SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrección del Examen final de Economía
1. La Ley de la Demanda afirma que, la cantidad demandada de un bien cambia cuando,
… (Ceteris Paribus):
a. el ingreso del consumidor cambia
b. los precios de otros bienes cambian
c. las cantidades de otros bienes cambian
d. el precio del bien cambia
2. La educación y la capacitación que mejoran las habilidades de la población
económicamente activa (PEA), se encuentran representadas en la curva de
posibilidades de producción (CPP) por:
a. Un movimiento a lo largo de la curva
b. Un desplazamiento hacia dentro de la curva
c. Un desplazamiento hacia fuera de la curva
d. Un movimiento hacia la curva desde un punto exterior
3. La elasticidad – precio de la demanda de una curva de demanda horizontal es:
a. Perfectamente inelástica
b. Tiene elasticidad unitaria
c. Perfectamente elástica
d. Es inelástica
4. Una mejora en la tecnología causa
a. Un desplazamiento de la curva de la oferta a la izquierda
b. Un movimiento ascendente a lo largo de la curva de la oferta
c. La oferta de una cantidad mayor de bienes a cualquier precio dado
d. Un movimiento descendente a lo largo de la curva de la oferta
5. Cuál no es un objetivo para desarrollar una economía sostenible, eficiente y de cuidado
del medio ambiente.
a. Comprender mejor el papel de los recursos naturales en la economía
b. Asegurar la disponibilidad para generaciones futuras
c. Estudiar las interacciones entre los sistemas económicos y naturales
d. Maximizar la producción y rentabilidad de los empresarios
6. Cuál de estas políticas no incentivan la producción nacional?
a. Subsidios
b. Promoción a exportaciones
c. Inestabilidad legal
e. Transferencias de tecnología
7. La línea de pobreza se define como:
a. La mitad del ingreso familiar promedio
b. El nivel de ingreso por debajo del cual se considera pobre a una persona o
familia
c. El nivel que Incluye las transferencias en especie
d. La curva que no incluye los beneficios de servicios médicos
8. El modelo de flujo circular determina que el dinero fluye de los negocios a las familias
en los:
a. Mercados de productos
b. Mercados de factores
c. En el mercado de factores como en el de productos
d. En un mercado de competencia perfecta
9. La inflación es:
a. El aumento del nivel general de precios
b. No es una preocupación durante la guerra
c. Es un resultado del alto desempleo
d. Es un aumento del nivel relativo de precios
10. El desempleo estructural se debe a:
a. Despidos temporales en ciertas industrias como la construcción
1
b. Cambios en la economía que hacen obsoletas ciertas habilidades laborales
c. El efecto de los ciclos de negocios en las oportunidades de trabajo
d. Los cambios en la economía a corto plazo
11. Aumento de salarios El valor en dólares de todos los bienes y servicios finales producidos
dentro de las fronteras de una nación es la definición de:
a. Índice deflacionario del producto interno nacional
b. El Producto Nacional Bruto (PNB)
c. El Producto Interno Neto (PIN)
d. El Producto Interno Bruto (PIB)
12. Dentro de las exportaciones de productos no petroleros, el banano esta en
a. Primer lugar
b. Segundo lugar
c. Tercer lugar
d. Cuarto lugar
13. Cuál de estos convenios comerciales no tiene el Ecuador
a. Mercosur
b. Tratado de libre comercio
c. Alca
d. Atpdea
14. Cual no es un factor de sustentabilidad
a. Ambiental
b. económico
c. político
d. social
15. Cuál de los siguientes programas utiliza la ayuda en efectivo y no una transferencia en
especie?
a. Bono de Desarrollo
b. Medicina gratuita pública
c. Estampillas de comida
d. Medicina en el IESS
16. Cuál de estas estrategias no corresponde a “Cómo China dominará el mundo”:
a. Productos de calidad
b. Velocidad de distribución de productos
c. Estrategia comercial
d. Salarios superiores a la región sudamericana.
17. El conocimiento genera valor y riqueza cuando
a. Aporta en la creación de nuevas empresas
b. Incrementa la producción
c. Se transforma en información
d. Se transmite por internet
18. La crisis mundial afecto a la inflación del Ecuador en el año
a. 2000
b. 2003
c. 2008
d. 2011
19. Cuál no es un efecto negativo causado por la inflación
a. Inflación de costos
b. Ajuste al mercado laboral
c. Malestar social
d. Subida de salarios
20. El crecimiento económico incide en
a. La disminución de la pobreza
b. Aumento de la inflación
c. Aumento del desempleo
d. Crecimiento del PIB
21. Una nación puede acelerar su crecimiento económico al:
a. Reducir número de inmigrantes
b. Imprimir más dinero
c. Imponer aranceles más altos a importaciones
d. Aumentar sus ingresos de capital
2
22. Si Ud. pertenece al Comité de análisis de precios para funciones de la Sinfónica de Quito en
la Casa de la Cultura Ecuatoriana, recomendaría aumentar el precio de los boletos sólo si
pensara que la curva de la Demanda es:
a. Es de elasticidad unitaria
b. Es perfectamente elástica
c. Es inelástica (Cantidad demandada no cambia a medida que el precio varía)
d. Es elástica
23. Cuál no es un objetivo para desarrollar una economía sostenible, eficiente y de cuidado
del medio ambiente.
f. Comprender mejor el papel de los recursos naturales en la economía
g. Asegurar la disponibilidad para generaciones futuras
h. Estudiar las interacciones entre los sistemas económicos y naturales
i. Maximizar la producción y rentabilidad de los empresarios
24. Si en la empresa “X” las unidades de insumo variable en uno de sus procesos de producción
son: 1,2,3,4 y 5 y las producciones totales son: 10, 22, 33, 42 y 48, respectivamente el
producto marginal de la cuarta unidad es:
a. 9
b. 2
c. 6
d. 42
25. Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por:
a. Barreras de entrada
b. Gastos de publicidad
c. Precio dado
d. Calidad del servicio
26. Una empresa en competencia perfecta maximiza sus beneficios a corto plazo en el punto
donde el costo marginal de la empresa es igual a:
a. El ingreso marginal
b. El costo total promedio
c. El costo variable promedio
d. El costo fijo
27. La curva de demanda del monopolista tiene la siguiente característica:
a. Perfectamente inelástica
b. La misma que la curva de demanda del mercado
c. Elasticidad unitaria
d. Ninguna de las anteriores
28. El monopolista fija el precio:
a. Precio donde el ingreso marginal es igual al costo marginal
b. Más alto posible
c. El precio igual al ingreso marginal
d. El precio determinado por la oferta y la demanda
29. La acción de comprar una mercancía a un precio bajo y venderla a un precio más alto se
denomina:
a. Arbitraje
b. Comprar en corto
c. Arancel
d. Descuento
30. Un producto diferenciado, muchos vendedores pequeños y fácil entrada se aplica mejor a:
a. Oligopolio
b. Competencia monopolística
c. Competencia perfecta
d. Monopolio
31. Un buen ejemplo de empresa en competencia monopolística es:
a. Producción de trigo
b. Automotriz
c. Restaurantes
d. Servicio de agua
32. Un efecto de la publicidad sobre la curva de costo promedio de una empresa a largo plazo se:
a. Eleva
b. Baja
3
c. Desplaza a la derecha
d. desplazarla a la izquierda
33. La OPEP es un cártel porque:
a. Tiene capacidad para elevar los precios sin importar la demanda
b. Tiene interdependencia en las decisiones de fijación de precios y producción
c. Mantiene acuerdos sobre el precio y las cuotas de producción por parte de sus
miembros
d. Tiene la capacidad para controlar completamente la entrada de competidores
34. El Producto Marginal mide:
a. El aumento de la producción que resulta de una unidad más de trabajo
b. El aumento del ingreso total que resulta de una unidad más de producción
c. El aumento del ingreso por unidad originado por una unidad más de producción
d. El aumento del ingreso total que resulta de una unidad más de trabajo. (factor
variable)
35. La línea de pobreza se define como:
a. La mitad del ingreso familiar promedio
b. El nivel de ingreso por debajo del cual se considera pobre a una persona o
familia
c. El nivel que Incluye las transferencias en especie
d. La curva que Incluye los beneficios de servicios médicos
36. ¿Cuál de los siguientes eventos haría descender la curva de oferta de trabajo?
a. Mejora de salarios reales
b. Mala calidad de la educación superior
c. Discriminación en contra de las mujeres
d. Fuga de cerebros.
37. El valor en dólares de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras
de una nación es la definición de:
a. Índice deflacionario del producto interno nacional
b. El Producto Nacional Bruto (PNB)
c. El Producto Interno Neto (PIN)
d. El Producto Interno Bruto (PIB)
38. El modelo de flujo circular determina que el dinero fluye de los negocios a las familias en los:
a. Mercados de productos
b. Mercados de factores
c. En el mercado de factores como en el de productos
d. En un mercado de competencia perfecta
39. El PIB es una medida imperfecta del pulso económico de una nación porque:
a. Excluye las operaciones fuera de los mercados
b. Mide la calidad de los bienes y servicios
c. Los gobiernos la utilizan para convencer a su pueblo de que la economía va bien
d. Es la medida del total de producción de bienes pero no de servicios
40. La Nueva Economía se puede definir como:
a. La utilización creciente y extendida de las tecnologías de información y del
conocimiento en diversos sectores de la actividad económica.
b. Las transformaciones promovidas en el sistema fabril (manufactura) como actividad
fundamental de la Economía.
c. Formas de gobiernos actuales en los países latinoamericanos.
d. Toda esta nueva realidad económica que depende del internet.
41. La población económicamente activa está formada por todas las personas de:
a. 21 años de edad o más
b. 21 años de edad o mayores que están trabajando
c. 16 años de edad o mayores
d. 16 años de edad o mayores que están trabajando o buscan trabajo activamente
42. El desempleo friccional se refiere a:
a. Los cortos periodos de desempleos necesario para que las personas busque
un empleo y lo encuentren
b. Los trabajadores con habilidades no requeridas para los trabajos existentes
c. La gente que pasa largos periodos fuera de un trabajo
d. El desempleo relacionado con las alzas y bajas del ciclo de negocios
43. El desempleo estructural se debe a:
a. Despidos temporales en ciertas industrias como la construcción
b. Cambios en la economía que hacen obsoletas ciertas habilidades laborales
c. El efecto de los ciclos de negocios en las oportunidades de trabajo
d. Los cambios en la economía a corto plazo
4
FIN
5
FIN
5

Más contenido relacionado

PDF
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PDF
Diaspositiva Teoria del consumidor
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PPT
Ley de los Rendimientos Decrecientes
PPT
UTILIDAD ORDINAL
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
PPTX
Teoría del consumidor
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Ejercicios resueltos-Produccion
Diaspositiva Teoria del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ley de los Rendimientos Decrecientes
UTILIDAD ORDINAL
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Teoría del consumidor

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios de microeconomia
PDF
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
PDF
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PPT
Macroeconomía (II Bimestre)
PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PDF
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
DOCX
Teoria de la demanda y oferta
PPTX
01a. modelo keynesiano simple
PDF
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
PDF
DOCX
Ejercicios de oferta y demanda
PDF
Ejercicios resueltos de economia
PPTX
Teoria del consumidor
PDF
Preguntas de introducción a la economía
PPTX
Matriz Insumo Producto
PDF
Produccion+ +ejercicios
PDF
Solucionario 3e-sachs-larrain
PPTX
Isocuantas e isocostos
Ejercicios de microeconomia
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Microeconomía Cap. 3 El productor
Ejercicio resuelto oligopolio
Macroeconomía (II Bimestre)
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Teoria de la demanda y oferta
01a. modelo keynesiano simple
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de economia
Teoria del consumidor
Preguntas de introducción a la economía
Matriz Insumo Producto
Produccion+ +ejercicios
Solucionario 3e-sachs-larrain
Isocuantas e isocostos
Publicidad

Similar a Banco de preguntas economia (20)

PDF
PDF
Reactivos macro-economía con respuesta
DOCX
Macroeconomia digital
DOCX
Psu tercero ensayo global de economía
PDF
Ejercicio tipo examen egg
DOCX
Ejercicio tipo examen2 3
PDF
Preguntas tipo test
DOCX
Seminario CEPREUNMSM
DOCX
Preguntas
PDF
Economía ec09101
PDF
PREGUNTAS BIENESTAR CHAT GPT UNIVERSIDAD REY JC
DOCX
Parcial conceptos básicos costos
DOCX
Acumulativo 11° tercer periodo
PDF
Boletin GM1 - Macroeconomia 2017-2018.pdf
DOC
Evaluacion felipe guiza logistica1
PPS
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
DOC
Evaluacion resultados induccion[1][1]
DOC
Evaluacion resultados induccion[1][1]
PPT
entorno macro
DOC
Evaluacion resultados induccion, re spuestas
Reactivos macro-economía con respuesta
Macroeconomia digital
Psu tercero ensayo global de economía
Ejercicio tipo examen egg
Ejercicio tipo examen2 3
Preguntas tipo test
Seminario CEPREUNMSM
Preguntas
Economía ec09101
PREGUNTAS BIENESTAR CHAT GPT UNIVERSIDAD REY JC
Parcial conceptos básicos costos
Acumulativo 11° tercer periodo
Boletin GM1 - Macroeconomia 2017-2018.pdf
Evaluacion felipe guiza logistica1
Cap 9 el analisis de los mercados competitivos
Evaluacion resultados induccion[1][1]
Evaluacion resultados induccion[1][1]
entorno macro
Evaluacion resultados induccion, re spuestas
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
datos en machine learning estado del arte

Banco de preguntas economia

  • 1. Corrección del Examen final de Economía 1. La Ley de la Demanda afirma que, la cantidad demandada de un bien cambia cuando, … (Ceteris Paribus): a. el ingreso del consumidor cambia b. los precios de otros bienes cambian c. las cantidades de otros bienes cambian d. el precio del bien cambia 2. La educación y la capacitación que mejoran las habilidades de la población económicamente activa (PEA), se encuentran representadas en la curva de posibilidades de producción (CPP) por: a. Un movimiento a lo largo de la curva b. Un desplazamiento hacia dentro de la curva c. Un desplazamiento hacia fuera de la curva d. Un movimiento hacia la curva desde un punto exterior 3. La elasticidad – precio de la demanda de una curva de demanda horizontal es: a. Perfectamente inelástica b. Tiene elasticidad unitaria c. Perfectamente elástica d. Es inelástica 4. Una mejora en la tecnología causa a. Un desplazamiento de la curva de la oferta a la izquierda b. Un movimiento ascendente a lo largo de la curva de la oferta c. La oferta de una cantidad mayor de bienes a cualquier precio dado d. Un movimiento descendente a lo largo de la curva de la oferta 5. Cuál no es un objetivo para desarrollar una economía sostenible, eficiente y de cuidado del medio ambiente. a. Comprender mejor el papel de los recursos naturales en la economía b. Asegurar la disponibilidad para generaciones futuras c. Estudiar las interacciones entre los sistemas económicos y naturales d. Maximizar la producción y rentabilidad de los empresarios 6. Cuál de estas políticas no incentivan la producción nacional? a. Subsidios b. Promoción a exportaciones c. Inestabilidad legal e. Transferencias de tecnología 7. La línea de pobreza se define como: a. La mitad del ingreso familiar promedio b. El nivel de ingreso por debajo del cual se considera pobre a una persona o familia c. El nivel que Incluye las transferencias en especie d. La curva que no incluye los beneficios de servicios médicos 8. El modelo de flujo circular determina que el dinero fluye de los negocios a las familias en los: a. Mercados de productos b. Mercados de factores c. En el mercado de factores como en el de productos d. En un mercado de competencia perfecta 9. La inflación es: a. El aumento del nivel general de precios b. No es una preocupación durante la guerra c. Es un resultado del alto desempleo d. Es un aumento del nivel relativo de precios 10. El desempleo estructural se debe a: a. Despidos temporales en ciertas industrias como la construcción 1
  • 2. b. Cambios en la economía que hacen obsoletas ciertas habilidades laborales c. El efecto de los ciclos de negocios en las oportunidades de trabajo d. Los cambios en la economía a corto plazo 11. Aumento de salarios El valor en dólares de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de una nación es la definición de: a. Índice deflacionario del producto interno nacional b. El Producto Nacional Bruto (PNB) c. El Producto Interno Neto (PIN) d. El Producto Interno Bruto (PIB) 12. Dentro de las exportaciones de productos no petroleros, el banano esta en a. Primer lugar b. Segundo lugar c. Tercer lugar d. Cuarto lugar 13. Cuál de estos convenios comerciales no tiene el Ecuador a. Mercosur b. Tratado de libre comercio c. Alca d. Atpdea 14. Cual no es un factor de sustentabilidad a. Ambiental b. económico c. político d. social 15. Cuál de los siguientes programas utiliza la ayuda en efectivo y no una transferencia en especie? a. Bono de Desarrollo b. Medicina gratuita pública c. Estampillas de comida d. Medicina en el IESS 16. Cuál de estas estrategias no corresponde a “Cómo China dominará el mundo”: a. Productos de calidad b. Velocidad de distribución de productos c. Estrategia comercial d. Salarios superiores a la región sudamericana. 17. El conocimiento genera valor y riqueza cuando a. Aporta en la creación de nuevas empresas b. Incrementa la producción c. Se transforma en información d. Se transmite por internet 18. La crisis mundial afecto a la inflación del Ecuador en el año a. 2000 b. 2003 c. 2008 d. 2011 19. Cuál no es un efecto negativo causado por la inflación a. Inflación de costos b. Ajuste al mercado laboral c. Malestar social d. Subida de salarios 20. El crecimiento económico incide en a. La disminución de la pobreza b. Aumento de la inflación c. Aumento del desempleo d. Crecimiento del PIB 21. Una nación puede acelerar su crecimiento económico al: a. Reducir número de inmigrantes b. Imprimir más dinero c. Imponer aranceles más altos a importaciones d. Aumentar sus ingresos de capital 2
  • 3. 22. Si Ud. pertenece al Comité de análisis de precios para funciones de la Sinfónica de Quito en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, recomendaría aumentar el precio de los boletos sólo si pensara que la curva de la Demanda es: a. Es de elasticidad unitaria b. Es perfectamente elástica c. Es inelástica (Cantidad demandada no cambia a medida que el precio varía) d. Es elástica 23. Cuál no es un objetivo para desarrollar una economía sostenible, eficiente y de cuidado del medio ambiente. f. Comprender mejor el papel de los recursos naturales en la economía g. Asegurar la disponibilidad para generaciones futuras h. Estudiar las interacciones entre los sistemas económicos y naturales i. Maximizar la producción y rentabilidad de los empresarios 24. Si en la empresa “X” las unidades de insumo variable en uno de sus procesos de producción son: 1,2,3,4 y 5 y las producciones totales son: 10, 22, 33, 42 y 48, respectivamente el producto marginal de la cuarta unidad es: a. 9 b. 2 c. 6 d. 42 25. Un mercado en competencia perfecta se caracteriza por: a. Barreras de entrada b. Gastos de publicidad c. Precio dado d. Calidad del servicio 26. Una empresa en competencia perfecta maximiza sus beneficios a corto plazo en el punto donde el costo marginal de la empresa es igual a: a. El ingreso marginal b. El costo total promedio c. El costo variable promedio d. El costo fijo 27. La curva de demanda del monopolista tiene la siguiente característica: a. Perfectamente inelástica b. La misma que la curva de demanda del mercado c. Elasticidad unitaria d. Ninguna de las anteriores 28. El monopolista fija el precio: a. Precio donde el ingreso marginal es igual al costo marginal b. Más alto posible c. El precio igual al ingreso marginal d. El precio determinado por la oferta y la demanda 29. La acción de comprar una mercancía a un precio bajo y venderla a un precio más alto se denomina: a. Arbitraje b. Comprar en corto c. Arancel d. Descuento 30. Un producto diferenciado, muchos vendedores pequeños y fácil entrada se aplica mejor a: a. Oligopolio b. Competencia monopolística c. Competencia perfecta d. Monopolio 31. Un buen ejemplo de empresa en competencia monopolística es: a. Producción de trigo b. Automotriz c. Restaurantes d. Servicio de agua 32. Un efecto de la publicidad sobre la curva de costo promedio de una empresa a largo plazo se: a. Eleva b. Baja 3
  • 4. c. Desplaza a la derecha d. desplazarla a la izquierda 33. La OPEP es un cártel porque: a. Tiene capacidad para elevar los precios sin importar la demanda b. Tiene interdependencia en las decisiones de fijación de precios y producción c. Mantiene acuerdos sobre el precio y las cuotas de producción por parte de sus miembros d. Tiene la capacidad para controlar completamente la entrada de competidores 34. El Producto Marginal mide: a. El aumento de la producción que resulta de una unidad más de trabajo b. El aumento del ingreso total que resulta de una unidad más de producción c. El aumento del ingreso por unidad originado por una unidad más de producción d. El aumento del ingreso total que resulta de una unidad más de trabajo. (factor variable) 35. La línea de pobreza se define como: a. La mitad del ingreso familiar promedio b. El nivel de ingreso por debajo del cual se considera pobre a una persona o familia c. El nivel que Incluye las transferencias en especie d. La curva que Incluye los beneficios de servicios médicos 36. ¿Cuál de los siguientes eventos haría descender la curva de oferta de trabajo? a. Mejora de salarios reales b. Mala calidad de la educación superior c. Discriminación en contra de las mujeres d. Fuga de cerebros. 37. El valor en dólares de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de una nación es la definición de: a. Índice deflacionario del producto interno nacional b. El Producto Nacional Bruto (PNB) c. El Producto Interno Neto (PIN) d. El Producto Interno Bruto (PIB) 38. El modelo de flujo circular determina que el dinero fluye de los negocios a las familias en los: a. Mercados de productos b. Mercados de factores c. En el mercado de factores como en el de productos d. En un mercado de competencia perfecta 39. El PIB es una medida imperfecta del pulso económico de una nación porque: a. Excluye las operaciones fuera de los mercados b. Mide la calidad de los bienes y servicios c. Los gobiernos la utilizan para convencer a su pueblo de que la economía va bien d. Es la medida del total de producción de bienes pero no de servicios 40. La Nueva Economía se puede definir como: a. La utilización creciente y extendida de las tecnologías de información y del conocimiento en diversos sectores de la actividad económica. b. Las transformaciones promovidas en el sistema fabril (manufactura) como actividad fundamental de la Economía. c. Formas de gobiernos actuales en los países latinoamericanos. d. Toda esta nueva realidad económica que depende del internet. 41. La población económicamente activa está formada por todas las personas de: a. 21 años de edad o más b. 21 años de edad o mayores que están trabajando c. 16 años de edad o mayores d. 16 años de edad o mayores que están trabajando o buscan trabajo activamente 42. El desempleo friccional se refiere a: a. Los cortos periodos de desempleos necesario para que las personas busque un empleo y lo encuentren b. Los trabajadores con habilidades no requeridas para los trabajos existentes c. La gente que pasa largos periodos fuera de un trabajo d. El desempleo relacionado con las alzas y bajas del ciclo de negocios 43. El desempleo estructural se debe a: a. Despidos temporales en ciertas industrias como la construcción b. Cambios en la economía que hacen obsoletas ciertas habilidades laborales c. El efecto de los ciclos de negocios en las oportunidades de trabajo d. Los cambios en la economía a corto plazo 4