Paradigma CTS
Una nueva Oportunidad para la
educación en Chile
Nombre: Magdalena Riquelme Alvarado
Carrera: Educación General Básica
Asignatura: Ped. De la Educ. Tecnológica II
Profesor: juan Carlos Catalán Cueto
Fecha: 29 de abril de 2013
ParadigmaCTSuna nueva Oportunidad para la Educación en Chile.
El paradigmaCTS. Es una nueva propuesta que se producen en los años 60 donde
involucra ámbitos económicos, sociales, ambientales y culturales. En el tema de
educación Ciencias, Tecnología y Sociedad se propone que los estudiantes adquieran
aprendizajes y lo apliquen a su vida cotidiana.En la sociedad en que hoy vivimos parece
depender cada díamás de los conocimientos científicos y tecnológicos pero cada país lo
vive de diferentes maneras ya que no todos los países poseen la misma economía,
valores y mucho menos de la misma educación. En los distintos lugares del mundo se
sufre del efecto mateo donde el rico se hace más rico y el pobre se hace más pobre
entonces como cambiar la educación cuando padecemos de falta de economía para
lograr este paradigma CTS. Si se lograra incorporar en nuestra sociedad sería una gran
oportunidad para las competencias en nuestra educación y tendríamos una educación de
mayor calidad a través de la alfabetización científica.
La nueva propuesta del paradigma CTS Pretende generar cambios en la educación
mediante el CTS injerto donde se busca que el estudiante trabaje en el aula buscando
soluciones a problemas a través de debates, conceptualizaciones etc. “El proyecto de
educación en tecnología involucra el enfoque CTS como injerto, es decir, como una
reflexión más amplia sobre los objetos y procesos técnicos en su inserción social” (Osorio,
Carlos; 2002; p71) es un programa para docentes de educación primaria y secundaria
donde el Ministerio de educación nacional propone el análisis de la tecnología ligada a la
sociedad para los distintos niveles educativos donde los estudiantes se les permita
reflexionar sobre los distintos procesos tecnológicos para su inserción social, ya que de
este manera el aprendizaje que el niño obtenga lo pueda llevar a cabo a su contexto y
hacer uso de esa enseñanza.
En la película avatar podemos reflexionar y comparar diversos aspectosde la vida en el
desarrollo humano y económico. La película muestra un proyecto creado por científicos
para estudiar la especie llamada navi, la cual tenían su propio idioma y cultura. Sepuede
observar como nuestro planetase quiere apoderar de esa especie, creyéndose ser más
fuertes y hábiles utilizando la tecnología y la ciencia. “desarrollo integral de la persona,
asumiendo el sistema educativo una perspectiva ética, y una visión del mundo solidaria y
responsable” (Osorio, Carlos; 2002; pp 73-74) El enfoque CTS propone que el alumno
busque su desarrollo con valores y virtudes donde veamos al mundo desde otra
perspectiva, a través de un sistema integrador transdisciplinar.
Esta propuesta del enfoque CTS construiría una mejor educación en nuestro país ya que
le da énfasis a la educación en valores y el compromiso social que involucra la vida
colectiva como individual, los productos tecnológicos son inventados por los seres
humanos para satisfacer una necesidad, y en la educación también forma parte de estos
instrumentos “la relación entre aulas ordinarias y aulas-taller, que acaba de cuestionarse,
evidencia que los dispositivos físicos son el resultado de otro tipo de dispositivos cuyas
funciones tienen que ver con la conducta de los seres humanos: cómo se modifica y qué
imágenes y formas de organización social se adquieren con ellas” (Gordillo, Mariano &
González, Juan Carlos; 2002 p29) de este modo muestra que los seres humanos también
somos dispositivos e instrumentos del sistema tecnológico pero con libertad, la cual se
propone estar siempre en busca de soluciones de problemas, las estrategias de
competencias del enfoque CTS pueden aplicarse al contexto educativo para así poder
lograr un cambio cualitativo en la enseñanza, para ello es necesario que el estudiante
conozca el mundo que nos rodea para un mejor desarrollo en nuestro país.
En nuestro país no se puede aplicar el enfoque CTS por falta de economía y recursos que
se necesitan para poder llevar a cabo el programa de educación continua ya que son
talleres prácticos donde involucra la sociedad, la naturaleza y conocimiento científico y
tecnológico, los docentes necesitarían especializarse y capacitarse para enseñar desde
este enfoque, muchos países ya ha llevado a practica este enfoque ya que poseen dichos
recursos y nuestro país no tiene los medios y es una problema global de la sociedad
donde muchos países no pueden realizar dicho proyecto “La idea central en la que
venimos insistiendo es la de la necesidad de concebir la alfabetización científica como
una inmersión en una cultura“ (Maiztegui, Alberto; 2002 p144) la alfabetización científica
busca formar ciudadanos y competencias para la vida donde difícilmente se podrá llevar a
aplicar el enfoque por lo nombrado anteriormente.
Aunque en nuestro país no se puede aplicar el enfoque CTS por falta de economía existe
otra problemática por un currículo rígido establecido. Se puede afirmar que una sociedad
que aplique la enseñanza de la ciencia y la tecnología en el enfoque CTS, no solo
garantiza la alfabetización científica de sus ciudadanos para la toma de dediciones
acertadas, sino que es capaz de resolver sus problemas básicos de desarrolloasí también
a un pensamiento crítico reflexivo. Por otra parte se busca cautivar al estudiante mediante
un paradigma innovador donde promueve el trabajo en equipo y a través de estrategias
activos participativas de resolución de problemas, debates, indagación, etc.
Referencias
Gordillo, Mariano & González, Juan Carlos; p29. (2002). Reflexiones sobre la educación
tecnológica desde el enfoque CTS. Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Maiztegui, Alberto; p144. (2002).Papel de la tecnología en la educación científica: una
dimensión olvidada. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
Osorio, Carlos; p71. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en
ciencia, tecnología y sociedad. Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Osorio, Carlos; pp 73-74.(2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque
en ciencia, tecnología y sociedad.Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion de pedagogia
PPT
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
PPTX
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
PPTX
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
PDF
Gerencia en el aula
PPT
Objetos de aprendizaje
DOCX
Evaluacion segun el momento de aplicacion
PPTX
juego de roles
 
Exposicion de pedagogia
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Actividad 4: Habilidades siglo XXI
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Gerencia en el aula
Objetos de aprendizaje
Evaluacion segun el momento de aplicacion
juego de roles
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagrama de flujo
DOCX
Proyecto de Capacitación Docente
PDF
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
 
DOCX
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
PPTX
Medios y recursos didacticos
PPTX
Periféricos de entrada
PPTX
La fundamentación pedagógica
PPTX
Concepciones del curriculo
PPTX
Criterios para seleccionar tecnología educativa
PPSX
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
PPT
Educacion en la Pre-historia
PDF
Uso de tic en la primera infancia
DOCX
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
PPTX
Medios sonoros
PPTX
Historia de la tecnologia educativa
PPT
Fuentes y elementos del curriculo
PPT
Bases teoricas: planeamiento didactico
DOCX
Los 4 pilares de la educacion
PPTX
Proceso de diseño curricular
PPT
Plan Estrategico en Uso de TICs. Colsantder Bucaramanga
Diagrama de flujo
Proyecto de Capacitación Docente
MEDIOS Y MATERIALES DIDACTICOS
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
Periféricos de entrada
La fundamentación pedagógica
Concepciones del curriculo
Criterios para seleccionar tecnología educativa
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Educacion en la Pre-historia
Uso de tic en la primera infancia
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Medios sonoros
Historia de la tecnologia educativa
Fuentes y elementos del curriculo
Bases teoricas: planeamiento didactico
Los 4 pilares de la educacion
Proceso de diseño curricular
Plan Estrategico en Uso de TICs. Colsantder Bucaramanga
Publicidad

Similar a Ensayo de tecnologia cts (20)

PPTX
Enfoque cts para resolver problemas
PDF
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Enfoque CTS
PDF
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
PPTX
El enfoque cts
PPTX
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
DOCX
Consolidación y difusión de los estudios iberoamericanos de
DOCX
Consolidación y difusión de los estudios iberoamericanos de
DOCX
Consolidación y difusión de los estudios iberoamericanos de
PPTX
Presentación10
DOCX
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
PPT
Jim+®nez aurora act.2
DOCX
Ciencia, Tecnologia y Sociedad
PPTX
El enfoque cts
DOCX
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
PPTX
Presentación Momento 4 CTS
PPTX
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Enfoque cts para resolver problemas
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
Enfoque CTS
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
El enfoque cts
Enfoque cts para resolver problemáticas en un contexto escolar.
Consolidación y difusión de los estudios iberoamericanos de
Consolidación y difusión de los estudios iberoamericanos de
Consolidación y difusión de los estudios iberoamericanos de
Presentación10
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Jim+®nez aurora act.2
Ciencia, Tecnologia y Sociedad
El enfoque cts
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Presentación Momento 4 CTS
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Publicidad

Más de mriquelmealvarado (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Las funciones
PPTX
DOCX
Gato toto y gata tiit
PPTX
PPTX
DOC
Taller de pppp
DOC
Taller autobiografía (1) analisis
PDF
Las 8 propiedades_textuales
DOCX
Propiedades textuales
DOC
Análisis de la autobiografía
PPTX
I ngrid hugo salgado, para blog
DOCX
Textos le4nguaje22
DOCX
Textos le4nguaje
DOCX
Textos le4nguaje
PPT
Propuesta hugo salgado
DOCX
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
PPTX
Analisis lenguaje 4 basico
PPTX
Prestamo literario
PPTX
Prestamo literario
Presentación1
Las funciones
Gato toto y gata tiit
Taller de pppp
Taller autobiografía (1) analisis
Las 8 propiedades_textuales
Propiedades textuales
Análisis de la autobiografía
I ngrid hugo salgado, para blog
Textos le4nguaje22
Textos le4nguaje
Textos le4nguaje
Propuesta hugo salgado
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Analisis lenguaje 4 basico
Prestamo literario
Prestamo literario

Ensayo de tecnologia cts

  • 1. Paradigma CTS Una nueva Oportunidad para la educación en Chile Nombre: Magdalena Riquelme Alvarado Carrera: Educación General Básica Asignatura: Ped. De la Educ. Tecnológica II Profesor: juan Carlos Catalán Cueto Fecha: 29 de abril de 2013
  • 2. ParadigmaCTSuna nueva Oportunidad para la Educación en Chile. El paradigmaCTS. Es una nueva propuesta que se producen en los años 60 donde involucra ámbitos económicos, sociales, ambientales y culturales. En el tema de educación Ciencias, Tecnología y Sociedad se propone que los estudiantes adquieran aprendizajes y lo apliquen a su vida cotidiana.En la sociedad en que hoy vivimos parece depender cada díamás de los conocimientos científicos y tecnológicos pero cada país lo vive de diferentes maneras ya que no todos los países poseen la misma economía, valores y mucho menos de la misma educación. En los distintos lugares del mundo se sufre del efecto mateo donde el rico se hace más rico y el pobre se hace más pobre entonces como cambiar la educación cuando padecemos de falta de economía para lograr este paradigma CTS. Si se lograra incorporar en nuestra sociedad sería una gran oportunidad para las competencias en nuestra educación y tendríamos una educación de mayor calidad a través de la alfabetización científica. La nueva propuesta del paradigma CTS Pretende generar cambios en la educación mediante el CTS injerto donde se busca que el estudiante trabaje en el aula buscando soluciones a problemas a través de debates, conceptualizaciones etc. “El proyecto de educación en tecnología involucra el enfoque CTS como injerto, es decir, como una reflexión más amplia sobre los objetos y procesos técnicos en su inserción social” (Osorio, Carlos; 2002; p71) es un programa para docentes de educación primaria y secundaria donde el Ministerio de educación nacional propone el análisis de la tecnología ligada a la sociedad para los distintos niveles educativos donde los estudiantes se les permita reflexionar sobre los distintos procesos tecnológicos para su inserción social, ya que de este manera el aprendizaje que el niño obtenga lo pueda llevar a cabo a su contexto y hacer uso de esa enseñanza. En la película avatar podemos reflexionar y comparar diversos aspectosde la vida en el desarrollo humano y económico. La película muestra un proyecto creado por científicos para estudiar la especie llamada navi, la cual tenían su propio idioma y cultura. Sepuede observar como nuestro planetase quiere apoderar de esa especie, creyéndose ser más fuertes y hábiles utilizando la tecnología y la ciencia. “desarrollo integral de la persona, asumiendo el sistema educativo una perspectiva ética, y una visión del mundo solidaria y responsable” (Osorio, Carlos; 2002; pp 73-74) El enfoque CTS propone que el alumno busque su desarrollo con valores y virtudes donde veamos al mundo desde otra perspectiva, a través de un sistema integrador transdisciplinar.
  • 3. Esta propuesta del enfoque CTS construiría una mejor educación en nuestro país ya que le da énfasis a la educación en valores y el compromiso social que involucra la vida colectiva como individual, los productos tecnológicos son inventados por los seres humanos para satisfacer una necesidad, y en la educación también forma parte de estos instrumentos “la relación entre aulas ordinarias y aulas-taller, que acaba de cuestionarse, evidencia que los dispositivos físicos son el resultado de otro tipo de dispositivos cuyas funciones tienen que ver con la conducta de los seres humanos: cómo se modifica y qué imágenes y formas de organización social se adquieren con ellas” (Gordillo, Mariano & González, Juan Carlos; 2002 p29) de este modo muestra que los seres humanos también somos dispositivos e instrumentos del sistema tecnológico pero con libertad, la cual se propone estar siempre en busca de soluciones de problemas, las estrategias de competencias del enfoque CTS pueden aplicarse al contexto educativo para así poder lograr un cambio cualitativo en la enseñanza, para ello es necesario que el estudiante conozca el mundo que nos rodea para un mejor desarrollo en nuestro país. En nuestro país no se puede aplicar el enfoque CTS por falta de economía y recursos que se necesitan para poder llevar a cabo el programa de educación continua ya que son talleres prácticos donde involucra la sociedad, la naturaleza y conocimiento científico y tecnológico, los docentes necesitarían especializarse y capacitarse para enseñar desde este enfoque, muchos países ya ha llevado a practica este enfoque ya que poseen dichos recursos y nuestro país no tiene los medios y es una problema global de la sociedad donde muchos países no pueden realizar dicho proyecto “La idea central en la que venimos insistiendo es la de la necesidad de concebir la alfabetización científica como una inmersión en una cultura“ (Maiztegui, Alberto; 2002 p144) la alfabetización científica busca formar ciudadanos y competencias para la vida donde difícilmente se podrá llevar a aplicar el enfoque por lo nombrado anteriormente. Aunque en nuestro país no se puede aplicar el enfoque CTS por falta de economía existe otra problemática por un currículo rígido establecido. Se puede afirmar que una sociedad que aplique la enseñanza de la ciencia y la tecnología en el enfoque CTS, no solo garantiza la alfabetización científica de sus ciudadanos para la toma de dediciones acertadas, sino que es capaz de resolver sus problemas básicos de desarrolloasí también a un pensamiento crítico reflexivo. Por otra parte se busca cautivar al estudiante mediante un paradigma innovador donde promueve el trabajo en equipo y a través de estrategias activos participativas de resolución de problemas, debates, indagación, etc.
  • 4. Referencias Gordillo, Mariano & González, Juan Carlos; p29. (2002). Reflexiones sobre la educación tecnológica desde el enfoque CTS. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Maiztegui, Alberto; p144. (2002).Papel de la tecnología en la educación científica: una dimensión olvidada. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Osorio, Carlos; p71. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Osorio, Carlos; pp 73-74.(2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad.Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.