ‘Teatro musical y de calle’ del propio Sastre y los textos que incluye son: ‘La verda- Frontera, La Gotera de Lazo- ‘Libeliula’ es un texto fantás- que ha publicado reciente- dera historia del biznieto del barón Frankenstein’, ‘Deli- tea ha publicado un libro-CD tico escrito por la actriz y mente la editorial CCS es rium’, ‘Las noches del espíritu santo’, ‘La momia del con el título de ‘Cantamos dramaturga Emma Cohen. como una caja de sorpresas templo de Debod’, ‘La bruja mala de Lavapiés’, ‘Los lobos Para Contar Conti Teres’ en La obra narra las aventuras en la que encontramos el de la pedriza bajo la luna llena’, ‘Un cuervo voló sobre La el que se recogen las letras acuático-espaciales de un musical ‘Hocicos y rabos’ Moraleja’ y por último. ‘El boxeador espectral’. Todo un de las canciones interpreta- ser fantástico que tiene co- de José Ruibal y las obras repaso por la literatura de terror del reconocido drama- das por los títeres en los es- mo objeto hacer reflexionar de teatro de calle todas turgo que llega a afirmar que “(...) es condición sine qua pectáculos ‘Viento pequeño’, sobre aspectos vitales de la ellas para ser representada non de toda literatura fantástica valiosa y efectiva que ‘La mata de albahaca’ y ‘Las existencia humana en el Pla- por niños y jóvenes: ‘La esté sólidamente afianzada en el realismo”. Una nueva bodas de Pulga y Piojo’ ade- neta. Fantasía a raudales en gran olimpiada’, ‘El monu- oportunidad con la que conocer la basta producción li- más de las grabaciones de una obra sobre temas serios mento’, ‘La isla’ y ‘Cuando teraria de Alfonso Sastre que abarca todas las posibilida- las propias canciones en una y actuales publicada por la el viento sopla’, todas ellas des literarias teatro, narrativa, poesía, ensayo y guión. edición muy cuidada. editorial Atrapasueños. de Víctor J. Ventosa. 74 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 75. julio agosto 12 Texto Teatral Teoría Teatral Danza Teoría Teatral ‘Piedras de agua’ es el tercer título de la co- lección Biblioteca Tea- tro Laboratorio de la editorial Artezblai. Se presenta con el subtí- tulo de ‘Cuaderno de una actriz del Odin Te- atret’ que avanza lo que su autora, Julia Varley ofrece en sus casi trescientas pági- nas. Con traducción de Ana Woolf, en este libro Varley reflexiona y analiza el arte de la interpreta- La editorial Fundamentos La Universidad de Valencia ‘La investigación en danza ción, el hecho teatral en si desde sus conocimientos y ha creado la Biblioteca Ro- es el encargado de la publi- en España’ de la Editorial experiencias con más de treinta años como miembro mero Esteo, una colección cación de ‘Estudios sobre el Mahali es un manual de del Odin Teatret, de la ISTA (Escuela Internacional de que tiene por objeto el des- teatro medieval’ en una consulta en el que se re- Antropología Teatral) y del Proyecto Magdalena (Red cubrir al público el tesoro edición a cargo de Josep coge una selección de los Internacional de mujeres en el teatro contemporáneo), dramático de un autor ga- Lluís Sirera en la que se re- últimos trabajos de investi- entre otras actividades. Tras el prólogo, en el que su au- lardonado con el Premio cogen artículos de investi- gación de danza llevados a tora, Raquel Carrio, hace hincapié en la visión de gé- Europa de Teatro en 1985 y gación sobre sobre el teatro cabo en el estado español e nero, de femineidad de Julia Varley, los agradecimientos el Premio Nacional de Lite- medieval de la Península inéditos hasta el momento. y la introducción se da paso al repaso que Varley realiza ratura Dramática 2008. En Ibérica que fueron presen- Un volumen generado en el sobre su experiencia como actriz, actriz en primera per- este su segundo volumen tados en el XI Colloquium Congreso en Investigación sona que aborda diferentes épocas pero sobre todo fa- se recoge la particular obra de la Societe Internacionale en Danza organizado por la ses de la creación y de la interpretación que van desde ‘Tartessos. Un memorial de pour l´estude du Theatre Asociación española de in- el training a la improvisación y composición, el texto, el las tinieblas’. Medieval. vestigadores de Danza D+I. personaje, la dirección y por fin el espectáculo. KIOSKO Hamlet Puertas del Drama Fiestacultura ADE Teatro El número 140 de ‘ADE Teatro’ la revista de la Asociación de Directo- res de Escena de Es- paña que dirige Juan Antonio Hormigón pre- senta dos extensas en- trevistas con Helena Pimenta y Ernesto Ca- ballero, directora la pri- mera de la Compañía Nacional de Teatro Clá- sico y director el se- gundo del Centro Dramático Nacional. La revista mensual ‘Hamlet’ Con el tema central ‘Trans- Las crónicas del Festival de Les siguen los documentados reportajes sobre el 150 ofrece en su número 26 gresión y poder’ el número Teatre de Carrer de Vila- aniversario del nacimiento de Gerhart Hauptmann y el entrevistas con el drama- 40 de ‘Las puertas del Dra- real, Umore Azoka o el Fes- centenario de la muerte de August Strindberg. En lo que turgo David Hare y la actriz ma’, la revista de la Asocia- tival Internacional de a la publicación de textos se refiere, este número incluye catalana Mònica López. ción de Autores de Teatro, Clowns de Arrigorriaga, el dos obras teatrales, ‘Los pies de los ángeles’ de la dra- Además el monográfico de incluye artículos de Jorge reportaje sobre los veinte maturga natural de Quebec Evelyne de la Chenelière y este número está dedicado Luis Marzo, Santiago Martín años del Festival Interna- ‘El intermedio’ de Jean-Jacques Rousseau coincidiendo a la tecnología teatral con Bermúdez, David Ladra, Jean cional de las Artes de San con el tricentenario de su nacimiento. Las secciones artículos Mercè Saumell y Pierre Sarrazac y Fernando José de Costa Rica son “Notas de dirección” con artículos de opinión sobre los Carlus Padrissa y Pep Gatell Gómez Grande. Le sigue una junto con sus secciones espectáculos ‘Las raíces cortadas’ de Jerónimo López y se publica un extracto del entrevista con José Sanchis habituales y alguna sor- Mozo o ‘En la vida todo es verdad y todo es mentira’ de texto teatral ‘Dusseldorff’ Sinisterra realizada por Mi- presa más las propuestas Pedro Calderón de la Barca, junto con las crónicas de di- de la dramaturga catalana guel Signes además de sus del número 51 de la revista versas ferias y festivales y las reseñas sobre novedades Laura Freijo. secciones habituales. ‘Fiestacultura’ editoriales conforman el número de abril-junio de 2012. 75 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 76. 12 julio agosto Nueva York Temporada teatral en NY: Obras clásicas para este milenio S i en estos meses veraniegos son las llamadas summer movies lo que atrae el grueso de la audiencia, no es de extrañar que hayan sido los musicales asociados al cine lo que atrapó la atención del público en la primavera te- atral: Chicago, Evita, Ghost, Jesus Christ Superstar, Mary Poppins, Mamma Mia!, Priscilla, Sister Act, Spiderman, The Lion King, The Phantom of the Opera ocupan la mayor parte de los teatros en Broad- way; de ahí que siga siendo la Brooklyn Academy of Music (BAM) el lugar más idó- neo para hacernos con obras del reper- torio mundial de la mano de prestigiosas compañías internacionales. Richard III abrió la temporada en BAM y cerró simultáneamente el Bridge Project de Sam Mendes, que durante los últimos tres años ha montado obras clásicas uniendo a actores británicos y norteame- ricanos. La pieza de Shakespeare, produ- cida en colaboración con el Old Vic londinense y dirigida por Mendes, contó con la actuación de Kevin Spacey en el papel del autócrata inglés, en un extraor- dinario tour de force al nivel de las icóni- cas interpretaciones de John Barrymore, Laurence Olivier y Alec Guinness. Aquí, sin embargo, el futuro monarca cobró visos de dictador contemporáneo, en la violen- cia de sus acciones y la total indiferencia hacia todo aquello que no fuera el ejerci- cio férreo de la autoridad. En palabras del director: “Mientras ensayábamos esta producción, el mundo fue testigo de la pri- Three Sisters de Maly Drama Theatre mavera árabe, y de la caída de Hosni Mu- barak en Egipto y Muammar Gaddafi en de Richard, puntuando con sus interpre- del tirano como eco y alter ego, contribu- Libia, con lo cual podría decirse que el taciones los humores del usurpador de la yeron a crear una atmósfera de tensión mismo Shakespeare se habría sorpren- corona, al tiempo que tejían la red donde donde el terror quedó apuntado más que dido al ver cómo la historia ha validado su finalmente caería el protagonista. Una so- evidenciado, haciéndose por tanto mucho visión, en los 400 años transcurridos bria puesta en escena constituida por más incisivo. En los desplomes literales y desde el estreno”. puertas dejando entrar y salir la ira de los metafóricos del rey deforme, sus arran- Un excelente conjunto actoral secundó personajes, y el uso de pantallas donde ques de histeria, la erótica del poder como el ascenso, expansión y desmoronamiento se proyectaba el fanatismo y lo grotesco estímulo único de los abusos hacia las mu- 76 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 77. julio agosto 12 jeres sometidas a sus designios, y la acti- en vilo al público, y lograron establecer un tanto para los protagonistas como para tud vengativa hacia todo aquel que no es- intenso rapport con las desventuras de un todos aquellos involucrados en la relación. tuviera dispuesto a rendirle pleitesía, viejo vagabundo que ya lo ha perdido Tutores cómplices, maridos traicionados, Spacey esbozó un claro perfil de quienes, todo. enemigos buscando un motivo de ven- históricamente, han desestabilizado y si- La falta de propósito en las vidas de los ganza se entrecruzan en el lugar del en- guen desestabilizando nuestras socieda- personajes redundó aquí en un despro- cuentro entre Giovanni y Annabella; un des. pósito del cual Pinter extrajo el fermento lugar que la dirección de Declan Donne- Por su parte Simon Callow, buscando con el cual enfrentarlos, intercambiando llan ubicó en el territorio más idóneo, es adentrarse en la mente del genial bardo papeles y transformando al perseguidor decir, la cama. inglés y dibujar un intrigante perfil del en perseguido –a la manera de su adap- Sobre sus sábanas de raso rojo se con- mismo, desplegó en Being sumaron y consumieron pa- Shakespeare un extenso siones, intrigas, crímenes y muestrario de gestos, al claudicaciones con ardor y tiempo que meditaba gusto, mediante una mise-en- acerca de la capacidad de scène que trasladó la acción la creación para alterar al momento presente, y al es- nuestra percepción del pacio de un dormitorio igual- mundo. Este espectáculo mente encendido tanto en el unipersonal, concebido por colorido como en la miríada Jonathan Bate y el mismo de personajes entre los cua- Callow, y dirigido por Tom les hallamos, al interior de la Cairns para el Ambassador trama jacobina, muy contem- Theatre Group británico, re- poráneos travestis y strippers. cogió los hechos conocidos Este guiño camp deslastró la de la vida de Shakespeare, obra de una solemnidad que combinándolos con frag- en su momento y hasta bien mentos presumiblemente entrado el siglo veinte tuvo la autobiográficos de sus pieza, multiplicándose a partir obras. de los años setenta las pro- El resultado fue un esti- ducciones teatrales y adapta- mulante monólogo que per- ciones a la pantalla. mitió mostrar la amplia Siguiendo los lineamientos gama de Callow como actor, Richard III del nombre de la compañía escritor, raconteur, e intér- –extraído de A Midsummer prete, involucrando simultáneamente al tación cinematográfica de la novela de Night’s Dream de Shakespeare– la versión espectador en los pormenores de la exis- Robin Maugham The Servant (1963)– en del Cheek by Jowl buscó incentivar la inti- tencia del dramaturgo, desde sus años de tanto iba deshilándose la trama, cuyos midad entre el público, los actores y el estudiante en su ciudad natal de Stratford visos tragicómicos desembocaron en una texto con objeto de adentrarnos en el upon Avon, casamiento y paternidad, desventura generalizada de la cual nin- temperamento de los personajes, y justi- hasta la época de los mayores triunfos en guno podía escapar. ficar su compor tamiento mediante las Londres. Con su agudeza y sentido del Una realidad que la puesta en escena conjunciones con los demonios de los humor este artista llenó los blancos en la resaltó, desde lo asfixiante de la atmós- propios espectadores. Una táctica que la cronología shakesperiana, a la vez que in- fera del cuarto donde se amontonaban intensa actuación hizo patente, apoyán- corporaba anécdotas extraídas de su ima- muebles y objetos sin concierto alguno, y dose simultáneamente en un amplio es- ginario particular a fin de inscribir entre los cuales se movilizaron las mise- pectro musical, desde los cantos experiencias personales e íntimas dentro rias del conjunto, si bien parecía que nin- gregorianos hasta la música disco, para del trabajo actoral. Un trabajo por partida guno de los personajes era realmente transformar por instantes la puesta en doble pues le dio vida a una faceta de Wi- consciente de su precariedad. Otra carac- una fiesta tecno-retro-kitsch donde la au- lliam Shakespeare de la cual no se ha con- terística del teatro de Pinter, interesado en diencia se incorporaría vicariamente a fin servado registro alguno. resaltar los manejos del caudillaje y las di- de celebrar, más que condenar, los exce- Otra absorbente meditación en torno a námicas de la opresión, que quienes con- sos de sus protagonistas. la existencia y sus devenires fue The Ca- trolan y manipulan ejercen sobre los más La desmesura de las acciones, puestas retaker de Harold Pinter, dirigida por indefensos. a destacar el heroísmo de la debilidad de Christopher Morahan para el Royal Bath Las consecuencias morales y religiosas quienes sufren sus consecuencias, fue el de Londres. El versátil Jonathan Pryce, en de la manipulación y el control encontra- punto álgido de la interpretación que el el rol del indigente que encuentra alber- ron una expresión muy acabada en la pro- Maly Drama Theatre de San Petersburgo gue en la caótica habitación donde convi- ducción de ‘Tis Pity She’s a Whore por el trajo a BAM de Three Sisters de Chéjov, di- ven dos hermanos mentalmente Cheek by Jowl de Londres. Esta polémica rigida por Lev Dodin. Aquí Olga, Masha e desequilibrados, cautivó a la audiencia obra de John Ford, contemporáneo del Irina volvieron a rememorar la felicidad de con un nutrido catálogo de expresiones; mismo Shakespeare, centra las relaciones un pasado irrepetible, para reconciliarse desde el temor, pasando por la rabia, la incestuosas entre hermanos, y las san- con las desdichas de un presente opre- avaricia y la desesperación mantuvieron grientas consecuencias que el acto tendrá sivo, mientras aspiraban a la dicha de un 77 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 78. 12 julio agosto ‘Tis Pity She’s a Whore de Cheek by Jowl futuro que nunca iría a realizarse. mujeres y obligándolas a resignarse al des- diálogo y trascendiera las fronteras entre El conformismo y el sentido de inevita- encanto de un destino ajeno y castrador. dramaturgia y arte. bilidad, subyacentes en el repertorio che- Tras esa barricada la producción pro- La sincronía de los artistas y lo poético joviano, destacó aquí mediante la fundizó en la falta de horizontes de los de cada performance vinieron dados por un sagacidad de las interpretaciones dables personajes como leitmotiv último de la sutil sentido del ritmo que la banda sonora, de apuntar el entramado de los dramas obra; si bien la agilidad puesta por el con- con temas de la compositora noruega Re- psicológicos de cada personaje, sin adje- junto en los cambios de espacios y la sin- bekka Karijord escritos especialmente para tivarlos ni resolverlos. Y es justamente en cronía con que fluyó el texto, dieron a la esta pieza, contribuyó a moldear, al tiempo esa estrategia donde reside el impacto de audiencia un respiro para comulgar en lo que ambientaba los distintos cuadros: Una la obra, evitando asimismo que la tenden- enrarecido de la atmósfera creada por el pareja intercambiando objetos relativos a su cia autodestructiva de los caracteres lleve autor, cuyo pesimismo no dejó de hacerse vida en común, mientras actúa sobre el tra- la pieza hasta el melodrama. Moscú como patente ni en su repertorio ni en la propia pecio los altibajos de la relación; una con- el lugar de todas las esperanzas, visto biografía. “Qué insoportable es a veces la torsionista suspendida en el aire por un desde lo inamovible de la existencia pro- gente feliz, a la que todo le sale bien”, cable donde su cuerpo gira, al ritmo del vinciana de las heroínas, planea en el ima- apuntó con frecuencia Chéjov, desde el re- tema musical puesto a diseccionar la pér- ginario de cada una pero, como varios de sentimiento hacia quienes por siglos do- dida del amante; dos desconocidos que en- los personajes, nunca se volverá presen- minaron desde la autoridad suprema y los tablan el proceso de la seducción, desde los cia. Ello sin embargo no es obstáculo para privilegios de clase el devenir de Rusia. No cuchillos y cristales rotos por donde circulan invocar la sofisticación y lo excitante de la es de extrañar entonces que dos de sus asediándose... vida urbana, cual aspiración última de las piezas más logradas, The Three Sisters y “Todo crecimiento viene precedido por el hermanas, por lo que sus escarceos, rea- The Cherry Orchard, se centraran en el sentido del riesgo. No hay innovación ni gran- les o ficticios, con las figuras masculinas desencanto y la decadencia de las clases des trabajos de arte ni historias de amor que revoloteando a su alrededor, adquieren dirigentes, anteriores a la revolución so- no conlleven un gran número de riesgos (...) una densidad creciéndose en la espera. viética. pero la mayoría de los factores que nos pa- Una escenografía compuesta por el Como una bocanada de aire fresco llegó ralizan se basan en el miedo a expresarnos. frente de la casa familiar, abriéndose al in- a Nueva York desde Suecia Wear it like a Nadie ha muerto nunca por decir ‘te quiero’, terior mediante grandes agujeros sugi- crown, del Cirkus Cirkör dirigido por Tilde aun cuando en ese momento nos parezca riendo las cuencas vacías de los ojos, Björfors; un espectáculo que aunó la que sí”, afirmó la directora durante la rueda alegorizó la ceguera y cortedad de miras danza-teatro con el circo y la música es- de prensa, como un modo de lanzarle a la au- de los hombres, ajenos a las sutilezas del candinava actual. Las relaciones de pareja diencia el reto a vivir plenamente. Un reto que, drama femenino que no obstante acabará y sus distintas variantes le confirieron es- desde sus particulares perspectivas, cada por arrastrarlos. En tanto transcurría la tructura dramática a las actuaciones de una de estas obras puso sobre el tapete ne- obra, la fachada iba acercándose al borde acróbatas, trapecistas, juglares y magos, oyorkino en esta temporada teatral. del escenario, confinando en un espacio dejando que fuera el hechizo de los inter- cada vez más reducido la vitalidad de las cambios sobre la escena lo que tejiera el Alejandro Varderi 78 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 79. julio agosto 12 XIII Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid Las circunstancias positivas que definen una opción L a continuidad del equipo Teatro de riesgo físico, reali- de gestión y de dirección zado en la fachada de un edifi- artística del TAC de Valla- cio a cargo de Antoine le dolid, han contribuido de Menestrel y su L a b o u r s e o manera evidente a que su oferta l a v i e , provoca sensaciones sea reconocible, y que las cir- extremas. La pericia del actor, cunstancias presupuestarias en el miedo, la estética, removía la la parte negativa, como la más costumbre, nos abría una ven- positiva, la apertura de una ex- tana a otro tipo de espectáculo celente sala polivalente, el LAVA, menos convencional. van dado posibilidades de pro- Nos gustó S i l e n c i o e m b a r a - gramación diversa, pero a la vez z o s o de los franceses K u m u - sirven para que se vaya redefi- l u s tiene unos veinte primeros niendo constantemente el mo- minutos realmente excelentes. delo, y que las opciones de Después, amortizada la sorpresa teatro de sala de unas determi- Silencio embarazoso de Kumulus ©Gerardo Sanz inicial, cuando esos seres extra- nada características, que desde ños intentan narrar en una clave hace años ha sido una de las líneas pro- crearon un cúmulo de situaciones inopinadas. más lineal una historia, se nos convierte en gramáticas adjuntas tenga ahora la herra- De los espectáculos presenciados, nos otro tipo de espectáculo más previsible. mienta adecuada para mayores quedaron algunos hitos, como E l s i l e n c i o La danza va ganando espacios. Señalar necesidades técnicas. b l a n c o , una ceremonia, una suerte de pro- la frescura de L a a b u e l a d a n z a y la cu- Las sensaciones que quedan de esta edi- cesión laica, una acción teatral oficiada por el riosidad de P r o d u c c i o n e s I m p e r d i b l e s ción es que se mantienen las contantes vita- demiurgo catalán Albert Vidal, que recorrió con su danza con música particular por cas- les, que lo que funciona se deja sin más diversas calles, al ritmo de los tambores, cos para cada espectador. retoque que la exigencia de la calidad, sea el hasta desembocar en un acto más central. El Buen teatro de calle el de K a m c h à t k a y espacio de humor ininterrumpido en la plaza silencio, la extraña emoción que provocaba el espectáculo de su mismo nombre del que del ayuntamiento; la distribución por los di- tanto en los participantes como en los públi- vimos un pase donde la improvisación de versos espacios de la ciudad por géneros, cos que la veían, era de una singularidad no- sus actores fue memorable aprovechando confiere una referencia de costumbre que table. Una auténtica experiencia, que va más toda circunstancia que sucedía en el lugar ayuda a la propia definición y a la elección de allá de lo circunstancial, que señala un camino de actuación. cada espectador de su programa, aunque las de colaboración activa del propio festival con Hubo mucho más. Inabarcable. acciones mostradas en las paradas del mer- creadores singulares. En esta ocasión salió cado, dieron un toque de espontaneidad y algo remarcable. Carlos Gil Zamora 79 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 80. 12 julio agosto XXXV Festival Internacional de Expressão Ibérica - Porto Las buenas costumbres hacen hábitos saludables T oda actitud responde a un t a d I n d i a n a una versión de la mandato ideológico. El obra de Shakespeare, a cargo de FITEI de Porto, ante la compañía que gira con bandera grave crisis, decidió acor- francesa F o o t s b a r n , que tiene tar los días de exhibición de la tri- la peculiaridad de estar situada en gésima quinta edición de su la estética, la música, los movi- legendario festival, pero no re- mientos y la cultura india, lo que nunciar a la calidad de las obras convierte a esta obra de madurez ofertadas. Es una manera de todavía más en un cuento orien- afrontar los recortes, una solu- tal. Con todos los recursos de ción, quizás, transitoria, pero que esta compañía de vocación itine- se fundamenta en el principio de rante de teatro popular, el espec- ajuste objetivo a la realidad so- táculo mantiene las coordenadas brevenida pero sin renunciar a los que definen y dan entidad a todos principios programáticos, al pro- los trabajos dirigidos por Paddy pio sentido del Festival a lo largo Hayton. de toda su ya larga y reconocida Farfalle de Teatro do TPO Probablemente el espectáculo trayectoria. No se puede hacer lo que acumule más singularidades mismo con mucho menos presupuesto. Capital Europea de la Cultura de este año, por su gestación, producción y ejecución En estas circunstancias se celebró la edi- y además de dos espectáculos de calle, G i - sea S i n f o n í a E r a s m u s que se ofreció en ción de 2012, que arrancó con una colabo- r a f e s de X i r r i q u i t e u l a T e a t r e y B o x de el incomparable espacio icónico de la esta- ración con la cercana ciudad de Gimarãraes, K i n o a se ofreció el espectáculo T e m p e s - ción de São Bento, que contextualiza la idea 80 w w w. a r t e z b l a i . c o m
  • 81. julio agosto 12 del montaje, la del movimiento que refleja una sociedad sin migratorio, la del viaje, la de in- muerte. Una pesadilla. terrelación de las culturas, a Justo lo contrario las sen- través de las personas, y que saciones que provocan la se hacía con un equipo actoral entrega y calidad del equipo y musical compuesto por estu- actoral del T e a t r o B o l h ã o diantes Erasmus, en una crea- de Portugal con una exce- ción colectiva, con muchos lente versión de A s l á g r i - detalles performativos, con mú- mas amarga s de Petra sica en directo, muy colorista y v o n K a n t de Fassbinder, con mucha energía juvenil, al que se desarrolla en un es- que no se le puede exigir más pacio escénico metafórico por ser una experiencia única e que condiciona algo la movi- irrepetible propiciada desde el lidad de las actrices, pero propio FITEI. que simboliza la prisión en Maravilló A l b a S a r r a u t e la que deben vivir esos per- con su espectáculo S o y l a sonajes en la sociedad en la O t r a ( L a d i v a ) , muy diver- que les toca vivir, transcen- tida, muy controvertida, de una diendo por su voluptuosidad calidad en la ejecución de ella y la propia circunstancia del sus músicos inconmensurable y lesbianismo para someter- una puesta en escena fuera de nos ante la duda razonable lo común. En otro nivel, pero Teatro Bolhão ©DR de las cadenas que propor- también por su excepcionali- ciona el propio amor, una dad, los franceses de B e a u G e s t e y su pas basado en un espeluznante caso real de ca- prisión de sentimientos y emociones. a deux amoroso entre hombre y máquina nibalismo que aquí se expresa de una ma- Pasaron por esta edición también, la com- de T r a n s p o r t s E x c e p c i o n n e l s , de tal be- nera demasiado endeble en su teatralidad, pañía italiana T e a t r o d o T P O con su es- lleza que no se cansa uno de revisitarlo. muy discursiva y sin apenas matizaciones. pectáculo para públicos familiares F a r f a l l e , Nos dejó muy distanciados, tanto como la También en un territorio de no plena sa- donde se implementa de manera artística la distancia que tenían los actores para entrar tisfacción, aunque en esta ocasión hay que nueva tecnología electrónica al servicio de un y salir de foco en un espacio escénico des- reconocer la mayor entidad general, su imaginativo escenario lleno de mariposas y mesurado, O d o c e n t e i m a g i n a r i o de Mo- clara apuesta estética y dramatúrgica, la con una activa participación de niños y niñas. lière puesto en escena por la compañía puesta en escena a partir del la novela de Cerró la edición S o l P i c ó con su P e t r a , portuguesa E n s e m b l e con dirección de José Saramago, A s i n t e r m i t ê n c i a s d a l a mu j e r a r a ña , y e l p u t ó n d e l a a b e j a Rogério de Carvalho con una interpretación m o r t e , que presentaron conjuntamente las M a y a , espectáculo de danza basado en la muy desigual, entre una desmesura canó- compañías Í t a c a T e a t r o de Italia y Q u i n t a misma obra de R.W. Fassbinder. nica y un descalabro secuencial. p a r e d e de Portugal, con dirección de José Pasó algo similar con U n a c t o d e c o - Caldas, en la que se establecen tres pasa- m u n h ã o del autor argentino Lautaro Vilo, jes, tres episodios para contar esa historia Carlos Gil Zamora 81 w w w. a r t e z b l a i . c o m