SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Política en Internet,
Redes Sociales y Big Data
Lic. Juan José Larrea
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Big Data
Consumo de la información actual
• En tiempo real
o
¿El futuro llegó?
• Los dispositivos móviles están haciendo posible el
tiempo real.
o
De la reacción, comentario
o
De la queja, elogio
o
El voto, la compra
o
La crisis
o Otros
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
¿Cómo era sin buscadores?
¿Qué cambia esta modalidad?
Los pequeños Focker y Google
• Little Fockers
• Robert De Niro y Ben
Stiller
• Director: Paul Weitz
• Año: 2010
• País: Estados Unidos
• Género: Comedia
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Big Data
¿Los públicos se informan diferente?
Usuario actual
• Exigente, informado, inconformista, desleal,
solidario.
• Quiere que le hable a él y no a un todo.
• Desea dialogar (no sólo una respuesta simple y
breve).
• Piensa, opina, comparte... ¡Vota!
• Hay que gestionar su elección.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Sin respuestas ni análisis
• Los ciudadanos y consumidores utilizan cada vez
más las redes sociales para acercarse y expresar
su punto de vista sobre determinado tema.
• ¿Sorpresivo? Un 95% de los comentarios que
dejan los usuarios en los muros de Facebook no
son respondidos. Fuente: Estudio de Econsultancy.
http://goo.gl/HSNFz
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
¿La Audiencia es el medio?
• Los medios tradicionales tenían exclusividad para
influir sobre sus audiencias y representar (¿o
presentar?) realidades.
• ¿Los Medios Sociales están cambiando este
paradigma?
• En una red social un usuario que comparte
información, opiniones y comentarios,
o
¿Es un Medio de Comunicación en sí mismo?
o
¿Tiene audiencia?
o ¿Influye?
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
¿Percepción Vs Realidad?
Fuente: Financial Times
Antes y Después
• Lo que antes era una competencia de ideas y
persuasión, es ahora una batalla de datos, hábitos
de consumo y estrategias de comunicación.
• El electorado en general no estaría bien informado.
• Los políticos buscarían decir aquello que la
sociedad desea escuchar, perdiendo su papel de
visionario o líder, por la superficialidad del
electorado.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
¿Qué es el Big Data?
• La captura, gestión y procesamiento de enormes
volúmenes de datos.
• Datos que se multiplican en la continua producción y
creación de contenidos.
• Gran volumen de información subiendo a la Red
constantemente (minuto a minuto).
• Ciudadanos, consumidores, clientes, gobiernos,
empresas, entre otros.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
El Big Data salvará la política
• La Big Data puede
luchar contra la
pobreza y la
corrupción.
• La telefonía móvil,
Internet y la difusión
de información es la
combinación mortal
para dictadores.
• Enero / Febrero 2013
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
MIT Technology Review
Política 2.0 & Big Data
• Política 2.0 es conversación e interacción
permanente.
• Big Data es la captura y procesamiento de
toda la información generada.
• Big Data aplicada a la Política 2.0 es igual a
potencia predictiva.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
MoneyBall
• Rompiendo Las Reglas
• Protagonistas:
Brad Pitt, Jonah Hill, Philip
Seymour Hoffman
• Dirección: Bennett Miller
• País: Estados Unidos
• Año: 2011
www.juanjoselarrea.com @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Big Data y el Equipo de campaña
• Antes sociólogos, politólogos, encuestadores, otros ...
• Ahora también se necesitan matemáticos, infógrafos,
cartógrafos digitales, estadísticos.
• Hay más datos, más complejos y diversos.
• Se necesitan diseñar patrones especulativos de
conductas.
• Hay un desplazamiento de sociólogos a matemáticos.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Comunicación Política y Big Data
• Supera la extracción de datos
sociodemográficos para avanzar al análisis de
los hábitos de los usuarios.
• Una plataforma Big Data utiliza canales de
procesamiento potentes que analizan y
clasifican la información proveniente de miles
de fuentes.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Libro: Elecciones USA 2012: los 12
factores decisivos
• E-Book
• Autor: Antoni Gutiérrez-Rubí
• Capítulo 12: Big Data
• Editorial: Ediciones
Primera Plana (2012)
• Idioma: Español
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
La Cueva (de Obama)
• Trabajaron en secreto casi 2
años en Chicago.
• Eran informáticos y
matemáticos.
• Cruzaron cientos de bases de
datos.
• Rastrearon a amigos en redes
sociales.
• Estudiaron comportamientos.
• Buscaron tendencias,
preocupaciones.
• Segmentaron criterios sobre los
votantes, gustos, modo de vida.
• Demostraron que el ganador sería
quien más compartiera afinidades
y preocupaciones.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Are You in
• Aplicación de Facebook.
• Aceptar da acceso a datos personales y a los amigos.
• Identifica al individuo como parte.
• Muestra lista de amigos que están dentro.
• No busca Votos. Busca informar.
No importan los
"Likes" o "Me gusta".
Se trata de
Relaciones.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
El Big Data se alimenta de 3 fuentes
1. Datos sociológicos, económicos, culturales,
electorales, otros.
2. Con quién se relaciona y qué le interesa a la
persona (en redes sociales junto con el
comportamiento en el entorno digital).
3. Rastro digital y consumo: la información
pública, qué compra, dónde está suscripto.
... y potencia el Microtargeting
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Microtargeting Electoral
• El Big Data alimenta el Microtargeting.
• Micro públicos con mensaje personalizado.
• Comunicación y/o Publicidad Customizada.
• Utilizar información personalizada con fines políticos.
• Todos los datos de los consumidores y usuarios en el
equipo de campaña.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Base de Datos
• Trabajar con públicos.
• Administración simple de contactos.
• Envíos – masivos - personalizados con Información,
actividades, alertas, ¡otros!
• Militancia.
• No todos siguen las noticias.
• Ventajas.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
www.josedavidname.com
¡Feliz Día de las Madres!
Base de Datos
• Envío de mensajes de
textos personalizados a
celulares con
sugerencia y firma.
• Sentido de pertenencia
• Lazos afectivos
• Método económico
Efecto
• "Memoria externa" de nuestro cerebro.
• Memoria transactiva (Daniel Wegner, profesor de
Harvard) hace referencia a la capacidad de dividir la
labor de recordar cierto tipo de información compartida.
• Memoria colectiva
• Se comienza a utilizar Internet como "banco personal
de datos", conocido como el "efecto Google".
Estudio realizado en la Universidad de Columbia (Nueva York),
a cargo de la profesora Betsy Sparrow.
Fuente: EFE y AP http://goo.gl/3WrTM@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
www.juanjoselarrea.com @jjlarrea
¿La Inteligencia Social?
Sería el conocimiento formado por las contribuciones
voluntarias de personas en todo el mundo.
Las expresiones de los públicos sería un nuevo tipo de
“inteligencia viva” que se debería aprovechar para las
tácticas comunicacionales.
La dificultad se presenta en el procesamiento de la
información.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Dispositivos móviles e Internet
• 2012: El tráfico de Internet a través de aparatos
móviles como teléfonos y tabletas llega al 10%
del total.
• Impresiona si se tiene en cuenta que hace un
año era la mitad y que en 2010 sólo llegaba al
3,81%, según los datos de Pingdom.
Fuente: Pingdom y Diario El País de España
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
En la Oficina y… ¿en casa?
www.juanjoselarrea.com @jjlarrea
Comentarios y participación
Los comentarios otorgan tráfico y
posicionamiento.
Son indexados por buscadores.
Tráfico a la web.
Integración y articulación de la
Comunicación.
Brinda seguridad al usuario
Se integra a las costumbres de los
visitantes.
http://www.marialauraleguizamon.com/
• Brinda participación.
• Permite suscribirse por e-mail o
RSS.
• Otorga seguridad al solicitar ID.
• Beneficia con difusión viral.
• Ventajas:
o Moderación
o Aprobación previa
• No da lugar al anonimato
Engagement
• Se basa en crear fidelidad, entusiasmo y motivación
para que los militantes se sientan parte, se conviertan
en voceros y prediquen las ideas.
• Trabajar la fidelización, asegura militantes recurrentes.
• Suman nuevos seguidores.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
Engagement en las Redes Sociales
• ¿Qué decir? ¿Cómo decirlo?
• Luego de un mensaje...
o ¿Qué pasa?, ¿Quién lo redistribuye?, ¿Quién lo comenta?
• Convertir el mensaje...
o en nuevos adeptos o seguidores
de la causa.
@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
¡Gracias!
Facebook.com/juanjoselarrea
Twitter.com/jjlarrea
info@consultoradircom.com
www.juanjoselarrea.com @jjlarrea

Más contenido relacionado

PPTX
Dirigiendo y gestionando proyectos Big Data
PDF
CRM y Big Data: el nuevo cliente vitaminado
PDF
Big Data para Dummies
PDF
10 Formas en que el Big Data está revolucionando el marketing y las ventas
PPTX
Big Data y Minería de datos
PPTX
Big data y Redes Sociales
PPTX
Big data en entornos corporativos - CommCorp
PDF
Dirigiendo y gestionando proyectos Big Data
CRM y Big Data: el nuevo cliente vitaminado
Big Data para Dummies
10 Formas en que el Big Data está revolucionando el marketing y las ventas
Big Data y Minería de datos
Big data y Redes Sociales
Big data en entornos corporativos - CommCorp

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso de big data
PPTX
Big data medellin_seminario_internacional
PPTX
Tendencias en Big Data (2015-2016)
DOCX
Big data
PPTX
Introducción al Big Data y el Business Intelligence
KEY
Introducción al Big Data
PDF
Big Data y Redes Sociales: Ejemplos y casos de éxito
PPTX
Big data y la inteligencia de negocios
PDF
Big Data
PPTX
Iniciación al BiG Data - español
PPTX
Qué es el Big Data?
PDF
Profesión: Big Data
PPTX
Big Data Introducción
PDF
Revista TicNews Edición Mayo 2014
PPSX
Nuevas tecnologias power point pptx
PPTX
1 big data y redes sociales
PPT
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
PDF
Big Data Introducción
PDF
Big Data: Impacto del Procesamiento masivo de datos
PDF
Que es big data
Curso de big data
Big data medellin_seminario_internacional
Tendencias en Big Data (2015-2016)
Big data
Introducción al Big Data y el Business Intelligence
Introducción al Big Data
Big Data y Redes Sociales: Ejemplos y casos de éxito
Big data y la inteligencia de negocios
Big Data
Iniciación al BiG Data - español
Qué es el Big Data?
Profesión: Big Data
Big Data Introducción
Revista TicNews Edición Mayo 2014
Nuevas tecnologias power point pptx
1 big data y redes sociales
Big Data y Social Intelligence en el Sector Turismo
Big Data Introducción
Big Data: Impacto del Procesamiento masivo de datos
Que es big data
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estrategias de comunicacion
PPTX
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
PPTX
Encuesta de tecnología
PPTX
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
PDF
Las redes sociales y mis hijos
PPTX
Euskadi - Los 10 errores a evitar en la gestión de tu alojamiento
PPT
PPTX
Redes sociales presentacion
PPTX
Comunicación política 2.0 (2015)
PDF
Amipci: Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet 2011 México
PPTX
Estrategias de comunicación hoy. Enseñanzas del mundo militar
PPT
Marketing politico
PDF
Gwu - MRT y CD - 24 de sept
PDF
Chile grassroots #COMVALOR2013
PDF
Gwu 0922 - grassroots en gobierno
PPT
Politica 2 0
PDF
Gwu grassroots & redes sociales
PPS
12 claves, 12 sillas
PPTX
Soluciones Bia Consulting
PDF
Candidatos3.0 1
Estrategias de comunicacion
Propuestas del aspirante a la candidatura presidencial por
Encuesta de tecnología
La Competitividad y las Tecnologías de Información y Comunicación en México
Las redes sociales y mis hijos
Euskadi - Los 10 errores a evitar en la gestión de tu alojamiento
Redes sociales presentacion
Comunicación política 2.0 (2015)
Amipci: Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet 2011 México
Estrategias de comunicación hoy. Enseñanzas del mundo militar
Marketing politico
Gwu - MRT y CD - 24 de sept
Chile grassroots #COMVALOR2013
Gwu 0922 - grassroots en gobierno
Politica 2 0
Gwu grassroots & redes sociales
12 claves, 12 sillas
Soluciones Bia Consulting
Candidatos3.0 1
Publicidad

Similar a Big Data (20)

PDF
Campañas Electorales y Redes Sociales
PPS
Política en la Sociedad Red
PPS
El impacto de las nuevas tecnologías en la política
PPS
I El Uso de Internet en las campañas electorales
PPTX
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
PPTX
Cómo convertir a un ¨follower¨en un votante?
PPS
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
PDF
Bigdata y transformación social. Oscar Marin y Javier Toret FCForum2013
PDF
Big Data y Transformación Social: Límites y Posibilidades. FCFORUM 2013
PPS
5 claves de futuro de la comunicación política
PPTX
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
PPS
Politica y social media
PPS
Politika 2.0
PPSX
Liderazgo en red
PPS
Comunicación online y partidos políticos
PPT
Política y Nuevos Medios
PPS
La política móvil
PPT
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Campañas Electorales y Redes Sociales
Política en la Sociedad Red
El impacto de las nuevas tecnologías en la política
I El Uso de Internet en las campañas electorales
Inteligencia Social Análisis de Conversaciones (PARTE I)
Cómo convertir a un ¨follower¨en un votante?
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Bigdata y transformación social. Oscar Marin y Javier Toret FCForum2013
Big Data y Transformación Social: Límites y Posibilidades. FCFORUM 2013
5 claves de futuro de la comunicación política
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Politica y social media
Politika 2.0
Liderazgo en red
Comunicación online y partidos políticos
Política y Nuevos Medios
La política móvil
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...

Más de Grupo DIRCOM (20)

PPTX
Plan de Señalización Efectivo
PPTX
Metaverso y Relaciones Públicas
PPTX
Comunicación Estratégica y entornos digitales
PPTX
¿Qué es la Comunicación Digital?
PPTX
Tendencias en Comunicación y RR.PP. con el uso de las TIC 2017 / 2018
PPTX
Realidad Aumentada - Realidad Virtual
PPTX
Comunicación, Turismo y TIC El impacto de los Smartphones y la movilidad
PPTX
La incidencia de las TIC y las RR PP en las nuevas tendencias de consumo
PPTX
Comunicación Interna y TIC 2016 - 2017
PPTX
Cumbre Mundial de Comunicación Política - CumbreBA
PDF
Identidad digital
PDF
Big data en entornos corporativos
PDF
Redes Sociales corporativas en Comunicación Interna
PDF
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
PDF
"Tecnología y democratización de organizaciones sindicales"
PDF
Tendencias en Comunicación Interna con el uso de las TIC's 2015 2016
PDF
Relaciones Públicas y Big Data
PDF
Comunicación interna en redes sociales ¿Cómo alinearla a la cultura organizac...
PPTX
Comunicación y TIC´s
PPTX
Caso de éxito: Comunicación Política 2.0 y Geolocalización en campaña
Plan de Señalización Efectivo
Metaverso y Relaciones Públicas
Comunicación Estratégica y entornos digitales
¿Qué es la Comunicación Digital?
Tendencias en Comunicación y RR.PP. con el uso de las TIC 2017 / 2018
Realidad Aumentada - Realidad Virtual
Comunicación, Turismo y TIC El impacto de los Smartphones y la movilidad
La incidencia de las TIC y las RR PP en las nuevas tendencias de consumo
Comunicación Interna y TIC 2016 - 2017
Cumbre Mundial de Comunicación Política - CumbreBA
Identidad digital
Big data en entornos corporativos
Redes Sociales corporativas en Comunicación Interna
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
"Tecnología y democratización de organizaciones sindicales"
Tendencias en Comunicación Interna con el uso de las TIC's 2015 2016
Relaciones Públicas y Big Data
Comunicación interna en redes sociales ¿Cómo alinearla a la cultura organizac...
Comunicación y TIC´s
Caso de éxito: Comunicación Política 2.0 y Geolocalización en campaña

Big Data

  • 1. Comunicación Política en Internet, Redes Sociales y Big Data Lic. Juan José Larrea @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 3. Consumo de la información actual • En tiempo real o ¿El futuro llegó? • Los dispositivos móviles están haciendo posible el tiempo real. o De la reacción, comentario o De la queja, elogio o El voto, la compra o La crisis o Otros @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 4. ¿Cómo era sin buscadores? ¿Qué cambia esta modalidad?
  • 5. Los pequeños Focker y Google • Little Fockers • Robert De Niro y Ben Stiller • Director: Paul Weitz • Año: 2010 • País: Estados Unidos • Género: Comedia
  • 8. ¿Los públicos se informan diferente?
  • 9. Usuario actual • Exigente, informado, inconformista, desleal, solidario. • Quiere que le hable a él y no a un todo. • Desea dialogar (no sólo una respuesta simple y breve). • Piensa, opina, comparte... ¡Vota! • Hay que gestionar su elección. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 10. Sin respuestas ni análisis • Los ciudadanos y consumidores utilizan cada vez más las redes sociales para acercarse y expresar su punto de vista sobre determinado tema. • ¿Sorpresivo? Un 95% de los comentarios que dejan los usuarios en los muros de Facebook no son respondidos. Fuente: Estudio de Econsultancy. http://goo.gl/HSNFz @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 11. ¿La Audiencia es el medio? • Los medios tradicionales tenían exclusividad para influir sobre sus audiencias y representar (¿o presentar?) realidades. • ¿Los Medios Sociales están cambiando este paradigma? • En una red social un usuario que comparte información, opiniones y comentarios, o ¿Es un Medio de Comunicación en sí mismo? o ¿Tiene audiencia? o ¿Influye? @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 13. Antes y Después • Lo que antes era una competencia de ideas y persuasión, es ahora una batalla de datos, hábitos de consumo y estrategias de comunicación. • El electorado en general no estaría bien informado. • Los políticos buscarían decir aquello que la sociedad desea escuchar, perdiendo su papel de visionario o líder, por la superficialidad del electorado. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 14. ¿Qué es el Big Data? • La captura, gestión y procesamiento de enormes volúmenes de datos. • Datos que se multiplican en la continua producción y creación de contenidos. • Gran volumen de información subiendo a la Red constantemente (minuto a minuto). • Ciudadanos, consumidores, clientes, gobiernos, empresas, entre otros. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 15. El Big Data salvará la política • La Big Data puede luchar contra la pobreza y la corrupción. • La telefonía móvil, Internet y la difusión de información es la combinación mortal para dictadores. • Enero / Febrero 2013 @jjlarreawww.juanjoselarrea.com MIT Technology Review
  • 16. Política 2.0 & Big Data • Política 2.0 es conversación e interacción permanente. • Big Data es la captura y procesamiento de toda la información generada. • Big Data aplicada a la Política 2.0 es igual a potencia predictiva. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 17. MoneyBall • Rompiendo Las Reglas • Protagonistas: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman • Dirección: Bennett Miller • País: Estados Unidos • Año: 2011 www.juanjoselarrea.com @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 18. Big Data y el Equipo de campaña • Antes sociólogos, politólogos, encuestadores, otros ... • Ahora también se necesitan matemáticos, infógrafos, cartógrafos digitales, estadísticos. • Hay más datos, más complejos y diversos. • Se necesitan diseñar patrones especulativos de conductas. • Hay un desplazamiento de sociólogos a matemáticos. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 19. Comunicación Política y Big Data • Supera la extracción de datos sociodemográficos para avanzar al análisis de los hábitos de los usuarios. • Una plataforma Big Data utiliza canales de procesamiento potentes que analizan y clasifican la información proveniente de miles de fuentes. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 20. Libro: Elecciones USA 2012: los 12 factores decisivos • E-Book • Autor: Antoni Gutiérrez-Rubí • Capítulo 12: Big Data • Editorial: Ediciones Primera Plana (2012) • Idioma: Español @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 21. La Cueva (de Obama) • Trabajaron en secreto casi 2 años en Chicago. • Eran informáticos y matemáticos. • Cruzaron cientos de bases de datos. • Rastrearon a amigos en redes sociales. • Estudiaron comportamientos. • Buscaron tendencias, preocupaciones. • Segmentaron criterios sobre los votantes, gustos, modo de vida. • Demostraron que el ganador sería quien más compartiera afinidades y preocupaciones. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 22. Are You in • Aplicación de Facebook. • Aceptar da acceso a datos personales y a los amigos. • Identifica al individuo como parte. • Muestra lista de amigos que están dentro. • No busca Votos. Busca informar. No importan los "Likes" o "Me gusta". Se trata de Relaciones. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 23. El Big Data se alimenta de 3 fuentes 1. Datos sociológicos, económicos, culturales, electorales, otros. 2. Con quién se relaciona y qué le interesa a la persona (en redes sociales junto con el comportamiento en el entorno digital). 3. Rastro digital y consumo: la información pública, qué compra, dónde está suscripto. ... y potencia el Microtargeting @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 24. Microtargeting Electoral • El Big Data alimenta el Microtargeting. • Micro públicos con mensaje personalizado. • Comunicación y/o Publicidad Customizada. • Utilizar información personalizada con fines políticos. • Todos los datos de los consumidores y usuarios en el equipo de campaña. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 25. Base de Datos • Trabajar con públicos. • Administración simple de contactos. • Envíos – masivos - personalizados con Información, actividades, alertas, ¡otros! • Militancia. • No todos siguen las noticias. • Ventajas. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 27. ¡Feliz Día de las Madres!
  • 28. Base de Datos • Envío de mensajes de textos personalizados a celulares con sugerencia y firma. • Sentido de pertenencia • Lazos afectivos • Método económico
  • 29. Efecto • "Memoria externa" de nuestro cerebro. • Memoria transactiva (Daniel Wegner, profesor de Harvard) hace referencia a la capacidad de dividir la labor de recordar cierto tipo de información compartida. • Memoria colectiva • Se comienza a utilizar Internet como "banco personal de datos", conocido como el "efecto Google". Estudio realizado en la Universidad de Columbia (Nueva York), a cargo de la profesora Betsy Sparrow. Fuente: EFE y AP http://goo.gl/3WrTM@jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 31. ¿La Inteligencia Social? Sería el conocimiento formado por las contribuciones voluntarias de personas en todo el mundo. Las expresiones de los públicos sería un nuevo tipo de “inteligencia viva” que se debería aprovechar para las tácticas comunicacionales. La dificultad se presenta en el procesamiento de la información. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 32. Dispositivos móviles e Internet • 2012: El tráfico de Internet a través de aparatos móviles como teléfonos y tabletas llega al 10% del total. • Impresiona si se tiene en cuenta que hace un año era la mitad y que en 2010 sólo llegaba al 3,81%, según los datos de Pingdom. Fuente: Pingdom y Diario El País de España @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 33. En la Oficina y… ¿en casa? www.juanjoselarrea.com @jjlarrea
  • 34. Comentarios y participación Los comentarios otorgan tráfico y posicionamiento. Son indexados por buscadores. Tráfico a la web. Integración y articulación de la Comunicación. Brinda seguridad al usuario Se integra a las costumbres de los visitantes. http://www.marialauraleguizamon.com/ • Brinda participación. • Permite suscribirse por e-mail o RSS. • Otorga seguridad al solicitar ID. • Beneficia con difusión viral. • Ventajas: o Moderación o Aprobación previa • No da lugar al anonimato
  • 35. Engagement • Se basa en crear fidelidad, entusiasmo y motivación para que los militantes se sientan parte, se conviertan en voceros y prediquen las ideas. • Trabajar la fidelización, asegura militantes recurrentes. • Suman nuevos seguidores. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com
  • 36. Engagement en las Redes Sociales • ¿Qué decir? ¿Cómo decirlo? • Luego de un mensaje... o ¿Qué pasa?, ¿Quién lo redistribuye?, ¿Quién lo comenta? • Convertir el mensaje... o en nuevos adeptos o seguidores de la causa. @jjlarreawww.juanjoselarrea.com

Notas del editor

  • #18: Gana aquel que sepa leer, interpretar, analizar, entender datos. Que sea capaz de hacer el majoer argumento basado en la evidencia empírica. “ Moneyball: Rompiendo las reglas” está basada en la historia real de Billy Beane (Brad Pitt), una prometedora estrella del béisbol que, incitado por el fracaso de no haber demostrado en el campo todo lo que se esperaba de él, enfocó toda su naturaleza competitiva hacia el área de la dirección de equipos. Al comienzo de la temporada 2002, Billy se enfrenta a una situación deprimente: su modesto equipo, los Oakland Athletics, ha perdido, una vez más, a sus mejores jugadores a manos de los clubes grandes y encima tiene que reconstruirlo con sólo un tercio del presupuesto. Sin embargo, decidido a ganar, Billy se enfrenta al sistema desafiando a los más grandes de este deporte. Así, busca opciones fuera del mundo del béisbol y se topa con las teorías innovadoras de Bill James. Es entonces cuando se decide a contratar a Peter Brand (Jonah Hill), un economista de Yale, inteligente y con talento para los números. Juntos se enfrentan a las teorías establecidas para medir la actividad en el juego y las reexaminan apoyándose en el análisis estadístico por ordenador, hasta entonces despreciado por la clase dirigente del béisbol. Llegan a conclusiones que desafían la imaginación y van a por jugadores descartados por los demás por raros, mayores, lesionados o problemáticos, pero con habilidades claves poco valoradas. A medida que Billy y Peter avanzan, sus nuevos métodos y su lista de “inútiles” irritan a la vieja guardia, a los medios de comunicación, a los forofos y al propio director de campo (Philip Seymour Hoffman) que se niega a cooperar. Finalmente, el experimento no solo cambiará la forma de jugar, sino que también aportará a Billy una nueva comprensión que trasciende el juego y que le hará avanzar en el terreno personal.
  • #20: Los candidatos, con Big Data pueden ayudar a reforzar sus liderazgos, conocimiento más profundo de sus rivales, preferencia de los ciudadanos, crear discursos “casi a medida” en base a preferencias y hábitos de los ciudadanos. Microsegmentar conociendo propuestas de ciudadanos que no expresan sus opiniones mediante canales oficiales, preferencias en áreas de los programas electorales. La información debe ser extraídas por matemáticos, científicos, otros, pero el análisis debe ser por especialistas como consultores políticos, sociólogos, documentalistas, etc. que ayuden a decodificar esta información para que los decisores la conviertan en decisiones políticas.
  • #22: Pronto se supo, dentro de "La Cueva", que el 20% de los que recibían un mensaje vía Facebook hacían exactamente lo que se les pedía , pues al fin y al cabo era la recomendación de un amigo. La técnica alcanzó grados de sofisticación impensables. Por ejemplo, se descubrió que para ganar Florida era necesario atraerse a las mujeres de menos de 35 años del condado de Dade , se estudió su perfil y se averiguó que la mayor parte son fans de unas determinadas series de televisión. De inmediato, los espacios publicitarios de esos programas (como Sons of Anarchy - (Hijos de la anarquía)- o T he Walking Dead ) se llenaron de mensajes de Obama diseñados para convencer a las jóvenes del perfil buscado. En agosto ya se había averiguado que una gran parte de los votantes indecisos participaban en la red social Reddit . En cuestión de días, tanto los asesores de la Casa Blanca como el propio presidente se registraron de pronto en esa red informativa y empezaron a responder las preguntas y aclarar las inquietudes de los afiliados a Reddit. No cabe duda de que las mujeres han sido clave en la victoria de Obama, así que no está de más detallar una doble maniobra envolvente que facilitó Facebook. Del estudio de los perfiles de las mujeres entre 40 y 49 años de la Costa Oeste (un grupo demográfico que se había identificado como crucial para el resultado) se concluyó que lo que más deseaban era disfrutar de una cena en Hollywood con George Clooney . Poco después, el presidente accedía graciosamente a participar, en la meca del cine, en una velada de campaña junto a ese actor de cine; acontecimiento para el que se hizo un sorteo dirigido a esas votantes y que tuvo un éxito descomunal. Por supuesto, los frikis de "La Cueva" se pusieron febrilmente a averiguar quién podría tener un tirón similar entre las mujeres de la Costa Este. La respuesta: Sarah Jessica Parker . Así que Obama acudió al mismísimo apartamento del West Village de la actriz de Sexo en Nueva York para un acto en el que también se sorteó la participación de las afortunadas asistentes.
  • #23: Daba mayor acceso a los datos de los votantes. Ampliar la base de datos.