«Proyecto CERORAZA»:
(Experiencia de des-racialización de los Estudiantes del
semestre de nivelación de PFC de la I.E. Normal
Superior Santiago de Cali).
Ethan Frank Tejeda Quintero.
(03-14-2015)
entreperdedores@gmail.com
Bienvenida:
El proyecto CERORAZA es un
proyecto de intervención de
carácter longitudinal que busca
transformar las maneras de
interpretación de la relación
individuos-población con los
dispositivos de la memoria y el
determinante de la historia.
La búsqueda principal de este
proyecto es la de generar una
transformación en la lectura de
las circunstancias y de las
condiciones, más allá de los usos
tendenciosos de lo objetivo y de
la instrumentalización burocrática
de la diferencia.
Fundamentos pedagógicos y de
formación.
La apuesta pedagógica se sustentará
en postulados de lo crítico, asumidos a
la opción de descongelar las formas
históricas de ponderar a los individuos
y a las poblaciones; en un ánimo de
carácter garantista donde se conjugan
las condiciones sustantivas de la
democracia: libertad e igualdad.
CERORAZA
(Experiencia desracializadora PFC
IENSSS)
Caracterización.
Persona Población
Instrucción Acción/Cambio
Libertad, igualdad y participación.
Propósitos del AVA/Ceroraza
La intervención está diseñada
en tres fases: Caracterización,
Instrucción, Acción; pensadas
en la secuencia lógica que lleva
del diagnóstico a la medición
del aprendizaje significativo.
Las modalidades asumidas
corresponderán a la
metodología “Relato-discurso,
ponderación”, diseñada para
experiencias en las que se
mide actitud, intención,
oportunidades de
modificación de actitudes y
creación de hábitos.
Propuesta epistémica
Si bien se suele decir que “del
dicho al hecho hay mucho
trecho”, hoy nos disponemos a
invertir esa prenda de lo popular,
para comprender el camino que
lleva de lo escrito a las prácticas
sociales, en contextos donde
legalidad y legitimidad no
armonizan, pues las
transformaciones en la
ponderación de las cuestiones se
dan en una constante
tecnificación del aparataje
administrativo aplicada de forma
vertical y sin la consideración de
la necesaria transformación de
las claves en lo cotidiano.
Fase 1
Fase 2
Fase 3
• Caracterización.
• Recolección de
relatos
• Presentación de otras
matrices.
• Conferencia diversas
racionalidades
• Acción/participación
• Evaluación.
Primera Fase
Cero Raza
En esta fase se aplicarán
herramientas que nos
permitan cuantificar y
describir a la población del
semestre cero del PFC de
la Normal Superior
Santiago de Cali en tanto a
asuntos como consciencia
étnica o locación
poblacional; motivando la
necesidad de reconocerse
para acceder a derechos y
entender los porqués de las
discriminaciones positivas y
de los actos afirmativos.
Segunda Fase
Cero Raza
En este proceso se
presentarán las diversas
matrices culturales que han
hecho diversas aportaciones a
la denominada «historia de la
humanidad». Se asumirá la
diversidad para responder
preguntas como: ¿Si la historia
es la historia de todos por qué
no están todos en la historia?
Además se reconocerán las
diversas racionalidades,
asumidas a procesos de
institucionalización del sentir,
de la administración de lo
legítimo y la administración de
saberes.
Fase Tres
Cero raza
En esta fase se aplicarán
rúbricas para medir el cambio
axiológico y actitudinal de los
partícipes en la intervención.
Se asumirá la idea del
aprendizaje significativo para
medir la instalación en
cuestiones como raza, etnos y
población. La evaluación
conllevará el diseño de
materiales didácticos a
aplicarse en infancia y primera
infancia, para considerar
posible la legación
generacional de la importancia
del reconocimiento de la
diversidad para determinar la
participación y para el
entendimiento de la igualdad y
la libertad.
Evaluación Ceroraza.
La noción del cambio nos hace considerar la
relación entre la Escuela y lo Estructural, de frente
al posible diseño de las relaciones entre las
poblaciones, en marcos donde la reivindicación de
lo diverso es uno de los garantes del acceso y de la
masificación de las probabilidades. De tal forma,
hemos de evaluar los elementos que nos permitan
comprender una posible transformación de
actitudes, el impacto sobre la dimensión axiológica
de los partícipes, la apropiación de discursos que
buscan establecer la importancia de lo diverso en el
entendimiento de la participación.
Gracias.
prosumertejeda@blogspot.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
Líneas de investigación ecsah
DOCX
La enseñanza de la historia como ciencia
PDF
Moreno castañeda manuel (2)
PDF
Ciencia y enseñanza de la historia
PPT
At currículo con geo
PPTX
tecnologia en la enseñanza de las c s
PPTX
Linea de investigacion de psicologia
Líneas de investigación ecsah
La enseñanza de la historia como ciencia
Moreno castañeda manuel (2)
Ciencia y enseñanza de la historia
At currículo con geo
tecnologia en la enseñanza de las c s
Linea de investigacion de psicologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación Educativa
PPT
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
PPTX
Productos sesión 4
PPTX
Rencuetro con la historia
DOCX
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
PPTX
Sesion 2
PPTX
Que son las humanidades
PPTX
Lineas de investigacion psicologia
DOCX
Ensayo de tecnologia cts
PPTX
Diapositivas del proyecto integrador
PPTX
Docentes y compromiso por la transformación social
PDF
Educación, estética y actividad creativa
DOCX
Plan destrezas historia 2do año
PPT
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
DOCX
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
PDF
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
PPTX
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
DOCX
Teniosis
PPT
Intervencion
PDF
lermit rosell puche
Investigación Educativa
La investigación educativa: enfoques, perspectivas y nuevos desafíos
Productos sesión 4
Rencuetro con la historia
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Sesion 2
Que son las humanidades
Lineas de investigacion psicologia
Ensayo de tecnologia cts
Diapositivas del proyecto integrador
Docentes y compromiso por la transformación social
Educación, estética y actividad creativa
Plan destrezas historia 2do año
importancia de la investigacion en relación con la sociedad la cultura y el d...
Constrate entre las corrientes historiográficas y los principios pedagógicos
Presentaciondefinitivabogotamito 101110180854-phpapp02
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI-2
Teniosis
Intervencion
lermit rosell puche
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Evalucionrecurso
DOCX
DOC
BIENVENIDA AL CURSO
PDF
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
PDF
Alistamiento de un programa de formacion
DOCX
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
Evalucionrecurso
BIENVENIDA AL CURSO
FORO TEMÁTICO: BIENVENIDA
Alistamiento de un programa de formacion
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
Publicidad

Similar a Ava ethan (7)

DOCX
Planificador de proyectos momento 4
DOCX
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
DOCX
plan analitico sociales.docx
DOCX
Planificador de proyectos momento 2
DOCX
Planificador de proyectos momento 5
DOCX
Planificador de proyectos momento 3
DOC
Proyecto de democracia 2012
Planificador de proyectos momento 4
Actitud ante la Discriminacion Racial de estudiantes del ultimo año de Liceo ...
plan analitico sociales.docx
Planificador de proyectos momento 2
Planificador de proyectos momento 5
Planificador de proyectos momento 3
Proyecto de democracia 2012

Más de Ethantejeda1976 (16)

DOCX
Matriz tpack ethan proyecto desracialización.
DOCX
Planificador de proyectos plantilla grupo eft
PPTX
Reflexión tit@
PDF
Síndrome de burnout
PDF
Copia de matriz ethan desracialización
DOCX
Cuestionario cop eftq
PPTX
Reflexión talleres ethan.
DOCX
Rubrica ethan.
DOCX
Rubrica proyecto liliana gonzález
DOCX
Your rubric campaña de conciencia pública campaña de desracialización cero...
DOC
Ple ethan
DOC
Ple ethan
DOC
Diagrama de-venn-proyecto desracialización
DOCX
Matriz tpack ethan proyecto desracialización.
DOCX
Planificador de proyectos plantilla grupo eft
DOCX
Tabla tpack
Matriz tpack ethan proyecto desracialización.
Planificador de proyectos plantilla grupo eft
Reflexión tit@
Síndrome de burnout
Copia de matriz ethan desracialización
Cuestionario cop eftq
Reflexión talleres ethan.
Rubrica ethan.
Rubrica proyecto liliana gonzález
Your rubric campaña de conciencia pública campaña de desracialización cero...
Ple ethan
Ple ethan
Diagrama de-venn-proyecto desracialización
Matriz tpack ethan proyecto desracialización.
Planificador de proyectos plantilla grupo eft
Tabla tpack

Ava ethan

  • 1. «Proyecto CERORAZA»: (Experiencia de des-racialización de los Estudiantes del semestre de nivelación de PFC de la I.E. Normal Superior Santiago de Cali). Ethan Frank Tejeda Quintero. (03-14-2015) entreperdedores@gmail.com
  • 2. Bienvenida: El proyecto CERORAZA es un proyecto de intervención de carácter longitudinal que busca transformar las maneras de interpretación de la relación individuos-población con los dispositivos de la memoria y el determinante de la historia. La búsqueda principal de este proyecto es la de generar una transformación en la lectura de las circunstancias y de las condiciones, más allá de los usos tendenciosos de lo objetivo y de la instrumentalización burocrática de la diferencia.
  • 3. Fundamentos pedagógicos y de formación. La apuesta pedagógica se sustentará en postulados de lo crítico, asumidos a la opción de descongelar las formas históricas de ponderar a los individuos y a las poblaciones; en un ánimo de carácter garantista donde se conjugan las condiciones sustantivas de la democracia: libertad e igualdad.
  • 4. CERORAZA (Experiencia desracializadora PFC IENSSS) Caracterización. Persona Población Instrucción Acción/Cambio Libertad, igualdad y participación.
  • 5. Propósitos del AVA/Ceroraza La intervención está diseñada en tres fases: Caracterización, Instrucción, Acción; pensadas en la secuencia lógica que lleva del diagnóstico a la medición del aprendizaje significativo. Las modalidades asumidas corresponderán a la metodología “Relato-discurso, ponderación”, diseñada para experiencias en las que se mide actitud, intención, oportunidades de modificación de actitudes y creación de hábitos.
  • 6. Propuesta epistémica Si bien se suele decir que “del dicho al hecho hay mucho trecho”, hoy nos disponemos a invertir esa prenda de lo popular, para comprender el camino que lleva de lo escrito a las prácticas sociales, en contextos donde legalidad y legitimidad no armonizan, pues las transformaciones en la ponderación de las cuestiones se dan en una constante tecnificación del aparataje administrativo aplicada de forma vertical y sin la consideración de la necesaria transformación de las claves en lo cotidiano.
  • 7. Fase 1 Fase 2 Fase 3 • Caracterización. • Recolección de relatos • Presentación de otras matrices. • Conferencia diversas racionalidades • Acción/participación • Evaluación.
  • 8. Primera Fase Cero Raza En esta fase se aplicarán herramientas que nos permitan cuantificar y describir a la población del semestre cero del PFC de la Normal Superior Santiago de Cali en tanto a asuntos como consciencia étnica o locación poblacional; motivando la necesidad de reconocerse para acceder a derechos y entender los porqués de las discriminaciones positivas y de los actos afirmativos.
  • 9. Segunda Fase Cero Raza En este proceso se presentarán las diversas matrices culturales que han hecho diversas aportaciones a la denominada «historia de la humanidad». Se asumirá la diversidad para responder preguntas como: ¿Si la historia es la historia de todos por qué no están todos en la historia? Además se reconocerán las diversas racionalidades, asumidas a procesos de institucionalización del sentir, de la administración de lo legítimo y la administración de saberes.
  • 10. Fase Tres Cero raza En esta fase se aplicarán rúbricas para medir el cambio axiológico y actitudinal de los partícipes en la intervención. Se asumirá la idea del aprendizaje significativo para medir la instalación en cuestiones como raza, etnos y población. La evaluación conllevará el diseño de materiales didácticos a aplicarse en infancia y primera infancia, para considerar posible la legación generacional de la importancia del reconocimiento de la diversidad para determinar la participación y para el entendimiento de la igualdad y la libertad.
  • 11. Evaluación Ceroraza. La noción del cambio nos hace considerar la relación entre la Escuela y lo Estructural, de frente al posible diseño de las relaciones entre las poblaciones, en marcos donde la reivindicación de lo diverso es uno de los garantes del acceso y de la masificación de las probabilidades. De tal forma, hemos de evaluar los elementos que nos permitan comprender una posible transformación de actitudes, el impacto sobre la dimensión axiológica de los partícipes, la apropiación de discursos que buscan establecer la importancia de lo diverso en el entendimiento de la participación.