MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Especialización en: “Educación y Tecnología: U so e Incorporación de TIC en el contexto escolar”    Módulo I “Sociedades de la información y de la comunicación: TIC y mediación pedagógica:”.   Bloque I “P roceso de integración Sociedad, Tecnología y Educación  en la transformación del aprendizaje: una mirada crítica ”     Propuesta de dos actividades por: Aurora Jiménez Ugalde
A manera de antecedente: El Curso  “P rocesos de integración Sociedad, Tecnología y Educación  en la transformación del aprendizaje: una mirada crítica”, pertenece a la Especialización  “Educación y Tecnología: U so e Incorporación de TIC en el contexto escolar”   organizada en tres módulos y cada módulo se constituye de tres bloques, este curso es del Bloque I del Módulo I y su carácter es teórico.  Se propone trabajarlo a manera de Seminario El presente bloque se estructura en 3 unidades
COMPETENCIA ESPECÍFICA:  Comprende los  fundamentos que sustentan la política educativa nacional respecto al uso y o incorporación de las TIC a la educación A manera de antecedente: Eje Problematizador El proceso de integración Sociedad, Tecnología y Educación, para comprender el impacto, ventajas, desventajas a partir de las posturas Internacionales, nacionales y locales.
Contenidos del seminario
Propuesta: Trabajar con dos actividades . Unidad  1, con el tema  1.5  Los CTS en educación Lectura de textos Elaboración de  cuadro Participación en Foro Revisión de cuadro Escrito argumentativo:  Reflexión sobre Práctica docente  Análisis de formación en niveles educativos Ciencia y Tecnología Ajustes a Práctica Docente Participación en Foro
1.5  Los CTS en educación Los grandes cambios  económicos, políticos,  sociales, culturales y ambientales en el  mundo actual,  se han suscitado sobre todo por el  rápido desarrollo de la ciencia y el  alto uso  de la tecnología.  En este sentido,  desde mediados del siglo pasado ha habido un interés creciente por entender a ambas desde una perspectiva social, es así que los  CTS, ha comenzado a tomar un lugar importante como la forma de poder  explicar y entender  la relación entre ciencia, tecnología y sociedad de una forma crítica y propositiva. Este enfoque ha sido retomado como fundamento  de planes y programas de estudio de educación básica, media superior y superior con la finalidad de que los alumnos puedan explicarse y entender cómo históricamente los avances científicos o artefactos tecnológicos han sido surgiendo a partir de necesidades sociales,  acuerdos políticos o intereses económicos y en muchos de los casos, poder evaluar sus repercusiones en la salud y medio ambiente. • Objetivos Analizar  el enfoque para la enseñanza de la ciencia y la tecnología del plan y programas de estudio de su nivel para determinar si responde a la perspectiva de los CTS. Comprender las propuestas de los modelos metodológicos propuestos desde los CTS para la enseñanza de la ciencia y la tecnología para compararlos con los que ha utilizado como docente. Actividad 1 Presentación
1.5  Los CTS en educación Considerar, a partir un de cuadro comparativo (de doble entrada) las ideas base de Osorio y Martín y González con relación a la importancia del conocimiento científico escolar, la enseñanza de la ciencia y de la tecnología en la escuela.  Considerando: Importancia de la enseñanza de la ciencia y la tecnología, concepto de ciencia, concepto de tecnología, fundamentos de su propuesta y propuestas metodológicas. Subir cuadro al  Foro Ideas Base CTS en la escuela. Evaluar con base en la rúbrica de evaluación  propuesta el cuadro de uno de sus compañeros y realizar comentarios pertinentes sobre el mismo para su mejora Actividad 1 Enunciado
- Martín, Mariano y González, Juan Carlos (2002). “Reflexiones sobre la educación tecnológica desde el enfoque CTS”.  Revista Iberoamericana de educación  (28).España: OEI. pp.17-59. (se puede consultar en:  http://www.rieoei.org/rie28a01.htm ) -Osorio, Carlos (2002). “La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educación secundaria”.  Revista Iberoamericana de educación  (28).España: OEI. pp. 61-81.(se puede consultar en:  http://redalyc.uaemex.mx/pdf/800/80002803.pdf ) Rúbrica de evaluación 1.5  Los CTS en educación Actividad 1 Recursos
Recuperación de las ideas centrales de cada autor considerando los rubros propuestos. Claridad expositiva en cada apartado del cuadro Redacción adecuada Entrega en el formato indicado Puntualidad en la fecha de entrega  Entrega en el foro correspondiente Evaluación de acuerdo a la rúbrica propuesta, del cuadro de un compañero y comentarios al mismo en el foro El cuadro de doble entrada se entregará en formato de excel  Apellido_nombre_ctseduc.  Las fechas de trabajo comprenden del 17/10/2011 al 23/10/2011 por trabajarse a través de un foro,  se sugiere ir realizando durante la semana las actividades.  Actividad 1 Criterios de evaluación Formato y fecha de entrega  1.5  Los CTS en educación
Considerando el cuadro  Ideas Base CTS en la escuela   : Realizar un escrito argumentativo en el que exponga:  Una breve reflexión comparando lo que proponen los autores y lo que como docente realiza al trabajar contenidos de Ciencia y Tecnología,  El análisis de la perspectiva desde la que se propone trabajar a la ciencia y la tecnología en la educación (tradicional o de los CTS) a partir de la revisión de los enfoques para la enseñanza de la ciencia y la tecnología en sus Planes y programas de estudio y libros de textos  Los ajustes que realizaría a su práctica como docente para trabajar de acuerdo a un enfoque CTS.  Realizar dicho escrito, no deberá exceder de dos cuartillas. Subirla al mismo  Foro Ideas Base CTS en la escuela,  leer el escrito de tres compañeros y comentar sobre las coincidencias y diferencias que encuentra con el trabajo de sus compañeros. Actividad 2 Enunciado 1.5  Los CTS en educación
Cuadro de doble entrada  Ideas Base CTS en la escuela . Plan y programas de estudio según el nivel educativo en que labore. Plan de estudios 2011. Educación Básica : http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf Para educación básica también libros de Texto de Ciencias Naturales, Formación Cívica y Ética y para secundaria de Ciencias y Tecnología. 1.5  Los CTS en educación Actividad 2 Recursos
Recuperación de las ideas centrales del cuadro  Ideas Base CTS en la escuela , para realizar su escrito. Escrito argumentativo que considere: Reflexión sobre su práctica docente; el análisis de la perspectiva del Plan y programas, libros de texto que aborden la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología y, las adecuaciones que realizaría a su práctica docente para enseñar dichas áreas de acuerdo a los CTS. Claridad expositiva en cada apartado del escrito. Redacción adecuada Entrega en el formato indicado Puntualidad en la fecha de entrega  Entrega en el foro correspondiente Participación en el Foro, comentando a los 3 compañeros.  El escrito argumentativo se subirá al Foro  Ideas Base CTS en la escuela  en formato de word considerando lo siguiente: Apellido_nombre_ctseduc.doc Las fechas de trabajo comprenden del 17/10/2011 al 23/10/2011 por trabajarse a través de un foro,  se sugiere ir realizando durante la semana las actividades.  1.5  Los CTS en educación Actividad 2 Criterios de evaluación Formato y fecha de entrega

Más contenido relacionado

PDF
Guía docente tendencias 2013
DOCX
Formato planeacion16
PDF
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
PPTX
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
PDF
G.i colciencias
DOCX
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
PDF
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
PDF
Microdiseño curricular ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO
Guía docente tendencias 2013
Formato planeacion16
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
G.i colciencias
Planeación Informática Bloque - 1 - Apartado 1.1.2 - secundaria
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Microdiseño curricular ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO

La actualidad más candente (7)

DOCX
Gestor de proyectos docent tic
DOC
Gestor de proyectos docent tic
PPTX
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
DOC
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
PDF
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
DOCX
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
PPT
Informe modular1
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Portafolio - pedro, gabriela, cristina, jairo
Diario del profesor para la Feria de Ciencias y Tecnología
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
Informe modular1
Publicidad

Destacado (9)

DOC
La edad media
PPT
Programa contexto escolar
PPT
PPTX
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
La edad media
Programa contexto escolar
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Aprendizaje basado en proyectos
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Publicidad

Similar a Jim+®nez aurora act.2 (20)

PDF
Ruta de aprendizaje
DOCX
Antecedentes de la investigación
PDF
SOBRE CTSA...
PDF
Texto con relacion a las (CTSA)
PDF
M04p24
PDF
Texto con relacion a las ctsa
PDF
Noticia CTSAA
PDF
Texto relacionado con las CTSA
PDF
21 2003-04
PPT
ciclos
PPTX
Unidad iii ambientes
PDF
Las actividades científicas y tecnológicas educativas en la Educación Especial
PPT
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
DOCX
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
DOCX
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
DOCX
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
DOCX
Planificador
DOCX
La educación tecnológica para 7 a
DOCX
Tim matriz de integración de tecnología
Ruta de aprendizaje
Antecedentes de la investigación
SOBRE CTSA...
Texto con relacion a las (CTSA)
M04p24
Texto con relacion a las ctsa
Noticia CTSAA
Texto relacionado con las CTSA
21 2003-04
ciclos
Unidad iii ambientes
Las actividades científicas y tecnológicas educativas en la Educación Especial
Presentacion ajuste hia_geografia_y_c_sociales_100309
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Formato guia didactica didactica de la tecnologia
Planificador
La educación tecnológica para 7 a
Tim matriz de integración de tecnología

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Jim+®nez aurora act.2

  • 1.   MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA Especialización en: “Educación y Tecnología: U so e Incorporación de TIC en el contexto escolar”   Módulo I “Sociedades de la información y de la comunicación: TIC y mediación pedagógica:”.   Bloque I “P roceso de integración Sociedad, Tecnología y Educación en la transformación del aprendizaje: una mirada crítica ”   Propuesta de dos actividades por: Aurora Jiménez Ugalde
  • 2. A manera de antecedente: El Curso “P rocesos de integración Sociedad, Tecnología y Educación en la transformación del aprendizaje: una mirada crítica”, pertenece a la Especialización “Educación y Tecnología: U so e Incorporación de TIC en el contexto escolar” organizada en tres módulos y cada módulo se constituye de tres bloques, este curso es del Bloque I del Módulo I y su carácter es teórico. Se propone trabajarlo a manera de Seminario El presente bloque se estructura en 3 unidades
  • 3. COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprende los fundamentos que sustentan la política educativa nacional respecto al uso y o incorporación de las TIC a la educación A manera de antecedente: Eje Problematizador El proceso de integración Sociedad, Tecnología y Educación, para comprender el impacto, ventajas, desventajas a partir de las posturas Internacionales, nacionales y locales.
  • 5. Propuesta: Trabajar con dos actividades . Unidad 1, con el tema 1.5 Los CTS en educación Lectura de textos Elaboración de cuadro Participación en Foro Revisión de cuadro Escrito argumentativo: Reflexión sobre Práctica docente Análisis de formación en niveles educativos Ciencia y Tecnología Ajustes a Práctica Docente Participación en Foro
  • 6. 1.5 Los CTS en educación Los grandes cambios económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales en el mundo actual, se han suscitado sobre todo por el rápido desarrollo de la ciencia y el alto uso de la tecnología. En este sentido, desde mediados del siglo pasado ha habido un interés creciente por entender a ambas desde una perspectiva social, es así que los CTS, ha comenzado a tomar un lugar importante como la forma de poder explicar y entender la relación entre ciencia, tecnología y sociedad de una forma crítica y propositiva. Este enfoque ha sido retomado como fundamento de planes y programas de estudio de educación básica, media superior y superior con la finalidad de que los alumnos puedan explicarse y entender cómo históricamente los avances científicos o artefactos tecnológicos han sido surgiendo a partir de necesidades sociales, acuerdos políticos o intereses económicos y en muchos de los casos, poder evaluar sus repercusiones en la salud y medio ambiente. • Objetivos Analizar el enfoque para la enseñanza de la ciencia y la tecnología del plan y programas de estudio de su nivel para determinar si responde a la perspectiva de los CTS. Comprender las propuestas de los modelos metodológicos propuestos desde los CTS para la enseñanza de la ciencia y la tecnología para compararlos con los que ha utilizado como docente. Actividad 1 Presentación
  • 7. 1.5 Los CTS en educación Considerar, a partir un de cuadro comparativo (de doble entrada) las ideas base de Osorio y Martín y González con relación a la importancia del conocimiento científico escolar, la enseñanza de la ciencia y de la tecnología en la escuela. Considerando: Importancia de la enseñanza de la ciencia y la tecnología, concepto de ciencia, concepto de tecnología, fundamentos de su propuesta y propuestas metodológicas. Subir cuadro al Foro Ideas Base CTS en la escuela. Evaluar con base en la rúbrica de evaluación propuesta el cuadro de uno de sus compañeros y realizar comentarios pertinentes sobre el mismo para su mejora Actividad 1 Enunciado
  • 8. - Martín, Mariano y González, Juan Carlos (2002). “Reflexiones sobre la educación tecnológica desde el enfoque CTS”. Revista Iberoamericana de educación (28).España: OEI. pp.17-59. (se puede consultar en: http://www.rieoei.org/rie28a01.htm ) -Osorio, Carlos (2002). “La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educación secundaria”. Revista Iberoamericana de educación (28).España: OEI. pp. 61-81.(se puede consultar en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/800/80002803.pdf ) Rúbrica de evaluación 1.5 Los CTS en educación Actividad 1 Recursos
  • 9. Recuperación de las ideas centrales de cada autor considerando los rubros propuestos. Claridad expositiva en cada apartado del cuadro Redacción adecuada Entrega en el formato indicado Puntualidad en la fecha de entrega Entrega en el foro correspondiente Evaluación de acuerdo a la rúbrica propuesta, del cuadro de un compañero y comentarios al mismo en el foro El cuadro de doble entrada se entregará en formato de excel Apellido_nombre_ctseduc. Las fechas de trabajo comprenden del 17/10/2011 al 23/10/2011 por trabajarse a través de un foro, se sugiere ir realizando durante la semana las actividades. Actividad 1 Criterios de evaluación Formato y fecha de entrega 1.5 Los CTS en educación
  • 10. Considerando el cuadro Ideas Base CTS en la escuela : Realizar un escrito argumentativo en el que exponga: Una breve reflexión comparando lo que proponen los autores y lo que como docente realiza al trabajar contenidos de Ciencia y Tecnología, El análisis de la perspectiva desde la que se propone trabajar a la ciencia y la tecnología en la educación (tradicional o de los CTS) a partir de la revisión de los enfoques para la enseñanza de la ciencia y la tecnología en sus Planes y programas de estudio y libros de textos Los ajustes que realizaría a su práctica como docente para trabajar de acuerdo a un enfoque CTS. Realizar dicho escrito, no deberá exceder de dos cuartillas. Subirla al mismo Foro Ideas Base CTS en la escuela, leer el escrito de tres compañeros y comentar sobre las coincidencias y diferencias que encuentra con el trabajo de sus compañeros. Actividad 2 Enunciado 1.5 Los CTS en educación
  • 11. Cuadro de doble entrada Ideas Base CTS en la escuela . Plan y programas de estudio según el nivel educativo en que labore. Plan de estudios 2011. Educación Básica : http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf Para educación básica también libros de Texto de Ciencias Naturales, Formación Cívica y Ética y para secundaria de Ciencias y Tecnología. 1.5 Los CTS en educación Actividad 2 Recursos
  • 12. Recuperación de las ideas centrales del cuadro Ideas Base CTS en la escuela , para realizar su escrito. Escrito argumentativo que considere: Reflexión sobre su práctica docente; el análisis de la perspectiva del Plan y programas, libros de texto que aborden la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología y, las adecuaciones que realizaría a su práctica docente para enseñar dichas áreas de acuerdo a los CTS. Claridad expositiva en cada apartado del escrito. Redacción adecuada Entrega en el formato indicado Puntualidad en la fecha de entrega Entrega en el foro correspondiente Participación en el Foro, comentando a los 3 compañeros. El escrito argumentativo se subirá al Foro Ideas Base CTS en la escuela en formato de word considerando lo siguiente: Apellido_nombre_ctseduc.doc Las fechas de trabajo comprenden del 17/10/2011 al 23/10/2011 por trabajarse a través de un foro, se sugiere ir realizando durante la semana las actividades. 1.5 Los CTS en educación Actividad 2 Criterios de evaluación Formato y fecha de entrega