SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
EQUIPO:
ARISTOTELES MARIN MENDOZA
REMIGIO JESUS LOPEZ HERNÁNDEZ
ALEXIS CASTAÑEDA SEGURA
PAOLA VALERIA HERNÁNDEZ GUERRERO
INTRODUCCIÓN
 Un sistema gestor de base de datos(SGBD)consiste en una
  colección de datos interrelacionados y un conjunto de
  programas para acceder a dichos datos.
 El objetivo principal de un SGBD es proporcionar una forma
  de almacenar y recuperar la información de base de datos de
  manera que sea tanto práctica como eficiente
 Los sistemas de base de datos se diseñan para gestionar
  grandes cantidades de información y los datos implican la
  definición de estructuras para almacenarla como la provisión
  de mecanismos y así manipularla.
APLICACIÓN DE
        LOS SISTEMAS DE
                BASE DE
DATOS
  La base de datos forma una parte esencial de casi todas las
   empresas actuales.
  Alguna de sus aplicaciones representativas son:
  Banca, Líneas Aéreas, Universidades, Finanzas, Ventas, entre
   otras.
PROPÓSITO DE LOS SISTEMAS DE BASE DE
DATOS
   Los sistemas de base de datos surgieron en respuesta a los
    primeros métodos de gestión informatizada de los datos
    comerciales.

   Al guardar una información de la organización en un sistema
    de procesamiento de archivos tiene una serie de
    inconvenientes importantes:
   Redundancia e inconsistencia de los datos.
   Dificultad en el caso de los datos.
   Aislamiento de datos.
   Problemas de integridad.
   Problemas de atomicidad
   Anomalías en el acceso concurrente
   Problemas de seguridad.
VISIÓN DE LOS DATOS
   Una de las principales finalidades de los sistemas de base de datos
    es ofrecer a los usuarios una visión abstracta de los datos, es decir
    el sistema oculta ciertos detalles del modo en que se almacenan y
    mantienen los datos como:
 Nivel bajo de abstracción describe cómo se almacenan relativamente los
  datos.
 Nivel superior de la abstracción describe qué datos se almacenan en la base
  de datos en términos de un numero pequeño de estructuras relativamente
  simples.
 Nivel mas elevado de abstracción solo describe parte de la base de datos.
   Nivel físico: describe en detalle las estructuras de los datos
    complejos del bajo nivel.
   Nivel Lógico: describe toda la base de datos en términos de un
    numero pequeño de estructuras relativamente simples.
   Nivel vista: existe para simplificar su interacción con el sistema. El
    sistema puede proporcionar muchas vistas para la misma base de
    datos.
EJEMPLARES Y ESQUEMAS

 La colección de información almacenada en la base de datos
  en un momento dado se denomina ejemplar de la base de
  datos. El diseño general de la base de datos se denomina
  esquema de la base de datos.
 El concepto de esquemas y ejemplares de la base de datos se
  puede comprender por analogía con los programas escritos
  en un lenguaje de programación.
 EL esquema de la BD se corresponde con las declaraciones
  de las variables de los programas. Cada variable contiene un
  valor concreto en un instante dado.
 Los valores de las variables de un programa en un instante
  dado se corresponden con un ejemplar del esquema de la
  base de datos.
EJEMPLARES Y ESQUEMAS

 Los sistemas de BD tienen varios esquemas divididos
  según los niveles de abstracción.
 El esquema físico, describe el diseño de la BD en el nivel
  físico.
 El esquema lógico, describe su diseño al nivel lógico(es
  el mas importante para una BD).
 La BD también puede tener varios esquemas en el nivel
  de vistas, a veces denominados subesquema, que
  describen diferentes vistas de la BD.
MODELOS DE DATOS
Bajo la estructura dela BD se encuentra el modelo de datos:
 Una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, sus
   relaciones, su semántica y las restricciones de consistencia.
Los modelos de datos ofrecen un modo de describir el diseño de las BD en el
   nivel físico, lógico y de vista.los modelos de datos pueden clasificarse en 4
   categorías diferentes:
 Modelo racional: es un ejemplar de un modelo basado en registros.
 Modelo entidad-relaciónal (E-R): se basa en una percepción del mundo real que
   consiste en una colección de objetos básicos, denominados entidades, y de las
   relacionales entre ellos. Una entidad es una “cosa” u “objeto” del mundo real
   que es distinguible de otros objetos.
 Modelo de datos orientado a objetos: se puede considerar como una extensión
   del modelo E-R con los conceptos de la encapsulación, los métodos (funciones)
   y la identidad de los objetos.
 Modelos de datos semiestructurados: permite la especificación de datos donde
   los elementos de datos individuales del mismo tipo pueden tener diferentes
   conjuntos de atributos.
LENGUAJES DE BASE DE DATOS

   Los sistemas de base de datos proporcionan un lenguaje
    de definición de datos para especificar el esquema de la
    BD y un lenguaje de manipulación de datos para
    expresar las consultas y las modificaciones de la BD.
LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS
Un lenguaje de manipulación de datos (LMD) es un lenguaje que
  permite a los usuarios tener acceso a los datos organizados
  mediante el modelo de datos correspondiente o manipularlos. Los
  tipos de acceso son:
 La recuperación de la información almacenada en la BD
 La inserción de la información nueva en la BD
 El borrado de la información de la BD
 La modificación de la información almacenada en la BD
Hay fundamentalmente 2 tipos:
 Los LMDs procedimentales necesitan que el usuario especifique
  qué datos se necesitan y cómo obtener esos datos.
 Los LMDs declarativos (también cencidos como LMDs no
  procedimentales) necesitan que el usuario especifique qué datos
  se necesitan sin que haga falta que especifique como obtener esos
  datos.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 2 sistemas programables
PDF
Herramientas CASE
 
PPTX
Herramientas case
PPTX
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
PPTX
PPTX
Base de datos con conclusion
PPTX
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
PPTX
Ejercicios Entidad - Relacion
Unidad 2 sistemas programables
Herramientas CASE
 
Herramientas case
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Base de datos con conclusion
Del Modelo Entidad-Relación al Modelo relacional
Ejercicios Entidad - Relacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de-maquina-virtual
PDF
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
PDF
Ingenieria de software
DOCX
Proyecto base de datos
PPTX
El DBA y sus funciones
PPTX
Gestores de base de datos
DOCX
Caso de uso de biblioteca
PPTX
Sistema De Gestión De Base De Datos
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
definiciones sistema numericos
PDF
Base de Datos para la Farmacia Chimú
PPTX
Unidad 1 introducción a las estructuras de datos
PDF
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
PPT
PROGRAMACION CONCURRENTE
DOCX
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
DOCX
Guía de ejercicios de normalizacion
PPS
Diseño de Sistemas
PPTX
Estilos Arquitectonicos-Capas
PPTX
Elementos de tarea y control de recursos informaticos
PDF
Gestion entrada y salida
Sistema de-maquina-virtual
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Ingenieria de software
Proyecto base de datos
El DBA y sus funciones
Gestores de base de datos
Caso de uso de biblioteca
Sistema De Gestión De Base De Datos
Modelos de arquitecturas de computadoras
definiciones sistema numericos
Base de Datos para la Farmacia Chimú
Unidad 1 introducción a las estructuras de datos
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
PROGRAMACION CONCURRENTE
Modelo entidad relacion(gestion de examenes)
Guía de ejercicios de normalizacion
Diseño de Sistemas
Estilos Arquitectonicos-Capas
Elementos de tarea y control de recursos informaticos
Gestion entrada y salida
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Principito
PPTX
El principito
PPTX
El principito diapositivas
DOCX
Innovacion y creatividad
DOCX
Estrategia pedagogica “ la hora de la merienda”
PDF
Cf salud 3ª edad
PDF
Impacto de las TIC en los aprendizajes
DOCX
Convocatoria concurso de lectura
DOCX
Uruguay1
PPTX
Indicadores..
PPT
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
DOC
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
PDF
Resolución pasivo cierto no reclamado revisada htc
PPTX
FACEBOOK
PPTX
Omitiendo el maquillaje
DOCX
Victor ceja balance.
DOCX
Esquema tipología del liderazgo
DOCX
Horacio cuadro.
PPTX
Negociacion
Principito
El principito
El principito diapositivas
Innovacion y creatividad
Estrategia pedagogica “ la hora de la merienda”
Cf salud 3ª edad
Impacto de las TIC en los aprendizajes
Convocatoria concurso de lectura
Uruguay1
Indicadores..
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
TUTOR VIRTUAL Profesora: Mary Luz Gloria Rojas López
Resolución pasivo cierto no reclamado revisada htc
FACEBOOK
Omitiendo el maquillaje
Victor ceja balance.
Esquema tipología del liderazgo
Horacio cuadro.
Negociacion
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
Base de datos 1
PPTX
Unidad I
PPTX
Sistemas gestores de las bases de datos
PPTX
Tipos de Datos
PDF
PPT
Introduccion a los sistemas de bases de datos
PPT
baseIntroduccion bd
PPTX
Inducción
PDF
Base de datos 2 (tema 1)
PDF
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
PPT
Sistemas de base de datos
PPT
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
PPT
bases de datos 3 generacion
PPT
Introducción a los SGBD
PPT
Basen de Datos I
PPT
Introduccion a las bases de datos
PPTX
Bases de datos
PPT
Clase 1 2009 1 ac
PPT
Clase 1 2009 1 ac
PDF
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos
Base de datos 1
Unidad I
Sistemas gestores de las bases de datos
Tipos de Datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
baseIntroduccion bd
Inducción
Base de datos 2 (tema 1)
Introducción al Procesamiento de Base de Datos
Sistemas de base de datos
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS.ppt
bases de datos 3 generacion
Introducción a los SGBD
Basen de Datos I
Introduccion a las bases de datos
Bases de datos
Clase 1 2009 1 ac
Clase 1 2009 1 ac
Unidad 1 - Clase 1 de Base de Datos

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS EQUIPO: ARISTOTELES MARIN MENDOZA REMIGIO JESUS LOPEZ HERNÁNDEZ ALEXIS CASTAÑEDA SEGURA PAOLA VALERIA HERNÁNDEZ GUERRERO
  • 2. INTRODUCCIÓN  Un sistema gestor de base de datos(SGBD)consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos.  El objetivo principal de un SGBD es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de base de datos de manera que sea tanto práctica como eficiente  Los sistemas de base de datos se diseñan para gestionar grandes cantidades de información y los datos implican la definición de estructuras para almacenarla como la provisión de mecanismos y así manipularla.
  • 3. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS  La base de datos forma una parte esencial de casi todas las empresas actuales.  Alguna de sus aplicaciones representativas son:  Banca, Líneas Aéreas, Universidades, Finanzas, Ventas, entre otras.
  • 4. PROPÓSITO DE LOS SISTEMAS DE BASE DE DATOS  Los sistemas de base de datos surgieron en respuesta a los primeros métodos de gestión informatizada de los datos comerciales.  Al guardar una información de la organización en un sistema de procesamiento de archivos tiene una serie de inconvenientes importantes:  Redundancia e inconsistencia de los datos.  Dificultad en el caso de los datos.  Aislamiento de datos.  Problemas de integridad.  Problemas de atomicidad  Anomalías en el acceso concurrente  Problemas de seguridad.
  • 5. VISIÓN DE LOS DATOS  Una de las principales finalidades de los sistemas de base de datos es ofrecer a los usuarios una visión abstracta de los datos, es decir el sistema oculta ciertos detalles del modo en que se almacenan y mantienen los datos como:  Nivel bajo de abstracción describe cómo se almacenan relativamente los datos.  Nivel superior de la abstracción describe qué datos se almacenan en la base de datos en términos de un numero pequeño de estructuras relativamente simples.  Nivel mas elevado de abstracción solo describe parte de la base de datos.  Nivel físico: describe en detalle las estructuras de los datos complejos del bajo nivel.  Nivel Lógico: describe toda la base de datos en términos de un numero pequeño de estructuras relativamente simples.  Nivel vista: existe para simplificar su interacción con el sistema. El sistema puede proporcionar muchas vistas para la misma base de datos.
  • 6. EJEMPLARES Y ESQUEMAS  La colección de información almacenada en la base de datos en un momento dado se denomina ejemplar de la base de datos. El diseño general de la base de datos se denomina esquema de la base de datos.  El concepto de esquemas y ejemplares de la base de datos se puede comprender por analogía con los programas escritos en un lenguaje de programación.  EL esquema de la BD se corresponde con las declaraciones de las variables de los programas. Cada variable contiene un valor concreto en un instante dado.  Los valores de las variables de un programa en un instante dado se corresponden con un ejemplar del esquema de la base de datos.
  • 7. EJEMPLARES Y ESQUEMAS  Los sistemas de BD tienen varios esquemas divididos según los niveles de abstracción.  El esquema físico, describe el diseño de la BD en el nivel físico.  El esquema lógico, describe su diseño al nivel lógico(es el mas importante para una BD).  La BD también puede tener varios esquemas en el nivel de vistas, a veces denominados subesquema, que describen diferentes vistas de la BD.
  • 8. MODELOS DE DATOS Bajo la estructura dela BD se encuentra el modelo de datos:  Una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, sus relaciones, su semántica y las restricciones de consistencia. Los modelos de datos ofrecen un modo de describir el diseño de las BD en el nivel físico, lógico y de vista.los modelos de datos pueden clasificarse en 4 categorías diferentes:  Modelo racional: es un ejemplar de un modelo basado en registros.  Modelo entidad-relaciónal (E-R): se basa en una percepción del mundo real que consiste en una colección de objetos básicos, denominados entidades, y de las relacionales entre ellos. Una entidad es una “cosa” u “objeto” del mundo real que es distinguible de otros objetos.  Modelo de datos orientado a objetos: se puede considerar como una extensión del modelo E-R con los conceptos de la encapsulación, los métodos (funciones) y la identidad de los objetos.  Modelos de datos semiestructurados: permite la especificación de datos donde los elementos de datos individuales del mismo tipo pueden tener diferentes conjuntos de atributos.
  • 9. LENGUAJES DE BASE DE DATOS  Los sistemas de base de datos proporcionan un lenguaje de definición de datos para especificar el esquema de la BD y un lenguaje de manipulación de datos para expresar las consultas y las modificaciones de la BD.
  • 10. LENGUAJE DE MANIPULACIÓN DE DATOS Un lenguaje de manipulación de datos (LMD) es un lenguaje que permite a los usuarios tener acceso a los datos organizados mediante el modelo de datos correspondiente o manipularlos. Los tipos de acceso son:  La recuperación de la información almacenada en la BD  La inserción de la información nueva en la BD  El borrado de la información de la BD  La modificación de la información almacenada en la BD Hay fundamentalmente 2 tipos:  Los LMDs procedimentales necesitan que el usuario especifique qué datos se necesitan y cómo obtener esos datos.  Los LMDs declarativos (también cencidos como LMDs no procedimentales) necesitan que el usuario especifique qué datos se necesitan sin que haga falta que especifique como obtener esos datos.