SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
J U L I S M A R Y R U I Z D Í A Z
P R A C T I C A T S G E N E R A L I S T A I
P R O F A . M I R E L L A D E L C A R M E N Á V I L A
INTRODUCCIÓN
• En esta presentación vamos a estar hablando sobre el
modelo del apoderamiento. Un modelo que enfoca su
atención en capacitar al participante, para que este logre
asumir la posición que le corresponde en la búsqueda
de solución a su problema. Veremos varias definiciones
y puntos de vista, acerca de este tema. Además,
conoceremos cuales son sus componentes y las
técnicas y estrategias que el T. S. puede utilizar para
promover el apoderamiento.
TRASFONDO HISTÓRICO
• El apoderamiento esta cimentado en las bases teóricas
del trabajo social y las ciencias sociales.
• Sus raíces se apoyan en una perspectiva política
económica particular, la cual busca hacer compatibles
las necesidades con los recursos.
• El apoderamiento es un tema que ha sido abordado por
filósofos como Locke, Marx, Gandhi, entre otros.
• Esta basado en el modelo de conflicto que supone que
la sociedad esta separada en grupos, con diferentes
niveles de poder y control sobre los recursos.
DEFINICIONES
• Poder- posición de control, autoridad e influencia sobre
otros.
• Apoderar- es el proceso de aumentar el poder personal,
interpersonal o poder político, a fin de que los individuos
puedan tomar acción para mejorar sus situaciones de
vida (Gutierrez,1990).
• Apoderamiento- proceso mediante el cual las personas
que pertenecen a una categoría social estigmatizada
pueden ser ayudadas a desarrollar destrezas
interpersonales para enfrentar las fuerzas sociales que
inciden en su marginación (Solomon, 1987)
CONTINUACIÓN
• Pinderhuges (1993) describe el apoderamiento como del
cliente como la meta mas significativa de la intervención
del trabajo social.
• Para los profesionales de ayuda es la meta o el
resultado de su intervención.
DIFICULTADES PARA EL
APODERAMIENTO
• Falta de poder- aceptación pasiva de supuestos
culturales opresivos, que llevan a las personas a la
enajenación social.
• La mayoría de los problemas sociales surgen por la falta
de poder.
• La carencia de poder se debe a varios factores como:
inseguridad económica, falta de experiencia en el ámbito
político, falta de acceso a la información, ausencia de
pensamiento critico, etc.
COMPONENTES DEL APODERAMIENTO
• A) Acción social- poder para actuar, tomar acción sobre
el ambiente social y político, generar cambios que
redunden en un balance equitativo de recursos.
• B) Conciencia Política- conciencia de tener derecho a
participar y a elegir como participar en el escenario
político.
• C) Derecho a expresarse, ser escuchado y reconocido
como competente- Derecho a la expresión y a ser oído.
Envuelve la confianza en uno mismo para tomar acción.
CONTINUACIÓN
• D) Uso de poder- Tomar ventaja de recursos de poder
mediante la utilización de alianzas, aprendizaje y
aplicación de destrezas de negociación, el
entendimiento del proceso, las estructuras y limites de la
toma de decisiones.
APODERAMIENTO
• El apoderamiento es un medio para dirigir y corregir los
problemas de falta de poder en la sociedad.
• Apoderar al cliente es el proceso de crear conciencia
sobre el papel activo del individuo en la construcción de
su ambiente.
• Desarrollar en el cliente el pensamiento critico sobre los
contextos políticos y social y posibilitarle el idear
alternativas de cambio.
APODERAMIENTO
• Promover el sentido de autosuficiencia a través del
desarrollo de destrezas y conocimientos para la toma de
decisiones, su ejecución y evaluación.
• El apoderamiento es la habilidad para obtener lo que
uno necesita, la habilidad para influir como otros piensan
y actúan y la habilidad para influir en la distribución de
los recursos.
PARA PROMOVER EL APODERAMIENTO
• El TS tiene debe, entre otras:
• A) Utilizar la motivación, el estimulo y las recompensas
• B) Tener una visión positiva de su participante
• C) Enseñar al participante destrezas de solución de
problemas
• D) Fortalecer la autoestima del participante
• E) Ayudar al participante a ser autónomo
TÉCNICAS UTILIZADAS
• El desarrollo de conciencia crítica y el diálogo son las
técnicas fundamentales de una práctica de
apoderamiento.
• Esto ayuda al participante a pensar y actuar por ellos
mismos, disminuyendo la reproducción automática de
esquemas inefectivos que han sido internalizados.
CONCLUSIÓN
• En resumen, este es un modelo que busca dar poder a
las personas, ayudándoles a desarrollar destrezas y
capacidades para que estos puedan convertirse en
agentes de cambio. Además, de ayudarlos a entender
que son autosuficientes y a que puedan reconocer su
derecho a participar activamente en la sociedad,
alzando su voz de protesta en contra de las injusticias
sociales. Por ultimo, como T. S. debemos ser modelo a
seguir, llenándonos de conocimientos para luego
transmitirlos a nuestros clientes y lograr que estos
puedan apoderarse de su situación y encontrar
soluciones a sus problemas.

Más contenido relacionado

PDF
Test pata negra (laminas y manual)
RTF
La entrevista en trabajo social
PPTX
Desensibilización sistematica
PPTX
Trabajo social de grupos
PPTX
EL INFORME SOCIAL
DOCX
Informe TAT
PPTX
Técnicas de-exposición
PPT
Modelos clasicos ts
Test pata negra (laminas y manual)
La entrevista en trabajo social
Desensibilización sistematica
Trabajo social de grupos
EL INFORME SOCIAL
Informe TAT
Técnicas de-exposición
Modelos clasicos ts

La actualidad más candente (20)

PDF
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
PDF
Ut1 Intervencion Social Pdf
PDF
Modelo de solución de problemas
PPTX
Relaciones intergrupales
PDF
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
PDF
Modelos de Mediación
PPTX
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
PPTX
Modelo Estratégico de Jay Haley
PDF
Psicopatología infantil
PPSX
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
PPTX
Elementos constitutivo del trabajo social
PPTX
Modelos de intervención en trabajo social
DOCX
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
PPTX
4. modelos de intervención
PPTX
Trabajo Social de Caso
PPTX
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
PPT
Proceso de evaluacion conductual
PDF
Psicopatologia
DOC
Informe pericial
PPT
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DESDE LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL
Ut1 Intervencion Social Pdf
Modelo de solución de problemas
Relaciones intergrupales
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Modelos de Mediación
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
Modelo Estratégico de Jay Haley
Psicopatología infantil
TEST CASA-ÁRBOL-PERSONA
Elementos constitutivo del trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
4. modelos de intervención
Trabajo Social de Caso
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
Proceso de evaluacion conductual
Psicopatologia
Informe pericial
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Empowerment
PPT
Empowerment O Apoderamiento
PPT
Empowerment
PPTX
Diapositivas empowerment.
PPT
Presentación empowerment caror amf
DOC
Concepto de salud determinantes educ_salud
DOCX
Empowermen herramienta administrativa
PPTX
Presentación empoderamiento
PPT
Educación para la salud
PPT
Servicio al cliente interno
PPTX
Empowerment
PPS
Presentacion empowerment
PPT
Diapositivas empowerment
PPT
Empoderamiento
PPT
Definición de empowerment
PPT
PPT
EMPOWERMENT POWERPOINT
Empowerment
Empowerment O Apoderamiento
Empowerment
Diapositivas empowerment.
Presentación empowerment caror amf
Concepto de salud determinantes educ_salud
Empowermen herramienta administrativa
Presentación empoderamiento
Educación para la salud
Servicio al cliente interno
Empowerment
Presentacion empowerment
Diapositivas empowerment
Empoderamiento
Definición de empowerment
EMPOWERMENT POWERPOINT
Publicidad

Similar a Apoderamiento (20)

PPTX
El Empoderamiento Comunitario como estrategia de desarrollo.pptx
PPTX
empoderamiento de los coaching en liderazgo estudiantil
DOCX
PPT
Conferencia 6
PDF
Empoderamiento
PPTX
Introduccion-a-los-metodos-del-poder.pptx
PPTX
Coaching y Empoderamiento
PPTX
aaaempoderamiento.pptx
PPT
Empowerment 16 11-2011
PPTX
EMPOWERMENT.pptx
PPTX
Mentoring
PDF
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
PDF
Empoderamiento
PDF
Http _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
PPTX
Empoderamiento mito o realidad
DOCX
ESTRATEGIAS DE UNA PAGINA WEB
PPTX
Empoderamiento
PPTX
Empoderamiento
PPTX
Modificación de conducta
PDF
Liderazgo y poder de mando
El Empoderamiento Comunitario como estrategia de desarrollo.pptx
empoderamiento de los coaching en liderazgo estudiantil
Conferencia 6
Empoderamiento
Introduccion-a-los-metodos-del-poder.pptx
Coaching y Empoderamiento
aaaempoderamiento.pptx
Empowerment 16 11-2011
EMPOWERMENT.pptx
Mentoring
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
Empoderamiento
Http _www.emagister.com_comparte-tus-cursos_get_pdf.cfm_qs=4_orientador-psic...
Empoderamiento mito o realidad
ESTRATEGIAS DE UNA PAGINA WEB
Empoderamiento
Empoderamiento
Modificación de conducta
Liderazgo y poder de mando

Último (15)

PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
Alta presión en productos de la carne de cerdo
evaluacion de riesgos conceptos y herram
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf

Apoderamiento

  • 1. J U L I S M A R Y R U I Z D Í A Z P R A C T I C A T S G E N E R A L I S T A I P R O F A . M I R E L L A D E L C A R M E N Á V I L A
  • 2. INTRODUCCIÓN • En esta presentación vamos a estar hablando sobre el modelo del apoderamiento. Un modelo que enfoca su atención en capacitar al participante, para que este logre asumir la posición que le corresponde en la búsqueda de solución a su problema. Veremos varias definiciones y puntos de vista, acerca de este tema. Además, conoceremos cuales son sus componentes y las técnicas y estrategias que el T. S. puede utilizar para promover el apoderamiento.
  • 3. TRASFONDO HISTÓRICO • El apoderamiento esta cimentado en las bases teóricas del trabajo social y las ciencias sociales. • Sus raíces se apoyan en una perspectiva política económica particular, la cual busca hacer compatibles las necesidades con los recursos. • El apoderamiento es un tema que ha sido abordado por filósofos como Locke, Marx, Gandhi, entre otros. • Esta basado en el modelo de conflicto que supone que la sociedad esta separada en grupos, con diferentes niveles de poder y control sobre los recursos.
  • 4. DEFINICIONES • Poder- posición de control, autoridad e influencia sobre otros. • Apoderar- es el proceso de aumentar el poder personal, interpersonal o poder político, a fin de que los individuos puedan tomar acción para mejorar sus situaciones de vida (Gutierrez,1990). • Apoderamiento- proceso mediante el cual las personas que pertenecen a una categoría social estigmatizada pueden ser ayudadas a desarrollar destrezas interpersonales para enfrentar las fuerzas sociales que inciden en su marginación (Solomon, 1987)
  • 5. CONTINUACIÓN • Pinderhuges (1993) describe el apoderamiento como del cliente como la meta mas significativa de la intervención del trabajo social. • Para los profesionales de ayuda es la meta o el resultado de su intervención.
  • 6. DIFICULTADES PARA EL APODERAMIENTO • Falta de poder- aceptación pasiva de supuestos culturales opresivos, que llevan a las personas a la enajenación social. • La mayoría de los problemas sociales surgen por la falta de poder. • La carencia de poder se debe a varios factores como: inseguridad económica, falta de experiencia en el ámbito político, falta de acceso a la información, ausencia de pensamiento critico, etc.
  • 7. COMPONENTES DEL APODERAMIENTO • A) Acción social- poder para actuar, tomar acción sobre el ambiente social y político, generar cambios que redunden en un balance equitativo de recursos. • B) Conciencia Política- conciencia de tener derecho a participar y a elegir como participar en el escenario político. • C) Derecho a expresarse, ser escuchado y reconocido como competente- Derecho a la expresión y a ser oído. Envuelve la confianza en uno mismo para tomar acción.
  • 8. CONTINUACIÓN • D) Uso de poder- Tomar ventaja de recursos de poder mediante la utilización de alianzas, aprendizaje y aplicación de destrezas de negociación, el entendimiento del proceso, las estructuras y limites de la toma de decisiones.
  • 9. APODERAMIENTO • El apoderamiento es un medio para dirigir y corregir los problemas de falta de poder en la sociedad. • Apoderar al cliente es el proceso de crear conciencia sobre el papel activo del individuo en la construcción de su ambiente. • Desarrollar en el cliente el pensamiento critico sobre los contextos políticos y social y posibilitarle el idear alternativas de cambio.
  • 10. APODERAMIENTO • Promover el sentido de autosuficiencia a través del desarrollo de destrezas y conocimientos para la toma de decisiones, su ejecución y evaluación. • El apoderamiento es la habilidad para obtener lo que uno necesita, la habilidad para influir como otros piensan y actúan y la habilidad para influir en la distribución de los recursos.
  • 11. PARA PROMOVER EL APODERAMIENTO • El TS tiene debe, entre otras: • A) Utilizar la motivación, el estimulo y las recompensas • B) Tener una visión positiva de su participante • C) Enseñar al participante destrezas de solución de problemas • D) Fortalecer la autoestima del participante • E) Ayudar al participante a ser autónomo
  • 12. TÉCNICAS UTILIZADAS • El desarrollo de conciencia crítica y el diálogo son las técnicas fundamentales de una práctica de apoderamiento. • Esto ayuda al participante a pensar y actuar por ellos mismos, disminuyendo la reproducción automática de esquemas inefectivos que han sido internalizados.
  • 13. CONCLUSIÓN • En resumen, este es un modelo que busca dar poder a las personas, ayudándoles a desarrollar destrezas y capacidades para que estos puedan convertirse en agentes de cambio. Además, de ayudarlos a entender que son autosuficientes y a que puedan reconocer su derecho a participar activamente en la sociedad, alzando su voz de protesta en contra de las injusticias sociales. Por ultimo, como T. S. debemos ser modelo a seguir, llenándonos de conocimientos para luego transmitirlos a nuestros clientes y lograr que estos puedan apoderarse de su situación y encontrar soluciones a sus problemas.