SlideShare una empresa de Scribd logo
07/11/12




  INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO




            MENDOZA CAÑEDO JESUS JAVIER
             NAVA RUBIO BRIANDA LISSETH
                  VELIZ TORRES DEYSI




        SR. AIME DPTO. DE DESARROLLO HUMANO




  MATERIA: “GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II”




      LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS




                 V SEMESTRE MATUTINO




                “INFORME DE AUDITORIA”
ÍNDICE

Agradecimiento………………………………………………….…..2
Introducción……………………………………………………….…3
Áreas auditadas…………………………………………………….4
Reclutamiento y selección del personal…………………...…….5
Inducción……………………………………………………………..6
Capacitación…………………………………………….……...6, 7,8
Seguridad e higiene……………………………………….…….…8,9
Planeación de recursos humanos…………………………….…....9
Relación con los colaboradores……………………………….…..10
Conclusión…………………………………………………………...11




                                                       1
AGRADECIMIENTO:


De la manera más atenta me dirijo a usted para agradecerle toda su
atención y tiempo que nos regalo al momento de presentarnos como
estudiantes que buscan ampliar sus conocimientos en cuanto a
procesos del departamento de recursos humanos.


Estamos completamente satisfechos con el trato que nos otorgo
Cuando se realizo la valiosa investigación.


De tal manera que esto ha sido una nueva experiencia para nuestro
equipo de trabajo y no pudo haberse llevado acabo sin su valiosa
disponibilidad y participación en este pequeño programa.




                                                                 2
INTRODUCCIÓN


En el presente informe se dará a conocer a la empresa “LA ESPECIAL” distintos
puntos importantes sobre la auditoria elaborada, se expondrá las anomalías y los
detalles encontrados, esto con el fin de que se aprenda a realizar lo que es una
auditoria y para que se le pueda dar a conocer a la organización los aspectos
malos y buenos, para posteriormente se le de un seguimiento y que ocurra una
mejora en la organización.
Esta se realizo en el departamento de recursos humanos para se auditaron varias
áreas con una serie de preguntas tales como la planeación de desarrollo humano
que lleva a cabo este departamento, la inducción que se les debe de otorgar a los
empleados, las capacitaciones de los trabajadores, el reclutamiento con el que
cuenta la empresa y la elaboración del mismo, también la seguridad e higiene que
la empresa mantiene, entre otros puntos importantes.
La auditoria tiene el propósito de hacerle saber a la organización como se
encuentra la administración y organización para que esta pueda mejorarlo y seguir
manteniendo una buena planeación y a si lograr un mayor crecimiento
administrativo.




                                                                                3
La Especial S.A de C.V



Dentro la auditoria que llevamos acabo el día 03/11/2012 nos percatamos de
distintos aspectos que pudiesen afectar ala empresa en determinado momento,
para ello es importante resaltar las posibles soluciones que tenemos para sus
diversos procesos que se encuentran en desventaja.
A continuación se presentara a detalle las sugerencias para mejorar la calidad en
las áreas afectadas como lo son:



RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

INDUCCIÓN.

CAPACITACIÓN.

SEGURIDAD E HIGIENE.

PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

RELACIÓN CON LOS COLABORADORES.




                                                                                4
 RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL:




L   A ESPECIAL S.A DE C.V

    En el proceso de reclutamiento de personal no se encuentra establecido
debidamente ya que no existe un formato que explique pasa a paso la selección.

Tal como se presenta en el siguiente:




Es importante llevar acabo debidamente cada uno de los procesos ya que
mediante ellos podemos elegir a la persona adecuada para el puesto adecuado,
hacer sentir al empleado como en casa otorgándole una inducción previamente
elaborada explicándole las raíces de las empresas tanto como su visión y misión
para así trabajar todos por un mismo fin.

Esto le puede beneficiar a usted como empresa ya que puede percatarse
rápidamente de las necesidades de selección a si podrá actuar de manera eficaz
ante la problemática que se le presente.


                                                                                 5
 INDUCCIÓN:

Según la ley federal del trabajo en el artículo 158-A la inducción al trabajador es
de suma importancia ya que esta va a influir en su rendimiento y adaptación
dentro de la empresa; de ahí proviene la importancia del proceso de inducción.

El proceso de inducción es una etapa que se inicia al ser contratado un nuevo
empleado en la organización, en la cual se le va adaptar lo más pronto posible a
su nuevo ambiente de trabajo, a sus nuevos compañeros, a sus nuevas
obligaciones y derechos, a las políticas de la empresa, etc.

       La inducción tiene como objetivo:
       -   Ayudar a los nuevos empleados a la organización, a conocerse y
           auxiliar al nuevo empleado para tener un comienzo productivo.
       -   Establece actitudes favorables de los empleados hacia la organización,
           sus políticas y su personal.
       -   Ayuda a los nuevos trabajadores a introducir un sentimiento de
           permanencia y aceptación para generar entusiasmo y una alta moral.



La empresa “La Especial” no cuenta con un proceso de inducción y es
importante y necesario porque el trabajador debe ser adaptado lo más rápido y
eficazmente posible al nuevo ambiente de trabajo.

                                 CAPACITACIÓN:

Es el proceso que genera nuevos conocimientos mediante un programa
establecido por la empresa que señale paso a paso y defina cada apartado del
proceso que se llevara acabo.

La empresa Especial S.A de C.V se encuentra en desventaja competitiva ya que
no cuenta con un programa que capacite al personal y le ayude a desempeñar
mejor el trabajo.

                                                                                  6
Según el articulo 153-A de la ley federal del trabajo: Establece que            todo
trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o
adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad
conforme a los planes y programas formulados, por el patrón y el sindicato o sus
trabajadores y aprobados por la secretaria de trabajo y previsión social.

Articulo 153-F: La capacitación y adiestramiento deberá tener por objeto:

   1. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en
      su actividad; así como proporcionarle información sobre la aplicación de
      nueva tecnología.
   2. Prepara al trabajador para ocupar una vacante.
   3. Prevenir riegos de trabajo.
   4. Incrementar la productividad y
   5. Mejorar las aptitudes del trabajador.


      Programa De Selección Especialmente Elaborado y Sugerido Para La
      Empresa:
   1. La Percepción De Solicitante: Contacto inicial a cargo de un recepcionista
      de personal para informar acerca de la compañía, los puestos vacantes y
      ayudar al solicitante al llenar las formas de solicitud.
   2. La Entrevista Preliminar: Su propósito es eliminar solicitantes no calificados
      ya sea por edad, presentación, estudios, habilidades, experiencia, etc.
   3. La Forma De Solicitud: Nos proporciona información básica sobre la
      identificación, puesto solicitado, educación y experiencia.
   4. La Investigación De La Historia Del Empleo Anterior: Confronta la
      información proporcionada por el solicitante con la obtenida por otros
      conductos.
   5. Las pruebas De Empleo: Se utiliza test o exámenes como medios más
      objetivos para medir aptitudes de los solicitantes.
   6. Las Entrevistas: Se busca complementar el cuadro cuyos perfiles han sido
      bloqueados o esfumados por otros procedimientos selectivos.


                                                                                   7
7. La selección preliminar en el departamento de empleos.
   8. La Selección Final Por El Supervisor: Por el jefe inmediato, debe decidir
      entre varios solicitantes. A los otros solicitantes deseables se les puede
      canalizar a otro departamento.
   9. El Examen Medico: Tiene por objeto proteger al candidato y a la compañía
      contra enfermedades transmisibles y accidentes.
   10. Etapa Final: Contratación.


      Si La Capacitación Fue Efectiva Se Podrá Observar:
      -   Cambio de conducta en el personal.
      -   Impacto positivo en la productividad de la empresa.
      -   Mejora en el desempeño después de la capacitación.

Esto es importante ya que las empresas son equipos de personas trabajando
con un fin común, y el éxito o fracaso de la compañía depende en gran medida del
talento del equipo. Es por esto que para la nueva contratación, resuelta
indispensable asegurarnos que tengan todas las herramientas y conocimientos
necesarios para el mejor desempeño de sus labores.



                             SEGURIDAD E HIGIENE

Efectivamente ESPECIAL S.A de C.V cuenta con un programa de seguridad e
higiene pero lamentablemente no se encuentran visibles las rutas de evacuación y
el personal no se encuentra capacitado para actuar ante una situación de riesgo.

El personal no utiliza el uniforme requerido para cada área y esto le puede afectar
en ventas ya que las personas buscan establecimientos que les otorguen
confianza y seguridad al momento de adquirir sus productos.

Es importante contar con los señalamientos requeridos así como también
capacitar al personal para que puedan actuar de una manera adecuada en el
momento del siniestro.



                                                                                   8
Le sugerimos que forme un grupo de personas especializadas dentro de su
empresa para que puedan dirigir a personas durante algún tipo de anomalía que
se presente esto le ayudara a tener mas seguros a sus empleados y de igual
manera ellos sentirán motivados al ver que existe interés en su bienestar.




                 PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:


La planeación de recursos Humanos tiene vital importancia porque los principales
desafíos para implementar las estrategias se relacionan con los asuntos de los
recursos humanos, y de manera más precisa con la estabilización de la fuerza de
trabajo para facilitar las estrategias corporativas.

La planeación es el proceso de revisar sistemáticamente los requerimientos de los
Recursos Humanos con el fin de asegurar que el numero de requerido de
empleados, con habilidades requeridas, este disponible cuando se necesite.

Esto es importante ya que por medio del proceso le ayudara a mejorar su
eficiencia y eficacia y productividad a largo periodo y así no correr el riesgo de
fracaso.

Cabe mencionar que es de suma importancia que la misión y visión se encuentre
visibles en la empresa ya que mediante ella podrán desarrollar estrategias para
colaborar de forma continua en los objetivos de la empresa.




                                                                                9
 RELACIÓN CON LOS COLABORADORES:


En toda relación de trabajo existen dos sujetos entre los cuales se generan una
serie de derechos y obligaciones, estos son el patrón y el trabajador.

Es importante que cada uno de ellos conozca sus compromisos al momento de
establecer una relación de trabajo con la empresa donde va a estar laborando.
Muchas ocasiones, el desconocimiento de esto provoca una serie de problemas
que afecta al patrón y al trabajador, en el ámbito legal y económico.

       Según La Ley Federal Del Trabajo, El Trabajador Se Define Como:

La persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal sobornado.

La gente en busca de mejores condiciones de vida decide aceptar el trabajo que le
ofrezcan, no importando el tipo, muchas ocasiones solamente se les contrata por
temporada, en pocos casos se les da un trabajo de planta, sin embargo, el
trabajador acepta.

Además la empresa debe contar con un calendario de actividades y un programa
motivacional para que a sí los empleados se sientan con ánimos de laborar.

Es importante contar con un buzón de sugerencias y queja para poder darle
seguimiento a la problemática que se nos presente.

La relación con el personal es muy importante ya que de esta manera la persona
física o moral puede percatarse si el personal necesita mas capacitación o de
cualquier otra anomalía que se presente de tal manera esto le ayudara a mejorar
su clima laboral.




                                                                                 10
 Conclusión Del Informe:


Se concluye que la auditoria elaborada en la empresa “LA ESPECIAL” fue muy
práctica y de suma importancia para poder percatarnos de la situación en la que
esta se encuentra, les servirá para que puedan llevar acabo un mejor desempeño
laboral, una mejor administración y organización de el departamento de recursos
humanos y posteriormente se obtenga un desenvolvimiento exitoso en el mercado
competitivo.

El principal problema es la inadecuada asignación de los recursos, donde dicho
problema se deriva del hecho que la empresa no tiene establecido de manera
formal su misión, visión y estructura organizacional, la falta de inducción, de
planeación entre otros puntos, es por ello que en el informe se recomienda a la
empresa establecer de manera formal la misión, visión y su estructura
organizacional, y la inducción para que exista una correcta asignación de los
recursos de la organización.

Todo esto se hizo con el fin de proporcionar a la empresa recomendaciones o
sugerencias para darle solución a los problemas encontrados, las cuales se
espera que sean de gran utilidad para la empresa “LA ESPECIAL”.




                                                                             11

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de inducción
PPT
Auditoría del proceso de reclutamiento
PPTX
3.Dotacion de personal. Capital humano
PDF
Manual para el reclutamiento y selección de personal
PPTX
Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
PPTX
Seleccion de personal
DOC
empresa textil san cristobal s.a
DOC
Programa de Inducción
Plan de inducción
Auditoría del proceso de reclutamiento
3.Dotacion de personal. Capital humano
Manual para el reclutamiento y selección de personal
Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
Seleccion de personal
empresa textil san cristobal s.a
Programa de Inducción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caso practico
DOCX
Cuestionario de recursos humanos
PPTX
Inducción y colocación de personal - bickford castro
PDF
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
PPTX
Planificación estratégica
PDF
Manual seleccion de personal
PPTX
Proceso de inducción del personal
DOC
Procedimiento de incorporacion de personal
DOCX
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
DOCX
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
PPT
Programa de induccion
DOC
Induccion de personal
DOCX
La dotación de capital humano
PPT
Presentación induccion, capacitacion corta
PDF
Informe de auditoria (sandra) (1)
PDF
PPTX
Capacitación e inducción
PPTX
Ejercicios del 79 al 86
Caso practico
Cuestionario de recursos humanos
Inducción y colocación de personal - bickford castro
Mapa mental 1.5 JINETT ARCIA RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL
Planificación estratégica
Manual seleccion de personal
Proceso de inducción del personal
Procedimiento de incorporacion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Cuadro comparativo
Reclutamiento y seleccion de personal
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Programa de induccion
Induccion de personal
La dotación de capital humano
Presentación induccion, capacitacion corta
Informe de auditoria (sandra) (1)
Capacitación e inducción
Ejercicios del 79 al 86
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estados unidos (sandra) (1)
PDF
Esp an a. spain. deysi
PDF
Programa de auditoria (sandra) (1)
PPTX
Auditoria de reclutamiento de personal
PPTX
Auditoria de recursos humanos
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
DOC
Manual para secretarias
DOCX
Acta de induccion
PPTX
seminário AUDITORIA EM RECURSOS HUMANOS
DOCX
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
PPT
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
PPT
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
DOCX
Caso practico de seleccion de personal
DOCX
Concepto de auditoria en recursos humanos
DOCX
Auditoria de gestion caso practico completo
PPT
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
DOCX
Control de recursos humanos
PPS
Publicidades impactantes(1)
PPT
Catedra diana forero slideshare
PDF
Documentos Negociable y Nonegociables
Estados unidos (sandra) (1)
Esp an a. spain. deysi
Programa de auditoria (sandra) (1)
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de recursos humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Manual para secretarias
Acta de induccion
seminário AUDITORIA EM RECURSOS HUMANOS
Manual de procedimiento para contratar a un gerente de tienda
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
CONTROL DE RECURSOS HUMANOS PROCESOS DE CONTROL
Caso practico de seleccion de personal
Concepto de auditoria en recursos humanos
Auditoria de gestion caso practico completo
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Control de recursos humanos
Publicidades impactantes(1)
Catedra diana forero slideshare
Documentos Negociable y Nonegociables
Publicidad

Similar a Auditoria informe deysi (1) (20)

DOCX
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
DOCX
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
DOCX
Trabajo Gestión Talento Humano
PPT
Generalidades sobre administracion personal
PPTX
Subsistema de Desarrollo
DOCX
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
PPTX
Subsistema de Desarrollo
DOCX
Evaluacion y desarrollo
PDF
Capacitacion
DOCX
U3 s8 informe final
PPTX
Bienestar laboral y capacitación
PDF
Programa de captación
PPTX
subsistema de desarrollo
PPTX
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
DOCX
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
PPTX
Ana Michicoj_Maestría_Actividad 1_Resolución de Caso.pptx
PPTX
capacitacion induccion y adiestRAMIENTO.pptx
PDF
ilovepdf_merged (5).pdf salud publica peru
DOCX
U3 s8 informe final
DOC
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Trabajo Gestión Talento Humano
Generalidades sobre administracion personal
Subsistema de Desarrollo
CAPTACION Y SELECCION DEL PERSONAL
Subsistema de Desarrollo
Evaluacion y desarrollo
Capacitacion
U3 s8 informe final
Bienestar laboral y capacitación
Programa de captación
subsistema de desarrollo
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Ana Michicoj_Maestría_Actividad 1_Resolución de Caso.pptx
capacitacion induccion y adiestRAMIENTO.pptx
ilovepdf_merged (5).pdf salud publica peru
U3 s8 informe final
Proyecto De Investigacion De La Empresa De Transportes Angel Divino Original

Auditoria informe deysi (1)

  • 1. 07/11/12 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO PEÑASCO MENDOZA CAÑEDO JESUS JAVIER NAVA RUBIO BRIANDA LISSETH VELIZ TORRES DEYSI SR. AIME DPTO. DE DESARROLLO HUMANO MATERIA: “GESTIÓN ESTRATÉGICA DE CAPITAL HUMANO II” LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS V SEMESTRE MATUTINO “INFORME DE AUDITORIA”
  • 2. ÍNDICE Agradecimiento………………………………………………….…..2 Introducción……………………………………………………….…3 Áreas auditadas…………………………………………………….4 Reclutamiento y selección del personal…………………...…….5 Inducción……………………………………………………………..6 Capacitación…………………………………………….……...6, 7,8 Seguridad e higiene……………………………………….…….…8,9 Planeación de recursos humanos…………………………….…....9 Relación con los colaboradores……………………………….…..10 Conclusión…………………………………………………………...11 1
  • 3. AGRADECIMIENTO: De la manera más atenta me dirijo a usted para agradecerle toda su atención y tiempo que nos regalo al momento de presentarnos como estudiantes que buscan ampliar sus conocimientos en cuanto a procesos del departamento de recursos humanos. Estamos completamente satisfechos con el trato que nos otorgo Cuando se realizo la valiosa investigación. De tal manera que esto ha sido una nueva experiencia para nuestro equipo de trabajo y no pudo haberse llevado acabo sin su valiosa disponibilidad y participación en este pequeño programa. 2
  • 4. INTRODUCCIÓN En el presente informe se dará a conocer a la empresa “LA ESPECIAL” distintos puntos importantes sobre la auditoria elaborada, se expondrá las anomalías y los detalles encontrados, esto con el fin de que se aprenda a realizar lo que es una auditoria y para que se le pueda dar a conocer a la organización los aspectos malos y buenos, para posteriormente se le de un seguimiento y que ocurra una mejora en la organización. Esta se realizo en el departamento de recursos humanos para se auditaron varias áreas con una serie de preguntas tales como la planeación de desarrollo humano que lleva a cabo este departamento, la inducción que se les debe de otorgar a los empleados, las capacitaciones de los trabajadores, el reclutamiento con el que cuenta la empresa y la elaboración del mismo, también la seguridad e higiene que la empresa mantiene, entre otros puntos importantes. La auditoria tiene el propósito de hacerle saber a la organización como se encuentra la administración y organización para que esta pueda mejorarlo y seguir manteniendo una buena planeación y a si lograr un mayor crecimiento administrativo. 3
  • 5. La Especial S.A de C.V Dentro la auditoria que llevamos acabo el día 03/11/2012 nos percatamos de distintos aspectos que pudiesen afectar ala empresa en determinado momento, para ello es importante resaltar las posibles soluciones que tenemos para sus diversos procesos que se encuentran en desventaja. A continuación se presentara a detalle las sugerencias para mejorar la calidad en las áreas afectadas como lo son: RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. INDUCCIÓN. CAPACITACIÓN. SEGURIDAD E HIGIENE. PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. RELACIÓN CON LOS COLABORADORES. 4
  • 6.  RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL: L A ESPECIAL S.A DE C.V En el proceso de reclutamiento de personal no se encuentra establecido debidamente ya que no existe un formato que explique pasa a paso la selección. Tal como se presenta en el siguiente: Es importante llevar acabo debidamente cada uno de los procesos ya que mediante ellos podemos elegir a la persona adecuada para el puesto adecuado, hacer sentir al empleado como en casa otorgándole una inducción previamente elaborada explicándole las raíces de las empresas tanto como su visión y misión para así trabajar todos por un mismo fin. Esto le puede beneficiar a usted como empresa ya que puede percatarse rápidamente de las necesidades de selección a si podrá actuar de manera eficaz ante la problemática que se le presente. 5
  • 7.  INDUCCIÓN: Según la ley federal del trabajo en el artículo 158-A la inducción al trabajador es de suma importancia ya que esta va a influir en su rendimiento y adaptación dentro de la empresa; de ahí proviene la importancia del proceso de inducción. El proceso de inducción es una etapa que se inicia al ser contratado un nuevo empleado en la organización, en la cual se le va adaptar lo más pronto posible a su nuevo ambiente de trabajo, a sus nuevos compañeros, a sus nuevas obligaciones y derechos, a las políticas de la empresa, etc. La inducción tiene como objetivo: - Ayudar a los nuevos empleados a la organización, a conocerse y auxiliar al nuevo empleado para tener un comienzo productivo. - Establece actitudes favorables de los empleados hacia la organización, sus políticas y su personal. - Ayuda a los nuevos trabajadores a introducir un sentimiento de permanencia y aceptación para generar entusiasmo y una alta moral. La empresa “La Especial” no cuenta con un proceso de inducción y es importante y necesario porque el trabajador debe ser adaptado lo más rápido y eficazmente posible al nuevo ambiente de trabajo.  CAPACITACIÓN: Es el proceso que genera nuevos conocimientos mediante un programa establecido por la empresa que señale paso a paso y defina cada apartado del proceso que se llevara acabo. La empresa Especial S.A de C.V se encuentra en desventaja competitiva ya que no cuenta con un programa que capacite al personal y le ayude a desempeñar mejor el trabajo. 6
  • 8. Según el articulo 153-A de la ley federal del trabajo: Establece que todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad conforme a los planes y programas formulados, por el patrón y el sindicato o sus trabajadores y aprobados por la secretaria de trabajo y previsión social. Articulo 153-F: La capacitación y adiestramiento deberá tener por objeto: 1. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad; así como proporcionarle información sobre la aplicación de nueva tecnología. 2. Prepara al trabajador para ocupar una vacante. 3. Prevenir riegos de trabajo. 4. Incrementar la productividad y 5. Mejorar las aptitudes del trabajador. Programa De Selección Especialmente Elaborado y Sugerido Para La Empresa: 1. La Percepción De Solicitante: Contacto inicial a cargo de un recepcionista de personal para informar acerca de la compañía, los puestos vacantes y ayudar al solicitante al llenar las formas de solicitud. 2. La Entrevista Preliminar: Su propósito es eliminar solicitantes no calificados ya sea por edad, presentación, estudios, habilidades, experiencia, etc. 3. La Forma De Solicitud: Nos proporciona información básica sobre la identificación, puesto solicitado, educación y experiencia. 4. La Investigación De La Historia Del Empleo Anterior: Confronta la información proporcionada por el solicitante con la obtenida por otros conductos. 5. Las pruebas De Empleo: Se utiliza test o exámenes como medios más objetivos para medir aptitudes de los solicitantes. 6. Las Entrevistas: Se busca complementar el cuadro cuyos perfiles han sido bloqueados o esfumados por otros procedimientos selectivos. 7
  • 9. 7. La selección preliminar en el departamento de empleos. 8. La Selección Final Por El Supervisor: Por el jefe inmediato, debe decidir entre varios solicitantes. A los otros solicitantes deseables se les puede canalizar a otro departamento. 9. El Examen Medico: Tiene por objeto proteger al candidato y a la compañía contra enfermedades transmisibles y accidentes. 10. Etapa Final: Contratación. Si La Capacitación Fue Efectiva Se Podrá Observar: - Cambio de conducta en el personal. - Impacto positivo en la productividad de la empresa. - Mejora en el desempeño después de la capacitación. Esto es importante ya que las empresas son equipos de personas trabajando con un fin común, y el éxito o fracaso de la compañía depende en gran medida del talento del equipo. Es por esto que para la nueva contratación, resuelta indispensable asegurarnos que tengan todas las herramientas y conocimientos necesarios para el mejor desempeño de sus labores.  SEGURIDAD E HIGIENE Efectivamente ESPECIAL S.A de C.V cuenta con un programa de seguridad e higiene pero lamentablemente no se encuentran visibles las rutas de evacuación y el personal no se encuentra capacitado para actuar ante una situación de riesgo. El personal no utiliza el uniforme requerido para cada área y esto le puede afectar en ventas ya que las personas buscan establecimientos que les otorguen confianza y seguridad al momento de adquirir sus productos. Es importante contar con los señalamientos requeridos así como también capacitar al personal para que puedan actuar de una manera adecuada en el momento del siniestro. 8
  • 10. Le sugerimos que forme un grupo de personas especializadas dentro de su empresa para que puedan dirigir a personas durante algún tipo de anomalía que se presente esto le ayudara a tener mas seguros a sus empleados y de igual manera ellos sentirán motivados al ver que existe interés en su bienestar.  PLANEACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: La planeación de recursos Humanos tiene vital importancia porque los principales desafíos para implementar las estrategias se relacionan con los asuntos de los recursos humanos, y de manera más precisa con la estabilización de la fuerza de trabajo para facilitar las estrategias corporativas. La planeación es el proceso de revisar sistemáticamente los requerimientos de los Recursos Humanos con el fin de asegurar que el numero de requerido de empleados, con habilidades requeridas, este disponible cuando se necesite. Esto es importante ya que por medio del proceso le ayudara a mejorar su eficiencia y eficacia y productividad a largo periodo y así no correr el riesgo de fracaso. Cabe mencionar que es de suma importancia que la misión y visión se encuentre visibles en la empresa ya que mediante ella podrán desarrollar estrategias para colaborar de forma continua en los objetivos de la empresa. 9
  • 11.  RELACIÓN CON LOS COLABORADORES: En toda relación de trabajo existen dos sujetos entre los cuales se generan una serie de derechos y obligaciones, estos son el patrón y el trabajador. Es importante que cada uno de ellos conozca sus compromisos al momento de establecer una relación de trabajo con la empresa donde va a estar laborando. Muchas ocasiones, el desconocimiento de esto provoca una serie de problemas que afecta al patrón y al trabajador, en el ámbito legal y económico. Según La Ley Federal Del Trabajo, El Trabajador Se Define Como: La persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal sobornado. La gente en busca de mejores condiciones de vida decide aceptar el trabajo que le ofrezcan, no importando el tipo, muchas ocasiones solamente se les contrata por temporada, en pocos casos se les da un trabajo de planta, sin embargo, el trabajador acepta. Además la empresa debe contar con un calendario de actividades y un programa motivacional para que a sí los empleados se sientan con ánimos de laborar. Es importante contar con un buzón de sugerencias y queja para poder darle seguimiento a la problemática que se nos presente. La relación con el personal es muy importante ya que de esta manera la persona física o moral puede percatarse si el personal necesita mas capacitación o de cualquier otra anomalía que se presente de tal manera esto le ayudara a mejorar su clima laboral. 10
  • 12.  Conclusión Del Informe: Se concluye que la auditoria elaborada en la empresa “LA ESPECIAL” fue muy práctica y de suma importancia para poder percatarnos de la situación en la que esta se encuentra, les servirá para que puedan llevar acabo un mejor desempeño laboral, una mejor administración y organización de el departamento de recursos humanos y posteriormente se obtenga un desenvolvimiento exitoso en el mercado competitivo. El principal problema es la inadecuada asignación de los recursos, donde dicho problema se deriva del hecho que la empresa no tiene establecido de manera formal su misión, visión y estructura organizacional, la falta de inducción, de planeación entre otros puntos, es por ello que en el informe se recomienda a la empresa establecer de manera formal la misión, visión y su estructura organizacional, y la inducción para que exista una correcta asignación de los recursos de la organización. Todo esto se hizo con el fin de proporcionar a la empresa recomendaciones o sugerencias para darle solución a los problemas encontrados, las cuales se espera que sean de gran utilidad para la empresa “LA ESPECIAL”. 11