SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA INFORMÁTICA-
“CALIDAD DE AUDITORIA”




 Profesora: Ing. Luisana
 González
COLABORACION DE: Verónica Galiñanes
AUDITORIAS DE CALIDAD
Auditoría:

 "Proceso sistemático, independiente y
 documentado para obtener evidencias
de auditoría y evaluarlas objetivamente,
con el fin de determinar el grado en que
 se cumplen los criterios de auditoría".
Criterios de Auditoría

     Def. (3.2 de ISO 19011): Conjunto de políticas,
               procedimientos o requisitos.
Los “criterios de auditoría” se utilizan como referencia(s)
  frente a las cuales se determina la conformidad / no
                       conformidad.


                     Ejemplo(s):
  Manual de la calidad (MC) / de la gestión ambiental
     Manual de salud y seguridad ocupacional
          Manual de procedimientos (MP)
     Manual de organización y funciones (MOF)
              Otros manuales aplicables
Objetivos de la Auditoría

           - Determinar conformidad.
         - Determinar funcionamiento.
            - Determinar efectividad.
       - Proveer oportunidad de mejora.
- Asegurar cumplimiento de requisitos legales o
                  regulatorios.
Beneficios de la Auditoría

       - Dar confianza a la dirección
       - Dar confianza a los clientes
     - Detectar problemas operativos
     - Proveer oportunidad de mejora
- Proveer retroalimentación para acciones
                correctivas
Tipos de Auditoría

- De 1° Parte - realizada por una organización sobre su
             propio SGC (auditoría interna)
- De 2° Parte - realizada por una organización sobre un
             proveedor (auditoría externa)
     - De 3° Parte - realizada por una organización
   independiente (auditoría externa; por ejemplo de
                       certificación)
Tipos de Auditoría

   - Auditorias del Sistema de Calidad: se realiza para
     comprobar, mediante el examen y la evaluación de
     evidencias objetivas, que el Sistema de Calidad es
      adecuada y ha sido desarrollada, documentada y
        efectivamente implantada de acuerdo con los
                  requisitos especificados.

- Auditoria de Calidad del proceso: examen sistemático e
    independiente de los elementos de un proceso para
  determinar si las actividades y los resultados relativos a
   la Calidad satisfacen a las disposiciones previamente
   establecidas y si estas disposiciones se llevan a cabo
   efectivamente y son aptas para alcanzar los objetivos.

    - Auditoria de Calidad del Producto: estimación
    cuantitativa del cumplimiento de las características
                 requeridas en el producto.
NORMA ISO 19011

 Proporciona orientación sobre los principios de
 auditoría, la gestión de programas de auditoría, la
realización de auditorías de sistemas de gestión de
   la calidad y auditorías de sistemas de gestión
 ambiental, así como sobre la competencia de los
  auditores de sistemas de gestión de la calidad y
                      ambiental.
Norma ISO 19011 (reemplaza a ISO 10011)

                    1- Alcance
           2- Referencias normativas
           3- Términos y Definiciones
       4- Fundamentos de las auditorías
    5- Gestión de un programa de auditoría
           6- Actividades de auditoría
7- Calificación de auditores de Calidad y Medio
                    Ambiente
Auditoría interna
           * Auditado: Organización a ser auditada.

* Cliente de auditoría: Organización o persona que solicita una
                           auditoría.

                           Requisito
Realizar auditorías a intervalos planeados para determinar si el
                              SGC:

                     1- Es conforme con:
                  - Los acuerdos planeados;
              - Los requisitos de ISO 9001:2008;
       - Los requisitos establecidos por la organización.

      2- Ha sido eficazmente implantado y mantenido.
PROGRAMA(S) DE AUDITORÍA

• La organización / institución debe conformar (un) programa(s) de
  auditorías para un período dado (ver 5.1 de ISO 19011).

• La AD de la organización / institución debe designar al (los)
  responsable(s) de diseñar, asegurar la ejecución y hacer el
  seguimiento del programa de auditorías (ver 5.3.1 de ISO 19011)
  y,

• Otorgar los recursos necesarios para la realización del (los)
  programa(s) de auditoría(s).
-Se debe planear un programa de auditorías, tomando
   en consideración el estado e importancia de los
   procesos y áreas a ser auditados, así como los
          resultados de auditorías previas.

- Se deben definir los criterios y alcance de la auditoria,
             la frecuencia y los métodos.
-La selección de auditores y la ejecución de las
auditorías deben asegurar objetividad e imparcialidad del
proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su
                     propio trabajo.

- Se debe definir en un procedimiento documentado las
 responsabilidades y requisitos para planear y ejecutar
  las auditorías, para el reporte de resultados y para el
               mantenimiento de registros.
-El personal responsable del área a ser auditada debe
   asegurar que las acciones se tomen sin demoras
   injustificadas para eliminar las no conformidades
                detectadas y sus causas.

   - Las actividades de seguimiento deben incluir la
verificación de las acciones tomadas y el reporte de los
              resultados de la verificación.
¿Cuándo hacer una Auditoría?

- Revisión programada del SGC
  - Requerimiento contractual
      - Cambios en el SGC
     - Problemas de calidad
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA
Programa de auditoría
  Una o más auditorías planeadas para un lapso de
   tiempo específico, y dirigidas hacia un objetivo
                     específico.


                 PROGRAMACIÓN

Para elaborar el programa de auditorías considerar:

 - Importancia y estado de los procesos y de las áreas.
          - Resultados de auditorías previas
                - Criterios de la auditoría
                         - Alcance
              - Selección de los auditores
           - Disponibilidad de los auditados
Auditoria calidad I
¿PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN
      DE LA AUDITORÍA?
  Para organizar, preparar, secuenciar, desarrollar y
 efectivizar el proceso de auditoría a fin de obtener el
máximo beneficio, lograr los objetivos propuestos en el
     plan de auditoría y satisfacer los requisitos /
          expectativas del cliente de auditoria
DEFINICIÓN DE EQUIPO AUDITOR

Definir cuántos auditores participarán, quiénes serán y seleccionar al
                  líder que coordinará el proceso.

    Equipo auditor: Uno o más auditores que conducen una
                          auditoría.



(1) Uno de los auditores del equipo es señalado comúnmente como el líder.
 (2) El equipo auditor puede incluir auditores en entrenamiento y cuando se
                         requiere, expertos técnicos.
(3) El equipo auditor puede ser acompañado de observadores, los cuales no
                          participan en la auditoría.
DEFINIR EL OBJETIVO

           ¿Por qué se requiere la auditoria?

                  - Determinar conformidad
                - determinar funcionamiento
                   - determinar efectividad
             - proveer oportunidad de mejora
- asegurar cumplimiento de requisitos legales o regulatorios
DEFINIR EL ALCANCE:
         - Lugares o sitios
               - Áreas
             -Procesos
       -Criterios - requisitos
        -Período de tiempo


INVESTIGAR, SEGÚN EL ALCANCE:
      - ¿Qué hacen en el área?
          - ¿Cuán grande es?
       - ¿Qué procesos opera?
  - Complejidad de las operaciones.
REVISAR LA DOCUMENTACIÓN APLICABLE




                    - Comprender los procesos y las interacciones.
                       - Identificar el propósito de cada proceso.
                - Identificar las entradas y las salidas independientes.
                    - Establecer el flujo o secuencia de actividades.
                            - Identificar los recursos usados.
- Identificar qué controles están implementados (procedimientos, instrucciones,
                                  especificaciones, etc.).
   - Identificar los procedimientos planeados de monitoreo que son necesarios
                                 para mantener el control.
ELABORAR LISTAS DE VERIFICACIÓN


                 USO DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN:
                           - Ayuda de memoria
            - Asegura que se cubran todos los temas y puntos
           - Asegura profundidad y continuidad de la auditoría
                     - Ayuda a administrar el tiempo
                       - Organiza la toma de notas
                  - Ayuda a la preparación del informe


              MAL USO DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN
                    - Perspectiva estrecha del SGC.
                  - Obstrucción de la comunicación.
- Omisión de temas importantes por estar fuera de la lista de verificación.
ELABORAR AGENDA DE AUDITORÍA




NOTIFICAR AL AUDITADO

Enviar agenda de auditoría con, por lo menos, una semana de anticipación.
DOCUMENTOS DE TRABAJO

  Programa / cronograma de la auditoría (ver ejemplo)
 Matriz (ISO funcional) de control para la evaluación de los elementos del
 sistema
  Lista(s) de comprobación

 Formulario de informe de observaciones / evidencias de auditoría / hallazgos de
 auditoría

 Informes: De tratamiento de no conformidades

 Informe(s) de revisión(es) por la dirección

 Informes de la auditorías previas

 Otros que se consideren necesarios
Ejemplo:
                PROGRAMA DE AUDITORÍA

1. OBJETIVO
   Valorar la eficacia, cumplimiento y adecuación del Sistema de Gestión de la Calidad de
   ABC con referencia a los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2000 y a los
   documentos que lo soportan.


2. ALCANCE
   Todo los elementos que constituyen el Sistema de Gestión de la Calidad ABC, según se
   describe en el Manual de la Calidad del SGC de ABC.
3. EQUIPO AUDITOR
Auditor Líder :      Ruperto Verona
Auditores miembros:               Rubén Aliaga
                                  Alberto Gamarra
                                  Gina Domínguez




4. FECHA DE LA AUDITORÍA
25, 26 y 27 de Febrero del 2011
5. DOCUMENTOS A AUDITAR


Ejemplos:
•   Manual(es) del SG
•   Procedimientos
•   Planes
•   Objetivos
•   Manual de Organización y Funciones (MOF)
•   Instrucciones para el Trabajo
•   Métodos analíticos
•   Normas Internas / reglamentos
•   Especificaciones
•   Registros
•   Dispositivos legales
•   Fórmulas / recetas
•   Programas / controles de plagas
6. RECURSOS NECESARIOS
•   Sala de reuniones
•   Manuales
•   Documentación del Sistema de Gestión
•   Informes de auditorías anteriores
•   Informes de Revisión(es) por la Dirección
•   Resultados de auditorías previas
PLAN DE AUDITORIA
                                                                                                       Equipo
                                                                               Días
                                                                                                       Auditor
Nº                      Área / Puesto de trabajo
                                                                Miércoles     Jueves      Viernes
                                                                                                       Kienver
                                                                25/01/06      26/01/06    27/01/06
     Reunión de Apertura (Director / Subdirector / Docentes /                                          RV / AG /
00                                                              8.30 a 9.00
     Auxiliares)                                                                                        GD /RA
01   Director                                                                            8:30 a 9:30      RV
                                                                  9.01 a
02   Subdirector / Representante de la Dirección                                                          RV
                                                                  10:00
                                                                  9:01 a
03   Docente 1                                                                                            RA
                                                                  10:00
                                                                 09:01 a
04   Docente 2                                                                                           GD
                                                                  10:00
                                                                 10:01 a
05   Docente 3                                                                                           GD
                                                                  11:30
                                                                 09:01 a
06   Docente 4                                                                                           AG
                                                                  10:30
                                                                 10:31 a
07   Docente 5                                                                                           AG
                                                                  12:30
                                                                 10:01 a
08   Docente 6                                                                                            RA
                                                                  11:30
Equipo
                                                                 Días
                                                                                      Auditor
Nº                       Área / Puesto de trabajo
                                                    Miércoles   Jueves     Viernes
                                                                                      Kienver
                                                    27/10/04    28/10/04   29/10/04
                                                     10:01 a
09   Economato / compras                                                                RV
                                                      12:30
                                                     11:31 a
10   Laboratorista                                                                      GD
                                                      12:30
                                                     11:31 a
11   Asistente de cómputo                                                               RA
                                                      12:30
                                                                           09:31 a
12   Encargado de mantenimiento / servicios                                             RV
                                                                            11:00
                                                                           11:01 a
13   Asistente Técnico                                                                  RV
                                                                            12:00
                                                     13:00 a    13:00 a
14   Refrigerio
                                                      14:00      14:00
15   Electricista                                    14:00 a
                                                                                        GD
16   Mecánico / gasfitero                             16:00
17   Encargado de Almacén                            14:00 a
                                                                                        RV
18   Ayudante de Almacén / Auxiliar Empaque           16:00
Ejemplo: MATRIZ ISO FUNCIONAL
                                             Función - Puesto
                                                                 1 2 3 4 5 6
Norma ISO 9001:2001
4.1 Requisitos generales                                         R
4.2.2 Manual de la Calidad
4.2.3 Control de documentos                                            P
4.2.4 Control de los registros de la calidad ….                        P
5.1 Compromiso de la dirección                                                     R
………
7.3 Diseño y desarrollo

                                                                 R = Responsable
1: Gerente General           4: Coordinador ISO
     2: RGG                        5: Administrador de           P = Participa
          3: Consejo de la Calidad
                             documentos             6: Gerente     = excluido
DESARROLLO DE LA AUDITORÍA
1- Reunión de apertura

                   - Presentación del grupo auditor.
    - Explicar el objetivo, alcance y criterios de la auditoría.
- Describir el proceso de auditoría a seguir y entregar la agenda.
                - Informar método para levantar NC.
                          - Solicitar un guía.
                      - Requisitos de seguridad.
        - Acordar la fecha y hora para la junta de cierre.
Realizar entrevistas

             - Aplicar las técnicas de auditoría.
   - Documentar las evidencias de auditoría encontradas.
- Manifestar en forma verbal si se ha encontrado alguna No
                         Conformidad
Considerar:

                   - Hábitos del auditado
                          - Comidas
                        - Descansos
                      - Hora de cierre

La actitud inicial del auditor determinará el desarrollo de la
                           auditoría
Al realizar las entrevistas...

   Auditor y auditados deberían ser un solo equipo

   * Crear un buen clima para la comunicación:
                        - Espacio
                         - Tiempo
                    - Contacto visual
                  - Lenguaje corporal
                   - Trato respetuoso
            - Hacerlo fácil para el auditado.
                   - Eliminar temores.
                 - Explicar el objetivo.
                  - Explicar las notas.
- Mantener al auditado informado de las observaciones.
El arte de escuchar:

           Eliminar distracciones.
        Prestar atención al contenido.
                Evitar juicios.
              Identificar temas.
         Programar tiempo adicional.
          Buscar las clarificaciones.



            Los malos hábitos:

               - Pérdida de atención.
                   - Preocupación.
                  - Sobre-reacción.
             - Interrumpir al auditado.
                - Escuchar sin mirar.
    - Escuchar sólo lo que deseamos oír.
- Usar el tiempo de escuchar para reflexionar.
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN



  “Las relaciones entre el auditor y los auditados son de vital
     importancia para el buen desarrollo de la auditoría”.

                           Feed-back



                        Mensaje
Emisor    Codificador      Canal         Decodificador   Receptor
TÉCNICAS DE AUDITORÍA

La aplicación de técnicas de auditoría permite encontrar evidencias
                 objetivas para decidir si hay o no:

  - Documentación que soporte el sistema de gestión de calidad.
    - Control efectivo de los procesos que influyen en la calidad.
            - Cumplimiento con los criterios de auditoría.
La entrevista como técnica

   Haga preguntas utilizando los 7 amigos de auditor:

                           ¿QUÉ?
                        ¿POR QUÉ?
                        ¿CUÁNDO?
                         ¿DÓNDE?
                         ¿CÓMO?
                          ¿QUIÉN?
                        MUÉSTREME


                       Las preguntas:

          - Deben dirigirse a la información relevante.
                 - No deben sugerir respuestas.
- No deben contener expresividad o implicaciones emocionales.
              - Se incorporan en la conversación.
 - Se debe evitar hacer un ejercicio de preguntas y respuestas.
EL MUESTREO COMO TÉCNICA

- En los archiveros donde se guardan los registros, elegir muestras del
                         frente, mitad y final.
- Tomar muestras adicionales cuando se encuentra alguna desviación,
            para comprobar si se trata de algo significativo.
       - Seleccionar muestras de diferentes etapas del proceso.


                            Comprobar:

  - Que cada paso de la actividad se efectúa como se describe en el
                             procedimiento.
           - Que en los registros cada espacio es llenado.
              - La utilización de revisiones actualizadas.
               - Si existen correcciones hechas a mano.
EL RASTREO COMO TÉCNICA

Si durante la investigación aparecen otras pistas potenciales, el
                          auditor puede:

                      - Pasarlas por alto.
             - Tomar notas e investigar más tarde.
                  - Preguntar acerca de ello.

Es necesario comenzar al principio o al final del proceso que se
está investigando y hacer un seguimiento desde un documento
     dado hasta los documentos asociados, revisando los
                procedimientos y los registros.
Uso combinado de las técnicas

- Preguntar cómo se realiza una actividad, verificando procedimientos.
  - Comprobar que los procedimientos y registros corresponden a la
                           práctica observada.
  - Comenzar por el principio de una actividad y seguir la secuencia.
   - Comenzar por el final y seguir la secuencia hacia el punto inicial.
   - Comenzar en un punto de la norma en donde interactúan varios
                               elementos.
EVIDENCIA DE AUDITORÍA

- Registros, declaraciones verbales de hechos u otra información,
 relacionados con los criterios de auditoría y que son verificables.




                    Evidencia de auditoría:

                     - Es un hecho que existe.
  - Esta basada en la observación e investigación sistemática.
       - No esta influenciada por emociones o prejuicios.
                    - Puede ser documentada.
                       - Puede ser verificada.
         - Esta relacionada con los criterios de auditoría.
REGISTRO

Documento que establece los resultados alcanzados o que proporciona
             evidencia de las actividades realizadas.



(1) Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad
 y para proporcionar evidencia de verificación, de acción preventiva y de acción
                                    correctiva.
   (2) Generalmente los registros no necesitan estar bajo control de revisión.
HALLAZGOS DE AUDITORÍA

Resultados de evaluar las evidencias de auditoría reunidas, contra los
                        criterios de auditoría.



 Los hallazgos de auditoría pueden indicar ya sea conformidad o no
 conformidad con los criterios de auditoría, o bien oportunidades de
                               mejora.
No conformidad: Incumplimiento de un Requisito


        - Evidencia de diferencias entre el Manual de Calidad, los
               procedimientos y/o los criterios de auditoría.
- Evidencia de diferencias entre procedimientos y prácticas operativas.
 - Falta de evidencia de soporte de la implementación de los requisitos
                               de la norma.
 - Falta de evidencia para demostrar continuidad en la implementación
                      de los procesos del sistema.
LAS CUESTIONES A INVESTIGAR

         ¿Están los procesos identificados y establecidos?
  ¿Son los procesos efectivos y proveen los resultados previstos?
 ¿Están los procesos adecuadamente descritos en procedimientos?
     ¿Están los procedimientos implementados, mantenidos y
                          documentados?
  ¿Están las interacciones entre procesos definidas, controladas y
                           gestionadas?

-No limitarse en determinar la conformidad de las actividades, evaluar
también, y sobre todo, si el proceso es capaz y produce los resultados
                               deseados.
* El auditor debe evaluar los procesos y el ciclo de gestión de
                          mejora continua:
 - ¿Es efectivo el mecanismo para identificar las necesidades de los
                                clientes?
 - ¿Los objetivos de mejora reflejan las necesidades de los clientes?
-¿Los programas de mejora se están cumpliendo? ¿Están asignados
            los recursos para la mejora? ¿Son adecuados?
* El auditor debe evaluar los procesos y el ciclo de gestión de
                       mejora continua:
 - ¿Las mediciones permiten evaluar si se alcanzan las mejoras?
   - ¿Cuando no se alcanzan los objetivos se adoptan Acciones
                          Correctivas?
         - ¿Los mecanismos de mejora son sistemáticos?
PARA LOGRAR AUDITORIAS EXITOSAS

             - Crear el clima adecuado.
         - Hacerlo fácil para el auditado.
     - Usar técnica de preguntas adecuada.
- Usar preguntas abiertas y ayudar con cerradas.
               - Preguntar para aclarar.
            - Evitar preguntas dirigidas.
     - No hacer preguntas desconcertantes.
               - Usar lenguaje corporal.
              - Usar lenguaje amigable.
           - Ser amigable y diplomático.
Luego...

          - Preparar la reunión de cierre.
        - Revisar y acordar los hallazgos.
         - Discutir las recomendaciones.
- Preparar los reportes de No Conformidad (RNC).
Junta de cierre o Reunión de clausura

             - Se presentan los resultados de lo encontrado.
- Se permite que el auditado presente evidencias objetivas adicionales.
    - Se llega a un acuerdo sobre la completa aceptación de las no
                             conformidades.
      - El Auditor Líder puede dejar una lista manuscrita de las no
                 conformidades o un reporte preliminar.



                          Comentarios del auditor:
                      - Agradecimiento a los auditados.
                        - Recordar objetivo y alcance.
           - Informar el detalle de hallazgos y no conformidades.
                 - Recordar que "Auditoría es una muestra".
                     - Resaltar oportunidad de mejora.
                               - Resumen global.
                          - Preguntas y aclaraciones.
                       - Acciones correctivas y plazos.
                                 - Seguimiento.
ELABORAR INFORME DE AUDITORÍA

             * Para la elaboración del informe de auditoría:
     - El equipo auditor documenta los hallazgos y Reportes de No
                           Conformidad (RNC).
- El Auditor Líder reúne todos los RNC, para su análisis y aprobación.
     - El equipo auditor establece las conclusiones de la auditoría.
 -El Auditor Líder documenta el Informe de Auditoría y la solicitud de
                          acciones correctivas.

     -Conclusiones de auditoría: Resultado de una auditoría,
   proporcionado por el equipo auditor después de considerar los
    objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.
ELABORAR INFORME DE AUDITORÍA


                  * Contenido del informe

          - Objetivo, alcance y criterios de la auditoría.
      - Programa, identificación de auditores y auditados.
- Hallazgos incluyendo no conformidades y conclusiones de la
                            auditoría.
- Evaluación de la conformidad del sistema con los criterios de
             auditoría, por parte del equipo auditor.
- Resumen del proceso de auditoría y comentarios de logros u
                           obstáculos.
* Documentación de NO CONFORMIDADES

La redacción de no conformidades es una parte muy importante dentro del
                         proceso de auditoría.

                     ¿Qué debe hacer el auditor?

      1) Conocer y manejar con exactitud los criterios de auditoría.

                  2) Estar bien seguro de los hechos.
Redacción de NO CONFORMIDADES

1) Identificar la evidencia a partir de documentos, productos, materiales,
                    instrumentos, equipos, registros, etc.

2) Identificar el requisito de la norma o criterio de auditoría que no se está
                                   cumpliendo.

             3) Identificar la naturaleza de la no conformidad.
Naturaleza de las NO CONFORMIDADES

                     * Clasificación de en:
                 - NO CONFORMIDAD MAYOR
                 - NO CONFORMIDAD MENOR

 Basada en el impacto sobre el sistema de gestión de calidad. No
considera el impacto sobre la calidad del producto. No considera el
              impacto sobre los aspectos financieros.
•No Conformidad Mayor

  - Un requisito completo de la norma o criterio de auditoría no se ha
              tomado en cuenta, no se ha implementado.
- Alguna desviación o incumplimiento pone en riesgo el desempeño de
                 todo el sistema de gestión de calidad.
- Existe producto no conforme y es enviado al cliente deliberadamente
                              en ese estado
•No Conformidad Menor
                                    •
 - Incumplimiento parcial de algún requisito de la norma o criterio de
               auditoría, falla aislada, no sistemática.
   - Cuando se detecta la misma no conformidad menor en muchos
lugares de la organización, se clasifica como no conformidad mayor.
Redacción de NO CONFORMIDADES

  Que esté correcta y completa:
         - Clara y precisa.
      - Concisa y específica.
          - Comprensible.
      - Describe el problema.
    - Explica el requerimiento.
    - Referencia la evidencia.
SEGUIMIENTO
Acción Correctiva: Acción para eliminar la causa de una no
      conformidad detectada o de otra situación indeseable.


     Puede existir más de una causa para una no conformidad.
La acción correctiva es tomada para evitar la recurrencia, mientras que
            la acción preventiva para evitar la ocurrencia.
        Existe diferencia entre corrección y acción correctiva.


 * Corrección: Acción para eliminar una no conformidad detectada.

   Una corrección se puede realizar conjuntamente con una acción
    correctiva. Una corrección puede ser, por ejemplo, retrabajar o
                              reclasificar.
El proceso de Acción Correctiva
Investigación de causa raíz

               Al recibir la propuesta de acciones correctivas...

El auditor líder puede elaborar un calendario o programa que agrupe las fechas
  compromiso de las acciones correctivas para la verificación oportuna de su
                                implementación.

           Verificación de efectividad de acciones correctivas

                    El auditor deberá buscar evidencia de:

                     - La investigación y análisis realizado.
                        - La identificación de las causas.
             - La aplicación oportuna de las acciones correctivas.
       - Evaluación de la eficacia de las acciones correctivas tomadas.


 La Auditoría se cierra cuando: TODAS las acciones correctivas se
      han implementado y su efectividad ha sido comprobada.
EL AUDITOR INTERNO

 Auditor: Persona que tiene la competencia para llevar a cabo una auditoría


Competencia: Capacidad demostrada para aplicar conocimiento y habilidades

                          PERFIL DEL AUDITOR

       * Características deseables        * Características NO deseables

                   - AMIGABLE                         - AGRESIVO
         - BUEN COMUNICADOR                         - AUTORITARIO
            - BUEN RECEPTOR                         - DESHONESTO
            - CARÁCTER FIRME                 - FÁCIL DE INFLUENCIAR
               - DIPLOMÁTICO                           - INDECISO
                   - HONESTO                          - INMADURO
        - INQUISITIVO (CURIOSO)                 - NO SABE PLANEAR
                    - ÍNTEGRO                 - POCO COMUNICATIVO
                - INTERESADO                   - POCO PROFESIONAL
                      - JUSTO                    - POCO RAZONABLE
                   - OBJETIVO                         - POLÉMICO
                   - PACIENTE                            - TERCO
             - PERSEVERANTE
               - PROFESIONAL
                 - RAZONABLE
Criterios de Calificación

           - Educación
         - Capacitación
          - Experiencia
    - Atributos Personales
 - Habilidades administrativas
- Capacidad de comunicación
       - Re - calificación
•Habilidades a desarrollar:

   COMUNICACIÓN ORAL
         - Palabras
      - Tono de voz
       - Modulación
          - Pausas
        - Velocidad
         - Volumen

  COMUNICACIÓN ESCRITA
   - Uso correcto del lenguaje.
- Buena construcción gramatical.

   LENGUAJE CORPORAL
     - Movimiento ocular
       - Expresión facial
            - Postura
         - Movimientos
          - Respiración
El auditor interno debe ser capaz de comunicarse con cualquier persona
                              sin importar:

                  - Jerarquía dentro de la organización
                          - Nivel de educación
                                  - Edad
                                - Género
                                   - Etc.
El auditor líder debe ser capaz de:


                    • Planificar la auditoria
  • Utilizar / distribuir eficazmente los recursos de auditoria
       • Organizar, coordinar y dirigir al equipo auditor
       • Orientar / ayudar a los auditores en formación
                • Prevenir y resolver conflictos
• Conducir al equipo auditor para llegar a las conclusiones de la
                          auditoria
   • Preparar, presentar y sustentar el informe de auditoria
   • Distribuir / entregar las copias del informe de auditoria
                 Nota: ver 7.3.2 de ISO 19011
FACTORES CLAVE DE ÉXITO PARA
               UNA AUDITORÍA
   Compromiso y participación de la dirección.
   Colaboración y transparencia del (los) auditado(s).
   Auditores calificados
   Planificación de la realización.
   Independencia, autoridad y responsabilidad de los auditores.
   Adhesión a los principios de auditoría
   Accesibilidad a       documentos, instalaciones, procesos y
    actividades.
   Acceso a los diferentes niveles de responsabilidad
    involucrados.
   Análisis imparcial y objetivo de la data generada.
   Sistemática para el procesamiento y presentación             de
    resultados.
   Disponibilidad de recursos de auditoría.

Más contenido relacionado

PPT
Buenas prácticas de manufactura
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
PDF
Inducción a la calidad
PPTX
Enfoque basado en Procesos.pptx
PDF
Quesos y algunos cultivos
PDF
manual de calidad ejemplo
PPT
Gestion de Control de Documentos
PPT
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Buenas prácticas de manufactura
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Inducción a la calidad
Enfoque basado en Procesos.pptx
Quesos y algunos cultivos
manual de calidad ejemplo
Gestion de Control de Documentos
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020

La actualidad más candente (20)

PPT
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
PPT
CONTROL DE CALIDAD
PPTX
Norma iso 9001
PPT
Iso 12 norma iso 45001 analisis
PDF
Politicasde calidad ejemplos
PDF
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
DOCX
Atmosfera controlada practica
PDF
P 430-01 producto no conforme
PPTX
Iso 9001 2015 interpretación
DOCX
Informe auditoria
PDF
Curso Auditor interno en iso 9001
PPTX
Control De Calidad I
PDF
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
PDF
Registros de la calidad
PPTX
Buenas Practicas de Manufactura Catering
PDF
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPT
NORMAS DE CALIDAD
PDF
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
PDF
Mapa conceptual iso 9000
Formacion de Auditores Internos ISO-19011 2018.ppt
CONTROL DE CALIDAD
Norma iso 9001
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Politicasde calidad ejemplos
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
DECRETO SUPREMO 007-98-SA-NEIVER GUEVARA CORONEL.pptx
Atmosfera controlada practica
P 430-01 producto no conforme
Iso 9001 2015 interpretación
Informe auditoria
Curso Auditor interno en iso 9001
Control De Calidad I
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Registros de la calidad
Buenas Practicas de Manufactura Catering
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
NORMAS DE CALIDAD
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Mapa conceptual iso 9000
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Auditorias de calidad
PPSX
Auditoria De La Calidad
PPT
Auditoria De Calidad
PPT
Auditoria de calidad
PPT
Auditor as internas_de_calidad
DOC
Auditoria
PPTX
optimizacion de sistemas vanessa romero
PPTX
Auditoria informática
PPTX
Optimizacion de sistemas Angel Perez
PPTX
Auditoria software
PPTX
El ciclo de un proyecto de servicio (Cuarta parte): Implementación
PPT
Auditoria
PPTX
Eficiencia en uso tiempo
 
PPTX
Auditoria Informatica
PPTX
Apuntes 11
PDF
I-PRO-03 (1) instructivo de trabajo proceso de produccion corrugadora
PPT
8 introduccion a la auditoria de calidad
 
PPTX
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
PPTX
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
PDF
Manual de-calidad-piña-1
Auditorias de calidad
Auditoria De La Calidad
Auditoria De Calidad
Auditoria de calidad
Auditor as internas_de_calidad
Auditoria
optimizacion de sistemas vanessa romero
Auditoria informática
Optimizacion de sistemas Angel Perez
Auditoria software
El ciclo de un proyecto de servicio (Cuarta parte): Implementación
Auditoria
Eficiencia en uso tiempo
 
Auditoria Informatica
Apuntes 11
I-PRO-03 (1) instructivo de trabajo proceso de produccion corrugadora
8 introduccion a la auditoria de calidad
 
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Manual de-calidad-piña-1
Publicidad

Similar a Auditoria calidad I (20)

PPT
Auditoria interna'09
PPTX
Auditoriasgc
PPTX
Presentación norma-14011
PDF
Cursomaterial
PPT
AUDITORÍA Sistema de Gestión de la Calidad
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
PDF
Capacitacion Auditores SGC
PDF
Audhseq5
PDF
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
PPTX
ISO 19011.pptx
PDF
Procedimiento de auditorías internas
PPT
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
PPTX
Auditoria de la calidad
PPT
Auditorias Docentes Valme
PPTX
Iso 19011 esta es la buena
PDF
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
PPSX
Auditoria Sistemas de Gestión
PPT
CURSO basico de como ser buenos auditores.ppt
DOCX
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
PDF
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
Auditoria interna'09
Auditoriasgc
Presentación norma-14011
Cursomaterial
AUDITORÍA Sistema de Gestión de la Calidad
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Capacitacion Auditores SGC
Audhseq5
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
ISO 19011.pptx
Procedimiento de auditorías internas
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditoria de la calidad
Auditorias Docentes Valme
Iso 19011 esta es la buena
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
Auditoria Sistemas de Gestión
CURSO basico de como ser buenos auditores.ppt
eeeeeEjemplo practico de auditoria informática
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf

Más de luismarlmg (20)

PPT
Fundamentos sistemas de informacion
PDF
Anexo 1 diagramas de flujo
PDF
Anexo 1 diagramas de flujo
PDF
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
PPTX
Redes y Virus
PPTX
Redes - Informatica
PPSX
Computador (informatica) 2 2
PPT
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
PPT
Uneg 01 admi-si
PPTX
Unidad III SISTEMAS I
PDF
Kendall
PPT
Taac II
PPTX
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
PPT
Computación Forense
PPT
Marco legal de_auditoria
PPT
Planificación Corte II Informática
PPT
Estructura Organizacional
PDF
Modelos de Examenes
PPTX
La organizacion
Fundamentos sistemas de informacion
Anexo 1 diagramas de flujo
Anexo 1 diagramas de flujo
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Redes y Virus
Redes - Informatica
Computador (informatica) 2 2
INFORMATICA CONCEPTOS BASICOS
Ejemplo planificación de auditoria ergonomica
Uneg 01 admi-si
Unidad III SISTEMAS I
Kendall
Taac II
Presentacion de mapa conceptual de web quest elabora por luisana gonzález
Computación Forense
Marco legal de_auditoria
Planificación Corte II Informática
Estructura Organizacional
Modelos de Examenes
La organizacion

Auditoria calidad I

  • 1. AUDITORÍA INFORMÁTICA- “CALIDAD DE AUDITORIA” Profesora: Ing. Luisana González
  • 2. COLABORACION DE: Verónica Galiñanes AUDITORIAS DE CALIDAD
  • 3. Auditoría: "Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de auditoría y evaluarlas objetivamente, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría".
  • 4. Criterios de Auditoría Def. (3.2 de ISO 19011): Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos. Los “criterios de auditoría” se utilizan como referencia(s) frente a las cuales se determina la conformidad / no conformidad. Ejemplo(s): Manual de la calidad (MC) / de la gestión ambiental Manual de salud y seguridad ocupacional Manual de procedimientos (MP) Manual de organización y funciones (MOF) Otros manuales aplicables
  • 5. Objetivos de la Auditoría - Determinar conformidad. - Determinar funcionamiento. - Determinar efectividad. - Proveer oportunidad de mejora. - Asegurar cumplimiento de requisitos legales o regulatorios.
  • 6. Beneficios de la Auditoría - Dar confianza a la dirección - Dar confianza a los clientes - Detectar problemas operativos - Proveer oportunidad de mejora - Proveer retroalimentación para acciones correctivas
  • 7. Tipos de Auditoría - De 1° Parte - realizada por una organización sobre su propio SGC (auditoría interna) - De 2° Parte - realizada por una organización sobre un proveedor (auditoría externa) - De 3° Parte - realizada por una organización independiente (auditoría externa; por ejemplo de certificación)
  • 8. Tipos de Auditoría - Auditorias del Sistema de Calidad: se realiza para comprobar, mediante el examen y la evaluación de evidencias objetivas, que el Sistema de Calidad es adecuada y ha sido desarrollada, documentada y efectivamente implantada de acuerdo con los requisitos especificados. - Auditoria de Calidad del proceso: examen sistemático e independiente de los elementos de un proceso para determinar si las actividades y los resultados relativos a la Calidad satisfacen a las disposiciones previamente establecidas y si estas disposiciones se llevan a cabo efectivamente y son aptas para alcanzar los objetivos. - Auditoria de Calidad del Producto: estimación cuantitativa del cumplimiento de las características requeridas en el producto.
  • 9. NORMA ISO 19011 Proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de gestión de la calidad y ambiental.
  • 10. Norma ISO 19011 (reemplaza a ISO 10011) 1- Alcance 2- Referencias normativas 3- Términos y Definiciones 4- Fundamentos de las auditorías 5- Gestión de un programa de auditoría 6- Actividades de auditoría 7- Calificación de auditores de Calidad y Medio Ambiente
  • 11. Auditoría interna * Auditado: Organización a ser auditada. * Cliente de auditoría: Organización o persona que solicita una auditoría. Requisito Realizar auditorías a intervalos planeados para determinar si el SGC: 1- Es conforme con: - Los acuerdos planeados; - Los requisitos de ISO 9001:2008; - Los requisitos establecidos por la organización. 2- Ha sido eficazmente implantado y mantenido.
  • 12. PROGRAMA(S) DE AUDITORÍA • La organización / institución debe conformar (un) programa(s) de auditorías para un período dado (ver 5.1 de ISO 19011). • La AD de la organización / institución debe designar al (los) responsable(s) de diseñar, asegurar la ejecución y hacer el seguimiento del programa de auditorías (ver 5.3.1 de ISO 19011) y, • Otorgar los recursos necesarios para la realización del (los) programa(s) de auditoría(s).
  • 13. -Se debe planear un programa de auditorías, tomando en consideración el estado e importancia de los procesos y áreas a ser auditados, así como los resultados de auditorías previas. - Se deben definir los criterios y alcance de la auditoria, la frecuencia y los métodos.
  • 14. -La selección de auditores y la ejecución de las auditorías deben asegurar objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. - Se debe definir en un procedimiento documentado las responsabilidades y requisitos para planear y ejecutar las auditorías, para el reporte de resultados y para el mantenimiento de registros.
  • 15. -El personal responsable del área a ser auditada debe asegurar que las acciones se tomen sin demoras injustificadas para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. - Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el reporte de los resultados de la verificación.
  • 16. ¿Cuándo hacer una Auditoría? - Revisión programada del SGC - Requerimiento contractual - Cambios en el SGC - Problemas de calidad
  • 17. PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA
  • 18. Programa de auditoría Una o más auditorías planeadas para un lapso de tiempo específico, y dirigidas hacia un objetivo específico. PROGRAMACIÓN Para elaborar el programa de auditorías considerar: - Importancia y estado de los procesos y de las áreas. - Resultados de auditorías previas - Criterios de la auditoría - Alcance - Selección de los auditores - Disponibilidad de los auditados
  • 20. ¿PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA? Para organizar, preparar, secuenciar, desarrollar y efectivizar el proceso de auditoría a fin de obtener el máximo beneficio, lograr los objetivos propuestos en el plan de auditoría y satisfacer los requisitos / expectativas del cliente de auditoria
  • 21. DEFINICIÓN DE EQUIPO AUDITOR Definir cuántos auditores participarán, quiénes serán y seleccionar al líder que coordinará el proceso. Equipo auditor: Uno o más auditores que conducen una auditoría. (1) Uno de los auditores del equipo es señalado comúnmente como el líder. (2) El equipo auditor puede incluir auditores en entrenamiento y cuando se requiere, expertos técnicos. (3) El equipo auditor puede ser acompañado de observadores, los cuales no participan en la auditoría.
  • 22. DEFINIR EL OBJETIVO ¿Por qué se requiere la auditoria? - Determinar conformidad - determinar funcionamiento - determinar efectividad - proveer oportunidad de mejora - asegurar cumplimiento de requisitos legales o regulatorios
  • 23. DEFINIR EL ALCANCE: - Lugares o sitios - Áreas -Procesos -Criterios - requisitos -Período de tiempo INVESTIGAR, SEGÚN EL ALCANCE: - ¿Qué hacen en el área? - ¿Cuán grande es? - ¿Qué procesos opera? - Complejidad de las operaciones.
  • 24. REVISAR LA DOCUMENTACIÓN APLICABLE - Comprender los procesos y las interacciones. - Identificar el propósito de cada proceso. - Identificar las entradas y las salidas independientes. - Establecer el flujo o secuencia de actividades. - Identificar los recursos usados. - Identificar qué controles están implementados (procedimientos, instrucciones, especificaciones, etc.). - Identificar los procedimientos planeados de monitoreo que son necesarios para mantener el control.
  • 25. ELABORAR LISTAS DE VERIFICACIÓN USO DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN: - Ayuda de memoria - Asegura que se cubran todos los temas y puntos - Asegura profundidad y continuidad de la auditoría - Ayuda a administrar el tiempo - Organiza la toma de notas - Ayuda a la preparación del informe MAL USO DE LA LISTA DE VERIFICACIÓN - Perspectiva estrecha del SGC. - Obstrucción de la comunicación. - Omisión de temas importantes por estar fuera de la lista de verificación.
  • 26. ELABORAR AGENDA DE AUDITORÍA NOTIFICAR AL AUDITADO Enviar agenda de auditoría con, por lo menos, una semana de anticipación.
  • 27. DOCUMENTOS DE TRABAJO Programa / cronograma de la auditoría (ver ejemplo) Matriz (ISO funcional) de control para la evaluación de los elementos del sistema Lista(s) de comprobación Formulario de informe de observaciones / evidencias de auditoría / hallazgos de auditoría Informes: De tratamiento de no conformidades Informe(s) de revisión(es) por la dirección Informes de la auditorías previas Otros que se consideren necesarios
  • 28. Ejemplo: PROGRAMA DE AUDITORÍA 1. OBJETIVO Valorar la eficacia, cumplimiento y adecuación del Sistema de Gestión de la Calidad de ABC con referencia a los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2000 y a los documentos que lo soportan. 2. ALCANCE Todo los elementos que constituyen el Sistema de Gestión de la Calidad ABC, según se describe en el Manual de la Calidad del SGC de ABC.
  • 29. 3. EQUIPO AUDITOR Auditor Líder : Ruperto Verona Auditores miembros: Rubén Aliaga Alberto Gamarra Gina Domínguez 4. FECHA DE LA AUDITORÍA 25, 26 y 27 de Febrero del 2011
  • 30. 5. DOCUMENTOS A AUDITAR Ejemplos: • Manual(es) del SG • Procedimientos • Planes • Objetivos • Manual de Organización y Funciones (MOF) • Instrucciones para el Trabajo • Métodos analíticos • Normas Internas / reglamentos • Especificaciones • Registros • Dispositivos legales • Fórmulas / recetas • Programas / controles de plagas
  • 31. 6. RECURSOS NECESARIOS • Sala de reuniones • Manuales • Documentación del Sistema de Gestión • Informes de auditorías anteriores • Informes de Revisión(es) por la Dirección • Resultados de auditorías previas
  • 32. PLAN DE AUDITORIA Equipo Días Auditor Nº Área / Puesto de trabajo Miércoles Jueves Viernes Kienver 25/01/06 26/01/06 27/01/06 Reunión de Apertura (Director / Subdirector / Docentes / RV / AG / 00 8.30 a 9.00 Auxiliares) GD /RA 01 Director 8:30 a 9:30 RV 9.01 a 02 Subdirector / Representante de la Dirección RV 10:00 9:01 a 03 Docente 1 RA 10:00 09:01 a 04 Docente 2 GD 10:00 10:01 a 05 Docente 3 GD 11:30 09:01 a 06 Docente 4 AG 10:30 10:31 a 07 Docente 5 AG 12:30 10:01 a 08 Docente 6 RA 11:30
  • 33. Equipo Días Auditor Nº Área / Puesto de trabajo Miércoles Jueves Viernes Kienver 27/10/04 28/10/04 29/10/04 10:01 a 09 Economato / compras RV 12:30 11:31 a 10 Laboratorista GD 12:30 11:31 a 11 Asistente de cómputo RA 12:30 09:31 a 12 Encargado de mantenimiento / servicios RV 11:00 11:01 a 13 Asistente Técnico RV 12:00 13:00 a 13:00 a 14 Refrigerio 14:00 14:00 15 Electricista 14:00 a GD 16 Mecánico / gasfitero 16:00 17 Encargado de Almacén 14:00 a RV 18 Ayudante de Almacén / Auxiliar Empaque 16:00
  • 34. Ejemplo: MATRIZ ISO FUNCIONAL Función - Puesto 1 2 3 4 5 6 Norma ISO 9001:2001 4.1 Requisitos generales R 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de documentos P 4.2.4 Control de los registros de la calidad …. P 5.1 Compromiso de la dirección R ……… 7.3 Diseño y desarrollo R = Responsable 1: Gerente General 4: Coordinador ISO 2: RGG 5: Administrador de P = Participa 3: Consejo de la Calidad documentos 6: Gerente = excluido
  • 35. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA
  • 36. 1- Reunión de apertura - Presentación del grupo auditor. - Explicar el objetivo, alcance y criterios de la auditoría. - Describir el proceso de auditoría a seguir y entregar la agenda. - Informar método para levantar NC. - Solicitar un guía. - Requisitos de seguridad. - Acordar la fecha y hora para la junta de cierre.
  • 37. Realizar entrevistas - Aplicar las técnicas de auditoría. - Documentar las evidencias de auditoría encontradas. - Manifestar en forma verbal si se ha encontrado alguna No Conformidad
  • 38. Considerar: - Hábitos del auditado - Comidas - Descansos - Hora de cierre La actitud inicial del auditor determinará el desarrollo de la auditoría
  • 39. Al realizar las entrevistas... Auditor y auditados deberían ser un solo equipo * Crear un buen clima para la comunicación: - Espacio - Tiempo - Contacto visual - Lenguaje corporal - Trato respetuoso - Hacerlo fácil para el auditado. - Eliminar temores. - Explicar el objetivo. - Explicar las notas. - Mantener al auditado informado de las observaciones.
  • 40. El arte de escuchar: Eliminar distracciones. Prestar atención al contenido. Evitar juicios. Identificar temas. Programar tiempo adicional. Buscar las clarificaciones. Los malos hábitos: - Pérdida de atención. - Preocupación. - Sobre-reacción. - Interrumpir al auditado. - Escuchar sin mirar. - Escuchar sólo lo que deseamos oír. - Usar el tiempo de escuchar para reflexionar.
  • 41. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN “Las relaciones entre el auditor y los auditados son de vital importancia para el buen desarrollo de la auditoría”. Feed-back Mensaje Emisor Codificador Canal Decodificador Receptor
  • 42. TÉCNICAS DE AUDITORÍA La aplicación de técnicas de auditoría permite encontrar evidencias objetivas para decidir si hay o no: - Documentación que soporte el sistema de gestión de calidad. - Control efectivo de los procesos que influyen en la calidad. - Cumplimiento con los criterios de auditoría.
  • 43. La entrevista como técnica Haga preguntas utilizando los 7 amigos de auditor: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿QUIÉN? MUÉSTREME Las preguntas: - Deben dirigirse a la información relevante. - No deben sugerir respuestas. - No deben contener expresividad o implicaciones emocionales. - Se incorporan en la conversación. - Se debe evitar hacer un ejercicio de preguntas y respuestas.
  • 44. EL MUESTREO COMO TÉCNICA - En los archiveros donde se guardan los registros, elegir muestras del frente, mitad y final. - Tomar muestras adicionales cuando se encuentra alguna desviación, para comprobar si se trata de algo significativo. - Seleccionar muestras de diferentes etapas del proceso. Comprobar: - Que cada paso de la actividad se efectúa como se describe en el procedimiento. - Que en los registros cada espacio es llenado. - La utilización de revisiones actualizadas. - Si existen correcciones hechas a mano.
  • 45. EL RASTREO COMO TÉCNICA Si durante la investigación aparecen otras pistas potenciales, el auditor puede: - Pasarlas por alto. - Tomar notas e investigar más tarde. - Preguntar acerca de ello. Es necesario comenzar al principio o al final del proceso que se está investigando y hacer un seguimiento desde un documento dado hasta los documentos asociados, revisando los procedimientos y los registros.
  • 46. Uso combinado de las técnicas - Preguntar cómo se realiza una actividad, verificando procedimientos. - Comprobar que los procedimientos y registros corresponden a la práctica observada. - Comenzar por el principio de una actividad y seguir la secuencia. - Comenzar por el final y seguir la secuencia hacia el punto inicial. - Comenzar en un punto de la norma en donde interactúan varios elementos.
  • 47. EVIDENCIA DE AUDITORÍA - Registros, declaraciones verbales de hechos u otra información, relacionados con los criterios de auditoría y que son verificables. Evidencia de auditoría: - Es un hecho que existe. - Esta basada en la observación e investigación sistemática. - No esta influenciada por emociones o prejuicios. - Puede ser documentada. - Puede ser verificada. - Esta relacionada con los criterios de auditoría.
  • 48. REGISTRO Documento que establece los resultados alcanzados o que proporciona evidencia de las actividades realizadas. (1) Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para documentar la trazabilidad y para proporcionar evidencia de verificación, de acción preventiva y de acción correctiva. (2) Generalmente los registros no necesitan estar bajo control de revisión.
  • 49. HALLAZGOS DE AUDITORÍA Resultados de evaluar las evidencias de auditoría reunidas, contra los criterios de auditoría. Los hallazgos de auditoría pueden indicar ya sea conformidad o no conformidad con los criterios de auditoría, o bien oportunidades de mejora.
  • 50. No conformidad: Incumplimiento de un Requisito - Evidencia de diferencias entre el Manual de Calidad, los procedimientos y/o los criterios de auditoría. - Evidencia de diferencias entre procedimientos y prácticas operativas. - Falta de evidencia de soporte de la implementación de los requisitos de la norma. - Falta de evidencia para demostrar continuidad en la implementación de los procesos del sistema.
  • 51. LAS CUESTIONES A INVESTIGAR ¿Están los procesos identificados y establecidos? ¿Son los procesos efectivos y proveen los resultados previstos? ¿Están los procesos adecuadamente descritos en procedimientos? ¿Están los procedimientos implementados, mantenidos y documentados? ¿Están las interacciones entre procesos definidas, controladas y gestionadas? -No limitarse en determinar la conformidad de las actividades, evaluar también, y sobre todo, si el proceso es capaz y produce los resultados deseados.
  • 52. * El auditor debe evaluar los procesos y el ciclo de gestión de mejora continua: - ¿Es efectivo el mecanismo para identificar las necesidades de los clientes? - ¿Los objetivos de mejora reflejan las necesidades de los clientes? -¿Los programas de mejora se están cumpliendo? ¿Están asignados los recursos para la mejora? ¿Son adecuados?
  • 53. * El auditor debe evaluar los procesos y el ciclo de gestión de mejora continua: - ¿Las mediciones permiten evaluar si se alcanzan las mejoras? - ¿Cuando no se alcanzan los objetivos se adoptan Acciones Correctivas? - ¿Los mecanismos de mejora son sistemáticos?
  • 54. PARA LOGRAR AUDITORIAS EXITOSAS - Crear el clima adecuado. - Hacerlo fácil para el auditado. - Usar técnica de preguntas adecuada. - Usar preguntas abiertas y ayudar con cerradas. - Preguntar para aclarar. - Evitar preguntas dirigidas. - No hacer preguntas desconcertantes. - Usar lenguaje corporal. - Usar lenguaje amigable. - Ser amigable y diplomático.
  • 55. Luego... - Preparar la reunión de cierre. - Revisar y acordar los hallazgos. - Discutir las recomendaciones. - Preparar los reportes de No Conformidad (RNC).
  • 56. Junta de cierre o Reunión de clausura - Se presentan los resultados de lo encontrado. - Se permite que el auditado presente evidencias objetivas adicionales. - Se llega a un acuerdo sobre la completa aceptación de las no conformidades. - El Auditor Líder puede dejar una lista manuscrita de las no conformidades o un reporte preliminar. Comentarios del auditor: - Agradecimiento a los auditados. - Recordar objetivo y alcance. - Informar el detalle de hallazgos y no conformidades. - Recordar que "Auditoría es una muestra". - Resaltar oportunidad de mejora. - Resumen global. - Preguntas y aclaraciones. - Acciones correctivas y plazos. - Seguimiento.
  • 57. ELABORAR INFORME DE AUDITORÍA * Para la elaboración del informe de auditoría: - El equipo auditor documenta los hallazgos y Reportes de No Conformidad (RNC). - El Auditor Líder reúne todos los RNC, para su análisis y aprobación. - El equipo auditor establece las conclusiones de la auditoría. -El Auditor Líder documenta el Informe de Auditoría y la solicitud de acciones correctivas. -Conclusiones de auditoría: Resultado de una auditoría, proporcionado por el equipo auditor después de considerar los objetivos de la auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.
  • 58. ELABORAR INFORME DE AUDITORÍA * Contenido del informe - Objetivo, alcance y criterios de la auditoría. - Programa, identificación de auditores y auditados. - Hallazgos incluyendo no conformidades y conclusiones de la auditoría. - Evaluación de la conformidad del sistema con los criterios de auditoría, por parte del equipo auditor. - Resumen del proceso de auditoría y comentarios de logros u obstáculos.
  • 59. * Documentación de NO CONFORMIDADES La redacción de no conformidades es una parte muy importante dentro del proceso de auditoría. ¿Qué debe hacer el auditor? 1) Conocer y manejar con exactitud los criterios de auditoría. 2) Estar bien seguro de los hechos.
  • 60. Redacción de NO CONFORMIDADES 1) Identificar la evidencia a partir de documentos, productos, materiales, instrumentos, equipos, registros, etc. 2) Identificar el requisito de la norma o criterio de auditoría que no se está cumpliendo. 3) Identificar la naturaleza de la no conformidad.
  • 61. Naturaleza de las NO CONFORMIDADES * Clasificación de en: - NO CONFORMIDAD MAYOR - NO CONFORMIDAD MENOR Basada en el impacto sobre el sistema de gestión de calidad. No considera el impacto sobre la calidad del producto. No considera el impacto sobre los aspectos financieros.
  • 62. •No Conformidad Mayor - Un requisito completo de la norma o criterio de auditoría no se ha tomado en cuenta, no se ha implementado. - Alguna desviación o incumplimiento pone en riesgo el desempeño de todo el sistema de gestión de calidad. - Existe producto no conforme y es enviado al cliente deliberadamente en ese estado
  • 63. •No Conformidad Menor • - Incumplimiento parcial de algún requisito de la norma o criterio de auditoría, falla aislada, no sistemática. - Cuando se detecta la misma no conformidad menor en muchos lugares de la organización, se clasifica como no conformidad mayor.
  • 64. Redacción de NO CONFORMIDADES Que esté correcta y completa: - Clara y precisa. - Concisa y específica. - Comprensible. - Describe el problema. - Explica el requerimiento. - Referencia la evidencia.
  • 66. Acción Correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada o de otra situación indeseable. Puede existir más de una causa para una no conformidad. La acción correctiva es tomada para evitar la recurrencia, mientras que la acción preventiva para evitar la ocurrencia. Existe diferencia entre corrección y acción correctiva. * Corrección: Acción para eliminar una no conformidad detectada. Una corrección se puede realizar conjuntamente con una acción correctiva. Una corrección puede ser, por ejemplo, retrabajar o reclasificar.
  • 67. El proceso de Acción Correctiva
  • 68. Investigación de causa raíz Al recibir la propuesta de acciones correctivas... El auditor líder puede elaborar un calendario o programa que agrupe las fechas compromiso de las acciones correctivas para la verificación oportuna de su implementación. Verificación de efectividad de acciones correctivas El auditor deberá buscar evidencia de: - La investigación y análisis realizado. - La identificación de las causas. - La aplicación oportuna de las acciones correctivas. - Evaluación de la eficacia de las acciones correctivas tomadas. La Auditoría se cierra cuando: TODAS las acciones correctivas se han implementado y su efectividad ha sido comprobada.
  • 69. EL AUDITOR INTERNO Auditor: Persona que tiene la competencia para llevar a cabo una auditoría Competencia: Capacidad demostrada para aplicar conocimiento y habilidades PERFIL DEL AUDITOR * Características deseables * Características NO deseables - AMIGABLE - AGRESIVO - BUEN COMUNICADOR - AUTORITARIO - BUEN RECEPTOR - DESHONESTO - CARÁCTER FIRME - FÁCIL DE INFLUENCIAR - DIPLOMÁTICO - INDECISO - HONESTO - INMADURO - INQUISITIVO (CURIOSO) - NO SABE PLANEAR - ÍNTEGRO - POCO COMUNICATIVO - INTERESADO - POCO PROFESIONAL - JUSTO - POCO RAZONABLE - OBJETIVO - POLÉMICO - PACIENTE - TERCO - PERSEVERANTE - PROFESIONAL - RAZONABLE
  • 70. Criterios de Calificación - Educación - Capacitación - Experiencia - Atributos Personales - Habilidades administrativas - Capacidad de comunicación - Re - calificación
  • 71. •Habilidades a desarrollar: COMUNICACIÓN ORAL - Palabras - Tono de voz - Modulación - Pausas - Velocidad - Volumen COMUNICACIÓN ESCRITA - Uso correcto del lenguaje. - Buena construcción gramatical. LENGUAJE CORPORAL - Movimiento ocular - Expresión facial - Postura - Movimientos - Respiración
  • 72. El auditor interno debe ser capaz de comunicarse con cualquier persona sin importar: - Jerarquía dentro de la organización - Nivel de educación - Edad - Género - Etc.
  • 73. El auditor líder debe ser capaz de: • Planificar la auditoria • Utilizar / distribuir eficazmente los recursos de auditoria • Organizar, coordinar y dirigir al equipo auditor • Orientar / ayudar a los auditores en formación • Prevenir y resolver conflictos • Conducir al equipo auditor para llegar a las conclusiones de la auditoria • Preparar, presentar y sustentar el informe de auditoria • Distribuir / entregar las copias del informe de auditoria Nota: ver 7.3.2 de ISO 19011
  • 74. FACTORES CLAVE DE ÉXITO PARA UNA AUDITORÍA  Compromiso y participación de la dirección.  Colaboración y transparencia del (los) auditado(s).  Auditores calificados  Planificación de la realización.  Independencia, autoridad y responsabilidad de los auditores.  Adhesión a los principios de auditoría  Accesibilidad a documentos, instalaciones, procesos y actividades.  Acceso a los diferentes niveles de responsabilidad involucrados.  Análisis imparcial y objetivo de la data generada.  Sistemática para el procesamiento y presentación de resultados.  Disponibilidad de recursos de auditoría.