ATM
Pedro Mario Otterburg Aramayo
Introducción
 La tecnología llamada Asynchronous Transfer
Mode (ATM) ¨Modo de Transferencia Asíncrona¨ es
el corazón de los servicios digitales integrados que
ofrecerán las nuevas redes digitales de servicios
integrados de Banda Ancha (B-ISDN), Los
conmutadores ATM aseguran que el tráfico de
grandes volúmenes es flexiblemente conmutado al
destino correcto.
 ¿Cómo se puede transportar un universo
diferente de servicio de voz, vídeo por un lado y
datos por otro de manera eficiente usando una
simple tecnología de conmutación y
Multiplexación?
 ATM contesta esta pregunta combinando la
simplicidad de la Multiplexación por división en el
tiempo (Time Division Multiplex TDM) encontrado
en la conmutación de circuitos, con la eficiencia
de las redes de conmutación de paquetes con
Multiplexación estadística.
Multiplexación en ATM
 La figura muestra un formato básico y la
jerarquía de ATM. Una conexión ATM,
consiste de "celdas" de información
contenidos en un circuito virtual (VC). Estas
celdas provienen de diferentes fuentes
representadas como generadores de bits a
tasas de transferencia constantes como la
voz y a tasas variables tipo ráfagas (bursty
traffic) como los datos.
ATM
 Cada celda compuesta por 53 bytes, de los
cuales 48 (opcionalmente 44) son para trasiego
de información y los restantes para uso de
campos de control (cabecera) con información
de "quién soy" y "donde voy"; es identificada
por un "virtual circuit identifier" VCI y un "virtual
path identifier" VPI dentro de esos campos de
control, que incluyen tanto el enrutamiento de
celdas como el tipo de conexión.
 La organización de la cabecera (header)
variará levemente dependiendo de sí la
información relacionada es para interfaces de
red a red o de usuario a red. Las celdas son
enrrutadas individualmente a través de los
conmutadores basados en estos
identificadores, los cuales tienen significado
local - ya que pueden ser cambiados de
interface a interface.
 La técnica ATM multiplexa muchas celdas de
circuitos virtuales en una ruta (path) virtual
colocándolas en particiones (slots), similar a
la técnica TDM. Sin embargo, ATM llena cada
slot con celdas de un circuito virtual a la
primera oportunidad, similar a la operación de
una red conmutada de paquetes. La siguiente
figura describe los procesos de conmutación
implícitos los VC switches y los VP switches.
Procesos de Conmutación
Los slots de celda no usados son llenados con celdas "idle", identificadas
por un patrón específico en la cabecera de la celda. Este sistema no es igual
al llamado "bit stuffing"en la Multiplexación Asíncrona, ya que aplica a celdas
enteras.
 La tecnología ATM ha sido definida tanto por el
ANSI como por el CCITT a través de sus
respectivos comités ANSI T1, UIT SG XVIII,
como la tecnología de transporte para la B-
ISDN (Broad Band Integrated Services Digital
Network), la RDSI de banda ancha. En este
contexto "transporte" se refiere al uso de
técnicas de conmutación y Multiplexación en la
capa de enlace (Capa 2 del modelo OSI) para
el trasiego del tráfico del usuario final de la
fuente al destino, dentro de una red.
Velocidades de ATM
 En ATM, ha aprobado cuatro velocidades UNI
(User Network Interfaces) para ATM: DS3
(44.736 Mbit/s), SONET STS3c (155.52
Mbit/s) y 100 Mbit/s para UNI privados y 155
Mbit/s para UNI privadas.
 UNI privadas se refieren a la interconexión de
usuarios ATM con un switch ATM privado que
es manejado como parte de la misma red
corporativa.
 Aunque la tasa de datos original para ATM
fue de 45 Mbit/s especificado para redes de
operadores (carriers) con redes T3 existentes,
velocidades UNI adicionales se han venido
evaluando y están ofreciéndose. También hay
un alto interés en interfaces, para velocidades
EI (2Mbps) y T1 (1,544 Mbps) para accesos
ATM de baja velocidad.
Protocolo ATM
 El protocolo ATM consiste de tres niveles o
capas básicas.
 La primera capa llamada capa física
(Physical Layer), define las interfaces físicas
con los medios de transmisión y el protocolo
de trama para la red ATM es responsable de
la correcta transmisión y recepción de los bits
en el medio físico apropiado.
 La segunda capa es la capa ATM. Ello define
la estructura de la celda y cómo las celdas
fluyen sobre las conexiones lógicas en una
red ATM, esta capa es independiente del
servicio. El formato de una celda ATM es muy
simple. Consiste de 5 bytes de cabecera y 48
bytes para información.
 La tercer capa es la ATM Adaptation Layer (AAL).
La AAL juega un rol clave en el manejo de
múltiples tipos de tráfico para usar la red ATM, y
es dependiente del servicio. Específicamente, su
trabajo es adaptar los servicios dados por la capa
ATM a aquellos servicios que son requeridos por
las capas más altas, tales como emulación de
circuitos, (circuit emulation), vídeo, audio, frame
relay, etc. La AAL recibe los datos de varias
fuentes o aplicaciones y las convierte en los
segmentos de 48 bytes.
Capas del protocolo de ATM
Capa de adaptación ATM
 La capa de Adaptación de ATM yace entre el
ATM layer y las capas más altas que usan el
servicio ATM. Su propósito principal es
resolver cualquier disparidad entre un servicio
requerido por el usuario y atender los
servicios disponibles del ATM layer.
 La capa de adaptación introduce la
información en paquetes ATM y controla los
errores de la transmisión. La información
transportada por la capa de adaptación se
divide en cuatro clases según las
propiedades siguientes:
 Que la información que está siendo
transportada dependa o no del tiempo.
 Tasa de bit constante/variable.
 Modo de conexión.
 Estas propiedades definen ocho clases
posibles, cuatro se definen como B-ISDN
Clases de servicios. La capa de adaptación
de ATM define 4 servicios para equiparar las
4 clases definidas por B-ISDN:
 AAL-1
 AAL-2
 AAL-3
 AAL-4
La capa de adaptación se divide en dos subcapas:
 Capa de convergencia (convergence sublayer (CS))
:En esta capa se calculan los valores que debe
llevar la cabecera y los payloads del mensaje. La
información en la cabecera y en el payload depende
de la clase de información que va a ser
transportada.
 Capa de Segmentación y re-ensamblaje
(segmentation and reassembly (SAR)) Esta capa
recibe los datos de la capa de convergencia y los
divide en trozos formando los paquetes de ATM.
Agrega la cabecera que llevara la información
necesaria para el re-ensamblaje en el destino.
Problemas en ATM
 En el pasado los protocolos de
comunicaciones de datos evolucionaron en
respuesta a circuitos poco confiables. Los
protocolos en general detectan errores en bits
y tramas perdidas, luego retransmiten los
datos.
 Los usuarios puede que jamás vean estos
errores reportados, la degradación de
respuesta o de caudal (through put) serían los
únicos síntomas.
 A diferencia de los mecanismos de control
extremo a extremo que utiliza TCP en
internetworking, la capacidad de Gbit/seg de la red
ATM genera un juego de requerimientos
necesarios para el control de flujo.
 Si el control del flujo se hiciese como una
realimentación del lazo extremo a extremo,
en el momento en que el mensaje de control
de flujo arribase a la fuente, ésta habría
transmitido ya algunos Mbytes de datos en el
sistema, exacerbando la congestión. Y en el
momento en que la fuente reaccionase al
mensaje de control, la condición de
congestión hubiese podido desaparecer
apagando innecesariamente la fuente.
 La constante de tiempo de la realimentación
extremo a extremo en las redes ATM (retardo
de realimentación por producto lazo - ancho
de banda) debe ser lo suficientemente alta
como para cumplir con las necesidades del
usuario sin que la dinámica de la red se
vuelva impráctica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
PPTX
Protocolo atm
PPTX
Atm pesenyacion
PPTX
Modo de transferencia asíncrona (atm)
PPTX
Vilma
ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Protocolo atm
Atm pesenyacion
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Vilma

La actualidad más candente (14)

PPTX
H:\Vilma
PDF
PPTX
Grupo 2 redes atm
PDF
Atm Ingenieria De Redes(Telefonica)
 
PDF
Atm
PPT
Atm Frame Relay
PPT
Presentación Protocolo x25 ppt
PPTX
X.25 y frame relay
PPTX
X25 y frame relay
PPTX
Tecnologia ATM y Frama Relay
PPTX
Cell relay
PPTX
Frame relay
H:\Vilma
Grupo 2 redes atm
Atm Ingenieria De Redes(Telefonica)
 
Atm
Atm Frame Relay
Presentación Protocolo x25 ppt
X.25 y frame relay
X25 y frame relay
Tecnologia ATM y Frama Relay
Cell relay
Frame relay
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Class meetings 2015
PPTX
Infomoment
PPTX
Felix prelim task review
 
DOCX
Treasa Saint-Laurent Resume 2-1
DOC
Berkeley. giza ezagutzaren printzipioei buruzko tratatua
PDF
Practica2 miriam palaciods_4o_a
PDF
MobiU2013 Seminar: Mobile Hispanics - Presentation
PPT
Authentic Research
PDF
Analisis balanza comercial
PDF
Bhawani Singh Tanwar 14-12-22 Soft copies CT-FL
PPT
4 Faces ESL Game China
PDF
Temperatura del color.
ODP
CKANCon 2016 & IODC16
PPTX
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
PPTX
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
PPT
A z points ESL game - Risay
PDF
Aprendizaje e instrucción de dominios complejos desde la perspectiva de la c...
PPTX
Guidance and counselling services
PDF
「105年度政府開放資料研究案」品質評鑑專家會議簡報 V1 20160317
PDF
Final year project3
Class meetings 2015
Infomoment
Felix prelim task review
 
Treasa Saint-Laurent Resume 2-1
Berkeley. giza ezagutzaren printzipioei buruzko tratatua
Practica2 miriam palaciods_4o_a
MobiU2013 Seminar: Mobile Hispanics - Presentation
Authentic Research
Analisis balanza comercial
Bhawani Singh Tanwar 14-12-22 Soft copies CT-FL
4 Faces ESL Game China
Temperatura del color.
CKANCon 2016 & IODC16
Congreso lationoamericano de avicultura 2015
Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista
A z points ESL game - Risay
Aprendizaje e instrucción de dominios complejos desde la perspectiva de la c...
Guidance and counselling services
「105年度政府開放資料研究案」品質評鑑專家會議簡報 V1 20160317
Final year project3
Publicidad

Similar a ATM (20)

PPTX
E:\Vilma[1] [Reparado]
PPT
Atm Frame Relay
PPTX
Grupo2 redesatm-101001115643-phpapp02
PPTX
H:\Vilma
PPT
PPS
PPTX
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
PPTX
PPTX
EXPO DE ATM
PPTX
PDF
Atm (Asynchronous Transfer Mode)
PDF
Atm lanfinal
PDF
Atm (modo de transferencia asincronica)
DOC
Asynchronous transfer mode-_conceptos
PPTX
Atm qos (randol lesther)
PPTX
QoS sobre ATM
PPTX
Exposicion sdh fundamentos
PDF
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
E:\Vilma[1] [Reparado]
Atm Frame Relay
Grupo2 redesatm-101001115643-phpapp02
H:\Vilma
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
EXPO DE ATM
Atm (Asynchronous Transfer Mode)
Atm lanfinal
Atm (modo de transferencia asincronica)
Asynchronous transfer mode-_conceptos
Atm qos (randol lesther)
QoS sobre ATM
Exposicion sdh fundamentos
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)

Último (20)

PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

ATM

  • 2. Introducción  La tecnología llamada Asynchronous Transfer Mode (ATM) ¨Modo de Transferencia Asíncrona¨ es el corazón de los servicios digitales integrados que ofrecerán las nuevas redes digitales de servicios integrados de Banda Ancha (B-ISDN), Los conmutadores ATM aseguran que el tráfico de grandes volúmenes es flexiblemente conmutado al destino correcto.
  • 3.  ¿Cómo se puede transportar un universo diferente de servicio de voz, vídeo por un lado y datos por otro de manera eficiente usando una simple tecnología de conmutación y Multiplexación?  ATM contesta esta pregunta combinando la simplicidad de la Multiplexación por división en el tiempo (Time Division Multiplex TDM) encontrado en la conmutación de circuitos, con la eficiencia de las redes de conmutación de paquetes con Multiplexación estadística.
  • 4. Multiplexación en ATM  La figura muestra un formato básico y la jerarquía de ATM. Una conexión ATM, consiste de "celdas" de información contenidos en un circuito virtual (VC). Estas celdas provienen de diferentes fuentes representadas como generadores de bits a tasas de transferencia constantes como la voz y a tasas variables tipo ráfagas (bursty traffic) como los datos.
  • 6.  Cada celda compuesta por 53 bytes, de los cuales 48 (opcionalmente 44) son para trasiego de información y los restantes para uso de campos de control (cabecera) con información de "quién soy" y "donde voy"; es identificada por un "virtual circuit identifier" VCI y un "virtual path identifier" VPI dentro de esos campos de control, que incluyen tanto el enrutamiento de celdas como el tipo de conexión.
  • 7.  La organización de la cabecera (header) variará levemente dependiendo de sí la información relacionada es para interfaces de red a red o de usuario a red. Las celdas son enrrutadas individualmente a través de los conmutadores basados en estos identificadores, los cuales tienen significado local - ya que pueden ser cambiados de interface a interface.
  • 8.  La técnica ATM multiplexa muchas celdas de circuitos virtuales en una ruta (path) virtual colocándolas en particiones (slots), similar a la técnica TDM. Sin embargo, ATM llena cada slot con celdas de un circuito virtual a la primera oportunidad, similar a la operación de una red conmutada de paquetes. La siguiente figura describe los procesos de conmutación implícitos los VC switches y los VP switches. Procesos de Conmutación
  • 9. Los slots de celda no usados son llenados con celdas "idle", identificadas por un patrón específico en la cabecera de la celda. Este sistema no es igual al llamado "bit stuffing"en la Multiplexación Asíncrona, ya que aplica a celdas enteras.
  • 10.  La tecnología ATM ha sido definida tanto por el ANSI como por el CCITT a través de sus respectivos comités ANSI T1, UIT SG XVIII, como la tecnología de transporte para la B- ISDN (Broad Band Integrated Services Digital Network), la RDSI de banda ancha. En este contexto "transporte" se refiere al uso de técnicas de conmutación y Multiplexación en la capa de enlace (Capa 2 del modelo OSI) para el trasiego del tráfico del usuario final de la fuente al destino, dentro de una red.
  • 11. Velocidades de ATM  En ATM, ha aprobado cuatro velocidades UNI (User Network Interfaces) para ATM: DS3 (44.736 Mbit/s), SONET STS3c (155.52 Mbit/s) y 100 Mbit/s para UNI privados y 155 Mbit/s para UNI privadas.  UNI privadas se refieren a la interconexión de usuarios ATM con un switch ATM privado que es manejado como parte de la misma red corporativa.
  • 12.  Aunque la tasa de datos original para ATM fue de 45 Mbit/s especificado para redes de operadores (carriers) con redes T3 existentes, velocidades UNI adicionales se han venido evaluando y están ofreciéndose. También hay un alto interés en interfaces, para velocidades EI (2Mbps) y T1 (1,544 Mbps) para accesos ATM de baja velocidad.
  • 13. Protocolo ATM  El protocolo ATM consiste de tres niveles o capas básicas.  La primera capa llamada capa física (Physical Layer), define las interfaces físicas con los medios de transmisión y el protocolo de trama para la red ATM es responsable de la correcta transmisión y recepción de los bits en el medio físico apropiado.
  • 14.  La segunda capa es la capa ATM. Ello define la estructura de la celda y cómo las celdas fluyen sobre las conexiones lógicas en una red ATM, esta capa es independiente del servicio. El formato de una celda ATM es muy simple. Consiste de 5 bytes de cabecera y 48 bytes para información.
  • 15.  La tercer capa es la ATM Adaptation Layer (AAL). La AAL juega un rol clave en el manejo de múltiples tipos de tráfico para usar la red ATM, y es dependiente del servicio. Específicamente, su trabajo es adaptar los servicios dados por la capa ATM a aquellos servicios que son requeridos por las capas más altas, tales como emulación de circuitos, (circuit emulation), vídeo, audio, frame relay, etc. La AAL recibe los datos de varias fuentes o aplicaciones y las convierte en los segmentos de 48 bytes.
  • 17. Capa de adaptación ATM  La capa de Adaptación de ATM yace entre el ATM layer y las capas más altas que usan el servicio ATM. Su propósito principal es resolver cualquier disparidad entre un servicio requerido por el usuario y atender los servicios disponibles del ATM layer.
  • 18.  La capa de adaptación introduce la información en paquetes ATM y controla los errores de la transmisión. La información transportada por la capa de adaptación se divide en cuatro clases según las propiedades siguientes:  Que la información que está siendo transportada dependa o no del tiempo.  Tasa de bit constante/variable.  Modo de conexión.
  • 19.  Estas propiedades definen ocho clases posibles, cuatro se definen como B-ISDN Clases de servicios. La capa de adaptación de ATM define 4 servicios para equiparar las 4 clases definidas por B-ISDN:  AAL-1  AAL-2  AAL-3  AAL-4
  • 20. La capa de adaptación se divide en dos subcapas:  Capa de convergencia (convergence sublayer (CS)) :En esta capa se calculan los valores que debe llevar la cabecera y los payloads del mensaje. La información en la cabecera y en el payload depende de la clase de información que va a ser transportada.  Capa de Segmentación y re-ensamblaje (segmentation and reassembly (SAR)) Esta capa recibe los datos de la capa de convergencia y los divide en trozos formando los paquetes de ATM. Agrega la cabecera que llevara la información necesaria para el re-ensamblaje en el destino.
  • 21. Problemas en ATM  En el pasado los protocolos de comunicaciones de datos evolucionaron en respuesta a circuitos poco confiables. Los protocolos en general detectan errores en bits y tramas perdidas, luego retransmiten los datos.  Los usuarios puede que jamás vean estos errores reportados, la degradación de respuesta o de caudal (through put) serían los únicos síntomas.
  • 22.  A diferencia de los mecanismos de control extremo a extremo que utiliza TCP en internetworking, la capacidad de Gbit/seg de la red ATM genera un juego de requerimientos necesarios para el control de flujo.
  • 23.  Si el control del flujo se hiciese como una realimentación del lazo extremo a extremo, en el momento en que el mensaje de control de flujo arribase a la fuente, ésta habría transmitido ya algunos Mbytes de datos en el sistema, exacerbando la congestión. Y en el momento en que la fuente reaccionase al mensaje de control, la condición de congestión hubiese podido desaparecer apagando innecesariamente la fuente.
  • 24.  La constante de tiempo de la realimentación extremo a extremo en las redes ATM (retardo de realimentación por producto lazo - ancho de banda) debe ser lo suficientemente alta como para cumplir con las necesidades del usuario sin que la dinámica de la red se vuelva impráctica.