4
Lo más leído
11
Lo más leído
15
Lo más leído
AUTOFAGIA
Es un proceso mediante
el cual la célula se come
su propio contenido
Mecanismo de
supervivencia en
tiempos de falta de
nutrientes
Células en ayuno
sobreviven del
canibalismo de ellas
mismas y el reciclado
del contenido digerido
Secuestro de orgánulos
intracelulares y parte
del citosol
Vacuola autogágica
Autofagolisosoma
Pergulado por:
Genes de autofagia
(Atgs)
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
HETEROFAGIA
Consiste en la digestión del material de origen exógeno, que se incorpora a la
célula por pinocitosis o fagocitosis.
Si la digestión es incompleta, quedan en el interior de los lisosomas sustancias
no digeridas formando los cuerpos residuales.
Los cuerpos residuales vierten los desechos al exterior por exocitosis, proceso
denominado defecación celular.
La heterofagia interviene en procesos tales como la nutrición y la defensa de
los organismos.
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
ACUMULACIONES INTRACELULARES
Acumulación intracelular
anormal de distintas
sustancias
Una sustancia
anormal:
• Exógena: Mineral o
productos de agentes
infecciosos
• Endógena: Un producto
del metabolismo de la
síntesis o metabolismo
anormal
Una sustancia celular
normal acumulada en
exceso:
•Agua
•Lipidos
•Hidratos de carbono
Mecanismos de las acumulaciones
intracelulares
LÍPIDOS
• Triglicéridos
• Colesterol
• Ésteres de colesterol
• Fosfolípidos
Esteatosis (Cambio graso)
• Acumulación anormal de triglicéridos dentro
de células parenquimatosas
• Cambio graso en el hígado (Principalmente)
• Corazón
• Musculo
• Riñón
• Causas:
– Toxinas
– Malnutrición proteica
– Diabetes mellitus
– Obesidad
– Anorexia
Esteatosis (Cambio graso)
Colesterol y esteres de colesterol
Metabolismo del colesterol
es un proceso controlado
para asegurar la síntesis de
la membrana celular
normal
Las células fagociticas
pueden llegar a estar
sobrecargadas de lípidos en
varios procesos patológicos
como la ateroesclerosis
Proteínas
La acumulación de proteínas puede
producirse por excesos a las células
o porque las células sintetizan
cantidades excesivas de estas
Por ejemplo la albumina en el riñón
Cuerpos de Russell (acumulación de
inmunoglobulinas en el retículo
endoplásmico rugoso)
Glucógeno
Depósitos
excesivos de
glucógeno se
asocian a
anomalías en el
metabolismo
de la glucosa o
glucógeno
Ejemplo la
diabetes
mellitus se
acumula
glucógeno en
epitelio tubular
renal, los
miocitos
cardiacos y en
las células beta
de los islotes de
Langerhans
PIGMENTOS
• Sustancias coloreadas, algunas de las cuales son
elementos de las células (melanina), mientras que
otras son anormales y sólo se acumulan en las
células en condiciones especiales
Pigmentos exógenos
Pigmentos endógenos
Pigmentos Exógenos
El pigmento exógeno más común es el carbón
(polvo de carbón), contaminante ambiental
ubicuo en la vida urbana.
Cuando es inhalado, es fagocitado por los
macrófagos alveolares y transportado a través
de los conductos linfáticos a los ganglios
linfáticos traqueobronquiales regionales.
Los agregados del pigmento ennegrecen los
ganglios linfáticos y el parénquima pulmonares
(antracosis)
Pigmentos endógenos
Lipofucsina
• La lipofuscina, o pigmento del desgaste, es un
material intracelular granuloso insoluble de color
amarillo pardusco qu se acumula en diversos tejidos
(sobre todo en el corazón, el hígado y el cerebro) en
función de la edad o de la atrofia.
• La melanina es un pigmento endógeno de color
pardonegro
• Es sintetizado exclusivamente por los melanocitos
localizados en la epidermis
• Actúa como pantalla frente a la radiación ultravioleta
dañina.
• Aunque los melanocitos son la única fuente de
melanina, los queratinocitos basales adyacentes de la
piel pueden acumular el pigmento (pecas), al igual
que los macrófagos dérmicos.
Pigmentos endógenos
Hemodiserina
• La hemosiderina es un pigmento granular
derivado de la hemoglobina
• Con un color de amarillo dorado a pardo
• Se acumula en los tejidos en los que hay un
exceso local o sistémico de hierro.
• La acumulación de hemosiderina suele ser
patológica, es normal encontrar pequeñas
cantidades de este pigmento en los fagocitos
mononucleares de la médula ósea, el bazo y
el hígado, donde los eritrocitos viejos son
degradados en condiciones normales.
• El depósito excesivo de hemosiderina,
denominado hemosiderosis.
CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA
Deposito anormal de
sales de calcio
Acompañadas de
hierro magnesio y otras
sales
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Calcificación distrófica
Se encuentra en zonas de necrosis
Coagulativa como caseosa por licuefaccion
Siempre se reconoce en las placas de ateroma de la arterioesclerosis
evolucionada
En ocasiones un ganglio linfatico tuberculoso queda literalmente convertido
en piedra
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Calcificación metastásica
• Cuando existe una hipercalcemia
• Cuatro causas fundamentales:
Puede afectar de forma difusa al cuerpo pero se localiza
en tejidos intersticiales de la mucosa
Puede aparecer en forma de dpositos amorfos como
cristales de hidroxiapatita
Aumento de la secreción de la hormona paratiroides
Destrucción del tejido óseo
Trastornos relacionados con la vitamina D
Insuficiencia renal
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
ENVEJECIMIENTO CELULAR
Implica la diferenciación y
maduración de las células del
organismo conduce a la perdida
progresiva de la capacidad propia
de la senescencia
Corresponde a la acumulación
progresiva con los años de lesiones
subletales
El envejecimiento celular es
consecuencia de un deterioro
progresivo de la función y viavilidad
de las células causado por
alteraciones genéticas
Menor replicación celular
• Capacidad de replicación limitada
• Los fibroblastos humanos normales tiene una
capacidad de división limitada
• Senescencia
• Síndrome de werner: defecto en la replicación
del ADN
• Duración de la vida de una célula viene
determinada por un equilibrio entre las lesiones
secundarias de los acontecimientos metabólicos
que sucede dentro de la célula
• La función mitocondrial o la reducción de los
mecanismos de defensa antooxidante con la edad
• La intensidad del daño oxidativo que aumenta al
envejecer el organismo puede ser una causa
importante de senescencia
Acumulación de lesiones metabólicas y
genéticas
Acumulación de lesiones metabólicas y
genéticas
• Los radicales libres pueden tener efectos
perniciosos sobre el ADN
• Los pacientes con síndrome de werner sufren
de envejecimiento precoz y el producto genico
que es una ADNhelicasa defectuosa
• Ataxis telangieclasia proceso por el cual el gen
mutado codifica una proteina implicada en la
reparación de las roturas del ADN

Más contenido relacionado

PPT
Histologia (diapositivas)
ODP
Surgery first
PPT
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PDF
Libro de Histología, embriología e ingeniería tisular bucodental..pdf
PPS
PDF
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
PPTX
microcirculacion sistema linfatico
PPTX
Estructura y funcion del adn
Histologia (diapositivas)
Surgery first
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Libro de Histología, embriología e ingeniería tisular bucodental..pdf
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.PPT
microcirculacion sistema linfatico
Estructura y funcion del adn

La actualidad más candente (20)

PPT
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
PPTX
5 soluciones
PPT
Tejido conectivo
PPTX
Histología sangre
PPTX
Unidad II proteinas
PPTX
PPTX
histología Nervioso
PPTX
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
PPTX
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
PPTX
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPTX
Amilasa y lipasa
PDF
Tejido conectivo i
PPT
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
PPTX
Transportadores abc
PPTX
Sistema de amortiguación del pH
PPTX
Metabolismo del Hemo
PPTX
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
PPTX
Glucagón
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
5 soluciones
Tejido conectivo
Histología sangre
Unidad II proteinas
histología Nervioso
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Aparato digestivo capas del tubo digestivo
Sintesis de la hemoglobina
Amilasa y lipasa
Tejido conectivo i
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
Transportadores abc
Sistema de amortiguación del pH
Metabolismo del Hemo
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Glucagón
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
PPT
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
PPT
Acumulaciones intracelulares
DOCX
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
DOCX
resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
PPT
Patología general
PPTX
Presentación pigmento
PPTX
Pigmentos
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
Curso Histologia 21 Conceptos en Histopatologia
Acumulaciones intracelulares
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
resumen del capitulo 1 y 2 patologia de robins
Patología general
Presentación pigmento
Pigmentos
Publicidad

Similar a Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular (20)

PPTX
Disturbios del metabolismo-celular
PDF
Presentación Mecanismo de lesión celular
PPTX
Los cambios celulares
PPTX
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
PPT
PATOLOGIA,NECROSIS,APOPTOSIS-completo.ppt
PDF
Sistema de Endomembranas
PDF
CLASE SOBRE ACUMULACIONES INTRACELULARES.pdf
PPT
Lesiones reversibles e irreversibles
PDF
ALBUM BIOLOGIA.pdf.pdfaaasassaaaassaaaas
DOCX
Citoplasma
PDF
Pigmentos2011.pdf
PPT
Acumulaciones
PPTX
Grupo 8 he
PPTX
Lisosoma
PPTX
Lisosomas
PDF
Presentación Proyecto de Ciencias Minimalista Beige y Verde_20241205_155559_0...
PPTX
Organelos de la célula
PPTX
Diapositiva de DEGENERACION CELULAR.pptx
PPTX
Las moneras
Disturbios del metabolismo-celular
Presentación Mecanismo de lesión celular
Los cambios celulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
PATOLOGIA,NECROSIS,APOPTOSIS-completo.ppt
Sistema de Endomembranas
CLASE SOBRE ACUMULACIONES INTRACELULARES.pdf
Lesiones reversibles e irreversibles
ALBUM BIOLOGIA.pdf.pdfaaasassaaaassaaaas
Citoplasma
Pigmentos2011.pdf
Acumulaciones
Grupo 8 he
Lisosoma
Lisosomas
Presentación Proyecto de Ciencias Minimalista Beige y Verde_20241205_155559_0...
Organelos de la célula
Diapositiva de DEGENERACION CELULAR.pptx
Las moneras

Más de Génesis Cedeño (20)

PPTX
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
PPTX
Histologia Aparato reproductor femenino
PPTX
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
PPTX
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
PPTX
Tejidos, concepto, tejido epitelial
PPTX
Relación médico paciente
PPTX
Anticuerpos Monoclonales
PPTX
Semiologia del Dolor
PPTX
Procesos estenosantes del esófago
PPTX
Trastornos en la evacuación de la orina
PPTX
Semiologia del pulso
PPTX
Motilidad cinética
PPTX
Movilidad artrocentesis
PPTX
Lesiones valvulares de la pulmonar
PPTX
Síndromes miasténicos
PPTX
Enfermedades reumáticas
PDF
Dia Mundial del Corazón-Ecuador
PPTX
Enfermedades inmunitarias del sistema nervioso y del ojo
PPTX
Interacciones farmaco-alimento
PPT
Derrame pleural
Enfermedad por reflugo gastroesofágico -ERGE
Histologia Aparato reproductor femenino
MORDEDURA POR SERPIENTES DEL GÉNERO BOTHROPS
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Relación médico paciente
Anticuerpos Monoclonales
Semiologia del Dolor
Procesos estenosantes del esófago
Trastornos en la evacuación de la orina
Semiologia del pulso
Motilidad cinética
Movilidad artrocentesis
Lesiones valvulares de la pulmonar
Síndromes miasténicos
Enfermedades reumáticas
Dia Mundial del Corazón-Ecuador
Enfermedades inmunitarias del sistema nervioso y del ojo
Interacciones farmaco-alimento
Derrame pleural

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular

  • 1. AUTOFAGIA Es un proceso mediante el cual la célula se come su propio contenido Mecanismo de supervivencia en tiempos de falta de nutrientes Células en ayuno sobreviven del canibalismo de ellas mismas y el reciclado del contenido digerido
  • 2. Secuestro de orgánulos intracelulares y parte del citosol Vacuola autogágica Autofagolisosoma Pergulado por: Genes de autofagia (Atgs)
  • 4. HETEROFAGIA Consiste en la digestión del material de origen exógeno, que se incorpora a la célula por pinocitosis o fagocitosis. Si la digestión es incompleta, quedan en el interior de los lisosomas sustancias no digeridas formando los cuerpos residuales. Los cuerpos residuales vierten los desechos al exterior por exocitosis, proceso denominado defecación celular. La heterofagia interviene en procesos tales como la nutrición y la defensa de los organismos.
  • 6. ACUMULACIONES INTRACELULARES Acumulación intracelular anormal de distintas sustancias Una sustancia anormal: • Exógena: Mineral o productos de agentes infecciosos • Endógena: Un producto del metabolismo de la síntesis o metabolismo anormal Una sustancia celular normal acumulada en exceso: •Agua •Lipidos •Hidratos de carbono
  • 7. Mecanismos de las acumulaciones intracelulares
  • 8. LÍPIDOS • Triglicéridos • Colesterol • Ésteres de colesterol • Fosfolípidos
  • 9. Esteatosis (Cambio graso) • Acumulación anormal de triglicéridos dentro de células parenquimatosas • Cambio graso en el hígado (Principalmente) • Corazón • Musculo • Riñón
  • 10. • Causas: – Toxinas – Malnutrición proteica – Diabetes mellitus – Obesidad – Anorexia Esteatosis (Cambio graso)
  • 11. Colesterol y esteres de colesterol Metabolismo del colesterol es un proceso controlado para asegurar la síntesis de la membrana celular normal Las células fagociticas pueden llegar a estar sobrecargadas de lípidos en varios procesos patológicos como la ateroesclerosis
  • 12. Proteínas La acumulación de proteínas puede producirse por excesos a las células o porque las células sintetizan cantidades excesivas de estas Por ejemplo la albumina en el riñón Cuerpos de Russell (acumulación de inmunoglobulinas en el retículo endoplásmico rugoso)
  • 13. Glucógeno Depósitos excesivos de glucógeno se asocian a anomalías en el metabolismo de la glucosa o glucógeno Ejemplo la diabetes mellitus se acumula glucógeno en epitelio tubular renal, los miocitos cardiacos y en las células beta de los islotes de Langerhans
  • 14. PIGMENTOS • Sustancias coloreadas, algunas de las cuales son elementos de las células (melanina), mientras que otras son anormales y sólo se acumulan en las células en condiciones especiales Pigmentos exógenos Pigmentos endógenos
  • 15. Pigmentos Exógenos El pigmento exógeno más común es el carbón (polvo de carbón), contaminante ambiental ubicuo en la vida urbana. Cuando es inhalado, es fagocitado por los macrófagos alveolares y transportado a través de los conductos linfáticos a los ganglios linfáticos traqueobronquiales regionales. Los agregados del pigmento ennegrecen los ganglios linfáticos y el parénquima pulmonares (antracosis)
  • 16. Pigmentos endógenos Lipofucsina • La lipofuscina, o pigmento del desgaste, es un material intracelular granuloso insoluble de color amarillo pardusco qu se acumula en diversos tejidos (sobre todo en el corazón, el hígado y el cerebro) en función de la edad o de la atrofia. • La melanina es un pigmento endógeno de color pardonegro • Es sintetizado exclusivamente por los melanocitos localizados en la epidermis • Actúa como pantalla frente a la radiación ultravioleta dañina. • Aunque los melanocitos son la única fuente de melanina, los queratinocitos basales adyacentes de la piel pueden acumular el pigmento (pecas), al igual que los macrófagos dérmicos.
  • 17. Pigmentos endógenos Hemodiserina • La hemosiderina es un pigmento granular derivado de la hemoglobina • Con un color de amarillo dorado a pardo • Se acumula en los tejidos en los que hay un exceso local o sistémico de hierro. • La acumulación de hemosiderina suele ser patológica, es normal encontrar pequeñas cantidades de este pigmento en los fagocitos mononucleares de la médula ósea, el bazo y el hígado, donde los eritrocitos viejos son degradados en condiciones normales. • El depósito excesivo de hemosiderina, denominado hemosiderosis.
  • 18. CALCIFICACIÓN PATOLÓGICA Deposito anormal de sales de calcio Acompañadas de hierro magnesio y otras sales
  • 20. Calcificación distrófica Se encuentra en zonas de necrosis Coagulativa como caseosa por licuefaccion Siempre se reconoce en las placas de ateroma de la arterioesclerosis evolucionada En ocasiones un ganglio linfatico tuberculoso queda literalmente convertido en piedra
  • 23. Calcificación metastásica • Cuando existe una hipercalcemia • Cuatro causas fundamentales: Puede afectar de forma difusa al cuerpo pero se localiza en tejidos intersticiales de la mucosa Puede aparecer en forma de dpositos amorfos como cristales de hidroxiapatita Aumento de la secreción de la hormona paratiroides Destrucción del tejido óseo Trastornos relacionados con la vitamina D Insuficiencia renal
  • 26. ENVEJECIMIENTO CELULAR Implica la diferenciación y maduración de las células del organismo conduce a la perdida progresiva de la capacidad propia de la senescencia Corresponde a la acumulación progresiva con los años de lesiones subletales El envejecimiento celular es consecuencia de un deterioro progresivo de la función y viavilidad de las células causado por alteraciones genéticas
  • 27. Menor replicación celular • Capacidad de replicación limitada • Los fibroblastos humanos normales tiene una capacidad de división limitada • Senescencia • Síndrome de werner: defecto en la replicación del ADN
  • 28. • Duración de la vida de una célula viene determinada por un equilibrio entre las lesiones secundarias de los acontecimientos metabólicos que sucede dentro de la célula • La función mitocondrial o la reducción de los mecanismos de defensa antooxidante con la edad • La intensidad del daño oxidativo que aumenta al envejecer el organismo puede ser una causa importante de senescencia Acumulación de lesiones metabólicas y genéticas
  • 29. Acumulación de lesiones metabólicas y genéticas • Los radicales libres pueden tener efectos perniciosos sobre el ADN • Los pacientes con síndrome de werner sufren de envejecimiento precoz y el producto genico que es una ADNhelicasa defectuosa • Ataxis telangieclasia proceso por el cual el gen mutado codifica una proteina implicada en la reparación de las roturas del ADN