SlideShare una empresa de Scribd logo
Las avas 
Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Virtual learning environment (VLE) es un sistema de 
software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, 
especialmente colaborando en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a 
menudo el progreso de los principiantes, puede ser gestionado por docentes y por los mismos 
estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo 
utilizados como complemento de cursos e instancias presenciales de formación.
Características 
 Estos sistemas funcionan generalmente en un servidor, para facilitar 
el acceso de los estudiantes a través de Internet. 
 Bajo este contexto, el profesor asume un rol que cambia de expositor 
a orientador y diseñador de medios, objetos de aprendizaje y 
métodos. De esta manera, el alumno pasa a ser el protagonista del 
proceso de formación, un "investigador" que activamente busca 
información, la analiza y es capaz de incorporarla a proyectos en 
grupo o individuales con la finalidad de acrecentar el acervo de 
aprendizaje involucrado en el método, toda vez que es de vital 
importancia el intercambio de investigación que cada uno de los 
alumnos aporte para beneficio del grupo de trabajo.
 Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas 
para elaboración de contenido, foros, chats, cuestionarios y ejercicios tipo 
múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los 
profesores completan estas plantillas y después las publican para ser 
utilizadas por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas 
incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen 
control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de 
comunicación y la administración de grupos de estudiantes. 
 Estos Ambientes Virtuales se basan en el principio de 
aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus 
aportes y expresar sus inquietudes en los foros, siendo apoyados por 
herramientas multimedia que mediaticen el aprendizaje pasando de ser 
simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción 
de conocimiento.
 Además, un Ambiente Virtual de Aprendizaje es una organización 
que apoya y permite el aprendizaje por medios digitales en una 
escala más amplia. De hecho una lectura algo pedante del 
término AVA (VLE en Inglés)se podría extender para abarcar el 
ambiente físico en el cual el aprendizaje ocurre (es decir una 
escuela). En inglés se usan las siglas VLE para evitar la confusión de 
usar LMS (Learning Management System), del inglés Sistema de 
Gestión del Aprendizaje con la otra deficición de LMS (Library 
Management System), del inglés Sistema de Gestión Bibliotecario; 
que se refiere más comúnmente como sistema bibliotecario 
integrado, o ILS, en los Estados Unidos. 
 Becta, en el Reino Unido, ha acuñado el término plataforma 
educativa para cubrir MLE y VLE según lo utilizado en el sector 
educativo.
 Un AVA debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del 
curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos 
los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de 
educación o entrenamiento. Aunque lógicamente no es un requisito, 
un AEV en la práctica hace uso extensivo de computadoras y del 
Internet. Un AVA debería implementar los siguientes elementos:
 l programa del curso 
 Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y co-requisitos, 
información de créditos a conseguir, y cómo procurar ayudas en línea. 
 Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso. 
 Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades. 
 Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo 
utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en 
conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial. 
 Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas 
e Internet. 
 Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática. 
 Procedimientos formales de evaluación. 
 Ayuda de la comunicación electrónica como e-mail, foros, y chats con o sin moderador. 
 Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes. 
 Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por 
la administración y control de calidad institucionales. 
 Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas. 
 Herramientas de ayuda que se caracterizan por ser intuitivas para crear los documentos incluyendo la 
inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar 
procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.
 l programa del curso 
 Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y co-requisitos, 
información de créditos a conseguir, y cómo procurar ayudas en línea. 
 Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso. 
 Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades. 
 Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo 
utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en 
conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial. 
 Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas 
e Internet. 
 Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática. 
 Procedimientos formales de evaluación. 
 Ayuda de la comunicación electrónica como e-mail, foros, y chats con o sin moderador. 
 Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes. 
 Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por 
la administración y control de calidad institucionales. 
 Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas. 
 Herramientas de ayuda que se caracterizan por ser intuitivas para crear los documentos incluyendo la 
inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar 
procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.

Más contenido relacionado

PPT
HISTORIA DE LAS AVAS
PPTX
Ambientes virtuales de prendizaje
PPTX
UCC COHORTE 43 Ambiente virtual de aprendizaje ava
PPTX
Ambientes virtuales de Aprendizaje
PPT
PPTX
Propuesta plataforma virtual
PPTX
PPTX
HISTORIA DE LAS AVAS
Ambientes virtuales de prendizaje
UCC COHORTE 43 Ambiente virtual de aprendizaje ava
Ambientes virtuales de Aprendizaje
Propuesta plataforma virtual

La actualidad más candente (18)

PPTX
T2 actividad 2.2
PPSX
Topico 1. mapa conceptual digital
PPTX
Comentario sobre plataformas virtuales Jacal
PPT
PPTX
Plataformas Virtuales
PPTX
PPTX
Presentación Webquest
PPTX
Plataformas educativas.
PDF
Herramientas basicas
PPTX
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
PPTX
Plataformas virtuales
PDF
Copia de ficha proceso curaduría
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
E learning_educacion
PPT
Función de un lms
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
González eurípides función de un lms
PPTX
Plataformas
T2 actividad 2.2
Topico 1. mapa conceptual digital
Comentario sobre plataformas virtuales Jacal
Plataformas Virtuales
Presentación Webquest
Plataformas educativas.
Herramientas basicas
PLATAFORMAS VIRTUALES LMS Y CLMS
Plataformas virtuales
Copia de ficha proceso curaduría
Plataformas virtuales
E learning_educacion
Función de un lms
Plataformas virtuales
González eurípides función de un lms
Plataformas
Publicidad

Similar a Ava manuela (20)

PPT
Función de un lms
PPTX
Pedagogia en entornos virtuales
PPTX
Learning management system
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje
PDF
Pdf online
PPTX
Presentación 1
PPTX
Historia de las avas
PPTX
Que es un lms
PPTX
LMS ¿Que es?
PPTX
Ava plataforma virtual
PPTX
Ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Estrategias ava
PPT
Ambientes Virtuales de Aprendizajes
PPTX
Trabajo de tic diaapos
DOCX
Plataformas virtuales
DOCX
Plataformas virtuales
DOCX
Ambiente virtual de aprendizaje
Función de un lms
Pedagogia en entornos virtuales
Learning management system
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
Pdf online
Presentación 1
Historia de las avas
Que es un lms
LMS ¿Que es?
Ava plataforma virtual
Ambientes virtuales de aprendizaje
Estrategias ava
Ambientes Virtuales de Aprendizajes
Trabajo de tic diaapos
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales
Ambiente virtual de aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Ava manuela

  • 1. Las avas Un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente colaborando en la administración y desarrollo del curso. El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser gestionado por docentes y por los mismos estudiantes. Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como complemento de cursos e instancias presenciales de formación.
  • 2. Características  Estos sistemas funcionan generalmente en un servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.  Bajo este contexto, el profesor asume un rol que cambia de expositor a orientador y diseñador de medios, objetos de aprendizaje y métodos. De esta manera, el alumno pasa a ser el protagonista del proceso de formación, un "investigador" que activamente busca información, la analiza y es capaz de incorporarla a proyectos en grupo o individuales con la finalidad de acrecentar el acervo de aprendizaje involucrado en el método, toda vez que es de vital importancia el intercambio de investigación que cada uno de los alumnos aporte para beneficio del grupo de trabajo.
  • 3.  Los componentes de estos sistemas incluyen generalmente las plantillas para elaboración de contenido, foros, chats, cuestionarios y ejercicios tipo múltiple-opción, verdadero/falso y respuestas de una palabra. Los profesores completan estas plantillas y después las publican para ser utilizadas por los estudiantes. Nuevas características en estos sistemas incluyen blogs y RSS. Los servicios proporcionados generalmente incluyen control de acceso, elaboración de contenido educativo, herramientas de comunicación y la administración de grupos de estudiantes.  Estos Ambientes Virtuales se basan en el principio de aprendizaje colaborativo donde se permite a los estudiantes realizar sus aportes y expresar sus inquietudes en los foros, siendo apoyados por herramientas multimedia que mediaticen el aprendizaje pasando de ser simplemente un texto en línea, a un entorno interactivo de construcción de conocimiento.
  • 4.  Además, un Ambiente Virtual de Aprendizaje es una organización que apoya y permite el aprendizaje por medios digitales en una escala más amplia. De hecho una lectura algo pedante del término AVA (VLE en Inglés)se podría extender para abarcar el ambiente físico en el cual el aprendizaje ocurre (es decir una escuela). En inglés se usan las siglas VLE para evitar la confusión de usar LMS (Learning Management System), del inglés Sistema de Gestión del Aprendizaje con la otra deficición de LMS (Library Management System), del inglés Sistema de Gestión Bibliotecario; que se refiere más comúnmente como sistema bibliotecario integrado, o ILS, en los Estados Unidos.  Becta, en el Reino Unido, ha acuñado el término plataforma educativa para cubrir MLE y VLE según lo utilizado en el sector educativo.
  • 5.  Un AVA debe permitir, mediante una interfaz, que el diseñador del curso presente a los estudiantes de manera constante e intuitiva, todos los componentes requeridos para el desarrollo de un curso de educación o entrenamiento. Aunque lógicamente no es un requisito, un AEV en la práctica hace uso extensivo de computadoras y del Internet. Un AVA debería implementar los siguientes elementos:
  • 6.  l programa del curso  Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y co-requisitos, información de créditos a conseguir, y cómo procurar ayudas en línea.  Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso.  Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades.  Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial.  Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet.  Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática.  Procedimientos formales de evaluación.  Ayuda de la comunicación electrónica como e-mail, foros, y chats con o sin moderador.  Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes.  Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucionales.  Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas.  Herramientas de ayuda que se caracterizan por ser intuitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.
  • 7.  l programa del curso  Información administrativa, horarios de las sesiones, los detalles de prerrequisitos y co-requisitos, información de créditos a conseguir, y cómo procurar ayudas en línea.  Un lugar predominante para publicar información actualizada del curso.  Registro del estudiante, seguimiento y control de actividades.  Materiales didácticos básicos. Éstos pueden ser el contenido completo del curso, si el AVA está siendo utilizado en un contexto de aprendizaje a distancia, o copias de ayudas audio-visuales usadas en conferencias u otras clases donde es utilizado para apoyar un curso presencial.  Recursos adicionales, incluyendo materiales de lectura, y enlaces a recursos externos como bibliotecas e Internet.  Autoevaluaciones que pueden ser guardadas de forma automática.  Procedimientos formales de evaluación.  Ayuda de la comunicación electrónica como e-mail, foros, y chats con o sin moderador.  Acceso diferenciado tanto para los instructores como para los estudiantes.  Elaboración de documentación y estadísticas sobre el desarrollo del curso en el formato requerido por la administración y control de calidad institucionales.  Todas estas instalaciones deben ser capaces de ser enlazadas entre ellas.  Herramientas de ayuda que se caracterizan por ser intuitivas para crear los documentos incluyendo la inserción de imágenes e hyperlinks - aunque es aceptable que el AEV sea diseñado para poder usar procesadores de textos estándares u otro software de oficina para elaborar documentos.