SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Cabúdare – Estado Lara
Alumnos:
Victor berra
Jose Juhasz
Kellys Campos
BANCO HIDRAULICO
INTRODUCCIÓN
En la ingeniería se suelen dar situaciones donde es necesario llevar fluidos de un
lugar a otro. Para que el líquido pueda circular por la tubería es necesario aportarle una
energía mecánica en forma de presión. Esto se realiza mediante una bomba, por lo que
es necesario conocer las distintas bombas que pueden ayudar a impulsar este fluido y
cuál será el comportamiento del fluido en el circuito que deberá desarrollar. Cuando se
especifica una bomba se hace sobre una serie de parámetros: caudal, altura, rendimiento,
potencia, sobre la base de un punto de funcionamiento deseado.
PRACTICA.
Ejerciciosdel entrenador #1
RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO
Una vez que el Ing.Felipe nosindicóque podíamosencender labombaperoprimero ajustamos
la válvuladel vacío,para que el manómetroque marcala presiónde labombasea 500 Psi. Luego
de que esta fue ajustada oseala bombaa 500 Psi, procedimosarestringirprogresivamente el
flujode succión,estoprovocandounincrementoenlalecturadel medidorde vacíoy emitiendo
un sonidomuyagudoenla bomba,debidoala capa de gasesque quedanatrapados
-CONCLUSIONES:
 Con el medidorse pudoobservarcuantapresiónestásiendousadaparamoverel fluido
desde el reservoriohastacercanoa la entradade la bomba y a suvezse pudorestringir
progresivamente el fluyaatravésde la líneade succión.
 La cavitaciónde labombase generadebidoalasburbujasde airesque se producenenel
reservoriooenel sistemaal momentode restringirprogresivamente el flujoconllevando
que se produzca problemaenlabomba.
VALVULA DE
ALIVIO
Manómetrode
vacío
Luegode esto aun teniendo labombaencendida ajustamos la entrada de aire al sistema
colocandolaentrada de vacío en 5 puglHg, y dejamosque fluyerauna pequeña cantidad de aire a
la línea de entrada a la bomba, a medida que hacemos este procedimiento la bomba emite un
sonido agudo, tan pronto como es abierto el control de flujo el medidor de vacío cae a cero y la
bomba emite un sonido de golpe.
CONCLUSIONES:
Al dejarfluiraire por la línea de entrada hacia la bomba se produce una cavitación lo cual
puede traer como consecuencia problemas en los componentes y disminución del
rendimiento
La válvula de vacío tiene dos funciones principales una de ellas es evitar el vacío en el
taque y la otra prevenirolimitarlapresiónmáximaenel mismo.Comotambiéntiene que
regularse laválvulade alivioque evita que se forme vacío en el tanque al abrirse, y como
mencionamos en el ejercicio
Manómetrode
vacío
regulador
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 3
Primero nos aseguramos que la valvula de alivio estuviera apropiadamente conectada y
que la perilla de ajuste estuviera totalmente de vuelta una vez esto y con la bomba encendida
ajustamos la válvula de control o válvula de control de alivio a una presión que no exceda de los
500 Psi
CONCLUSIONES
La válvula de alivio, como función limitar la presión en el sistema esto con el fin de evitar algún
accidente, porellose regulahasta500Psi, porlo mismoesde gran importanciayaque nos permite
regular y evitar accidentes.
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 4
Con el motoreléctricoapagado,montamosel circuitocomose puede observarenlafotoanexada,
de la salida de la bomba a la entrada del medidor del flujo y de la salida del medidor de flujo al
retornodel sistemaAquípodemosobservarel medidorde flujoentregadopor la bomba el cual es
6 LPM(litros por minuto) o 1.9 GPM(galones por minuto)
Conclusiones
Para concluirpodemosdecirque losmedidoresde flujo(flujometro) en un sistema hidráulico son
utilizadoparamantenerenóptimascondicionesel sistemaoencaso de que el nivel baje no forzar
ni ocasionar daños al mismo
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 5
Ahora bien, para finalizar con esta práctica lo primeros que pudimos observar con el
manómetro instalado en el sistema, es que la presión se mantiene estable en comparación al
medidor de alivio, además de esto podíamos controlar el cilindro y no variaba la presión del
sistema.
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 6
Se encendió el motor eléctrico ajuste la válvula de alivio y la válvula de aguja hasta que mida 1
GPM . CONCLUSIÓN:conestose logró observarque ajustandolaválvulade agujalafrecuencia del
flujo puede ser cambiada.
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 7
Construir un circuito con el medidor en el cilindro horizontal usando la válvula de aguja
que fue ajustada a 1 GPM en el ejercicio 6 una vez el circuito haya sido montado encienda el
motor eléctrico y ajuste la válvula de alivio tomar tiempo de las extensiones del cilindro solo
cuando se esté variando el ajuste de la válvula de alivio 3 tiempos son suficientes:
1er tiempo 100 psi 01.04 s
2do tiempo 200 psi 00.87 s
Cilindro hidráulico
válvula
retorno
salida
3er tiempo 300psi 00.72 s
En este montaje pudimosobservarque mientrassea mas grande la diferencias en presión que se
le aplique a la válvula de aguja mayor cantidad de flujo pasara sin cambiar su ajuste por eso
observamoslasdiferentesmedidasytiemposque tomamosaplicando mas presión y ajustando la
válvula de alivio
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 8
Luego de que hicimos el montaje se procedió a encender el motor eléctrico y ajuste la
válvula de alivio y ajuste la válvula compensada de control de flujo para que mida 1GPM
CONCLUSIONES
Pudimos observar las diferentes fluctuaciones de presión y que usando una válvula de
control de flujo ayuda a que no haya ninguna alteración en los niveles del flujo y se mantengan
constantes
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 9
Usando una válvula de presión compensada de control de flujo encienda el motor al ser
chequeadoel circuitotome lostiempode extensióndelcilindrosolocuandose varié el ajuste de la
válvula de alivio tomar 3 ajustes de presión
1er tiempo 100 psi 01.28 s
2do tiempo 200 psi 00.96s
3er tiempo 300psi 00.65 s
CONCLUSIÓN
Observamos que la válvula de control de flujo no tuvo alguna variación y se mantuvo su
medida en 1GPM mientras se hicieron los 3 ajuste en la válvula de alivio para este
ejercicio.
EJERCICIO DEL ENTRENADOR 10
En este ejercicio tenemos que usar el cilindro válvula de aguja y válvula de presión
compensada de control de flujo una vez hecho el circuito procedemos a encender el motor
eléctrico y tomar 3 variaciones de presión
CONCLUSION
pudimosobservarque el flujovaríacuandose extiendelabarradel cilindro y observamos
el fenómeno conocido como (merter out) sin usar el medidor de la válvula de flujo y
vimos como se fue la presión a 0 o vacio.
CONCLUSION
Podemos decir que todos los montajes que en esta práctica realizamos son de
suma importancia, debido que sistemas hidráulicos parecidos a los que aquí
experimentamos se puede encontrar en nuestro campo de trabajo (maquinarias, en la
barra de dirección de los autos, entre otros), la importante de utilizar todos los
instrumentos de medición como los manómetro de vacío, manómetro de alivio, control de
flujo, entre otros, para mantener un buen funcionamiento en el sistema en el cual algún
momento vamos a experimentar. No solo eso también como ajustar todas las válvulas
para no ocasionar algún problema a la bomba.

Más contenido relacionado

PPSX
C.1.5 el-accumulador (2)
PPTX
Practica 6
PPS
Acumuladores
PPTX
Bomba koomey cgba-slide share
PPTX
Practica 5
PPTX
Practica 7
DOCX
Acumulador hidráulico
PPTX
Acumuladores hidráulicos
C.1.5 el-accumulador (2)
Practica 6
Acumuladores
Bomba koomey cgba-slide share
Practica 5
Practica 7
Acumulador hidráulico
Acumuladores hidráulicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Acumuladores hidráulicos
PPTX
MAPA MENTAL
PPTX
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
PPT
PowerPoint - Javi
DOCX
Reporte 3 valvulas de deceleracion
PDF
Serie venus mi
PPT
Sistemas hidráulicos de aviación
PDF
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
PDF
Bombas estacionarias-nfpa20
DOCX
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
PDF
Instalación compresores wabco
PDF
Ajuste presiones lh307
PPTX
valvulas
PPS
Servopilotada (iii)
PPS
Servopilotada (ii)
PPTX
elementos finales de control
DOCX
Valvulas tipos
PDF
Sistema de freno neumatico
PDF
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Acumuladores hidráulicos
MAPA MENTAL
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
PowerPoint - Javi
Reporte 3 valvulas de deceleracion
Serie venus mi
Sistemas hidráulicos de aviación
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Bombas estacionarias-nfpa20
Sistemas oleo hidráulicos y oleo neumáticos
Instalación compresores wabco
Ajuste presiones lh307
valvulas
Servopilotada (iii)
Servopilotada (ii)
elementos finales de control
Valvulas tipos
Sistema de freno neumatico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Publicidad

Similar a Bancohid (20)

DOC
Practica hidraulica i
PDF
41696399 presion-compensada
PDF
Laboratorio 1 cruz_jose
DOCX
Controladores de presión
PDF
DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACTIVACION
PDF
Valvulas de control
PDF
Sistemas neumaticos.pdf Fluidos, valvulas, Cilidros
PDF
Sistema de presión constante para líneas de agua
PDF
inyeccic3b3n-l.pdf
PDF
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
PDF
Common rail Conferencia Prof J.A. Guillen
PDF
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
DOCX
PPTX
Control de presion en sistemas hidraulicos
DOCX
Trabajo sistemas final con links
PDF
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
PDF
1. Protecciones Propias Trafos-Reactores.pdf
DOCX
Ici opc-unidad 3-tema 2
PPT
Presentacion neumatica
PPT
curso de neumatica.ppt
Practica hidraulica i
41696399 presion-compensada
Laboratorio 1 cruz_jose
Controladores de presión
DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ACTIVACION
Valvulas de control
Sistemas neumaticos.pdf Fluidos, valvulas, Cilidros
Sistema de presión constante para líneas de agua
inyeccic3b3n-l.pdf
REGULADOR DE PRESIÓN, DE DOS VÍAS (REGULADOR SIN ORIFICIO DE ESCAPE) .pdf
Common rail Conferencia Prof J.A. Guillen
Prevención del golpe de ariete mediante el control del tiempo de cierre, al u...
Control de presion en sistemas hidraulicos
Trabajo sistemas final con links
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN.pdf
1. Protecciones Propias Trafos-Reactores.pdf
Ici opc-unidad 3-tema 2
Presentacion neumatica
curso de neumatica.ppt
Publicidad

Más de asd asd (20)

PDF
Dayanaejercicios
PDF
agustin
DOCX
Asignacion 1 dayana
PPTX
PlandemantGH
DOCX
Bancohidraulico
DOCX
Tema parte1
PPTX
Costo mapamental
PDF
PPTX
tornillos.
PPTX
Prensent
DOCX
Número de pilotos
DOCX
Número de pilotos
DOCX
Examen on line ii (1)
PDF
Act9
DOCX
Act3
DOCX
Actividad 1
DOCX
ACT2...
PPTX
Yohelis
PPTX
funcion supervisora.
PPTX
Yoheliscampos.a3
Dayanaejercicios
agustin
Asignacion 1 dayana
PlandemantGH
Bancohidraulico
Tema parte1
Costo mapamental
tornillos.
Prensent
Número de pilotos
Número de pilotos
Examen on line ii (1)
Act9
Act3
Actividad 1
ACT2...
Yohelis
funcion supervisora.
Yoheliscampos.a3

Último (20)

PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
solicitudde acciones responsables en el vivir
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
transformacion de la proteccion civil.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Estrategia Sanitaria de Cáncer de Colon y Próstata
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO

Bancohid

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Cabúdare – Estado Lara Alumnos: Victor berra Jose Juhasz Kellys Campos BANCO HIDRAULICO
  • 2. INTRODUCCIÓN En la ingeniería se suelen dar situaciones donde es necesario llevar fluidos de un lugar a otro. Para que el líquido pueda circular por la tubería es necesario aportarle una energía mecánica en forma de presión. Esto se realiza mediante una bomba, por lo que es necesario conocer las distintas bombas que pueden ayudar a impulsar este fluido y cuál será el comportamiento del fluido en el circuito que deberá desarrollar. Cuando se especifica una bomba se hace sobre una serie de parámetros: caudal, altura, rendimiento, potencia, sobre la base de un punto de funcionamiento deseado.
  • 3. PRACTICA. Ejerciciosdel entrenador #1 RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO Una vez que el Ing.Felipe nosindicóque podíamosencender labombaperoprimero ajustamos la válvuladel vacío,para que el manómetroque marcala presiónde labombasea 500 Psi. Luego de que esta fue ajustada oseala bombaa 500 Psi, procedimosarestringirprogresivamente el flujode succión,estoprovocandounincrementoenlalecturadel medidorde vacíoy emitiendo un sonidomuyagudoenla bomba,debidoala capa de gasesque quedanatrapados -CONCLUSIONES:  Con el medidorse pudoobservarcuantapresiónestásiendousadaparamoverel fluido desde el reservoriohastacercanoa la entradade la bomba y a suvezse pudorestringir progresivamente el fluyaatravésde la líneade succión.  La cavitaciónde labombase generadebidoalasburbujasde airesque se producenenel reservoriooenel sistemaal momentode restringirprogresivamente el flujoconllevando que se produzca problemaenlabomba. VALVULA DE ALIVIO Manómetrode vacío
  • 4. Luegode esto aun teniendo labombaencendida ajustamos la entrada de aire al sistema colocandolaentrada de vacío en 5 puglHg, y dejamosque fluyerauna pequeña cantidad de aire a la línea de entrada a la bomba, a medida que hacemos este procedimiento la bomba emite un sonido agudo, tan pronto como es abierto el control de flujo el medidor de vacío cae a cero y la bomba emite un sonido de golpe. CONCLUSIONES: Al dejarfluiraire por la línea de entrada hacia la bomba se produce una cavitación lo cual puede traer como consecuencia problemas en los componentes y disminución del rendimiento La válvula de vacío tiene dos funciones principales una de ellas es evitar el vacío en el taque y la otra prevenirolimitarlapresiónmáximaenel mismo.Comotambiéntiene que regularse laválvulade alivioque evita que se forme vacío en el tanque al abrirse, y como mencionamos en el ejercicio Manómetrode vacío regulador
  • 5. EJERCICIO DEL ENTRENADOR 3 Primero nos aseguramos que la valvula de alivio estuviera apropiadamente conectada y que la perilla de ajuste estuviera totalmente de vuelta una vez esto y con la bomba encendida ajustamos la válvula de control o válvula de control de alivio a una presión que no exceda de los 500 Psi CONCLUSIONES La válvula de alivio, como función limitar la presión en el sistema esto con el fin de evitar algún accidente, porellose regulahasta500Psi, porlo mismoesde gran importanciayaque nos permite regular y evitar accidentes. EJERCICIO DEL ENTRENADOR 4 Con el motoreléctricoapagado,montamosel circuitocomose puede observarenlafotoanexada, de la salida de la bomba a la entrada del medidor del flujo y de la salida del medidor de flujo al retornodel sistemaAquípodemosobservarel medidorde flujoentregadopor la bomba el cual es 6 LPM(litros por minuto) o 1.9 GPM(galones por minuto) Conclusiones Para concluirpodemosdecirque losmedidoresde flujo(flujometro) en un sistema hidráulico son utilizadoparamantenerenóptimascondicionesel sistemaoencaso de que el nivel baje no forzar ni ocasionar daños al mismo
  • 6. EJERCICIO DEL ENTRENADOR 5 Ahora bien, para finalizar con esta práctica lo primeros que pudimos observar con el manómetro instalado en el sistema, es que la presión se mantiene estable en comparación al medidor de alivio, además de esto podíamos controlar el cilindro y no variaba la presión del sistema. EJERCICIO DEL ENTRENADOR 6 Se encendió el motor eléctrico ajuste la válvula de alivio y la válvula de aguja hasta que mida 1 GPM . CONCLUSIÓN:conestose logró observarque ajustandolaválvulade agujalafrecuencia del flujo puede ser cambiada. EJERCICIO DEL ENTRENADOR 7 Construir un circuito con el medidor en el cilindro horizontal usando la válvula de aguja que fue ajustada a 1 GPM en el ejercicio 6 una vez el circuito haya sido montado encienda el motor eléctrico y ajuste la válvula de alivio tomar tiempo de las extensiones del cilindro solo cuando se esté variando el ajuste de la válvula de alivio 3 tiempos son suficientes: 1er tiempo 100 psi 01.04 s 2do tiempo 200 psi 00.87 s Cilindro hidráulico válvula retorno salida
  • 7. 3er tiempo 300psi 00.72 s En este montaje pudimosobservarque mientrassea mas grande la diferencias en presión que se le aplique a la válvula de aguja mayor cantidad de flujo pasara sin cambiar su ajuste por eso observamoslasdiferentesmedidasytiemposque tomamosaplicando mas presión y ajustando la válvula de alivio EJERCICIO DEL ENTRENADOR 8 Luego de que hicimos el montaje se procedió a encender el motor eléctrico y ajuste la válvula de alivio y ajuste la válvula compensada de control de flujo para que mida 1GPM CONCLUSIONES Pudimos observar las diferentes fluctuaciones de presión y que usando una válvula de control de flujo ayuda a que no haya ninguna alteración en los niveles del flujo y se mantengan constantes EJERCICIO DEL ENTRENADOR 9 Usando una válvula de presión compensada de control de flujo encienda el motor al ser chequeadoel circuitotome lostiempode extensióndelcilindrosolocuandose varié el ajuste de la válvula de alivio tomar 3 ajustes de presión 1er tiempo 100 psi 01.28 s 2do tiempo 200 psi 00.96s 3er tiempo 300psi 00.65 s CONCLUSIÓN Observamos que la válvula de control de flujo no tuvo alguna variación y se mantuvo su medida en 1GPM mientras se hicieron los 3 ajuste en la válvula de alivio para este ejercicio. EJERCICIO DEL ENTRENADOR 10
  • 8. En este ejercicio tenemos que usar el cilindro válvula de aguja y válvula de presión compensada de control de flujo una vez hecho el circuito procedemos a encender el motor eléctrico y tomar 3 variaciones de presión CONCLUSION pudimosobservarque el flujovaríacuandose extiendelabarradel cilindro y observamos el fenómeno conocido como (merter out) sin usar el medidor de la válvula de flujo y vimos como se fue la presión a 0 o vacio.
  • 9. CONCLUSION Podemos decir que todos los montajes que en esta práctica realizamos son de suma importancia, debido que sistemas hidráulicos parecidos a los que aquí experimentamos se puede encontrar en nuestro campo de trabajo (maquinarias, en la barra de dirección de los autos, entre otros), la importante de utilizar todos los instrumentos de medición como los manómetro de vacío, manómetro de alivio, control de flujo, entre otros, para mantener un buen funcionamiento en el sistema en el cual algún momento vamos a experimentar. No solo eso también como ajustar todas las válvulas para no ocasionar algún problema a la bomba.