Mª Isabel Limón Gómez 1ºA Bachillerato
 
El asma es una enfermedad muy frecuente que afecta alrededor del 3 al 7% de la población. Es una de las enfermedades  crónicas  más importantes del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas, es decir, se produce un incremento en la respuesta bronco constrictora del árbol bronquial por distintos factores.  Las vías aéreas disminuyen ocasionalmente por la contracción de su musculatura lisa.
La enfermedad tiene un gran componente hereditario, expresado como un antecedente familiar de rinitis, urticaria y eccema. De momento no se ha demostrado ninguna hipótesis infecciosa como origen de la enfermedad. Actualmente el asma no es curable, pero hay ocasiones en las que desaparece a lo largo del tiempo. Los  síntomas  normales son los  pitidos , la  tos  y la  sensación de ahogo . Estos pueden darse a cualquier hora del día, aunque son más frecuentes a primera hora de la mañana y en especial por la noche.
 
 
La forma de diagnosticar el asma es mediante una  espirometría* , con la que se mide la velocidad a la que se expulsa el aire. También se pueden hacer pruebas de alergia, análisis de sangre y radiografías pulmonares. * Se le pide al paciente que inspire al máximo de su capacidad, después debe colocarse una boquilla en la boca y tiene que expulsar el máximo aire posible durante al menos 6 segundos de forma continua. Posteriormente se repite la prueba pero ahora intentando expulsar la máxima cantidad de aire en el menor tiempo posible. Los valores obtenidos se ponen en una gráfica para ser comparadas con gráficas estándar. En algunos estudios pueden administrarse fármacos broncodilatadores para ver su efecto.
El  tratamiento farmacológico  específico depende de la severidad de la enfermedad y la frecuencia en la aparición de los síntomas. Los tratamientos se clasifican en medicinas  preventivas  y de  emergencia . Los  broncodilatadores , un tratamiento preventivo, se utiliza para el alivio a corto plazo en todos los pacientes con asma. Para los pacientes que tienen persistencia de los síntomas, se sugieren  glucocorticoides  inhalados de baja concentración, que son hormonas de acción contraria a la de la insulina en sangre. Pero el uso de los broncodilatadores tiene efectos secundarios, por lo tanto es mejor el tratamiento natural.
Un  broncodilatador  es un medicamento que hace que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, permitiendo el paso del aire. Pueden ser  endógenos , se originan dentro del cuerpo o medicamentos que se administran para tratar dificultades respiratorias.  Existen tres grupos de fármacos usados como broncodilatadores: Los  agonistas adrenérgicos β-2 : de acción corta o larga. Los  anticolinérgicos  de acción corta. La  teofilina  de acción prolongada.
Incluir cebollas y ajo en nuestra alimentación diaria, ya que contienen “difenil tiosulfato” (anti-inflamatorio). En concreto el ajo crudo machacado es antiasmático. También se utiliza la cebolla cortada, colocada cerca del paciente para percibir su aroma que hace que los bronquios se dilaten. Comer más  vegetales  de hojas verdes como el nabo;  frutas  como uvas, piñas, mandarinas, melocotones y cerezas;  hortalizas  como coliflor, zanahorias y rábanos. Evitar el consumo de pescados y mariscos, excepto el salmón y la sardina que contienen omega 3 (propiedades anti-inflamatorias).  No comer helados, ni bebidas extremadamente frías porque puede provocar contracción bronquial. Comer con prudencia: huevos, leche de vaca, chocolate, trigo, cítricos, alimentos procesados, tomates, carnes rojas, alimentos congelados, sal de mesa, pan blanco, bananas. En caso de ataque tomar una taza de café tienen un efecto benéfico.
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Asma http://www.todoasma.com/clasificacion.html http://cmcirubide.blogspot.com/2009/01/el-asma-por-mikel-vidal-garcia-1b.html http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/espirometria.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Broncodilatador http://www.botanical-online.com/medicinalsasmatratamientonatural.htm http://www.wikilearning.com/monografia/medicina_natural-asma/19543-6 http://www.todoasma.com/clasificacion.html http://www.remediospopulares.com/asma.html http://www.todamedicinaalternativa.com/tratamiento/asma-bronquial.html http://www.home-remedies-for-you.com/es/remedy/asthma.html

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
3 mediadores inflamatorios y moduladores del dolor - neurotransmisores
PPSX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
PDF
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
PPTX
Crisis asmatica
PPT
Enfermedad Bronquial en lactantes
PPTX
Insuficiencia respiratoria
3 mediadores inflamatorios y moduladores del dolor - neurotransmisores
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
Crisis asmatica
Enfermedad Bronquial en lactantes
Insuficiencia respiratoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase respiratorio iv
PPTX
Absceso pulmonar
PPTX
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
PPTX
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
PPTX
BRONQUITIS AGUDA
PPTX
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
PPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
PDF
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
PDF
Farmacos antiepilepticos
PPTX
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
PPT
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
PPT
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
PPTX
Semiologia tromboembolia pulmonar
PPTX
Fisiopatología del dolor gus
PPTX
Analisis de gases arteriales
Clase respiratorio iv
Absceso pulmonar
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
BRONQUITIS AGUDA
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INMUNOLOGIA DEL ASMA BRONQUIAL Y RINITIS ALERGICA
Farmacos antiepilepticos
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
Neumopatias ocupacionales dr. casanova
Semiologia tromboembolia pulmonar
Fisiopatología del dolor gus
Analisis de gases arteriales
Publicidad

Similar a Asma Mª Isabel Limón (20)

PPTX
DOCX
Medicina interna
PPTX
sem 06a_Asma.pptx
PPTX
Asma bronquial
PPT
EL ASMA
PPTX
ENFERMEDAD DEL ASMA DEFINICION, TRATAMIENTO.pptx
PPTX
asma
PPTX
QUE ES EL ASMA.pptx
PPT
Asma bronquial
PPTX
asma: Enfermedad de los bronquios, caracterizada por accesos ordinariamente n...
PPTX
Asma_Bronquial_Medicina_Interna.pptx presentacion
PPTX
PPTX
ASMA J_S.pptx
PPTX
Asma y bronquitis
PPTX
ASMA: DEFINICION, ETIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, DX Y TRATAMIENTO
PPTX
ASMA: DEFINICION, ETIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, DX Y TRATAMIENTO
PPTX
Asma Bronquial
Medicina interna
sem 06a_Asma.pptx
Asma bronquial
EL ASMA
ENFERMEDAD DEL ASMA DEFINICION, TRATAMIENTO.pptx
asma
QUE ES EL ASMA.pptx
Asma bronquial
asma: Enfermedad de los bronquios, caracterizada por accesos ordinariamente n...
Asma_Bronquial_Medicina_Interna.pptx presentacion
ASMA J_S.pptx
Asma y bronquitis
ASMA: DEFINICION, ETIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, DX Y TRATAMIENTO
ASMA: DEFINICION, ETIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA, DX Y TRATAMIENTO
Asma Bronquial
Publicidad

Más de María José Morales (20)

PPS
Aparato circulatorio presentacion
PPSX
Sapmi people beliefs and astronomy
PPSX
Vikings beliefs and astronomy
PDF
Text about scientists for the presentation
PPSX
Scientists related to astronomy
PPS
Sweden presentation of the school
PPSX
Constellations
PPSX
Galileo galilei
PPSX
Astronomy in the spanish culture
PDF
Ies carpe diem and its surroundings
PPSX
Astronomy and myths
PPS
La contaminación del agua
PPS
La contaminación del agua
PPSX
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
PPS
Biología y geología tema 9. los tejidos
PPSX
La vida del centro en imágenes
PDF
Fallo premios
PDF
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
PDF
Guión excursión geológica sierra norte madrid
PPSX
Presentación salida sierra norte madrid
Aparato circulatorio presentacion
Sapmi people beliefs and astronomy
Vikings beliefs and astronomy
Text about scientists for the presentation
Scientists related to astronomy
Sweden presentation of the school
Constellations
Galileo galilei
Astronomy in the spanish culture
Ies carpe diem and its surroundings
Astronomy and myths
La contaminación del agua
La contaminación del agua
Tiempo mundial en torno a navidad 2011
Biología y geología tema 9. los tejidos
La vida del centro en imágenes
Fallo premios
Terapias naturales sabemos tanto como creemos
Guión excursión geológica sierra norte madrid
Presentación salida sierra norte madrid

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Asma Mª Isabel Limón

  • 1. Mª Isabel Limón Gómez 1ºA Bachillerato
  • 2.  
  • 3. El asma es una enfermedad muy frecuente que afecta alrededor del 3 al 7% de la población. Es una de las enfermedades crónicas más importantes del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas, es decir, se produce un incremento en la respuesta bronco constrictora del árbol bronquial por distintos factores. Las vías aéreas disminuyen ocasionalmente por la contracción de su musculatura lisa.
  • 4. La enfermedad tiene un gran componente hereditario, expresado como un antecedente familiar de rinitis, urticaria y eccema. De momento no se ha demostrado ninguna hipótesis infecciosa como origen de la enfermedad. Actualmente el asma no es curable, pero hay ocasiones en las que desaparece a lo largo del tiempo. Los síntomas normales son los pitidos , la tos y la sensación de ahogo . Estos pueden darse a cualquier hora del día, aunque son más frecuentes a primera hora de la mañana y en especial por la noche.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. La forma de diagnosticar el asma es mediante una espirometría* , con la que se mide la velocidad a la que se expulsa el aire. También se pueden hacer pruebas de alergia, análisis de sangre y radiografías pulmonares. * Se le pide al paciente que inspire al máximo de su capacidad, después debe colocarse una boquilla en la boca y tiene que expulsar el máximo aire posible durante al menos 6 segundos de forma continua. Posteriormente se repite la prueba pero ahora intentando expulsar la máxima cantidad de aire en el menor tiempo posible. Los valores obtenidos se ponen en una gráfica para ser comparadas con gráficas estándar. En algunos estudios pueden administrarse fármacos broncodilatadores para ver su efecto.
  • 8. El tratamiento farmacológico específico depende de la severidad de la enfermedad y la frecuencia en la aparición de los síntomas. Los tratamientos se clasifican en medicinas preventivas y de emergencia . Los broncodilatadores , un tratamiento preventivo, se utiliza para el alivio a corto plazo en todos los pacientes con asma. Para los pacientes que tienen persistencia de los síntomas, se sugieren glucocorticoides inhalados de baja concentración, que son hormonas de acción contraria a la de la insulina en sangre. Pero el uso de los broncodilatadores tiene efectos secundarios, por lo tanto es mejor el tratamiento natural.
  • 9. Un broncodilatador es un medicamento que hace que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, permitiendo el paso del aire. Pueden ser endógenos , se originan dentro del cuerpo o medicamentos que se administran para tratar dificultades respiratorias. Existen tres grupos de fármacos usados como broncodilatadores: Los agonistas adrenérgicos β-2 : de acción corta o larga. Los anticolinérgicos de acción corta. La teofilina de acción prolongada.
  • 10. Incluir cebollas y ajo en nuestra alimentación diaria, ya que contienen “difenil tiosulfato” (anti-inflamatorio). En concreto el ajo crudo machacado es antiasmático. También se utiliza la cebolla cortada, colocada cerca del paciente para percibir su aroma que hace que los bronquios se dilaten. Comer más vegetales de hojas verdes como el nabo; frutas como uvas, piñas, mandarinas, melocotones y cerezas; hortalizas como coliflor, zanahorias y rábanos. Evitar el consumo de pescados y mariscos, excepto el salmón y la sardina que contienen omega 3 (propiedades anti-inflamatorias). No comer helados, ni bebidas extremadamente frías porque puede provocar contracción bronquial. Comer con prudencia: huevos, leche de vaca, chocolate, trigo, cítricos, alimentos procesados, tomates, carnes rojas, alimentos congelados, sal de mesa, pan blanco, bananas. En caso de ataque tomar una taza de café tienen un efecto benéfico.
  • 11.  
  • 12. http://es.wikipedia.org/wiki/Asma http://www.todoasma.com/clasificacion.html http://cmcirubide.blogspot.com/2009/01/el-asma-por-mikel-vidal-garcia-1b.html http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/espirometria.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Broncodilatador http://www.botanical-online.com/medicinalsasmatratamientonatural.htm http://www.wikilearning.com/monografia/medicina_natural-asma/19543-6 http://www.todoasma.com/clasificacion.html http://www.remediospopulares.com/asma.html http://www.todamedicinaalternativa.com/tratamiento/asma-bronquial.html http://www.home-remedies-for-you.com/es/remedy/asthma.html