SlideShare una empresa de Scribd logo
Adopción Internacional y
Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDA-H)
Neus Abrines Jaume
ARIE 2008
Índice

1.     TDA-H: Aspectos teóricos
     a. TDA-H: Criterios diagnósticos DSM-IV.
     b. Diagnóstico diferencial.
     c. Factores etiológicos
        Factores biológicos
        Factores ambientales

2.     Adopción Internacional y TDA-H: Resultados preliminares.
     a. Marco teórico
     b. Hipótesis y objetivos
     c. Metodología
     d. Resultados
     e. Conclusiones
Aspectos teóricos
TDA-H: Criterios diagnósticos DSM-IV
 Prevalencia: 3 – 5% DSM-IV

Los síntomas,
• deben haber persistido al menos los últimos 6 meses.
• deben haber estado presentes antes de los 6 años.
• deben haber estado presentes en dos situaciones o más
  (escuela, trabajo, casa, etc.).
• deben ser causa de una disfunción significativa (social,
  académica, familiar…)
• son excesivos comparando con otros niños de la misma
  edad y CI.
• los síntomas no se explican mejor por la presencia de
  otro trastorno mental.
Criterios de déficit de Atención (6 o más)
 A menudo,

 • no presta atención suficiente a los detalles.
 • tiene dificultades para mantener la atención.
 • parece no escuchar cuando se le habla directamente.
 • no sigue instrucciones y no finaliza tareas.
 • tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
 • evita, le disgustan las tareas que requieren un esfuerzo
 mental sostenido.
 • extravía objetos necesarios para actividades.
 • se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
 • es descuidado en las actividades diarias.
Criterios de Hiperactividad e Impulsividad (6 o más)

HIPERACTIVIDAD

    A menudo,

    • Mueve en exceso manos y pies o se remueve en su
      asiento.
    • Abandona su asiento en situaciones en que se espera
      que permanezca sentado.
    • Corre o salta excesivamente en situaciones en las que
      es inapropiado hacerlo.
    • Tiene dificultades para jugar o dedicarse
      tranquilamente a actividades de ocio.
    • Está en marcha o parece que tenga un motor.
    • Habla excesivamente.
Criterios de Hiperactividad e Impulsividad (6 o más)

  IMPULSIVIDAD


                          A menudo,

                          -precipita respuestas antes de
                          haber sido completadas las
                          preguntas.

                          -tiene dificultades para guardar su
                          turno.

                          - interrumpe o estorba a otros.
Diagnóstico diferencial
• Trastornos del apego: especialmente el tipo desorganizado.

• Trastornos afectivos: depresión y t. bipolar.

• Trastotrnos de ansiedad.

• Síndromes cerebrales crónicos.

• Trastornos de conducta.

• Negligencias, maltrato y abusos.
Factores etiológicos

       F. AMBIENTALES   F. BIOLÓGICOS




                  TDA-H
Factores biológicos
                                  Genética
Volumen global
                 Cerebelo




  Córtex           Ganglios   Neurotransmisores
  prefrontal       Basales
Factores ambientales
Estilos educativos
Öngel, U. “ADHD” and parenting styles. Critical new perspectives on ADHD. 2006



 • Razones de la focalización en la neurobiología
    ▫ Industria farmacéutica
    ▫ Reducir la responsabilidad de la familia y de la
      escuela

 • Argumento
    ▫ La correlación entre el cerebro y la conducta no
      prueba la relación de causalidad
Apego, trauma y TDA-H
Apego                                 Trauma


   Conductas que propician el               Experiencias traumáticas
     diagnóstico de TDA-H                        en la infancia




               =
                                      • Impulsividad
 Reacción de un niño INSEGURO         • Nivel de activación muy elevado
    a una situación estresante          o muy bajo.

  (Erdman 1998; Clarke et al. 2002)   (van der Kolk et al. 1996; Herman 2000)
Estilos educativos y TDA-H
Autoritarios                  Democráticos                  Permisivos

• Inflexibles.                • Tolerantes y flexibles.     • Pocas exigencias.
• Intolerantes.               • Límites claros.             • Tolerantes.
• Límites rígidos.            • Dejan opinar.               • Falta de límites.
• Uso de la fuerza para       • Confrontan los conflictos   • Dejan hacer y opinar.
dominar.                      • Apoyan y muestran interés   • Normas difusas.
• Excesivo uso del castigo.   • Cálidos e implicados        • Cede ante el conflicto.
             El problema no es el NIVEL DE ACTIVIDAD,
                                                Niños/as
Niños/as                   Niños/as
                    sino la FALTA DE OBJETIVOS
• Miedosos.                   • Independientes.             • No complacientes.
• De mal humor.               • Con autocontrol.            • Baja autonomía.
• Sin objetivos.              • Alto nivel de energía.      • Sin objetivos.
• Vulnerables al estrés.      • Alegres.                    • Bajo autocontrol.
• Susceptibles.               • Toleran el estrés           • Agresivos.
• Alternan entre              • Con objetivos               • Dominantes
agresividad y retraimiento.   • Muestran interés y          • Impulsivos
                              curiosidad
Implicaciones
• Dirigir el tratamiento a mejorar las habilidades de
  padres y profesores para que el comportamiento de
  los niños y niñas sea más adaptativo.

• Las intervenciones dirigidas a aplicar normas estrictas
  y programas de puntos (con falta de comunicación),
  no son efectivos.

• Evitar la culpabilización de padres y profesores.

• Cuando padres y profesores cambian y observan los
  buenos resultados gracias a ese cambio (y no a la
  medicación) se sienten orgullosos de ello.
Resultados preliminares
Marco teórico
 • Elevada incidencia de diagnósticos de TDA-H en niños
   adoptados (Bimmel, Juffer, Van IJzendoorn, & Bakermans-Kranenburg,
   2003; Verhulst, Althaus, & Versluis-Den Bieman, 1990; Verrier, 2003) y
   más en concreto, en países de Europa del Este.

 • Existen factores pre-adoptivos y post-adoptivos que favorecen
   la aparición de una sintomatología (Bimmel et al., 2003) que, en
   muchas ocasiones, se solapa con la del TDA-H, pudiendo dar
   lugar a diagnósticos erróneos.

 • En el marco adoptivo existen factores de riesgo que pueden
   favorecer la existencia de Trastornos de apego.
Hipótesis y objetivos de la investigación
Hº 1: Existirán diferencias en la frecuencia de la sintomatología
   sugestiva de TDA-H en función del país de procedencia.
        OBJETIVO: Valorar estas diferencias.

                                 Adoptados
                                  en Rusia

                                     Con
                                sintomatología
                                    TDA-H
        Adoptados                                         Adoptados
         en China
        Adoptats a                                        en Etiopía
      Europa de l’Est
            Con                                               Con
       sintomatología                                    sintomatología
           TDA-H                                             TDA-H
Hipótesis y objetivos de la investigación
Hº 2: Existirá relación entre ciertos factores y la aparición sintomatología
sugestiva de TDA-H.
     OBJETIVO: Valorar la relación de cada uno de los factores.
Participantes
 • Niños y niñas de 7 y 8 años de edad
 • Requisito de inclusión: mínimo 2 años desde la adopción
 • N = 61


 Adoptados en         Adoptados en         Adoptados en
    Rusia               Etiopía               China
   (n = 25)             (n = 12)             (n = 24)

   Niños: 12             Niños: 8            Niñas: 24
   Niñas: 13             Niñas: 4            Niños: 0
Material
• Cuestionario ad hoc sobre datos familiares
• Sintomatología TDA-H
  ▫ Behavioral Assessment System for Children (BASC)
    (Reynolds y Kamphaus, 1992)
     o Problemas de Atención
     o Hiperactividad
• Capacidad de vinculación
  ▫ Friends and Family Interview (FFI) (Steele & Steele, 2006)
    o Grabación en video
    o Transcripción
    o Doble codificación (Fiabilidad inter-evaluadores = 92%)
Procedimiento
1. Contacto con el Servicio de Pediatría especializado en
   Adopción Internacional del Hospital Sant Joan de Déu
2. Selección de la muestra, en función de la edad
3. Envío de cartas de invitación
4. Información y citación de las familias interesadas
5. Valoración del menor (duración: 45 minutos)
    Explicación del procedimiento
    Firma del consentimiento informado
    Entrevista con los padres
    Valoración del menor
6. Corrección de las pruebas
7. Devolución del informe psicológico
8. Análisis de los datos
9. Elaboración de las conclusiones
• Hiperactividad y país de procedencia
                                                                           Resultados
  25                    2
  20
           10

  15                                                     P.T. CLÍNICAS
                        22
  10                                     6                P.T. NORMALES
           15
   5                                     6

                                                                                  ↓
   0
        RUSIA     CHINA              ETIOPÍA


                                                                               Menos
 • Déficit de atención y país de procedencia
                                                                           sintomatología
   25
                                                                             hiperactiva
                  3
           7                                                                    p: 0,01
   20

   15
                                               P.T. CLÍNICAS
                                                                                  ↓
                  21
   10     18                    5              P.T. NORMALES
                                                                               Menos
    5                            7
                                                                          Déficit de atención
   0
        RUSIA   CHINA        ETIOPÍA
                                                                                p: 0.14
Resultados




             NO HAY DIFERENCIAS
               SIGNIFICATIVAS
• Hiperactividad y edad de adopción
                                                                 Resultados
   25
                          7
   20        2
   15
                                                P.T. CLÍNICAS
                                          7
   10        17           17                    P.T. NORMALES
    5                                     7
    0
         HASTA 12   DE 13 A 37    MÁS DE 37
          MESES      MESES         MESES




 • Déficit de atención y edad de adopción

   25

   20
                          7                                     RELACIONADA CON
             2
                                                                SINTOMATOLOGÍA
    15
                                      5       P.T. CLÍNICAS       HIPERACTIVA
   10        17          17                   P.T. NORMALES          p:0,04
    5                                 9

    0
         HASTA 12   DE 13 A 37   MÁS DE 37
          MESES      MESES        MESES
        Apego y sintomatología sugestiva de TDA-H                          Resultados

    60
                                          58,83                              Apego Seguro
    58
                         54,83
                                                                                 ↓
    56
                                                                                 Menos
    54                                                                       sintomatología
    52                                                           SEGURO        hiperactiva
                 49,56                                           INSEGURO          p:0,05
    50                              49,62

    48                                                                              ↓
     46                                               INSEGURO                   Menos
     44
                                                  SEGURO                    Déficit de atención
           HIPERACTIVIDAD                                                         p: 0.001
                                 DÉFICIT DE
                                 ATENCIÓN
   Apego y edad de en el momento de la adopción                         Resultados

    80%
          72%
    70%
                       61%
    60%


    50%                              44%
                                                  SEGURO
    40%                                           INSEGURO/EVITATIVO
                                                  INSEGURO/AMBIVALENTE
    30%                                 27%
                          23%
    20%
                             13%
             10%
    10%        5%                          6%

    0%
          1-12 MESES   13-37 MESES   > 37 MESES
Conclusiones
1. Las niñas procedentes de China presentan menos
   sintomatología sugestiva de TDA-H.

2. Cuando mayor es la edad en el momento de adopción,
   mayor es la tendencia a presentar sintomatología
   Hiperactiva.

3. La edad en el momento de la adopción parece estar
   relacionada con el tipo de apego.

4. El apego seguro parece estar relacionado con una menor
   presencia de sintomatología sugestiva de TDA-H.
Conclusiones

• Limitaciones de la investigación:

 o Tamaño de la muestra

 o Distribución desigual de los grupos

 o Falta de grupo control con población general
Genética
             APEGO




Neurología
Evadiendo responsabilidades...
Agraïments
• Natàlia Barcons

• Carme Brun

• Albert Fornieles

• Diana Marre

• Victoria Fumadó y Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu.

• A todos los niños y niñas que participan en el estudio y a sus familias.

Más contenido relacionado

PDF
Abrines Ian2009
PPT
Que es el TDAH para padres y maestros
PDF
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
PPTX
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
PDF
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
PPTX
PDF
Avances en tdah
PDF
El pediatra frente_al_tdah
Abrines Ian2009
Que es el TDAH para padres y maestros
Características del trastorno por déficit de atención con hiperactividad drs....
Trastorno Déficit Atencional (TDAH) - Psiquiatría Infantil
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Avances en tdah
El pediatra frente_al_tdah

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actualización TDAH 2017
PPT
TDAH en Adolescentes ADHD
PPTX
Trastorno de acumulación
PPT
Actualidades en TDAH
PPT
TDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
PDF
Guia TDAH
PPT
S+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
PDF
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
PPTX
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
PPT
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
PDF
Si será hiperactividad lo que tu detectas
PPTX
Trastornos Obsesivo compulsivo
PPTX
Hiperactividad atencion
PDF
Dda atraves de la vida cd. del carmen 2014
PPT
TDAH profesores Sonsonate 2014.
PPT
tdah 2 nda..
PDF
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad dr. a teran
Actualización TDAH 2017
TDAH en Adolescentes ADHD
Trastorno de acumulación
Actualidades en TDAH
TDAH Generalidades Clase Pregrado Udea
Guia TDAH
S+¡Ndrome De D+®Ficit Atencional
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
TDAH Clase Pregrado UdeA Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad I...
TDAH Generalidades Clase de Pregrado UdeA ADHD
Si será hiperactividad lo que tu detectas
Trastornos Obsesivo compulsivo
Hiperactividad atencion
Dda atraves de la vida cd. del carmen 2014
TDAH profesores Sonsonate 2014.
tdah 2 nda..
Trastorno por deficit de atención e hiperactividad dr. a teran
Publicidad

Similar a Abrines Arie2009 (20)

KEY
TDAH Deteccion Temprana y Tratamiento ADHD Treatment Palacio
PPTX
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) y adaptación escolar
PDF
Comorbilidad en el TDAH.
DOC
Tdah
PDF
El diagnóstico del TDA/H en los adultos
PPTX
PDF
Comorbilidad en el TDAH
PPTX
Sesion 2
PDF
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad tdah
PDF
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
PPTX
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
PDF
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
PDF
Protocolo tdah murcia
PPT
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
PPTX
CASO DE ESTUDIO PSICOPEDAGOGICO NIÑA 5 AÑOS.pptx
TDAH Deteccion Temprana y Tratamiento ADHD Treatment Palacio
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) y adaptación escolar
Comorbilidad en el TDAH.
Tdah
El diagnóstico del TDA/H en los adultos
Comorbilidad en el TDAH
Sesion 2
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad tdah
Atención a la Comorbilidad del TDAH por el pediatra de Atención Primaria. Bas...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4 trastorno por_deficit_.comorbilidad
Protocolo tdah murcia
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
CASO DE ESTUDIO PSICOPEDAGOGICO NIÑA 5 AÑOS.pptx
Publicidad

Más de GrupoAFIN (17)

PPTX
Apego y resiliencia.
PPTX
Postgrau ub blanquerna
PPTX
International adoption in the age of assisted reproductive technologies. the ...
PPTX
International adoption in spain. assisting or outsarcing reproduction
PPTX
Integració social de l'adopció internacional
PDF
Abrines iac2009
PDF
Tesi Doctoral Carme LóPez
PDF
Grupos De Espera Y Postadopcion Madrid Sept 0
PDF
Conferencia Crp Sabadell
PDF
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
PDF
G R U P O S D E E S P E R A
PDF
Barcons Sccr2010
PDF
Barcons Ian2009
PDF
Barcons Arie2009
PDF
Abrines Sccr2010
PDF
Abrines Iac2009
PDF
2010 Cv Natalia Barcons
Apego y resiliencia.
Postgrau ub blanquerna
International adoption in the age of assisted reproductive technologies. the ...
International adoption in spain. assisting or outsarcing reproduction
Integració social de l'adopció internacional
Abrines iac2009
Tesi Doctoral Carme LóPez
Grupos De Espera Y Postadopcion Madrid Sept 0
Conferencia Crp Sabadell
P R O T O C O L O P O S T A D O P C I O N Zaragoza
G R U P O S D E E S P E R A
Barcons Sccr2010
Barcons Ian2009
Barcons Arie2009
Abrines Sccr2010
Abrines Iac2009
2010 Cv Natalia Barcons

Último (20)

PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Abrines Arie2009

  • 1. Adopción Internacional y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H) Neus Abrines Jaume ARIE 2008
  • 2. Índice 1. TDA-H: Aspectos teóricos a. TDA-H: Criterios diagnósticos DSM-IV. b. Diagnóstico diferencial. c. Factores etiológicos  Factores biológicos  Factores ambientales 2. Adopción Internacional y TDA-H: Resultados preliminares. a. Marco teórico b. Hipótesis y objetivos c. Metodología d. Resultados e. Conclusiones
  • 4. TDA-H: Criterios diagnósticos DSM-IV  Prevalencia: 3 – 5% DSM-IV Los síntomas, • deben haber persistido al menos los últimos 6 meses. • deben haber estado presentes antes de los 6 años. • deben haber estado presentes en dos situaciones o más (escuela, trabajo, casa, etc.). • deben ser causa de una disfunción significativa (social, académica, familiar…) • son excesivos comparando con otros niños de la misma edad y CI. • los síntomas no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.
  • 5. Criterios de déficit de Atención (6 o más) A menudo, • no presta atención suficiente a los detalles. • tiene dificultades para mantener la atención. • parece no escuchar cuando se le habla directamente. • no sigue instrucciones y no finaliza tareas. • tiene dificultad para organizar tareas y actividades. • evita, le disgustan las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. • extravía objetos necesarios para actividades. • se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. • es descuidado en las actividades diarias.
  • 6. Criterios de Hiperactividad e Impulsividad (6 o más) HIPERACTIVIDAD A menudo, • Mueve en exceso manos y pies o se remueve en su asiento. • Abandona su asiento en situaciones en que se espera que permanezca sentado. • Corre o salta excesivamente en situaciones en las que es inapropiado hacerlo. • Tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. • Está en marcha o parece que tenga un motor. • Habla excesivamente.
  • 7. Criterios de Hiperactividad e Impulsividad (6 o más) IMPULSIVIDAD A menudo, -precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. -tiene dificultades para guardar su turno. - interrumpe o estorba a otros.
  • 8. Diagnóstico diferencial • Trastornos del apego: especialmente el tipo desorganizado. • Trastornos afectivos: depresión y t. bipolar. • Trastotrnos de ansiedad. • Síndromes cerebrales crónicos. • Trastornos de conducta. • Negligencias, maltrato y abusos.
  • 9. Factores etiológicos F. AMBIENTALES F. BIOLÓGICOS TDA-H
  • 10. Factores biológicos Genética Volumen global Cerebelo Córtex Ganglios Neurotransmisores prefrontal Basales
  • 11. Factores ambientales Estilos educativos Öngel, U. “ADHD” and parenting styles. Critical new perspectives on ADHD. 2006 • Razones de la focalización en la neurobiología ▫ Industria farmacéutica ▫ Reducir la responsabilidad de la familia y de la escuela • Argumento ▫ La correlación entre el cerebro y la conducta no prueba la relación de causalidad
  • 12. Apego, trauma y TDA-H Apego Trauma Conductas que propician el Experiencias traumáticas diagnóstico de TDA-H en la infancia = • Impulsividad Reacción de un niño INSEGURO • Nivel de activación muy elevado a una situación estresante o muy bajo. (Erdman 1998; Clarke et al. 2002) (van der Kolk et al. 1996; Herman 2000)
  • 13. Estilos educativos y TDA-H Autoritarios Democráticos Permisivos • Inflexibles. • Tolerantes y flexibles. • Pocas exigencias. • Intolerantes. • Límites claros. • Tolerantes. • Límites rígidos. • Dejan opinar. • Falta de límites. • Uso de la fuerza para • Confrontan los conflictos • Dejan hacer y opinar. dominar. • Apoyan y muestran interés • Normas difusas. • Excesivo uso del castigo. • Cálidos e implicados • Cede ante el conflicto. El problema no es el NIVEL DE ACTIVIDAD, Niños/as Niños/as Niños/as sino la FALTA DE OBJETIVOS • Miedosos. • Independientes. • No complacientes. • De mal humor. • Con autocontrol. • Baja autonomía. • Sin objetivos. • Alto nivel de energía. • Sin objetivos. • Vulnerables al estrés. • Alegres. • Bajo autocontrol. • Susceptibles. • Toleran el estrés • Agresivos. • Alternan entre • Con objetivos • Dominantes agresividad y retraimiento. • Muestran interés y • Impulsivos curiosidad
  • 14. Implicaciones • Dirigir el tratamiento a mejorar las habilidades de padres y profesores para que el comportamiento de los niños y niñas sea más adaptativo. • Las intervenciones dirigidas a aplicar normas estrictas y programas de puntos (con falta de comunicación), no son efectivos. • Evitar la culpabilización de padres y profesores. • Cuando padres y profesores cambian y observan los buenos resultados gracias a ese cambio (y no a la medicación) se sienten orgullosos de ello.
  • 16. Marco teórico • Elevada incidencia de diagnósticos de TDA-H en niños adoptados (Bimmel, Juffer, Van IJzendoorn, & Bakermans-Kranenburg, 2003; Verhulst, Althaus, & Versluis-Den Bieman, 1990; Verrier, 2003) y más en concreto, en países de Europa del Este. • Existen factores pre-adoptivos y post-adoptivos que favorecen la aparición de una sintomatología (Bimmel et al., 2003) que, en muchas ocasiones, se solapa con la del TDA-H, pudiendo dar lugar a diagnósticos erróneos. • En el marco adoptivo existen factores de riesgo que pueden favorecer la existencia de Trastornos de apego.
  • 17. Hipótesis y objetivos de la investigación Hº 1: Existirán diferencias en la frecuencia de la sintomatología sugestiva de TDA-H en función del país de procedencia.  OBJETIVO: Valorar estas diferencias. Adoptados en Rusia Con sintomatología TDA-H Adoptados Adoptados en China Adoptats a en Etiopía Europa de l’Est Con Con sintomatología sintomatología TDA-H TDA-H
  • 18. Hipótesis y objetivos de la investigación Hº 2: Existirá relación entre ciertos factores y la aparición sintomatología sugestiva de TDA-H.  OBJETIVO: Valorar la relación de cada uno de los factores.
  • 19. Participantes • Niños y niñas de 7 y 8 años de edad • Requisito de inclusión: mínimo 2 años desde la adopción • N = 61 Adoptados en Adoptados en Adoptados en Rusia Etiopía China (n = 25) (n = 12) (n = 24) Niños: 12 Niños: 8 Niñas: 24 Niñas: 13 Niñas: 4 Niños: 0
  • 20. Material • Cuestionario ad hoc sobre datos familiares • Sintomatología TDA-H ▫ Behavioral Assessment System for Children (BASC) (Reynolds y Kamphaus, 1992) o Problemas de Atención o Hiperactividad • Capacidad de vinculación ▫ Friends and Family Interview (FFI) (Steele & Steele, 2006) o Grabación en video o Transcripción o Doble codificación (Fiabilidad inter-evaluadores = 92%)
  • 21. Procedimiento 1. Contacto con el Servicio de Pediatría especializado en Adopción Internacional del Hospital Sant Joan de Déu 2. Selección de la muestra, en función de la edad 3. Envío de cartas de invitación 4. Información y citación de las familias interesadas 5. Valoración del menor (duración: 45 minutos)  Explicación del procedimiento  Firma del consentimiento informado  Entrevista con los padres  Valoración del menor 6. Corrección de las pruebas 7. Devolución del informe psicológico 8. Análisis de los datos 9. Elaboración de las conclusiones
  • 22. • Hiperactividad y país de procedencia Resultados 25 2 20 10 15 P.T. CLÍNICAS 22 10 6 P.T. NORMALES 15 5 6 ↓ 0 RUSIA CHINA ETIOPÍA Menos • Déficit de atención y país de procedencia sintomatología 25 hiperactiva 3 7 p: 0,01 20 15 P.T. CLÍNICAS ↓ 21 10 18 5 P.T. NORMALES Menos 5 7 Déficit de atención 0 RUSIA CHINA ETIOPÍA p: 0.14
  • 23. Resultados NO HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
  • 24. • Hiperactividad y edad de adopción Resultados 25 7 20 2 15 P.T. CLÍNICAS 7 10 17 17 P.T. NORMALES 5 7 0 HASTA 12 DE 13 A 37 MÁS DE 37 MESES MESES MESES • Déficit de atención y edad de adopción 25 20 7 RELACIONADA CON 2 SINTOMATOLOGÍA 15 5 P.T. CLÍNICAS HIPERACTIVA 10 17 17 P.T. NORMALES p:0,04 5 9 0 HASTA 12 DE 13 A 37 MÁS DE 37 MESES MESES MESES
  • 25. Apego y sintomatología sugestiva de TDA-H Resultados 60 58,83 Apego Seguro 58 54,83 ↓ 56 Menos 54 sintomatología 52 SEGURO hiperactiva 49,56 INSEGURO p:0,05 50 49,62 48 ↓ 46 INSEGURO Menos 44 SEGURO Déficit de atención HIPERACTIVIDAD p: 0.001 DÉFICIT DE ATENCIÓN
  • 26. Apego y edad de en el momento de la adopción Resultados 80% 72% 70% 61% 60% 50% 44% SEGURO 40% INSEGURO/EVITATIVO INSEGURO/AMBIVALENTE 30% 27% 23% 20% 13% 10% 10% 5% 6% 0% 1-12 MESES 13-37 MESES > 37 MESES
  • 27. Conclusiones 1. Las niñas procedentes de China presentan menos sintomatología sugestiva de TDA-H. 2. Cuando mayor es la edad en el momento de adopción, mayor es la tendencia a presentar sintomatología Hiperactiva. 3. La edad en el momento de la adopción parece estar relacionada con el tipo de apego. 4. El apego seguro parece estar relacionado con una menor presencia de sintomatología sugestiva de TDA-H.
  • 28. Conclusiones • Limitaciones de la investigación: o Tamaño de la muestra o Distribución desigual de los grupos o Falta de grupo control con población general
  • 29. Genética APEGO Neurología
  • 31. Agraïments • Natàlia Barcons • Carme Brun • Albert Fornieles • Diana Marre • Victoria Fumadó y Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu. • A todos los niños y niñas que participan en el estudio y a sus familias.