SlideShare una empresa de Scribd logo
La vejez según algunos autores
Erik Erikson Carl Jung Jean Piaget
Erik Erikson Cuando los adultos entran en una etapa final de la vida, su tarea consiste en contemplar su vida en conjunto y con coherencia.  Necesitan aceptar su propia vida tal como la han vivido y creer que lo hicieron lo mejor posible en sus circunstancias.  Si tienen  éxito  en esta tarea, habrán desarrollado la integridad del ego. La integridad del ego sólo puede obtenerse tras haber luchado contra la desesperación.  Cuando ésta domina, la  persona  teme  la muerte , y aunque pueda expresar desprecio por la vida, continúa anhelando la posibilidad de volver a vivirla. Cuando impera la integridad, la persona posee la  fuerza  propia de su edad, que es la sabiduría. Con la sabiduría el adulto sabe aceptar las limitaciones.
Erik Erikson El paso a la tercera edad no pone fin a la generatividad de una persona.  Contempla la tercera edad como un período más productivo y creativo que en el pasado –en el que un artista de 80 años, escritor o músico, ya no serán algo excepcional. En su  crisis  final, integridad vs. desesperación, Luchan por lograr un sentido de integridad, de coherencia y totalidad de la vida, en vez de dar vía a la desesperación sobre la incapacidad para volver a vivirla de manera diferente".
Erik Erikson De acuerdo con Erikson "Las personas que han tenido  éxito  en esta tarea integradora final construyendo sobre los resultados de las siete  crisis  previas, ganan un sentido más amplio del orden y del significado de sus vidas dentro de un ordenamiento social más grande, pasado, presente y futuro.  La ‘virtud’ que se desarrolla durante esta etapa es la sabiduría, “un despreocupado e informado  interés  por la vida de cara a  la muerte  en sí misma"; incluye aceptar lo vivido, sin arrepentimientos importantes sobre lo que pudo haber sido diferente, implica aceptar a los padres como las personas que hicieron lo mejor que podía y por tanto merecen  amor , aunque no fueran perfectos, aceptar la propia  muerte  como el fin inevitable de la vida.
Carl Jung Jung vió a las personas mayores cómo todavía se esforzaban para desarrollarse a sí mismos, dado que creía que raramente se alcanzaba una  personalidad  integrada.  Dentro de cada persona veía fuerzas y tendencias en  conflicto  que necesitaban ser reconocidas y reconciliadas.  Parte de este reconocimiento se refleja en la tendencia de cada  género  a expresar rasgos generalmente asociados con el otro  sexo .
Carl Jung Jung proponía que esta tendencia aparecía por primera vez en la mitad de la vida, y observó que la expresión del potencial de  género  que estaba oculto aumentaba en la tercera edad.  Durante la tercera edad, la expresión de los hombres de su feminidad y la de las mujeres de su masculinidad supone otro intento de reconciliar las tendencias en  conflicto .  Jung propuso que dentro de cada persona existía una orientación hacia el mundo exterior, que dominó extroversión, y una orientación hacia el interior, el mundo subjetivo, que llamó introversión.
Carl Jung Una vez que  la familia  ya ha salido adelante y la vida profesional ha llegado a su fin, hombres y mujeres se sienten libres para cultivar sus propias preocupaciones, reflexionar sobre sus  valores  y explorar su mundo interior.  "Para una persona joven", escribió Jung (1969), "es casi un pecado o al menos un peligro preocuparse por ella misma; pero para la persona que está envejeciendo, es un deber y una necesidad dedicar seria  atención  a sí misma". Este  cambio  de orientación conduce a las personas mayores a desarrollar con paso firme la tendencia hacia la introversión. Jung proponía que esta tendencia aparecía por primera vez en la mitad de la vida, y observó que la expresión del potencial de  género  que estaba oculto aumentaba en la tercera edad. Durante la tercera edad, la expresión de los hombres de su feminidad y la de las mujeres de su masculinidad supone otro intento de reconciliar las tendencias en  conflicto .  Jung propuso que dentro de cada persona existía una orientación hacia el mundo exterior, que dominó extroversión, y una orientación hacia el interior, el mundo subjetivo, que llamó introversión. En la  juventud  y en gran parte de la mediana edad, las personas expresan su extroversión.
Jean Piaget Piaget consideró que el elemento más importante del  pensamiento  eran las  operaciones  lógicas.  No obstante, el  pensamiento  del adulto es flexible, abierto y puede adaptarse de muchas maneras que van más allá de la  lógica  abstracta, lo cual se remite –en ocasiones- al pensamiento postformal. La madurez del pensamiento se refleja en la capacidad de combinar lo  objetivo  (elementos lógicos ó racionales) con lo subjetivo (elementos concretos o elementos basados en la experiencia  personal ).
Jean Piaget En este momento puede aflorar la sabiduría como pensamiento flexible que capacita a la personas para aceptar la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso, de manera que puedan resolver  problemas  de la vida real.  Esta madurez de pensamiento, o pensamiento postformal, se basa en la subjetividad y la intuición, así como en la  lógica  pura,  caracter ística del pensamiento en las  operaciones  formales.  Los pensadores maduros personalizan su razonamiento y emplean la experiencia cuando tienen que enfrentarse a situaciones ambiguas.

Más contenido relacionado

DOCX
Acoplamiento
DOCX
Erick erikson
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
PPSX
Teoría del Psicoanálisis
PPTX
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
PDF
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
DOCX
Unidad iv Freud, jung y Adler
PPT
Carl Jung
Acoplamiento
Erick erikson
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Teoría del Psicoanálisis
Rollo May Teorias Humanistas, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma ...
MAPA TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pdf
Unidad iv Freud, jung y Adler
Carl Jung

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
PPTX
Karen Horney
PPTX
Psicoanálisis
PDF
El proceso-de-individuacion-1
PPT
Karen Horney
PPTX
Carl jung presentacion
PPT
Conceptos básicos de gestalt
DOCX
Psicoanalisis
DOCX
Análisis de la evaluación de karen horney
DOCX
La teoría del desarrollo humano de james w
PPTX
Conducta humana horney y moreno
PPT
Charlotte buhler
PPSX
I02 proceso individuacion
PPT
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
PPTX
Teorias de la personalidad
PPTX
4. inicio del siglo XX parte 3
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Karen Horney
Psicoanálisis
El proceso-de-individuacion-1
Karen Horney
Carl jung presentacion
Conceptos básicos de gestalt
Psicoanalisis
Análisis de la evaluación de karen horney
La teoría del desarrollo humano de james w
Conducta humana horney y moreno
Charlotte buhler
I02 proceso individuacion
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Teorias de la personalidad
4. inicio del siglo XX parte 3
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La publicidad
PPS
Mario y Javi - Dioses clásicos
PPT
Volteo 2
PPT
Carlos y camila ¿amor o traición
PDF
Business model
PDF
Fasciculo primaria-matematica-iii
PPT
Finquelievich, La Cara Oscura De Internet Definitiva
DOCX
Horarios escuela normal 2014
PPTX
PPTX
Aplicaciónes web y redes sociales
DOC
Diabetes tipo 1
PPTX
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
PPS
Rocas
PPTX
Batalla de guadalajara
PPS
Castilla La Mancha
PPT
ODP
El embalse Guadalhorce-Guadalteba
PPSX
01-COMO CREAR UN CLASE
PPSX
El cuento y mi blog4 a
La publicidad
Mario y Javi - Dioses clásicos
Volteo 2
Carlos y camila ¿amor o traición
Business model
Fasciculo primaria-matematica-iii
Finquelievich, La Cara Oscura De Internet Definitiva
Horarios escuela normal 2014
Aplicaciónes web y redes sociales
Diabetes tipo 1
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Rocas
Batalla de guadalajara
Castilla La Mancha
El embalse Guadalhorce-Guadalteba
01-COMO CREAR UN CLASE
El cuento y mi blog4 a
Publicidad

Similar a Autores (20)

PDF
PPTX
Gerontología social
PDF
Presentación de Empresa de Belleza Minimalista Verde y Beige.pdf
PDF
Teoriasdelenvejecimiento CEUMH.pdf
PDF
Filosofía existencialista y fenomenología
PDF
RESUMEN 5 CUARTILLAS.pdf
PDF
La génesis
PDF
La génesis de la conciencia moral
PDF
TEORÍA DEL INDIVIDUALISMO DE JUNG.pdf
PDF
UNIDAD 7 7.1 Adultez 2020.pdf 12adultez1
PDF
Teorias kohlberg & Eric Erikson
PPTX
ADOLESCENCIA TEMPRANA.pptx
PPTX
04 - Psicología de la Personalidad I - Línea del Tiempo - Integración de la P...
PPTX
Teoría psicosocial
PDF
Resumen de septenios del desarrollo del ser humano
PPTX
Teoricos de la pesonalidad
PPT
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
PDF
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
PPT
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
PPTX
Erick erickson presentacion
Gerontología social
Presentación de Empresa de Belleza Minimalista Verde y Beige.pdf
Teoriasdelenvejecimiento CEUMH.pdf
Filosofía existencialista y fenomenología
RESUMEN 5 CUARTILLAS.pdf
La génesis
La génesis de la conciencia moral
TEORÍA DEL INDIVIDUALISMO DE JUNG.pdf
UNIDAD 7 7.1 Adultez 2020.pdf 12adultez1
Teorias kohlberg & Eric Erikson
ADOLESCENCIA TEMPRANA.pptx
04 - Psicología de la Personalidad I - Línea del Tiempo - Integración de la P...
Teoría psicosocial
Resumen de septenios del desarrollo del ser humano
Teoricos de la pesonalidad
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.pdf
S3_Teorías sobre el desarrollo de la adoscencia.ppt
Erick erickson presentacion

Autores

  • 1. La vejez según algunos autores
  • 2. Erik Erikson Carl Jung Jean Piaget
  • 3. Erik Erikson Cuando los adultos entran en una etapa final de la vida, su tarea consiste en contemplar su vida en conjunto y con coherencia. Necesitan aceptar su propia vida tal como la han vivido y creer que lo hicieron lo mejor posible en sus circunstancias. Si tienen éxito en esta tarea, habrán desarrollado la integridad del ego. La integridad del ego sólo puede obtenerse tras haber luchado contra la desesperación. Cuando ésta domina, la persona teme la muerte , y aunque pueda expresar desprecio por la vida, continúa anhelando la posibilidad de volver a vivirla. Cuando impera la integridad, la persona posee la fuerza propia de su edad, que es la sabiduría. Con la sabiduría el adulto sabe aceptar las limitaciones.
  • 4. Erik Erikson El paso a la tercera edad no pone fin a la generatividad de una persona. Contempla la tercera edad como un período más productivo y creativo que en el pasado –en el que un artista de 80 años, escritor o músico, ya no serán algo excepcional. En su crisis final, integridad vs. desesperación, Luchan por lograr un sentido de integridad, de coherencia y totalidad de la vida, en vez de dar vía a la desesperación sobre la incapacidad para volver a vivirla de manera diferente".
  • 5. Erik Erikson De acuerdo con Erikson "Las personas que han tenido éxito en esta tarea integradora final construyendo sobre los resultados de las siete crisis previas, ganan un sentido más amplio del orden y del significado de sus vidas dentro de un ordenamiento social más grande, pasado, presente y futuro. La ‘virtud’ que se desarrolla durante esta etapa es la sabiduría, “un despreocupado e informado interés por la vida de cara a la muerte en sí misma"; incluye aceptar lo vivido, sin arrepentimientos importantes sobre lo que pudo haber sido diferente, implica aceptar a los padres como las personas que hicieron lo mejor que podía y por tanto merecen amor , aunque no fueran perfectos, aceptar la propia muerte como el fin inevitable de la vida.
  • 6. Carl Jung Jung vió a las personas mayores cómo todavía se esforzaban para desarrollarse a sí mismos, dado que creía que raramente se alcanzaba una personalidad integrada. Dentro de cada persona veía fuerzas y tendencias en conflicto que necesitaban ser reconocidas y reconciliadas. Parte de este reconocimiento se refleja en la tendencia de cada género a expresar rasgos generalmente asociados con el otro sexo .
  • 7. Carl Jung Jung proponía que esta tendencia aparecía por primera vez en la mitad de la vida, y observó que la expresión del potencial de género que estaba oculto aumentaba en la tercera edad. Durante la tercera edad, la expresión de los hombres de su feminidad y la de las mujeres de su masculinidad supone otro intento de reconciliar las tendencias en conflicto . Jung propuso que dentro de cada persona existía una orientación hacia el mundo exterior, que dominó extroversión, y una orientación hacia el interior, el mundo subjetivo, que llamó introversión.
  • 8. Carl Jung Una vez que la familia ya ha salido adelante y la vida profesional ha llegado a su fin, hombres y mujeres se sienten libres para cultivar sus propias preocupaciones, reflexionar sobre sus valores y explorar su mundo interior. "Para una persona joven", escribió Jung (1969), "es casi un pecado o al menos un peligro preocuparse por ella misma; pero para la persona que está envejeciendo, es un deber y una necesidad dedicar seria atención a sí misma". Este cambio de orientación conduce a las personas mayores a desarrollar con paso firme la tendencia hacia la introversión. Jung proponía que esta tendencia aparecía por primera vez en la mitad de la vida, y observó que la expresión del potencial de género que estaba oculto aumentaba en la tercera edad. Durante la tercera edad, la expresión de los hombres de su feminidad y la de las mujeres de su masculinidad supone otro intento de reconciliar las tendencias en conflicto . Jung propuso que dentro de cada persona existía una orientación hacia el mundo exterior, que dominó extroversión, y una orientación hacia el interior, el mundo subjetivo, que llamó introversión. En la juventud y en gran parte de la mediana edad, las personas expresan su extroversión.
  • 9. Jean Piaget Piaget consideró que el elemento más importante del pensamiento eran las operaciones lógicas. No obstante, el pensamiento del adulto es flexible, abierto y puede adaptarse de muchas maneras que van más allá de la lógica abstracta, lo cual se remite –en ocasiones- al pensamiento postformal. La madurez del pensamiento se refleja en la capacidad de combinar lo objetivo (elementos lógicos ó racionales) con lo subjetivo (elementos concretos o elementos basados en la experiencia personal ).
  • 10. Jean Piaget En este momento puede aflorar la sabiduría como pensamiento flexible que capacita a la personas para aceptar la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso, de manera que puedan resolver problemas de la vida real. Esta madurez de pensamiento, o pensamiento postformal, se basa en la subjetividad y la intuición, así como en la lógica pura, caracter ística del pensamiento en las operaciones formales. Los pensadores maduros personalizan su razonamiento y emplean la experiencia cuando tienen que enfrentarse a situaciones ambiguas.