El OídoLyanne M. García Universidad de Puerto Rico en Carolina
¿Has sentido alguna vez pitidos o zumbidos en los oídos después de haber estado en una fiesta, concierto o evento ruidoso? A esta afección se le denomina tinnitus (o acúfenos) y suele durar hasta que los oídos vuelven a adaptarse, poco a poco, a los niveles sonoros considerados normales. Experimentar tinnitus o tener que gritar para que te oigan son signos de que estás en un entorno demasiado ruidoso.Es normal ir a conciertos o poner el estéreo a todo volumen de vez en cuando. Pero, con el tiempo, una exposición excesiva a los ruidos fuertes puede dar lugar a una afección denominada pérdida auditiva inducida por el ruido. Entre los adolescentes, uno de los grandes culpables del ruido son los reproductores de música. Los videojuegos, los televisores, el tráfico y algunas máquinas y aparatos eléctricos que también pueden crear un entorno excesivamente ruidoso para cualquier persona. Piensa en cómo vibran los altavoces de tu equipo de sonido o cómo vibra la garganta cuando hablas. El sonido, que está formado por ondas de energía invisibles, es el causante de dichas vibraciones. ¿CómoOimos?
DeficienciaAuditivaLesiones en la cabeza.Una deficiencia auditiva puede obedecer a que una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y, por lo tanto, no funcionan como deberían. Pero hay pérdidas auditivas que se producen más tarde en la vida de una persona, por ejemplo a consecuencia de lesiones o enfermedades, incluyendo:Presencia de fluido en el oído medio.Infecciones graves, como la meningitis.Escuchar música muy alta, sobre todo con auriculares.Exposición repetida a ruidos fuertes, como los de la maquinaria.
Deficiencia AuditivaSon personas que oyen lo que se les dice, pero no lo entienden: no perciben el significado de las palabras habladas. Estas personas no interpretan lo que se les dice.Agnosia AuditivaSon personas que creen que tienen un impedimento. Estos pacientes no son ni sordos ni ciegos ni paralíticos ni adolecen de alguna incapacidad física real. Son hipocondriacos. Sordera Neurótica
¿Cómo se tratan las Deficiencias Auditivas?Los tratamientos más frecuentes incluyen la medicación, operaciones, unos aparatos que amplifican los sonidos denominados audífonos y unos dispositivos que facilitan la escucha, al resaltar las voces y ayudar a oír mejor en los lugares ruidosos. Para algunas personas que no pueden oír o entender las palabras con este tipo de aparatos, existe un dispositivo denominado implante coclear. Se trata de una pieza electrónica diminuta que se implanta en la cóclea mediante una operación. Desempeña la función que deberían cumplir los cilios dañados o destruidos de la cóclea, esto es, transformar los sonidos en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo.
Diagrama del Oido
El oído se divide en tres partes diferentes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas tres partes trabajan conjuntamente para que tú puedas oír y procesar sonidos. El oído externo, o pabellón auditivo (la parte visible del oído), capta las ondas sonoras, que posteriormente viajan a través del conducto auditivo externo.¿Cómo funciona el oído?Cuando las ondas sonoras golpean el tímpano, ubicado en el oído medio, éste empieza a vibrar. Al vibrar, el tímpano hace que se muevan los huesos que integran la cadena de huesecillos del oído, denominados martillo, yunque y estribo. Estos huesos, al vibrar, ayudan a propagar el sonido hasta el oído interno.Seguidamente las vibraciones llegan a la cóclea, que está llena de líquido y recubierta en su interior de miles de pequeñas células pilosas o cilios. Las vibraciones sonoras hacen que estos pelitos se muevan y transformen las vibraciones en señales nerviosas, a fin de que el cerebro pueda interpretar los sonidos.
¿Cómo funciona el oído?Seguidamente las vibraciones llegan a la cóclea, que está llena de líquido y recubierta en su interior de miles de pequeñas células pilosas o cilios. Las vibraciones sonoras hacen que estos pelitos se muevan y transformen las vibraciones en señales nerviosas, a fin de que el cerebro pueda interpretar los sonidos.
ProfesionalesEl audiólogoes el profesional responsable de identificar los trastornos del sistema auditivo, del equilibrio y de otros sistemas.Un otorrinolaringólogo y otólogo son médicos especialistas quienes se ocupan de las intervenciones medico-quirúrgicas en lo referente a enfermedades y condiciones patológicas del oído y sus áreas relacionadas, nariz y garganta. El otorrinolaringólogo realiza una gran variedad de procedimientos quirúrgicos para el tratamiento cotidiano del oído, nariz, senos para nasales, faringe, laringe, cavidad oral, cuello, tiroides, glándulas salivales así como cirugía cosmética de nariz.
Indica el volumen o intensidad de sonido y se mide en decibelesDecibelesNiveles de AudiciónPor debajo de 27 dBNormalRepresenta la frecuencia o tono de sonido y se mide en hertzios.De 27 a 40 dBLeveDe 41 a 55 dBModeradaHertzioDe 56 a 70 dBM. SeveraDe 71 a 90 dBSeveraDe 91 y más dBProfunda
Hay distintos tipos de hipoacusias: conducción, sensorial, mixta y neural.Hipoacusia de conducción: 	Ocurre cuando hayun problema en una parte del oído externo o medio. Tipos de deficiencias auditivasHipoacusia sensorial: Ocurre cuando la cóclea no está funcionando correctamente porque las  pequeñas células pilosas que recubren su interior están dañadas o destruidas. Hipoacusia neural: Ocurre cuando existe un problema en la conexión que une la cóclea con el cerebro. Neural significa relativo a los nervios, de modo que en este tipo de hipoacusias el nervio que transporta la información sonora desde la cóclea hasta el cerebro está dañado.
Niveles o Grados de PérdidaAuditivaEn la evaluación de la perdida hay que tener presente si ese deterioro auditivo es progresivo, aun después de recibido el tratamiento, si afecta a uno solo o a ambos oídos (unilateral o bilateral), y si tiene fluctuaciones o es permanente. HipoacusiaSe denomina, cuando la perdida auditiva es parcial.Anacusia o CófosisSe denomina, si es equivalente a sordera.
OrigenCongénitasi la persona nace sorda por patología genético-orgánica.Adquirida o AdventiciaSi es producida por enfermedad o accidente después del nacimiento.Origen y localizaciónde la sorderaPre-lingüalsi esta presente antes  de desarrollarse el habla  y el lenguaje.Post-lingüal,cuando ocurre después del desarrollo del habla.
LocalizaciónConductivaSi están afectado el canal externo y el oído interno medio. Neurosensorialsi la deficiencia ocurre en el oído interno.Origen y localizaciónde la sorderaMixta Cuando hay una combinación de las dos perdidas auditivas anteriores.CentralSi quedan afectadas las áreas cerebrales de la recepción o de la codificación de sonidos y lenguaje.
Diagnostico de la perdidaauditivaLos profesionales de la audiología tienen a su disposición instrumentos electrónicos y estrategias suficientes para realizar un diagnostico certero y confiable. AudiómetroTimpanómetroAudio scope
Niveles Sonoros y Respuesta Humana
Señales de pérdidaauditivaEs necesario estar pendiente de ciertas señales que podrían relacionarse con algún problema de audición. Entre los indicios mas comunes, se incluyen los siguientes:	No se asusta cuando se producen ruidos fuertes.
Manifiesta tendencia a apartarse y sufrir frustraciones.
 No distingue correctamente entre palabras con vocales similares, pero con diferentes consonantes.por ejemplo:  libro y litro, lío y tío, veo y leo.Falta habitual de atención y de desarrollo en el habla   y lenguaje.Alfabeto ManualMétodo Manual y Mímico:Se utiliza el lenguaje de señas o gestos.Método Audio-Oral:Se utilizan los ejercicios de lectura y escritura.Método Mixto o de la Comunicación Total: Combinan el lenguaje de señas, gestos, labio-lectura, ejercicios de lectura y escrita.
Otros Procedimientos y técnicas de actualidad.Medios telefónicos usados en la enseñanza las personas no oyentes, así como la mini computadora.La transportación a los sonidos graves o agudos en la audiometría verbo tonal.Enseñar el lenguaje de emociones.El enfoque acupédico.

Más contenido relacionado

PPT
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
PPTX
Auditiva
PPTX
Discapacidad auditiva
PDF
Audiolog
PPT
Martinez gonzalez michelle
PPT
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
Auditiva
Discapacidad auditiva
Audiolog
Martinez gonzalez michelle

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trastornos auditivos
PPT
PPTX
Los audifonos tus oidos y tu
PPTX
Agudeza auditiva (1)
PDF
Protección Auditiva
PPTX
Hipo y anacusiasn
PPT
El uso de del mp3
PPTX
Audición Humana
PPTX
Hipoacusia por ruido laboral
PPTX
Logoaudiometria
PPTX
Discapacidad auditiva diapositivas
PPT
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
PPT
El ruido[1][1]
PPTX
percepcion _auditiva
PPTX
Los audifonos , los oidos y tu
PPTX
Comunidad silente ji e
PPTX
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
PPTX
Miguel ángel rico galvis
Trastornos auditivos
Los audifonos tus oidos y tu
Agudeza auditiva (1)
Protección Auditiva
Hipo y anacusiasn
El uso de del mp3
Audición Humana
Hipoacusia por ruido laboral
Logoaudiometria
Discapacidad auditiva diapositivas
Sesión 5 _deficiencias_auditivas
El ruido[1][1]
percepcion _auditiva
Los audifonos , los oidos y tu
Comunidad silente ji e
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Miguel ángel rico galvis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPT
Protección Contra El Ruido
PPTX
X PAR CRANEAL. Nervio vago
PDF
Sitzung 3
PDF
Negociacion.form.3
DOC
test document
PPT
Amazing
PPT
Exemples D' Exàmens
PDF
EyeOS 2.5: un escritorio web y libre
DOCX
Funciones del registro
PDF
Chassez vos mauvaises habitudes (extrait)
DOCX
Biopunk,Biohacking
PDF
39 Bijoux Fimo
PPTX
10 8 session 25
PDF
Analisis forense
PPTX
10 19 session 28
PPTX
Conceptos claves
PPTX
Webquest robotica e ia
PDF
Linux Mint 11: Katya
PDF
Livre numérique en bib 2/2
Protección Contra El Ruido
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Sitzung 3
Negociacion.form.3
test document
Amazing
Exemples D' Exàmens
EyeOS 2.5: un escritorio web y libre
Funciones del registro
Chassez vos mauvaises habitudes (extrait)
Biopunk,Biohacking
39 Bijoux Fimo
10 8 session 25
Analisis forense
10 19 session 28
Conceptos claves
Webquest robotica e ia
Linux Mint 11: Katya
Livre numérique en bib 2/2
Publicidad

Similar a Audicion (20)

PDF
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
PPTX
Discapacidad Auditiva (Sordera)
PPTX
26perdida auditiva
PPTX
PPT
Alterasciones de la audicion listo
PPT
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
DOCX
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
PPT
Trabajo biologia
PPT
PROTECCION, CONSERVACION Y ALTERCIONES AUDITIVAS 2.ppt
PPSX
Percepción Auditiva
PPTX
TEMA 1 OTORRINO.pptx_anatomia de oido_ppt
PPTX
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
PPTX
Daniela venegas pérdida auditiva
PPT
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
PPTX
Power point def auditiva
PPTX
Diapositiva el oido. oido medio interno y externo
PDF
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
PPT
Pres.audicion
PPT
La Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Discapacidad Auditiva (Sordera)
26perdida auditiva
Alterasciones de la audicion listo
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Educación inclusiva III Bloque 4 productos
Trabajo biologia
PROTECCION, CONSERVACION Y ALTERCIONES AUDITIVAS 2.ppt
Percepción Auditiva
TEMA 1 OTORRINO.pptx_anatomia de oido_ppt
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
Daniela venegas pérdida auditiva
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Power point def auditiva
Diapositiva el oido. oido medio interno y externo
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
Pres.audicion
La Audición

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Audicion

  • 1. El OídoLyanne M. García Universidad de Puerto Rico en Carolina
  • 2. ¿Has sentido alguna vez pitidos o zumbidos en los oídos después de haber estado en una fiesta, concierto o evento ruidoso? A esta afección se le denomina tinnitus (o acúfenos) y suele durar hasta que los oídos vuelven a adaptarse, poco a poco, a los niveles sonoros considerados normales. Experimentar tinnitus o tener que gritar para que te oigan son signos de que estás en un entorno demasiado ruidoso.Es normal ir a conciertos o poner el estéreo a todo volumen de vez en cuando. Pero, con el tiempo, una exposición excesiva a los ruidos fuertes puede dar lugar a una afección denominada pérdida auditiva inducida por el ruido. Entre los adolescentes, uno de los grandes culpables del ruido son los reproductores de música. Los videojuegos, los televisores, el tráfico y algunas máquinas y aparatos eléctricos que también pueden crear un entorno excesivamente ruidoso para cualquier persona. Piensa en cómo vibran los altavoces de tu equipo de sonido o cómo vibra la garganta cuando hablas. El sonido, que está formado por ondas de energía invisibles, es el causante de dichas vibraciones. ¿CómoOimos?
  • 3. DeficienciaAuditivaLesiones en la cabeza.Una deficiencia auditiva puede obedecer a que una persona nació con partes del oído que no se formaron correctamente y, por lo tanto, no funcionan como deberían. Pero hay pérdidas auditivas que se producen más tarde en la vida de una persona, por ejemplo a consecuencia de lesiones o enfermedades, incluyendo:Presencia de fluido en el oído medio.Infecciones graves, como la meningitis.Escuchar música muy alta, sobre todo con auriculares.Exposición repetida a ruidos fuertes, como los de la maquinaria.
  • 4. Deficiencia AuditivaSon personas que oyen lo que se les dice, pero no lo entienden: no perciben el significado de las palabras habladas. Estas personas no interpretan lo que se les dice.Agnosia AuditivaSon personas que creen que tienen un impedimento. Estos pacientes no son ni sordos ni ciegos ni paralíticos ni adolecen de alguna incapacidad física real. Son hipocondriacos. Sordera Neurótica
  • 5. ¿Cómo se tratan las Deficiencias Auditivas?Los tratamientos más frecuentes incluyen la medicación, operaciones, unos aparatos que amplifican los sonidos denominados audífonos y unos dispositivos que facilitan la escucha, al resaltar las voces y ayudar a oír mejor en los lugares ruidosos. Para algunas personas que no pueden oír o entender las palabras con este tipo de aparatos, existe un dispositivo denominado implante coclear. Se trata de una pieza electrónica diminuta que se implanta en la cóclea mediante una operación. Desempeña la función que deberían cumplir los cilios dañados o destruidos de la cóclea, esto es, transformar los sonidos en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo.
  • 7. El oído se divide en tres partes diferentes: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas tres partes trabajan conjuntamente para que tú puedas oír y procesar sonidos. El oído externo, o pabellón auditivo (la parte visible del oído), capta las ondas sonoras, que posteriormente viajan a través del conducto auditivo externo.¿Cómo funciona el oído?Cuando las ondas sonoras golpean el tímpano, ubicado en el oído medio, éste empieza a vibrar. Al vibrar, el tímpano hace que se muevan los huesos que integran la cadena de huesecillos del oído, denominados martillo, yunque y estribo. Estos huesos, al vibrar, ayudan a propagar el sonido hasta el oído interno.Seguidamente las vibraciones llegan a la cóclea, que está llena de líquido y recubierta en su interior de miles de pequeñas células pilosas o cilios. Las vibraciones sonoras hacen que estos pelitos se muevan y transformen las vibraciones en señales nerviosas, a fin de que el cerebro pueda interpretar los sonidos.
  • 8. ¿Cómo funciona el oído?Seguidamente las vibraciones llegan a la cóclea, que está llena de líquido y recubierta en su interior de miles de pequeñas células pilosas o cilios. Las vibraciones sonoras hacen que estos pelitos se muevan y transformen las vibraciones en señales nerviosas, a fin de que el cerebro pueda interpretar los sonidos.
  • 9. ProfesionalesEl audiólogoes el profesional responsable de identificar los trastornos del sistema auditivo, del equilibrio y de otros sistemas.Un otorrinolaringólogo y otólogo son médicos especialistas quienes se ocupan de las intervenciones medico-quirúrgicas en lo referente a enfermedades y condiciones patológicas del oído y sus áreas relacionadas, nariz y garganta. El otorrinolaringólogo realiza una gran variedad de procedimientos quirúrgicos para el tratamiento cotidiano del oído, nariz, senos para nasales, faringe, laringe, cavidad oral, cuello, tiroides, glándulas salivales así como cirugía cosmética de nariz.
  • 10. Indica el volumen o intensidad de sonido y se mide en decibelesDecibelesNiveles de AudiciónPor debajo de 27 dBNormalRepresenta la frecuencia o tono de sonido y se mide en hertzios.De 27 a 40 dBLeveDe 41 a 55 dBModeradaHertzioDe 56 a 70 dBM. SeveraDe 71 a 90 dBSeveraDe 91 y más dBProfunda
  • 11. Hay distintos tipos de hipoacusias: conducción, sensorial, mixta y neural.Hipoacusia de conducción: Ocurre cuando hayun problema en una parte del oído externo o medio. Tipos de deficiencias auditivasHipoacusia sensorial: Ocurre cuando la cóclea no está funcionando correctamente porque las pequeñas células pilosas que recubren su interior están dañadas o destruidas. Hipoacusia neural: Ocurre cuando existe un problema en la conexión que une la cóclea con el cerebro. Neural significa relativo a los nervios, de modo que en este tipo de hipoacusias el nervio que transporta la información sonora desde la cóclea hasta el cerebro está dañado.
  • 12. Niveles o Grados de PérdidaAuditivaEn la evaluación de la perdida hay que tener presente si ese deterioro auditivo es progresivo, aun después de recibido el tratamiento, si afecta a uno solo o a ambos oídos (unilateral o bilateral), y si tiene fluctuaciones o es permanente. HipoacusiaSe denomina, cuando la perdida auditiva es parcial.Anacusia o CófosisSe denomina, si es equivalente a sordera.
  • 13. OrigenCongénitasi la persona nace sorda por patología genético-orgánica.Adquirida o AdventiciaSi es producida por enfermedad o accidente después del nacimiento.Origen y localizaciónde la sorderaPre-lingüalsi esta presente antes de desarrollarse el habla y el lenguaje.Post-lingüal,cuando ocurre después del desarrollo del habla.
  • 14. LocalizaciónConductivaSi están afectado el canal externo y el oído interno medio. Neurosensorialsi la deficiencia ocurre en el oído interno.Origen y localizaciónde la sorderaMixta Cuando hay una combinación de las dos perdidas auditivas anteriores.CentralSi quedan afectadas las áreas cerebrales de la recepción o de la codificación de sonidos y lenguaje.
  • 15. Diagnostico de la perdidaauditivaLos profesionales de la audiología tienen a su disposición instrumentos electrónicos y estrategias suficientes para realizar un diagnostico certero y confiable. AudiómetroTimpanómetroAudio scope
  • 16. Niveles Sonoros y Respuesta Humana
  • 17. Señales de pérdidaauditivaEs necesario estar pendiente de ciertas señales que podrían relacionarse con algún problema de audición. Entre los indicios mas comunes, se incluyen los siguientes: No se asusta cuando se producen ruidos fuertes.
  • 18. Manifiesta tendencia a apartarse y sufrir frustraciones.
  • 19. No distingue correctamente entre palabras con vocales similares, pero con diferentes consonantes.por ejemplo: libro y litro, lío y tío, veo y leo.Falta habitual de atención y de desarrollo en el habla y lenguaje.Alfabeto ManualMétodo Manual y Mímico:Se utiliza el lenguaje de señas o gestos.Método Audio-Oral:Se utilizan los ejercicios de lectura y escritura.Método Mixto o de la Comunicación Total: Combinan el lenguaje de señas, gestos, labio-lectura, ejercicios de lectura y escrita.
  • 20. Otros Procedimientos y técnicas de actualidad.Medios telefónicos usados en la enseñanza las personas no oyentes, así como la mini computadora.La transportación a los sonidos graves o agudos en la audiometría verbo tonal.Enseñar el lenguaje de emociones.El enfoque acupédico.
  • 21. El OídoLyanne M. García Universidad de Puerto Rico en Carolina