3
Lo más leído
8
Lo más leído
15
Lo más leído
ARVENSES   MALEZAS, MALAS HIERBAS
DEFINICION  Es toda planta que nace fuera de lugar
BENEFICIOS   Sirve de refugio y alimento a la fauna silvestre y proporciona una fuente de futuras especies cultivadas Son útiles para extraer substancias medicinales o plaguicidas, ofrecen diversidad a los agroecosistemas Proporcionan una fuente de alimento para el hombre y los animales domésticos, evitan y controlan la erosión
CLASIFICACION   Arvenses : cuando se encuentren en tierras cultivadas Ruderales: cuando crecen en áreas no agrícolas (bordes de los caminos, carreteras y corrientes de agua)
ECOLOGIA   Malezas obligadas: crecen en tierras cultivadas Malezas facultativas: prosperan en tierras cultivadas o en estado silvestre
CLASIFICACION SEGÚN EL HABITO DE CRECIMIENTO   Arbustivas: porte mediano, consistencia leñosa, abundantes ramas leñosas secundarias, raíces pivotantes  Herbáceas: porte bajo, tallo y ramas de consistencia blanda, raíces fasciculadas que no penetran mucho en el suelo
CLASIFICACIÓN DE LAS HERBÁCEAS   Malezas de hoja ancha: limbo foliar grande y generalmente espinosas. Malezas de hoja angosta o gramíneas: limbo foliar angosto lanceolado. Ciperáceas: hojas de tamaño intermedio, se propagan por via asexual mediante bulbos
BIOLOGIA Rápido crecimiento Reproducción temprana Habito de crecimiento: rastrero, macollas, trepador  Capacidad para producir efectos alelopàticos, inhibidores o promotores- Capacidad para acumular materia orgánica Germinación fácil en muchos ambientes Diseminación a largas y cortas distancias
REPRODUCCION  Sexual: mediante semillas Asexual o vegetativa: a través de bulbos, tubérculos y rizomas
DISPERSION DE LAS SEMILLAS Viento Agua Animales  Maquinaria Implementos de labranza Hombre
LATENCIA DE LAS SEMILLAS Mecanismo de supervivencia que permiten que las semillas sobrevivan en el suelo sin germinar cuando las condiciones ambientales  no les son favorables
TIPOS DE LATENCIA   INNATA: requiere de un tratamiento posterior a la maduración  INDUCIDA: exposición a determinadas condiciones ambientales, como altos niveles de CO2, altas temperaturas del suelo. FORZADA: el medio ambiente impide su germinación
DAÑOS CAUSADOS POR LAS MALEZAS Reducción de los rendimientos de los cultivos por la competencia por agua, luz, espacio, nutrientes del suelo y CO2 Interfieren las labores culturales Hospedantes de plagas y enfermedades Aumento de los costos de producción  Reducen la calidad de los productos  Disminuyen el valor comercial de las tierras
METODOS DE CONTROL   CULTURAL: prácticas agronómicas que aseguran el desarrollo de cultivos vigorosos que pueden competir de manera ventajosa con las arvenses. Con el control cultural se alteran las condiciones de crecimiento para reducir directamente la población de malezas mediante la disminución de la competencia
CONTROL CULTURAL Variedades resistentes Aplicación de fertilizantes  Densidad de siembra Cobertura del suelo  Riego  Rotación de cultivos Limpieza de maquinaria y equipos agrícolas
CONTROL MECANICO Uso de: Cultivadoras Guadañadoras Azadones rotativos
CONTROL QUIMICO Utilización de productos químicos, llamados herbicidas, capaces de destruir las arvenses, en forma total o parcial, sin causar daño a las plantas cultivadas
CLASIFICACION DE LOS HERBICIDAS Según la  selectividad: No selectivos o totales:  afectan cualquier vegetal Selectivos:  afectan a las arvenses y no a los cultivos
Época de aplicación: Presiembra incorporada (PSI):  se aplican antes de la siembra y deben incorporarse Preemergentes (PRE):  se aplican al suelo después de la siembra pero antes de que germinen las arvenses y el cultivo Postemergentes:  se aplican cuando el cuando las arvenses y el cultivo han germinado
Según su actividad: Controladores de gramíneas, dicotiledóneas  y ciperáceas
CONTROL BIOLOGICO Acción de parásitos,  depredadores y patógenos que al atacar las malezas mantienen su densidad de población en un promedio más bajo del que existiera en su ausencia

Más contenido relacionado

PPTX
Malezas. importancia y manejo inteligente
PDF
Fruticultura general capacidad terminal i
PDF
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
PPTX
Del concepto malezas al de arvenses
PPTX
PDF
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
PDF
Insectos plaga del cultivo de la papa
PPT
El cultivo de la pitahaya
Malezas. importancia y manejo inteligente
Fruticultura general capacidad terminal i
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Del concepto malezas al de arvenses
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
Insectos plaga del cultivo de la papa
El cultivo de la pitahaya

La actualidad más candente (20)

PPTX
Calabacita Cucurbita pepo
PDF
Fertlizacion en cafe
PDF
Diplomado malezas
PDF
Reproducciones autogamas
PDF
Evaluacion de plagas curso
PPTX
Agrotecnia 2 preparación de suelos
PPTX
Control de maleza
PPTX
Clasificacion botanica de las malezas
PDF
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
PPT
Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual
PPTX
Manejo integrado de plagas citrico
PPTX
Fertilizacion 1
PPTX
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
PDF
Cartilla 9 manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
PDF
Patometria incidencia y severidad
PPT
Plagas del palto
PDF
Evaluación de Plagas en Palto
PPTX
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
PDF
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
Calabacita Cucurbita pepo
Fertlizacion en cafe
Diplomado malezas
Reproducciones autogamas
Evaluacion de plagas curso
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Control de maleza
Clasificacion botanica de las malezas
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Clase 6 mejoramiento autogamas y asexual
Manejo integrado de plagas citrico
Fertilizacion 1
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
Cartilla 9 manejo de las malezas o arvenses en los cafetales
Patometria incidencia y severidad
Plagas del palto
Evaluación de Plagas en Palto
Psc sct malezas 01 - rodrigo espinoza - 2013
JOGUITOPAR / LABORES CULTURALES
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manejo de arvenses
PPTX
Arvenses presentación
PDF
PDF
Guia para la identificacion de malezas
PDF
Identificación de arvenses
PPTX
Agrotecnia 3 propagacion sexual
PDF
PRINCIPALES MALEZAS EN LOS CULTIVOS
PPSX
PDF
Arvense vi competencia de arvenses(2)
PPTX
Sorgo desarrollo de crecimiento
PPTX
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS (NORMALES-CORTANTES)
PPT
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
PDF
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
PDF
Identificación de malezas otoño invernales 2013
PDF
Cronograma programa malezas 2015
PDF
Identificación de malezas aeta 2011
PPTX
Presentación1granos sorgo
PDF
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
Manejo de arvenses
Arvenses presentación
Guia para la identificacion de malezas
Identificación de arvenses
Agrotecnia 3 propagacion sexual
PRINCIPALES MALEZAS EN LOS CULTIVOS
Arvense vi competencia de arvenses(2)
Sorgo desarrollo de crecimiento
DISTRIBUCION DE ESFUERZOS (NORMALES-CORTANTES)
Programa Asignatura Mecánica de Suelos
234729564 guia-tematica-mecanica-de-suelos-ii
Identificación de malezas otoño invernales 2013
Cronograma programa malezas 2015
Identificación de malezas aeta 2011
Presentación1granos sorgo
Unnoba malezas competencia - umbral de daños (2015-) [modo de compatibilidad]
Publicidad

Similar a Arvenses (20)

PDF
Arvenses
PPTX
Arvenses expo mañana
DOCX
Taller no 2
PPTX
ARVENSES
PPTX
Tema v malezas, introducciòn.
PDF
Manejo_maleza_cultivos_basicos.pdf msnejo de cukyibid vasivos⁵
PPTX
Clase_1.pptx
PPTX
Ecología de las malezas
PDF
Modulo 6 las malezas
PDF
Modulo 6 las malezas
PPTX
Plantas arvenses
PDF
3.3. Herbicidas - 2016 colombia_ 2025.pdf
PDF
Malezas-Generalidades y especificaciones 144.pdf.?
PDF
Capítulo 2. La clasificación y ecología de las malezas.pdf
PPTX
Daños ocasionados por malezas
PPTX
clasificacionbotanicadelasmalezas-150907011124-lva1-app6892.pptx
PDF
deficion estricta de malezas, deficion amplia
DOC
11. capítulo 3 malezas
PDF
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
PPTX
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Arvenses
Arvenses expo mañana
Taller no 2
ARVENSES
Tema v malezas, introducciòn.
Manejo_maleza_cultivos_basicos.pdf msnejo de cukyibid vasivos⁵
Clase_1.pptx
Ecología de las malezas
Modulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezas
Plantas arvenses
3.3. Herbicidas - 2016 colombia_ 2025.pdf
Malezas-Generalidades y especificaciones 144.pdf.?
Capítulo 2. La clasificación y ecología de las malezas.pdf
Daños ocasionados por malezas
clasificacionbotanicadelasmalezas-150907011124-lva1-app6892.pptx
deficion estricta de malezas, deficion amplia
11. capítulo 3 malezas
Aspectos sobre el manejo de las malezas en sistemas de siembra directa
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx

Más de JOSE_CONTRERAS (20)

DOCX
Taller no 3 17-3
DOCX
Taller no 2 17-3
DOCX
Taller no 4 17-3
DOCX
Taller no 3 17-3
DOCX
Taller no 1 17
DOCX
Taller no 2 17
DOCX
Taller no 1 17
DOCX
Taller no 1 17 hortalizas
PPTX
Instrumentos simples
PPTX
El equipo topográfico
DOCX
Abonos organicos
DOCX
Taller de fitopatologia
DOCX
Taller de entomologia
DOCX
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
DOCX
La extensión rural
DOCX
Plan de desarrollo local
DOCX
Taller no 2 fertilizantes
DOCX
Taller no 2 desarrollo rural
DOCX
Alelopatia
DOCX
Disponibilidad de agua en el suelo
Taller no 3 17-3
Taller no 2 17-3
Taller no 4 17-3
Taller no 3 17-3
Taller no 1 17
Taller no 2 17
Taller no 1 17
Taller no 1 17 hortalizas
Instrumentos simples
El equipo topográfico
Abonos organicos
Taller de fitopatologia
Taller de entomologia
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
La extensión rural
Plan de desarrollo local
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 desarrollo rural
Alelopatia
Disponibilidad de agua en el suelo

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Arvenses

  • 1. ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
  • 2. DEFINICION Es toda planta que nace fuera de lugar
  • 3. BENEFICIOS Sirve de refugio y alimento a la fauna silvestre y proporciona una fuente de futuras especies cultivadas Son útiles para extraer substancias medicinales o plaguicidas, ofrecen diversidad a los agroecosistemas Proporcionan una fuente de alimento para el hombre y los animales domésticos, evitan y controlan la erosión
  • 4. CLASIFICACION Arvenses : cuando se encuentren en tierras cultivadas Ruderales: cuando crecen en áreas no agrícolas (bordes de los caminos, carreteras y corrientes de agua)
  • 5. ECOLOGIA Malezas obligadas: crecen en tierras cultivadas Malezas facultativas: prosperan en tierras cultivadas o en estado silvestre
  • 6. CLASIFICACION SEGÚN EL HABITO DE CRECIMIENTO Arbustivas: porte mediano, consistencia leñosa, abundantes ramas leñosas secundarias, raíces pivotantes Herbáceas: porte bajo, tallo y ramas de consistencia blanda, raíces fasciculadas que no penetran mucho en el suelo
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS HERBÁCEAS Malezas de hoja ancha: limbo foliar grande y generalmente espinosas. Malezas de hoja angosta o gramíneas: limbo foliar angosto lanceolado. Ciperáceas: hojas de tamaño intermedio, se propagan por via asexual mediante bulbos
  • 8. BIOLOGIA Rápido crecimiento Reproducción temprana Habito de crecimiento: rastrero, macollas, trepador Capacidad para producir efectos alelopàticos, inhibidores o promotores- Capacidad para acumular materia orgánica Germinación fácil en muchos ambientes Diseminación a largas y cortas distancias
  • 9. REPRODUCCION Sexual: mediante semillas Asexual o vegetativa: a través de bulbos, tubérculos y rizomas
  • 10. DISPERSION DE LAS SEMILLAS Viento Agua Animales Maquinaria Implementos de labranza Hombre
  • 11. LATENCIA DE LAS SEMILLAS Mecanismo de supervivencia que permiten que las semillas sobrevivan en el suelo sin germinar cuando las condiciones ambientales no les son favorables
  • 12. TIPOS DE LATENCIA INNATA: requiere de un tratamiento posterior a la maduración INDUCIDA: exposición a determinadas condiciones ambientales, como altos niveles de CO2, altas temperaturas del suelo. FORZADA: el medio ambiente impide su germinación
  • 13. DAÑOS CAUSADOS POR LAS MALEZAS Reducción de los rendimientos de los cultivos por la competencia por agua, luz, espacio, nutrientes del suelo y CO2 Interfieren las labores culturales Hospedantes de plagas y enfermedades Aumento de los costos de producción Reducen la calidad de los productos Disminuyen el valor comercial de las tierras
  • 14. METODOS DE CONTROL CULTURAL: prácticas agronómicas que aseguran el desarrollo de cultivos vigorosos que pueden competir de manera ventajosa con las arvenses. Con el control cultural se alteran las condiciones de crecimiento para reducir directamente la población de malezas mediante la disminución de la competencia
  • 15. CONTROL CULTURAL Variedades resistentes Aplicación de fertilizantes Densidad de siembra Cobertura del suelo Riego Rotación de cultivos Limpieza de maquinaria y equipos agrícolas
  • 16. CONTROL MECANICO Uso de: Cultivadoras Guadañadoras Azadones rotativos
  • 17. CONTROL QUIMICO Utilización de productos químicos, llamados herbicidas, capaces de destruir las arvenses, en forma total o parcial, sin causar daño a las plantas cultivadas
  • 18. CLASIFICACION DE LOS HERBICIDAS Según la selectividad: No selectivos o totales: afectan cualquier vegetal Selectivos: afectan a las arvenses y no a los cultivos
  • 19. Época de aplicación: Presiembra incorporada (PSI): se aplican antes de la siembra y deben incorporarse Preemergentes (PRE): se aplican al suelo después de la siembra pero antes de que germinen las arvenses y el cultivo Postemergentes: se aplican cuando el cuando las arvenses y el cultivo han germinado
  • 20. Según su actividad: Controladores de gramíneas, dicotiledóneas y ciperáceas
  • 21. CONTROL BIOLOGICO Acción de parásitos, depredadores y patógenos que al atacar las malezas mantienen su densidad de población en un promedio más bajo del que existiera en su ausencia