SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO

Licdo. Gamil Revilla Bravo
UNEFM
Departamento de Informática y Tecnología Educativa
2013
Sistema
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas
y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del
ambiente y proveen (salida) información, energía o materia

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Términos Asociados
Holismo
Es la tendencia de la naturaleza a formar TODOS que son más que la
suma de las partes.

Frontera
Es el borde del sistema y el límite de su interacción primaria. Este
concepto de frontera esta unido al de permeabilidad o porosidad.

Interacción
Es la relación funcional entre las partes del sistema.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Términos Asociados
Ámbito o Entorno
El ámbito material del sistema viene dado por la naturaleza de su
objeto, el ámbito formal por la cobertura que se le asigna como sistema

Intercambio
Es el conjunto de interacciones que mantienen los elementos primarios
del sistema con los elementos del entorno.

Dinámica
Los sistemas son constelaciones físicas o sociales de elementos en
perfecta movilidad (Interacción endógena o intercambio fronterizo).

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Términos Asociados
Equivalencia
Dos sistemas son equivalentes si cuando iguales entradas producen
iguales salidas

Ambiente
Es todo lo que no pertenece al sistema, pero que acepta el
funcionamiento del sistema o es afectado por éste.

Entrada
Es todo elemento del ambiente que es procesado o transformado por el
sistema para producir un producto o para mantener el sistema mismo.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Términos Asociados
Salida
Todo efecto o resultado del funcionamiento de un sistema que para a
formar parte del ambiente o que produce efectos en el ambiente.

Objetivo
Es un producto de determinadas características especificado para ser

logrado en el futuro. Generalmente es satisfacer una necesidad sentida
del medio ambiente.

Meta
Un objetivo a ser logrado dentro de un periodo de tiempo especificado,
con unos recursos limitados.
Licdo. Gamil Revilla Bravo
Términos Asociados
Función
Conjunto de actividades que contribuyen al logro de objetivos..

Actividad
Conjunto de operaciones interrelacionadas que contribuyen a la
realización de una función.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Búsqueda de
objetivos

Totalidad

Su funcionamiento
requiere de la unión
de
todos
los
subsistemas que en
él estén integrados.

Para la permanencia
del sistema éste
busca definir un
sentido de unidad y
propósito.

Equifinalidad

El sistema tiene más
de una forma de
lograr los objetivos.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Interrelación e
Interdependencia

Regulación

Son los esfuerzos
del sistema para
mantener
su
equilibrio dinámico

Todos los elementos del
sistema interactúan entre
sí, y el resultado de cada
uno de ellos depende por
lo menos de la actividad
de sus elementos.

Búsqueda de
objetivos

Todo sistema contiene
elementos los cuales a
su vez cuentan con subelementos y todo el
sistema a su vez es parte
de un sistema mayor.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Eficiencia

Adaptabilidad

Son los esfuerzos
para
utilizar
los
recursos en la mejor
forma posible.

Es la capacidad del
sistema
para
adaptarse
a
su
entorno.

Sinergia

La interacción de las
partes individuales, se
vuelve más eficiente
que si cada parte
actuara de manera
aislada.
Licdo. Gamil Revilla Bravo
Homeostasis

Tratan de mantener su
naturaleza,
intentando
controlar las amenazas
de los factores externos.
Estando en constante
cambio

Globalismo

cualquier estimulo en
cualquier unidad del
sistema afectará a todas
las demás unidades
debido a la relación
existente entre ellas.

Entropía

Tendencia que tienen los
sistemas al desgaste o
desintegración, es decir, a
medida que la entropía
aumenta los sistemas se
descomponen en estados
más simples.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Sistemas Naturales
Son los que ya existen creados por la naturaleza.

Sistemas Artificiales
Son los creados por el hombre

Sistemas Sociales
Integrados por personas cuyos objetivos

tiene un fin común.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Sistemas Abiertos
Intercambian materia y energía con el ambiente
continuamente.

Sistemas Cerrados
No presentan intercambio con el ambiente que
los rodea, son herméticos a cualquier influencia

ambiental

Sistemas determinísticos
Interactúan en forma predecible

Licdo. Gamil Revilla Bravo
Sistemas Probabilísticos
Son aquellos que presentan incertidumbre

Sistemas Complejos
Son aquellos sistemas cuyo comportamiento es
complicado pero se conoce completamente su

funcionamiento

Sistemas Excesivamente Complejos
Son aquellos cuyo comportamiento es

complicado

pero

se

desconoce

la

totalidad de su funcionamiento.
Licdo. Gamil Revilla Bravo
Subsistemas
Sistemas más pequeños incorporados al sistema

original

Supersistemas
sistemas extremadamente grandes y
complejos, que pueden referirse a una
parte del sistema original.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
AMBIENTE

ENTRADA

PROCESO

SALIDA

AMBIENTE

RETROALIMENTACIÓN

Licdo. Gamil Revilla Bravo
ENTRADA

(INPUT) Es la fuerza de arranque del sistema,
suministrada por la información necesaria para la
operación de éste

PROCESO

(THROUGHPUT) Es el mecanismo de conversión de
entradas en salidas

SALIDA

(OUTPUT) Es la finalidad para la cual se reunirán
los elementos y las relaciones del sistema

AMBIENTE

RETROALIMENTACIÓN

(ENVIRONMENT). Es
externamente al sistema

el

medio

que

rodea

(FEEDBACK). Es la función del sistema que
busca comparar la salida con un criterio
previamente establecido.

Licdo. Gamil Revilla Bravo
www.wikipedia.com
Material digital desarrollado por la
Ing. María Alejandra García

Licdo. Gamil Revilla Bravo

Más contenido relacionado

PDF
La Organización como Sistema
PPTX
La organización como sistema
PPTX
Proceso de supervisión en la administración
PPTX
Los organigramas
PPTX
La Organización como Sistema
PDF
Administración en el nuevo modelo social(1)
DOCX
Mapa conceptual de gestion de proyecto
PPTX
Organigramas y manuales administrativos
La Organización como Sistema
La organización como sistema
Proceso de supervisión en la administración
Los organigramas
La Organización como Sistema
Administración en el nuevo modelo social(1)
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Organigramas y manuales administrativos

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de organigramas
DOCX
Mapa conceptual gestión
PPTX
Planeación normativa
PPT
Diseño organizacional
PPTX
Etapas de la planeacion
PDF
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
PDF
Glosario de organizacion y metodo
PPSX
Sistemas De Información Gerencial
PPTX
Sistemas de organización gestion empresarial
PPT
Tipos de organigramas
PPTX
El manual de organización
DOCX
Cuadro comparativo ERP
PPTX
Funciones de las organizaciones
PPT
Niveles organizacionales y tramos de control
DOCX
Conclusión sistemas de informacion
PPTX
Planificacion
PPT
Las Organizaciones como Sistema
DOC
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
PPTX
Comunicación organizacional diapositivas
PPS
La Empresa como Sistema
Tipos de organigramas
Mapa conceptual gestión
Planeación normativa
Diseño organizacional
Etapas de la planeacion
La empresa y sus areas funcionales presentacion para defensa
Glosario de organizacion y metodo
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas de organización gestion empresarial
Tipos de organigramas
El manual de organización
Cuadro comparativo ERP
Funciones de las organizaciones
Niveles organizacionales y tramos de control
Conclusión sistemas de informacion
Planificacion
Las Organizaciones como Sistema
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Comunicación organizacional diapositivas
La Empresa como Sistema
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diseño de Sistemas de Información
PPT
Aspectos básicos
PDF
Diagrama de Flujo de Datos
PDF
TIC en el Ámbito Empresarial
PDF
Sistemas de Información
PDF
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Definición de los materiales
PPTX
Caracteristicas generales de los sistemas
PPTX
Características generales de sistemas
PPTX
Teoria de sistemas
PPTX
I:\sistemas de informacion\diagrama
PDF
Plan de Evaluación Teoria
PPT
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
PDF
Algoritmo de kruskal
PPTX
Diagrama de Flujo
PDF
Nocion de sistema
DOCX
Medidas de almacenamiento (byte)
PPTX
Preguntas 8,9
PPTX
Análisis de sistemas de información
PPTX
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Diseño de Sistemas de Información
Aspectos básicos
Diagrama de Flujo de Datos
TIC en el Ámbito Empresarial
Sistemas de Información
Sistemas de Información Gerencial
Definición de los materiales
Caracteristicas generales de los sistemas
Características generales de sistemas
Teoria de sistemas
I:\sistemas de informacion\diagrama
Plan de Evaluación Teoria
PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION
Algoritmo de kruskal
Diagrama de Flujo
Nocion de sistema
Medidas de almacenamiento (byte)
Preguntas 8,9
Análisis de sistemas de información
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Publicidad

Similar a Aspectos Generales de Sistemas (20)

PDF
Fundamentos de Sistema- >Tema II
PPTX
Trabajo independiente (Sistemas)
PPT
Unidad I
PPT
I aspectos generales de los sistemas
PPT
I aspectos generales de los sistemas
PPTX
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
PPTX
Conceptos basicos udes
PPTX
Conceptos basicos udes
PPTX
Sistema udes
PPT
Sesion nº 1 informatica ii
DOC
Teoria de sistemas
DOC
Teoria de sistemas
DOCX
Resumen de la tgs
DOCX
Teoria de-sistema
DOCX
Teoria de sistema
PPT
Diapositiva
DOCX
Teoría de sistema
PPT
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
PPT
Fundamentos del sistema webquest
DOCX
Las instituciones como sistemas expo[1]
Fundamentos de Sistema- >Tema II
Trabajo independiente (Sistemas)
Unidad I
I aspectos generales de los sistemas
I aspectos generales de los sistemas
Conceptos basicos (SISTEMA) trabajo independiente
Conceptos basicos udes
Conceptos basicos udes
Sistema udes
Sesion nº 1 informatica ii
Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
Resumen de la tgs
Teoria de-sistema
Teoria de sistema
Diapositiva
Teoría de sistema
01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Fundamentos del sistema webquest
Las instituciones como sistemas expo[1]

Más de Gamil Revilla (8)

PDF
Calificaciones Grupo I y II
PDF
Calificaciones Sección I, II y III
PDF
Plan de Evaluación Práctica
PDF
Gamil revilla eva2012
PDF
Estructura
PDF
Actualizacion canaimitas
PDF
nuevas tecnologias
PDF
Mlearnig
Calificaciones Grupo I y II
Calificaciones Sección I, II y III
Plan de Evaluación Práctica
Gamil revilla eva2012
Estructura
Actualizacion canaimitas
nuevas tecnologias
Mlearnig

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Aspectos Generales de Sistemas

  • 1. LOGO Licdo. Gamil Revilla Bravo UNEFM Departamento de Informática y Tecnología Educativa 2013
  • 2. Sistema Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 3. Términos Asociados Holismo Es la tendencia de la naturaleza a formar TODOS que son más que la suma de las partes. Frontera Es el borde del sistema y el límite de su interacción primaria. Este concepto de frontera esta unido al de permeabilidad o porosidad. Interacción Es la relación funcional entre las partes del sistema. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 4. Términos Asociados Ámbito o Entorno El ámbito material del sistema viene dado por la naturaleza de su objeto, el ámbito formal por la cobertura que se le asigna como sistema Intercambio Es el conjunto de interacciones que mantienen los elementos primarios del sistema con los elementos del entorno. Dinámica Los sistemas son constelaciones físicas o sociales de elementos en perfecta movilidad (Interacción endógena o intercambio fronterizo). Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 5. Términos Asociados Equivalencia Dos sistemas son equivalentes si cuando iguales entradas producen iguales salidas Ambiente Es todo lo que no pertenece al sistema, pero que acepta el funcionamiento del sistema o es afectado por éste. Entrada Es todo elemento del ambiente que es procesado o transformado por el sistema para producir un producto o para mantener el sistema mismo. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 6. Términos Asociados Salida Todo efecto o resultado del funcionamiento de un sistema que para a formar parte del ambiente o que produce efectos en el ambiente. Objetivo Es un producto de determinadas características especificado para ser logrado en el futuro. Generalmente es satisfacer una necesidad sentida del medio ambiente. Meta Un objetivo a ser logrado dentro de un periodo de tiempo especificado, con unos recursos limitados. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 7. Términos Asociados Función Conjunto de actividades que contribuyen al logro de objetivos.. Actividad Conjunto de operaciones interrelacionadas que contribuyen a la realización de una función. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 8. Búsqueda de objetivos Totalidad Su funcionamiento requiere de la unión de todos los subsistemas que en él estén integrados. Para la permanencia del sistema éste busca definir un sentido de unidad y propósito. Equifinalidad El sistema tiene más de una forma de lograr los objetivos. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 9. Interrelación e Interdependencia Regulación Son los esfuerzos del sistema para mantener su equilibrio dinámico Todos los elementos del sistema interactúan entre sí, y el resultado de cada uno de ellos depende por lo menos de la actividad de sus elementos. Búsqueda de objetivos Todo sistema contiene elementos los cuales a su vez cuentan con subelementos y todo el sistema a su vez es parte de un sistema mayor. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 10. Eficiencia Adaptabilidad Son los esfuerzos para utilizar los recursos en la mejor forma posible. Es la capacidad del sistema para adaptarse a su entorno. Sinergia La interacción de las partes individuales, se vuelve más eficiente que si cada parte actuara de manera aislada. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 11. Homeostasis Tratan de mantener su naturaleza, intentando controlar las amenazas de los factores externos. Estando en constante cambio Globalismo cualquier estimulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades debido a la relación existente entre ellas. Entropía Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas se descomponen en estados más simples. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 12. Sistemas Naturales Son los que ya existen creados por la naturaleza. Sistemas Artificiales Son los creados por el hombre Sistemas Sociales Integrados por personas cuyos objetivos tiene un fin común. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 13. Sistemas Abiertos Intercambian materia y energía con el ambiente continuamente. Sistemas Cerrados No presentan intercambio con el ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental Sistemas determinísticos Interactúan en forma predecible Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 14. Sistemas Probabilísticos Son aquellos que presentan incertidumbre Sistemas Complejos Son aquellos sistemas cuyo comportamiento es complicado pero se conoce completamente su funcionamiento Sistemas Excesivamente Complejos Son aquellos cuyo comportamiento es complicado pero se desconoce la totalidad de su funcionamiento. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 15. Subsistemas Sistemas más pequeños incorporados al sistema original Supersistemas sistemas extremadamente grandes y complejos, que pueden referirse a una parte del sistema original. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 17. ENTRADA (INPUT) Es la fuerza de arranque del sistema, suministrada por la información necesaria para la operación de éste PROCESO (THROUGHPUT) Es el mecanismo de conversión de entradas en salidas SALIDA (OUTPUT) Es la finalidad para la cual se reunirán los elementos y las relaciones del sistema AMBIENTE RETROALIMENTACIÓN (ENVIRONMENT). Es externamente al sistema el medio que rodea (FEEDBACK). Es la función del sistema que busca comparar la salida con un criterio previamente establecido. Licdo. Gamil Revilla Bravo
  • 18. www.wikipedia.com Material digital desarrollado por la Ing. María Alejandra García Licdo. Gamil Revilla Bravo