SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA EN EL PERÚ PhD José Luis Calle Maraví, UNALM Javier Coello Guevara, ITDG Paula Castro Pareja, UNALM  Mirtha Nazario Ramírez, UNALM Fernando Acosta Bedoya, UAP ITDG – UNALM CONCYTEC  Abril 2004
Antecedentes Pruebas realizadas en ITDG y la UNALM (2000). Proyecto piloto de producción de biodiesel en la selva amazónica de las provincias de Tambopata (Madre de Dios) y Padre Abad (Ucayali) (2001). Proyecto “Planta demostrativa de refinación de aceites y elaboración de biodiesel a partir de recursos naturales renovables” (2001).
El biodiesel BIOCOMBUSTIBLE : producto que se obtiene de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o de otra forma de biomasa y que cumple con las normas de calidad establecidas por las autoridades competentes. BIODIESEL : biocombustible renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales que puede ser utilizado como sustituto o aditivo del diesel convencional.
Líneas de investigación Producción de Biodiesel a pequeña escala a partir de Recursos Oleaginosos Amazónicos (CONCYTEC) Producción de Biodiesel a pequeña escala a partir de Aceites Comestibles Usados (UNALM)
Objetivos de la investigación Evaluar insumos  oleaginosos . Proponer modelos  tecnológicos para producción de biodiesel a pequeña escala. Evaluar producción  de biodiesel A partir de  recursos oleaginosos amazónicos   A partir de  aceites usados . Probar   funcionamiento  y  emisiones   En  tractores  de uso agrícola En  generadores  diesel En  vehículos  de transporte. Difusión : red, cursos, talleres, congresos, etc.
Producción de biodiesel Transesterificación Separación de glicerina Lavado y filtrado de biodiesel Recolección y/o extracción de aceites Determinación de acidez del aceite Uso:  - Briquetas - Purificación y venta Uso en motores de  combustión interna
Transesterificación Transesterificación Recuperación del alcohol Aceite vegetal Grasa animal Metanol o etanol Catalizador: NaOH o KOH Metil- o etilester (BIODIESEL) Glicerina Agitación Calor
Producción en laboratorio Evaporador rotativo Agitación y temperatura controladas
Planta piloto de biodiesel  (diseño) Tanque de metóxido Tanque de  biodiesel Condensador  de alcohol
Planta piloto de biodiesel  (reactor) Laboratorio de Energías Renovables  UNALM
Planta artesanal de biodiesel Prensa hidráulica Reactor en construcción Briquetas
Energía en la Amazonía Peruana Limitado  acceso  a la  energía eléctrica  de la red de distribución nacional. Uso  intensivo de  leña  para cocinar: Deforestación. Uso de  generadores diesel  para otras actividades: Altos costos de  transporte  del combustible. Contaminación   de ríos  por donde se transporta. Contaminación atmosférica , ruidos, y altos costos de mantenimiento.
Oleaginosas de la Amazonía más conocidas Fuente: Villachica (1996); TCA (1996, 1997);  Lescano (1996); Barriga (1994); Cabrera (1979) Elaboración: propia.
Insumos oleaginosos probados Aceite de aguaje Aceite de umarí Aceite de sacha inchi Aceite de palma Aceite de palmiste Aceite de castaña Aceite de tempate o piñón Aceite de ricino o higuerilla (por transesterificar) Aceite de pijuayo (en extracción)
Aceite y biodiesel de aguaje Aceite y biodiesel de umari Aceite y biodiesel de sacha inchi Aceite y biodiesel de tempate
Rendimientos
Costos Se ha estimado un costo de S/. 2.10 solo para el proceso de producción de biodiesel, bajo los siguientes supuestos: Reactor artesanal que produce 50 lts por lote. Sin consumo de energía eléctrica: calor de briquetas o leña y agitación manual. Sin costos de transporte dado que sería para uso local. No se ha incorporado los costos de los insumos (aceite, alcohol y metanol), que serán variables según la ubicación y la calidad de los mismos.
Inadecuada  disposición final  de los aceites desechados. La generación de aceites usados en el comedor universitario es de aproximadamente 50 Lt semanales, dependiendo del tipo de alimento preparado.  Es un aceite de buena calidad, debido a que se usa solo una vez. Actualmente se botan al desagüe. La producción de biodiesel se presenta como una  alternativa  para la disposición de estos aceites usados del comedor. Disposición final adecuada que evita la contaminación de las aguas. Mejora de las emisiones de gases de los buses de la universidad al ser utilizado el biodiesel como aditivo al combustible. Problemática de los aceites usados – Caso UNALM
Trabajos de  tesis  en ejecución:  Aprovechamiento de aceites vegetales de desecho generados por el comedor universitario de la UNALM para la elaboración de un biocombustible: biodiesel (Mirtha Nazario Ramírez). Evaluación del funcionamiento de un motor diesel utilizando mezclas de biodiesel proveniente de aceites usados y diesel 2 (Fernando Acosta Bedoya). Biodiesel proveniente de aceite usado
Biodiesel proveniente de aceite usado Pretratamiento del aceite por presencia de sólidos y/o humedad.  Evaluación del uso de sólidos en alimentación animal. Determinación de la acidez  libre para calcular la cantidad de catalizador a utilizar.
Biodiesel proveniente de aceite usado Aceite  usado del  comedor  de la  UNALM  con  adecuadas   características  para  producción  de  biodiesel . Reactor diseñado  para procesar  volumen  de  aceite desechado  en el comedor de la UNALM. Se han determinado los  parámetros ideales  para producir biodiesel con este aceite. Biodiesel  producido  cumple  con  estándares  internacionales de calidad. Rendimiento  del 89.6% de biodiesel en relación con el aceite utilizado. Se está desarrollando un  sistema  de  recolección  de los aceites del comedor para su transformación en biodiesel.
Estimado de costos – La Molina
Parámetros evaluados en el biodiesel obtenido Rendimiento en volumen (biodiesel : aceite) Viscosidad cinemática comparada Densidad Número de cetano Poder calorífico Punto de inflamación  Contenido de agua y sedimentos En ejecución: Pruebas de rendimiento y emisiones en motores
Análisis Físico-Químicos del Biodiesel
Pruebas en Buses   Fuente: ID A E  Diciembre 1997 Emisiones (g r/ kWh) Consumo: Los vehiculos a Biodiesel no emiten compuestos de azufre. Las emisiones de CO 2  se recombinan con el ciclo   de producción del biocombustible, reduciendo sus emisiones netas.
Pruebas de Potencia B100 (rojo) vs. Diesel (verde) B20 (rojo) vs. Diesel (verde) Fuente: Marco Torres, Universidad de los Llanos, Colombia, 2003
Pruebas de Opacidad Fuente: Marco Torres, Universidad de los Llanos, Colombia, 2003
Pruebas de Opacidad Fuente: Marco torres Universidad de los Llanos, Colombia, 2003
Perspectivas Principales barreras : Costo  de  aceites   vegetales  cuando se emplean  cultivos oleaginosos tradicionales . Logística  de  aprovisionamiento  de la materia prima en el caso del aprovechamiento de  aceites vegetales usados .
Perspectivas Retos : LCB (Low cost biodiesel) Project: ITDG (Reino Unido). UNALM (Perú). Universidad Politécnica de Madrid (España). Università di Roma La Sapienza (Italia) . Universidad de los Llanos (Colombia). Universidad Nacional de Ingeniería (Nicaragua).
Perspectivas Retos : Aprovechamiento de aceites usados a mediana escala (¿nivel distrital?):
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( CONCYTEC ) Universidad Nacional Agraria la Molina ( UNALM ) Intermediate Technology Development Group ( ITDG ) Candela Perú Alicorp S.A. Agradecimientos

Más contenido relacionado

PDF
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
PPTX
Casos especiales del McCabe Thiele
PPTX
Bioetanol
PDF
Ejercicios libro03a
PPS
Absorción
DOCX
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
DOC
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
PDF
Extracción líquido líquido
315 josé calle biodiesel de aceites residuales
Casos especiales del McCabe Thiele
Bioetanol
Ejercicios libro03a
Absorción
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
335367638-2-Balances-de-Materia-y-Energia.doc
Extracción líquido líquido

La actualidad más candente (20)

PDF
Balance de materia en bioprocesos
PPTX
Extracción y almacenamiento de petroleo
PPTX
Presentación biogas
PPTX
Reactores quimicos
PPTX
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
PPTX
Captura de carbono por Adriana Quishpe
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PPTX
Fluidizacion
PDF
Cristalizacion
DOCX
Bioetanol a base del almidon de maiz
DOCX
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
PDF
Modelo de gradiente múltiple
PDF
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
PDF
Transferencia de-masa-art
DOC
Ejercicio 4
PPTX
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
PPTX
Coeficientes de Transferencia de Masa
PPT
Iaii 3 principios de transferencia de masa
DOCX
Tipos de cristalizadores
Balance de materia en bioprocesos
Extracción y almacenamiento de petroleo
Presentación biogas
Reactores quimicos
Simulador de reactores químicos - COCO Simulator - Free
Captura de carbono por Adriana Quishpe
Guia resuelta de destilación fraccionada
Fluidizacion
Cristalizacion
Bioetanol a base del almidon de maiz
BIODIGESTORES CONTINUOS Y DISCONTINUOS
Modelo de gradiente múltiple
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Transferencia de-masa-art
Ejercicio 4
Operaciones Unitarias Químicas aplicadas al tratamiento de aire
Coeficientes de Transferencia de Masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Tipos de cristalizadores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
PDF
Presentaciòn taller biodiesel
ODP
"EL BIODIESEL"
PPT
Presentación biodiesel
PPT
Biodiesel
PPT
Presentacion biodiesel
DOCX
Biodiesel
PDF
Curso Biodiesel
PPTX
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
PPT
Proyecto Planta Biodiesel
PPS
Biodiesel Presentation
PDF
Produccion de biodiesel
PPTX
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del est...
PPTX
Produccion de biodiesel a partir de aceites residuales herli willy
PPTX
Diapocitiva del proyecto
DOCX
Proyecto de combustible biodiesel power adolfo leon gomez
PDF
School Biodiesel
PPT
Planta bio de avu
PDF
V1 07 rodriguez-recinos (1)
PPTX
Planta de Biodiesel
Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina
Presentaciòn taller biodiesel
"EL BIODIESEL"
Presentación biodiesel
Biodiesel
Presentacion biodiesel
Biodiesel
Curso Biodiesel
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Proyecto Planta Biodiesel
Biodiesel Presentation
Produccion de biodiesel
Modelo para la producción de biodiésel en empresas del sector avícola del est...
Produccion de biodiesel a partir de aceites residuales herli willy
Diapocitiva del proyecto
Proyecto de combustible biodiesel power adolfo leon gomez
School Biodiesel
Planta bio de avu
V1 07 rodriguez-recinos (1)
Planta de Biodiesel
Publicidad

Similar a biodiesel (20)

PPTX
ELABORACION DE BIODIESEL.pptasxqadxqwdqwdx
PPT
Biodiesel
PPT
Biodiesel
PPT
Biocombustible
PDF
Abc de los biocarburantes
 
ODP
Biodiesel y gasificación
PPT
Trabajo final 309
PPTX
Proyecto Biodiesel
DOCX
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
PPT
Biodiesel Secyt Gov Ar
PPTX
Biocombustibles
PPTX
Biocombustible
DOCX
Idea De Negocio
DOCX
Monografia Heredia
PPSX
Biocombustibles
PPTX
Biodiesel 3º1º 2011
PPTX
Macroestructura de ingles tecnico
PDF
Biodisel laboratorio
PPTX
Biocombustibles en México
PPT
Biocombustibles Luz Dary Mejia - Guillermo Leon Cartagena
ELABORACION DE BIODIESEL.pptasxqadxqwdqwdx
Biodiesel
Biodiesel
Biocombustible
Abc de los biocarburantes
 
Biodiesel y gasificación
Trabajo final 309
Proyecto Biodiesel
Inf 8 obtencion biocombustibles (2)
Biodiesel Secyt Gov Ar
Biocombustibles
Biocombustible
Idea De Negocio
Monografia Heredia
Biocombustibles
Biodiesel 3º1º 2011
Macroestructura de ingles tecnico
Biodisel laboratorio
Biocombustibles en México
Biocombustibles Luz Dary Mejia - Guillermo Leon Cartagena

Último (20)

PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

biodiesel

  • 1. OPCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PEQUEÑA ESCALA EN EL PERÚ PhD José Luis Calle Maraví, UNALM Javier Coello Guevara, ITDG Paula Castro Pareja, UNALM Mirtha Nazario Ramírez, UNALM Fernando Acosta Bedoya, UAP ITDG – UNALM CONCYTEC Abril 2004
  • 2. Antecedentes Pruebas realizadas en ITDG y la UNALM (2000). Proyecto piloto de producción de biodiesel en la selva amazónica de las provincias de Tambopata (Madre de Dios) y Padre Abad (Ucayali) (2001). Proyecto “Planta demostrativa de refinación de aceites y elaboración de biodiesel a partir de recursos naturales renovables” (2001).
  • 3. El biodiesel BIOCOMBUSTIBLE : producto que se obtiene de materias primas de origen agropecuario, agroindustrial o de otra forma de biomasa y que cumple con las normas de calidad establecidas por las autoridades competentes. BIODIESEL : biocombustible renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales que puede ser utilizado como sustituto o aditivo del diesel convencional.
  • 4. Líneas de investigación Producción de Biodiesel a pequeña escala a partir de Recursos Oleaginosos Amazónicos (CONCYTEC) Producción de Biodiesel a pequeña escala a partir de Aceites Comestibles Usados (UNALM)
  • 5. Objetivos de la investigación Evaluar insumos oleaginosos . Proponer modelos tecnológicos para producción de biodiesel a pequeña escala. Evaluar producción de biodiesel A partir de recursos oleaginosos amazónicos A partir de aceites usados . Probar funcionamiento y emisiones En tractores de uso agrícola En generadores diesel En vehículos de transporte. Difusión : red, cursos, talleres, congresos, etc.
  • 6. Producción de biodiesel Transesterificación Separación de glicerina Lavado y filtrado de biodiesel Recolección y/o extracción de aceites Determinación de acidez del aceite Uso: - Briquetas - Purificación y venta Uso en motores de combustión interna
  • 7. Transesterificación Transesterificación Recuperación del alcohol Aceite vegetal Grasa animal Metanol o etanol Catalizador: NaOH o KOH Metil- o etilester (BIODIESEL) Glicerina Agitación Calor
  • 8. Producción en laboratorio Evaporador rotativo Agitación y temperatura controladas
  • 9. Planta piloto de biodiesel (diseño) Tanque de metóxido Tanque de biodiesel Condensador de alcohol
  • 10. Planta piloto de biodiesel (reactor) Laboratorio de Energías Renovables UNALM
  • 11. Planta artesanal de biodiesel Prensa hidráulica Reactor en construcción Briquetas
  • 12. Energía en la Amazonía Peruana Limitado acceso a la energía eléctrica de la red de distribución nacional. Uso intensivo de leña para cocinar: Deforestación. Uso de generadores diesel para otras actividades: Altos costos de transporte del combustible. Contaminación de ríos por donde se transporta. Contaminación atmosférica , ruidos, y altos costos de mantenimiento.
  • 13. Oleaginosas de la Amazonía más conocidas Fuente: Villachica (1996); TCA (1996, 1997); Lescano (1996); Barriga (1994); Cabrera (1979) Elaboración: propia.
  • 14. Insumos oleaginosos probados Aceite de aguaje Aceite de umarí Aceite de sacha inchi Aceite de palma Aceite de palmiste Aceite de castaña Aceite de tempate o piñón Aceite de ricino o higuerilla (por transesterificar) Aceite de pijuayo (en extracción)
  • 15. Aceite y biodiesel de aguaje Aceite y biodiesel de umari Aceite y biodiesel de sacha inchi Aceite y biodiesel de tempate
  • 17. Costos Se ha estimado un costo de S/. 2.10 solo para el proceso de producción de biodiesel, bajo los siguientes supuestos: Reactor artesanal que produce 50 lts por lote. Sin consumo de energía eléctrica: calor de briquetas o leña y agitación manual. Sin costos de transporte dado que sería para uso local. No se ha incorporado los costos de los insumos (aceite, alcohol y metanol), que serán variables según la ubicación y la calidad de los mismos.
  • 18. Inadecuada disposición final de los aceites desechados. La generación de aceites usados en el comedor universitario es de aproximadamente 50 Lt semanales, dependiendo del tipo de alimento preparado. Es un aceite de buena calidad, debido a que se usa solo una vez. Actualmente se botan al desagüe. La producción de biodiesel se presenta como una alternativa para la disposición de estos aceites usados del comedor. Disposición final adecuada que evita la contaminación de las aguas. Mejora de las emisiones de gases de los buses de la universidad al ser utilizado el biodiesel como aditivo al combustible. Problemática de los aceites usados – Caso UNALM
  • 19. Trabajos de tesis en ejecución: Aprovechamiento de aceites vegetales de desecho generados por el comedor universitario de la UNALM para la elaboración de un biocombustible: biodiesel (Mirtha Nazario Ramírez). Evaluación del funcionamiento de un motor diesel utilizando mezclas de biodiesel proveniente de aceites usados y diesel 2 (Fernando Acosta Bedoya). Biodiesel proveniente de aceite usado
  • 20. Biodiesel proveniente de aceite usado Pretratamiento del aceite por presencia de sólidos y/o humedad. Evaluación del uso de sólidos en alimentación animal. Determinación de la acidez libre para calcular la cantidad de catalizador a utilizar.
  • 21. Biodiesel proveniente de aceite usado Aceite usado del comedor de la UNALM con adecuadas características para producción de biodiesel . Reactor diseñado para procesar volumen de aceite desechado en el comedor de la UNALM. Se han determinado los parámetros ideales para producir biodiesel con este aceite. Biodiesel producido cumple con estándares internacionales de calidad. Rendimiento del 89.6% de biodiesel en relación con el aceite utilizado. Se está desarrollando un sistema de recolección de los aceites del comedor para su transformación en biodiesel.
  • 22. Estimado de costos – La Molina
  • 23. Parámetros evaluados en el biodiesel obtenido Rendimiento en volumen (biodiesel : aceite) Viscosidad cinemática comparada Densidad Número de cetano Poder calorífico Punto de inflamación Contenido de agua y sedimentos En ejecución: Pruebas de rendimiento y emisiones en motores
  • 25. Pruebas en Buses   Fuente: ID A E Diciembre 1997 Emisiones (g r/ kWh) Consumo: Los vehiculos a Biodiesel no emiten compuestos de azufre. Las emisiones de CO 2 se recombinan con el ciclo de producción del biocombustible, reduciendo sus emisiones netas.
  • 26. Pruebas de Potencia B100 (rojo) vs. Diesel (verde) B20 (rojo) vs. Diesel (verde) Fuente: Marco Torres, Universidad de los Llanos, Colombia, 2003
  • 27. Pruebas de Opacidad Fuente: Marco Torres, Universidad de los Llanos, Colombia, 2003
  • 28. Pruebas de Opacidad Fuente: Marco torres Universidad de los Llanos, Colombia, 2003
  • 29. Perspectivas Principales barreras : Costo de aceites vegetales cuando se emplean cultivos oleaginosos tradicionales . Logística de aprovisionamiento de la materia prima en el caso del aprovechamiento de aceites vegetales usados .
  • 30. Perspectivas Retos : LCB (Low cost biodiesel) Project: ITDG (Reino Unido). UNALM (Perú). Universidad Politécnica de Madrid (España). Università di Roma La Sapienza (Italia) . Universidad de los Llanos (Colombia). Universidad Nacional de Ingeniería (Nicaragua).
  • 31. Perspectivas Retos : Aprovechamiento de aceites usados a mediana escala (¿nivel distrital?):
  • 32. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( CONCYTEC ) Universidad Nacional Agraria la Molina ( UNALM ) Intermediate Technology Development Group ( ITDG ) Candela Perú Alicorp S.A. Agradecimientos