SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de gestión base de datos
(sgbd)
Sistema de gestión de base de datos
Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de
programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de
la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas
para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden
acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación
y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.
Los SGBD también proporcionan métodos para mantener la integridad de
los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y recuperar la
información si el sistema se corrompe. Permite presentar la información de
la base de datos en variados formatos. La mayoría de los SGBD incluyen un
generador de informes.
Funciones de UN sistema de gestión de base
• Definir una base de datos: consiste en especificar los tipos de datos,
estructuras y restricciones para los datos que se almacenarán.
• Construir una base de datos: es el proceso de almacenar los datos sobre
algún medio de almacenamiento.
• Manipular una base de datos: incluye funciones como consulta,
actualización, etc. de bases de datos. Si el sistema soporta bases de datos
relacionales se llama RDBMS en inglés o SGBDR en español. Otras funciones
de los SGBD
• En la manipulación de una base de datos, los SGBD deben incluir un control
de concurrencia, o sea, deben permitir a varios usuarios tener acceso
"simultáneo" a la base de datos. Controlar la concurrencia implica que si
varios usuarios acceden a la base de datos, la actualización de los datos se
haga de forma controlada para que no haya problemas.
• Un SGBD también debe encargase de cumplir las reglas de integridad y
redundancias.
• Otra función importante en un SGBD
• es su capacidad de realizar copias de seguridad y de recuperación de
datos.
• Restricción de accesos no autorizados.
• Suministrar múltiples interfaces de usuario.
• Representar relaciones complejas entre los datos.
Características principales en los datos almacenados en una base de datos
 Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones.
 No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
 Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas).
 La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de
las claves primarias y ajenas (o foráneas).
 Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una
tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos.
 Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor
que la clave primaria del registro padre; por medio de éstas se hacen las
relaciones.
Estructura de un sistema de gestión base de datos
Un Sistema de Gestión de Base de Datos se divide en módulos que tratan cada
una de las responsabilidades del sistema general. Los componentes
funcionales de un SGBD (KORTH, 1995) incluyen:
1.- Procesador de Consultas. Traduce sentencias en un lenguaje de consultas a
instrucciones de bajo nivel que entiende el gestor de la base de datos.
2.- Gestor de la Base de Datos. Proporciona la interface entre los datos de bajo
nivel almacenados en la base de datos y los programas de aplicación y las
consultas que se hacen en el sistema.
3.- Gestor de Archivos. Gestiona la asignación de espacio en la memoria del
disco y de las estructuras de datos usadas para representar la información
almacenada en disco.
4.- Pre compilador del Lenguaje de Manipulación de Datos DML. Convierte las
sentencias en DML incorporadas en un programa de aplicación en llamadas
normales a procedimientos en el lenguaje principal.
5.- Compilador del Lenguaje de Definición de Datos DDL. Convierte sentencias
en DDL en un conjunto de tablas metadatos o “datos sobre datos”.
6.- Gestor del Diccionario de Datos. Almacena metadatos sobre la estructura
de la base de datos.
7.- Control de autorización. Este módulo comprueba que el usuario tiene los
permisos necesarios para llevar a cabo la operación que solicita.
8.- Procesador de comandos. Una vez que el sistema ha comprobado los
permisos del usuario, se pasa el control al procesador de comandos.
9.- Control de la integridad. Cuando una operación cambia los datos de la base de
datos, este módulo debe comprobar que la operación a realizar satisface todas
las restricciones de integridad necesarias.
10.- Optimizador de consultas. Este módulo determina la estrategia óptima para
la ejecución de las consultas.
11.- Gestor de transacciones. Este módulo realiza el procesamiento de las
transacciones.
12.- Planificador (scheduler). Este módulo es el responsable de asegurar que las
operaciones que se realizan concurrentemente sobre la base de datos tienen
lugar sin conflictos.
13.- Gestor de recuperación. Este módulo garantiza que la base de datos
permanece en un estado consistente en caso de que se produzca algún fallo.
14.- Gestor de buffers. Este módulo es el responsable de transferir los datos entre
memoria principal y los dispositivos de almacenamiento secundario. A este
módulo también se le denomina gestor de datos.
Dibujo de la estructura de sgbd
Ventajas y desventajas de una base de datos
Una Base de Datos consiste
de una colección de datos
interrelacionados y un
conjunto de programas que
permiten acceder esos
datos. Su objetivo primordial
es proporcionar un medio
ambiente que
sea conveniente y
eficiente tanto al extraer
como al almacenar
datos. Su orientación es a
nivel empresarial como la
entidad central en donde
todas sus operaciones se
fusionan al utilizar esta
herramienta (centralizado).
Principales características de una base de datos
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos
mencionar:
 Independencia lógica y física de los datos.
 Redundancia mínima.
 Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
 Integridad de los datos.
 Consultas complejas optimizadas.
 Seguridad de acceso y auditoría.
 Respaldo y recuperación.
 Acceso a través de leguajes de programación estándar.
Propiedades que deben tener los contenidos de una base de datos
 Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base
de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí
definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué
es un campo.
 Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base
de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de
diferentes formas (pantalla, impresora...)
 Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los
datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.
 Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma
personalizada para imprimirlos.
 Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para
automatizar tareas repetitivas.
 Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
Las bases de datos se clasifican en:
 Bases de datos jerárquicas
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de
aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy
compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de
representar eficientemente la redundancia de datos.
 Base de datos de red
Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una
solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la
dificultad que significa administrar la información en una base de datos
de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por
programadores más que por usuarios finales.
 Base de datos relacional
Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales
y administrar datos dinámicamente. Esto es pensando en cada relación como si
fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que
representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).
 Bases de datos orientadas a objetos
Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos
orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos
los objetos completos (estado y comportamiento).
 Bases de datos documentales
Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar
búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para
este tipo de bases de datos.
 Base de datos deductivos
Un sistema de base de datos deductivos, es un sistema de base de datos pero
con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias.
Se clasifican las bases de datos en:
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un
conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso. En la actualidad, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las
bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio
rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de
datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los
datos de forma rápida y estructurada.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones
públicas.
Ley de habeas data
Habeas data frase legal en latín; la traducción más literal de tal frase
es: tener datos presentes siendo hábeās la segunda persona singular del
presente de subjuntivo del verbo latino habēre ( en este caso entendido
como ‘tener’). Esto es; en ejercicio de una acción constitucional o legal, que
tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de
acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona,
y de solicitar la corrección o eliminación de esa información si le causara
algún perjuicio. También puede aplicarse al derecho al olvido, esto es, el
derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso
del tiempo y ha perdido relevancia para seguir siendo informada.
Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por
leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales
(que suelen tener un capítulo procesal donde se describe el objeto de la
acción de habeas data, la legitimación pasiva y activa, y la prueba y la
sentencia).
Presentado por:
Angie Carolina Carrillo Tarazona
11-5

Más contenido relacionado

PPTX
Base de datos
PPTX
Introducción a las Bases de Datos
DOCX
Referente conceptual
PPTX
Bases de datos
PPTX
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
PDF
Presentacion 1
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
PPTX
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Base de datos
Introducción a las Bases de Datos
Referente conceptual
Bases de datos
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentacion 1
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324

La actualidad más candente (20)

PPTX
Referente conceptual
DOCX
Base de Datos
PPT
Introduccion a los sistemas de bases de datos
DOCX
Informatica Base de datos
PPTX
Base de datos Alessia Peña
PPTX
Base de datos 11-6
PDF
Componentes de un sistema de base de datos
PPT
Bases de Datos II: El entorno
PDF
Actividad 1base de datos miguel diaz
PPTX
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
DOCX
Actividad base de datos 1
PPTX
Manejo de bases de datos. Unidad 1
PPTX
Tipos de BDD y SGBD
PDF
Clase 1 Diseño de Base de Datos
PPTX
Tipos de Datos
PPTX
Base de datos 1
PDF
Basesde datos
PPTX
PPTX
Manejador de base de datos
Referente conceptual
Base de Datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Informatica Base de datos
Base de datos Alessia Peña
Base de datos 11-6
Componentes de un sistema de base de datos
Bases de Datos II: El entorno
Actividad 1base de datos miguel diaz
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Actividad base de datos 1
Manejo de bases de datos. Unidad 1
Tipos de BDD y SGBD
Clase 1 Diseño de Base de Datos
Tipos de Datos
Base de datos 1
Basesde datos
Manejador de base de datos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Taller 3 base de datos
PPTX
Taller de base de datos
PPTX
Taller n°3 base de datos
DOCX
Bd eq.#3 actividad 3 modelo e r base de datos de prueba en mysql
PPSX
Actividad apropiacion conocimientos_dbenavides
DOCX
Actividad base de datos 3
DOC
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
PPTX
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Taller 3 base de datos
Taller de base de datos
Taller n°3 base de datos
Bd eq.#3 actividad 3 modelo e r base de datos de prueba en mysql
Actividad apropiacion conocimientos_dbenavides
Actividad base de datos 3
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
Base de datos
PPTX
BASE DE DATOS.pptx
PPTX
Base de datos presentacion
PPTX
Sistemas Gestores de Base de Datos
PPT
Bases de datos_clase_1
PPT
Bases de datos_clase_1
PPT
Basen de Datos I
PDF
adm. base de datos intro.pdf
PDF
Base de datos
PPT
Presentacion Bases de datos
DOCX
Yulieth Ardila
DOCX
tarea base de datos
PPTX
BASES DE DATOS
PDF
Trabajo de bases de datos
PDF
Expo base de datos
PDF
Qué son las bases de datos
PDF
Qué son las bases de datos
PPTX
Base de datos_jehisglay_oliveros
PPTX
Trabajo de base de datos
DOCX
Laura Garcia y Camila Hernandez
Base de datos
BASE DE DATOS.pptx
Base de datos presentacion
Sistemas Gestores de Base de Datos
Bases de datos_clase_1
Bases de datos_clase_1
Basen de Datos I
adm. base de datos intro.pdf
Base de datos
Presentacion Bases de datos
Yulieth Ardila
tarea base de datos
BASES DE DATOS
Trabajo de bases de datos
Expo base de datos
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
Base de datos_jehisglay_oliveros
Trabajo de base de datos
Laura Garcia y Camila Hernandez

Base de datos

  • 1. Sistema de gestión base de datos (sgbd)
  • 2. Sistema de gestión de base de datos Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de interrogación y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto. Los SGBD también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y recuperar la información si el sistema se corrompe. Permite presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría de los SGBD incluyen un generador de informes.
  • 3. Funciones de UN sistema de gestión de base • Definir una base de datos: consiste en especificar los tipos de datos, estructuras y restricciones para los datos que se almacenarán. • Construir una base de datos: es el proceso de almacenar los datos sobre algún medio de almacenamiento. • Manipular una base de datos: incluye funciones como consulta, actualización, etc. de bases de datos. Si el sistema soporta bases de datos relacionales se llama RDBMS en inglés o SGBDR en español. Otras funciones de los SGBD • En la manipulación de una base de datos, los SGBD deben incluir un control de concurrencia, o sea, deben permitir a varios usuarios tener acceso "simultáneo" a la base de datos. Controlar la concurrencia implica que si varios usuarios acceden a la base de datos, la actualización de los datos se haga de forma controlada para que no haya problemas.
  • 4. • Un SGBD también debe encargase de cumplir las reglas de integridad y redundancias. • Otra función importante en un SGBD • es su capacidad de realizar copias de seguridad y de recuperación de datos. • Restricción de accesos no autorizados. • Suministrar múltiples interfaces de usuario. • Representar relaciones complejas entre los datos.
  • 5. Características principales en los datos almacenados en una base de datos  Una base de datos relacional se compone de varias tablas o relaciones.  No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.  Cada tabla es a su vez un conjunto de registros (filas y columnas).  La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las claves primarias y ajenas (o foráneas).  Las claves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y éstas deben cumplir con la integridad de datos.  Las claves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la clave primaria del registro padre; por medio de éstas se hacen las relaciones.
  • 6. Estructura de un sistema de gestión base de datos Un Sistema de Gestión de Base de Datos se divide en módulos que tratan cada una de las responsabilidades del sistema general. Los componentes funcionales de un SGBD (KORTH, 1995) incluyen: 1.- Procesador de Consultas. Traduce sentencias en un lenguaje de consultas a instrucciones de bajo nivel que entiende el gestor de la base de datos. 2.- Gestor de la Base de Datos. Proporciona la interface entre los datos de bajo nivel almacenados en la base de datos y los programas de aplicación y las consultas que se hacen en el sistema. 3.- Gestor de Archivos. Gestiona la asignación de espacio en la memoria del disco y de las estructuras de datos usadas para representar la información almacenada en disco. 4.- Pre compilador del Lenguaje de Manipulación de Datos DML. Convierte las sentencias en DML incorporadas en un programa de aplicación en llamadas normales a procedimientos en el lenguaje principal. 5.- Compilador del Lenguaje de Definición de Datos DDL. Convierte sentencias en DDL en un conjunto de tablas metadatos o “datos sobre datos”. 6.- Gestor del Diccionario de Datos. Almacena metadatos sobre la estructura de la base de datos.
  • 7. 7.- Control de autorización. Este módulo comprueba que el usuario tiene los permisos necesarios para llevar a cabo la operación que solicita. 8.- Procesador de comandos. Una vez que el sistema ha comprobado los permisos del usuario, se pasa el control al procesador de comandos. 9.- Control de la integridad. Cuando una operación cambia los datos de la base de datos, este módulo debe comprobar que la operación a realizar satisface todas las restricciones de integridad necesarias. 10.- Optimizador de consultas. Este módulo determina la estrategia óptima para la ejecución de las consultas. 11.- Gestor de transacciones. Este módulo realiza el procesamiento de las transacciones. 12.- Planificador (scheduler). Este módulo es el responsable de asegurar que las operaciones que se realizan concurrentemente sobre la base de datos tienen lugar sin conflictos. 13.- Gestor de recuperación. Este módulo garantiza que la base de datos permanece en un estado consistente en caso de que se produzca algún fallo. 14.- Gestor de buffers. Este módulo es el responsable de transferir los datos entre memoria principal y los dispositivos de almacenamiento secundario. A este módulo también se le denomina gestor de datos.
  • 8. Dibujo de la estructura de sgbd
  • 9. Ventajas y desventajas de una base de datos Una Base de Datos consiste de una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas que permiten acceder esos datos. Su objetivo primordial es proporcionar un medio ambiente que sea conveniente y eficiente tanto al extraer como al almacenar datos. Su orientación es a nivel empresarial como la entidad central en donde todas sus operaciones se fusionan al utilizar esta herramienta (centralizado).
  • 10. Principales características de una base de datos Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:  Independencia lógica y física de los datos.  Redundancia mínima.  Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.  Integridad de los datos.  Consultas complejas optimizadas.  Seguridad de acceso y auditoría.  Respaldo y recuperación.  Acceso a través de leguajes de programación estándar.
  • 11. Propiedades que deben tener los contenidos de una base de datos  Tablas: unidad donde crearemos el conjunto de datos de nuestra base de datos. Estos datos estarán ordenados en columnas verticales. Aquí definiremos los campos y sus características. Más adelante veremos qué es un campo.  Consultas: aquí definiremos las preguntas que formularemos a la base de datos con el fin de extraer y presentar la información resultante de diferentes formas (pantalla, impresora...)  Formulario: elemento en forma de ficha que permite la gestión de los datos de una forma más cómoda y visiblemente más atractiva.  Informe: permite preparar los registros de la base de datos de forma personalizada para imprimirlos.  Macro: conjunto de instrucciones que se pueden almacenar para automatizar tareas repetitivas.  Módulo: programa o conjunto de instrucciones en lenguaje Visual Basic
  • 12. Las bases de datos se clasifican en:  Bases de datos jerárquicas Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos.  Base de datos de red Fue una gran mejora con respecto al modelo jerárquico, ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia de datos; pero, aun así, la dificultad que significa administrar la información en una base de datos de red ha significado que sea un modelo utilizado en su mayoría por programadores más que por usuarios finales.
  • 13.  Base de datos relacional Éste es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Esto es pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (las filas de una tabla), que representarían las tuplas, y campos (las columnas de una tabla).  Bases de datos orientadas a objetos Este modelo, bastante reciente, y propio de los modelos informáticos orientados a objetos, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos (estado y comportamiento).  Bases de datos documentales Permiten la indexación a texto completo, y en líneas generales realizar búsquedas más potentes. Tesaurus es un sistema de índices optimizado para este tipo de bases de datos.  Base de datos deductivos Un sistema de base de datos deductivos, es un sistema de base de datos pero con la diferencia de que permite hacer deducciones a través de inferencias.
  • 14. Se clasifican las bases de datos en: Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas.
  • 15. Ley de habeas data Habeas data frase legal en latín; la traducción más literal de tal frase es: tener datos presentes siendo hábeās la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino habēre ( en este caso entendido como ‘tener’). Esto es; en ejercicio de una acción constitucional o legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección o eliminación de esa información si le causara algún perjuicio. También puede aplicarse al derecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo y ha perdido relevancia para seguir siendo informada. Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales (que suelen tener un capítulo procesal donde se describe el objeto de la acción de habeas data, la legitimación pasiva y activa, y la prueba y la sentencia).
  • 16. Presentado por: Angie Carolina Carrillo Tarazona 11-5