AUTISMO Alumna: Sofía Milagros Lopez Gettig
CARACTERISTICAS Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida y comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales, auto dañinos y agresivos. Este comportamiento puede persistir durante mucho tiempo y es muy difícil de cambiar.
TRATAMIENTO En la actualidad el tratamiento preferido está basado en el análisis conductual aplicado puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños con comportamientos autistas.
SINTOMAS Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás. Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción. Ausencia de capacidad Ausencia de juego social. Ausencia de vías de comunicación adecuadas. Marcada anormalidad en la comunicación no verbal
HISTORIA La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943 cuando el Dr. Leo Kanner estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización  autismo infantil temprano . Al mismo tiempo un científico austriaco el Dr. HansAsperger utilizó coincidentemente el término  psicopatía autista  en niños que exhibían características similares
ASPECTOS COGNITIVOS Anteriormente se creía que el retraso mental se presentaba con frecuencia en individuos autistas. Uno de los problemas de esta determinación es que se basa en una medición del coeficiente intelectual (CI), la cual no es factible ni fiable en ciertas circunstancias
CAUSAS Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética. La evidencia científica sugiere que en la mayoría de los casos el autismo es un desorden heredable.
BASES NEUROLOGICAS Los estudios en gemelos idénticos han encontrado que si uno de los gemelos es autista, la probabilidad de que el otro también lo sea es de un 60%, pero de alrededor de 9La probabilidad en el caso de mellizos o hermanos que no son gemelos es de un 2% a 4% para el autismo clásico y de un 10% a 20% para un espectro amplio2% si se considera un espectro más amplio.
BASES NEUROBIOLOGICAS está claro que el autismo es genético y se obtiene, por lo general, en parte del padre y en parte de la madre. Sin embargo no se ha demostrado que estas diferencias genéticas, aunque resultan en una neurología atípica y un comportamiento considerado anormal, sean de origen patologico.
CAUSAS CONOCIDAS Aunque personas con  esquizofrenia pueden mostrar comportamiento similar al autismo, sus síntomas usualmente no aparecen hasta tarde en la adolescencia o temprano en la etapa adulta. La mayoría de las personas con esquizofrenia también tienen  alucinaciones y  delirios, las cuales no se encuentran en el autismo.
TEORIAS Propuesta por Simón  Barón Cohen, la teoría del cerebro masculino extremo sostiene que existen diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos. Los hombres son buenos para sistematizar, pero malos para  empalizar. El cerebro de un autista sería, entonces, un caso de cerebro masculino llevado al extremo. Esto también explicaría la diferencia de incidencia de autismo que existe entre hombres y mujeres.
DIETA Se descubrió empíricamente que un régimen sin gluten o caseína puede mejorar significativamente la calidad de vida de algunos pacientes. Los productos necesarios para el sistema son inaccesibles y caros. Se trata de un protocolo específico de atención para informar al médico de la intolerancia al gluten
PRONOSTICO El pronóstico del autismo es aparentemente impredecible. Algunos niños se desarrollan a niveles en los cuales su autismo no es comúnmente perceptible, sin razón aparente. Otros desarrollan habilidades funcionales después de un tratamiento intenso con terapia ABA. Algunos padres reportan mejorías después de utilizar tratamientos biológicos (no probados).
INTEGRACION A ESCUELAS REGULARES Los niños con autismo se pueden integrar a escuelas regulares, siempre y cuando cuenten con los apoyos que requieren para aprender y desarrollarse en la escuela. Tampoco los niños con autismo son iguales entre sí, por lo que en la escuela se debe formar un equipo de trabajo junto con la familia y si es necesario especialistas externos.
PRUEBAS Y EXAMENES Se debe practicar un examen rutinario para la evaluación del desarrollo en todos los niños en las consultas con el pediatra y es posible que se necesiten exámenes adicionales si existe alguna preocupación por parte del médico o de los padres.
POSIBLES COMPLICACIONES El autismo puede asociarse con otros trastornos que alteran el funcionamiento del cerebro, como la esclerosis tuberosa, el retardo mental o el síndrome del cromosoma X frágil. Algunas personas afectadas por esta enfermedad desarrollan convulsiones.
FACTORES AMBIENTALES En una de las investigaciones, se comparó casos de autismo en gemelos idénticos y mellizos y halló que en los gemelos fraternales  que comparten sólo la mitad de los mismos genes existe una alta incidencia de autismo,   lo que sugiere que otros factores que los genéticos pueden provocar el mal.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPS
PPT
TRABAJO
PPTX
El Autismo
PPT
PresentacióN1.Pptantonianº6
PPS
PPTX
Qué es el autismo
PPTX
Autismo
TRABAJO
El Autismo
PresentacióN1.Pptantonianº6
Qué es el autismo
Autismo

La actualidad más candente (17)

PPS
Lili Autismo 1[1]
DOCX
Qué es el autismo
PDF
Ficha autismo
DOCX
Autismo
PPTX
EL AUTISMO
 
PPTX
Autismo completa
DOCX
Síndrome de asperger. final
PPTX
Autismo
PPTX
PDF
Encefalopatia artículo ecne-vasnina disilvestro
DOC
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
PPTX
Diapos finales
DOCX
Autismo de la metodologia de la investigacion
DOCX
El autismo
PPT
El Autismo
DOCX
Michael rutter
PPT
Lili Autismo 1[1]
Qué es el autismo
Ficha autismo
Autismo
EL AUTISMO
 
Autismo completa
Síndrome de asperger. final
Autismo
Encefalopatia artículo ecne-vasnina disilvestro
AUTISMO. Retraso psicomotor. Trastornos del desarrollo. Información para padr...
Diapos finales
Autismo de la metodologia de la investigacion
El autismo
El Autismo
Michael rutter
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Que es el_autismo_infantil
PPTX
Power autismo
PPT
PPTX
Autismo
PDF
La intervención educativa en niños autistas
DOCX
Asperger
PPT
Caso asperger
PDF
Caso practico autismo
PPT
sindrome asperger
PDF
Estudio de caso : El niño asperger
PPTX
Síndrome de asperger
PPTX
Sindrome de asperger
PPTX
Diapositivas asperger
PPTX
Estudio de caso[1]
PPTX
Metodología para dis
PPTX
Síndrome de asperger
PPT
Estudio de un caso de autismo. I. Rehabilitación de afasia motora con grado m...
PPTX
Estudio de casos
Que es el_autismo_infantil
Power autismo
Autismo
La intervención educativa en niños autistas
Asperger
Caso asperger
Caso practico autismo
sindrome asperger
Estudio de caso : El niño asperger
Síndrome de asperger
Sindrome de asperger
Diapositivas asperger
Estudio de caso[1]
Metodología para dis
Síndrome de asperger
Estudio de un caso de autismo. I. Rehabilitación de afasia motora con grado m...
Estudio de casos
Publicidad

Similar a Autismo (20)

PPTX
El autismo en los niños
DOCX
Autismo
PPTX
Autismo diapos
ODT
PDF
Raquel
PDF
Raquel
DOC
La hiperactividad.
PPTX
PPTX
Entendiendo el autismo.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
Autismo
PPTX
Nociones basicas del autismo
PPTX
Trastorno del espectro autista
PPS
Ejercicio Nº6 Negritha
PPS
Ejercicio Nº6 Negritha
PDF
[] El autismo_y_los_genes(book_zz.org)
PPT
Autismo Presentacion
PPT
Autismo Presentacion
El autismo en los niños
Autismo
Autismo diapos
Raquel
Raquel
La hiperactividad.
Entendiendo el autismo.pptx
Autismo
Nociones basicas del autismo
Trastorno del espectro autista
Ejercicio Nº6 Negritha
Ejercicio Nº6 Negritha
[] El autismo_y_los_genes(book_zz.org)
Autismo Presentacion
Autismo Presentacion

Último (20)

PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf

Autismo

  • 1. AUTISMO Alumna: Sofía Milagros Lopez Gettig
  • 2. CARACTERISTICAS Los casos más severos se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida y comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales, auto dañinos y agresivos. Este comportamiento puede persistir durante mucho tiempo y es muy difícil de cambiar.
  • 3. TRATAMIENTO En la actualidad el tratamiento preferido está basado en el análisis conductual aplicado puesto que estudios científicos e independientes han demostrado su utilidad para elevar el nivel de funcionamiento de los niños con comportamientos autistas.
  • 4. SINTOMAS Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás. Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción. Ausencia de capacidad Ausencia de juego social. Ausencia de vías de comunicación adecuadas. Marcada anormalidad en la comunicación no verbal
  • 5. HISTORIA La clasificación médica del autismo no ocurrió hasta 1943 cuando el Dr. Leo Kanner estudió a un grupo de 11 niños e introdujo la caracterización autismo infantil temprano . Al mismo tiempo un científico austriaco el Dr. HansAsperger utilizó coincidentemente el término psicopatía autista en niños que exhibían características similares
  • 6. ASPECTOS COGNITIVOS Anteriormente se creía que el retraso mental se presentaba con frecuencia en individuos autistas. Uno de los problemas de esta determinación es que se basa en una medición del coeficiente intelectual (CI), la cual no es factible ni fiable en ciertas circunstancias
  • 7. CAUSAS Las causas del autismo se desconocen en una generalidad de los casos, pero muchos investigadores creen que es el resultado de algún factor ambiental que interactúa con una susceptibilidad genética. La evidencia científica sugiere que en la mayoría de los casos el autismo es un desorden heredable.
  • 8. BASES NEUROLOGICAS Los estudios en gemelos idénticos han encontrado que si uno de los gemelos es autista, la probabilidad de que el otro también lo sea es de un 60%, pero de alrededor de 9La probabilidad en el caso de mellizos o hermanos que no son gemelos es de un 2% a 4% para el autismo clásico y de un 10% a 20% para un espectro amplio2% si se considera un espectro más amplio.
  • 9. BASES NEUROBIOLOGICAS está claro que el autismo es genético y se obtiene, por lo general, en parte del padre y en parte de la madre. Sin embargo no se ha demostrado que estas diferencias genéticas, aunque resultan en una neurología atípica y un comportamiento considerado anormal, sean de origen patologico.
  • 10. CAUSAS CONOCIDAS Aunque personas con esquizofrenia pueden mostrar comportamiento similar al autismo, sus síntomas usualmente no aparecen hasta tarde en la adolescencia o temprano en la etapa adulta. La mayoría de las personas con esquizofrenia también tienen alucinaciones y delirios, las cuales no se encuentran en el autismo.
  • 11. TEORIAS Propuesta por Simón Barón Cohen, la teoría del cerebro masculino extremo sostiene que existen diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos. Los hombres son buenos para sistematizar, pero malos para empalizar. El cerebro de un autista sería, entonces, un caso de cerebro masculino llevado al extremo. Esto también explicaría la diferencia de incidencia de autismo que existe entre hombres y mujeres.
  • 12. DIETA Se descubrió empíricamente que un régimen sin gluten o caseína puede mejorar significativamente la calidad de vida de algunos pacientes. Los productos necesarios para el sistema son inaccesibles y caros. Se trata de un protocolo específico de atención para informar al médico de la intolerancia al gluten
  • 13. PRONOSTICO El pronóstico del autismo es aparentemente impredecible. Algunos niños se desarrollan a niveles en los cuales su autismo no es comúnmente perceptible, sin razón aparente. Otros desarrollan habilidades funcionales después de un tratamiento intenso con terapia ABA. Algunos padres reportan mejorías después de utilizar tratamientos biológicos (no probados).
  • 14. INTEGRACION A ESCUELAS REGULARES Los niños con autismo se pueden integrar a escuelas regulares, siempre y cuando cuenten con los apoyos que requieren para aprender y desarrollarse en la escuela. Tampoco los niños con autismo son iguales entre sí, por lo que en la escuela se debe formar un equipo de trabajo junto con la familia y si es necesario especialistas externos.
  • 15. PRUEBAS Y EXAMENES Se debe practicar un examen rutinario para la evaluación del desarrollo en todos los niños en las consultas con el pediatra y es posible que se necesiten exámenes adicionales si existe alguna preocupación por parte del médico o de los padres.
  • 16. POSIBLES COMPLICACIONES El autismo puede asociarse con otros trastornos que alteran el funcionamiento del cerebro, como la esclerosis tuberosa, el retardo mental o el síndrome del cromosoma X frágil. Algunas personas afectadas por esta enfermedad desarrollan convulsiones.
  • 17. FACTORES AMBIENTALES En una de las investigaciones, se comparó casos de autismo en gemelos idénticos y mellizos y halló que en los gemelos fraternales que comparten sólo la mitad de los mismos genes existe una alta incidencia de autismo, lo que sugiere que otros factores que los genéticos pueden provocar el mal.