SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIAS
 JOHAN STEPHANIA VELASCO SANDOVAL
 ELIANA CAROLINA BRIJALDO CARDOZO
 JUAN CARLOS MARTINEZ PARRA
 JOHANNA CALDERON
 CINDY MILENA PEDRAZA SILVA
¿QUÉ SON LAS BACTERIAS?
Microorganismos procariontes
Piógenas Producen infección: Estreptococos,
estafilococos, meningococos, neumococos, gonococos
y bacilos entéricos pus
ESTRUCTURA
 Tamaño y forma dependen de la pared celular
 Aisladas o en grupo: colonias
 Identificación bacteriana = diagnostico
 Pruebas para: clasificación, potencial patogénico y sensibilidad al
antibiótico
ESTRUCTURA
SEGÚN SU FORMA
MOTILIDAD
Flagelo: impulsa célula
Pilosidades: Se ancla a la superficie y se retrae
REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y
NUTRICIONALES
 Bacterias que producen esporas sobreviven desde -20°C hasta
194°C
 Se pueden reproducir en pH2 (normal: 7,35-7,45)
 Prefieren ambiente húmedo
REPRODUCCIÓN
 Fisión binaria asexual
 Espora: fase inactiva de la bacteria = formación de una pared
gruesa (varias capas de proteínas = resistencia) + condiciones
favorables = colonización
CRECIMIENTO BACTERIANO
 Depende de ambiente y estado nutricional
 1. (latencia) Sintetiza componentes para adaptación del ambiente
 2. División celular
 3. Consumo de material nutritivo= desechos
 4. No hay nutrientes
PATOGENICIDAD
 Liberación de toxinas: invaden sistema inmunitario del huésped
 Exotocina: Proteínas que destruyen tejido circundante
 Endotoxinas: En la pared celular que van al torrente sanguíneo
del huésped
BACTERIAS IMPORTANTES
staphylococcus aureus
Colonizan piel
sana. Infección en
herida quirúrgica
staphylococcus epidermidis
Flora normal de la
piel. Infección a
través de
instrumentos
médicos
 COCOS GRAMPOSITIVOS
staphylococcus
pyogenes
Patógeno fatal, se
disemina por vía
linfática. Alto riesgo
en pacientes
quemados.
staphylococcus
pneumoniae
Agente etiológico de
neumonía y otitis
media
neisseria gonorrhoeaePseudomona aeruginosa
Se encuentra en: tubo
digestivo, aguas
residuales, suciedad y
agua. Alto riesgo en
pacientes quemados.
 COCOS Y BACILOS GRAMNEGATIVOS
Infección de
transmisión sexual
bordetella pertussisneisseria meningitidis
Infección muy
contagiosa de las
meninges del cerebro y
la médula espinal.
Agente responsable
de las tos ferina (tos
convulsa)
BACTERIAS ENTÉRICAS
escherichia coli
Parte de la flora
residente del tubo
digestivo. La causa más
frecuente de
infecciones urinarias
salmonella entérica
Causa de
intoxicación
alimentaria
(gastroenteritis
aguda)
salmonella typhi
Responsable de la
fiebre tiroidea
BACTERIAS FORMADAS DE ESPORAS
clostridium perfringens
Infección común de
las heridas
profundas y
penetrantes
clostridium tetani
Responsable de la
afección del
sistema nervioso
clostridium difficile
Formada de
esporas que
produce cuadros
diarreicos
Bacterias

Más contenido relacionado

PPS
Bacterias oportunistas
PPT
corynebacterium y listeria
PPT
Corynebacterium2012
PPTX
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
PPTX
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
DOCX
Corynebacterium diphtheriae
PDF
Bacteriología
Bacterias oportunistas
corynebacterium y listeria
Corynebacterium2012
Bacteriologia i.generalidades.interaccionpatogenohospedador
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Corynebacterium diphtheriae
Bacteriología

La actualidad más candente (20)

PPT
Infecciones bacterianas
PDF
103. pw corynebacterium-2016_uc
PPTX
Corynebacterium diphtheriae
PPTX
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
PPT
enfermedades virales, descripcion
ODP
Corynebacterium Spp.
PPT
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
PPT
Enfermedades infecciosas
PPT
Micosis sistemicas endemicas 2
PPTX
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
PPTX
Infecciones bacterianas
PPT
La difteria
PPSX
Prototecosis
PPTX
Corynebacterium Rhodococcus
PPT
Micosis Oportunistas
PPTX
Neisseria informatica 11
PPTX
Nocardia
PPTX
Infecciones bacterianas
Infecciones bacterianas
103. pw corynebacterium-2016_uc
Corynebacterium diphtheriae
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
enfermedades virales, descripcion
Corynebacterium Spp.
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Enfermedades infecciosas
Micosis sistemicas endemicas 2
Las micosis sistémicas producidas por hongos verdaderos
Infecciones bacterianas
La difteria
Prototecosis
Corynebacterium Rhodococcus
Micosis Oportunistas
Neisseria informatica 11
Nocardia
Infecciones bacterianas
Publicidad

Similar a Bacterias (20)

PDF
MICROBIOLOGIABloque 6
DOCX
CUADROS EXAMEN S2, S3, S4.docxdocdocdocdoc
PPT
4.2.i staphylococcus
PPTX
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
PPTX
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
PPTX
Bacteremia ENEO UNAM
PPT
Clase de micologia
PPTX
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
PPT
RELACION HUESPED-PARASITO
PPTX
EL PROCESO INFECCIOSO.pptxtreftdjkjjjjjjj
PPTX
EL PROCESO INFECCIOSO.pptxpresentacionddd
PPT
Bailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
PPTX
Presentación-de-infección como proceso patologico .pptx
PPTX
kaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaakaka.pptxx
PDF
Mecanismos de acción patógena de los microorganismos.pdf
DOC
Bacilos gram negativos
PPTX
Equipo5_Agentes Infecciosos.pptx
PPT
Gram positivos de microbiología para aprender
PPTX
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
MICROBIOLOGIABloque 6
CUADROS EXAMEN S2, S3, S4.docxdocdocdocdoc
4.2.i staphylococcus
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Bacteremia ENEO UNAM
Clase de micologia
Patogenicidad bacteriana ,epiemiologia de cada una
RELACION HUESPED-PARASITO
EL PROCESO INFECCIOSO.pptxtreftdjkjjjjjjj
EL PROCESO INFECCIOSO.pptxpresentacionddd
Bailos gram negativos anaerobios II parte.ppt
Presentación-de-infección como proceso patologico .pptx
kaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaakaka.pptxx
Mecanismos de acción patógena de los microorganismos.pdf
Bacilos gram negativos
Equipo5_Agentes Infecciosos.pptx
Gram positivos de microbiología para aprender
BACILOS AEROBIOS GRAM POSITIVOS
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Bacterias

  • 1. BACTERIAS  JOHAN STEPHANIA VELASCO SANDOVAL  ELIANA CAROLINA BRIJALDO CARDOZO  JUAN CARLOS MARTINEZ PARRA  JOHANNA CALDERON  CINDY MILENA PEDRAZA SILVA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS BACTERIAS? Microorganismos procariontes Piógenas Producen infección: Estreptococos, estafilococos, meningococos, neumococos, gonococos y bacilos entéricos pus
  • 3. ESTRUCTURA  Tamaño y forma dependen de la pared celular  Aisladas o en grupo: colonias  Identificación bacteriana = diagnostico  Pruebas para: clasificación, potencial patogénico y sensibilidad al antibiótico
  • 5. MOTILIDAD Flagelo: impulsa célula Pilosidades: Se ancla a la superficie y se retrae
  • 6. REQUERIMIENTOS AMBIENTALES Y NUTRICIONALES  Bacterias que producen esporas sobreviven desde -20°C hasta 194°C  Se pueden reproducir en pH2 (normal: 7,35-7,45)  Prefieren ambiente húmedo
  • 7. REPRODUCCIÓN  Fisión binaria asexual  Espora: fase inactiva de la bacteria = formación de una pared gruesa (varias capas de proteínas = resistencia) + condiciones favorables = colonización
  • 8. CRECIMIENTO BACTERIANO  Depende de ambiente y estado nutricional  1. (latencia) Sintetiza componentes para adaptación del ambiente  2. División celular  3. Consumo de material nutritivo= desechos  4. No hay nutrientes
  • 9. PATOGENICIDAD  Liberación de toxinas: invaden sistema inmunitario del huésped  Exotocina: Proteínas que destruyen tejido circundante  Endotoxinas: En la pared celular que van al torrente sanguíneo del huésped
  • 10. BACTERIAS IMPORTANTES staphylococcus aureus Colonizan piel sana. Infección en herida quirúrgica staphylococcus epidermidis Flora normal de la piel. Infección a través de instrumentos médicos  COCOS GRAMPOSITIVOS
  • 11. staphylococcus pyogenes Patógeno fatal, se disemina por vía linfática. Alto riesgo en pacientes quemados. staphylococcus pneumoniae Agente etiológico de neumonía y otitis media
  • 12. neisseria gonorrhoeaePseudomona aeruginosa Se encuentra en: tubo digestivo, aguas residuales, suciedad y agua. Alto riesgo en pacientes quemados.  COCOS Y BACILOS GRAMNEGATIVOS Infección de transmisión sexual
  • 13. bordetella pertussisneisseria meningitidis Infección muy contagiosa de las meninges del cerebro y la médula espinal. Agente responsable de las tos ferina (tos convulsa)
  • 14. BACTERIAS ENTÉRICAS escherichia coli Parte de la flora residente del tubo digestivo. La causa más frecuente de infecciones urinarias salmonella entérica Causa de intoxicación alimentaria (gastroenteritis aguda) salmonella typhi Responsable de la fiebre tiroidea
  • 15. BACTERIAS FORMADAS DE ESPORAS clostridium perfringens Infección común de las heridas profundas y penetrantes clostridium tetani Responsable de la afección del sistema nervioso clostridium difficile Formada de esporas que produce cuadros diarreicos