Universidad La Gran ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónPrograma InglésCompetencias Comunicativas IILicenciado Carlos Alberto Vinazco Orduz
EL SISTEMA AUDITIVO HUMANO
El oído humano se divide en tres partes:Oído externoOído medioOído interno
Oído Externo	Formado por Pabellón Auricular (Cartílago)
Conducto Auditivo Externo C.A.E. (Conducto)Conduce el sonido del pabellón auricular 	hasta el tímpano
Pabellón auricularC. A. E.
Oído Medio	Formado porCaja TimpánicaEstá llena de aire y regula la presión interior de éste 	con la del ambienteHuesesillos (Martillo, Yunque y Estribo)Transmiten el sonido del tímpano al oído internoCeldas MastoideasAumentan la cavidad de la caja timpánica
Audición Humana
Oído InternoFormado por 	Canales semicirculares	Determinan el equilibrio dinámico del cuerpo humanoVestíbuloTiene funciones relacionadas con el equilibrio del 	cuerpo y del OjoCóclea (Caracol)Transforma las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos que 	llegan al cerebro
Audición Humana
 El pabellón auditivo recibe las ondas sonoras
 Estas se transmiten hasta el Tímpano por el conducto auditivo
 El Tímpano vibra y transmite esta vibración a       los huesesillos
 La vibración llega a la cóclea y allí por medio de las células ciliadas se transforman en ondas sonoras que llegan al cerebro por el nervio auditivoFUNCIONAMIENTO SISTEMA AUDITIVO
Incapacidad total o parcial para escuchar por uno a ambos oídos
Momento de la adquisiciónPrelocutivaAntes de los tres años de edadPostlocutiva	Después de la adquisición del lenguaje
Localización TopográficaSordera de TransmisiónLa alteración se produce entre el oído 	externo y medioSordera NeurosensorialHay lesiones en el oído interno o en el 	nervio auditivoSordera MixtaCuando hay sordera de transmisión y mixta
Grado de IntensidadLevePuede hacer difícil la comunicación en 	ambientes ruidosos pero no impide el 	desarrollo lingüístico normal. Pérdida entre 	20 y 40 db.MediaHay problemas para la adquisición del 	lenguaje, se requiere de prótesis. Pérdida 	entre 20 y 40 db.
SeveraPresenta graves problemas para la 	comunicación y adquisición del lenguaje. 	Pérdida entre 70 y 90 db.ModeradaHay problemas para la adquisición del 	lenguaje, se requiere de prótesis. Necesitan 	uso de audífonos y usan lectura labial. 	Pérdida entre 20 y 40 db.
Profunda	 Afecta a las funciones de alerta y orientación, 	el desarrollo intelectual del niño. Es	imprescindible el uso de audífonos o implante 	coclear, una enseñanza intencional y 	sistemática 	del lenguaje. Pérdida de más de 	90 db.Cofosissupone la pérdida total de la audición, de más 	de 120 db.
El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas
Audición Humana

Más contenido relacionado

DOCX
Articulo car 1
PPTX
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
PDF
Biofisica de la audicion
DOCX
Segunda parte implantacion coclear
PPTX
El oído: La audicion
PDF
El sistema auditivo
PPT
Percepción auditiva
PDF
Jefferson Frias Resumen Audio
Articulo car 1
Sonido, sistema auditivo y percepción del tono.
Biofisica de la audicion
Segunda parte implantacion coclear
El oído: La audicion
El sistema auditivo
Percepción auditiva
Jefferson Frias Resumen Audio

La actualidad más candente (19)

PPTX
Audicion
PPTX
Las partes del oído 2º
PPT
Martinez gonzalez michelle
PDF
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E C H I M B O R A Z O
PPTX
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
PPTX
Percepcion del habla
PPT
PROCESO DE LA AUDICIÓN
PPTX
Fisiologia auditiva y sonidos binaurales
PPT
Viaje corti
PPT
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
PPT
El estudio audiométrico
PPTX
Logoaudiometria
PPTX
Sentidos: Audición
PPTX
Audicion y equilibrio
PPTX
Sistema auditivo - ultima exposicion
PPTX
PPTX
Partes del sentido de la audicion
Audicion
Las partes del oído 2º
Martinez gonzalez michelle
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E C H I M B O R A Z O
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
Percepcion del habla
PROCESO DE LA AUDICIÓN
Fisiologia auditiva y sonidos binaurales
Viaje corti
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
El estudio audiométrico
Logoaudiometria
Sentidos: Audición
Audicion y equilibrio
Sistema auditivo - ultima exposicion
Partes del sentido de la audicion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ghadeer saykarbalatak
PPTX
Comunicación on line
PPTX
PPT
Adivinha
PDF
Nutrição do jatobá
PDF
Plan Economico-Financiero
PPT
Eclassaspete
PPTX
337 cuento
PPT
Revolução russa 2
PPT
PDF
Desconforto jorge silva
DOCX
Actividad 9
PDF
Instalar gui
PPTX
Mapas de teorias implicitas
DOCX
Las+teorí..
PDF
Sp bi kbsm
PPT
Petro marine energy services ltd ilusiones opticas-6858
PDF
Análisis y diseño de sistemas
PPTX
PPTX
Spam
Ghadeer saykarbalatak
Comunicación on line
Adivinha
Nutrição do jatobá
Plan Economico-Financiero
Eclassaspete
337 cuento
Revolução russa 2
Desconforto jorge silva
Actividad 9
Instalar gui
Mapas de teorias implicitas
Las+teorí..
Sp bi kbsm
Petro marine energy services ltd ilusiones opticas-6858
Análisis y diseño de sistemas
Spam
Publicidad

Similar a Audición Humana (20)

PDF
Fisiologia_del SISTEMA Aparato_auditivo (1).pdf
PPT
DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
PPTX
CLASE 30 CORTE 3
PPTX
El oido
PPTX
Fisiologia del sistema o Aparato auditivo..pptx
PPTX
Sistema auditivo
PPTX
Educacion en la_pre_historia
PPTX
Sistema auditivo expo
PDF
Sistema Auditivo.pdf
PPTX
PPT
06 el o¡do
PPTX
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
PPTX
sentido del oido.pptx
PPTX
La audicion
PDF
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
PPT
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
PPT
El sentido del oido
PPTX
Discapacidad Auditiva (Sordera)
PPTX
26perdida auditiva
PDF
Presentación Biología Cuerpo Humano Huesos Orgánico Ilustrado Rosa y Lila (2)...
Fisiologia_del SISTEMA Aparato_auditivo (1).pdf
DISFUNCIONES AUDITIVAS.ppt
CLASE 30 CORTE 3
El oido
Fisiologia del sistema o Aparato auditivo..pptx
Sistema auditivo
Educacion en la_pre_historia
Sistema auditivo expo
Sistema Auditivo.pdf
06 el o¡do
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
sentido del oido.pptx
La audicion
4 fisiologia de la audicion (Otorrinolaringologia)
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
El sentido del oido
Discapacidad Auditiva (Sordera)
26perdida auditiva
Presentación Biología Cuerpo Humano Huesos Orgánico Ilustrado Rosa y Lila (2)...

Más de Carlos Orduz (7)

PPTX
Infografía ii
PPTX
Infografía i
PPT
Actividad 5
DOCX
Correcciones a indicadores
PPTX
Cochlear implant
PPTX
Cochlear implant
PPTX
Uses of TO BE
Infografía ii
Infografía i
Actividad 5
Correcciones a indicadores
Cochlear implant
Cochlear implant
Uses of TO BE

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Historia clínica pediatrica diapositiva
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Audición Humana

  • 1. Universidad La Gran ColombiaFacultad de Ciencias de la EducaciónPrograma InglésCompetencias Comunicativas IILicenciado Carlos Alberto Vinazco Orduz
  • 3. El oído humano se divide en tres partes:Oído externoOído medioOído interno
  • 4. Oído Externo Formado por Pabellón Auricular (Cartílago)
  • 5. Conducto Auditivo Externo C.A.E. (Conducto)Conduce el sonido del pabellón auricular hasta el tímpano
  • 7. Oído Medio Formado porCaja TimpánicaEstá llena de aire y regula la presión interior de éste con la del ambienteHuesesillos (Martillo, Yunque y Estribo)Transmiten el sonido del tímpano al oído internoCeldas MastoideasAumentan la cavidad de la caja timpánica
  • 9. Oído InternoFormado por Canales semicirculares Determinan el equilibrio dinámico del cuerpo humanoVestíbuloTiene funciones relacionadas con el equilibrio del cuerpo y del OjoCóclea (Caracol)Transforma las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos que llegan al cerebro
  • 11. El pabellón auditivo recibe las ondas sonoras
  • 12. Estas se transmiten hasta el Tímpano por el conducto auditivo
  • 13. El Tímpano vibra y transmite esta vibración a los huesesillos
  • 14. La vibración llega a la cóclea y allí por medio de las células ciliadas se transforman en ondas sonoras que llegan al cerebro por el nervio auditivoFUNCIONAMIENTO SISTEMA AUDITIVO
  • 15. Incapacidad total o parcial para escuchar por uno a ambos oídos
  • 16. Momento de la adquisiciónPrelocutivaAntes de los tres años de edadPostlocutiva Después de la adquisición del lenguaje
  • 17. Localización TopográficaSordera de TransmisiónLa alteración se produce entre el oído externo y medioSordera NeurosensorialHay lesiones en el oído interno o en el nervio auditivoSordera MixtaCuando hay sordera de transmisión y mixta
  • 18. Grado de IntensidadLevePuede hacer difícil la comunicación en ambientes ruidosos pero no impide el desarrollo lingüístico normal. Pérdida entre 20 y 40 db.MediaHay problemas para la adquisición del lenguaje, se requiere de prótesis. Pérdida entre 20 y 40 db.
  • 19. SeveraPresenta graves problemas para la comunicación y adquisición del lenguaje. Pérdida entre 70 y 90 db.ModeradaHay problemas para la adquisición del lenguaje, se requiere de prótesis. Necesitan uso de audífonos y usan lectura labial. Pérdida entre 20 y 40 db.
  • 20. Profunda  Afecta a las funciones de alerta y orientación, el desarrollo intelectual del niño. Es imprescindible el uso de audífonos o implante coclear, una enseñanza intencional y sistemática del lenguaje. Pérdida de más de 90 db.Cofosissupone la pérdida total de la audición, de más de 120 db.
  • 21. El Implante Coclear es un transductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Estas señales eléctricas son procesadas a través de las diferentes partes de que consta el Implante Coclear, las cuales se dividen en Externas e Internas
  • 23. Externas: Micrófono (1): Recoge los sonidos, que pasan al Procesador. Procesador (3): Selecciona y codifica los sonidos más útiles para la comprensión del Lenguaje. Transmisor (4): Envía los sonidos codificados al Receptor (5).
  • 24. Internas: Receptor-Estimulador (5): Se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular. Envía las señales eléctricas a los electrodos. Electrodos (6): Se introducen en el interior de la cóclea (8) (oído interno) y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo (7) al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene -entonces- la sensación de "oír". Ambas partes (externa e interna) se ponen en contacto por un cable (2) y un imán (4)