SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
•Instruir a los participantes sobre los
fundamentos y principios de la gestión y auditoria
en seguridad, salud, ambiente y calidad según
los requerimientos de la normas OHSAS- 18001,
ISO 14001 e ISO 9001.
CONTENIDO

1.Conceptos Generales
2.Gestión de la Auditoria
3.Técnica de la Auditoria
4. Competencias del auditor interno
CONCEPTOS GENERALES
DE AUDITORIA
Proceso sistemático, independiente y
  documentado para obtener evidencias de
auditoria y evaluarlas de manera objetiva con
 el fin de determinar la extensión en que se
cumplen los criterios de auditoria del SGA por
                la organización
DEFINICIÓN DE AUDITORÍA EN LA
19011
  Proceso sistemático, independiente y documentado para
  obtener evidencia de auditoría y evaluarla
  objetivamente para determinar la medida en la cual se
  cumplen los criterios de auditoría.

             CRITERIO DE AUDITORÍA
             +
             EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA

             HALLAZGO DE AUDITORÍA
SIGNIFICADO
  SITUACIÓN EN LA                  REFERENCIAL
  EMPRESA “REAL”                   O NORMA




                      COMPARAR
    LO QUE SE VA                 CRITERIO DE
    AUDITAR                      AUDITORÍA




ESTABLECER SI SE CUMPLE O HAY CONCORDANCIA


INFORMAR EL RESULTADO AL CLIENTE DE AUDITORÍA
DEFINICIONES SEGÚN LA 19011

  CRITERIOS                   Conjunto de políticas,
  DE                          procedimientos o requisitos
  AUDITORÍA                   usados como referencia.




Registros declaraciones de hecho u
otra información que sea pertinente          EVIDENCIA
para los criterios de auditoría y que
                                             DE LA
son verificables.
La evidencia puede ser cualitativa a         AUDITORÍA
cuantitativa.
DEFINICIONES SEGÚN LA 19011

                               Resultados de la evaluación de la
 HALLAZGO                      evidencia de la auditoría reunida, contra
                               los criterios de auditoría. Indican
 DE                            conformidad o no conformidad con los
 AUDITORÍA                     criterios u oportunidades de mejora




Resultado de una auditoría que
proporciona el equipo auditor
tras considerar los objetivos de
                                               CONCLUSIONES DE
la auditoría y todos los hallazgos             LA AUDITORÍA
de la auditoría.
DEFINICIONES SEGÚN LA 19011

Conjunto de una o más auditorías
planificadas para un período de tiempo              PROGRAMA
determinado y dirigidas hacia un                    DE LA
propósito específico.                               AUDITORÍA

PLAN DE LA                         Descripción de las actividades en
AUDITORÍA                          el sitio y arreglos para una
                                   auditoría.



Extensión y límites de una auditoría. Incluye
descripción de las instalaciones físicas,           ALCANCE DE
unidades organizacionales, actividades,
procesos y períodos que cobija.
                                                    LA AUDITORÍA
DEFINICIONES SEGÚN LA 19011


 AUDITOR
 (ISO 19011):                persona con la competencia para llevar a
                             cabo una auditoría




persona      calificada    para
gerenciar     y      desempeñar             AUDITOR LIDER:
auditorías
DEFINICIONES SEGÚN LA 19011

                              organización o persona que solicita una
                              auditoría. Nota: el cliente puede ser el
CLIENTE (ISO                  auditado, o cualquier otra organización
19011):                       que tenga derechos reglamentarios o
                              contractual para solicitar una auditoría.




organización   (área)   que   es
auditada.                                    AUDITADO (ISO
                                             19011):
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA



            a.   Es conforme con las disposiciones
                 planificadas y con los requisitos de
                 las normas aplicables a auditar (ISO
                 9001,14001,OHSAS 18001) y con los
                 requisitos de sistema de gestión
                 integral    establecido   por      la
                 organización,
            b.   Se ha implementado y se mantiene
                 de manera eficaz, y
            c.   Suministrar información a la alta
                 dirección sobre los resultados de la
                 auditoria.
   1a Parte (Interna) - La organización
    evalúa resultados de la implementación
    del SGI y del cumplimiento de la Política
    Integral
   2a Parte - La organización evalúa
    resultados y actividades en materia de
    HSEQ de contratistas, proveedores, etc.
   3a Parte - Por un ente independiente.
    La organización evaluada se somete a la
    evaluación del cumplimiento de los
    requisitos de ISO 9001,14001 OHSAS
    18001 y de implementación efectiva de
    su SGI
   AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO- Permite
    realizar una evaluación amplia de la efectividad y de la
    documentación de todo el sistema de gestión.
    Verificando si lo planeado es igual a lo ejecutado y si el
    sistema es capaz de responder a las necesidades u
    objetivos planteados por la organización y su
    concordancia adecuada con la norma base.

   AUDITORIA DE PROCESO- Sirve para evaluar
    la efectividad de las actividades ejecutadas en un
    determinado proceso.

   AUDITORIA DE DESEMPEÑO- Se evalúa el
    desempeño en los procesos del SGI con relación a las
    diferentes acciones o actividades industriales.
GESTION DE LA
AUDITORIA
GESTOR

AUDITOR
                    AUDITADO



          CLIENTE
Un equipo gestor?
            El representante de la
Quién es?
            dirección?
            El Área de Auditoría
            Organizacional?
            El Coordinador del
            Sistema?
            Otro? Quién?
Responsabilidades
 Definir el procedimiento y mantenerlo
 Elaborar el programa de auditoría
 Asignar el equipo auditor acorde con el
 propósito de la auditoría
 Coordinar la ejecución del programa de
 auditoría
 Hacer seguimiento al programa y asegurar
 que se cierre el ciclo
 Dirimir conflictos que se presenten en las
 auditorías
Responsabilidades

  Evaluar los resultados de cada ciclo de
  auditoría y preparar el informe para la
  revisión gerencial
  Conservar registros de las auditorías
  Seleccionar,   entrenar    y   asegurar
  competencia del equipo auditor
  Monitorear y mejorar el proceso de
  auditoría
Competencias

Las del auditor interno.
Conocimiento del direccionamiento estratégico
Conocimiento y habilidades para elaborar el
programa y plan y definir el objetivo y alcance de
la auditoría, basado en la situación de la
organización
Habilidad para conformar el equipo auditor,
motivarlo y evaluar su desempeño
Habilidad para evaluar información e identificar
fortalezas y debilidades del sistema de gestión
Competencias

  Habilidad para resumir los resultados de
  auditoría para la revisión gerencial
  Habilidad para coordinar y hacer
  seguimiento al programa de auditoría
  Conocimientos para elaborar el
  presupuesto requerido para desarrollar
  el programa de auditoría
  Habilidad para dirimir conflictos de
  auditoría
La alta dirección?
            El representante de la
            dirección?
Quién es?
            El coordinador del SGI?
            El administrador del proceso
            de auditoría?
            El área de auditoría interna?
            Responsables de áreas,
            procesos o resultados
            relacionados con el SGI?
Responsabilidades

             Definir los criterios de auditoría
             Asignar recursos
             Aprobar modificaciones al
             programa
             Recibir resultados de la
             auditoría como base para la
             revisión gerencial
Qué se audita?
                 La organización?
                 Los procesos?
                 Las prácticas?
                 Los procedimientos?
                 Los productos?
                 Los resultados?
                 Las personas?....como
                 medio no objetivo
Quién atiende la auditoría?

  La alta gerencia?
  El representante del SGI por la dirección?
  Personal relacionado con el SGI:
    Jefes de la áreas / procesos?
    Personal operativo?
    Personal nuevo? Temporales?
    Contratistas?
    Miembros de la comunidad?
Responsabilidades
Informar al personal a cargo que va a participar
en la auditoría
Aprobar plan de auditoría
Proveer los recursos necesarios
Cooperar con los auditores y suministrar la
información requerida
Definir e implementar acciones correctivas y
preventivas
Asegurar la eficacia de las acciones tomadas
Personal interno?
Quién es?
            Personal contratado?
            Auditor líder o principal?
            Equipo?
            Auditor individual?
            Acompañados por un
            experto técnico, auditor
            en formación y
            observador.
Responsabilidades

    Preparar la auditoría
    Recolectar y evaluar evidencia
    Elaborar informe de auditoría
    Hacer seguimiento a acciones
    correctivas, cuando así se requiera
    Seguir procedimiento definido y cumplir
    con el programa de auditoría
    Realimentar el proceso de auditoría
TECNICA DE LA
AUDITORIA
   ¿El SGI fue documentado e
    implantado en conformidad con los
    requisitos?
   ¿Es efectivo para los fines
    propuestos y mejora de manera
    continua?
   ¿Se cumplen los requisitos legales y
    la Política de la Organización?
CARACTERÍSTICAS DE LAS
AUDITORIAS
           Legitimidad
           Planificación / Programación
           Método consistente
           Utilización de personal Calificado
           Transparencia
           Efecto de retroalimentación


 La característica fundamental de las Auditorías es
 su “independencia” en relación a las actividades /
 áreas a ser auditadas.
ESCENARIOS DE LA AUDITORIA

        CONCEPTUALIZACION

    SITUA                          MARCO
                                   DE
    CION                           REFEREN
    REAL                           CIA



        GAPP (la diferencia)


        Conformidad o No Conformidad
5. Actividades de Auditoria

ETAPAS DE LA AUDITORIA

                               1. Determinación de la factibilidad de la auditoría.
                               2. Establecimiento del equipo de la auditoría.
                               3. Contacto inicial con el responsable del proceso auditado
                Programación
                               4. Cronograma del período.

                               1. Definición de objetivos y criterio.
                Planeación     2. Planificación de las actividades de las auditorías.
                               3. Asignación de responsables del equipo auditor.
                               4. Establecimiento de documentos de trabajo.

                               1. Estudio de documentos.
                Preparación
  Seguimiento




                               2. Elaboración de listas de verificación.



                Ejecución      1. Reunión de apertura.
                               2. Recopilación y verificación de información.
                               3. Hallazgos de la auditoría y reuniones de enlace.
                               4. Comunicación con el cliente y el responsable del
                Informe           proceso auditado ( reuniones de retroalimentación).
                               5. Preparación de la reunión de cierre.
                               6. Reunión de cierre.

                Cierre
                               1. Seguimiento a Ncs Detectadas.
                               2. Verificación de las acciones acordadas.
ETAPAS DE LA AUDITORIA - PROGRAMACION




  Considere:
   La importancia de la actividad.
   Estado de la actividad.
   Resultado de auditorías previas.
   Disponibilidad de los auditados.
Cuántos Ciclos al Año?


   Un ciclo semestral     Un ciclo anual




   Sistemas jóvenes      Sistemas maduros
ETAPAS DE LA AUDITORIA - PROGRAMACION

      Ejemplo: Programa de
         Auditorías
        FECHA
      (MM/DD/AA)
                   PROCESO A
                    AUDITAR
                               RESPONSABLE
                               DEL PROCESO
                                              TIPO DE
                                             AUDITORIA
                                                         OBJETIVO DE
                                                          AUDITORIA
                                                                       EQUIPO AUDITOR
TALLER.
Programa de
Auditoria
Cumplimiento de las fechas definidas
   El propósito de la auditoría se cumplió?
   Calidad de los informes
   Otros aspectos a evaluar:
   • Auditorías no programadas y ejecutadas
   • Auditorías programadas y no ejecutadas
   • Auditorías abiertas
   • No conformidades repetitivas con respecto a ciclos
     anteriores



Se recomienda revisar el programa de auditoría como
mínimo trimestralmente
ETAPAS DE LA AUDITORIA - PLANEACIÓN
                 Objetivos y alcance de la auditoría.
                 Identificación    de    las   personas     que    tengan
                  responsabilidades directas con respecto a los objetivos
                  y alcance.
                 Identificación de los documentos de referencia (tales
                  como la norma aplicable del sistema INTEGRAL y el
                  procedimiento o instructivo del auditado).
                 Identificación de los miembros del equipo de auditoría
                 Designación del líder del equipo auditor.
                 Fecha y lugar donde va a ser realizada la auditoría.
                 Hora y duración esperados para cada actividad principal
                  de la auditoría.
                 Distribución del informe de la auditoría y la fecha
                  esperada de publicación.
ETAPAS DE LA AUDITORIA - PLANEACIÓN




                ► Aprobado por el cliente.
                ► Comunicado a los auditores y al auditado.
                ► Suficientemente flexible para permitir cualquier
                  cambio que pueda surgir.
                ► Cualquier revisión del plan debe ser acordado
                  entre las partes involucradas.
ETAPAS DE LA AUDITORIA - PLANEACIÓN
                                                   Plan Auditoría

                1. Objetivo Auditoria.



                2. Alcance Auditoria.



                3. Criterios Auditoria



                4. Equipo Auditor
                                 Auditor Líder                        Auditor(es)




                  Fecha       Hora       Proceso      Numeral NORMA     Auditor     Auditado
TALLER.
Plan de Auditoria
   Definir el alcance y objetivo de la auditoría
   Identificar documentos de referencia (criterios)
   Decidir la estrategia de auditoría (metodología)
   Seleccionar el equipo de auditores e informarles
   Realizar el Programa de auditoria (agenda)
   Realizar el plan de auditoria
   Logística (eventual)
   Comunicar al responsable del área o instalación con
    anticipación (Plan de Auditoría)
Extensión y límites de la auditoría
   Localización y Área física
   Actividades o Procesos


Las instalaciones y áreas pueden
seleccionarse:

    • Selección al azar
    • Percepción de riesgos o aspectos
    • Importancia de la instalación, para
      el negocio
Revisión de la documentación preliminar de la
 organización tales como:

  ◦   Política
  ◦   Programas
  ◦   Revisiones gerenciales
  ◦   Auditorías previas (registros)
  ◦   Manual del SGI (si existe)
  ◦   Legislación
  ◦   Aspectos Ambientales
FASE I




Definir el método para evaluar el SGI de la
 organización:

   ◦   Enfoque basado   en   los Requisitos de NORMA
   ◦   Enfoque basado   en   PROCESOS
   ◦   Enfoque basado   en   Aspectos e Impactos
   ◦   Enfoque basado   en   Peligros y Riesgos
   ◦   Enfoque basado   en   la Ruta del Proceso
FASE I




Determinar quien va a realizar la auditoria según
  sus competencias:

   ◦   Atributos
   ◦   Educación
   ◦   Experiencia
   ◦   Formación
   ◦   Independencia
   Proporciona estructura - guía
   Define muestra - garantiza cobertura
   Facilita lograr el objetivo
   Ayuda a mantener auditores en camino
   Evita la duplicación
   Ayuda a la administración del tiempo
   Reduce improvisaciones del auditor
   Lista de Preguntas
   Lista de Palabras Clave
   Lista de Numerales
   Listado de áreas
... es un recurso, ¡ no el maestro!
En caso de un evento inesperado, el Líder del
Equipo decide si:

 * Se hace caso omiso,
 * Anota para investigar después,
 * Hace seguimiento inmediatamente .
ETAPAS DE LA AUDITORIA - PREPARACION
      Ejemplo de una lista de verificación:
TALLER.
Lista de
Verificacion
ETAPAS DE LA AUDITORIA – EJECUCION
       Reunión Inicial o de Apertura

       Desarrollo de la Auditoría.

       Evaluación

       Reunión de cierre
   Presentación de los participantes
   Confirmación de objetivos, alcance y criterios de auditoría
   Confirmación de horario y otras disposiciones (reuniones)
   Métodos y procedimientos de la auditoría
   Confirmación de los canales de comunicación formal
   Confirmar que se va a informar durante el progreso
   Confirmación de recursos e instalaciones,
   Confidencialidad
   Procedimientos de protección laboral, emergencia y
    seguridad
   Disponibilidad, funciones e identidad de los guías
   Método de presentación de la información, incluyendo
    clasificación de no conformidades, entre otros
TALLER.
Reunión de
Apertura
FASE III

DESARROLLO DE LA AUDITORIA
TRABAJO EN SITIO
Expresión utilizada para describir el trabajo que
realiza el auditor en el sitio (instalación).
Las actividades se concentran en conseguir
suficientes datos para satisfacer los requerimientos
de la auditoría.


“BUSCAR LA CONFORMIDAD”
   Llegar al área (puntual)
   Presentarse a través de un guía o solo
   Mantener a la gente en calma
   Explicar lo que se quiere
   Investigar lo necesario
   Decir a la gente los resultados
   Satisfacer la muestra
DESARROLLO DE LA AUDITORÍA



     Observación de Condiciones
     Observación de Instalaciones
     Observación de Actividades
     Revisión de Documentos
     Entrevistas
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS




    OBSERVACION DE LAS INSTALACIONES

       Unidades de proceso
       Fuentes de peligro
       Áreas de almacenamiento
       Áreas de mantenimiento
       Oficinas
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS




     ¿Para qué sirve?
     ¿Puede tener un impacto en
      el medio ambiente?
     ¿Se calibró?
     ¿Existe un registro?
     ¿Cuál es la lectura?
     ¿La lectura está dentro de
      los criterios operativos
      aceptables?
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS

3. OBSERVACIÓN DE ACTIVIDADES

     ¿Se cumplen los procedimientos?
     ¿Se siguen los instructivos de
      trabajo?
     ¿Las actividades se realizan con
      criterios de seguridad
     ¿se controlan los peligros y
      riesgos en la ejecución de las
      actividades?
     ¿son efectivos los controles?
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS




                            Manual del SGA
                            Procedimientos
                            Instrucciones de trabajo
                            Otros documentos
                            Registros
TÉCNICAS DE AUDITORÍAS




   Fuente de información más importante
   Más difícil de hacer
   Involucra aptitudes y actitudes personales
   Verbal y no verbal
   Elegir a la gente adecuada
       ◦ quienes están a cargo
       ◦ quienes hacen el trabajo
REGLAS PARA LA ENTREVISTA


1. Dirija las preguntas al empleado que
   ejecuta el trabajo.

2. Considere el lugar y el tiempo

3. Hable el lenguaje de la persona. No
   emplee tecnicismos incomprensibles.

4. Hable clara y cuidadosamente.
5. ESCUCHE.
Hacer
                            No Hacer
¿Qué?
¿Dónde?    Intentar     Retórico
¿Cuándo?   No-verbal    Suponer
¿Porqué?   Hipotético   No prestar atención
¿Quién?                 Interrogatorio
¿Cómo?

    Muéstreme !!!
TIPOS DE PREGUNTAS



APROPIADAS                    SE DEBEN EVITAR


 1. Abiertas                    1. Capciosas
 2. Sondeo                      2. Agresivas
 3. Cerradas                    3. Múltiples
PREGUNTAS ABIERTAS
   Diseñadas para estimular el pensamiento y que el
 auditado se exprese, la intención debe ser clara y no
 ambigua.
   Son eficaces cuando el auditado se siente cómodo y
 habla sobre el como realiza las tareas.
   Extraen información sin crear barreras por el
 auditado.
   Permiten reducir el número de preguntas y
 profundizar sobre el tema especifico.
PREGUNTAS DE SONDEO O ACLARACIÓN




  Aclaran temas expresados por el auditado.
  Confirman la comprensión del significado de
palabras y afirmaciones.
  Ayudan a evitar malos entendidos.
  Brindan información con profundidad.
  Ejemplo:
Qué quiere decir?
Déme un ejemplo?
PREGUNTAS CERRADAS


                       Verifican la compresión de lo
                     que el auditado afirma.
                       Manejan información
                     especifica.
                       Se obtienen respuestas breves.
                       Son útiles para resumir.
                       No se utilizan para comenzar la
                     entrevista.
PREGUNTAS QUE SE DEBEN EVITAR



  CAPCIOSAS: Sugieren al auditado la respuesta.
Ejemplo: Este no es un residuo peligroso?

  AGRESIVAS: Colocan al auditado fuera de lugar,
utilizan palabras emotivas y pueden obligar al auditado
a retirarse, mienta o no coopere mas. Ejemplo: Parece
que usted tiene problemas en manejar este proceso?

  MULTIPLES: Confunden o desvían al auditado.
Ejemplo: Desde cuando realiza esta tarea? Esta
incluida en el procedimiento? Lo ha verificado?
FASE III




   Mantener el Control
   Habilidades de Comunicación
   Reunir Evidencia Objetiva
   Observar lenguaje corporal
   Administrar el tiempo
TALLER.
Simulación
auditoria
DIFICULTADES
El número de registros que el auditor debe revisar es
generalmente de tal magnitud que es difícil analizarlos
en su totalidad.


        La auditoría constituye una verificación,
        trabajar sobre UNA MUESTRA para el análisis
        de grandes poblaciones de registros o
        documentos, empleados, etc. para conceptuar
        acerca del cumplimiento.
   El documento olvidado
   La interrupción
   El papel arreglado
   La salida inesperada
   La confrontación
   El caso especial
   La falta de preparación
   El ausente indispensable
   La amnesia
   La barrera del lenguaje
   El drama
    Auditar solamente documentos
   Auditar solamente la formación
   Tomar las cosas de forma personal
   Expresar antipatía por el auditado
   Aceptar afirmaciones sin tener
    acceso a los hechos
   Expresar juicios propios
FASE III
   Utiles para auditorías posteriores
   Definen la muestra de la auditoría
   Registro de evidencia objetiva
       ◦ Declaraciones
       ◦ Referencia de documentos observados
       ◦ Identificadores
       ◦ Departamento/Área
       ◦ Posiciones
    Registro de lo que no estaba reportado
Revisó: ILCSG
Aprobó: DE
Fecha: 18/12/2007
                                                 HOJA DE NOTAS DE AUDITORÍA
Código: Formato 8.
Página 1 de 1

Empresa:                                                                            Fecha:
                        NTC-ISO 9001:2000                            NTC-ISO 14001:2004
Norma(s):
                        NTCGP 1000:2004                              NTC-OHSAS 18001:2000
                                                                                                                  FASE III
Nombre del auditor o experto:                                                       Firma:
Proceso auditado:                                          Responsable:

 NUMERAL/
                                               DESCRIPCIÓN                                       CLASIFICACIÓN*
  NORMA




* NCm: No Conformidad Menor, NCM: No Conformidad Mayor, OM: Oportunidad de Mejora, C: Conforme, F: Fortaleza
TALLER.
Notas de Auditoria
   Hallazgos, no conformidades y observaciones
   Establecer los Hechos
      ◦ Obtener ayuda de los auditados
      ◦ Discutir asuntos y verificar

   Recolectar TODA la Evidencia
      ◦ Observaciones exactas
      ◦ Exponer : cuándo, qué, dónde, por qué
   Presidida por el líder del equipo
   Redacta agenda para Reunión de Cierre
   Sólo el equipo auditor
   Completar no conformidades
   Revisar no conformidades
   Líder prepara el resumen
Incumplimiento de un requisito especificado
 Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente
                    implícita u obligatoria.

Las No Conformidades se levantan sobre el incumplimiento
de requisitos normativos y otros criterios de auditoría y/o
cumplimiento de la legislación aplicable.


Las No Conformidades señalan las
áreas donde pueden hacerse mejoras
al Sistema.
Mayor (rompimiento del sistema)
      Es sistemática, es una falla del sistema.
      Incumplimiento total o sistemático a un requisito
       de la Norma.
      Evidencia de la No implementación de un
       requisito determinado.
Menor
   Es puntual (falla aislada no del SGA).
   No afectan directamente el resultado de actividades,
   productos o servicios y se estima que son fácilmente
   solucionables
   Existe un SGA definido con procedimientos e
   instrucciones documentados. También existe un nivel
   general de implementación aceptable, pero existen
   discrepancias en el cumplimiento de los requisitos o
   en la implementación del Sistema
Observación

   Situación actual que a juicio del auditor, justifica una
    aclaración o investigación para mejorar el estado
    general y eficacia del SGA.
   Pueden señalar la posibilidad de que ocurra una no
    conformidad, pero normalmente no requiere una
    respuesta por parte del auditado.
   Use terminología local, pero no jerga
   Rastreable
   Útil,
   Conciso
   Utilizar el lenguaje de la norma
EL REPORTE DE LA NO CONFORMIDAD DEBE
CONTENER DOS PUNTOS:


a. Una observación que detalla completa y
precisamente lo que fue visto o encontrado por el
auditor. Esta observación debe ser atestiguada por la
persona auditada para confirmar su exactitud

b. Una referencia a la cláusula de la norma o
documentos ambientales de la organización
1. “No existe evidencia objetiva que _______ la norma
   requiere ________”
2. “La práctica de _______ no ha sido documentada en
   el sistema de gestión ambiental el Requisito
   __________ de la ISO 14001 solicita que
   ___________”
3. “Se evidenció que la actividad de ________ no se
   realiza como está indicado en el ítem 6 del
   procedimiento P-012 que expresa __________”
TALLER.
Redacción de
Hallazgos
REUNIÓN DE CIERRE
El propósito de la Reunión de Cierre es:


• Formalidades
• Relación del desarrollo de la auditoría
• Presentar los hallazgos de la auditoría (positivos
  y negativos)
• Presentar las conclusiones
      Áreas particulares que son fuertes y/o débiles
      Tiempos de respuesta recomendados
• Aclaraciones (preguntas)
ETAPAS DE LA AUDITORIA – INFORME


  •   Preparación del informe de auditoría

  •   Distribución del informe

  •   Conservación de los documentos

  •   Finalización de la Auditoría
   Objetivo y Alcance (Qué)
   Auditados / Cliente (Quiénes)
   Auditores (líder y equipo)
   Fechas y lugares de auditoría “in-situ”(Cuándo, Dónde)
   Criterios de auditoría
   Hallazgos de la auditoría
        No conformidades
        Fortalezas y Debilidades
   Conclusiones
   Puede hacer referencia a: plan, resumen, cumplimiento de objetivos,
    áreas no cubiertas, opiniones divergentes, recomendaciones para la
    mejora, `planes de acción del seguimiento acordados, declaración de
    confidencialidad y lista de distribución
FASE IV
EJEMPLO INFORME DE AUDITORIA

                                    INFORME DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD                                               SGC


                      Código:                                            Versión:                            Página 1 de 1
                      Elaboró                                            Revisó                                Aprobó

                       Fecha:                                            Fecha:                                 Fecha:

   Proceso Auditado:                                                                      Informe No.
                                                                                          Fecha:

   1. INFORMACIÓN GENERAL

   Auditoría No.                           Fecha de inicio                                 Fecha de cierre
   Auditor Líder:
   Equipo Auditor:
   Auditados:                              Nombre                                          Cargo




   2. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA

   OBJETIVO




   ALCANCE



   3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD
   3.1. CONCLUSIONES




   3.2. RESULTADO DETALLADO

   NO.                   DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO                            NC     NCP   OBS           CRITERIOS DE AUDITORÍA




  NC: No conformidad, NCP: No conformidad potencial, OBS: Observación.

   OBSERVACIONES



   4. FIRMAS
   AUDITOR LIDER
   NOMBRE                                                    FIRMA                                                       FECHA



   EQUIPO AUDITOR
   NOMBRE                                                    FIRMA                                                       FECHA
TALLER.
Informe
ETAPAS DE LA AUDITORIA - CIERRE




En el proceso de Auditoría es necesario que haya
evaluación de las acciones tomadas.

• Plan de acción correctiva
   – Plan al auditor - cuándo, cómo
• Evaluación documental
• Evaluación con visita de seguimiento
Acción tomada para eliminar las
  causas de una No Conformidad
detectada o cualquier otra situación
     indeseable para evitar su
            recurrencia
Acción tomada para eliminar las
  causas potenciales de una No
Conformidades a fin de prevenir su
           ocurrencia.
Acción tomada para optimizar los
   resultados de una situación,
actividad o proceso que se ejecuta
         adecuadamente
MODELO DE HOJA DE PLAN DE ACCION

NO CONFORMIDAD:


SITUACION ACTUAL              SITUACION DESEADA




NECESIDAD DE CAMBIO




PLAN DE ACCION

QUE                   QUIEN                       CUANDO
   En la fecha pactada
   Revisión de pruebas documentales
   Verificación en el sitio
   Sólo revisión de acciones correctivas
   No empiece todo de nuevo
TALLER.
Seguimiento
COMPETENCIA DEL
AUDITOR INTERNO
GENERALIDADES
Para ser auditor la persona debería:

     Poseer atributos personales.
     Demostrar la capacidad para aplicar el conocimiento
  y las habilidades necesarias para realizar auditorías.



  El conocimiento apropiado y las habilidades para llegar
  a ser auditor se adquieren por medio de la educación,
  la experiencia laboral, la formación del auditor y la
  experiencia en auditoría.
ATRIBUTOS PERSONALES
              Ético, es decir, imparcial,
               sincero, honesto y
               discreto
              De mentalidad abierta
              Diplomático
              Observador
              Perceptivo
              Versátil
              Persistente
              Decidido
              Seguro de si mismo
CONOCIMIENTOS GENERALES
         Principios, procedimientos y
          técnicas de auditoria
         Documentos del sistema de
          gestión y de referencia
          Situaciones de la
          Organización
         Leyes, reglamentos y otros
          requisitos aplicables
                            ISO 19011
CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
   Métodos y técnicas de gestión en seguridad y salud
    ocupacional:
     ◦ Terminología ambiental
     ◦ Principios de gestión ambiental
     ◦ Herramientas de gestión ambiental
   Ciencia y tecnología en materia ambiental
   Aspectos técnicos y de seguridad de las operaciones
   Educación suficiente.
   Experiencia laboral (función técnica, de gestión,
    profesional)
   Formación como auditor
   Debería tener experiencia en auditorías
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
PPTX
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
PDF
Anexo 5, iso 19011
PPSX
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
PDF
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
PPTX
Mi auditoria de calidad
PPT
Auditoria del sig
PPTX
Auditoria iso 90011 2011(e)
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Mi auditoria de calidad v2-mayo 2012
Anexo 5, iso 19011
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Mi auditoria de calidad
Auditoria del sig
Auditoria iso 90011 2011(e)

La actualidad más candente (20)

PDF
Iso 19011
PPTX
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
PPT
Auditor as internas_de_calidad
PDF
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
PDF
Procedimiento de auditorías internas
PPT
Auditoria de Calidad
DOCX
Resumen Norma 19011
PPT
Auditorias de-calidad
PPTX
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
PDF
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
PPT
Auditoria De Calidad
PDF
Auditoria calidad%20
PPT
Auditoria calidad
PDF
2 modulo n°2 iso 19011
PPT
Conceptos auditoria s
PPSX
Auditoria Sistemas de Gestión
PDF
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
PPT
Auditoria calidad final2
PDF
07 cambios en_iso_19011_2011
PPT
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Iso 19011
Instructivo de preparacion para auditoria de calidad
Auditor as internas_de_calidad
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Procedimiento de auditorías internas
Auditoria de Calidad
Resumen Norma 19011
Auditorias de-calidad
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria De Calidad
Auditoria calidad%20
Auditoria calidad
2 modulo n°2 iso 19011
Conceptos auditoria s
Auditoria Sistemas de Gestión
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Auditoria calidad final2
07 cambios en_iso_19011_2011
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
La norma ohsas 18001
PDF
Mp 9 a v3 habilidades del auditor
PPT
Ohsas 18001 2007
PPT
Modulo de norma ohsas 18001
PPT
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
PPTX
Vicios de la redaccion
PPS
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
PDF
Ohsa 18001
PPTX
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
PPTX
Redacción de no conformidades
PPTX
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
PDF
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
PPT
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
PDF
Taller ISO 9001 2008
PPT
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
PDF
Libro de riesgos corporativos en el ambiente de Salud
PPT
Auditor interno tecsup
La norma ohsas 18001
Mp 9 a v3 habilidades del auditor
Ohsas 18001 2007
Modulo de norma ohsas 18001
Normas ohsas-18001 prevencion de riesgos laborales
Vicios de la redaccion
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
Ohsa 18001
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
Redacción de no conformidades
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Introduccion A La Norma Ohsas 18001
Taller ISO 9001 2008
GUIAS KDIGO 2013_ DIAGNOSTICO, PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENA...
Libro de riesgos corporativos en el ambiente de Salud
Auditor interno tecsup
Publicidad

Similar a Audhseq5 (20)

PPT
Auditorias Docentes Valme
PDF
Curso Formación de Auditor Interno Nc 2728(2).pdf
PDF
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
PDF
Auditorias-al-SGSV-bajo-la-norma-ISO19011.pdf
PDF
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
PPT
Auditoria de calidad
PPTX
1-220805174636-bf82311e en las ent.pptx
PPT
Auditoria interna'09
PPT
Auditoria calidad I
PPTX
Iso19011
PPTX
ISO 19011.pptx
PPTX
Iso 19011 esta es la buena
PPT
AUDITORÍA Sistema de Gestión de la Calidad
PDF
Auditoria calidad%20
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
PDF
Presentación Formación Auditores en la empresa.pdf
PDF
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
PPTX
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
PPTX
Auditoria de la calidad
PPT
344411991-Curso-de-Auditor-Interno-ISO-19011 (1).ppt
Auditorias Docentes Valme
Curso Formación de Auditor Interno Nc 2728(2).pdf
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Auditorias-al-SGSV-bajo-la-norma-ISO19011.pdf
Presentación ISO 19011_2018 virtual.pdf
Auditoria de calidad
1-220805174636-bf82311e en las ent.pptx
Auditoria interna'09
Auditoria calidad I
Iso19011
ISO 19011.pptx
Iso 19011 esta es la buena
AUDITORÍA Sistema de Gestión de la Calidad
Auditoria calidad%20
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Presentación Formación Auditores en la empresa.pdf
3.0 - TECNICAS DE AUDITORIA - TERCER MODULO.pdf
1. Presentación ISO 19011_2018.pptx
Auditoria de la calidad
344411991-Curso-de-Auditor-Interno-ISO-19011 (1).ppt

Más de oscareo79 (20)

PDF
Notas mafrq
PDF
Nota ma
PDF
Notas mafrq
PDF
Nota ma
PDF
Proyecto de desarrollo academico
PPTX
Pres tema 7
PDF
Pres tema 6
PPTX
Pres tema 6
PPTX
Pres tema 5
DOCX
Ejercicios
DOCX
Ejercicios
PPTX
Peligro iluminacion
PPT
Pres tema 2
PDF
Certificado+calibrador+de+flujo
PDF
Desarrollo+taller+cuatro
PDF
Metodología
PPTX
Evaluación del riesgo_higienico
PDF
Lectura
PDF
Cap 24
PDF
Cap 22 y 23
Notas mafrq
Nota ma
Notas mafrq
Nota ma
Proyecto de desarrollo academico
Pres tema 7
Pres tema 6
Pres tema 6
Pres tema 5
Ejercicios
Ejercicios
Peligro iluminacion
Pres tema 2
Certificado+calibrador+de+flujo
Desarrollo+taller+cuatro
Metodología
Evaluación del riesgo_higienico
Lectura
Cap 24
Cap 22 y 23

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Audhseq5

  • 1. OBJETIVO •Instruir a los participantes sobre los fundamentos y principios de la gestión y auditoria en seguridad, salud, ambiente y calidad según los requerimientos de la normas OHSAS- 18001, ISO 14001 e ISO 9001.
  • 2. CONTENIDO 1.Conceptos Generales 2.Gestión de la Auditoria 3.Técnica de la Auditoria 4. Competencias del auditor interno
  • 4. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de auditoria y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria del SGA por la organización
  • 5. DEFINICIÓN DE AUDITORÍA EN LA 19011 Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de auditoría y evaluarla objetivamente para determinar la medida en la cual se cumplen los criterios de auditoría. CRITERIO DE AUDITORÍA + EVIDENCIA DE LA AUDITORÍA HALLAZGO DE AUDITORÍA
  • 6. SIGNIFICADO SITUACIÓN EN LA REFERENCIAL EMPRESA “REAL” O NORMA COMPARAR LO QUE SE VA CRITERIO DE AUDITAR AUDITORÍA ESTABLECER SI SE CUMPLE O HAY CONCORDANCIA INFORMAR EL RESULTADO AL CLIENTE DE AUDITORÍA
  • 7. DEFINICIONES SEGÚN LA 19011 CRITERIOS Conjunto de políticas, DE procedimientos o requisitos AUDITORÍA usados como referencia. Registros declaraciones de hecho u otra información que sea pertinente EVIDENCIA para los criterios de auditoría y que DE LA son verificables. La evidencia puede ser cualitativa a AUDITORÍA cuantitativa.
  • 8. DEFINICIONES SEGÚN LA 19011 Resultados de la evaluación de la HALLAZGO evidencia de la auditoría reunida, contra los criterios de auditoría. Indican DE conformidad o no conformidad con los AUDITORÍA criterios u oportunidades de mejora Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de CONCLUSIONES DE la auditoría y todos los hallazgos LA AUDITORÍA de la auditoría.
  • 9. DEFINICIONES SEGÚN LA 19011 Conjunto de una o más auditorías planificadas para un período de tiempo PROGRAMA determinado y dirigidas hacia un DE LA propósito específico. AUDITORÍA PLAN DE LA Descripción de las actividades en AUDITORÍA el sitio y arreglos para una auditoría. Extensión y límites de una auditoría. Incluye descripción de las instalaciones físicas, ALCANCE DE unidades organizacionales, actividades, procesos y períodos que cobija. LA AUDITORÍA
  • 10. DEFINICIONES SEGÚN LA 19011 AUDITOR (ISO 19011): persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría persona calificada para gerenciar y desempeñar AUDITOR LIDER: auditorías
  • 11. DEFINICIONES SEGÚN LA 19011 organización o persona que solicita una auditoría. Nota: el cliente puede ser el CLIENTE (ISO auditado, o cualquier otra organización 19011): que tenga derechos reglamentarios o contractual para solicitar una auditoría. organización (área) que es auditada. AUDITADO (ISO 19011):
  • 12. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA a. Es conforme con las disposiciones planificadas y con los requisitos de las normas aplicables a auditar (ISO 9001,14001,OHSAS 18001) y con los requisitos de sistema de gestión integral establecido por la organización, b. Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, y c. Suministrar información a la alta dirección sobre los resultados de la auditoria.
  • 13. 1a Parte (Interna) - La organización evalúa resultados de la implementación del SGI y del cumplimiento de la Política Integral  2a Parte - La organización evalúa resultados y actividades en materia de HSEQ de contratistas, proveedores, etc.  3a Parte - Por un ente independiente. La organización evaluada se somete a la evaluación del cumplimiento de los requisitos de ISO 9001,14001 OHSAS 18001 y de implementación efectiva de su SGI
  • 14. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO- Permite realizar una evaluación amplia de la efectividad y de la documentación de todo el sistema de gestión. Verificando si lo planeado es igual a lo ejecutado y si el sistema es capaz de responder a las necesidades u objetivos planteados por la organización y su concordancia adecuada con la norma base.  AUDITORIA DE PROCESO- Sirve para evaluar la efectividad de las actividades ejecutadas en un determinado proceso.  AUDITORIA DE DESEMPEÑO- Se evalúa el desempeño en los procesos del SGI con relación a las diferentes acciones o actividades industriales.
  • 16. GESTOR AUDITOR AUDITADO CLIENTE
  • 17. Un equipo gestor? El representante de la Quién es? dirección? El Área de Auditoría Organizacional? El Coordinador del Sistema? Otro? Quién?
  • 18. Responsabilidades Definir el procedimiento y mantenerlo Elaborar el programa de auditoría Asignar el equipo auditor acorde con el propósito de la auditoría Coordinar la ejecución del programa de auditoría Hacer seguimiento al programa y asegurar que se cierre el ciclo Dirimir conflictos que se presenten en las auditorías
  • 19. Responsabilidades Evaluar los resultados de cada ciclo de auditoría y preparar el informe para la revisión gerencial Conservar registros de las auditorías Seleccionar, entrenar y asegurar competencia del equipo auditor Monitorear y mejorar el proceso de auditoría
  • 20. Competencias Las del auditor interno. Conocimiento del direccionamiento estratégico Conocimiento y habilidades para elaborar el programa y plan y definir el objetivo y alcance de la auditoría, basado en la situación de la organización Habilidad para conformar el equipo auditor, motivarlo y evaluar su desempeño Habilidad para evaluar información e identificar fortalezas y debilidades del sistema de gestión
  • 21. Competencias Habilidad para resumir los resultados de auditoría para la revisión gerencial Habilidad para coordinar y hacer seguimiento al programa de auditoría Conocimientos para elaborar el presupuesto requerido para desarrollar el programa de auditoría Habilidad para dirimir conflictos de auditoría
  • 22. La alta dirección? El representante de la dirección? Quién es? El coordinador del SGI? El administrador del proceso de auditoría? El área de auditoría interna? Responsables de áreas, procesos o resultados relacionados con el SGI?
  • 23. Responsabilidades Definir los criterios de auditoría Asignar recursos Aprobar modificaciones al programa Recibir resultados de la auditoría como base para la revisión gerencial
  • 24. Qué se audita? La organización? Los procesos? Las prácticas? Los procedimientos? Los productos? Los resultados? Las personas?....como medio no objetivo
  • 25. Quién atiende la auditoría? La alta gerencia? El representante del SGI por la dirección? Personal relacionado con el SGI:  Jefes de la áreas / procesos?  Personal operativo?  Personal nuevo? Temporales?  Contratistas?  Miembros de la comunidad?
  • 26. Responsabilidades Informar al personal a cargo que va a participar en la auditoría Aprobar plan de auditoría Proveer los recursos necesarios Cooperar con los auditores y suministrar la información requerida Definir e implementar acciones correctivas y preventivas Asegurar la eficacia de las acciones tomadas
  • 27. Personal interno? Quién es? Personal contratado? Auditor líder o principal? Equipo? Auditor individual? Acompañados por un experto técnico, auditor en formación y observador.
  • 28. Responsabilidades Preparar la auditoría Recolectar y evaluar evidencia Elaborar informe de auditoría Hacer seguimiento a acciones correctivas, cuando así se requiera Seguir procedimiento definido y cumplir con el programa de auditoría Realimentar el proceso de auditoría
  • 30. ¿El SGI fue documentado e implantado en conformidad con los requisitos?  ¿Es efectivo para los fines propuestos y mejora de manera continua?  ¿Se cumplen los requisitos legales y la Política de la Organización?
  • 31. CARACTERÍSTICAS DE LAS AUDITORIAS  Legitimidad  Planificación / Programación  Método consistente  Utilización de personal Calificado  Transparencia  Efecto de retroalimentación La característica fundamental de las Auditorías es su “independencia” en relación a las actividades / áreas a ser auditadas.
  • 32. ESCENARIOS DE LA AUDITORIA CONCEPTUALIZACION SITUA MARCO DE CION REFEREN REAL CIA GAPP (la diferencia) Conformidad o No Conformidad
  • 33. 5. Actividades de Auditoria ETAPAS DE LA AUDITORIA 1. Determinación de la factibilidad de la auditoría. 2. Establecimiento del equipo de la auditoría. 3. Contacto inicial con el responsable del proceso auditado Programación 4. Cronograma del período. 1. Definición de objetivos y criterio. Planeación 2. Planificación de las actividades de las auditorías. 3. Asignación de responsables del equipo auditor. 4. Establecimiento de documentos de trabajo. 1. Estudio de documentos. Preparación Seguimiento 2. Elaboración de listas de verificación. Ejecución 1. Reunión de apertura. 2. Recopilación y verificación de información. 3. Hallazgos de la auditoría y reuniones de enlace. 4. Comunicación con el cliente y el responsable del Informe proceso auditado ( reuniones de retroalimentación). 5. Preparación de la reunión de cierre. 6. Reunión de cierre. Cierre 1. Seguimiento a Ncs Detectadas. 2. Verificación de las acciones acordadas.
  • 34. ETAPAS DE LA AUDITORIA - PROGRAMACION Considere:  La importancia de la actividad.  Estado de la actividad.  Resultado de auditorías previas.  Disponibilidad de los auditados.
  • 35. Cuántos Ciclos al Año? Un ciclo semestral Un ciclo anual Sistemas jóvenes Sistemas maduros
  • 36. ETAPAS DE LA AUDITORIA - PROGRAMACION Ejemplo: Programa de Auditorías FECHA (MM/DD/AA) PROCESO A AUDITAR RESPONSABLE DEL PROCESO TIPO DE AUDITORIA OBJETIVO DE AUDITORIA EQUIPO AUDITOR
  • 38. Cumplimiento de las fechas definidas El propósito de la auditoría se cumplió? Calidad de los informes Otros aspectos a evaluar: • Auditorías no programadas y ejecutadas • Auditorías programadas y no ejecutadas • Auditorías abiertas • No conformidades repetitivas con respecto a ciclos anteriores Se recomienda revisar el programa de auditoría como mínimo trimestralmente
  • 39. ETAPAS DE LA AUDITORIA - PLANEACIÓN  Objetivos y alcance de la auditoría.  Identificación de las personas que tengan responsabilidades directas con respecto a los objetivos y alcance.  Identificación de los documentos de referencia (tales como la norma aplicable del sistema INTEGRAL y el procedimiento o instructivo del auditado).  Identificación de los miembros del equipo de auditoría  Designación del líder del equipo auditor.  Fecha y lugar donde va a ser realizada la auditoría.  Hora y duración esperados para cada actividad principal de la auditoría.  Distribución del informe de la auditoría y la fecha esperada de publicación.
  • 40. ETAPAS DE LA AUDITORIA - PLANEACIÓN ► Aprobado por el cliente. ► Comunicado a los auditores y al auditado. ► Suficientemente flexible para permitir cualquier cambio que pueda surgir. ► Cualquier revisión del plan debe ser acordado entre las partes involucradas.
  • 41. ETAPAS DE LA AUDITORIA - PLANEACIÓN Plan Auditoría 1. Objetivo Auditoria. 2. Alcance Auditoria. 3. Criterios Auditoria 4. Equipo Auditor Auditor Líder Auditor(es) Fecha Hora Proceso Numeral NORMA Auditor Auditado
  • 43. Definir el alcance y objetivo de la auditoría  Identificar documentos de referencia (criterios)  Decidir la estrategia de auditoría (metodología)  Seleccionar el equipo de auditores e informarles  Realizar el Programa de auditoria (agenda)  Realizar el plan de auditoria  Logística (eventual)  Comunicar al responsable del área o instalación con anticipación (Plan de Auditoría)
  • 44. Extensión y límites de la auditoría  Localización y Área física  Actividades o Procesos Las instalaciones y áreas pueden seleccionarse: • Selección al azar • Percepción de riesgos o aspectos • Importancia de la instalación, para el negocio
  • 45. Revisión de la documentación preliminar de la organización tales como: ◦ Política ◦ Programas ◦ Revisiones gerenciales ◦ Auditorías previas (registros) ◦ Manual del SGI (si existe) ◦ Legislación ◦ Aspectos Ambientales
  • 46. FASE I Definir el método para evaluar el SGI de la organización: ◦ Enfoque basado en los Requisitos de NORMA ◦ Enfoque basado en PROCESOS ◦ Enfoque basado en Aspectos e Impactos ◦ Enfoque basado en Peligros y Riesgos ◦ Enfoque basado en la Ruta del Proceso
  • 47. FASE I Determinar quien va a realizar la auditoria según sus competencias: ◦ Atributos ◦ Educación ◦ Experiencia ◦ Formación ◦ Independencia
  • 48. Proporciona estructura - guía  Define muestra - garantiza cobertura  Facilita lograr el objetivo  Ayuda a mantener auditores en camino  Evita la duplicación  Ayuda a la administración del tiempo  Reduce improvisaciones del auditor
  • 49. Lista de Preguntas  Lista de Palabras Clave  Lista de Numerales  Listado de áreas
  • 50. ... es un recurso, ¡ no el maestro! En caso de un evento inesperado, el Líder del Equipo decide si: * Se hace caso omiso, * Anota para investigar después, * Hace seguimiento inmediatamente .
  • 51. ETAPAS DE LA AUDITORIA - PREPARACION  Ejemplo de una lista de verificación:
  • 53. ETAPAS DE LA AUDITORIA – EJECUCION  Reunión Inicial o de Apertura  Desarrollo de la Auditoría.  Evaluación  Reunión de cierre
  • 54. Presentación de los participantes  Confirmación de objetivos, alcance y criterios de auditoría  Confirmación de horario y otras disposiciones (reuniones)  Métodos y procedimientos de la auditoría  Confirmación de los canales de comunicación formal  Confirmar que se va a informar durante el progreso  Confirmación de recursos e instalaciones,  Confidencialidad  Procedimientos de protección laboral, emergencia y seguridad  Disponibilidad, funciones e identidad de los guías  Método de presentación de la información, incluyendo clasificación de no conformidades, entre otros
  • 56. FASE III DESARROLLO DE LA AUDITORIA TRABAJO EN SITIO Expresión utilizada para describir el trabajo que realiza el auditor en el sitio (instalación). Las actividades se concentran en conseguir suficientes datos para satisfacer los requerimientos de la auditoría. “BUSCAR LA CONFORMIDAD”
  • 57. Llegar al área (puntual)  Presentarse a través de un guía o solo  Mantener a la gente en calma  Explicar lo que se quiere  Investigar lo necesario  Decir a la gente los resultados  Satisfacer la muestra
  • 58. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA  Observación de Condiciones  Observación de Instalaciones  Observación de Actividades  Revisión de Documentos  Entrevistas
  • 60. TÉCNICAS DE AUDITORÍAS OBSERVACION DE LAS INSTALACIONES  Unidades de proceso  Fuentes de peligro  Áreas de almacenamiento  Áreas de mantenimiento  Oficinas
  • 61. TÉCNICAS DE AUDITORÍAS  ¿Para qué sirve?  ¿Puede tener un impacto en el medio ambiente?  ¿Se calibró?  ¿Existe un registro?  ¿Cuál es la lectura?  ¿La lectura está dentro de los criterios operativos aceptables?
  • 62. TÉCNICAS DE AUDITORÍAS 3. OBSERVACIÓN DE ACTIVIDADES  ¿Se cumplen los procedimientos?  ¿Se siguen los instructivos de trabajo?  ¿Las actividades se realizan con criterios de seguridad  ¿se controlan los peligros y riesgos en la ejecución de las actividades?  ¿son efectivos los controles?
  • 63. TÉCNICAS DE AUDITORÍAS  Manual del SGA  Procedimientos  Instrucciones de trabajo  Otros documentos  Registros
  • 64. TÉCNICAS DE AUDITORÍAS  Fuente de información más importante  Más difícil de hacer  Involucra aptitudes y actitudes personales  Verbal y no verbal  Elegir a la gente adecuada ◦ quienes están a cargo ◦ quienes hacen el trabajo
  • 65. REGLAS PARA LA ENTREVISTA 1. Dirija las preguntas al empleado que ejecuta el trabajo. 2. Considere el lugar y el tiempo 3. Hable el lenguaje de la persona. No emplee tecnicismos incomprensibles. 4. Hable clara y cuidadosamente. 5. ESCUCHE.
  • 66. Hacer No Hacer ¿Qué? ¿Dónde? Intentar Retórico ¿Cuándo? No-verbal Suponer ¿Porqué? Hipotético No prestar atención ¿Quién? Interrogatorio ¿Cómo? Muéstreme !!!
  • 67. TIPOS DE PREGUNTAS APROPIADAS SE DEBEN EVITAR 1. Abiertas 1. Capciosas 2. Sondeo 2. Agresivas 3. Cerradas 3. Múltiples
  • 68. PREGUNTAS ABIERTAS Diseñadas para estimular el pensamiento y que el auditado se exprese, la intención debe ser clara y no ambigua. Son eficaces cuando el auditado se siente cómodo y habla sobre el como realiza las tareas. Extraen información sin crear barreras por el auditado. Permiten reducir el número de preguntas y profundizar sobre el tema especifico.
  • 69. PREGUNTAS DE SONDEO O ACLARACIÓN Aclaran temas expresados por el auditado. Confirman la comprensión del significado de palabras y afirmaciones. Ayudan a evitar malos entendidos. Brindan información con profundidad. Ejemplo: Qué quiere decir? Déme un ejemplo?
  • 70. PREGUNTAS CERRADAS Verifican la compresión de lo que el auditado afirma. Manejan información especifica. Se obtienen respuestas breves. Son útiles para resumir. No se utilizan para comenzar la entrevista.
  • 71. PREGUNTAS QUE SE DEBEN EVITAR CAPCIOSAS: Sugieren al auditado la respuesta. Ejemplo: Este no es un residuo peligroso? AGRESIVAS: Colocan al auditado fuera de lugar, utilizan palabras emotivas y pueden obligar al auditado a retirarse, mienta o no coopere mas. Ejemplo: Parece que usted tiene problemas en manejar este proceso? MULTIPLES: Confunden o desvían al auditado. Ejemplo: Desde cuando realiza esta tarea? Esta incluida en el procedimiento? Lo ha verificado?
  • 72. FASE III  Mantener el Control  Habilidades de Comunicación  Reunir Evidencia Objetiva  Observar lenguaje corporal  Administrar el tiempo
  • 74. DIFICULTADES El número de registros que el auditor debe revisar es generalmente de tal magnitud que es difícil analizarlos en su totalidad. La auditoría constituye una verificación, trabajar sobre UNA MUESTRA para el análisis de grandes poblaciones de registros o documentos, empleados, etc. para conceptuar acerca del cumplimiento.
  • 75. El documento olvidado  La interrupción  El papel arreglado  La salida inesperada  La confrontación  El caso especial  La falta de preparación  El ausente indispensable  La amnesia  La barrera del lenguaje  El drama
  • 76. Auditar solamente documentos  Auditar solamente la formación  Tomar las cosas de forma personal  Expresar antipatía por el auditado  Aceptar afirmaciones sin tener acceso a los hechos  Expresar juicios propios
  • 77. FASE III  Utiles para auditorías posteriores  Definen la muestra de la auditoría  Registro de evidencia objetiva ◦ Declaraciones ◦ Referencia de documentos observados ◦ Identificadores ◦ Departamento/Área ◦ Posiciones  Registro de lo que no estaba reportado
  • 78. Revisó: ILCSG Aprobó: DE Fecha: 18/12/2007 HOJA DE NOTAS DE AUDITORÍA Código: Formato 8. Página 1 de 1 Empresa: Fecha: NTC-ISO 9001:2000 NTC-ISO 14001:2004 Norma(s): NTCGP 1000:2004 NTC-OHSAS 18001:2000 FASE III Nombre del auditor o experto: Firma: Proceso auditado: Responsable: NUMERAL/ DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN* NORMA * NCm: No Conformidad Menor, NCM: No Conformidad Mayor, OM: Oportunidad de Mejora, C: Conforme, F: Fortaleza
  • 80. Hallazgos, no conformidades y observaciones  Establecer los Hechos ◦ Obtener ayuda de los auditados ◦ Discutir asuntos y verificar  Recolectar TODA la Evidencia ◦ Observaciones exactas ◦ Exponer : cuándo, qué, dónde, por qué
  • 81. Presidida por el líder del equipo  Redacta agenda para Reunión de Cierre  Sólo el equipo auditor  Completar no conformidades  Revisar no conformidades  Líder prepara el resumen
  • 82. Incumplimiento de un requisito especificado Requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Las No Conformidades se levantan sobre el incumplimiento de requisitos normativos y otros criterios de auditoría y/o cumplimiento de la legislación aplicable. Las No Conformidades señalan las áreas donde pueden hacerse mejoras al Sistema.
  • 83. Mayor (rompimiento del sistema)  Es sistemática, es una falla del sistema.  Incumplimiento total o sistemático a un requisito de la Norma.  Evidencia de la No implementación de un requisito determinado.
  • 84. Menor  Es puntual (falla aislada no del SGA).  No afectan directamente el resultado de actividades, productos o servicios y se estima que son fácilmente solucionables  Existe un SGA definido con procedimientos e instrucciones documentados. También existe un nivel general de implementación aceptable, pero existen discrepancias en el cumplimiento de los requisitos o en la implementación del Sistema
  • 85. Observación  Situación actual que a juicio del auditor, justifica una aclaración o investigación para mejorar el estado general y eficacia del SGA.  Pueden señalar la posibilidad de que ocurra una no conformidad, pero normalmente no requiere una respuesta por parte del auditado.
  • 86. Use terminología local, pero no jerga  Rastreable  Útil,  Conciso  Utilizar el lenguaje de la norma
  • 87. EL REPORTE DE LA NO CONFORMIDAD DEBE CONTENER DOS PUNTOS: a. Una observación que detalla completa y precisamente lo que fue visto o encontrado por el auditor. Esta observación debe ser atestiguada por la persona auditada para confirmar su exactitud b. Una referencia a la cláusula de la norma o documentos ambientales de la organización
  • 88. 1. “No existe evidencia objetiva que _______ la norma requiere ________” 2. “La práctica de _______ no ha sido documentada en el sistema de gestión ambiental el Requisito __________ de la ISO 14001 solicita que ___________” 3. “Se evidenció que la actividad de ________ no se realiza como está indicado en el ítem 6 del procedimiento P-012 que expresa __________”
  • 90. REUNIÓN DE CIERRE El propósito de la Reunión de Cierre es: • Formalidades • Relación del desarrollo de la auditoría • Presentar los hallazgos de la auditoría (positivos y negativos) • Presentar las conclusiones  Áreas particulares que son fuertes y/o débiles  Tiempos de respuesta recomendados • Aclaraciones (preguntas)
  • 91. ETAPAS DE LA AUDITORIA – INFORME • Preparación del informe de auditoría • Distribución del informe • Conservación de los documentos • Finalización de la Auditoría
  • 92. Objetivo y Alcance (Qué)  Auditados / Cliente (Quiénes)  Auditores (líder y equipo)  Fechas y lugares de auditoría “in-situ”(Cuándo, Dónde)  Criterios de auditoría  Hallazgos de la auditoría  No conformidades  Fortalezas y Debilidades  Conclusiones  Puede hacer referencia a: plan, resumen, cumplimiento de objetivos, áreas no cubiertas, opiniones divergentes, recomendaciones para la mejora, `planes de acción del seguimiento acordados, declaración de confidencialidad y lista de distribución
  • 93. FASE IV EJEMPLO INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD SGC Código: Versión: Página 1 de 1 Elaboró Revisó Aprobó Fecha: Fecha: Fecha: Proceso Auditado: Informe No. Fecha: 1. INFORMACIÓN GENERAL Auditoría No. Fecha de inicio Fecha de cierre Auditor Líder: Equipo Auditor: Auditados: Nombre Cargo 2. OBJETIVO Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA OBJETIVO ALCANCE 3. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD 3.1. CONCLUSIONES 3.2. RESULTADO DETALLADO NO. DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO NC NCP OBS CRITERIOS DE AUDITORÍA NC: No conformidad, NCP: No conformidad potencial, OBS: Observación. OBSERVACIONES 4. FIRMAS AUDITOR LIDER NOMBRE FIRMA FECHA EQUIPO AUDITOR NOMBRE FIRMA FECHA
  • 95. ETAPAS DE LA AUDITORIA - CIERRE En el proceso de Auditoría es necesario que haya evaluación de las acciones tomadas. • Plan de acción correctiva – Plan al auditor - cuándo, cómo • Evaluación documental • Evaluación con visita de seguimiento
  • 96. Acción tomada para eliminar las causas de una No Conformidad detectada o cualquier otra situación indeseable para evitar su recurrencia
  • 97. Acción tomada para eliminar las causas potenciales de una No Conformidades a fin de prevenir su ocurrencia.
  • 98. Acción tomada para optimizar los resultados de una situación, actividad o proceso que se ejecuta adecuadamente
  • 99. MODELO DE HOJA DE PLAN DE ACCION NO CONFORMIDAD: SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA NECESIDAD DE CAMBIO PLAN DE ACCION QUE QUIEN CUANDO
  • 100. En la fecha pactada  Revisión de pruebas documentales  Verificación en el sitio  Sólo revisión de acciones correctivas  No empiece todo de nuevo
  • 103. GENERALIDADES Para ser auditor la persona debería: Poseer atributos personales. Demostrar la capacidad para aplicar el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar auditorías. El conocimiento apropiado y las habilidades para llegar a ser auditor se adquieren por medio de la educación, la experiencia laboral, la formación del auditor y la experiencia en auditoría.
  • 104. ATRIBUTOS PERSONALES  Ético, es decir, imparcial, sincero, honesto y discreto  De mentalidad abierta  Diplomático  Observador  Perceptivo  Versátil  Persistente  Decidido  Seguro de si mismo
  • 105. CONOCIMIENTOS GENERALES  Principios, procedimientos y técnicas de auditoria  Documentos del sistema de gestión y de referencia Situaciones de la Organización  Leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables ISO 19011
  • 106. CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS  Métodos y técnicas de gestión en seguridad y salud ocupacional: ◦ Terminología ambiental ◦ Principios de gestión ambiental ◦ Herramientas de gestión ambiental  Ciencia y tecnología en materia ambiental  Aspectos técnicos y de seguridad de las operaciones
  • 107. Educación suficiente.  Experiencia laboral (función técnica, de gestión, profesional)  Formación como auditor  Debería tener experiencia en auditorías