SlideShare una empresa de Scribd logo
Base datos t1 u1
2
ÍNDICE
1. Unidad 1: Introducción a las bases de datos relacionales ....................................3
Tema 1: Conceptos básicos de base de datos............................................................... 3
Objetivo:........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3
2. Información de los subtemas .............................................................................4
2.1 Subtema 1: Definición y estructura de base de datos........................................ 4
2.2 Subtema 2: Tipos de base de datos.................................................................... 6
2.3 Subtema 3: Evolución del procesamiento de datos en un sistema de archivos. 8
2.4 Subtema 4: Problemas en el procesamiento de datos..................................... 10
3. Bibliografía......................................................................................................11
Conceptos básicos de base de datos
3
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
1. Unidad 1: Introduccion a las bases
de datos relacionales
Tema 1: Conceptos básicos de base de datos
Objetivo:
El objetivo de aplicar la herramienta de gestión de base de datos en este tema es:
describir los conceptos básicos de base de datos en forma coherente para
empoderarse de estas definiciones.
Introducción:
Las bases de datos surgen de la necesidad de guardar información. Desde la
antigüedad era necesario guardar la información de tal manera que no cambiara y
surgen los sistemas de escritura primitivos como tallar la información en piedra las
cuales no eran transportables. Con la aparición del papel se solucionó el problema de
la portabilidad, pero el guardar información en papel no era eficiente. Con la
revolución de los medios digitales aparecen CDs y discos duros donde se guardaba la
información en formato digital.
Actualmente se puede guardar la información en la nube para poder acceder a ella
desde cualquier parte del mundo.
Conceptos básicos de base de datos
4
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
2. Informacion de los subtemas
2.1 Subtema 1: Definición y estructura de base de
datos
Definición de base de datos
Las bases de datos se las conoce como un almacén donde se pueden guardar grandes
volúmenes de información; según Gómez Fuentes (2012) es una “colección de datos
interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos” (p.5).
En otras palabras, son una colección de datos almacenados de una manera
estructurada.
Las bases de datos se las puede aplicar en diferentes campos (Sudarshan et al., 2008)
como:
Banca: Información sobre clientes, cuentas, préstamos y transacciones bancarias.
Aerolíneas: Información de reservas y horarios. Las aerolíneas fueron unas de las
primeras en utilizar base de datos de forma distribuida geográficamente.
Universidades: Información sobre alumnos, matrículas de asignaturas y cursos.
Telecomunicaciones: Grabar registros de llamadas, generar facturas mensuales y
almacenar información de las redes de comunicación.
Finanzas: Almacenan información sobre la compra y venta de productos financieros.
Los datos de mercado también se pueden almacenar en tiempo real para que los
clientes puedan comprar y vender en línea.
Ventas: Información sobre clientes, productos y compras.
Comercio en línea: Se utiliza para datos de ventas y seguimiento de pedidos web,
generación de listas de recomendación y mantenimiento de productos en línea.
Producción: Se utiliza para la administración de cadenas de proveedores, inventarios y
pedidos.
Recursos humanos: Se utiliza para proporcionar información sobre empleados y
salarios.
Conceptos básicos de base de datos
5
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
Estructura de base de datos
Una base de datos tiene datos estructurados como se observa en la Figura 1.
Figura 1. Estructura de una Base de Datos. Tomada de (“Capítulo 8 Bases de Datos,”
n.d.)
Caracter: Es un dígito, letra, símbolo o espacio en blanco.
Dato: Está formado por uno o más caracteres. Es una característica o entidad que
obtiene un valor. Existen varios tipos de datos como:
• Datos tipo texto: Permite almacenar cadenas de caracteres.
• Datos tipo numéricos: Solo se almacenan números.
• Datos tipos fecha y hora: Permite almacenar fechas y horas.
Las bases de datos se las organiza por: Tablas, campos y registros.
Campo: Área de almacenamiento que contiene datos del mismo tipo. En otras
palabras, es una columna de la tabla.
Registro: Colección de campos iguales o de diferentes tipos relacionados. En otras
palabras, es una fila de la tabla.
Tabla: Son los registros almacenados. Una base de datos esta conformada por varias
tablas.
Conceptos básicos de base de datos
6
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
2.2 Subtema 2: Tipos de base de datos
Las bases de datos se encuentran de varias formas sus clasificaciones entre ellas
tenemos las siguientes (Tapia Cushicondor, 2016):
Según variedad de bases almacenadas
Estáticas: Son solo de lecturas. Es decir, no se pueden modificar con el tiempo.
Dinámicas: Son las más utilizadas, dado que permite que la información se modifique
con el tiempo mediante consultas.
Según su modelo de administración de datos:
Base de Datos Jerárquicas: Almacenan la información en forma jerárquica. Se ordenan
en forma de árbol donde un nodo padre de información puede tener varios hijos, el
nodo que no tiene padres es llamado raíz y los nodos que no tienen hijos se los conoce
como hojas. Estas bases de datos son útiles para manejar un gran volumen de
información (Tapia Cushicondor, 2016).
Base de Datos de Red: Colección de registros conectados por enlaces. En estas bases
de datos se permite que un nodo pueda tener varios padres.
Base de Datos Transaccionales: Enviar y recibir datos a la mayor velocidad posible.
Base de Datos Relacionales: Son las más utilizadas. Consiste en organizar los datos en
forma de tabla.
Base de Datos Multidimensionales: Son bases de datos donde los datos se almacenan
en tablas de múltiples dimensiones. Se utilizan para grandes volúmenes de
información.
Base de Datos Orientadas a Objetos: En esta base de datos se almacenan los objetos
completos (estado y comportamiento).
Los modelos utilizados con frecuencias en las bases de datos son:
Base de Datos Documentales: Permiten el estudio de textos completos y obtener
búsquedas más potentes.
Base de Datos Deductivas: Son bases de datos lógicas ya que se basa en lógica
matemática.
Conceptos básicos de base de datos
7
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
Según su contenido:
Bibliográficas: Solo contienen una sinopsis del texto, pero nunca el texto completo.
Texto Completo: Almacenan las fuentes primarias; es decir, el contenido de todas las
ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios: Son las guías telefónicas en formatos electrónicos.
Conceptos básicos de base de datos
8
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
2.3 Subtema 3: Evolución del procesamiento de datos
en un sistema de archivos
Una breve explicación de la evolución del procesamiento de datos de un sistema de
archivos es útil para comprender las limitaciones de acceso a datos que las bases de
datos intentan superar.
Sistemas de archivos manuales
Históricamente, estos sistemas eran manuales: de papel y lápiz. Estos se hacían a
través de un archivador. Siempre que la recopilación de datos fuera pequeña y las
organizaciones tuvieran pocos requisitos de presentación de informes, el sistema
manual cumplía su función de depósito de datos. Sin embargo, a medida que las
organizaciones crecieron y los requisitos de informes se volvieron complejos, el
sistema manual de archivos se volvió más difícil. Como resultado, las empresas han
recurrido a tecnología informática (Coronel & Morris, 2016).
Sistemas de archivos computarizados
La elaboración de informes a partir de sistemas manuales de archivo era lenta y
engorrosa. De hecho, algunos empresarios enfrentaron requisitos de informes
impuestos por el gobierno que llevaron a semanas de esfuerzo, incluso cuando se
usaba un sistema manual bien diseñado. Por lo tanto, se contrató a un especialista en
procesamiento de datos (DP) para crear un sistema computarizado que rastrearía los
datos y generaría los informes requeridos (Coronel & Morris, 2016).
Figura 2. Sistemas de archivos computarizados. Tomada de (Coronel & Morris, 2016)
El sistema de archivo revisitado: Modernas Herramientas de productividad para el
usuario final
Conceptos básicos de base de datos
9
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
El deseo de los usuarios de tener acceso directo y conveniente a los datos ha ayudado
a impulsar el uso de computadoras personales en negocios.
Las hojas de cálculo de computadoras personales como Microsoft Excel son
ampliamente utilizadas por los usuarios financieros y permiten ingresar datos en una
serie de filas y columnas para que los datos puedan manipular utilizando una amplia
variedad de funciones. La popularidad de las hojas de cálculos ha permitido a los
usuarios realizar análisis de datos, lo que ha mejorado su capacidad para comprender
los datos y tomar mejores decisiones (Coronel & Morris, 2016).
Conceptos básicos de base de datos
10
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
2.4 Subtema 4: Problemas en el procesamiento de
datos
El Guardar información en un sistema de procesamiento de archivos tiene desventajas
como (Sudarshan et al., 2008):
• Redundancia e inconsistencia de datos: Dado que los archivos y programas de
aplicaciones son creados por diferentes programadores durante un largo
período de tiempo, es probable que diversos archivos tengan diferentes
estructuras y que los programas estén escritos en varios lenguajes de
programación. Además, la información se puede duplicar en varios lugares
(archivos). Por ejemplo, la dirección y el número de teléfono de un cliente en
particular pueden aparecer en un archivo que contiene registros de cuentas de
ahorro y en un archivo de contiene registros de cuentas corrientes. Esta
redundancia resulta en mayores costos de almacenamiento y acceso. También,
puede provocar incoherencia en los datos, es decir, que distintas copias de los
mismos datos no coincidan.
• Dificultad en el acceso de datos: Los sistemas de procesamiento de archivos
convencionales no permiten recuperar los datos necesarios de una manera
practica y eficiente. Se necesita de sistemas de recuperación de datos más
adecuados.
• Aislamiento de datos: Dado que los datos están dispersos en varios archivos y
el archivo puede ser de otros formatos, es difícil escribir una nueva aplicación
para recuperar los datos correspondientes.
• Problemas de integridad: Los valores de una base de datos almacenados en la
base de datos deben cumplir con ciertos tipos de restricciones de coherencia.
Los desarrolladores hacen cumplir estas restricciones en el sistema agregando
el código correspondiente en diferentes programas de aplicación. Sin embargo,
después de agregar nuevas restricciones, es difícil cambiar los programas para
hacer que se cumplan. Cuando las restricciones involucran diferentes
elementos de datos de varios archivos, el problema es aún más complicado.
Problemas de seguridad: No todos los usuarios de un sistema de base de datos
deberían poder acceder a toda la información. Por ejemplo, en un sistema bancario, el
personal de nómina solo necesita ver la parte de la base de datos que contiene
información sobre los diferentes empleados del banco. No necesitan tener acceso a la
información de la cuenta del cliente. Sin embargo, cuando programas de aplicación se
agregan temporalmente al sistema de procesamiento de datos, es difícil cumplir tales
restricciones de seguridad.
Conceptos básicos de base de datos
11
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019
3. Bibliografía
» Capítulo 8 Bases de datos. (n.d.). In Bases de datos. Retrieved November 1,
2020, from
https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Academias-
Alumnos/Lectura2-BD.pdf
» Coronel, C., & Morris, S. (2016). Database systems: design, implementation, &
management. Cengage Learning.
» Gómez Fuentes, D. M. del C. (2012). Bases de datos. Gestión, 6(7), 9.
http://local.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_del_curso_Bases_de
_Datos.pdf
» Sudarshan, S., Henry, K., & Abraham, S. (2008). Fundamentos de bases de
datos, 5aEdic. McGraw Hill.
» Tapia Cushicondor, N. O. (2016). Implementación de un modelo de Business
Intelligence para el seguimiento de los estudiantes graduados, aplicado a la
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática. [Quito: UCE].
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8017/1/T-UCE-0011-
302.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Base datos presentacion 2
PPTX
Base datos presentacion 1
PDF
Base datos t1 u3
PDF
Chequeo del aprendizaje unidad 1
PDF
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
PDF
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
PDF
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
PDF
Introducción a las bases de datos UOC
Base datos presentacion 2
Base datos presentacion 1
Base datos t1 u3
Chequeo del aprendizaje unidad 1
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Unidad 1 base de datos 1 de ibm
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Introducción a las bases de datos UOC

La actualidad más candente (19)

DOC
Base de Datos
DOCX
1.Guia introduccion bd
PDF
Base datos t1 u4
PDF
Capitulo 1 Reinosa y Maldonado
DOCX
Actividad base de datos 1
PPTX
Referente conceptual
PDF
Base datos t1 u2
PDF
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
PDF
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
PPTX
Base de datos
PPTX
Base de datos! actividad 1
PPTX
Introducción a las Bases de Datos
DOC
Definiciones Y Diferencias
PPTX
Base de datos
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
PPTX
Bases de datos
PPTX
Usuarios de un SGBD
PPTX
Presentacion bases de datos
PPSX
Conceptos básicos de bases de datos
Base de Datos
1.Guia introduccion bd
Base datos t1 u4
Capitulo 1 Reinosa y Maldonado
Actividad base de datos 1
Referente conceptual
Base datos t1 u2
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
Guia de Base de Datos Unidad 1. Lissette T
Base de datos
Base de datos! actividad 1
Introducción a las Bases de Datos
Definiciones Y Diferencias
Base de datos
Tipos de BDD y SGBD
Bases de datos
Usuarios de un SGBD
Presentacion bases de datos
Conceptos básicos de bases de datos
Publicidad

Similar a Base datos t1 u1 (20)

PDF
Bases de Datos Gabriel
DOCX
base de datos
PPT
01 introduccion (1)my sql
PDF
request.pdfHNJY6UYHSEGTZZZZZZZZZZZZZZZZGTE4T6
PPTX
Access 2013
DOCX
Clasificacion y modelos de bases de datos
DOCX
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
PDF
Unidad 1 - Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos.pdf
DOCX
Base de datos
PDF
Introducción a las bases de datos relacionales
PPTX
Base de datos I
DOCX
PPTX
¿Qué es una base de datos?
DOCX
Base de datos
PPTX
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
PPTX
INTRODUCCION A LAS BASE DE DATOS .pptx
DOC
trabajo de base de datos (1) (1).docxpa.
DOCX
Base actualizada
Bases de Datos Gabriel
base de datos
01 introduccion (1)my sql
request.pdfHNJY6UYHSEGTZZZZZZZZZZZZZZZZGTE4T6
Access 2013
Clasificacion y modelos de bases de datos
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Unidad 1 - Introducción a los Sistemas de Gestión de Bases de Datos.pdf
Base de datos
Introducción a las bases de datos relacionales
Base de datos I
¿Qué es una base de datos?
Base de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
INTRODUCCION A LAS BASE DE DATOS .pptx
trabajo de base de datos (1) (1).docxpa.
Base actualizada
Publicidad

Más de XavierBeltran7 (8)

PPTX
Base datos presentacion 1
PPTX
Base datos presentacion 4
PPTX
Base datos presentacion 3
PPTX
Base datos presentacion 2
DOCX
DOCX
Servicios de impresión de gnu linux
DOCX
Herramientas bind
PDF
Enfoques y teorías del liderazgo
Base datos presentacion 1
Base datos presentacion 4
Base datos presentacion 3
Base datos presentacion 2
Servicios de impresión de gnu linux
Herramientas bind
Enfoques y teorías del liderazgo

Último (9)

PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Fundamentos de Python - Curso de Python dia 1
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
Tratará sobre Grafos_y_Arboles_Presentacion.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
sistemas de informacion.................
Control de seguridad en los sitios web.pptx

Base datos t1 u1

  • 2. 2 ÍNDICE 1. Unidad 1: Introducción a las bases de datos relacionales ....................................3 Tema 1: Conceptos básicos de base de datos............................................................... 3 Objetivo:........................................................................................................................ 3 Introducción: ................................................................................................................. 3 2. Información de los subtemas .............................................................................4 2.1 Subtema 1: Definición y estructura de base de datos........................................ 4 2.2 Subtema 2: Tipos de base de datos.................................................................... 6 2.3 Subtema 3: Evolución del procesamiento de datos en un sistema de archivos. 8 2.4 Subtema 4: Problemas en el procesamiento de datos..................................... 10 3. Bibliografía......................................................................................................11
  • 3. Conceptos básicos de base de datos 3 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 1. Unidad 1: Introduccion a las bases de datos relacionales Tema 1: Conceptos básicos de base de datos Objetivo: El objetivo de aplicar la herramienta de gestión de base de datos en este tema es: describir los conceptos básicos de base de datos en forma coherente para empoderarse de estas definiciones. Introducción: Las bases de datos surgen de la necesidad de guardar información. Desde la antigüedad era necesario guardar la información de tal manera que no cambiara y surgen los sistemas de escritura primitivos como tallar la información en piedra las cuales no eran transportables. Con la aparición del papel se solucionó el problema de la portabilidad, pero el guardar información en papel no era eficiente. Con la revolución de los medios digitales aparecen CDs y discos duros donde se guardaba la información en formato digital. Actualmente se puede guardar la información en la nube para poder acceder a ella desde cualquier parte del mundo.
  • 4. Conceptos básicos de base de datos 4 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 2. Informacion de los subtemas 2.1 Subtema 1: Definición y estructura de base de datos Definición de base de datos Las bases de datos se las conoce como un almacén donde se pueden guardar grandes volúmenes de información; según Gómez Fuentes (2012) es una “colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos” (p.5). En otras palabras, son una colección de datos almacenados de una manera estructurada. Las bases de datos se las puede aplicar en diferentes campos (Sudarshan et al., 2008) como: Banca: Información sobre clientes, cuentas, préstamos y transacciones bancarias. Aerolíneas: Información de reservas y horarios. Las aerolíneas fueron unas de las primeras en utilizar base de datos de forma distribuida geográficamente. Universidades: Información sobre alumnos, matrículas de asignaturas y cursos. Telecomunicaciones: Grabar registros de llamadas, generar facturas mensuales y almacenar información de las redes de comunicación. Finanzas: Almacenan información sobre la compra y venta de productos financieros. Los datos de mercado también se pueden almacenar en tiempo real para que los clientes puedan comprar y vender en línea. Ventas: Información sobre clientes, productos y compras. Comercio en línea: Se utiliza para datos de ventas y seguimiento de pedidos web, generación de listas de recomendación y mantenimiento de productos en línea. Producción: Se utiliza para la administración de cadenas de proveedores, inventarios y pedidos. Recursos humanos: Se utiliza para proporcionar información sobre empleados y salarios.
  • 5. Conceptos básicos de base de datos 5 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 Estructura de base de datos Una base de datos tiene datos estructurados como se observa en la Figura 1. Figura 1. Estructura de una Base de Datos. Tomada de (“Capítulo 8 Bases de Datos,” n.d.) Caracter: Es un dígito, letra, símbolo o espacio en blanco. Dato: Está formado por uno o más caracteres. Es una característica o entidad que obtiene un valor. Existen varios tipos de datos como: • Datos tipo texto: Permite almacenar cadenas de caracteres. • Datos tipo numéricos: Solo se almacenan números. • Datos tipos fecha y hora: Permite almacenar fechas y horas. Las bases de datos se las organiza por: Tablas, campos y registros. Campo: Área de almacenamiento que contiene datos del mismo tipo. En otras palabras, es una columna de la tabla. Registro: Colección de campos iguales o de diferentes tipos relacionados. En otras palabras, es una fila de la tabla. Tabla: Son los registros almacenados. Una base de datos esta conformada por varias tablas.
  • 6. Conceptos básicos de base de datos 6 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 2.2 Subtema 2: Tipos de base de datos Las bases de datos se encuentran de varias formas sus clasificaciones entre ellas tenemos las siguientes (Tapia Cushicondor, 2016): Según variedad de bases almacenadas Estáticas: Son solo de lecturas. Es decir, no se pueden modificar con el tiempo. Dinámicas: Son las más utilizadas, dado que permite que la información se modifique con el tiempo mediante consultas. Según su modelo de administración de datos: Base de Datos Jerárquicas: Almacenan la información en forma jerárquica. Se ordenan en forma de árbol donde un nodo padre de información puede tener varios hijos, el nodo que no tiene padres es llamado raíz y los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Estas bases de datos son útiles para manejar un gran volumen de información (Tapia Cushicondor, 2016). Base de Datos de Red: Colección de registros conectados por enlaces. En estas bases de datos se permite que un nodo pueda tener varios padres. Base de Datos Transaccionales: Enviar y recibir datos a la mayor velocidad posible. Base de Datos Relacionales: Son las más utilizadas. Consiste en organizar los datos en forma de tabla. Base de Datos Multidimensionales: Son bases de datos donde los datos se almacenan en tablas de múltiples dimensiones. Se utilizan para grandes volúmenes de información. Base de Datos Orientadas a Objetos: En esta base de datos se almacenan los objetos completos (estado y comportamiento). Los modelos utilizados con frecuencias en las bases de datos son: Base de Datos Documentales: Permiten el estudio de textos completos y obtener búsquedas más potentes. Base de Datos Deductivas: Son bases de datos lógicas ya que se basa en lógica matemática.
  • 7. Conceptos básicos de base de datos 7 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 Según su contenido: Bibliográficas: Solo contienen una sinopsis del texto, pero nunca el texto completo. Texto Completo: Almacenan las fuentes primarias; es decir, el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios: Son las guías telefónicas en formatos electrónicos.
  • 8. Conceptos básicos de base de datos 8 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 2.3 Subtema 3: Evolución del procesamiento de datos en un sistema de archivos Una breve explicación de la evolución del procesamiento de datos de un sistema de archivos es útil para comprender las limitaciones de acceso a datos que las bases de datos intentan superar. Sistemas de archivos manuales Históricamente, estos sistemas eran manuales: de papel y lápiz. Estos se hacían a través de un archivador. Siempre que la recopilación de datos fuera pequeña y las organizaciones tuvieran pocos requisitos de presentación de informes, el sistema manual cumplía su función de depósito de datos. Sin embargo, a medida que las organizaciones crecieron y los requisitos de informes se volvieron complejos, el sistema manual de archivos se volvió más difícil. Como resultado, las empresas han recurrido a tecnología informática (Coronel & Morris, 2016). Sistemas de archivos computarizados La elaboración de informes a partir de sistemas manuales de archivo era lenta y engorrosa. De hecho, algunos empresarios enfrentaron requisitos de informes impuestos por el gobierno que llevaron a semanas de esfuerzo, incluso cuando se usaba un sistema manual bien diseñado. Por lo tanto, se contrató a un especialista en procesamiento de datos (DP) para crear un sistema computarizado que rastrearía los datos y generaría los informes requeridos (Coronel & Morris, 2016). Figura 2. Sistemas de archivos computarizados. Tomada de (Coronel & Morris, 2016) El sistema de archivo revisitado: Modernas Herramientas de productividad para el usuario final
  • 9. Conceptos básicos de base de datos 9 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 El deseo de los usuarios de tener acceso directo y conveniente a los datos ha ayudado a impulsar el uso de computadoras personales en negocios. Las hojas de cálculo de computadoras personales como Microsoft Excel son ampliamente utilizadas por los usuarios financieros y permiten ingresar datos en una serie de filas y columnas para que los datos puedan manipular utilizando una amplia variedad de funciones. La popularidad de las hojas de cálculos ha permitido a los usuarios realizar análisis de datos, lo que ha mejorado su capacidad para comprender los datos y tomar mejores decisiones (Coronel & Morris, 2016).
  • 10. Conceptos básicos de base de datos 10 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 2.4 Subtema 4: Problemas en el procesamiento de datos El Guardar información en un sistema de procesamiento de archivos tiene desventajas como (Sudarshan et al., 2008): • Redundancia e inconsistencia de datos: Dado que los archivos y programas de aplicaciones son creados por diferentes programadores durante un largo período de tiempo, es probable que diversos archivos tengan diferentes estructuras y que los programas estén escritos en varios lenguajes de programación. Además, la información se puede duplicar en varios lugares (archivos). Por ejemplo, la dirección y el número de teléfono de un cliente en particular pueden aparecer en un archivo que contiene registros de cuentas de ahorro y en un archivo de contiene registros de cuentas corrientes. Esta redundancia resulta en mayores costos de almacenamiento y acceso. También, puede provocar incoherencia en los datos, es decir, que distintas copias de los mismos datos no coincidan. • Dificultad en el acceso de datos: Los sistemas de procesamiento de archivos convencionales no permiten recuperar los datos necesarios de una manera practica y eficiente. Se necesita de sistemas de recuperación de datos más adecuados. • Aislamiento de datos: Dado que los datos están dispersos en varios archivos y el archivo puede ser de otros formatos, es difícil escribir una nueva aplicación para recuperar los datos correspondientes. • Problemas de integridad: Los valores de una base de datos almacenados en la base de datos deben cumplir con ciertos tipos de restricciones de coherencia. Los desarrolladores hacen cumplir estas restricciones en el sistema agregando el código correspondiente en diferentes programas de aplicación. Sin embargo, después de agregar nuevas restricciones, es difícil cambiar los programas para hacer que se cumplan. Cuando las restricciones involucran diferentes elementos de datos de varios archivos, el problema es aún más complicado. Problemas de seguridad: No todos los usuarios de un sistema de base de datos deberían poder acceder a toda la información. Por ejemplo, en un sistema bancario, el personal de nómina solo necesita ver la parte de la base de datos que contiene información sobre los diferentes empleados del banco. No necesitan tener acceso a la información de la cuenta del cliente. Sin embargo, cuando programas de aplicación se agregan temporalmente al sistema de procesamiento de datos, es difícil cumplir tales restricciones de seguridad.
  • 11. Conceptos básicos de base de datos 11 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v1.0 / 18-11-2019 3. Bibliografía » Capítulo 8 Bases de datos. (n.d.). In Bases de datos. Retrieved November 1, 2020, from https://www.escatep.ipn.mx/assets/files/escatep/docs/Academias- Alumnos/Lectura2-BD.pdf » Coronel, C., & Morris, S. (2016). Database systems: design, implementation, & management. Cengage Learning. » Gómez Fuentes, D. M. del C. (2012). Bases de datos. Gestión, 6(7), 9. http://local.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/Notas_del_curso_Bases_de _Datos.pdf » Sudarshan, S., Henry, K., & Abraham, S. (2008). Fundamentos de bases de datos, 5aEdic. McGraw Hill. » Tapia Cushicondor, N. O. (2016). Implementación de un modelo de Business Intelligence para el seguimiento de los estudiantes graduados, aplicado a la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática. [Quito: UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8017/1/T-UCE-0011- 302.pdf