Autoconcepto  (transparencias)
¿Qué es el autoconcepto? Rogers “ Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “ Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo) Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites Ejemplos de estas percepciones
El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.
Componentes básicos 1.  Conocimiento de sí mismo(a) 2. Autoestima 3. Auto control 4. Autonomía
El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización ¿Cómo me veo? ¿Cómo quisiera verme? ¿Cómo creo que me ven los otros?
“ Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse culpables si atienden a sus necesidades de descanso y recreación”. En el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido, principalmente a su socialización y estereotipos
AUTOESTIMA “ Percepción evaluativa de uno mismo”
Autoconcepto
El Autoconcepto Concepto que cada quien tiene de sí mismo (a): positivo o negativo
Componentes del autoconcepto Conocimiento de sí mismo (a) Autoestima Autonomía Autocontrol
Conocimiento de sí mismo (a). Tiene que ver con la posibilidad de describirse de la manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores. Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar (autoconciencia). Es un sentimiento interior que permite reconocerse, conocer la propia vida y ante todo, el propio sentido de la vida. Volver
Autoestima Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a), con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir adelante en la vida y afrontar retos. Volver
Autocontrol Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos. Volver
Autonomía. Tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una escogencia. Volver
Características Atributos Cualidades El autoconcepto se forma respecto a Se adquiere, enriquece  y modifica  a lo largo de la toda  la vida del individuo Defectos Capacidades Límites
El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona,  y va evolucionando, produciéndose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente  según haya sido reforzado .
El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización. * ¿Cómo me veo? * ¿Cómo quisiera verme? * ¿Cómo creo que me ven los otros?
en el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido principalmente a  su socialización y estereotipos “ Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden  sus necesidades de descanso y recreación”. “ Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden  sus necesidades de descanso y recreación”.
“ P ercepción evaluativa de sí mismo (a)”. u t a o s t e i a m
Diseño:  MBA Annia Quesada Muñoz Conexión Consultoría en Comunicación Alternativa S.A.

Más contenido relacionado

PPT
Organigrama. Departamento de Orientación
PPT
4. La familia como sistema
PPT
Mecanismos de defensa
 
PDF
Maltrato infantil barudy
PPTX
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
PPT
Uso y abuso de test
PDF
Maltrato al hombre 2 pdf
PPTX
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
Organigrama. Departamento de Orientación
4. La familia como sistema
Mecanismos de defensa
 
Maltrato infantil barudy
Conductas antisociales durante la adolescencia ensayo
Uso y abuso de test
Maltrato al hombre 2 pdf
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud

La actualidad más candente (20)

DOCX
caso final.docx
PPTX
Lenguaje en el Deficiente Metal
PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
PPT
Comparación tc vs trc
PPS
Entrenamiento Asertivo
PPT
Convivencia escolar
DOCX
Interpretacion del millon
PPT
Influencia social
PPT
violencia familiar
PPTX
Antecedentes de la entrevista
PPT
Influencia Social
PPTX
Apoderamiento
PPTX
Técnicas Operantes
PPTX
Conectivismo
PPTX
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
PPT
Entrevista familiar
PDF
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
PPS
Rel 17 el at 2
PPTX
Inoculación del estrés
caso final.docx
Lenguaje en el Deficiente Metal
Técnicas de Psicoterapia Breve
Comparación tc vs trc
Entrenamiento Asertivo
Convivencia escolar
Interpretacion del millon
Influencia social
violencia familiar
Antecedentes de la entrevista
Influencia Social
Apoderamiento
Técnicas Operantes
Conectivismo
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
Entrevista familiar
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Rel 17 el at 2
Inoculación del estrés
Publicidad

Similar a Autoconcepto (20)

PPT
Autocon (7)
PPT
Autoconcepto
PPTX
Autoconcepto 1217255917640614-9
PPT
Autoconcepto una
PPT
Autoestima
PPT
la autoestima
PPT
Autoestima
PPT
Autoconcepto
PPT
Psicologia Del Desarrollo Infantil
PPT
Sen Ti Do De La Identidad
PPT
Sen Ti Do De La Identidad
PPT
Sen Ti Do De La Identidad
PPTX
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
PPTX
AUTOCONCEPTO PARA MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA
PPT
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
PPT
Autoestima
PPT
Autoestima Modificado
PPT
El Autoconcepto
PPTX
Yetzi,Moni,Yare
Autocon (7)
Autoconcepto
Autoconcepto 1217255917640614-9
Autoconcepto una
Autoestima
la autoestima
Autoestima
Autoconcepto
Psicologia Del Desarrollo Infantil
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
Sen Ti Do De La Identidad
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
AUTOCONCEPTO PARA MEJORAR NUESTRA AUTOESTIMA
Autoconocimiento autoconcepto Autoestima Triple A para el Éxito Ps Beatriz P...
Autoestima
Autoestima Modificado
El Autoconcepto
Yetzi,Moni,Yare
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Autoconcepto

  • 2. ¿Qué es el autoconcepto? Rogers “ Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “ Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo) Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites Ejemplos de estas percepciones
  • 3. El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.
  • 4. Componentes básicos 1. Conocimiento de sí mismo(a) 2. Autoestima 3. Auto control 4. Autonomía
  • 5. El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización ¿Cómo me veo? ¿Cómo quisiera verme? ¿Cómo creo que me ven los otros?
  • 6. “ Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse culpables si atienden a sus necesidades de descanso y recreación”. En el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido, principalmente a su socialización y estereotipos
  • 7. AUTOESTIMA “ Percepción evaluativa de uno mismo”
  • 9. El Autoconcepto Concepto que cada quien tiene de sí mismo (a): positivo o negativo
  • 10. Componentes del autoconcepto Conocimiento de sí mismo (a) Autoestima Autonomía Autocontrol
  • 11. Conocimiento de sí mismo (a). Tiene que ver con la posibilidad de describirse de la manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores. Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar (autoconciencia). Es un sentimiento interior que permite reconocerse, conocer la propia vida y ante todo, el propio sentido de la vida. Volver
  • 12. Autoestima Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a), con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir adelante en la vida y afrontar retos. Volver
  • 13. Autocontrol Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos. Volver
  • 14. Autonomía. Tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una escogencia. Volver
  • 15. Características Atributos Cualidades El autoconcepto se forma respecto a Se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la toda la vida del individuo Defectos Capacidades Límites
  • 16. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado .
  • 17. El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización. * ¿Cómo me veo? * ¿Cómo quisiera verme? * ¿Cómo creo que me ven los otros?
  • 18. en el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido principalmente a su socialización y estereotipos “ Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden sus necesidades de descanso y recreación”. “ Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden sus necesidades de descanso y recreación”.
  • 19. “ P ercepción evaluativa de sí mismo (a)”. u t a o s t e i a m
  • 20. Diseño: MBA Annia Quesada Muñoz Conexión Consultoría en Comunicación Alternativa S.A.