POR: PROF. ENRIQUE ANAMPA
Benchmarking
Benchmarking
Puede definirse como un proceso
sistemático y continuo para
evaluar comparativamente los
productos, servicios y procesos de
trabajo en organizaciones
Consiste en tomar "comparadores"
o benchmarks a aquellos
productos, servicios y procesos de
trabajo que pertenezcan a
organizaciones que evidencien las
mejores prácticas sobre el área de
interés, con el propósito de
transferir el conocimiento de las
mejores prácticas y su aplicación.
Es el proceso mediante el cual se recopila información y
se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de
aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores
más f uer t es del mer cado
ORIGEN
El uso del término provendría de la
Inglaterra del siglo XIX, cuando los
agrimensores hacían un corte o marca
en una piedra o en un muro para
medir la altura o nivel de una
extensión de tierra. El corte servía
para asegurar un soporte
llamado bench, sobre el cual luego se
apoyaba el instrumento de
medición, en consecuencia, todas las
mediciones posteriores estaban
hechas con base en la posición y
altura de dicha marca.
¿Para qué se utiliza?
Benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en
las organizaciones empresariales pero actualmente se
ha extendido a diferentes ámbitos, con las
consiguientes modificaciones de su puesta en práctica.
Éste es el caso de su utilización por administraciones
públicas (benchmarking público) y agencias
gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas
de gestión y evaluar la implementación de las
actuaciones políticas, la gestión estratégica de una
ciudad, etc.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos a partir de las aplicaciones de
utilización del benchmarking en el sector público, han
evidenciado un desarrollo de mejores servicios y
organizaciones con entornos más eficientes.
IMPORTANCIA
La importancia del benchmarking no se encuentra en
la detallada mecánica de la comparación, sino en el
impacto que pueden tener estas comparaciones sobre
los comportamientos. Se puede considerar como un
proceso útil y necesario para llegar a realizar mejoras y
cambios.
Este proceso continuo de comparar actividades, tanto
en la misma organización como en otras empresas,
lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar
esta actividad generando el mayor valor agregado
posible. Hay que mejorar las actividades que generan
valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o
mejorar actividades que no generen valor (o no sea el
deseado).
Conclusión Teórica
El benchmarking es la consecuencia de una
administración para la calidad, además de ser una
herramienta en la mejora de procesos.
Pasos del Benchmarking
1. Planificación: compuesto por:
Identificar qué se va a someter a benchmarking: La clave para
determinar a qué se le debe aplicar benchmarking es identificar
el producto o servicio sustantivo de la organización.
Identificar organizaciones comparables: Se deben comparar
cosas comparables.
Determinar el método de recopilación de datos: Pueden ser por
fuentes internas como base de datos de bibliotecas, revisiones
internas o publicaciones internas. O puede ser por fuentes
externas como la asociaciones
profesionales, seminarios, publicaciones sobre el
sector, informes especiales del sector, publicaciones funcionales
del giro o periódicos funcionales.
2. Análisis
Describir la discrepancia con el desempeño actual:
Una vez que tengamos los datos de las mejores
prácticas, el siguiente paso es compararlo con las
operaciones internas y encontrar la brecha
comparativa.
Describir los niveles de desempeño futuro: Una vez
definidas las brechas será necesaria la proyección de
los niveles de desempeño futuro.
3. Integración
Comunicar y obtener colaboración: Hay que
seleccionar el método de comunicación y organizar los
hallazgos para su mejor presentación y comprensión.
Instalar metas operativas: Es necesario examinar las
metas actuales de nuestra organización para alinearlas
con los resultados encontrados en la búsqueda.
4. Acción
Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que
se quiere realizar y hay que considerar el respaldo de la
organización para la puesta en práctica.
Implementación: Las mejores prácticas deben ser
implantadas dentro de la estructura funcional ya existente.
Calibrar el benchmarking: Se busca permanentemente
mejores prácticas.
5. Maduración
Prácticas completamente integradas a los procesos.
Conferencista, Asesor y Docente
de las Ciencias Administrativas.
Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa
Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez
Blog: http://k17-kike.blogspot.com/
Linkedin:
http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&tr
k=nav_responsive_tab_profile
Twitter: https://twitter.com/e_anampa
Canal:
http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa
/videos
Correo: ki.ke.17@hotmail.com
«Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en
la eternidad.»

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Benchmarking
PDF
Elbenchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking edwin
PPTX
Daniela villada gonzalez
PPTX
Benchmarking
Elbenchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking edwin
Daniela villada gonzalez

La actualidad más candente (19)

PPTX
Benchmarking (evaluación comparativa)
PPTX
Benchmarking examples
PPTX
PPTX
Benchmarking,,,,,
PPTX
Power point del benchmarketing
PPT
(Benchmarking)
PPTX
Formas de administración. sesión 13
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Carla cermola de
PPTX
Anexo a
PPTX
Cap8 l5
PDF
Benchmarking introducción
PPTX
47_ 21133877 jose_pajaro
PPTX
Benchmarking
PDF
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
PDF
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking examples
Benchmarking,,,,,
Power point del benchmarketing
(Benchmarking)
Formas de administración. sesión 13
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Carla cermola de
Anexo a
Cap8 l5
Benchmarking introducción
47_ 21133877 jose_pajaro
Benchmarking
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica

Similar a BENCHMARKING (20)

PPTX
Presentacion benchmarking final
PPTX
Benchmarketing
RTF
Benchmarking
DOC
PDF
Benchmarkin
PDF
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PDF
Bench(1)marking2
PDF
Benchmarking
PDF
Benchmarking2 (1)
PDF
Benchmarking2 (1)
PDF
Benchmarking2 (1)
PDF
Benchmarking
DOC
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
DOC
El benchmarking comparacion referencial
PPTX
PPSX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
Presentacion benchmarking final
Benchmarketing
Benchmarking
Benchmarkin
Benchmarking
Benchmarking
Bench(1)marking2
Benchmarking
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
El benchmarking comparacion referencial
Benchmarking
Benchmarking

Más de Kike Anampa Vilchez (19)

PPTX
Sociedad y economía en la globalización
PPTX
Tipos de almacenes
PPTX
Almacenaje
PPTX
El Estado Peruano
PPTX
PPTX
PAGO DE UTILIDADES
PPTX
EMPOWERMENT
PPTX
Creando Bienes Tangibles
PPTX
Merchandising, 1a1.marketing directo
PPTX
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
PPTX
Test de machover
PPTX
Selección de la idea
PPTX
PPTX
Formalización de empresas I
PPTX
Diseño de un producto
PPTX
Brainstorming
PPTX
Análisis comercial
PPTX
Administración estratégica
Sociedad y economía en la globalización
Tipos de almacenes
Almacenaje
El Estado Peruano
PAGO DE UTILIDADES
EMPOWERMENT
Creando Bienes Tangibles
Merchandising, 1a1.marketing directo
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Test de machover
Selección de la idea
Formalización de empresas I
Diseño de un producto
Brainstorming
Análisis comercial
Administración estratégica

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Proceso Administrativon final.pdf total.
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Desechos solidos especializados de hodnuras.
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

BENCHMARKING

  • 1. POR: PROF. ENRIQUE ANAMPA Benchmarking
  • 2. Benchmarking Puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones Consiste en tomar "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.
  • 3. Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más f uer t es del mer cado
  • 4. ORIGEN El uso del término provendría de la Inglaterra del siglo XIX, cuando los agrimensores hacían un corte o marca en una piedra o en un muro para medir la altura o nivel de una extensión de tierra. El corte servía para asegurar un soporte llamado bench, sobre el cual luego se apoyaba el instrumento de medición, en consecuencia, todas las mediciones posteriores estaban hechas con base en la posición y altura de dicha marca.
  • 5. ¿Para qué se utiliza? Benchmarking se ha circunscrito tradicionalmente en las organizaciones empresariales pero actualmente se ha extendido a diferentes ámbitos, con las consiguientes modificaciones de su puesta en práctica. Éste es el caso de su utilización por administraciones públicas (benchmarking público) y agencias gubernamentales para mejorar sus procesos y sistemas de gestión y evaluar la implementación de las actuaciones políticas, la gestión estratégica de una ciudad, etc.
  • 6. RESULTADOS Los resultados obtenidos a partir de las aplicaciones de utilización del benchmarking en el sector público, han evidenciado un desarrollo de mejores servicios y organizaciones con entornos más eficientes.
  • 7. IMPORTANCIA La importancia del benchmarking no se encuentra en la detallada mecánica de la comparación, sino en el impacto que pueden tener estas comparaciones sobre los comportamientos. Se puede considerar como un proceso útil y necesario para llegar a realizar mejoras y cambios.
  • 8. Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Hay que mejorar las actividades que generan valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no generen valor (o no sea el deseado).
  • 9. Conclusión Teórica El benchmarking es la consecuencia de una administración para la calidad, además de ser una herramienta en la mejora de procesos.
  • 10. Pasos del Benchmarking 1. Planificación: compuesto por: Identificar qué se va a someter a benchmarking: La clave para determinar a qué se le debe aplicar benchmarking es identificar el producto o servicio sustantivo de la organización. Identificar organizaciones comparables: Se deben comparar cosas comparables. Determinar el método de recopilación de datos: Pueden ser por fuentes internas como base de datos de bibliotecas, revisiones internas o publicaciones internas. O puede ser por fuentes externas como la asociaciones profesionales, seminarios, publicaciones sobre el sector, informes especiales del sector, publicaciones funcionales del giro o periódicos funcionales.
  • 11. 2. Análisis Describir la discrepancia con el desempeño actual: Una vez que tengamos los datos de las mejores prácticas, el siguiente paso es compararlo con las operaciones internas y encontrar la brecha comparativa. Describir los niveles de desempeño futuro: Una vez definidas las brechas será necesaria la proyección de los niveles de desempeño futuro.
  • 12. 3. Integración Comunicar y obtener colaboración: Hay que seleccionar el método de comunicación y organizar los hallazgos para su mejor presentación y comprensión. Instalar metas operativas: Es necesario examinar las metas actuales de nuestra organización para alinearlas con los resultados encontrados en la búsqueda.
  • 13. 4. Acción Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que se quiere realizar y hay que considerar el respaldo de la organización para la puesta en práctica. Implementación: Las mejores prácticas deben ser implantadas dentro de la estructura funcional ya existente. Calibrar el benchmarking: Se busca permanentemente mejores prácticas. 5. Maduración Prácticas completamente integradas a los procesos.
  • 14. Conferencista, Asesor y Docente de las Ciencias Administrativas. Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez Blog: http://k17-kike.blogspot.com/ Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&tr k=nav_responsive_tab_profile Twitter: https://twitter.com/e_anampa Canal: http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa /videos Correo: ki.ke.17@hotmail.com «Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en la eternidad.»