SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
PARA EL DESARROLLO DE
FORMACIÓN EN AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE
(AVA)
VEAMOS..
NATALIA PARDO
VEAMOS..
PRESENTACIÓN DEL CURSO
NORMA DE COMPETENCIA

CÓDIGO
240201045

DENOMINACIÓN
Orientar Procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio

RESULTADO DE APRENDIZAJE

CÓDIGO
24020104501-2

DENOMINACIÓN
Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado
por las tecnologías.
OBJETIVO
• La formación en ambientes de aprendizaje AVA, Estos ambientes de aprendizaje nos ofrecer un sin
numero de beneficios, desde que halla compromiso y estos son:
1. Superación de desplazamiento por incapacidad física del alumno, por distancia o por falta de dinero.
2. Facilita el acceso a adultos por iniciar, continuar o concluir sus estudios.
3.

Se puede seguir estudiando paralelamente con alguna actividad laboral o academice.

4. Aporta flexibilidad e interactividad en el manejo de contenidos.
5. Posibilita un medio para retroalimentación entre profesores y alumnos.

6. Facilita el acceso de los materiales de estudio y demás recursos
7. pedagógicos, como también al enlace de materiales entre sí e información ubicada en Internet.
8. Aportan espacios entre la comunidad y ellos, para un aprendizaje conjunto.
MÉTODO
• Un pedagogía activa en la que, la comunidad de aprendices virtuales debe realizar algunas practicas, lo
que nosotros diseñaremos en varias etapas:
1. Planeación.
2. Diseño, desarrollo de los ambientes
3. Operación
4. Motivación
5. Interacción
6. Ejecución
PLANEACIÓN
En esta fase se define el programa a desarrollar, el público al que estará dirigido, los objetivos, los recursos
materiales necesarios y los recursos humanos que trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos y
en la operación del AVA.

Cybergrafia: http://goo.gl/ZPP8q1
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
• En esta etapa de desarrollo preparamos el proceso de aprendizaje para lo que debemos tener claro;
•

El marco de referencia

•

Las intenciones educativas

•

Componentes del diseño como la clarificación
de los objetivos

•

Contenidos

•

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje

•

propuesta de evaluación

•

acreditación

•

diseño de la interacción.

Cybergrafia: http://goo.gl/yneafO
OPERACIÓN
• Se pone el sitio a disposición de los estudiantes quienes interactúan entre ellos, trabajan con los
materiales y recursos, llevan a cabo los procesos de evaluación y al término de acreditación. Para lograr
esto es necesario tener los contenidos (curso en línea) accesibles al facilitador y a los alumnos, a través
de un sistema informático-educativo y contar con el soporte técnico que asegure el acceso a los
materiales y recursos.

http://goo.gl/2KmZs4
MOTIVACIÓN
En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del estudiante,
puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta
forma podemos ver que la motivación es un acto voluntario, y nosotros como tutores tenemos que
fomentar el uso del aula y mostrarles las utilidades de este espacio de aprendizaje. Se produce un cambio,
un aumento de expectativa y luego de tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender
ese algo.

http://goo.gl/XaWI8i
INTERACCIÓN
• El ambiente siempre debe propiciar la relación entre los actores educativos y entre la institución
educativa, además de la interacción que se da a través de las actividades de aprendizaje. El éxito de un
AVA depende fundamentalmente de la manera en que ha sido planeada la interacción., así como de
una buena moderación por parte de nosotros como tutores.

http://goo.gl/syLkl8
EJECUCIÓN

http://goo.gl/syLkl8

Más contenido relacionado

PPTX
Rol del E-Mediador en entornos AVA
PPTX
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
PPT
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducaciÓn Superior
PPT
Acompañamiento del e mediador
PPTX
Los Procesos Formativos a Distancia
PPTX
Inicio de cursada 2021_ fisica
PPT
funciones y roles del tutor y director de curso virtual en la UNAD
PPTX
Como debe hacerse el acompañamiento tutorial de un E mediador en AVA mediant...
Rol del E-Mediador en entornos AVA
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
Las Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducaciÓn Superior
Acompañamiento del e mediador
Los Procesos Formativos a Distancia
Inicio de cursada 2021_ fisica
funciones y roles del tutor y director de curso virtual en la UNAD
Como debe hacerse el acompañamiento tutorial de un E mediador en AVA mediant...

La actualidad más candente (19)

PPTX
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
PPT
Pacie Bloque 0
PPTX
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPT
Acompañamiento del e mediador unad
DOCX
Mapa conceptual campus virtual de la unad
PPTX
COMPETENCIAS DOCENTES ANTE LA VIRTUALIDAD
PPTX
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docente
PPTX
Garcia angelica mapa_act_2
PPT
Perfil del Alumno de la educación a distancia
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
PPT
Factores de importancia dentro de un eva
PPT
Bloque pacie lianet
PDF
METODOLOGÍA ACTIVA WIKI EN ECONOMÍA PÚBLICA
PPT
La educación y las tic´s
PPT
Educacionadistcontarino
PDF
Perfil del docente
PPTX
Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
PPT
Presentacion de session virtual 6
El eportafolio Maharazar en la Universidad de Zaragoza. Incipientes reflexiones
Pacie Bloque 0
Curso eva entornos virtuales de aprendizaje
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Acompañamiento del e mediador unad
Mapa conceptual campus virtual de la unad
COMPETENCIAS DOCENTES ANTE LA VIRTUALIDAD
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docente
Garcia angelica mapa_act_2
Perfil del Alumno de la educación a distancia
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Factores de importancia dentro de un eva
Bloque pacie lianet
METODOLOGÍA ACTIVA WIKI EN ECONOMÍA PÚBLICA
La educación y las tic´s
Educacionadistcontarino
Perfil del docente
Diapositivas rol docente y rol estudiante eduacación a distancia
Presentacion de session virtual 6
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
Importancia de la comunicación en el ava
PPTX
Presentación UNAD
PPTX
Ambientes de aprendizaje - Caracteríticas ideales
PPTX
cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-mediador en AVA mediante el ...
PDF
Cuestionario ava y ova
PPT
Acompañamiento e mediador en AVA - UNAD
PPT
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN AVA
DOC
Formas de aprendizaje
PDF
MAPA CONCEPTUAL AVA
PPT
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
PDF
Cuestionario ava sy ovas
Importancia de la comunicación en el ava
Presentación UNAD
Ambientes de aprendizaje - Caracteríticas ideales
cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-mediador en AVA mediante el ...
Cuestionario ava y ova
Acompañamiento e mediador en AVA - UNAD
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN AVA
Formas de aprendizaje
MAPA CONCEPTUAL AVA
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Cuestionario ava sy ovas
Publicidad

Similar a Ava (20)

PPTX
Final integrador Tutores E-ducativa
PDF
Introduccion uso de redes y plataformas
DOCX
Presentacion del portafolio
PPT
Educación a distancia unad
PPT
Educación a distancia unad
PPTX
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
PPTX
Modulo cero
PPTX
Bloque cero
PPTX
Bloque cero
PPT
Sead
PPTX
El bloque académico en la metodología pacie
PDF
El tutor virtual
PPTX
4 mayo usmp virtual ok[1]
PPTX
Estrategias pedagogicas en ava
PPT
Educacic3b3n a-distancia
PPT
Educación a distancia
PPT
Educacion a distancia
PPT
Educación a distancia
PPT
Educación a distancia
PPT
Educación_a_distancia
Final integrador Tutores E-ducativa
Introduccion uso de redes y plataformas
Presentacion del portafolio
Educación a distancia unad
Educación a distancia unad
Entornos virtuales y el rol de tutores virtuales
Modulo cero
Bloque cero
Bloque cero
Sead
El bloque académico en la metodología pacie
El tutor virtual
4 mayo usmp virtual ok[1]
Estrategias pedagogicas en ava
Educacic3b3n a-distancia
Educación a distancia
Educacion a distancia
Educación a distancia
Educación a distancia
Educación_a_distancia

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Ava

  • 1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE FORMACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE (AVA) VEAMOS..
  • 3. PRESENTACIÓN DEL CURSO NORMA DE COMPETENCIA CÓDIGO 240201045 DENOMINACIÓN Orientar Procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio RESULTADO DE APRENDIZAJE CÓDIGO 24020104501-2 DENOMINACIÓN Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro-estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.
  • 4. OBJETIVO • La formación en ambientes de aprendizaje AVA, Estos ambientes de aprendizaje nos ofrecer un sin numero de beneficios, desde que halla compromiso y estos son: 1. Superación de desplazamiento por incapacidad física del alumno, por distancia o por falta de dinero. 2. Facilita el acceso a adultos por iniciar, continuar o concluir sus estudios. 3. Se puede seguir estudiando paralelamente con alguna actividad laboral o academice. 4. Aporta flexibilidad e interactividad en el manejo de contenidos. 5. Posibilita un medio para retroalimentación entre profesores y alumnos. 6. Facilita el acceso de los materiales de estudio y demás recursos 7. pedagógicos, como también al enlace de materiales entre sí e información ubicada en Internet. 8. Aportan espacios entre la comunidad y ellos, para un aprendizaje conjunto.
  • 5. MÉTODO • Un pedagogía activa en la que, la comunidad de aprendices virtuales debe realizar algunas practicas, lo que nosotros diseñaremos en varias etapas: 1. Planeación. 2. Diseño, desarrollo de los ambientes 3. Operación 4. Motivación 5. Interacción 6. Ejecución
  • 6. PLANEACIÓN En esta fase se define el programa a desarrollar, el público al que estará dirigido, los objetivos, los recursos materiales necesarios y los recursos humanos que trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos y en la operación del AVA. Cybergrafia: http://goo.gl/ZPP8q1
  • 7. DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE • En esta etapa de desarrollo preparamos el proceso de aprendizaje para lo que debemos tener claro; • El marco de referencia • Las intenciones educativas • Componentes del diseño como la clarificación de los objetivos • Contenidos • Las estrategias de enseñanza-aprendizaje • propuesta de evaluación • acreditación • diseño de la interacción. Cybergrafia: http://goo.gl/yneafO
  • 8. OPERACIÓN • Se pone el sitio a disposición de los estudiantes quienes interactúan entre ellos, trabajan con los materiales y recursos, llevan a cabo los procesos de evaluación y al término de acreditación. Para lograr esto es necesario tener los contenidos (curso en línea) accesibles al facilitador y a los alumnos, a través de un sistema informático-educativo y contar con el soporte técnico que asegure el acceso a los materiales y recursos. http://goo.gl/2KmZs4
  • 9. MOTIVACIÓN En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del estudiante, puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es un acto voluntario, y nosotros como tutores tenemos que fomentar el uso del aula y mostrarles las utilidades de este espacio de aprendizaje. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego de tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender ese algo. http://goo.gl/XaWI8i
  • 10. INTERACCIÓN • El ambiente siempre debe propiciar la relación entre los actores educativos y entre la institución educativa, además de la interacción que se da a través de las actividades de aprendizaje. El éxito de un AVA depende fundamentalmente de la manera en que ha sido planeada la interacción., así como de una buena moderación por parte de nosotros como tutores. http://goo.gl/syLkl8