SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIÓNARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULARTEMPOROMANDIBULAR
GeneralidadesGeneralidades
 Unidad estructural y funcionalUnidad estructural y funcional
encargado de la masticación, habla yencargado de la masticación, habla y
deglucióndeglución
 RespiraciónRespiración
 Percepción gustativaPercepción gustativa
 Articulación alveolodentaria,Articulación alveolodentaria,
ligamentos, músculos masticadores,ligamentos, músculos masticadores,
control neurológicocontrol neurológico
GeneralidadesGeneralidades
 Articulación sinovialArticulación sinovial
 Guía movimientos mandibularesGuía movimientos mandibulares
 Articulación dentariaArticulación dentaria
 Propioceptores a nivel periodontalPropioceptores a nivel periodontal
 Protección por traumas de oclusiónProtección por traumas de oclusión
GeneralidadesGeneralidades
 Diartrosis bicondíleaDiartrosis bicondílea
 Disco articularDisco articular
 Fluido sinovialFluido sinovial
 Cóndilo de la mandíbulaCóndilo de la mandíbula
 Eminencia articularEminencia articular
 CápsulaCápsula
 Ligamentos: principales y accesoriosLigamentos: principales y accesorios
GeneralidadesGeneralidades
 MovimientosMovimientos
 Ascenso y descensoAscenso y descenso
 ProtrusiónProtrusión
 RetrusiónRetrusión
 LateralidadLateralidad
DesarrolloDesarrollo
 8a. semana de gestación8a. semana de gestación
 Blastemas condilar y glenoideoBlastemas condilar y glenoideo
 Banda de ectomesénquimaBanda de ectomesénquima
 Adyacente al cartílago de Meckel yAdyacente al cartílago de Meckel y
mandíbulamandíbula
 12 semanas se juntan los blastemas12 semanas se juntan los blastemas
DesarrolloDesarrollo
 Blastema condilarBlastema condilar
 Cartílago condilarCartílago condilar
 Porción inferior discoPorción inferior disco
 Cápsula articularCápsula articular
 Blastema glenoideoBlastema glenoideo
 Eminencia articularEminencia articular
 Región posterosuperior del discoRegión posterosuperior del disco
 Porción superior de cápsulaPorción superior de cápsula
DesarrolloDesarrollo
 Tejido ectomesenquimatoso entreTejido ectomesenquimatoso entre
blastemas origina cavidades supra eblastemas origina cavidades supra e
infradiscal, membrana sinovial yinfradiscal, membrana sinovial y
ligamentos intraarticularesligamentos intraarticulares
Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago
condilarcondilar
 Cóndilo sitio de crecimientoCóndilo sitio de crecimiento
 Unido parte posterior de ramaUnido parte posterior de rama
ascendenteascendente
 Cartílago hialinoCartílago hialino
 Cubierto capa delgada de tejidoCubierto capa delgada de tejido
mesenquimatoso fibrosomesenquimatoso fibroso
Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago
condilarcondilar
 HistologíaHistología
 Zona superficialZona superficial
 Zona proliferativaZona proliferativa
 Zona de condroblastos y condrocitosZona de condroblastos y condrocitos
 Zona de erosiónZona de erosión
Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago
condilarcondilar
 HistologíaHistología
 Zona superficialZona superficial
 Cubierta de mesénquimaCubierta de mesénquima
 Semejante a membrana epitelioide (sin láminaSemejante a membrana epitelioide (sin lámina
basal)basal)
 Estructura fibrosaEstructura fibrosa
 CapilaresCapilares
Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago
condilarcondilar
 HistologíaHistología
 Zona proliferativaZona proliferativa
 Células inmaduras dentro de red de fibrasCélulas inmaduras dentro de red de fibras
colágenas y argirófilascolágenas y argirófilas
Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago
condilarcondilar
 HistologíaHistología
 Zona de condroblastos y condrocitosZona de condroblastos y condrocitos
 Células cartilaginosasCélulas cartilaginosas
 Matriz extracelularMatriz extracelular
 ProteoglucanosProteoglucanos
Histología de la Articulación Temporomandibular
Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago
condilarcondilar
 HistologíaHistología
 Zona de erosiónZona de erosión
 Condrocitos hipertróficosCondrocitos hipertróficos
 Matriz extracelular calcificadaMatriz extracelular calcificada
 Células necróticasCélulas necróticas
 CondroblastosCondroblastos
 Espículas óseas en formaciónEspículas óseas en formación
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
Histología de la Articulación Temporomandibular
Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular
 12 SVI12 SVI
 Cavidad infradiscalCavidad infradiscal
 Hendidura en ectomesénquima porHendidura en ectomesénquima por
encima de la cabeza condilarencima de la cabeza condilar
 Apoptosis por movimientos del cóndilo yApoptosis por movimientos del cóndilo y
de tejidos conectivosde tejidos conectivos
 Cavidad supradiscal (compartimientoCavidad supradiscal (compartimiento
temporal)temporal)
Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular
 Banda ectomesenquimáticaBanda ectomesenquimática
 Células semejantes a fibroblastosCélulas semejantes a fibroblastos
 Escasas fibras colágenasEscasas fibras colágenas
 Estructura bilaminar evidente en áreaEstructura bilaminar evidente en área
retrodiscalretrodiscal
 Abundantes vasos sanguíneos yAbundantes vasos sanguíneos y
nerviosnervios
Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular
 Extremos anterior y posterior seExtremos anterior y posterior se
extienden para formarextienden para formar cápsulacápsula
 Delante de haces musculares delDelante de haces musculares del
pteigoideopteigoideo
 En región posterior se uneEn región posterior se une
revestimiento mesenquimático derevestimiento mesenquimático de
superficie condilarsuperficie condilar
Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular
 Interior de cavidades articulares, elInterior de cavidades articulares, el
tejido conectivo superficial emitetejido conectivo superficial emite
proyecciones para formar plieguesproyecciones para formar pliegues
con pequeños capilares:con pequeños capilares: vellosidadesvellosidades
sinovialessinoviales
Vellosidades sinovialesVellosidades sinoviales
Vellosidades sinovialesVellosidades sinoviales
Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular
 Mioblastos forman músculoMioblastos forman músculo
pterigoideo externo en 9a. Semanapterigoideo externo en 9a. Semana
 Dos hacesDos haces
 Inferior se fijará en cóndiloInferior se fijará en cóndilo
 Superior unirá al disco en formaciónSuperior unirá al disco en formación
Etapa avanzadaEtapa avanzada
 14 SVI14 SVI
 Reflejos de succión y degluciónReflejos de succión y deglución
 20 SVI20 SVI
 Maduración condilarMaduración condilar
 Diferenciación de músculos de laDiferenciación de músculos de la
masticaciónmasticación
Etapa avanzadaEtapa avanzada
 Aumento del cóndiloAumento del cóndilo
 Crecimiento intersticialCrecimiento intersticial
 Aposición del cartílago condilarAposición del cartílago condilar
 Formación de trabéculas óseas porFormación de trabéculas óseas por
osificación endocondralosificación endocondral
Etapa avanzadaEtapa avanzada
 Formación de fosa temporalFormación de fosa temporal
 12 SVI12 SVI
 Desarrollo de trabéculas óseas por osificaciónDesarrollo de trabéculas óseas por osificación
intramembranosaintramembranosa
 Fosa glenoideaFosa glenoidea
 Pared mediaPared media
 Pared lateralPared lateral
 Eminencia articularEminencia articular
 18-20 SVI18-20 SVI
 Articulación funcionalArticulación funcional
Etapa avanzadaEtapa avanzada
 Disco articularDisco articular
 Delgado área centralDelgado área central
 Engrosado en periferiaEngrosado en periferia
 Se une a cápsula articularSe une a cápsula articular
 Diferenciado 26 SVIDiferenciado 26 SVI
 Fibras colágenas y elásticasFibras colágenas y elásticas
 Abundantemente vascularizadoAbundantemente vascularizado
disminuye en vida posnataldisminuye en vida posnatal
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
postnatalpostnatal
 Crecimiento continúa hasta 2a. década deCrecimiento continúa hasta 2a. década de
vidavida
 Morfología condilar, eminencia articular yMorfología condilar, eminencia articular y
fosa mandibular del temporal, se adquierefosa mandibular del temporal, se adquiere
con erupción dentalcon erupción dental
 Fosa mandibular se profundizaFosa mandibular se profundiza
 Eminencia articular se agranda conformeEminencia articular se agranda conforme
desarrollo de huesos laterales de cráneo ydesarrollo de huesos laterales de cráneo y
aparecen dientes primariosaparecen dientes primarios
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
postnatalpostnatal
 Proliferación de cartílago condilar yProliferación de cartílago condilar y
formación de tejido óseo, facilita elformación de tejido óseo, facilita el
crecimiento de rama mandibularcrecimiento de rama mandibular
 Superficies articulares y disco:Superficies articulares y disco:
cambios constantescambios constantes
 Calcificación articular con la edadCalcificación articular con la edad
ATM maduraATM madura
Fosa y disco mandibularSuperficie articular
cóndilo maduro
Eminencia
articular
Región
retrodiscal
Estructuras histológicasEstructuras histológicas
 Superficies articularesSuperficies articulares
 Disco articularDisco articular
 Ligamentos y cápsulaLigamentos y cápsula
 Membranas sinovialesMembranas sinoviales
 Líquido sinovialLíquido sinovial
Estructura histológicaEstructura histológica
 Superficies articularesSuperficies articulares
 Superior: cóndilo mandibularSuperior: cóndilo mandibular
 Inferior: cóndilo del temporalInferior: cóndilo del temporal
 Cavidad glenoideaCavidad glenoidea
 Fosa mandibularFosa mandibular
Estructura histológicaEstructura histológica
 Superficies articularesSuperficies articulares
 Amortigua presiones y las distribuyeAmortigua presiones y las distribuye
sobre superficies óseas articularessobre superficies óseas articulares
Superficie articular (cóndiloSuperficie articular (cóndilo
maduro)maduro)
Superficie articular (cóndiloSuperficie articular (cóndilo
maduro)maduro)
Región retrodiscalRegión retrodiscal
Fibras de colágena en discoFibras de colágena en disco
Fibras de colágena en discoFibras de colágena en disco
Fosa y disco mandibularFosa y disco mandibular
Eminencia articularEminencia articular
Estructura histológicaEstructura histológica
 LigamentosLigamentos
 Unen huesosUnen huesos
articularesarticulares
 Fibras de colágenaFibras de colágena
 PrincipalesPrincipales
 CapsularCapsular
 ColateralesColaterales
 TemporomandibularTemporomandibular
 AccesoriosAccesorios
 PterigomandibularPterigomandibular
 EsfenomandibularEsfenomandibular
 EstilomandibuilarEstilomandibuilar
Membrana sinovialMembrana sinovial
Membrana sinovialMembrana sinovial

Más contenido relacionado

PPTX
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
PPT
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
PPT
Componentes dl periodonto cons
PPT
Complejo dentino pulpar cons
PDF
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
PPT
Desarrollo embrionario del periodonto
PDF
Hueso alveolar.pdf
COMPLEJO ARTICULAR TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Componentes dl periodonto cons
Complejo dentino pulpar cons
Clase Embriogenesis Del Sistema Estomatognatico
Desarrollo embrionario del periodonto
Hueso alveolar.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
CEMENTO DENTAL
DOCX
Estadio terminal conclusiones
PDF
Esmalte y amelogénesis
PPTX
Odontogénesis
PPTX
Estructura Cemento dental
PPTX
Pulpa Dental
PPTX
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
PPTX
PPTX
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
PPT
Odontogén..
PPTX
Histología de la dentina
PPTX
Odontogenesis
PPTX
Esmalte
PPT
Hueso Alveolar
PPTX
Embriología, osificaciòn
PPT
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
PPTX
MÚSCULOS MASTICATORIOS
PPTX
Nervio nasopalatino
PPT
Incisivos Permanentes Superiores
CEMENTO DENTAL
Estadio terminal conclusiones
Esmalte y amelogénesis
Odontogénesis
Estructura Cemento dental
Pulpa Dental
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
Odontología: Embriología e Histología Dental Odontogenesis
Odontogén..
Histología de la dentina
Odontogenesis
Esmalte
Hueso Alveolar
Embriología, osificaciòn
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
MÚSCULOS MASTICATORIOS
Nervio nasopalatino
Incisivos Permanentes Superiores
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Corazón 2012 informatica
PPT
ATM..
PPT
PDF
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
PPTX
Patologias de-la-atm
PPT
Articulacion Temporomandibular
PPT
Articulacion Temporomandibular
PPTX
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
PPTX
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
PPTX
ATM COMPLETO
Corazón 2012 informatica
ATM..
Clase 8 Articulacion Temporomandibular
Patologias de-la-atm
Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ATM COMPLETO
Publicidad

Similar a Histología de la Articulación Temporomandibular (20)

PPT
Osificación y ATM
PPTX
Articulacion temporomandibular
PPT
Caracteristicas del Aparato estomatognático
PPTX
Tema 5. Articulación Temporomandibular.pptx
PPTX
Tema 5. Articulación Temporomandibular.pptx
PPTX
Tema 5. Articulación Temporomandibular.pptx
PDF
PRÁCTICA 1 GENERALIDADES DE LA EMBRIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR .pdf
PDF
atm 2013 copia
PPTX
Desarrollo de la mandíbula
PPT
Presentacion locomotor
PPTX
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
PDF
#2SISTEMA ESQUELETICO.pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPT
Musculos, ligamentos y atm
PDF
sistema-esqueletico-capitulo-14-embriologia-moore.pdf
PPT
PPT
Trauma Tema 1
PDF
ANATOMIA HUMANA-CONSIDERACIONES GENERALES ASG-ULAT.pdf
Osificación y ATM
Articulacion temporomandibular
Caracteristicas del Aparato estomatognático
Tema 5. Articulación Temporomandibular.pptx
Tema 5. Articulación Temporomandibular.pptx
Tema 5. Articulación Temporomandibular.pptx
PRÁCTICA 1 GENERALIDADES DE LA EMBRIOLOGÍA APARATO LOCOMOTOR .pdf
atm 2013 copia
Desarrollo de la mandíbula
Presentacion locomotor
clase 3. I PARCIAL ATM 2022.pptx
#2SISTEMA ESQUELETICO.pdfJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Musculos, ligamentos y atm
sistema-esqueletico-capitulo-14-embriologia-moore.pdf
Trauma Tema 1
ANATOMIA HUMANA-CONSIDERACIONES GENERALES ASG-ULAT.pdf

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Histología de la Articulación Temporomandibular

  • 2. GeneralidadesGeneralidades  Unidad estructural y funcionalUnidad estructural y funcional encargado de la masticación, habla yencargado de la masticación, habla y deglucióndeglución  RespiraciónRespiración  Percepción gustativaPercepción gustativa  Articulación alveolodentaria,Articulación alveolodentaria, ligamentos, músculos masticadores,ligamentos, músculos masticadores, control neurológicocontrol neurológico
  • 3. GeneralidadesGeneralidades  Articulación sinovialArticulación sinovial  Guía movimientos mandibularesGuía movimientos mandibulares  Articulación dentariaArticulación dentaria  Propioceptores a nivel periodontalPropioceptores a nivel periodontal  Protección por traumas de oclusiónProtección por traumas de oclusión
  • 4. GeneralidadesGeneralidades  Diartrosis bicondíleaDiartrosis bicondílea  Disco articularDisco articular  Fluido sinovialFluido sinovial  Cóndilo de la mandíbulaCóndilo de la mandíbula  Eminencia articularEminencia articular  CápsulaCápsula  Ligamentos: principales y accesoriosLigamentos: principales y accesorios
  • 5. GeneralidadesGeneralidades  MovimientosMovimientos  Ascenso y descensoAscenso y descenso  ProtrusiónProtrusión  RetrusiónRetrusión  LateralidadLateralidad
  • 6. DesarrolloDesarrollo  8a. semana de gestación8a. semana de gestación  Blastemas condilar y glenoideoBlastemas condilar y glenoideo  Banda de ectomesénquimaBanda de ectomesénquima  Adyacente al cartílago de Meckel yAdyacente al cartílago de Meckel y mandíbulamandíbula  12 semanas se juntan los blastemas12 semanas se juntan los blastemas
  • 7. DesarrolloDesarrollo  Blastema condilarBlastema condilar  Cartílago condilarCartílago condilar  Porción inferior discoPorción inferior disco  Cápsula articularCápsula articular  Blastema glenoideoBlastema glenoideo  Eminencia articularEminencia articular  Región posterosuperior del discoRegión posterosuperior del disco  Porción superior de cápsulaPorción superior de cápsula
  • 8. DesarrolloDesarrollo  Tejido ectomesenquimatoso entreTejido ectomesenquimatoso entre blastemas origina cavidades supra eblastemas origina cavidades supra e infradiscal, membrana sinovial yinfradiscal, membrana sinovial y ligamentos intraarticularesligamentos intraarticulares
  • 9. Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago condilarcondilar  Cóndilo sitio de crecimientoCóndilo sitio de crecimiento  Unido parte posterior de ramaUnido parte posterior de rama ascendenteascendente  Cartílago hialinoCartílago hialino  Cubierto capa delgada de tejidoCubierto capa delgada de tejido mesenquimatoso fibrosomesenquimatoso fibroso
  • 10. Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago condilarcondilar  HistologíaHistología  Zona superficialZona superficial  Zona proliferativaZona proliferativa  Zona de condroblastos y condrocitosZona de condroblastos y condrocitos  Zona de erosiónZona de erosión
  • 11. Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago condilarcondilar  HistologíaHistología  Zona superficialZona superficial  Cubierta de mesénquimaCubierta de mesénquima  Semejante a membrana epitelioide (sin láminaSemejante a membrana epitelioide (sin lámina basal)basal)  Estructura fibrosaEstructura fibrosa  CapilaresCapilares
  • 12. Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago condilarcondilar  HistologíaHistología  Zona proliferativaZona proliferativa  Células inmaduras dentro de red de fibrasCélulas inmaduras dentro de red de fibras colágenas y argirófilascolágenas y argirófilas
  • 13. Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago condilarcondilar  HistologíaHistología  Zona de condroblastos y condrocitosZona de condroblastos y condrocitos  Células cartilaginosasCélulas cartilaginosas  Matriz extracelularMatriz extracelular  ProteoglucanosProteoglucanos
  • 15. Desarrollo del cartílagoDesarrollo del cartílago condilarcondilar  HistologíaHistología  Zona de erosiónZona de erosión  Condrocitos hipertróficosCondrocitos hipertróficos  Matriz extracelular calcificadaMatriz extracelular calcificada  Células necróticasCélulas necróticas  CondroblastosCondroblastos  Espículas óseas en formaciónEspículas óseas en formación
  • 19. Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular  12 SVI12 SVI  Cavidad infradiscalCavidad infradiscal  Hendidura en ectomesénquima porHendidura en ectomesénquima por encima de la cabeza condilarencima de la cabeza condilar  Apoptosis por movimientos del cóndilo yApoptosis por movimientos del cóndilo y de tejidos conectivosde tejidos conectivos  Cavidad supradiscal (compartimientoCavidad supradiscal (compartimiento temporal)temporal)
  • 20. Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular  Banda ectomesenquimáticaBanda ectomesenquimática  Células semejantes a fibroblastosCélulas semejantes a fibroblastos  Escasas fibras colágenasEscasas fibras colágenas  Estructura bilaminar evidente en áreaEstructura bilaminar evidente en área retrodiscalretrodiscal  Abundantes vasos sanguíneos yAbundantes vasos sanguíneos y nerviosnervios
  • 21. Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular  Extremos anterior y posterior seExtremos anterior y posterior se extienden para formarextienden para formar cápsulacápsula  Delante de haces musculares delDelante de haces musculares del pteigoideopteigoideo  En región posterior se uneEn región posterior se une revestimiento mesenquimático derevestimiento mesenquimático de superficie condilarsuperficie condilar
  • 22. Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular  Interior de cavidades articulares, elInterior de cavidades articulares, el tejido conectivo superficial emitetejido conectivo superficial emite proyecciones para formar plieguesproyecciones para formar pliegues con pequeños capilares:con pequeños capilares: vellosidadesvellosidades sinovialessinoviales
  • 25. Desarrollo del disco articularDesarrollo del disco articular  Mioblastos forman músculoMioblastos forman músculo pterigoideo externo en 9a. Semanapterigoideo externo en 9a. Semana  Dos hacesDos haces  Inferior se fijará en cóndiloInferior se fijará en cóndilo  Superior unirá al disco en formaciónSuperior unirá al disco en formación
  • 26. Etapa avanzadaEtapa avanzada  14 SVI14 SVI  Reflejos de succión y degluciónReflejos de succión y deglución  20 SVI20 SVI  Maduración condilarMaduración condilar  Diferenciación de músculos de laDiferenciación de músculos de la masticaciónmasticación
  • 27. Etapa avanzadaEtapa avanzada  Aumento del cóndiloAumento del cóndilo  Crecimiento intersticialCrecimiento intersticial  Aposición del cartílago condilarAposición del cartílago condilar  Formación de trabéculas óseas porFormación de trabéculas óseas por osificación endocondralosificación endocondral
  • 28. Etapa avanzadaEtapa avanzada  Formación de fosa temporalFormación de fosa temporal  12 SVI12 SVI  Desarrollo de trabéculas óseas por osificaciónDesarrollo de trabéculas óseas por osificación intramembranosaintramembranosa  Fosa glenoideaFosa glenoidea  Pared mediaPared media  Pared lateralPared lateral  Eminencia articularEminencia articular  18-20 SVI18-20 SVI  Articulación funcionalArticulación funcional
  • 29. Etapa avanzadaEtapa avanzada  Disco articularDisco articular  Delgado área centralDelgado área central  Engrosado en periferiaEngrosado en periferia  Se une a cápsula articularSe une a cápsula articular  Diferenciado 26 SVIDiferenciado 26 SVI  Fibras colágenas y elásticasFibras colágenas y elásticas  Abundantemente vascularizadoAbundantemente vascularizado disminuye en vida posnataldisminuye en vida posnatal
  • 30. Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento postnatalpostnatal  Crecimiento continúa hasta 2a. década deCrecimiento continúa hasta 2a. década de vidavida  Morfología condilar, eminencia articular yMorfología condilar, eminencia articular y fosa mandibular del temporal, se adquierefosa mandibular del temporal, se adquiere con erupción dentalcon erupción dental  Fosa mandibular se profundizaFosa mandibular se profundiza  Eminencia articular se agranda conformeEminencia articular se agranda conforme desarrollo de huesos laterales de cráneo ydesarrollo de huesos laterales de cráneo y aparecen dientes primariosaparecen dientes primarios
  • 31. Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento postnatalpostnatal  Proliferación de cartílago condilar yProliferación de cartílago condilar y formación de tejido óseo, facilita elformación de tejido óseo, facilita el crecimiento de rama mandibularcrecimiento de rama mandibular  Superficies articulares y disco:Superficies articulares y disco: cambios constantescambios constantes  Calcificación articular con la edadCalcificación articular con la edad
  • 32. ATM maduraATM madura Fosa y disco mandibularSuperficie articular cóndilo maduro Eminencia articular Región retrodiscal
  • 33. Estructuras histológicasEstructuras histológicas  Superficies articularesSuperficies articulares  Disco articularDisco articular  Ligamentos y cápsulaLigamentos y cápsula  Membranas sinovialesMembranas sinoviales  Líquido sinovialLíquido sinovial
  • 34. Estructura histológicaEstructura histológica  Superficies articularesSuperficies articulares  Superior: cóndilo mandibularSuperior: cóndilo mandibular  Inferior: cóndilo del temporalInferior: cóndilo del temporal  Cavidad glenoideaCavidad glenoidea  Fosa mandibularFosa mandibular
  • 35. Estructura histológicaEstructura histológica  Superficies articularesSuperficies articulares  Amortigua presiones y las distribuyeAmortigua presiones y las distribuye sobre superficies óseas articularessobre superficies óseas articulares
  • 36. Superficie articular (cóndiloSuperficie articular (cóndilo maduro)maduro)
  • 37. Superficie articular (cóndiloSuperficie articular (cóndilo maduro)maduro)
  • 39. Fibras de colágena en discoFibras de colágena en disco
  • 40. Fibras de colágena en discoFibras de colágena en disco
  • 41. Fosa y disco mandibularFosa y disco mandibular
  • 43. Estructura histológicaEstructura histológica  LigamentosLigamentos  Unen huesosUnen huesos articularesarticulares  Fibras de colágenaFibras de colágena  PrincipalesPrincipales  CapsularCapsular  ColateralesColaterales  TemporomandibularTemporomandibular  AccesoriosAccesorios  PterigomandibularPterigomandibular  EsfenomandibularEsfenomandibular  EstilomandibuilarEstilomandibuilar