SlideShare una empresa de Scribd logo
  El aula virtual de Papás 2.0: guía básica de Moodle para profesores  De eXe- Learning a MoodleTutorial elaborado con ayuda de los apuntes sobre exeLearning contenidos en http://www.aprenderenred.net/  bajo licencia CreativeCommmons.
En ocasiones, las preguntas y cuestionarios de Moodle se nos quedan cortas y necesitamos que los alumnos practiquen con otro tipo de actividades autocorrectivas. Ya vimos como es posible enlazar páginas web con interactividades (flash), o incluso subir algún archivo de este tipo. Claro, que, con esa posibilidad, no tenemos tanto control sobre los progresos del alumno, ya que perdemos la opción de seguir y evaluar su trabajo. Por eso, puede ser útil, de manera puntual, crear y subir nuestras propias actividades SCORM.  SCORM (del inglés Sharable Content ObjectReferenceModel) es una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible el crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM.
En el curso vamos a conocer algunas herramientas de autor que nos permiten crear actividades a nuestro gusto y luego seguir los progresos de los alumnos. En otras presentaciones nos hemos acercado a Ardora. Ahora vamos a ver EXE LEARNING
¿Qué es eXe?
eXeLearninges un programa de edición de sitios web educativos de código abierto único por sencillez de su manejo y por las herramientas que incorpora. Es posible con este programa: Crear un sitio Web con un menú lateral dinámico que asegura una navegación sencilla e intuitiva al usuario
Editar páginas con contenido multimedia (imágenes, vídeo, audio, animaciones, expresiones matemáticas...) gracias al repertorio de herramientas de eXeLearning
Un repertorio de hojas de estilo
Exportar el proyecto como sitio Web y en paquetes estándar (SCORM, IMS CP) Descarga e instalación
http://exelearning.org/wiki
El archivo ejecutable se descarga dese Source- Forge; lo guardamos en nuestro ordenador. A continuación, ejecutamos con doble clic e instalamos el programa siguiendo los pasos del asistente. Al final nos aparecerá el icono de eXe.
El entorno de trabajo
Funciones básicas de abrir, exportar, guardar, cambiar estilos…
Crear un nuevo archivo, guardarlo, exportarlo, combinarlo…Redactor del iDevice: para personalizar las herramientas (muy avanzado).Preferencias: para cambiar el idiomaActualizar vista: refrescar la páginaCambia la hoja de estilo de todo el proyecto.
Podemos configurar el árbol de contenidos, con tres niveles de profundidad (página, subpágina y sub-subpágina).Repertorio de herramientas de edición.
Área de trabajo con el editor de texto al que accedemos al clicar sobre un tipo de actividad.Botones de validación (clicaremos al acabar la actividad).Para desplazar el bloque dentro de una página o mover de una página a otra.
Aun después de haber validado, siempre podemos volver a editar la actividad
Desde la pestaña “Propiedades” accedemos a los metadatos del proyecto. Podemos escribir, por ejemplo, el título que encabezará todas las páginas.
Las propiedades del documento
Detalles generales del proyecto: título, autor, descripción, nombre de cada nivel jerárquico. Podemos incluir también una imagen (irá a la esquina superior izquierda). La opción "Tile Backgroundimage" permite crear un friso horizontal con la repetición de la imagen escogida.
DublinCorees un estándar de metadatos para recursos en bibliotecas, ofrece "información sobre la información”: título, autor, descripción, fecha…
Configuración para exportar a SCORM (y, así, subirlo a Moodle).
El árbol de contenidos
El árbol de contenidos permite definir la estructura que tendrá el proyecto: El nodo de Inicio (Home) es la primera página mostrada cuando el proyecto es exportado a la web o a un LMS. Este es un nodo jerárquicamente padre y los nodos "hijos" adicionales pueden ser añadidos bajo este nodo.Añadir y eliminar nodos: seleccionamos el nodo padre y hacemos clic en el botón de Agregue página. También podemos renombrar estos nuevos nodos, seleccionándolos con doble clic y pulsando en "Renombrar". Para eliminar un archivo, seleccionarlo y pulsar el botón eliminar. Esta acción debe confirmarse pero no se puede deshacer.
  Flechas Promover/Degradar y Subir/Bajar: para cambiar la posición de un nodo en la estructura del esquema.
 Insertar y extraer paquetes: Se activa clicando con el botón derecho. Nos permite extraer el nodo seleccionado y todos los nodos dependiente en un archivo separado. De la misma manera podemos insertar una serie de nodos en un lugar determinado, importando un archivo creado con eXe. Los archivos exe tienen la extensión elp. Las herramientas de edición
Para incluir una actividad en la página que estamos componiendo, basta con hacer doble clic sobre el nombre en el panel del repertorio de herramientas de edición. Tipos de herramientas:1. Elementos de presentación de los contenidosSe trata de elementos gráficos que permiten destacar fragmentos concretos de texto en una página. ObjetivosPreconocimiento2. Adjuntar otros elementos multimediaGalería de imágenesImagen ampliadaApplet de Java3. Agregar elementos externosArtículo de WikipediaRSS4. ActividadesActividad de lecturaEstudio de casoReflexión5. Preguntas y juegosActividad de espacios en blancoPregunta elección múltiplePregunta verdadero falsoExamen SCORMAdemás, con el editor HTML podemos dar formato al texto e insertar todo tipo de recursos multimedia. Podemos encontrar este elemento en el módulo Texto libre integrado en todas las demás herramientas
Elementos de presentación de contenidos. En este ejemplo, dentro del tema “Introducción”, hemos añadido un apartado de “Preconocimiento” y ahora nos disponemos a escribir otro de “Objetivos”.  Al validar, al final, el aspecto de la página en su conjunto será similar al que tiene ahora la parte de “Preconocimiento”. Como ves, podemos añadir diferentes elementos de la columna de la izquierda  en una misma página  y editarlos de manera independiente.
2. Elementos multimedia: galería de imágenes. 132Hemos añadido una nueva página en el árbol de contenidos, y después una “galería de imágenes”. El editor nos pide que las seleccionemos buscando en nuestro ordenador y después que las etiquetemos. Las imágenes aparecerán en miniaturas en una tira, y, al clicar sobre ellas, se abrirán en una ventana emergente.
Una “imagen ampliada” da la posibilidad de hacer zoom sobre la imagen que subamos, con el enfoque y el aumento en porcentaje que queremos establecer. 2. Elementos multimedia: imagen ampliada. Aquí buscamos la imagen en nuestro ordenadorFinalmente, el aspecto será algo así:
3. Elementos externos: artículo de la WikipediaElegimos la fuenteCargamos el artículo según los términos de búsquedaTras validar, esto es lo que veremos
Se carga una lista de titulares de la fuente que elijamos. El problema es que no se actualiza sino que queda como el día que se creó.3. Elementos externos: RSS no dinámicaURL de nuestra fuente
4. Actividades: actividad (lectura)Es un recurso que nos sirve para organizar la información en la página, pues es un mero editor. Con todo, recuerda que siempre puedes embeber media (videos, slides…).
4. Actividades: caso de estudioSe trata de una actividad en la que se plantea a los alumnos un escenario como punto de partida (Historia), a partir de él una Actividad y, finalmente, se incluye una retroalimentación. Para editar la actividad, se trata de ir rellenando los distintos campos incorporando los enlaces o contenido que se desee.
4. Actividades: reflexiónEscribimos una pregunta o afirmación. Aparecerá un botón y, al pulsar en él, el alumno verá la respuesta o reflexión.
5. Preguntas y juegos: actividad de espacios en blancoPermite ocultar palabras en una frase para que los alumnos las recuperen. Podemos configurar el nivel de coincidencia con la cadena exacta o el uso de Mayúsculas/Minúsculas.Para ocultar una palabra, la seleccionamos y picamos aquí. Las otras opciones nos permiten configurar el margen de error según la aproximación
5. Preguntas y juegos: pregunta de elección múltiplePodemos configurar test en los que haya que elegir una respuesta correcta entre varias posibles. Tenemos que marcar la opción correcta.Por defecto, sólo aparece una opción. Para añadir más tenemos que pinchar aquí.Podemos agregar otra pregunta dentro del mismo ejercicio
5. Preguntas y juegos: pregunta de verdadero- falsoComo en la anterior, el número de preguntas es ilimitadoSeleccionamos la respuesta correctaPodemos agregar las preguntas que queramos
5. Preguntas y juegos: examen SCORMSimilar al ejercicio tipo test, usaremos el examen SCORM cuando queramos que los resultados de cada alumno queden registrados en la plataforma a la que subamos la actividad. Podemos agregar las preguntas que queramos
El editor HTML
El editor HTML está disponible en todos las herramientas de edición (Panel iDevices) de eXeLearning y permite dar formato al texto así como insertar elementos multimedia como imágenes, vídeos y animaciones. Además, es posible representar expresiones matemáticas, gracias a un teclado virtual de símbolos, crear tablas e insertar caracteres especialesInserta contenido multimedia: audio, video y flash. Extensiones .mov, .swf, .wmv, .rm, .mp3…Inserta un “ancla”, es decir, enlaza con un apartado concreto de la misma web (enlace interno)Pegar desde WordInsertar una imagen desde su URL, pudiendo modificar sus dimensiones.Crea e inserta expresiones matemáticas (la fórmula, para ser compatible, se convierte en una imagen)Inserta enlaces o adjunta archivos (el procedimiento es el mismo, solo que buscamos el enlace en nuestro ordenador).Para embeber contenido (incrustar desde Slideshare, Scribd, Youtube, Google Docs, etc.)
Guardar y exportar
Mientras que estemos trabajandos con eXe, debemos ir guardando el proyecto desde  Archivo -> Guardar o Guardar como. La extensión, como proyecto, es .elp (eXeLearningProject), sólo válida para seguir trabajando desde eXe. Una vez más, para usar el ejercicioen una plataforma como Moodle o publicarlo, en Internet, tenemos que recurrir a la exportación.  Estos son los formatos de exportación disponibles: Paquete SCORM 1.2
Paquete IMS Content Packaging 1.1.3
Sitio Web
Página sola
Archivo de texto
Notas iPodEn nuestro caso, como nos interesa subirlo a Moodle, elegiremos la exportación a SCORM. Con todo, dadas las posibilidades y resultados de este programa, recomiendo que probéis la exportación como sitio web, pues siempre podemos subir la unidad a un alojador tipo Dropboxy enlazarla en nuestra aula virtual o darle un uso más abierto fuera de Moodle.
Se crea un archivo comprimido en la ubicación que hayamos seleccionado, que es el que subiremos al aula virtual de Papás 2.0

Más contenido relacionado

PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de Educaplay a Moodle
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: de Ardora a Moodle (subir SCORM)
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
DOCX
exelearningaism.docx
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0. Acceso y bloques básicos
PDF
eXeLearning
Aula virtual en Papás 2.0: de Educaplay a Moodle
Aula virtual en Papás 2.0: de Ardora a Moodle (subir SCORM)
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
exelearningaism.docx
Aula virtual en Papás 2.0: preguntas y cuestionarios
Aula virtual en Papás 2.0: cómo embeber contenido
Aula virtual en Papás 2.0. Acceso y bloques básicos
eXeLearning

La actualidad más candente (18)

PPT
Exe Learning
PDF
Exelearning Basico
PPTX
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
PDF
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
PDF
Creando tu curso
PPTX
Trabajo de exelearning
PPT
Manual Moodle Curso Us Marzo 10
PPT
Taller Exelearning
PPTX
Manual de Exelearning
PPT
Exelearning
PPT
exelearning
ODP
Curso exelearning cpr_zafra_2013
PDF
Píldora Formativa de eXeLearning
PDF
Sesion 1 introduccion a moodle
PDF
Manual aula virtual
PDF
Manual induccion
PPTX
02 Herramientas de dokeos e interacción
Exe Learning
Exelearning Basico
Tareas (aula virtual Papás 2.0.)
Laptop xosecundariamanualexe.firme 01
Creando tu curso
Trabajo de exelearning
Manual Moodle Curso Us Marzo 10
Taller Exelearning
Manual de Exelearning
Exelearning
exelearning
Curso exelearning cpr_zafra_2013
Píldora Formativa de eXeLearning
Sesion 1 introduccion a moodle
Manual aula virtual
Manual induccion
02 Herramientas de dokeos e interacción
Publicidad

Similar a Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle (20)

PDF
Tutorial exelearning
DOCX
Tutorial eXeLearning
PDF
Laptop xosecundariamanualexe
PDF
Laptop xosecundariamanualexe
PDF
Manual de usuario exe learning profe Jhordy
PDF
Instructivo de exe lerning
PDF
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
PDF
Paso a paso exerlearning
PDF
Paso a paso exerlearning
PPTX
Tutorial de xelearning
PDF
Actividades en moodle
PDF
Moodle (Nivel III) [Español]
PDF
Actividad responsable 1
PPTX
Tutorial eXe Learning OVA
PPTX
Tutorial exeLearning
DOC
Subir actividades lim y ardora en tu blog
DOCX
Guia de pasos e xe learning 2
PPTX
Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning
PDF
Herramientasinteractivas
PPTX
Trabajo slideshare 222
Tutorial exelearning
Tutorial eXeLearning
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
Manual de usuario exe learning profe Jhordy
Instructivo de exe lerning
Dreamweaver - Fichas de Aprendizaje 2014
Paso a paso exerlearning
Paso a paso exerlearning
Tutorial de xelearning
Actividades en moodle
Moodle (Nivel III) [Español]
Actividad responsable 1
Tutorial eXe Learning OVA
Tutorial exeLearning
Subir actividades lim y ardora en tu blog
Guia de pasos e xe learning 2
Tutorial paso a paso para la creación de una clase en ExeLearning
Herramientasinteractivas
Trabajo slideshare 222
Publicidad

Más de CRAER de Molina (20)

PDF
Qué hacer si no funciona internet
PDF
Métodos abreviados de teclado
PDF
Necesito usar un video de internet en un aula sin conexión
PDF
Cómo extraer audio de un video de youtube
PDF
Extraer mp3 de un cd
PDF
Cómo trabajar cómodamente con mis videos educativos
PDF
Cómo puedo trabajar con una página web si no tengo conexión a internet
PDF
Cómo evitar conflictos de ip
PDF
Cómo descargar y reproducir flash
PDF
Cómo compartir una unidad de cd
PDF
Cómo capturar la pantalla
PPT
UK rules
PPT
Jueves lardero
PDF
Grupos interactivos
PPTX
Minitutorial de Glogster
PDF
Buenas prácticas en un IESO
PDF
La evaluación del alumnado 09 02-11
PDF
Trabajar en las aulas 2.0
PPT
Legislacion básica para docentes: presentación a los profesores en prácticas
PPT
Difusion pap 2011 leonardo+erasmus
Qué hacer si no funciona internet
Métodos abreviados de teclado
Necesito usar un video de internet en un aula sin conexión
Cómo extraer audio de un video de youtube
Extraer mp3 de un cd
Cómo trabajar cómodamente con mis videos educativos
Cómo puedo trabajar con una página web si no tengo conexión a internet
Cómo evitar conflictos de ip
Cómo descargar y reproducir flash
Cómo compartir una unidad de cd
Cómo capturar la pantalla
UK rules
Jueves lardero
Grupos interactivos
Minitutorial de Glogster
Buenas prácticas en un IESO
La evaluación del alumnado 09 02-11
Trabajar en las aulas 2.0
Legislacion básica para docentes: presentación a los profesores en prácticas
Difusion pap 2011 leonardo+erasmus

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Aula virtual en Papás 2.0: de eXe a Moodle

  • 1.   El aula virtual de Papás 2.0: guía básica de Moodle para profesores  De eXe- Learning a MoodleTutorial elaborado con ayuda de los apuntes sobre exeLearning contenidos en http://www.aprenderenred.net/ bajo licencia CreativeCommmons.
  • 2. En ocasiones, las preguntas y cuestionarios de Moodle se nos quedan cortas y necesitamos que los alumnos practiquen con otro tipo de actividades autocorrectivas. Ya vimos como es posible enlazar páginas web con interactividades (flash), o incluso subir algún archivo de este tipo. Claro, que, con esa posibilidad, no tenemos tanto control sobre los progresos del alumno, ya que perdemos la opción de seguir y evaluar su trabajo. Por eso, puede ser útil, de manera puntual, crear y subir nuestras propias actividades SCORM. SCORM (del inglés Sharable Content ObjectReferenceModel) es una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible el crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM.
  • 3. En el curso vamos a conocer algunas herramientas de autor que nos permiten crear actividades a nuestro gusto y luego seguir los progresos de los alumnos. En otras presentaciones nos hemos acercado a Ardora. Ahora vamos a ver EXE LEARNING
  • 5. eXeLearninges un programa de edición de sitios web educativos de código abierto único por sencillez de su manejo y por las herramientas que incorpora. Es posible con este programa: Crear un sitio Web con un menú lateral dinámico que asegura una navegación sencilla e intuitiva al usuario
  • 6. Editar páginas con contenido multimedia (imágenes, vídeo, audio, animaciones, expresiones matemáticas...) gracias al repertorio de herramientas de eXeLearning
  • 7. Un repertorio de hojas de estilo
  • 8. Exportar el proyecto como sitio Web y en paquetes estándar (SCORM, IMS CP) Descarga e instalación
  • 10. El archivo ejecutable se descarga dese Source- Forge; lo guardamos en nuestro ordenador. A continuación, ejecutamos con doble clic e instalamos el programa siguiendo los pasos del asistente. Al final nos aparecerá el icono de eXe.
  • 11. El entorno de trabajo
  • 12. Funciones básicas de abrir, exportar, guardar, cambiar estilos…
  • 13. Crear un nuevo archivo, guardarlo, exportarlo, combinarlo…Redactor del iDevice: para personalizar las herramientas (muy avanzado).Preferencias: para cambiar el idiomaActualizar vista: refrescar la páginaCambia la hoja de estilo de todo el proyecto.
  • 14. Podemos configurar el árbol de contenidos, con tres niveles de profundidad (página, subpágina y sub-subpágina).Repertorio de herramientas de edición.
  • 15. Área de trabajo con el editor de texto al que accedemos al clicar sobre un tipo de actividad.Botones de validación (clicaremos al acabar la actividad).Para desplazar el bloque dentro de una página o mover de una página a otra.
  • 16. Aun después de haber validado, siempre podemos volver a editar la actividad
  • 17. Desde la pestaña “Propiedades” accedemos a los metadatos del proyecto. Podemos escribir, por ejemplo, el título que encabezará todas las páginas.
  • 19. Detalles generales del proyecto: título, autor, descripción, nombre de cada nivel jerárquico. Podemos incluir también una imagen (irá a la esquina superior izquierda). La opción "Tile Backgroundimage" permite crear un friso horizontal con la repetición de la imagen escogida.
  • 20. DublinCorees un estándar de metadatos para recursos en bibliotecas, ofrece "información sobre la información”: título, autor, descripción, fecha…
  • 21. Configuración para exportar a SCORM (y, así, subirlo a Moodle).
  • 22. El árbol de contenidos
  • 23. El árbol de contenidos permite definir la estructura que tendrá el proyecto: El nodo de Inicio (Home) es la primera página mostrada cuando el proyecto es exportado a la web o a un LMS. Este es un nodo jerárquicamente padre y los nodos "hijos" adicionales pueden ser añadidos bajo este nodo.Añadir y eliminar nodos: seleccionamos el nodo padre y hacemos clic en el botón de Agregue página. También podemos renombrar estos nuevos nodos, seleccionándolos con doble clic y pulsando en "Renombrar". Para eliminar un archivo, seleccionarlo y pulsar el botón eliminar. Esta acción debe confirmarse pero no se puede deshacer.
  • 24. Flechas Promover/Degradar y Subir/Bajar: para cambiar la posición de un nodo en la estructura del esquema.
  • 25. Insertar y extraer paquetes: Se activa clicando con el botón derecho. Nos permite extraer el nodo seleccionado y todos los nodos dependiente en un archivo separado. De la misma manera podemos insertar una serie de nodos en un lugar determinado, importando un archivo creado con eXe. Los archivos exe tienen la extensión elp. Las herramientas de edición
  • 26. Para incluir una actividad en la página que estamos componiendo, basta con hacer doble clic sobre el nombre en el panel del repertorio de herramientas de edición. Tipos de herramientas:1. Elementos de presentación de los contenidosSe trata de elementos gráficos que permiten destacar fragmentos concretos de texto en una página. ObjetivosPreconocimiento2. Adjuntar otros elementos multimediaGalería de imágenesImagen ampliadaApplet de Java3. Agregar elementos externosArtículo de WikipediaRSS4. ActividadesActividad de lecturaEstudio de casoReflexión5. Preguntas y juegosActividad de espacios en blancoPregunta elección múltiplePregunta verdadero falsoExamen SCORMAdemás, con el editor HTML podemos dar formato al texto e insertar todo tipo de recursos multimedia. Podemos encontrar este elemento en el módulo Texto libre integrado en todas las demás herramientas
  • 27. Elementos de presentación de contenidos. En este ejemplo, dentro del tema “Introducción”, hemos añadido un apartado de “Preconocimiento” y ahora nos disponemos a escribir otro de “Objetivos”. Al validar, al final, el aspecto de la página en su conjunto será similar al que tiene ahora la parte de “Preconocimiento”. Como ves, podemos añadir diferentes elementos de la columna de la izquierda en una misma página y editarlos de manera independiente.
  • 28. 2. Elementos multimedia: galería de imágenes. 132Hemos añadido una nueva página en el árbol de contenidos, y después una “galería de imágenes”. El editor nos pide que las seleccionemos buscando en nuestro ordenador y después que las etiquetemos. Las imágenes aparecerán en miniaturas en una tira, y, al clicar sobre ellas, se abrirán en una ventana emergente.
  • 29. Una “imagen ampliada” da la posibilidad de hacer zoom sobre la imagen que subamos, con el enfoque y el aumento en porcentaje que queremos establecer. 2. Elementos multimedia: imagen ampliada. Aquí buscamos la imagen en nuestro ordenadorFinalmente, el aspecto será algo así:
  • 30. 3. Elementos externos: artículo de la WikipediaElegimos la fuenteCargamos el artículo según los términos de búsquedaTras validar, esto es lo que veremos
  • 31. Se carga una lista de titulares de la fuente que elijamos. El problema es que no se actualiza sino que queda como el día que se creó.3. Elementos externos: RSS no dinámicaURL de nuestra fuente
  • 32. 4. Actividades: actividad (lectura)Es un recurso que nos sirve para organizar la información en la página, pues es un mero editor. Con todo, recuerda que siempre puedes embeber media (videos, slides…).
  • 33. 4. Actividades: caso de estudioSe trata de una actividad en la que se plantea a los alumnos un escenario como punto de partida (Historia), a partir de él una Actividad y, finalmente, se incluye una retroalimentación. Para editar la actividad, se trata de ir rellenando los distintos campos incorporando los enlaces o contenido que se desee.
  • 34. 4. Actividades: reflexiónEscribimos una pregunta o afirmación. Aparecerá un botón y, al pulsar en él, el alumno verá la respuesta o reflexión.
  • 35. 5. Preguntas y juegos: actividad de espacios en blancoPermite ocultar palabras en una frase para que los alumnos las recuperen. Podemos configurar el nivel de coincidencia con la cadena exacta o el uso de Mayúsculas/Minúsculas.Para ocultar una palabra, la seleccionamos y picamos aquí. Las otras opciones nos permiten configurar el margen de error según la aproximación
  • 36. 5. Preguntas y juegos: pregunta de elección múltiplePodemos configurar test en los que haya que elegir una respuesta correcta entre varias posibles. Tenemos que marcar la opción correcta.Por defecto, sólo aparece una opción. Para añadir más tenemos que pinchar aquí.Podemos agregar otra pregunta dentro del mismo ejercicio
  • 37. 5. Preguntas y juegos: pregunta de verdadero- falsoComo en la anterior, el número de preguntas es ilimitadoSeleccionamos la respuesta correctaPodemos agregar las preguntas que queramos
  • 38. 5. Preguntas y juegos: examen SCORMSimilar al ejercicio tipo test, usaremos el examen SCORM cuando queramos que los resultados de cada alumno queden registrados en la plataforma a la que subamos la actividad. Podemos agregar las preguntas que queramos
  • 40. El editor HTML está disponible en todos las herramientas de edición (Panel iDevices) de eXeLearning y permite dar formato al texto así como insertar elementos multimedia como imágenes, vídeos y animaciones. Además, es posible representar expresiones matemáticas, gracias a un teclado virtual de símbolos, crear tablas e insertar caracteres especialesInserta contenido multimedia: audio, video y flash. Extensiones .mov, .swf, .wmv, .rm, .mp3…Inserta un “ancla”, es decir, enlaza con un apartado concreto de la misma web (enlace interno)Pegar desde WordInsertar una imagen desde su URL, pudiendo modificar sus dimensiones.Crea e inserta expresiones matemáticas (la fórmula, para ser compatible, se convierte en una imagen)Inserta enlaces o adjunta archivos (el procedimiento es el mismo, solo que buscamos el enlace en nuestro ordenador).Para embeber contenido (incrustar desde Slideshare, Scribd, Youtube, Google Docs, etc.)
  • 42. Mientras que estemos trabajandos con eXe, debemos ir guardando el proyecto desde Archivo -> Guardar o Guardar como. La extensión, como proyecto, es .elp (eXeLearningProject), sólo válida para seguir trabajando desde eXe. Una vez más, para usar el ejercicioen una plataforma como Moodle o publicarlo, en Internet, tenemos que recurrir a la exportación. Estos son los formatos de exportación disponibles: Paquete SCORM 1.2
  • 43. Paquete IMS Content Packaging 1.1.3
  • 47. Notas iPodEn nuestro caso, como nos interesa subirlo a Moodle, elegiremos la exportación a SCORM. Con todo, dadas las posibilidades y resultados de este programa, recomiendo que probéis la exportación como sitio web, pues siempre podemos subir la unidad a un alojador tipo Dropboxy enlazarla en nuestra aula virtual o darle un uso más abierto fuera de Moodle.
  • 48. Se crea un archivo comprimido en la ubicación que hayamos seleccionado, que es el que subiremos al aula virtual de Papás 2.0
  • 49. Subir el paquete SCORM al aula virtual
  • 50. Ya en la plataforma, con la edición activada, situándonos en el tema deseado, desde “Agregar actividad” vamos a seleccionar SCORM.Como siempre, el sistema nos pedirá que elijamos el archivo desde su ubicación original y que, una vez subido a la plataforma, lo seleccionemos para incorporarlo.
  • 51. Elegido el paquete, rellenamos los datos de la actividad: nombre y descripción.Además, tendremos que configurar las opciones propias de este tipo de recursos: limitación de número de intentos, calificación más alta, etc.Al final, guardamos los cambios.
  • 52. Desde la página principal del curso, la actividad se ve con el icono de SCORM y el nombre que le hayamos puesto. Al picar en ella, tenemos una vista previa del árbol de contenidos que hayamos creado en eXe. Seleccionamos la página a la que queremos ir y pulsamos en “Entrar”
  • 53. Al entrar en la actividad, seguimos viendo el árbol de contenidos, que nos indica qué apartados hemos consultado o no y, en el caso de las preguntas, los aciertos que hemos tenido al realizarlas.
  • 54. Como en todo SCORM, podemos acceder a los informes sobre la actividad de cada uno de los alumnos, que nos dan una idea de su trabajo diario y global y una calificación. Accedemos también a los informes desde el botón “Participantes de la pantalla principal.
  • 55. Para elaborar estos consejos hemos consultado este tutorial, cuya lectura recomendamos para suplir las posibles lagunas:http://exelearning.aprenderenred.net/