SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRONES DE APEGO Y
VARIABLES ADAPTATIVAS EN
 MENORES PROCEDENTES DE
ADOPCIÓN INTERNACIONAL
                                    1
         Natalia Barcons Castel
        natalia.barcons@campus.uab.cat


                 Carme Brun 1
               Albert Fornieles 1
                 Diana Marre 1
                Neus Abrines 1
               Victòria Fumadó 2
    1
        Universitat Autònoma de Barcelona
          2
            Hospital Sant Joan de Déu
Marco de la investigación
o Proyecto de Investigación MEC R+D SEJ 2006-2009
  15286 “Adopción internacional: la integración familiar
  y social de los menores adoptados
  internacionalmente. Perspectivas interdisciplinarias y
  comparativas”.




o Período 2010-2012 : Ministerio de Ciencia e
  Innovación CSO2009-14763-C03-01 “Adopción
  Internacional y Nacional: familia, educación y
  pertenencia: perspectivas interdisciplinares y
  comparativas”.
Índice

o   Introducción, objetivo e hipótesis
o   Método:
    o Participantes
    o Instrumentos
    o Procedimiento
o   Resultados
o   Conclusiones
o   Discusión
Introducción

                 Circunstancias pre-adoptivas:
                      Institucionalización
                       Cuidados médicos
                       Edad de adopción
                     Relaciones de apego




                          Resiliencia

 Situación post-adoptiva:          Características individuales:
  Relaciones de apego                    Temperamento
Estilos educativos familiares          Capacidad cognitiva
Introducción

   Uno de estos factores es la calidad de las relaciones de
    vínculo con los padres o cuidadores.

   Durante el primer año de vida, la mayoría de los menores
    desarrollan una organización con la que manejar los
    estresores que le rodean.

   La separación materna temprana y la privación
    psicológica son característicos en gran parte de las
    adopciones.

   Una vinculación no segura actúa como factor de riesgo
    para el desarrollo de psicopatología.
Introducción

Objetivo:
    conocer los diferentes patrones de apego de los menores
     adoptados según el país de procedencia y las diferentes
     variables de adaptación con las que se asocian.



    Hipótesis:
    1.   Los patrones de apego diferirán según el país de
         procedencia de los menores adoptados.


    2.   Los patrones de apego estarán relacionados con las
         variables adaptativas y las habilidades sociales de los
         menores procedentes de adopción internacional.
Método: 1. Participantes
   Servicio de pediatría especializado en adopción internacional
    del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
   Edad actual: entre 7 y 8 años.
   Criterio de exclusión: Tiempo de convivencia inferior a 2
    años.

    Participantes = 61
                                                        Sexo
                                                Mujer          Varón     Total
                                     Et iopía         5              7        12
        China    Rusia                           41,7%          58,3%    100,0%
                                     Rusia           13             12        25
         24       25
                                                 52,0%          48,0%    100,0%
        39%      41%
                                     China           24              0        24
                                                100,0%            ,0%    100,0%
           Etiopía           Total                   42             19        61
             12                                  68,9%          31,1%    100,0%
            20%
Método: 2. Instrumentos

o   Cuestionario ad hoc de datos familiares.
o   Friends and Family Interview (FFI; Steele, H., y Steele,
    M., 2006).
o   Behavioral Assessment System for Children (BASC;
    Reynolds y Kamphaus, 1992). Cuestionario para
    padres.
Método: 3. Procedimiento

        Servicio                              Información a la
                           Organización
        Pediatría                                 familia y
                           de citas en el
      Hospital Sant                            consentimiento
                             Hospital
      Joan de Déu                                informado


 Elaboración del         Corrección de los
                       resultados obtenidos      Evaluación
    informe y
                        en los instrumentos      del menor
   devolución
                             aplicados

                                              Elaboración del
Introducción de los                               trabajo de
  resultados en la    Análisis de datos        investigación y
   base de datos                              presentación de
                                                conclusiones
Resultados: 1. Institucionalización

o   Sobre los datos disponibles de los menores de la muestra:
    o   El 76,1% estuvo en una institución antes de ser
        adoptado. No hay diferencias significativas entre los 3
        países.
    o   Etiopía: El 66% de las familias no saben dónde vivió su
        hijo antes de ser institucionalizado y adoptado.
    o   Rusia: El 85,7% de los menores estuvieron
        institucionalizados.
    o   China: el 68,2% de los menores estuvieron en una
        institución.
Resultados: 1. Institucionalización
Resultados: 2. Vínculo y país de
        procedencia
   El 55,7% de los menores procedentes de adopción
    internacional de la muestra tienen un vínculo seguro.
   Fiabilidad inter-evaluadores: 92%
          Seguro *    Inseguro- Inseguro-     Desorganizado
          (p=0,09)    Evitativo Ambivalente
                                * (p=0.19)



Etiopía    6 (50%)     3 (30%)     0 (0%)          0 (0%)


Rusia     9 (39,1%)   6 (26.1%)   5 (20,8%)       1 (4,2%)

China         19      2 (8,7%)     0 (0%)          0 (0%)
           (82,6%)
Resultados: 3. Vínculo y edad de
    adopción
      80%

      70%

      60%

      50%

      40%

      30%

      20%

      10%

       0%
                                                      Inseguro-
              Seguro-autónomo   Inseguro-Evitativo                 Desorganizado
                                                     Ambivalente
1-12 meses         72%                10%                5%             0%
13-37 meses        61%                23%               13%             0%
> 37 meses         44%                27%                6%             7%
Resultados: 3. Vínculo y variables
         adaptativas
o Las pruebas T para muestras independientes indican una
diferencia de medias significativa para la variable global de
habilidades adaptativas y para las tres variables que la
componen: adaptabilidad, habilidades sociales y liderazgo,
según el tipo de vínculo de los menores.


                             Prueba T para la igualdad de medias
                                                  95% Intervalo de
                                                   confianz a para la
                              Sig.    Diferencia      diferencia
                          (bilateral) de medias Inferior Superior
Adaptabilidad                 ,061      -5,706     -11,7      ,276
Habilidades sociales          ,009      -6,983     -12,1    -1,823
Liderazgo                     ,018      -6,598     -12,0    -1,156
Habilidades adaptativas       ,008      -7,708     -13,3    -2,104
Conclusiones
   El patrón de vínculo de los menores procedentes de
    adopción internacional parece diferir según el país de
    procedencia de los menores de esta muestra.


   La edad en el momento de adopción parece ejercer un
    peso importante en el vínculo posterior del menor.




   El apego seguro aparece como variable significativa en el
    posterior desarrollo de las habilidades adaptativas.
Discusión


   Falta relacionar los factores individuales, las circunstancias
    pre y post adoptivas de la muestra analizada y que
    intervienen en el desarrollo de un apego seguro en el
    menor.

   Limitación:
     ◦ Los datos proceden de una muestra reducida de menores
       procedentes de adopción internacional.
PATRONES DE APEGO Y
VARIABLES ADAPTATIVAS EN
 MENORES PROCEDENTES DE
ADOPCIÓN INTERNACIONAL
                                    1
         Natalia Barcons Castel
        natalia.barcons@campus.uab.cat


                 Carme Brun 1
               Albert Fornieles 1
                 Diana Marre 1
                Neus Abrines 1
               Victòria Fumadó 2
    1
        Universitat Autònoma de Barcelona
          2
            Hospital Sant Joan de Déu

Más contenido relacionado

PPT
Teoria sociologica.
PPT
Organizaciones sociales
PPTX
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
PPTX
Organizaciones sociales
PPT
Las Organizaciones Sociales
PPTX
ORGANIZACIONES SOCIALES
DOC
Sistema social
PPT
Caracteristicas de la organizacion
Teoria sociologica.
Organizaciones sociales
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
Organizaciones sociales
Las Organizaciones Sociales
ORGANIZACIONES SOCIALES
Sistema social
Caracteristicas de la organizacion

Similar a Barcons Ian2009 (20)

PPTX
Apego y resiliencia.
DOCX
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
PDF
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
PPTX
TALLER DENVER II CUENCA 01-07-2016 PRIMERA PARTE.pptx
PPTX
21. Evaluación del desarrollo del niño 2014-15.pptx
PPTX
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
PPTX
Revisión sistemática sobre Teleasistencia de salud mental en.pptx
PDF
TGD. REVISIÓN DE ARTÍCULO AL RESPECTO.
PPTX
Betania Araujo,asic valera I (2).pptxkajznskqkxju
PDF
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
PPTX
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
PPTX
Salud bucal en la perpectiva de la comunidad y sociedad.pptx
PPTX
PPT PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
ASQ-3_validacion_del_Cuestionario_de_Edades_y_Etap.pdf
PDF
ASQ-3 validación del Cuestionario de Edades.pdf
PDF
metodologia DE LA INVESTIGACIONestudios.pdf
PDF
Validación del RUDAS en Atención Primaria
PPT
La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
DOCX
CONOCIMIENTO Y ACTITUDES FRENTE A LA VACUNACIÓN EN MADRES CON NIÑOS MENORES D...
PDF
CASO CLINICO SOCIAL PARA LA DEFENSA DEL EXAMEN COMPLEXIVO
Apego y resiliencia.
TESIS DE GRADO PEDIATRIA.docx
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
TALLER DENVER II CUENCA 01-07-2016 PRIMERA PARTE.pptx
21. Evaluación del desarrollo del niño 2014-15.pptx
convivencia familiar en familias disfuncionales. CIPPSV
Revisión sistemática sobre Teleasistencia de salud mental en.pptx
TGD. REVISIÓN DE ARTÍCULO AL RESPECTO.
Betania Araujo,asic valera I (2).pptxkajznskqkxju
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
DIAPOS TESIS UCVpalomino rojas noemi.pptx
Salud bucal en la perpectiva de la comunidad y sociedad.pptx
PPT PLANTEAMIENTO DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
ASQ-3_validacion_del_Cuestionario_de_Edades_y_Etap.pdf
ASQ-3 validación del Cuestionario de Edades.pdf
metodologia DE LA INVESTIGACIONestudios.pdf
Validación del RUDAS en Atención Primaria
La Organización Diagnóstica en Atención Temprana
CONOCIMIENTO Y ACTITUDES FRENTE A LA VACUNACIÓN EN MADRES CON NIÑOS MENORES D...
CASO CLINICO SOCIAL PARA LA DEFENSA DEL EXAMEN COMPLEXIVO
Publicidad

Más de GrupoAFIN (17)

PPTX
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) y adaptación escolar
PPTX
Postgrau ub blanquerna
PPTX
International adoption in the age of assisted reproductive technologies. the ...
PPTX
International adoption in spain. assisting or outsarcing reproduction
PPTX
Integració social de l'adopció internacional
PDF
Abrines iac2009
PDF
Tesi Doctoral Carme LóPez
PDF
Grupos De Espera Y Postadopcion Madrid Sept 0
PDF
Conferencia Crp Sabadell
PDF
G R U P O S D E E S P E R A
PDF
Barcons Sccr2010
PDF
Barcons Arie2009
PDF
Abrines Sccr2010
PDF
Abrines Ian2009
PDF
Abrines Iac2009
PDF
Abrines Arie2009
PDF
2010 Cv Natalia Barcons
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) y adaptación escolar
Postgrau ub blanquerna
International adoption in the age of assisted reproductive technologies. the ...
International adoption in spain. assisting or outsarcing reproduction
Integració social de l'adopció internacional
Abrines iac2009
Tesi Doctoral Carme LóPez
Grupos De Espera Y Postadopcion Madrid Sept 0
Conferencia Crp Sabadell
G R U P O S D E E S P E R A
Barcons Sccr2010
Barcons Arie2009
Abrines Sccr2010
Abrines Ian2009
Abrines Iac2009
Abrines Arie2009
2010 Cv Natalia Barcons
Publicidad

Barcons Ian2009

  • 1. PATRONES DE APEGO Y VARIABLES ADAPTATIVAS EN MENORES PROCEDENTES DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL 1 Natalia Barcons Castel natalia.barcons@campus.uab.cat Carme Brun 1 Albert Fornieles 1 Diana Marre 1 Neus Abrines 1 Victòria Fumadó 2 1 Universitat Autònoma de Barcelona 2 Hospital Sant Joan de Déu
  • 2. Marco de la investigación o Proyecto de Investigación MEC R+D SEJ 2006-2009 15286 “Adopción internacional: la integración familiar y social de los menores adoptados internacionalmente. Perspectivas interdisciplinarias y comparativas”. o Período 2010-2012 : Ministerio de Ciencia e Innovación CSO2009-14763-C03-01 “Adopción Internacional y Nacional: familia, educación y pertenencia: perspectivas interdisciplinares y comparativas”.
  • 3. Índice o Introducción, objetivo e hipótesis o Método: o Participantes o Instrumentos o Procedimiento o Resultados o Conclusiones o Discusión
  • 4. Introducción Circunstancias pre-adoptivas: Institucionalización Cuidados médicos Edad de adopción Relaciones de apego Resiliencia Situación post-adoptiva: Características individuales: Relaciones de apego Temperamento Estilos educativos familiares Capacidad cognitiva
  • 5. Introducción  Uno de estos factores es la calidad de las relaciones de vínculo con los padres o cuidadores.  Durante el primer año de vida, la mayoría de los menores desarrollan una organización con la que manejar los estresores que le rodean.  La separación materna temprana y la privación psicológica son característicos en gran parte de las adopciones.  Una vinculación no segura actúa como factor de riesgo para el desarrollo de psicopatología.
  • 6. Introducción Objetivo:  conocer los diferentes patrones de apego de los menores adoptados según el país de procedencia y las diferentes variables de adaptación con las que se asocian. Hipótesis: 1. Los patrones de apego diferirán según el país de procedencia de los menores adoptados. 2. Los patrones de apego estarán relacionados con las variables adaptativas y las habilidades sociales de los menores procedentes de adopción internacional.
  • 7. Método: 1. Participantes  Servicio de pediatría especializado en adopción internacional del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.  Edad actual: entre 7 y 8 años.  Criterio de exclusión: Tiempo de convivencia inferior a 2 años. Participantes = 61 Sexo Mujer Varón Total Et iopía 5 7 12 China Rusia 41,7% 58,3% 100,0% Rusia 13 12 25 24 25 52,0% 48,0% 100,0% 39% 41% China 24 0 24 100,0% ,0% 100,0% Etiopía Total 42 19 61 12 68,9% 31,1% 100,0% 20%
  • 8. Método: 2. Instrumentos o Cuestionario ad hoc de datos familiares. o Friends and Family Interview (FFI; Steele, H., y Steele, M., 2006). o Behavioral Assessment System for Children (BASC; Reynolds y Kamphaus, 1992). Cuestionario para padres.
  • 9. Método: 3. Procedimiento Servicio Información a la Organización Pediatría familia y de citas en el Hospital Sant consentimiento Hospital Joan de Déu informado Elaboración del Corrección de los resultados obtenidos Evaluación informe y en los instrumentos del menor devolución aplicados Elaboración del Introducción de los trabajo de resultados en la Análisis de datos investigación y base de datos presentación de conclusiones
  • 10. Resultados: 1. Institucionalización o Sobre los datos disponibles de los menores de la muestra: o El 76,1% estuvo en una institución antes de ser adoptado. No hay diferencias significativas entre los 3 países. o Etiopía: El 66% de las familias no saben dónde vivió su hijo antes de ser institucionalizado y adoptado. o Rusia: El 85,7% de los menores estuvieron institucionalizados. o China: el 68,2% de los menores estuvieron en una institución.
  • 12. Resultados: 2. Vínculo y país de procedencia  El 55,7% de los menores procedentes de adopción internacional de la muestra tienen un vínculo seguro.  Fiabilidad inter-evaluadores: 92% Seguro * Inseguro- Inseguro- Desorganizado (p=0,09) Evitativo Ambivalente * (p=0.19) Etiopía 6 (50%) 3 (30%) 0 (0%) 0 (0%) Rusia 9 (39,1%) 6 (26.1%) 5 (20,8%) 1 (4,2%) China 19 2 (8,7%) 0 (0%) 0 (0%) (82,6%)
  • 13. Resultados: 3. Vínculo y edad de adopción 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Inseguro- Seguro-autónomo Inseguro-Evitativo Desorganizado Ambivalente 1-12 meses 72% 10% 5% 0% 13-37 meses 61% 23% 13% 0% > 37 meses 44% 27% 6% 7%
  • 14. Resultados: 3. Vínculo y variables adaptativas o Las pruebas T para muestras independientes indican una diferencia de medias significativa para la variable global de habilidades adaptativas y para las tres variables que la componen: adaptabilidad, habilidades sociales y liderazgo, según el tipo de vínculo de los menores. Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianz a para la Sig. Diferencia diferencia (bilateral) de medias Inferior Superior Adaptabilidad ,061 -5,706 -11,7 ,276 Habilidades sociales ,009 -6,983 -12,1 -1,823 Liderazgo ,018 -6,598 -12,0 -1,156 Habilidades adaptativas ,008 -7,708 -13,3 -2,104
  • 15. Conclusiones  El patrón de vínculo de los menores procedentes de adopción internacional parece diferir según el país de procedencia de los menores de esta muestra.  La edad en el momento de adopción parece ejercer un peso importante en el vínculo posterior del menor.  El apego seguro aparece como variable significativa en el posterior desarrollo de las habilidades adaptativas.
  • 16. Discusión  Falta relacionar los factores individuales, las circunstancias pre y post adoptivas de la muestra analizada y que intervienen en el desarrollo de un apego seguro en el menor.  Limitación: ◦ Los datos proceden de una muestra reducida de menores procedentes de adopción internacional.
  • 17. PATRONES DE APEGO Y VARIABLES ADAPTATIVAS EN MENORES PROCEDENTES DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL 1 Natalia Barcons Castel natalia.barcons@campus.uab.cat Carme Brun 1 Albert Fornieles 1 Diana Marre 1 Neus Abrines 1 Victòria Fumadó 2 1 Universitat Autònoma de Barcelona 2 Hospital Sant Joan de Déu