BASE DE DATOS
Concepto:
Es aquel en el que se presenta al usuario final y que puede combinaciones o relaciones
entre los datos que conforman a la base de datos global. Puede definirse como la forma
en el que el usuario aprecia la información y sus relaciones.
se ve como esta estructurado la Base Datos, equipos de campo tiene como están
estructurado los registros.
Es aquel en el que se definen las estructuras lógicas de almacenamiento y las
relaciones que se darán entre ellas. Ejemplos comunes de este nivel son el diseño de
los registros y las ligas que permitirán la conexión entre registros de un mismo archivo,
de archivos distintos incluso, de ligas hacia archivos.
TIPOS DE usuario DE BASE DE DATOS
Usuario Final: es la persona que utiliza los datos, esta persona ve datos
convertidos en información:
 Desarrollador de Aplicaciones: es la persona que desarrolla los sistemas que
interactúan con la Base de Datos.
 DBA: es la persona que asegura integridad, consistencia,
redundancia, seguridad este es el Administrador de Base de Datos quien sed
encarga de realizar el mantenimiento diario o periódico de los datos.
Las personas tienen acceso DBMS se clasifican de la siguiente manera:
 USUARIOS INGENUOS. – Son aquellos que interactúan con el sistema por medio
de aplicaciones permanentes.
 USUARIOS SOFISTICADOS.- son aquellos con la capacidad de acceder a la
información por medios de lenguajes de consulta.
 PROGRAMADORES DE APLICACIÓN.- son aquellos con un amplio dominio del
DML capaces de generar nuevos módulos o utilerías capaces de manejar
nuevos datos en el sistema.
 USUARIOS ESPECIALIZADOS.- son aquellos que desarrollan módulos que no se
refieren precisamente al manejo de los datos, si no a aplicaciones avanzadas
como sistemas expertos, reconocimientos de imágenes, procesamiento de
audio y demás.
INTEGRIDAD DE BASE DE DATOS
Integridad: conjunto de seguridades que son utilizadas para mantener los datos
correctos.
Ocurre cuando no existe a través de todo el sistema procedimientos uniformes de
validación para los datos.
 Fuente de Error: estas fuentes de error se origina si el programa de entrada de
datos no esta validado. Ejemplo: fallas de hardware, actualizaciones incompletas,
defectos del software, inserción de datos no válidos, errores humanos.
Una técnica que usa el BDMS de una entrada de datos no válida es la validación.
 Validación: es proteger los datos, validar los datos en la entrada de datos. Existen
tipos de validaciones:
 Tipo de Datos: es si se define un campo como carácter ò char y no puede ingresar
números enteros.
 Valor de Dato: si se define un valor entero se puede especificar un rango y no se
puede pasar de ese valor.
Valores Claves / No Nulos: asegura registros únicos y cuyos valores no sean nulos.
 Integridad Referencial: asegura al DBMS que no exista registros hijos sin sus
registros padres correspondientes.
EJEMPLO DE BASE DE DATOS
RECUPERACION DE DATOS
Recuperar los datos frente a las fuentes de error mencionadas anteriormente. La
restauración de la Base de Datos a su estado normal es responsabilidad del DBA,
quien es el responsable de implantar procedimientos de detección de error y
recuperación.
 El DBA es quien tiene el control centralizado de la base de datos. Se persigue
con esto reducir el número de personas que tengan acceso a los detalles
técnicos y de diseño para la operación del DBMS.
 Las soluciones principales de un DBA son:
 DEFINICION DEL ESQUEMA.- Crea el esquema original de la base de datos y
genera el diccionario de datos por medio de proposiciones en DDL.
 DEFINICION DE ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO Y METODOS DE
ACCESO.- Se encarga de generar a seleccionar estructuras para el medio
secundario y definir los métodos de acceso a la información, esto ultimo por
medio de proposiciones en DML.
SEGURIDAD DE DATOS
Se presentan cuando no es posible establecer claves de acceso y resguardo en
forma uniforme para todo el sistema, facilitando así el acceso a intrusos.
 La seguridad de los datos se puede definir en las siguientes aspectos:
 Objeto a asegurar: el primer objeto a asegurar son los objetos, programas y
finalmente al esquema.
 Codificación de Claves: el DBMS provee la seguridad de los Login (usuario y
password).
 Control de Acceso: se especifican seguridades contra accesos indicados
orientado a personas no autorizada.
Control y Administraciones Recursos
 El DBMS debe proveer al DBA de todos los mecanismos para control
y administración de recursos. Para que el DBA con integridad de datos,
recuperación de errores e implementación de seguridad.
Establecimiento de Relaciones entre Datos
 El BDMS debe proveer los recursos para el establecimiento de relaciones entre
los datos, cuales son las relaciones: 1 -> 1, 1 -> n, n -> n
CICLO DE VIDA DE BASE DE DATOS
 ETAPAS:
 Planificación del Proyecto
 Definición del Sistema
 Recolección y Análisis de los Requisitos
 Diseño de la Base de Datos
 Selección del SGDB / DBMS
 Diseño de la Aplicación
 Prototipo
 Implementación
 Conversión y Carga de datos
 Prueba
 Mantenimiento
 Estas etapas no son estrictamente secuenciales de hecho hay que repetir algunas
de las etapas varias veces haciendo lo que se conoce como: Ciclos de
Alimentación por Ejemplo: los problemas que se encuentran en la etapa de Diseño
de la Base de Datos pueden requerir una recolección de requisitos adicional y su
posterior análisis.
DISEÑO DE BASE DE DATOS
 En esta etapa se crea un esquema conceptual de la base de datos. Se desarrollan
las especificaciones hasta el punto en que puede comenzar la implementación.
Durante esta etapa se crean modelos detallados de las vistas de usuario y sobre
todo las relaciones entre cada elemento del sistema, documentando
los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios.
 Si parte de la información necesaria para crear algún elemento establecido ya se
encuentra implementado en otro sistema de almacenamiento hay que
documentar que relación existirá entre uno y otro y detallar los sistemas que
eviten la duplicidad o incoherencia de los datos.
 El diseño consta, como se vio anteriormente, de tres fases: el diseño global o
conceptual, el diseño lógico y el modelo físico.
 Esta etapa consta de tres fases: diseño conceptual, diseño lógico, diseño físico
de la Base de Datos.
 La primera fase consiste en la producción de un esquema conceptual que es
independiente de todos los consideraciones fisicas.este modelo se refina después
en un esquema lógico eliminando las construcciones que no se puede representar
en el modelo de Base de Datos escogido (relacional, orientado a objeto,etc).
DISEÑO DE BASE DE DATOS
MANTENIMIENTO DE UNA BASE DE DATOS
Una vez que el sistema esta completamente probado o implementado se pone en
marcha. El sistema esta ahora en la fase de mantenimiento en la que se lleva acabo
los siguientes tareas: monitoreo de las prestaciones del sistema y mantenimiento, y
actualización del sistema.
En esta última etapa todos los usuarios del sistema acceden a la base de datos y
deben asegurarse el correcto funcionamiento de la misma, que sus derechos son los
adecuados, teniendo a su disposición cuanta información necesiten. También deberán
asegurarse que el acceso a los datos es cómodo, práctico, seguro y que se han
eliminado, en la medida de lo posible, las posibilidades de error.
El administrador se asegura que todos los derechos y todas las restricciones han sido
implementadas correctamente y que se ha seguido en manual de estilo en la totalidad
de la implementación
Modelo Entidad – Relación
 Modelaje: es el proceso mediante el cual podemos identificar las propiedades
dinámicas ò estáticas de un dominio de aplicación con mira a su transformación en
un diseño interpretable en un sistema computarizado. Es el plasmar los
requerimientos de los usuarios en un programa para poder implementarlo.
 Entidad: es el objeto sobre el cual se requiere mantener ò almacenar información.
 Relación: es la asociación significativa y estable entre dos entidades
MANTENIMIENTO DE BASE DE DATOS

Más contenido relacionado

PDF
Arquitecturas centralizadas
DOCX
Comparacion de smbd
PPTX
Bd uni 1_2
PDF
Actividad Número 2 base de datos
PPTX
Modelo de datos
DOCX
Ciclo de vida de una base de datos
PPTX
Arquitectura
DOCX
1. sistemas de administración de bases de datos 2007
Arquitecturas centralizadas
Comparacion de smbd
Bd uni 1_2
Actividad Número 2 base de datos
Modelo de datos
Ciclo de vida de una base de datos
Arquitectura
1. sistemas de administración de bases de datos 2007

La actualidad más candente (20)

DOC
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
DOC
Clase03
PDF
Abd clase 1
PDF
Arquitectura del software
PDF
Bloques elementales de los sistemas de información 4
PPT
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
PPTX
PPTX
Diseño arquitectónico
PPTX
Glosario bases de datos
DOCX
Base de datos
PPT
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
PPTX
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
PPTX
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
PPTX
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
PDF
Unidad 2. analisis
PDF
Ciclo de vida de una Base de Datos
PDF
PPTX
Primera clase
DOCX
Trabajo de josue
PPTX
Etapas en el diseño de Base de Datos
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Clase03
Abd clase 1
Arquitectura del software
Bloques elementales de los sistemas de información 4
Introducción a las bases de datos (unidad 1)
Diseño arquitectónico
Glosario bases de datos
Base de datos
Unidad 1 IntroduccióN A Las Bases De Datos
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO ESTRUCTURADO(MAPA CONCEPTUAL)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Unidad 2. analisis
Ciclo de vida de una Base de Datos
Primera clase
Trabajo de josue
Etapas en el diseño de Base de Datos
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Henry portocarrero dextre
PDF
Evolución de la tecnologia movil
PDF
Manual de android
PDF
Tema1 introduccion
PDF
Introduccion a css edgar pedro sanchez
PPTX
Sistema Operativo
PPT
Seguridad en redes_inalmbricas
PPTX
Sistema operativo moviles
PDF
MiCroControladores
PDF
Sistemas de control
PDF
Dispositivos Moviles y Sistemas Operativos
PDF
App en Android Studio
PDF
Introduccion a la inteligencia artificial
PDF
Introduccion Sistema de informacion
PPT
Tecnologías de la Información y La Comunicacion.
PDF
Analisis de sistemas de información
PDF
"I Would Do Anything For a Like" The Wiegers Financial & Benefits Seminar
Henry portocarrero dextre
Evolución de la tecnologia movil
Manual de android
Tema1 introduccion
Introduccion a css edgar pedro sanchez
Sistema Operativo
Seguridad en redes_inalmbricas
Sistema operativo moviles
MiCroControladores
Sistemas de control
Dispositivos Moviles y Sistemas Operativos
App en Android Studio
Introduccion a la inteligencia artificial
Introduccion Sistema de informacion
Tecnologías de la Información y La Comunicacion.
Analisis de sistemas de información
"I Would Do Anything For a Like" The Wiegers Financial & Benefits Seminar
Publicidad

Similar a Base de datos (20)

PPTX
C:\Fakepath\Bdiii
PPTX
CONOCIENDO BASE DE DATOS
PDF
Base de datos
PPT
Base de datos
PDF
Base de datos pdf
PDF
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de datos
PDF
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
PPTX
Tipos de Datos
DOC
Base de datos capitulo 2
PPTX
Cuestiones de repaso
PPT
01 introduccion (1)my sql
PPTX
Base de datos
PDF
Unidad1
PPTX
Base de datos bladimir
PPTX
Presentacion multimedia ariana Gomez 1
PPTX
Presentacion multimedia ariana 1
C:\Fakepath\Bdiii
CONOCIENDO BASE DE DATOS
Base de datos
Base de datos
Base de datos pdf
Unidad I : El Mundo De Las Bases De Datos Y Los Sistemas Manejadores De Base ...
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Base de datos
Quasi - Sistemas Gestores de Bases de Datos
Tipos de Datos
Base de datos capitulo 2
Cuestiones de repaso
01 introduccion (1)my sql
Base de datos
Unidad1
Base de datos bladimir
Presentacion multimedia ariana Gomez 1
Presentacion multimedia ariana 1

Último (20)

PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Control de calidad en productos de frutas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS Concepto: Es aquel en el que se presenta al usuario final y que puede combinaciones o relaciones entre los datos que conforman a la base de datos global. Puede definirse como la forma en el que el usuario aprecia la información y sus relaciones. se ve como esta estructurado la Base Datos, equipos de campo tiene como están estructurado los registros. Es aquel en el que se definen las estructuras lógicas de almacenamiento y las relaciones que se darán entre ellas. Ejemplos comunes de este nivel son el diseño de los registros y las ligas que permitirán la conexión entre registros de un mismo archivo, de archivos distintos incluso, de ligas hacia archivos.
  • 2. TIPOS DE usuario DE BASE DE DATOS Usuario Final: es la persona que utiliza los datos, esta persona ve datos convertidos en información:  Desarrollador de Aplicaciones: es la persona que desarrolla los sistemas que interactúan con la Base de Datos.  DBA: es la persona que asegura integridad, consistencia, redundancia, seguridad este es el Administrador de Base de Datos quien sed encarga de realizar el mantenimiento diario o periódico de los datos. Las personas tienen acceso DBMS se clasifican de la siguiente manera:  USUARIOS INGENUOS. – Son aquellos que interactúan con el sistema por medio de aplicaciones permanentes.  USUARIOS SOFISTICADOS.- son aquellos con la capacidad de acceder a la información por medios de lenguajes de consulta.  PROGRAMADORES DE APLICACIÓN.- son aquellos con un amplio dominio del DML capaces de generar nuevos módulos o utilerías capaces de manejar nuevos datos en el sistema.  USUARIOS ESPECIALIZADOS.- son aquellos que desarrollan módulos que no se refieren precisamente al manejo de los datos, si no a aplicaciones avanzadas como sistemas expertos, reconocimientos de imágenes, procesamiento de audio y demás.
  • 3. INTEGRIDAD DE BASE DE DATOS Integridad: conjunto de seguridades que son utilizadas para mantener los datos correctos. Ocurre cuando no existe a través de todo el sistema procedimientos uniformes de validación para los datos.  Fuente de Error: estas fuentes de error se origina si el programa de entrada de datos no esta validado. Ejemplo: fallas de hardware, actualizaciones incompletas, defectos del software, inserción de datos no válidos, errores humanos. Una técnica que usa el BDMS de una entrada de datos no válida es la validación.  Validación: es proteger los datos, validar los datos en la entrada de datos. Existen tipos de validaciones:  Tipo de Datos: es si se define un campo como carácter ò char y no puede ingresar números enteros.  Valor de Dato: si se define un valor entero se puede especificar un rango y no se puede pasar de ese valor. Valores Claves / No Nulos: asegura registros únicos y cuyos valores no sean nulos.  Integridad Referencial: asegura al DBMS que no exista registros hijos sin sus registros padres correspondientes.
  • 4. EJEMPLO DE BASE DE DATOS
  • 5. RECUPERACION DE DATOS Recuperar los datos frente a las fuentes de error mencionadas anteriormente. La restauración de la Base de Datos a su estado normal es responsabilidad del DBA, quien es el responsable de implantar procedimientos de detección de error y recuperación.  El DBA es quien tiene el control centralizado de la base de datos. Se persigue con esto reducir el número de personas que tengan acceso a los detalles técnicos y de diseño para la operación del DBMS.  Las soluciones principales de un DBA son:  DEFINICION DEL ESQUEMA.- Crea el esquema original de la base de datos y genera el diccionario de datos por medio de proposiciones en DDL.  DEFINICION DE ESTRUCTURAS DE ALMACENAMIENTO Y METODOS DE ACCESO.- Se encarga de generar a seleccionar estructuras para el medio secundario y definir los métodos de acceso a la información, esto ultimo por medio de proposiciones en DML.
  • 6. SEGURIDAD DE DATOS Se presentan cuando no es posible establecer claves de acceso y resguardo en forma uniforme para todo el sistema, facilitando así el acceso a intrusos.  La seguridad de los datos se puede definir en las siguientes aspectos:  Objeto a asegurar: el primer objeto a asegurar son los objetos, programas y finalmente al esquema.  Codificación de Claves: el DBMS provee la seguridad de los Login (usuario y password).  Control de Acceso: se especifican seguridades contra accesos indicados orientado a personas no autorizada. Control y Administraciones Recursos  El DBMS debe proveer al DBA de todos los mecanismos para control y administración de recursos. Para que el DBA con integridad de datos, recuperación de errores e implementación de seguridad. Establecimiento de Relaciones entre Datos  El BDMS debe proveer los recursos para el establecimiento de relaciones entre los datos, cuales son las relaciones: 1 -> 1, 1 -> n, n -> n
  • 7. CICLO DE VIDA DE BASE DE DATOS  ETAPAS:  Planificación del Proyecto  Definición del Sistema  Recolección y Análisis de los Requisitos  Diseño de la Base de Datos  Selección del SGDB / DBMS  Diseño de la Aplicación  Prototipo  Implementación  Conversión y Carga de datos  Prueba  Mantenimiento  Estas etapas no son estrictamente secuenciales de hecho hay que repetir algunas de las etapas varias veces haciendo lo que se conoce como: Ciclos de Alimentación por Ejemplo: los problemas que se encuentran en la etapa de Diseño de la Base de Datos pueden requerir una recolección de requisitos adicional y su posterior análisis.
  • 8. DISEÑO DE BASE DE DATOS  En esta etapa se crea un esquema conceptual de la base de datos. Se desarrollan las especificaciones hasta el punto en que puede comenzar la implementación. Durante esta etapa se crean modelos detallados de las vistas de usuario y sobre todo las relaciones entre cada elemento del sistema, documentando los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios.  Si parte de la información necesaria para crear algún elemento establecido ya se encuentra implementado en otro sistema de almacenamiento hay que documentar que relación existirá entre uno y otro y detallar los sistemas que eviten la duplicidad o incoherencia de los datos.  El diseño consta, como se vio anteriormente, de tres fases: el diseño global o conceptual, el diseño lógico y el modelo físico.  Esta etapa consta de tres fases: diseño conceptual, diseño lógico, diseño físico de la Base de Datos.  La primera fase consiste en la producción de un esquema conceptual que es independiente de todos los consideraciones fisicas.este modelo se refina después en un esquema lógico eliminando las construcciones que no se puede representar en el modelo de Base de Datos escogido (relacional, orientado a objeto,etc).
  • 9. DISEÑO DE BASE DE DATOS
  • 10. MANTENIMIENTO DE UNA BASE DE DATOS Una vez que el sistema esta completamente probado o implementado se pone en marcha. El sistema esta ahora en la fase de mantenimiento en la que se lleva acabo los siguientes tareas: monitoreo de las prestaciones del sistema y mantenimiento, y actualización del sistema. En esta última etapa todos los usuarios del sistema acceden a la base de datos y deben asegurarse el correcto funcionamiento de la misma, que sus derechos son los adecuados, teniendo a su disposición cuanta información necesiten. También deberán asegurarse que el acceso a los datos es cómodo, práctico, seguro y que se han eliminado, en la medida de lo posible, las posibilidades de error. El administrador se asegura que todos los derechos y todas las restricciones han sido implementadas correctamente y que se ha seguido en manual de estilo en la totalidad de la implementación Modelo Entidad – Relación  Modelaje: es el proceso mediante el cual podemos identificar las propiedades dinámicas ò estáticas de un dominio de aplicación con mira a su transformación en un diseño interpretable en un sistema computarizado. Es el plasmar los requerimientos de los usuarios en un programa para poder implementarlo.  Entidad: es el objeto sobre el cual se requiere mantener ò almacenar información.  Relación: es la asociación significativa y estable entre dos entidades