SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio Popular para la Educación superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Profesor: Bachiller:
Ing. Cristobal Espinoza Brito, Leonardo C.I: 20917274
Seccion “v”
Maturín, Febrero de 2017
Resistencia distribuida R
Resistencia en serie por unidad de longitud (/m). Depende la resistividad de los
conductores y de la frecuencia. En altas frecuencias, la resistencia aumenta debido al
efecto skin, que es la tendencia de la corriente a acumularse en la capa superficial del
conductor, produciendo atenuación en la onda.
Conductancia distribuida G
Conductancia en paralelo por unidad de longitud (S/m). El dieléctrico no es perfecto
y tiene resistividad finita, por lo que parte de la corriente se “fuga” entre los
conductores, contribuyendo a la atenuación en la onda. A bajas frecuencias éstas
pérdidas son tan pequeñas que se ignoran; sin embargo, son significativas a medida que
aumenta le frecuencia.
Inductancia distribuida L
Inductancia en serie por unidad de longitud (Hy/m). El flujo de corriente en los
conductores genera un campo H alrededor de ellos, lo cual se modela como un inductor
en serie que almacena dicha energía magnética. Cuando aumenta la frecuencia, la
inductancia comienza a tener efecto, porque mayor será la reactancia inductiva en
serie.
Capacitancia Distribuida C
Capacitancia en paralelo por unidad de longitud (F/m). El voltaje entre los
conductores genera un campo E entre ellos, lo cual se modela como un capacitor en
paralelo que almacena dicha energía eléctrica. Cuando aumenta la frecuencia, la
capacitancia comienza a tener efecto, porque menor será la reactancia capacitiva en
paralelo.
Línea de 2 conductores
El comportamiento de la línea a altas
frecuencias se analiza con la teoría de
líneas y con una extensión de la teoría
de circuitos que implica parámetros
distribuidos. Para ello, se la divide en
secciones de longitud infinitesimal ∆z.
El modelo considera las pérdidas y
el almacenamiento de energía en cada
una de estas secciones. Uno adecuado
es una red de cuadripolos, donde R, G,
L, y C son los parámetros distribuidos
de la línea.
Este elemento infinitesimal se
supone tan pequeño que los
parámetros del circuito pueden
considerarse concentrados.
CÁLCULO DE PARÁMETROS
DISTRIBUIDOS
Los parámetros distribuidos de las
líneas dependen del grosor de los
conductores, su separación y de la
permitividad del dieléctrico que los
separa.
Se han desarrollado fórmulas para
calcularlos. Se resumen en tablas.
LÍNEA NO ACOPLADA
Si la onda viaja en un medio e incide sobre la frontera de un segundo
medio de diferentes características, parte de su energía se transmite
hacia el segundo medio y otra se refleja hacia el primero
Un proceso análogo ocurre en la línea terminada en una impedancia de
carga que no es igual a su impedancia característica; el primer medio sería
la propia línea y el segundo la impedancia de carga.
En consecuencia, parte de la energía incidente es absorbida en la carga y
otra se refleja hacia el generador. A esta línea que produce onda reflejada
se llama línea no acoplada.
La onda reflejada se agrega a la incidente y la suma de ambas se conoce
como onda estacionaria, la cual queda confinada dentro de la línea.
La interacción entre las ondas incidente y reflejada causa lo que parece
ser un patrón estacionario de ondas en la línea. Debido a su apariencia, a
estas ondas se las conoce como ondas estacionarias.
En cada punto de la línea los valores instantáneos del voltaje incidente y
reflejado se suman en forma algebraica para obtener el voltaje total.
Nodos. Hay puntos que son siempre 0, no vibran, esos puntos se
denominan nodos, y son la causa de que la energía en lugar de transmitirse
se almacene entre cada nodo.
Antinodos. Hay otros puntos que vibran en el tiempo con una amplitud
de vibración máxima, igual al doble de las ondas que interfieren, y con una
energía máxima, estos puntos se denominan antinodos.
La distancia que separa dos nodos consecutivos es /2.
La onda estacionaria que se forma en la
línea no acoplada es energía que no se
transmite y que puede calentar y dañar
dispositivos electrónicos. Es necesario
controlar la porción de onda que se refleja.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva leo
PDF
4.2 propagacion linea
PPTX
Diapositivas circuitos resistivos Maria Betancourt.
DOCX
Microondas trabajo
PDF
Lineas 1
DOCX
Geovanny yungan (7)
PPTX
Parte 7
PPTX
Parte 5
Diapositiva leo
4.2 propagacion linea
Diapositivas circuitos resistivos Maria Betancourt.
Microondas trabajo
Lineas 1
Geovanny yungan (7)
Parte 7
Parte 5

La actualidad más candente (20)

PPT
Clases de corrientes eléctricas#2
PDF
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
PPTX
TRANSFORMADORES
PPTX
Corriente de línea y corriente interna
DOCX
Líneas de transmisión con y sin perdidas
PPTX
Lineas de transmisión
PPTX
Lineas de transmicion
DOCX
Línea de transmisión microondas
PPTX
Inductores
PPTX
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
PDF
16978930 lineas-de-transmision
DOCX
Linea de transmision
DOCX
Trabajo de microodas del ii corte
PPTX
Los Principios Esenciales de la Corriente Alterna
PPTX
Electrotecnia 2014
PDF
lineas de transmision y guias de onda
PDF
Circuitos Eléctricos
PDF
PPTX
F1 fundamentos de maquinas electricas
PPTX
Circuito rl
Clases de corrientes eléctricas#2
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
TRANSFORMADORES
Corriente de línea y corriente interna
Líneas de transmisión con y sin perdidas
Lineas de transmisión
Lineas de transmicion
Línea de transmisión microondas
Inductores
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
16978930 lineas-de-transmision
Linea de transmision
Trabajo de microodas del ii corte
Los Principios Esenciales de la Corriente Alterna
Electrotecnia 2014
lineas de transmision y guias de onda
Circuitos Eléctricos
F1 fundamentos de maquinas electricas
Circuito rl
Publicidad

Similar a Asignacion de Microondas (20)

PPTX
6. Parámetros circuitales de las antenas
DOCX
PDF
Microondas conceptos basicos
DOCX
Mas sobre lineas de transmision
DOCX
DOCX
Inductancias y capacitancias
DOCX
Anthony.Romero-C2-10%.docx
PDF
Parámetros de las Líneas de Transmisión
DOCX
Microondas corte ii 1er trabajo
PPT
DOCX
Filtros rl y rc amilcar rodriguez
DOCX
Carlos luis antenas
PPTX
Capítulo VI - Linea TX
PPTX
Corriente alterna
DOCX
Trabajo practico
PDF
Lineas1 120209195127-phpapp01
DOCX
Aplicaciones de circuitos
PDF
Revista Laboratorio del la Ma Microondas
6. Parámetros circuitales de las antenas
Microondas conceptos basicos
Mas sobre lineas de transmision
Inductancias y capacitancias
Anthony.Romero-C2-10%.docx
Parámetros de las Líneas de Transmisión
Microondas corte ii 1er trabajo
Filtros rl y rc amilcar rodriguez
Carlos luis antenas
Capítulo VI - Linea TX
Corriente alterna
Trabajo practico
Lineas1 120209195127-phpapp01
Aplicaciones de circuitos
Revista Laboratorio del la Ma Microondas
Publicidad

Último (20)

PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION

Asignacion de Microondas

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación superior I.U.P “Santiago Mariño” Profesor: Bachiller: Ing. Cristobal Espinoza Brito, Leonardo C.I: 20917274 Seccion “v” Maturín, Febrero de 2017
  • 2. Resistencia distribuida R Resistencia en serie por unidad de longitud (/m). Depende la resistividad de los conductores y de la frecuencia. En altas frecuencias, la resistencia aumenta debido al efecto skin, que es la tendencia de la corriente a acumularse en la capa superficial del conductor, produciendo atenuación en la onda. Conductancia distribuida G Conductancia en paralelo por unidad de longitud (S/m). El dieléctrico no es perfecto y tiene resistividad finita, por lo que parte de la corriente se “fuga” entre los conductores, contribuyendo a la atenuación en la onda. A bajas frecuencias éstas pérdidas son tan pequeñas que se ignoran; sin embargo, son significativas a medida que aumenta le frecuencia. Inductancia distribuida L Inductancia en serie por unidad de longitud (Hy/m). El flujo de corriente en los conductores genera un campo H alrededor de ellos, lo cual se modela como un inductor en serie que almacena dicha energía magnética. Cuando aumenta la frecuencia, la inductancia comienza a tener efecto, porque mayor será la reactancia inductiva en serie. Capacitancia Distribuida C Capacitancia en paralelo por unidad de longitud (F/m). El voltaje entre los conductores genera un campo E entre ellos, lo cual se modela como un capacitor en paralelo que almacena dicha energía eléctrica. Cuando aumenta la frecuencia, la capacitancia comienza a tener efecto, porque menor será la reactancia capacitiva en paralelo.
  • 3. Línea de 2 conductores El comportamiento de la línea a altas frecuencias se analiza con la teoría de líneas y con una extensión de la teoría de circuitos que implica parámetros distribuidos. Para ello, se la divide en secciones de longitud infinitesimal ∆z. El modelo considera las pérdidas y el almacenamiento de energía en cada una de estas secciones. Uno adecuado es una red de cuadripolos, donde R, G, L, y C son los parámetros distribuidos de la línea. Este elemento infinitesimal se supone tan pequeño que los parámetros del circuito pueden considerarse concentrados. CÁLCULO DE PARÁMETROS DISTRIBUIDOS Los parámetros distribuidos de las líneas dependen del grosor de los conductores, su separación y de la permitividad del dieléctrico que los separa. Se han desarrollado fórmulas para calcularlos. Se resumen en tablas.
  • 4. LÍNEA NO ACOPLADA Si la onda viaja en un medio e incide sobre la frontera de un segundo medio de diferentes características, parte de su energía se transmite hacia el segundo medio y otra se refleja hacia el primero Un proceso análogo ocurre en la línea terminada en una impedancia de carga que no es igual a su impedancia característica; el primer medio sería la propia línea y el segundo la impedancia de carga. En consecuencia, parte de la energía incidente es absorbida en la carga y otra se refleja hacia el generador. A esta línea que produce onda reflejada se llama línea no acoplada. La onda reflejada se agrega a la incidente y la suma de ambas se conoce como onda estacionaria, la cual queda confinada dentro de la línea.
  • 5. La interacción entre las ondas incidente y reflejada causa lo que parece ser un patrón estacionario de ondas en la línea. Debido a su apariencia, a estas ondas se las conoce como ondas estacionarias. En cada punto de la línea los valores instantáneos del voltaje incidente y reflejado se suman en forma algebraica para obtener el voltaje total. Nodos. Hay puntos que son siempre 0, no vibran, esos puntos se denominan nodos, y son la causa de que la energía en lugar de transmitirse se almacene entre cada nodo. Antinodos. Hay otros puntos que vibran en el tiempo con una amplitud de vibración máxima, igual al doble de las ondas que interfieren, y con una energía máxima, estos puntos se denominan antinodos. La distancia que separa dos nodos consecutivos es /2. La onda estacionaria que se forma en la línea no acoplada es energía que no se transmite y que puede calentar y dañar dispositivos electrónicos. Es necesario controlar la porción de onda que se refleja.