SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
Nº1
BENCHMARKING
Si alguien no está agradecido por lo que tiene, probablemente nunca estará agradecido por lo
que reciba. Frank Clark.
1. INTRODUCCIÓN
El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos,
servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia
empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas.
No se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que están
haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos
como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus
estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra
empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad.
2. DESARROLLO
El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de
sus áreas.
Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el
benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos
competidores más duros"
Es decir, que el benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos,
servicios y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como
punto de referencia para tus futuras estrategias.
2.1. Objetivos del Benchmarking
Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de
compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas
fundamentales como en:
2.1.1. Nivel de calidad
El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para
su fabricación y venta.
2.1.2. Productividad
Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con
el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
2.2.Tipos de benchmarking
Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo
común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus
departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las
que hay compañías que son las mejores en su clase.
2.2.1. Competitivo
El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de
los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder
detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores.
Quizás sea el más complicado de llevar a cabo de los tres tipos, puesto que el análisis y el
estudio como ya he mencionado se realizan sobre los principales competidores. Al
considerarse tu competencia directa, en la gran mayoría de los casos no están interesados
en colaborar. ¿Esto quiere decir que si no colaboran no lo podamos llevar a cabo? Por
supuesto que no, pero obviamente en la recopilación de los datos necesarios se deberán
emplear más recursos, y por tanto será mucho más costosa.
2.2.2. Interno
El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo
en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos
empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un
departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder
llevar a cabo un benchmarking con los demás departamentos internos de la compañía.
Es el más fácil de realizar dentro de compañías con estructuras con un cierto tamaño,
además normalmente es el que menos recursos necesita para llevarlo a cabo, ya que la
información se obtiene de la propia empresa.
2.2.3. Funcional
El benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente
en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o
incluso que pertenezca al mismo sector.
Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son
competidoras directas no existe un problema de confidencialidad y se suele ofrecer la
información necesaria para el estudio.
2.3.Etapas del Benchmarking
Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa,
recomiendo seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción
y seguimiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
Fuente:
/search?q=etapas+del+benchmarking&sxsrf=ALeKk03CJbIpBHvADKon0vJ0p6s_c9rflg:1583
803651023&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjQmY2w4I7oAhVsK7kGHWcLDu
UQ_AUoAXoECA4QAw&biw=1000&bih=659#imgrc=RRVz9gTzWZNqgM
2.3.1. Planificación
El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En
esta etapa hemos de responder a tres preguntas:
 ¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste
debe estar relacionado con un área de nuestra empresa que queremos
mejorar.
 ¿A quién voy a medir? Para responder a esta segunda pregunta hemos de
plantearnos qué tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno
o funcional. Una vez hayamos tomado la decisión sabremos si nos
compararemos con un departamento propio o con una empresa de dentro o
fuera del sector.
 ¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un
equipo de trabajo para que sea responsable de la organización y de la
dirección del mismo.
2.3.2. Datos
La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran
medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes
fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras.
2.3.3. Análisis
Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que
causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder
identificar las oportunidades de mejora.
Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer las
mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
seleccionaremos aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable
llevar a cabo por nuestra empresa.
2.3.4. Acción
El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de
referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa,
pero siempre implementando mejoras.
Dicho de otro modo, después de analizar la información y de lograr identificar los mejores
aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia
para adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna
ventaja que le aporte valor a nuestros clientes.
2.3.5. Seguimiento(monitoreo) y mejora
En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del
proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se
convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora
continua.
2.4.Ejemplos de benchmarking
Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo en los últimos años, es el
protagonizado por Starbucks. La inestabilidad económica y la apuesta por potenciar las
ventas de café por parte de empresas de fast food como McDonalds, han hecho que
Starbucks haya iniciado un proceso de benchmarking.
¿Qué decidieron mejorar para paliar esta situación? Uno de los aspectos vitales para su
modelo de negocio es el tiempo de la preparación de sus cafés. Como hemos visto
anteriormente, se necesita una empresa líder en quien fijarse para implementar
posteriormente las mejoras. La empresa elegida: el fabricante automovilístico japonés
Toyota. Sin duda un gran ejemplo a seguir en la optimización del tiempo de fabricación de
sus productos.
Al parecer el 30% del tiempo empleado en la preparación de los famosos cafés de Starbucks
se pierde en el tiempo utilizado por los empleados en agacharse, andar o escoger los
ingredientes. Después de realizar un análisis de los benchmarks, implementaron un plan de
acción basado en la optimización de los procesos para preparar sus cafés, un rediseño del
espacio de trabajo, junto con una nueva disposición de los utensilios y las maquinas
necesarias para la preparación de sus productos. Aspectos aparentemente tan simples
como acercar y mejorar la disposición de los ingredientes más utilizados en sus cafés,
hicieron que se mejorara casi en un 20% el tiempo de elaboración de sus productos.
La compañía Xerox Corporation fue la primera empresa en utilizar el benchmarking. A
principio de los años 80 empresas como Minolta, Ricoh o Canon entre otras irrumpieron en
el mercado norteamericano de las fotocopias y de la gestión de la impresión con precios de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
venta al público que eran mucho más económicos que los propios costes de producción de
Xerox. El problema era evidente.
Para resolver esta situación Xerox decidió analizar métodos, procesos, materiales y
productos de su afiliada japonesa Fuji – Xerox. El resultado indico que existía un gran retraso
en todas las áreas estudiadas. Xerox pudo reaccionar rápido, marcando nuevos objetivos
y para realizar el seguimiento adecuado. En los siguientes años Xerox adoptó el
benchmarking como estrategia de mejora continua.
3. CONCLUSIONES
En otras palabras, el benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña
una empresa, comparadas con otras.
4. REFERENCIAS
1. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos
2. https://search?q=etapas+del+benchmarking&sxsrf=ALeKk03CJbIpBHvADKon0vJ0p
6s_c9rflg:1583803651023&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjQmY2w
4I7oAhVsK7kGHWcLDuUQ_AUoAXoECA4QAw&biw=1000&bih=659#imgrc=RRVz9g
TzWZNqgM
3. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pymnts.com%2Fea
rnings%2F2020%2Fstarbucks-mobile-app-users-now-drive-17-pct-of-
sales%2F&psig=AOvVaw1leU9N7klY-RgjPnDIG-
WG&ust=1583890771617000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCODh
-4rjjugCFQAAAAAdAAAAABAD.
4. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/benchmarking-y-
estrategia-marketing
5. http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones-
aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/
VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=ggdgBFe9LgQ
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
El benchmarking es un proceso de tomar información sobre las buenas prácticas de los
mejores exponentes de la industria para adaptar a la realidad específica de la organización
2.https://www.youtube.com/watch?v=HtRuULRur7o&t=78s
El benchmarking entre dos empresas puede ser cada vez que Coca-Cola lanza un producto al
mercado, Pepsi lanza uno similar a este.
SISTEMA PREZI
https://prezi.com/28dvwot_fuhv/
El benchmarking es el proceso continuo de investigación, análisis y comparación de nuestra
empresa con los competidores directos y líderes de nuestro mercado, para saber qué
decisiones toma la competencia y qué nuevas estrategias hay
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval
CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata
"MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR"
1

Más contenido relacionado

PDF
El Benchmarking
DOCX
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
PPTX
Benchmarking jueves
DOCX
Benchmarking
PDF
PDF
Benchmarking
PDF
Produccion 2 benchmarking
PDF
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
El Benchmarking
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
Benchmarking jueves
Benchmarking
Benchmarking
Produccion 2 benchmarking
Benchmarking noemi suarez convertido (2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 2 benchmarking - mercado v
PDF
Benchmarking
PDF
Benchmarking de producción II
DOCX
Benchmarking
PDF
Benchmarking
DOCX
2 benchmarkin
DOCX
Benchmarking
PDF
El benchmarking
PDF
Benchmarking completo no pw
PDF
Benchmarking
PPT
Amgb Benchmark
PDF
Benchmarking
PPT
Benchmarking otr
DOCX
Benchmarking
DOCX
La Estrategia del Benchmarking
PDF
El benchmarking i
PDF
Benchmarking en los procesos
PDF
Benchmarking
PPTX
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Practica 2 benchmarking - mercado v
Benchmarking
Benchmarking de producción II
Benchmarking
Benchmarking
2 benchmarkin
Benchmarking
El benchmarking
Benchmarking completo no pw
Benchmarking
Amgb Benchmark
Benchmarking
Benchmarking otr
Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
El benchmarking i
Benchmarking en los procesos
Benchmarking
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Publicidad

Similar a Benchmarking (20)

PDF
Lima zambrana juan diego
PDF
Benchmarking
PDF
El benchmarking
DOCX
Benchmarking...........
DOCX
Benchmarking
PPTX
BENCHMARKING PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (1).pptx
PPTX
Benchmarking.pptx
PPTX
Investigación acerca del concepto Benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
1. el benchmarking
PDF
Benchmarking
PDF
El benchmarking convertido
PDF
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
DOCX
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
PDF
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
PPT
BENCHMARKING.ppt
Lima zambrana juan diego
Benchmarking
El benchmarking
Benchmarking...........
Benchmarking
BENCHMARKING PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (1).pptx
Benchmarking.pptx
Investigación acerca del concepto Benchmarking
Benchmarking
1. el benchmarking
Benchmarking
El benchmarking convertido
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Rocha encinas cristhian rolando practicas primer parcial produccion 2
Produccion ii-alcocer-janko-soledad-mairana-subir
BENCHMARKING.ppt
Publicidad

Más de DieterRivera (20)

PDF
Empresa de servicios
PDF
Gestion empresarial o estrategica
PDF
Gestion a la atencion de salud
PDF
Marketing emocional
PDF
Estudio de las emociones
PDF
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
PDF
Gestion a la atencion del cliente
PDF
Calidad de servicio
PDF
Normas apa
PDF
Metodologia scrum
PDF
Actividades economicas en la sociendad
PDF
Servicio al cliente
PDF
Analisis foda
PDF
Millonarios del mundo
PDF
Teoria general de sistemas
PDF
Segmentacion de mercado
PDF
Compras por racional o impulso.
PDF
Comportamiento al consumidor
PDF
Maslow
PDF
Analisis pest
Empresa de servicios
Gestion empresarial o estrategica
Gestion a la atencion de salud
Marketing emocional
Estudio de las emociones
Experiencia del cliente en los servicios de gastronomia
Gestion a la atencion del cliente
Calidad de servicio
Normas apa
Metodologia scrum
Actividades economicas en la sociendad
Servicio al cliente
Analisis foda
Millonarios del mundo
Teoria general de sistemas
Segmentacion de mercado
Compras por racional o impulso.
Comportamiento al consumidor
Maslow
Analisis pest

Último (17)

PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx

Benchmarking

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1 Nº1 BENCHMARKING Si alguien no está agradecido por lo que tiene, probablemente nunca estará agradecido por lo que reciba. Frank Clark. 1. INTRODUCCIÓN El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas. No se trata de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos como referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad. 2. DESARROLLO El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan algunas de sus áreas. Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas, aquellos competidores más duros" Es decir, que el benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de referencia para tus futuras estrategias. 2.1. Objetivos del Benchmarking Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en: 2.1.1. Nivel de calidad El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y venta. 2.1.2. Productividad Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1 2.2.Tipos de benchmarking Existen diferentes tipos de benchmarking: competitivo, interno y funcional. El objetivo común de los tres tipos es ayudar a los managers a que miren hacia fuera de sus departamentos, de sus organizaciones, hacia su competencia o hacia otros sectores en las que hay compañías que son las mejores en su clase. 2.2.1. Competitivo El benchmarking competitivo busca medir los productos, servicios, procesos y funciones de los principales competidores para realizar una comparación con nuestra empresa y poder detectar y llevar a cabo mejoras que superen a las de nuestros competidores. Quizás sea el más complicado de llevar a cabo de los tres tipos, puesto que el análisis y el estudio como ya he mencionado se realizan sobre los principales competidores. Al considerarse tu competencia directa, en la gran mayoría de los casos no están interesados en colaborar. ¿Esto quiere decir que si no colaboran no lo podamos llevar a cabo? Por supuesto que no, pero obviamente en la recopilación de los datos necesarios se deberán emplear más recursos, y por tanto será mucho más costosa. 2.2.2. Interno El benchmarking interno se lleva a cabo dentro de la misma empresa. Se suele llevar a cabo en empresas grandes que cuentan con diferentes departamentos o también con grupos empresariales que están formados por varias empresas. En el proceso se identifica un departamento o área que sea un ejemplo a seguir por sus buenos resultados para poder llevar a cabo un benchmarking con los demás departamentos internos de la compañía. Es el más fácil de realizar dentro de compañías con estructuras con un cierto tamaño, además normalmente es el que menos recursos necesita para llevarlo a cabo, ya que la información se obtiene de la propia empresa. 2.2.3. Funcional El benchmarking funcional identifica las mejores prácticas de una empresa que sea excelente en el área que se quiere mejorar. No es necesario que esta empresa sea competidora o incluso que pertenezca al mismo sector. Normalmente es muy productivo, dado que al no tratarse de organizaciones que no son competidoras directas no existe un problema de confidencialidad y se suele ofrecer la información necesaria para el estudio. 2.3.Etapas del Benchmarking Para diseñar y hacer correctamente un proceso de benchmarking en tu empresa, recomiendo seguir los siguientes pasos: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1 Fuente: /search?q=etapas+del+benchmarking&sxsrf=ALeKk03CJbIpBHvADKon0vJ0p6s_c9rflg:1583 803651023&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjQmY2w4I7oAhVsK7kGHWcLDu UQ_AUoAXoECA4QAw&biw=1000&bih=659#imgrc=RRVz9gTzWZNqgM 2.3.1. Planificación El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va realizar. En esta etapa hemos de responder a tres preguntas:  ¿Qué quiero medir? Toda investigación tiene que tener un porqué, y éste debe estar relacionado con un área de nuestra empresa que queremos mejorar.  ¿A quién voy a medir? Para responder a esta segunda pregunta hemos de plantearnos qué tipo de benchmarking vamos a seguir: competitivo, interno o funcional. Una vez hayamos tomado la decisión sabremos si nos compararemos con un departamento propio o con una empresa de dentro o fuera del sector.  ¿Cómo vamos hacerlo? Para llevar a cabo el proyecto hemos de crear un equipo de trabajo para que sea responsable de la organización y de la dirección del mismo. 2.3.2. Datos La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran medida el éxito o el fracaso de todo el proceso. Podemos obtener datos de diferentes fuentes: interna, asociaciones profesionales o investigaciones propias entre otras. 2.3.3. Análisis Una vez hemos recopilado la información necesaria, hemos de analizar los elementos que causan las diferencias entre nuestra compañía y las empresas estudiadas, para poder identificar las oportunidades de mejora. Una vez hemos identificado la magnitud de las diferencias, es el momento de proponer las mejoras que vamos a llevar a cabo. Hay que tener en cuenta que únicamente
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1 seleccionaremos aquellas mejoras que por tamaño, recursos e infraestructura sea viable llevar a cabo por nuestra empresa. 2.3.4. Acción El siguiente paso después de analizar la información y de haber seleccionado los aspectos de referencia en las empresas seleccionadas, es el momento de adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre implementando mejoras. Dicho de otro modo, después de analizar la información y de lograr identificar los mejores aspectos de las empresas que hemos seleccionado, los tomamos como puntos de referencia para adaptarlos a nuestra empresa, pero siempre añadiéndole alguna mejora o alguna ventaja que le aporte valor a nuestros clientes. 2.3.5. Seguimiento(monitoreo) y mejora En esta última etapa se debe hacer un informe con toda la información destacada del proceso. Esto ayudará a retomar el trabajo en proyectos posteriores. La idea es que se convierta en un ejercicio de la empresa sostenido en el tiempo para adoptar una mejora continua. 2.4.Ejemplos de benchmarking Uno de los mejores ejemplos que se ha llevado a cabo en los últimos años, es el protagonizado por Starbucks. La inestabilidad económica y la apuesta por potenciar las ventas de café por parte de empresas de fast food como McDonalds, han hecho que Starbucks haya iniciado un proceso de benchmarking. ¿Qué decidieron mejorar para paliar esta situación? Uno de los aspectos vitales para su modelo de negocio es el tiempo de la preparación de sus cafés. Como hemos visto anteriormente, se necesita una empresa líder en quien fijarse para implementar posteriormente las mejoras. La empresa elegida: el fabricante automovilístico japonés Toyota. Sin duda un gran ejemplo a seguir en la optimización del tiempo de fabricación de sus productos. Al parecer el 30% del tiempo empleado en la preparación de los famosos cafés de Starbucks se pierde en el tiempo utilizado por los empleados en agacharse, andar o escoger los ingredientes. Después de realizar un análisis de los benchmarks, implementaron un plan de acción basado en la optimización de los procesos para preparar sus cafés, un rediseño del espacio de trabajo, junto con una nueva disposición de los utensilios y las maquinas necesarias para la preparación de sus productos. Aspectos aparentemente tan simples como acercar y mejorar la disposición de los ingredientes más utilizados en sus cafés, hicieron que se mejorara casi en un 20% el tiempo de elaboración de sus productos. La compañía Xerox Corporation fue la primera empresa en utilizar el benchmarking. A principio de los años 80 empresas como Minolta, Ricoh o Canon entre otras irrumpieron en el mercado norteamericano de las fotocopias y de la gestión de la impresión con precios de
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1 venta al público que eran mucho más económicos que los propios costes de producción de Xerox. El problema era evidente. Para resolver esta situación Xerox decidió analizar métodos, procesos, materiales y productos de su afiliada japonesa Fuji – Xerox. El resultado indico que existía un gran retraso en todas las áreas estudiadas. Xerox pudo reaccionar rápido, marcando nuevos objetivos y para realizar el seguimiento adecuado. En los siguientes años Xerox adoptó el benchmarking como estrategia de mejora continua. 3. CONCLUSIONES En otras palabras, el benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparadas con otras. 4. REFERENCIAS 1. https://robertoespinosa.es/2017/05/13/benchmarking-que-es-tipos-ejemplos 2. https://search?q=etapas+del+benchmarking&sxsrf=ALeKk03CJbIpBHvADKon0vJ0p 6s_c9rflg:1583803651023&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjQmY2w 4I7oAhVsK7kGHWcLDuUQ_AUoAXoECA4QAw&biw=1000&bih=659#imgrc=RRVz9g TzWZNqgM 3. https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.pymnts.com%2Fea rnings%2F2020%2Fstarbucks-mobile-app-users-now-drive-17-pct-of- sales%2F&psig=AOvVaw1leU9N7klY-RgjPnDIG- WG&ust=1583890771617000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCODh -4rjjugCFQAAAAAdAAAAABAD. 4. https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/benchmarking-y- estrategia-marketing 5. http://www.luismiguelmanene.com/2011/04/15/benchmarkingdefiniciones- aplicaciones-tipos-y-fases-del-proceso/ VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=ggdgBFe9LgQ
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1 El benchmarking es un proceso de tomar información sobre las buenas prácticas de los mejores exponentes de la industria para adaptar a la realidad específica de la organización 2.https://www.youtube.com/watch?v=HtRuULRur7o&t=78s El benchmarking entre dos empresas puede ser cada vez que Coca-Cola lanza un producto al mercado, Pepsi lanza uno similar a este. SISTEMA PREZI https://prezi.com/28dvwot_fuhv/ El benchmarking es el proceso continuo de investigación, análisis y comparación de nuestra empresa con los competidores directos y líderes de nuestro mercado, para saber qué decisiones toma la competencia y qué nuevas estrategias hay
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Dieter Raúl Rivera Sandoval CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MERCADOTECNIA V Docente: Mgr. Ramiro Zapata "MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR" 1