SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacillus spp Siever Morales Cauti Médico Veterinario – UNMSM Laboratorio de Microbiología
Género  Bacillus Características generales Bacilos grampositivos esporulados Aerobios o anaerobios facultativos Ubicuos en la naturaleza Especies más importantes: B. anthracis :  Carbunco B. cereus :  Intoxicaciones alimentarias
Bacillus anthracis Grampositivo bacilo Anaerobio Facultativo 1 - 1.2µm ancho x 3 - 5µm largo Pertenece a la familia  B. cereus Requiere para su crecimiento Thiamin capsula de Glutamyl-polypeptido No movil Endosporas  de forma oval y central  http://www.bact.wisc.edu/Bact330/lectureanthrax
Características No móvil Aerobio Encapsulado Forma esporas que no produce ensanchamiento de la bacteria, mide aprox. 1 u Colonias grandes, blancas grisáceas, de bordes ondulados “cabeza de medusa” Existen colonias lisas, rugosas y mucoides;  la rugosa es la más virulenta.
- -/+ +++ Patogenicidad NO SENSIBLE SENSIBLE Penicilina - RAPIDA LENTA Hidrólisis dela gelatina - - + Cápsula PEL. TRU SED TUR.  SED Copos de algodón TSB Grisáceas dentadas Rugosas irregulares Cabeza de medusa TSA + + - Hemólisis + + - Motilidad Bacillus subtillis Bacillus cereus Bacillus anthracis
Endospora Oxigeno necesario para la esporulación Celulas deshidratadas Altamente resistente al calor, frio, desinfectantes quimicos, periodos secos El protoplasto contiene la información para la siguiente célula vegetativa La corteza proporciona  resistencia a la radiacion La pared porporciona  resistencia quimica  y desinfectantes http://www.gsbs.utmb.edu/microbook/ch015.htm
Genética 1 cromosoma 5.2 million bp Ames strain sequenced 2 plasmidos px01 184 kbp Isla  de patogenicidad pX02 95.3 kbp Cápsula  gib.genes.nig.ac.jp/single/ main.php?spid=Bant_AME
Where is Anthrax? http://www.vetmed.lsu.edu/whocc/mp_world.htm
Anthrax De la palabra griega anthrakos para carbón Causado por esporas Primariamente una enfermedad de:  Herbivoros como ovinos, bovinos,  equinos, cabras . Reservorio natural el  suelo: No depende de un reservorio No puede ser cultivado de suelo, cuando no es endémico  Ocurre esporadicamente en diversas zonas. Zonas de Anthrax Suelo rico en materia organica (pH < 6.0)  Cambios dramáticos de clima
Anthrax Infección - Diseminación Puede ser difundido por  corrientes, insectos, animales silvestres,  aves, desechos, etc. Animales infectados por agua, alimento, o mordedura de algun insecto. El riesgo  de una infección natural es de  1/100,000 Ocurre en areas endémicas, despues de un brote en ganaderia
Muerte súbita
Tres formas de Anthrax Cutaneo anthrax Piel  Mas comun Las esporas entran a traves de  pequeñas lesiones Inhalacion   anthrax Las esporas son inhaladas Gastrointestinal  (GI)   anthrax Esporas por ingestion Oral, faringeal, y abdominal
Bacillus cereus
Desarrollo en agar sangre a las 24 horas Bacillus subtillis B. anthracis/B. subtillis
Bacillus anthracis 1769: Se describe por primera vez, la enfermedad en animales y en el hombre 1847: Se describe el Carbunclo humano en Argentina (Dr. Francisco Muñiz) 1850:  Daver y Davaine  observan al microscopio formas bacilares en sangre. 1865:  Davaine  demuestra que como agentes causales de la enfermedad. 1876: Koch efectúa el primer cultivo puro. 1878:  Koch demuestra la presencia de esporos . 1880-81:  Pasteur prepara la vacuna . 1910: Ascoli y Valente efectúan la prueba de termoprecipitación.
Bacillus anthracis El ántrax o carbunco es una enfermedad infecciosa aguda que normalmente afecta a animales como  bovinos, ovinos, caprinos, camellos, y otros herbívoros , pero también puede afectar a humanos cuando se exponen a animales infectados o tejidos de animales infectados, mientras que las  aves y los reptiles  por su temperatura corporal son resistentes.
Bacillus anthracis :  Factores de Virulencia
Factores de Virulencia Los bacilos de ántrax expresan dos factores de virulencia: Capsula. Toxina Todas las cepas de  B. anthracis  reportadas como virulentas son portadoras de los plásmidos  PXO1  y  PXO2.  La falta de uno de los dos da lugar a cepas atenuadas que son las que se utilizan para la producción de vacuna.
PXO2 96 kb capB capC capA Gen regulador  dep Cápsula Genes estructurales ácido poli D-glutámico Síntesis
Cápsula Acido D-glutámico,  es un polipéptido de alto peso molecular Forma una cápsula, que envuelve la pared celular y contribuye con la patogenicidad permitiendo: La evasión de los mecanismos de inmunidad y defensa como la fagocitosis.  Convierte en incoagulable la sangre  Responsable de las reacciones inflamatorias y necróticas.
Antígeno Protector Factor Letal Factor de Edema PXO1 - 181 kb Toxina edematizante Muerte Toxina letal Edema en piel.  Individualmente cada uno de los factores no exhiben una actividad biológica significativa, necesita la combinación de 2 o 3 para producir su efecto.
Toxina La  toxina edematosa  es una adenilciclasa dependiente de calmodulina que aumenta el nivel del AMP cíclico, perturbando la homeostasis del agua. Se piensa que es la responsable del edema masivo por alteración del metabolismo del agua que se observa en las formas cutáneas.  La  toxina letal  es una zinc metaloproteasa que inactiva MAPKK. (la proteína kinasa-kinasa mitógeno activada)  La toxina letal estimula en el macrófago la liberación de TNF alfa y de lL-1beta que son en parte responsables de la muerte súbita en los enfermos de ántrax.
Cápsula Glicocalix Adhesivo, Polimero externo de la pared celular pX02 plasmido De  acido D-glutamico Rol importante  durante  el establecimiento de la enfermedad Proteje contra la fagocitosis & Lisis en estado vegetativo http://textbookofbacteriology.net/BSRP.html
Toxinas pX01 plásmido AB model Binding Activating Protective antigen  (PA),  edema factor  (EF) &  lethal factor  (LF) Individually non-toxic PA+LF    letal actividad EF+PA    edema  EF+LF    inactive PA+LF+EF    edema & necrosis    letal. http://www.rcsb.org/pdb/molecules/pdb28_1.html
Mechanism of Infection  http://kugi.kribb.re.kr/KUGI/Pathways/BioCarta/anthraxPathway/
Reguladores Bicarbonato o  CO 2  estimula capsula y formacion de PA LF requiere iones  zinc   EF requiere  calmodulina , a major intracellular calcium receptor Regulador transcripcional  AcpA  en pX02, controla expresión de la cápsula atxA  en pX01 es un regulador necesario para la transcripción de los genes de todas las toxinas.
Mecanismos de Esporulación
Tres formas clinicas de Anthrax 3 types of anthrax infection occur in humans: 1) Cutaneous 2) Inhalation  3) GI
Anthrax cutaneo The most common naturally occurring form of anthrax.  Ulcers are usually 1-3 cm in diameter. Incubation period: Usually an immediate response up to 1 day Case fatality after 2 days of infection:  Untreated (20%) With antimicrobial therapy (1%)
Inhalation Anthrax  The infection begins with the inhalation of the anthrax spore. Spores need to be less than 5 microns (millionths of a meter) to reach the alveolus. Macrophages lyse and destroy some of the spores. Survived spores  are transported to lymph nodes. At least  2,500 spores  have to be inhaled to cause an infection. Inhalation Anthrax, Introduction, DRP, Armed Forces Institute of Pathology
Inhalation Anthrax (2) Disease immediately follows germination. Spores replicate in the lymph nodes. The two lungs are separated by a structure called the  mediastinum , which contains the heart, trachea, esophagus, and blood vessels. Bacterial toxins released during replication result in mediastinal  widening and pleural effusions  (accumulation of fluid in the pleural space) . Inhalation Anthrax, Introduction, DRP, Armed Forces Institute of Pathology
Inhalation Anthrax (3) Death usually results 2-3 days after the onset of symptoms. Natural infection is extremely rare (in the US, 20 cases were reported in last century). Inhalation Anthrax is the  most lethal type  of Anthrax. Incubation period: 1–7 days Possibly ranging up to 42 days (depending on how many spores were inhaled). Case fatality after 2 days of infection:  Untreated (97%) With antimicrobial therapy (75%)
Gastrointestinal Anthrax  GI anthrax may follow after the consumption of contaminated, poorly cooked meat. There are 2 different forms of GI anthrax: 1) Oral-pharyngeal 2) Abdominal Abdominal anthrax is more common than the oral-pharyngeal form. http://science.howstuffworks.com/anthrax1.htm
Ocasiona el A ntrax llamado  también  carbunco bacteridiano , fiebre carbonosa, pústula maligna es primariamente una enfermedad de los herbívoros, en particular del ganado vacuno y ovino, y en menor extensión en caballos, cerdos y cabras.  Los perros y otros carnívoros son relativamente inmunes a la infección espontánea.
Cultivo Aerobio y anaerobio facultativo 24 horas. pH 7 a 7,4 y 37°C. Colonias grandes, blancas, opacas de bordes irregulares “cabeza de medusa” Cultivos con Temp  mayor de 43 produce cepas inactivas
Crece facilmente en agar simple No presenta hemolisis*
Transmisión Se propaga por suelos, alimento, agua contaminada  L os suelos arenosos absorben y filtran el agua, mientras que los arcillosos, permiten que el agua refluya a la superficie, llevando consigo esporas que pueden estar en capas más profundas .
Micrografía electrónica que muestra las partes principales de una endospora
Continuación..... Se multiplican activamente en bazo, alterando el parénquima esplénico. Luego se produce una septicemia tardía y muerte del animal.  Una vez muerto el animal la temperatura en el cadáver sigue subiendo hasta 44 0 45° C, durante unos 30 minutos por la fermentación del glucógeno.
Diagnostico del laboratorio Examen microscopico directo de la sangre mediante coloración GRAM, azul de metileno, Wright o Giemsa Hemocultivo en agar simple o TSA, agar sangre Inoculación en ratones ELISA Western Blot ensayo cromatográfico Pruebas de ácido fluorescentes. PCR
http:// www.sumanasinc.com/webcontent/anisamples/ani_anthrax.html   http:// www.bt.cdc.gov/training/historyofbt/index.asp

Más contenido relacionado

PDF
3 poxviridae
PDF
Bacillus
PPTX
Bacillus anthracis
PPTX
PPTX
Brucella
PDF
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
PDF
Caracteristicas Genero Brucella
PPT
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
3 poxviridae
Bacillus
Bacillus anthracis
Brucella
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Caracteristicas Genero Brucella
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus

La actualidad más candente (20)

PPT
Enterobacter
PPTX
Haemophilus
 
PPTX
PPT
Resistencia antibióticos 2
PPTX
Yersinia
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Bordetella
PPTX
Yersinias MICROBIOLOGIA
PPTX
3.4. cocos gram negativos
PPTX
ENTEROBACTER
PPTX
Nocardia
ODP
Corynebacterium Spp.
PPTX
Corynebacterium diphtheriae lm
PPT
Enterobius vermicularis
PDF
Isosporosis
PPT
Trabajo de parasitologia terminado !!
PPTX
Ascaris lumbricoides
 
PPTX
Nocardia
PPTX
Haemophillus-Avibacterium
Enterobacter
Haemophilus
 
Resistencia antibióticos 2
Yersinia
Enterobacterias
Bordetella
Yersinias MICROBIOLOGIA
3.4. cocos gram negativos
ENTEROBACTER
Nocardia
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium diphtheriae lm
Enterobius vermicularis
Isosporosis
Trabajo de parasitologia terminado !!
Ascaris lumbricoides
 
Nocardia
Haemophillus-Avibacterium
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
PDF
Clostridium
PPT
Bacillus
PPT
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
PPT
Bacilos gram (+)
PPTX
Historia de la pseudomona aeruginosa Veterinaria
PPTX
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes
PDF
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
PPTX
Cultura Empresarial - Unidad V
PPTX
E coli exposicion
PPT
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
PPTX
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
PPT
การสอนประกอบแผน 4 monera
PPTX
PPTX
La reproducción asexual esporulación biología
PDF
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
PPTX
E.coli y Klebsiella pneumoniae
PPT
Bacilos gram positivos
PPT
Curso microbiología
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Clostridium
Bacillus
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos gram (+)
Historia de la pseudomona aeruginosa Veterinaria
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes
3 morfologia bacteriana y_fungica_2013
Cultura Empresarial - Unidad V
E coli exposicion
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aspergilosis mvb10 (eimy dayana buitrago aperador) (1) (1)
การสอนประกอบแผน 4 monera
La reproducción asexual esporulación biología
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Bacilos gram positivos
Curso microbiología
Publicidad

Similar a Bacillus spp (20)

PDF
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
PPTX
PPTX
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
DOCX
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
PDF
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
PDF
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
PPTX
bacilo antracis
PDF
Bacilos gram positivos
PPTX
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
PPTX
DR. PICHARDO ANTRAX
PPTX
Bacillus anthracis
PPTX
Bacillus anthracis
PDF
101. pw bacillus-2016_uc
PPTX
Antrax
PPTX
Bacillus anthracis.pptx
PPTX
Bacillus anthracis parasitologia 1 medica
PDF
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
PDF
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
PPTX
PDF
Antrax.pdf
CLOSTRIDIUM GRAMPOSITIVOS FORMADORES DE ESPORAS
Antraxdrpichardo 131119214500-phpapp02
Proyecto de introduccion a la comunidad cientifica jose torres (2)
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
2.6 Bacilos Patogenos Esporulados.pdf
bacilo antracis
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
DR. PICHARDO ANTRAX
Bacillus anthracis
Bacillus anthracis
101. pw bacillus-2016_uc
Antrax
Bacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis parasitologia 1 medica
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
Bacillus_anthracis_una_mirada_molecular_a_un_patogeno_celebre.pdf
Antrax.pdf

Bacillus spp

  • 1. Bacillus spp Siever Morales Cauti Médico Veterinario – UNMSM Laboratorio de Microbiología
  • 2. Género Bacillus Características generales Bacilos grampositivos esporulados Aerobios o anaerobios facultativos Ubicuos en la naturaleza Especies más importantes: B. anthracis : Carbunco B. cereus : Intoxicaciones alimentarias
  • 3. Bacillus anthracis Grampositivo bacilo Anaerobio Facultativo 1 - 1.2µm ancho x 3 - 5µm largo Pertenece a la familia B. cereus Requiere para su crecimiento Thiamin capsula de Glutamyl-polypeptido No movil Endosporas de forma oval y central http://www.bact.wisc.edu/Bact330/lectureanthrax
  • 4. Características No móvil Aerobio Encapsulado Forma esporas que no produce ensanchamiento de la bacteria, mide aprox. 1 u Colonias grandes, blancas grisáceas, de bordes ondulados “cabeza de medusa” Existen colonias lisas, rugosas y mucoides; la rugosa es la más virulenta.
  • 5. - -/+ +++ Patogenicidad NO SENSIBLE SENSIBLE Penicilina - RAPIDA LENTA Hidrólisis dela gelatina - - + Cápsula PEL. TRU SED TUR. SED Copos de algodón TSB Grisáceas dentadas Rugosas irregulares Cabeza de medusa TSA + + - Hemólisis + + - Motilidad Bacillus subtillis Bacillus cereus Bacillus anthracis
  • 6. Endospora Oxigeno necesario para la esporulación Celulas deshidratadas Altamente resistente al calor, frio, desinfectantes quimicos, periodos secos El protoplasto contiene la información para la siguiente célula vegetativa La corteza proporciona resistencia a la radiacion La pared porporciona resistencia quimica y desinfectantes http://www.gsbs.utmb.edu/microbook/ch015.htm
  • 7. Genética 1 cromosoma 5.2 million bp Ames strain sequenced 2 plasmidos px01 184 kbp Isla de patogenicidad pX02 95.3 kbp Cápsula gib.genes.nig.ac.jp/single/ main.php?spid=Bant_AME
  • 8. Where is Anthrax? http://www.vetmed.lsu.edu/whocc/mp_world.htm
  • 9. Anthrax De la palabra griega anthrakos para carbón Causado por esporas Primariamente una enfermedad de: Herbivoros como ovinos, bovinos, equinos, cabras . Reservorio natural el suelo: No depende de un reservorio No puede ser cultivado de suelo, cuando no es endémico Ocurre esporadicamente en diversas zonas. Zonas de Anthrax Suelo rico en materia organica (pH < 6.0) Cambios dramáticos de clima
  • 10. Anthrax Infección - Diseminación Puede ser difundido por corrientes, insectos, animales silvestres, aves, desechos, etc. Animales infectados por agua, alimento, o mordedura de algun insecto. El riesgo de una infección natural es de 1/100,000 Ocurre en areas endémicas, despues de un brote en ganaderia
  • 12. Tres formas de Anthrax Cutaneo anthrax Piel Mas comun Las esporas entran a traves de pequeñas lesiones Inhalacion anthrax Las esporas son inhaladas Gastrointestinal (GI) anthrax Esporas por ingestion Oral, faringeal, y abdominal
  • 14. Desarrollo en agar sangre a las 24 horas Bacillus subtillis B. anthracis/B. subtillis
  • 15. Bacillus anthracis 1769: Se describe por primera vez, la enfermedad en animales y en el hombre 1847: Se describe el Carbunclo humano en Argentina (Dr. Francisco Muñiz) 1850: Daver y Davaine observan al microscopio formas bacilares en sangre. 1865: Davaine demuestra que como agentes causales de la enfermedad. 1876: Koch efectúa el primer cultivo puro. 1878: Koch demuestra la presencia de esporos . 1880-81: Pasteur prepara la vacuna . 1910: Ascoli y Valente efectúan la prueba de termoprecipitación.
  • 16. Bacillus anthracis El ántrax o carbunco es una enfermedad infecciosa aguda que normalmente afecta a animales como bovinos, ovinos, caprinos, camellos, y otros herbívoros , pero también puede afectar a humanos cuando se exponen a animales infectados o tejidos de animales infectados, mientras que las aves y los reptiles por su temperatura corporal son resistentes.
  • 17. Bacillus anthracis : Factores de Virulencia
  • 18. Factores de Virulencia Los bacilos de ántrax expresan dos factores de virulencia: Capsula. Toxina Todas las cepas de B. anthracis reportadas como virulentas son portadoras de los plásmidos PXO1 y PXO2. La falta de uno de los dos da lugar a cepas atenuadas que son las que se utilizan para la producción de vacuna.
  • 19. PXO2 96 kb capB capC capA Gen regulador dep Cápsula Genes estructurales ácido poli D-glutámico Síntesis
  • 20. Cápsula Acido D-glutámico, es un polipéptido de alto peso molecular Forma una cápsula, que envuelve la pared celular y contribuye con la patogenicidad permitiendo: La evasión de los mecanismos de inmunidad y defensa como la fagocitosis. Convierte en incoagulable la sangre Responsable de las reacciones inflamatorias y necróticas.
  • 21. Antígeno Protector Factor Letal Factor de Edema PXO1 - 181 kb Toxina edematizante Muerte Toxina letal Edema en piel. Individualmente cada uno de los factores no exhiben una actividad biológica significativa, necesita la combinación de 2 o 3 para producir su efecto.
  • 22. Toxina La toxina edematosa es una adenilciclasa dependiente de calmodulina que aumenta el nivel del AMP cíclico, perturbando la homeostasis del agua. Se piensa que es la responsable del edema masivo por alteración del metabolismo del agua que se observa en las formas cutáneas. La toxina letal es una zinc metaloproteasa que inactiva MAPKK. (la proteína kinasa-kinasa mitógeno activada) La toxina letal estimula en el macrófago la liberación de TNF alfa y de lL-1beta que son en parte responsables de la muerte súbita en los enfermos de ántrax.
  • 23. Cápsula Glicocalix Adhesivo, Polimero externo de la pared celular pX02 plasmido De acido D-glutamico Rol importante durante el establecimiento de la enfermedad Proteje contra la fagocitosis & Lisis en estado vegetativo http://textbookofbacteriology.net/BSRP.html
  • 24. Toxinas pX01 plásmido AB model Binding Activating Protective antigen (PA), edema factor (EF) & lethal factor (LF) Individually non-toxic PA+LF  letal actividad EF+PA  edema EF+LF  inactive PA+LF+EF  edema & necrosis  letal. http://www.rcsb.org/pdb/molecules/pdb28_1.html
  • 25. Mechanism of Infection http://kugi.kribb.re.kr/KUGI/Pathways/BioCarta/anthraxPathway/
  • 26. Reguladores Bicarbonato o CO 2 estimula capsula y formacion de PA LF requiere iones zinc EF requiere calmodulina , a major intracellular calcium receptor Regulador transcripcional AcpA en pX02, controla expresión de la cápsula atxA en pX01 es un regulador necesario para la transcripción de los genes de todas las toxinas.
  • 28. Tres formas clinicas de Anthrax 3 types of anthrax infection occur in humans: 1) Cutaneous 2) Inhalation 3) GI
  • 29. Anthrax cutaneo The most common naturally occurring form of anthrax. Ulcers are usually 1-3 cm in diameter. Incubation period: Usually an immediate response up to 1 day Case fatality after 2 days of infection: Untreated (20%) With antimicrobial therapy (1%)
  • 30. Inhalation Anthrax The infection begins with the inhalation of the anthrax spore. Spores need to be less than 5 microns (millionths of a meter) to reach the alveolus. Macrophages lyse and destroy some of the spores. Survived spores are transported to lymph nodes. At least 2,500 spores have to be inhaled to cause an infection. Inhalation Anthrax, Introduction, DRP, Armed Forces Institute of Pathology
  • 31. Inhalation Anthrax (2) Disease immediately follows germination. Spores replicate in the lymph nodes. The two lungs are separated by a structure called the mediastinum , which contains the heart, trachea, esophagus, and blood vessels. Bacterial toxins released during replication result in mediastinal widening and pleural effusions (accumulation of fluid in the pleural space) . Inhalation Anthrax, Introduction, DRP, Armed Forces Institute of Pathology
  • 32. Inhalation Anthrax (3) Death usually results 2-3 days after the onset of symptoms. Natural infection is extremely rare (in the US, 20 cases were reported in last century). Inhalation Anthrax is the most lethal type of Anthrax. Incubation period: 1–7 days Possibly ranging up to 42 days (depending on how many spores were inhaled). Case fatality after 2 days of infection: Untreated (97%) With antimicrobial therapy (75%)
  • 33. Gastrointestinal Anthrax GI anthrax may follow after the consumption of contaminated, poorly cooked meat. There are 2 different forms of GI anthrax: 1) Oral-pharyngeal 2) Abdominal Abdominal anthrax is more common than the oral-pharyngeal form. http://science.howstuffworks.com/anthrax1.htm
  • 34. Ocasiona el A ntrax llamado también carbunco bacteridiano , fiebre carbonosa, pústula maligna es primariamente una enfermedad de los herbívoros, en particular del ganado vacuno y ovino, y en menor extensión en caballos, cerdos y cabras. Los perros y otros carnívoros son relativamente inmunes a la infección espontánea.
  • 35. Cultivo Aerobio y anaerobio facultativo 24 horas. pH 7 a 7,4 y 37°C. Colonias grandes, blancas, opacas de bordes irregulares “cabeza de medusa” Cultivos con Temp mayor de 43 produce cepas inactivas
  • 36. Crece facilmente en agar simple No presenta hemolisis*
  • 37. Transmisión Se propaga por suelos, alimento, agua contaminada L os suelos arenosos absorben y filtran el agua, mientras que los arcillosos, permiten que el agua refluya a la superficie, llevando consigo esporas que pueden estar en capas más profundas .
  • 38. Micrografía electrónica que muestra las partes principales de una endospora
  • 39. Continuación..... Se multiplican activamente en bazo, alterando el parénquima esplénico. Luego se produce una septicemia tardía y muerte del animal. Una vez muerto el animal la temperatura en el cadáver sigue subiendo hasta 44 0 45° C, durante unos 30 minutos por la fermentación del glucógeno.
  • 40. Diagnostico del laboratorio Examen microscopico directo de la sangre mediante coloración GRAM, azul de metileno, Wright o Giemsa Hemocultivo en agar simple o TSA, agar sangre Inoculación en ratones ELISA Western Blot ensayo cromatográfico Pruebas de ácido fluorescentes. PCR
  • 41. http:// www.sumanasinc.com/webcontent/anisamples/ani_anthrax.html http:// www.bt.cdc.gov/training/historyofbt/index.asp