AUDITORIA DE CALIDAD DE UNA 
EMPRESA 
Curso: 
Auditoría Computacional 
Profesor: 
Miguel Ángel Burgos 
Integrantes: 
Irene Eche 
Catherine Contreras 
Carlos Céspedes 
Nelson Gutiérrez 
Andrés Jaña
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
2 
Tabla de contenido 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 
PLAN DE AUDITORIA ...................................................................................................... 4 
ÁREAS INVOLUCRADAS .................................................................................................... 5 
OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................... 5 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 5 
ALCANCE Y LIMITACIONES ................................................................................................ 6 
ALCANCE ..................................................................................................................... 6 
LIMITACIONES .............................................................................................................. 7 
RIESGOS DE AUDITORIA .................................................................................................. 8
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
3 
Introducción 
Zoa Ingeniería de Software Ltda. (En adelante “la empresa”), es una empresa 
dedicada al desarrollo de aplicaciones y soluciones informáticas, que ha optado 
por realizar una auditoría a su área de QA. 
Una parte importante de las funciones de esta empresa es la forma de 
documentar cada uno de los procesos o proyectos en el área de desarrollo, si 
bien, esta documentación se realiza de forma pro-activa y con tiempos 
involucrados para poder cumplir con los objetivos, es necesario implementar 
auditorias y ver mediante estas, si cada uno de los procesos están siendo 
ejecutados e incluso documentados correctamente según la normativa vigente, 
normas internas, políticas de la empresa y los estándares solicitados por los 
clientes. 
Para lograr nuestros objetivos se realizará una auditoría interna que se 
explicará con mayor detalle en el siguiente documento.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
4 
PLAN DE AUDITORÍA 
LA AUDITORIA INTERNA 
En primera instancia que permita obtener las observaciones de los 
colaboradores y además cumpla la función de capacitar en normas de calidad a 
los mismos. 
La Auditoría interna estará a cargo de un grupo seleccionado por los mandos 
medios y definida en el plan de auditoría, en el cual se determinará el detalle de 
los involucrados, fechas y etapas a seguir para estar preparado para que se 
lleven a cabo los procesos de evaluaciones, conocer e implementar las 
mejores prácticas en cuanto al área de QA, y así tener la oportunidad para 
conseguir un mayor nivel de eficiencia a partir de la función de la auditoria. 
Para las empresas que se basan en gran parte de su actividad en sistemas de 
información como ADVICE, la auditoria de procesos de QA, nos permitirá 
reducir el margen de error en las aplicaciones diseñadas por la software 
Factory que pasaran a producción en las instalaciones de nuestros clientes y 
reduciendo tiempos de implementación y las iteraciones de correcciones de 
bugs, gracias a unos procesos elaborados y a la dedicación de profesionales 
especializados. 
PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA 
Deberá ante todo definirse claramente los valores, y la misión de la Auditoría 
Interna. Es necesario que quede completamente en claro quiénes son los 
clientes y que requieren de esta auditoría. Para lo cual resulta sumamente 
interesante implementar un sistema para verificar la calidad de los trabajos e 
informes de auditoría, como así también medir los niveles de satisfacción de los 
usuarios de la información suministrada. 
Para lo dicho anteriormente se prepara un plan anual de trabajo para realizar la 
Auditoría en el área de QA, para esto procederemos con los siguientes puntos: 
 Emitir Informe de Ejecución del Plan Anual, con el fin de cumplir los 
tiempos sin perjudicar el área en los procesos activos que deban llevar a 
cabo. 
 Evaluar la solidez y eficacia de los controles internos del área de QA, 
esto incluye pruebas y correctos inspección de la calidad del producto o 
servicio como producto final. 
 Analizar y verificar los Estados de los proyectos y todos sus 
componentes que lo integren. 
 Medir el grado de eficiencia con que se ejecutan los planes de cada uno 
de los proyectos a medir dentro del área de QA.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
5 
 Verificar el control y manejo de los de las herramientas otorgadas por la 
empresa en función de buenas prácticas. 
 Atender solicitudes para realizar Auditorías especiales. 
 Emitir Informes de las Auditorías a la Gerencias involucradas y 
Directivas correspondientes. 
 Emitir recomendaciones con el fin de subsanar deficiencias detectadas 
en el área examinada. 
Áreas involucradas 
El departamento que se involucrada en esta auditoria será el área de QA, en 
esta se evaluaran los procedimientos que se ejecutan en cada proceso de 
pruebas de los software, ¿quiénes los utilizan?, ¿cuáles son los permisos?, 
¿cuáles son las herramientas o accesos del personal a cada una de las 
pruebas a integrar? 
Objetivos Generales 
Se realizarán auditorías Internas orientadas al área de QA con el fin de que los 
resultados de las mismas aseguren que las decisiones y actividades sean 
aprobadas y apropiadas por la gerencia interna del área, es decir que las 
actividades son realizadas acorde a la normativa vigente, ética profesional y lo 
más importante, que el software desarrollado cumpla con los requisitos, 
expectativas y altos estándares de calidad a cara a los clientes. 
Objetivos Específicos 
Para aclarar el buen funcionamiento de la empresa se desarrollará un “plan de 
auditoría” acorde con el plan estratégico y que no entorpezca las labores 
diarias de la empresa, considerando los siguientes puntos importantes a la hora 
de realizar la auditoria interna: 
•Los objetivos de la actividad que está siendo revisada y los medios con los 
cuales la actividad controla su desempeño. 
•Los riegos significativos de la actividad, sus objetivos, recursos y operaciones, 
y los medios con los cuales el impacto potencial del riesgo se mantiene en un 
nivel aceptable. 
• La adecuación y efectividad de los sistemas de gestión de riesgos y control de 
la actividad comparados con un cuadro o modelo de control relevante.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
• La oportunidad de introducir mejoras significativas en los sistemas de gestión 
de riesgos y control de la actividad. 
• Velar por las buenas prácticas en la administración de la Empresa y fiscalizar 
en apego a la normativa que regula las normativas ISO. 
• Evaluar el grado de cumplimiento de los Desarrolladores frente a los 
proyectos establecidos. 
• Evaluar permanentemente que se cumplan los controles internos en el área 
QA. 
• Recomendar medidas ya sean preventivas o correctivas para fortalecer el 
control interno en el área QA. 
• Evaluar el sentido de responsabilidad y el uso eficaz o correcto de las 
herramientas a utilizar dentro de la Empresa. 
Para poder realizar la auditoría, debemos contar con el apoyo de cada una de 
las áreas involucradas, presentando la documentación necesaria, listado 
completo de cada uno de los trabajadores y sus cargos correspondientes, 
mencionando cada uno de sus accesos a los sistemas requeridos para su 
labor diaria, todo con el objetivo de identificar, analizar y evaluar la mayor 
información posible y así poder registrar una cantidad de información suficiente 
que permita cumplir cada uno de los objetivos de esta auditoría y llegar a una 
conclusión útil a la empresa y de resultados de trabajo óptimos. 
6 
Alcance y Limitaciones 
Alcance 
La Auditoría se orienta únicamente al área de QA, sin embargo los análisis que 
deriven de este rendimiento pueden utilizarse en cualquier área de la empresa 
que lo requiera. La nueva auditoría ya no comprende sólo los controles 
tradicionales, sino que en la búsqueda de proteger los activos de la empresa, 
audita el cumplimiento de normativas vigentes(sean éstas internas o externas), 
políticas internas y principios fundamentales ética y cumplimiento, en todo lo 
atinente a la calidad de los productos o servicios, niveles de satisfacción de los 
clientes, eficiencia en cada uno de los procesos de aprobación y pruebas 
realizadas en QA. En el caso de la calidad el auditor interno no procederá a 
efectuar mediciones o controles de calidad, su función en este caso es la de
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
verificar la existencia de dichos controles y que sean llevados a cabo 
correctamente. En el caso de los procesos de pruebas o normativas vigentes 
en el desarrollo productivo contaran con auditores capacitados debidamente en 
esta área y sus informe tendrán un enfoque netamente de asesoramiento. 
7 
Todo esto debe incluir debidamente un control interno como auditoría integral 
en la que comprende los siguientes puntos: 
 El uso debidamente de las redes o herramientas Informáticas 
 Evaluar la eficacia y eficiencia del sistema de control interno del 
organismo respecto al logro de los objetivos establecidos y en el 
cumplimiento de la normativa. 
 La verificación del cumplimiento de la normativa vigente; el examen 
sobre la confiabilidad e integridad de la información emitida y de la 
evaluación de la eficacia y eficiencia de la organización en los diferentes 
procesos operativos. 
 Informar acerca del resultado de la gestión con relación a los objetivos 
de economía, eficiencia y eficacia. 
 Recomendar las acciones que promuevan la corrección de los desvíos 
detectados en el cumplimiento de los objetivos y el establecimiento de 
prácticas aceptables. 
Limitaciones 
-Una de las limitaciones de la auditoria es la presentación de la documentación 
incorrecta o errores de dichas documentaciones 
-Falta uniformidad en la documentación o presentación del área, teniendo 
varias versiones y no poder cumplir la totalidad de lo auditado 
-Al ser la primera auditoria, puede llevar a errores de experiencia sobre el tema 
auditado sin poder cumplir los objetivos. 
-El no tener registros o muestras anteriores de una auditoria puede llevar a no 
completar los objetivos del auditor.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
-La muestra no representará el 100% de lo auditado del alcance, solo será una 
parte de ella. 
8 
Riesgos de Auditoria 
a) Comprensión del negocio y su ambiente 
Actualmente en la empresa el área de QA contempla dos personas que 
se hacen cargo de la certificación de los sistemas que se entrega a los 
clientes. 
El procedimiento comienza con la entrega de la documentación del 
sistema al área de QA que contempla lo siguiente: 
i. Documento de análisis de la aplicación 
ii. Documento de definiciones técnicas 
iii. Documento de definiciones funcionales 
iv. Inventario de requerimientos 
v. Matriz de trazabilidad 
Estos documentos se adjuntan al aplicativo a certificar, mediante 
traspaso de un archivo comprimido enviado por correo. 
Posteriormente se ambienta la aplicación en servidores dedicados para 
esto, para comenzar el proceso de revisión. 
Una vez ambientado y levantada la aplicación en los servidores de QA, 
comienza con la revisión que contempla lo siguiente: 
i. Verifica que la aplicación tenga todo lo contemplado en el 
documento de análisis y el inventario de requerimientos. 
ii. Se hacen pruebas de flujo de la aplicación. 
iii. Se realizan pruebas de funcionalidades que tenga 
implementadas, orientadas a las entradas y salidas de 
estas. 
iv. Se realizan pruebas de Stress de la aplicación. 
Si pasan estas pruebas sin problemas, se autoriza para el paso de la 
aplicación a QA del cliente, de no ser así, se envía correo de vuelta al
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
desarrollador con las incidencias encontradas, y se vuelve a repetir el 
flujo de pruebas. 
Los ambientes de prueba están preparas en máquinas virtuales, 
simulando las condiciones que se encuentran en los servidores del 
cliente. 
9 
b) Riesgos y Materialidad de auditoria 
1. El equipo de auditoría deberá evaluar adecuadamente los riesgos 
inherentes y control interno de cada una de las áreas de QA que 
conforman la información de la entidad auditada, para poder 
determinar así el alcance de las pruebas de auditoría a realizar. 
i. Riesgo inherente: El riesgo propio de las operaciones que 
se realizan en el área QA, la operación gerencial y sus 
RRHH. 
ii. Riesgo de Control: Las deficiencias en los sistemas de 
información del área QA, deficiencias en el sistema de 
control del área, evitar errores significativos en forma 
oportuna, evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de 
control interno del organismo. 
iii. Riesgo de Detección: Ineficiencia de un procedimiento de 
auditoria, La mala aplicación de un procedimiento, 
problemas en la definición de alcances y oportunidad de 
los procedimientos. 
2. El equipo de auditoria puede llegar a la conclusión de que no 
existen errores materiales cuando en realidad los hay. 
La evaluación del nivel de riesgo es un proceso totalmente 
subjetivo y depende exclusivamente del criterio, la capacidad y 
experiencia del equipo de auditoria .Por lo tanto debe ser un 
proceso cuidadoso y realizado por quienes posean mayor 
capacidad y experiencia en un equipo de trabajo.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
10 
c) Técnicas de evaluación de Riesgo 
Para este concepto el equipo de auditoría en conjunto con las partes 
interesadas evaluará y medirá según la implicancia el Riesgo 
clasificándolo en tres tipos: 
1. Crítico 
2. Importante 
3. Sugerido 
Como base para esta evaluación de temas candidatos a auditoría: 
- Se considerará como Crítico para la auditoría actual cualquier punto de 
auditoría no conforme en auditorías anteriores, esto para evitar ítems de 
la auditoría excedan el tiempo para su solución. 
- El Equipo de Auditoría en reunión con el equipo interesado y la gerencia 
general de ser necesario, clasificarán los riesgos de acuerdo al criterio 
mencionado anteriormente. 
- Como resultado de la reunión anterior se emitirá un documento que 
describa claramente, como el ítem se relaciona con la organización y 
con los planes de negocio, además contará con la firma de aprobación 
de las partes involucradas y de la gerencia general aún cuando esta 
última no haya estado presente en la reunión, esto con el objeto de 
mantenerse al tanto de la priorización y clasificación de la auditoría. 
- El Informe deberá tener una tentativa de los recursos que serían 
necesarios para realizar la auditoría. 
d) Objetivos de Controles y Auditoria 
1. El objetivo de un control es anular un riesgo siguiendo alguna 
metodología, el objetivo de auditoría es verificar la existencia de 
estos controles y que estén funcionando de manera eficaz, 
respetando las políticas de la empresa y los objetivos de la 
empresa. 
2. Así pues tenemos por ejemplo como objetivos de auditoría de 
sistemas los siguientes:
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
i. La información de los sistemas de información deberá 
estar resguardada de acceso incorrecto y se debe 
mantener actualizada. 
ii. Cada una de las transacciones que ocurren en los 
11 
sistemas es autorizada y es ingresada una sola vez. 
iii. Los cambios a los programas deben ser debidamente 
aprobados y probados. 
e) Procedimientos de Auditoria 
Para realizar la auditoria tomaremos en consideración los siguientes 
puntos: 
1. Revisión de la documentación de sistemas e identificación de los 
controles existentes. 
En esta área de QA tenemos los documentos a revisar que son: 
1. Documento de análisis 
2. Documento de definiciones técnicas y funcionales 
3. Inventario de Requerimientos 
2. Identificación de lista de personas a entrevistar. 
1. Analista 1 
2. Analista 2 
3. Entrevistas con los especialistas técnicos a fin de conocer las 
técnicas y controles aplicados. 
Existen en esta área de QA dos analistas encargados de realizar 
las pruebas pertinentes al sistema certificarlas y enviar el sistema 
al cliente previa certificación para luego certificarlas y enviar el 
sistema al cliente previa certificación. 
El cargo de las personas que trabajan en esta área es Analista 
de Sistemas.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
4. Utilización de software de manejo de base de datos para 
12 
examinar el contenido de los archivos de datos. 
Se utiliza en esta área los servidores virtuales. 
La comunicación con otras áreas las realiza vía correo. 
5. Identificación y selección del enfoque del trabajo 
Área de QA 
6. Identificación y obtención de políticas, normas y directivas. 
Actualmente el área de QA no se encuentra afiliado a una 
normativa vigente para realizarle las auditorias, ni tampoco cuenta 
con manuales de procedimientos de sus procesos de revisión de 
sus procesos. 
Los Auditores sugieren: 
1. Desarrollo de herramientas y metodología para probar y verificar 
los controles existentes. 
Alternativas 
a) Implementar una metodología que puede ser las que se 
encuentran vigentes en el mercado como NAGAS o Coso, las 
cuales se utilizan para realizar auditorías internas y que el 
área se rija bajo estas normativas vigentes hoy en el mercado. 
b) Crear un manual interno de procedimientos el cual contenga 
- Ya que reciben documentación tener la visación del 
documento de quien lo envía y a cargo de quien se 
encuentra el documento a revisar. 
- Enviar las pruebas y validación de que los sistemas se 
encuentran revisados a prueba de fallos mediante un 
documento visado con nombre de quien lo certifica.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
- Ingresar al sistema mediante claves personales para 
pruebas; con esto lograremos saber que persona realizo 
los test del sistema que se encuentra a cargo. Además por 
un tema de seguridad. 
2. Procedimientos para evaluar los resultados de las pruebas y 
13 
revisiones. 
En esta área nunca se ha realizado una auditoria por lo que no 
contamos con muestras anteriores, tomaremos las muestras de 
los documentos existentes para realizar la primera auditoria. 
Solicitaremos como muestra: 
- En base a 100 aplicativos pediremos como muestra 10 
sistemas o aplicativos con sus respectivas base de datos, 
que corresponde al 10% de la totalidad del ejercicio. 
- Se realizan sobre estos los seguimientos de control, se 
pedirán los documentos con los que fueron enviados a 
realizar los controles de falla, así también se pedirán los 
documentos de certificación con la validación de que 
persona lo hizo con su nombres y apellidos para un tema 
de seguridad y responsabilidad. 
- Se revisara la base de datos de los empleados del área 
para verificar que estén ingresando con sus claves de 
acceso. 
Se entregara un manual a la gerencia de dicha auditoria con el 
resultado de las muestras, para posterior toma de decisiones y 
tener lista la primera auditoria para los años posteriores tenga con 
que cotejar y evaluar sus resultados ya sean positivos o negativos 
para la empresa.
AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 
2 de 
septiembre 
de 2014 
14 
Conclusiones 
La auditoría es de mucha utilidad para evaluar los procedimientos y procesos 
que se emplean en una empresa para tener menos riesgos y más seguridad.

Más contenido relacionado

PPTX
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
PDF
4. Auditoria de calidad en proyectos
DOCX
Taller informedeauditoria
DOCX
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
PPT
Auditoria interna'09
PDF
auditorias internas
PPTX
Auditoria De La Calidad
Soporte legal de un Sistema de Gestión de la Calidad
4. Auditoria de calidad en proyectos
Taller informedeauditoria
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Auditoria interna'09
auditorias internas
Auditoria De La Calidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Aa2 ev2
PDF
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
PPT
Proyecto de control de calidad
PPT
Auditoria De Calidad
DOCX
PPT
Cambios Iso 9001 2008
PDF
Anexo a manual de gestión de la calidad
PPTX
Indicadores primera parte
PDF
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
PDF
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
DOC
Estudiode casoaa4
PDF
3.Control de la calidad en proyectos
PPTX
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
DOC
Auditoría sgsst abril 01 y 02 de 2016
PPT
Auditoria calidad final2
PDF
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
PDF
Preguntas frecuentes iso_9001
PPT
VOCABULARIO ISO
PPTX
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
DOCX
Procedimiento de ac ap y am
Aa2 ev2
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
Proyecto de control de calidad
Auditoria De Calidad
Cambios Iso 9001 2008
Anexo a manual de gestión de la calidad
Indicadores primera parte
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Capítulo 5 Auditoría de los Sistemas de Calidad
Estudiode casoaa4
3.Control de la calidad en proyectos
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Auditoría sgsst abril 01 y 02 de 2016
Auditoria calidad final2
1.2 tema 2. tipos de auditoria de calidad.und 1
Preguntas frecuentes iso_9001
VOCABULARIO ISO
técnica de auditoría interna en el sistema de gestion de seguridad y salud en...
Procedimiento de ac ap y am
Publicidad

Similar a Auditoría computacional (20)

PDF
Calidad en las Empresas Constructoras Arq
PDF
Tema 2_3.pdf
PDF
Procedimiento de auditorías internas
PDF
2 modulo n°2 iso 19011
DOCX
Auditoria trabajo de electiva V
PDF
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
PPTX
Auditorias internas
PDF
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
PDF
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
DOCX
Documento de taller de informatica
PPTX
Tecnica en auditoria SST 2018 ARL SURA.pptx
PPT
Fundamentos de sistema de calidad 2
DOC
Trabajo de auditoria de calidad10
PPTX
27 11-12
PPTX
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
PPT
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
DOCX
Auditoria informatica e integral
PPTX
Unidad 5
DOCX
Modelo de calidad
PDF
Auditorías de calidad aec
Calidad en las Empresas Constructoras Arq
Tema 2_3.pdf
Procedimiento de auditorías internas
2 modulo n°2 iso 19011
Auditoria trabajo de electiva V
Evidencia AA2 - Ev2 Taller_Programa y Plan de Auditoria Giusseppe La Rosa.pdf
Auditorias internas
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Documento de taller de informatica
Tecnica en auditoria SST 2018 ARL SURA.pptx
Fundamentos de sistema de calidad 2
Trabajo de auditoria de calidad10
27 11-12
AUDITORIAS DE CALIDAD SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2016.pptx
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
Auditoria informatica e integral
Unidad 5
Modelo de calidad
Auditorías de calidad aec
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx

Auditoría computacional

  • 1. AUDITORIA DE CALIDAD DE UNA EMPRESA Curso: Auditoría Computacional Profesor: Miguel Ángel Burgos Integrantes: Irene Eche Catherine Contreras Carlos Céspedes Nelson Gutiérrez Andrés Jaña
  • 2. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 PLAN DE AUDITORIA ...................................................................................................... 4 ÁREAS INVOLUCRADAS .................................................................................................... 5 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................... 5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 5 ALCANCE Y LIMITACIONES ................................................................................................ 6 ALCANCE ..................................................................................................................... 6 LIMITACIONES .............................................................................................................. 7 RIESGOS DE AUDITORIA .................................................................................................. 8
  • 3. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 3 Introducción Zoa Ingeniería de Software Ltda. (En adelante “la empresa”), es una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones y soluciones informáticas, que ha optado por realizar una auditoría a su área de QA. Una parte importante de las funciones de esta empresa es la forma de documentar cada uno de los procesos o proyectos en el área de desarrollo, si bien, esta documentación se realiza de forma pro-activa y con tiempos involucrados para poder cumplir con los objetivos, es necesario implementar auditorias y ver mediante estas, si cada uno de los procesos están siendo ejecutados e incluso documentados correctamente según la normativa vigente, normas internas, políticas de la empresa y los estándares solicitados por los clientes. Para lograr nuestros objetivos se realizará una auditoría interna que se explicará con mayor detalle en el siguiente documento.
  • 4. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 4 PLAN DE AUDITORÍA LA AUDITORIA INTERNA En primera instancia que permita obtener las observaciones de los colaboradores y además cumpla la función de capacitar en normas de calidad a los mismos. La Auditoría interna estará a cargo de un grupo seleccionado por los mandos medios y definida en el plan de auditoría, en el cual se determinará el detalle de los involucrados, fechas y etapas a seguir para estar preparado para que se lleven a cabo los procesos de evaluaciones, conocer e implementar las mejores prácticas en cuanto al área de QA, y así tener la oportunidad para conseguir un mayor nivel de eficiencia a partir de la función de la auditoria. Para las empresas que se basan en gran parte de su actividad en sistemas de información como ADVICE, la auditoria de procesos de QA, nos permitirá reducir el margen de error en las aplicaciones diseñadas por la software Factory que pasaran a producción en las instalaciones de nuestros clientes y reduciendo tiempos de implementación y las iteraciones de correcciones de bugs, gracias a unos procesos elaborados y a la dedicación de profesionales especializados. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA Deberá ante todo definirse claramente los valores, y la misión de la Auditoría Interna. Es necesario que quede completamente en claro quiénes son los clientes y que requieren de esta auditoría. Para lo cual resulta sumamente interesante implementar un sistema para verificar la calidad de los trabajos e informes de auditoría, como así también medir los niveles de satisfacción de los usuarios de la información suministrada. Para lo dicho anteriormente se prepara un plan anual de trabajo para realizar la Auditoría en el área de QA, para esto procederemos con los siguientes puntos:  Emitir Informe de Ejecución del Plan Anual, con el fin de cumplir los tiempos sin perjudicar el área en los procesos activos que deban llevar a cabo.  Evaluar la solidez y eficacia de los controles internos del área de QA, esto incluye pruebas y correctos inspección de la calidad del producto o servicio como producto final.  Analizar y verificar los Estados de los proyectos y todos sus componentes que lo integren.  Medir el grado de eficiencia con que se ejecutan los planes de cada uno de los proyectos a medir dentro del área de QA.
  • 5. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 5  Verificar el control y manejo de los de las herramientas otorgadas por la empresa en función de buenas prácticas.  Atender solicitudes para realizar Auditorías especiales.  Emitir Informes de las Auditorías a la Gerencias involucradas y Directivas correspondientes.  Emitir recomendaciones con el fin de subsanar deficiencias detectadas en el área examinada. Áreas involucradas El departamento que se involucrada en esta auditoria será el área de QA, en esta se evaluaran los procedimientos que se ejecutan en cada proceso de pruebas de los software, ¿quiénes los utilizan?, ¿cuáles son los permisos?, ¿cuáles son las herramientas o accesos del personal a cada una de las pruebas a integrar? Objetivos Generales Se realizarán auditorías Internas orientadas al área de QA con el fin de que los resultados de las mismas aseguren que las decisiones y actividades sean aprobadas y apropiadas por la gerencia interna del área, es decir que las actividades son realizadas acorde a la normativa vigente, ética profesional y lo más importante, que el software desarrollado cumpla con los requisitos, expectativas y altos estándares de calidad a cara a los clientes. Objetivos Específicos Para aclarar el buen funcionamiento de la empresa se desarrollará un “plan de auditoría” acorde con el plan estratégico y que no entorpezca las labores diarias de la empresa, considerando los siguientes puntos importantes a la hora de realizar la auditoria interna: •Los objetivos de la actividad que está siendo revisada y los medios con los cuales la actividad controla su desempeño. •Los riegos significativos de la actividad, sus objetivos, recursos y operaciones, y los medios con los cuales el impacto potencial del riesgo se mantiene en un nivel aceptable. • La adecuación y efectividad de los sistemas de gestión de riesgos y control de la actividad comparados con un cuadro o modelo de control relevante.
  • 6. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 • La oportunidad de introducir mejoras significativas en los sistemas de gestión de riesgos y control de la actividad. • Velar por las buenas prácticas en la administración de la Empresa y fiscalizar en apego a la normativa que regula las normativas ISO. • Evaluar el grado de cumplimiento de los Desarrolladores frente a los proyectos establecidos. • Evaluar permanentemente que se cumplan los controles internos en el área QA. • Recomendar medidas ya sean preventivas o correctivas para fortalecer el control interno en el área QA. • Evaluar el sentido de responsabilidad y el uso eficaz o correcto de las herramientas a utilizar dentro de la Empresa. Para poder realizar la auditoría, debemos contar con el apoyo de cada una de las áreas involucradas, presentando la documentación necesaria, listado completo de cada uno de los trabajadores y sus cargos correspondientes, mencionando cada uno de sus accesos a los sistemas requeridos para su labor diaria, todo con el objetivo de identificar, analizar y evaluar la mayor información posible y así poder registrar una cantidad de información suficiente que permita cumplir cada uno de los objetivos de esta auditoría y llegar a una conclusión útil a la empresa y de resultados de trabajo óptimos. 6 Alcance y Limitaciones Alcance La Auditoría se orienta únicamente al área de QA, sin embargo los análisis que deriven de este rendimiento pueden utilizarse en cualquier área de la empresa que lo requiera. La nueva auditoría ya no comprende sólo los controles tradicionales, sino que en la búsqueda de proteger los activos de la empresa, audita el cumplimiento de normativas vigentes(sean éstas internas o externas), políticas internas y principios fundamentales ética y cumplimiento, en todo lo atinente a la calidad de los productos o servicios, niveles de satisfacción de los clientes, eficiencia en cada uno de los procesos de aprobación y pruebas realizadas en QA. En el caso de la calidad el auditor interno no procederá a efectuar mediciones o controles de calidad, su función en este caso es la de
  • 7. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 verificar la existencia de dichos controles y que sean llevados a cabo correctamente. En el caso de los procesos de pruebas o normativas vigentes en el desarrollo productivo contaran con auditores capacitados debidamente en esta área y sus informe tendrán un enfoque netamente de asesoramiento. 7 Todo esto debe incluir debidamente un control interno como auditoría integral en la que comprende los siguientes puntos:  El uso debidamente de las redes o herramientas Informáticas  Evaluar la eficacia y eficiencia del sistema de control interno del organismo respecto al logro de los objetivos establecidos y en el cumplimiento de la normativa.  La verificación del cumplimiento de la normativa vigente; el examen sobre la confiabilidad e integridad de la información emitida y de la evaluación de la eficacia y eficiencia de la organización en los diferentes procesos operativos.  Informar acerca del resultado de la gestión con relación a los objetivos de economía, eficiencia y eficacia.  Recomendar las acciones que promuevan la corrección de los desvíos detectados en el cumplimiento de los objetivos y el establecimiento de prácticas aceptables. Limitaciones -Una de las limitaciones de la auditoria es la presentación de la documentación incorrecta o errores de dichas documentaciones -Falta uniformidad en la documentación o presentación del área, teniendo varias versiones y no poder cumplir la totalidad de lo auditado -Al ser la primera auditoria, puede llevar a errores de experiencia sobre el tema auditado sin poder cumplir los objetivos. -El no tener registros o muestras anteriores de una auditoria puede llevar a no completar los objetivos del auditor.
  • 8. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 -La muestra no representará el 100% de lo auditado del alcance, solo será una parte de ella. 8 Riesgos de Auditoria a) Comprensión del negocio y su ambiente Actualmente en la empresa el área de QA contempla dos personas que se hacen cargo de la certificación de los sistemas que se entrega a los clientes. El procedimiento comienza con la entrega de la documentación del sistema al área de QA que contempla lo siguiente: i. Documento de análisis de la aplicación ii. Documento de definiciones técnicas iii. Documento de definiciones funcionales iv. Inventario de requerimientos v. Matriz de trazabilidad Estos documentos se adjuntan al aplicativo a certificar, mediante traspaso de un archivo comprimido enviado por correo. Posteriormente se ambienta la aplicación en servidores dedicados para esto, para comenzar el proceso de revisión. Una vez ambientado y levantada la aplicación en los servidores de QA, comienza con la revisión que contempla lo siguiente: i. Verifica que la aplicación tenga todo lo contemplado en el documento de análisis y el inventario de requerimientos. ii. Se hacen pruebas de flujo de la aplicación. iii. Se realizan pruebas de funcionalidades que tenga implementadas, orientadas a las entradas y salidas de estas. iv. Se realizan pruebas de Stress de la aplicación. Si pasan estas pruebas sin problemas, se autoriza para el paso de la aplicación a QA del cliente, de no ser así, se envía correo de vuelta al
  • 9. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 desarrollador con las incidencias encontradas, y se vuelve a repetir el flujo de pruebas. Los ambientes de prueba están preparas en máquinas virtuales, simulando las condiciones que se encuentran en los servidores del cliente. 9 b) Riesgos y Materialidad de auditoria 1. El equipo de auditoría deberá evaluar adecuadamente los riesgos inherentes y control interno de cada una de las áreas de QA que conforman la información de la entidad auditada, para poder determinar así el alcance de las pruebas de auditoría a realizar. i. Riesgo inherente: El riesgo propio de las operaciones que se realizan en el área QA, la operación gerencial y sus RRHH. ii. Riesgo de Control: Las deficiencias en los sistemas de información del área QA, deficiencias en el sistema de control del área, evitar errores significativos en forma oportuna, evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de control interno del organismo. iii. Riesgo de Detección: Ineficiencia de un procedimiento de auditoria, La mala aplicación de un procedimiento, problemas en la definición de alcances y oportunidad de los procedimientos. 2. El equipo de auditoria puede llegar a la conclusión de que no existen errores materiales cuando en realidad los hay. La evaluación del nivel de riesgo es un proceso totalmente subjetivo y depende exclusivamente del criterio, la capacidad y experiencia del equipo de auditoria .Por lo tanto debe ser un proceso cuidadoso y realizado por quienes posean mayor capacidad y experiencia en un equipo de trabajo.
  • 10. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 10 c) Técnicas de evaluación de Riesgo Para este concepto el equipo de auditoría en conjunto con las partes interesadas evaluará y medirá según la implicancia el Riesgo clasificándolo en tres tipos: 1. Crítico 2. Importante 3. Sugerido Como base para esta evaluación de temas candidatos a auditoría: - Se considerará como Crítico para la auditoría actual cualquier punto de auditoría no conforme en auditorías anteriores, esto para evitar ítems de la auditoría excedan el tiempo para su solución. - El Equipo de Auditoría en reunión con el equipo interesado y la gerencia general de ser necesario, clasificarán los riesgos de acuerdo al criterio mencionado anteriormente. - Como resultado de la reunión anterior se emitirá un documento que describa claramente, como el ítem se relaciona con la organización y con los planes de negocio, además contará con la firma de aprobación de las partes involucradas y de la gerencia general aún cuando esta última no haya estado presente en la reunión, esto con el objeto de mantenerse al tanto de la priorización y clasificación de la auditoría. - El Informe deberá tener una tentativa de los recursos que serían necesarios para realizar la auditoría. d) Objetivos de Controles y Auditoria 1. El objetivo de un control es anular un riesgo siguiendo alguna metodología, el objetivo de auditoría es verificar la existencia de estos controles y que estén funcionando de manera eficaz, respetando las políticas de la empresa y los objetivos de la empresa. 2. Así pues tenemos por ejemplo como objetivos de auditoría de sistemas los siguientes:
  • 11. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 i. La información de los sistemas de información deberá estar resguardada de acceso incorrecto y se debe mantener actualizada. ii. Cada una de las transacciones que ocurren en los 11 sistemas es autorizada y es ingresada una sola vez. iii. Los cambios a los programas deben ser debidamente aprobados y probados. e) Procedimientos de Auditoria Para realizar la auditoria tomaremos en consideración los siguientes puntos: 1. Revisión de la documentación de sistemas e identificación de los controles existentes. En esta área de QA tenemos los documentos a revisar que son: 1. Documento de análisis 2. Documento de definiciones técnicas y funcionales 3. Inventario de Requerimientos 2. Identificación de lista de personas a entrevistar. 1. Analista 1 2. Analista 2 3. Entrevistas con los especialistas técnicos a fin de conocer las técnicas y controles aplicados. Existen en esta área de QA dos analistas encargados de realizar las pruebas pertinentes al sistema certificarlas y enviar el sistema al cliente previa certificación para luego certificarlas y enviar el sistema al cliente previa certificación. El cargo de las personas que trabajan en esta área es Analista de Sistemas.
  • 12. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 4. Utilización de software de manejo de base de datos para 12 examinar el contenido de los archivos de datos. Se utiliza en esta área los servidores virtuales. La comunicación con otras áreas las realiza vía correo. 5. Identificación y selección del enfoque del trabajo Área de QA 6. Identificación y obtención de políticas, normas y directivas. Actualmente el área de QA no se encuentra afiliado a una normativa vigente para realizarle las auditorias, ni tampoco cuenta con manuales de procedimientos de sus procesos de revisión de sus procesos. Los Auditores sugieren: 1. Desarrollo de herramientas y metodología para probar y verificar los controles existentes. Alternativas a) Implementar una metodología que puede ser las que se encuentran vigentes en el mercado como NAGAS o Coso, las cuales se utilizan para realizar auditorías internas y que el área se rija bajo estas normativas vigentes hoy en el mercado. b) Crear un manual interno de procedimientos el cual contenga - Ya que reciben documentación tener la visación del documento de quien lo envía y a cargo de quien se encuentra el documento a revisar. - Enviar las pruebas y validación de que los sistemas se encuentran revisados a prueba de fallos mediante un documento visado con nombre de quien lo certifica.
  • 13. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 - Ingresar al sistema mediante claves personales para pruebas; con esto lograremos saber que persona realizo los test del sistema que se encuentra a cargo. Además por un tema de seguridad. 2. Procedimientos para evaluar los resultados de las pruebas y 13 revisiones. En esta área nunca se ha realizado una auditoria por lo que no contamos con muestras anteriores, tomaremos las muestras de los documentos existentes para realizar la primera auditoria. Solicitaremos como muestra: - En base a 100 aplicativos pediremos como muestra 10 sistemas o aplicativos con sus respectivas base de datos, que corresponde al 10% de la totalidad del ejercicio. - Se realizan sobre estos los seguimientos de control, se pedirán los documentos con los que fueron enviados a realizar los controles de falla, así también se pedirán los documentos de certificación con la validación de que persona lo hizo con su nombres y apellidos para un tema de seguridad y responsabilidad. - Se revisara la base de datos de los empleados del área para verificar que estén ingresando con sus claves de acceso. Se entregara un manual a la gerencia de dicha auditoria con el resultado de las muestras, para posterior toma de decisiones y tener lista la primera auditoria para los años posteriores tenga con que cotejar y evaluar sus resultados ya sean positivos o negativos para la empresa.
  • 14. AUDITORIA INTERNA-INGENIERIA EN INFORMATICA 2 de septiembre de 2014 14 Conclusiones La auditoría es de mucha utilidad para evaluar los procedimientos y procesos que se emplean en una empresa para tener menos riesgos y más seguridad.