1. “Color Depth” y Resolución
Profa. G. J. Yukavetsky
Favor avanzar manualmente
2. ¿Qué es “bit depth”?
• Un bit es la unidad más pequeña de un dato
digital. Tiene dos valores: 1 ó 0, que se traduce
como encendido o apagado o blanco o negro.
• “Bit depth” (profundidad de bit) se refiere al
número de bits por cada pixel.
• “Color depth” o profundidad del color se refiere a
la cantidad de bits necesarios para representar
el color de un pixel en una imagen digital. Dicho
de otro modo, “color depth” se refiere al máximo
número de colores en una imagen. Mientras
más colores tenga una imagen, más realista se
ve.
3. • 8 bits es igual a un byte. Representa 256
estados o valores o 28
estados o valores.
• Cuando hablamos de una imagen de 8
bits, (color o blanco y negro), en realidad
estamos hablando de una imagen de 24
bits (3x8), por el sistema de color que se
utiliza en la fotografía: RGB (“Red”,
“Green”, “Blue”).
4. • El valor de un color es representado o
guardado en un mapa de colores llamado
“palette”.
1-bit color (21
= 2 colores) monocromático:
blanco y negro
2-bit color (22
= 4 colores)
4-bit color (24
= 16 colores)
8-bit color (28
= 256 colores)
16-bit color (216 =
65,536 colores)
24-bit color (224
=16,777,215 colores)
• Mientras más alto sea el “color-depth” de una
imagen, más realista se ve y máyor es su peso.
5. • Las cámaras, escáners e impresoras son
capaces de producir imágenes de 24 bits
(8x3) en adelante.
6. Resolución
• Resolución se define como el número de
pixeles
que compone una imagen; a mayor cantidad de
pixeles por pulgada en la imagen, mayor y mejor
será su resolución.
• Resolución está determinada también por “color
depth”.
• Las imágenes vectoriales son independientes
de
pixeles.
• Las imágenes “raster” son las que están
compuestas de pixeles y se expresan en ppi –
“points per inch” o dpi – “dots per inch”. Ambas
11. • El tamaño máximo de una imagen digital a imprimirse
se calcula dividiendo el número de pixeles de la altura y
el ancho entre la resolución ideal. Muchos consideran que
300px x pulgada es una buena resolución para fotos desde
3 x 5 pulgadas a 16 x 24 pulgadas.
• Por otro lado, imágenes que se verán a la distancia, como los
“billboards”, no necesitan tanta resolución; la pixelación
(cuadros o puntos pequeños evidentes) no es perceptible
cuando se mira la imagen a distancias considerables.
12. Al imprimir una imagen digital es necesario saber
su resolución. El cálculo para conocer el tamaño
máximo es el siguiente:
Cálculo del tamaño máximo para
imprimir una foto
Resolución de la imagen
Resolución ideal para imprimir
= Tamaño en pulgadas
Ejemplo: Resolución de la imagen = 2,100px x 1700px
Resolución ideal = 300px
2100px
300px
x
1700px
300px
= 7” x 5.6”
13. Color
• Los colores de luz son: Rojo, Amarillo y
Azul y se consiguen usando el sistema
aditivo de colores (Modelo RGB). Cuando
se mezclan estos colores en proporciones
iguales, se crea el blanco.
• En cambio, los colores tradicionales que
usan las imprentas para trabajos gráficos
son: Cyan, Magenta y Amarillo y Negro
(Modelo CMYK). Cuando se mezclan
estos colores en proporciones iguales se
crea el negro.
14. El sistema sustractivo y aditivo
• El sistema sustractivo
– El color que percibimos en los objetos se crea
porque están absorbiendo ciertos colores del
espectro visible electromagnético y reflejando
otros.
– Es el sistema usado en pinturas, tintes y
colorantes naturales para crear colores que
absorben las ondas de luz y reflejan otras.
15. – Cyan es el color opuesto a rojo; esto significa
que el cyan actúa como un filtro que absorbe
rojo. La cantidad de cyan que se utilice en
papel controlará cuánto rojo se podrá ver.
– Magenta es el color opuesto a verde.
– Amarillo es el color opuesto al azul.
16. Color Absorbe Refleja Se ve
C Luz roja Luz verde y azul Cyan
M Luz verde Luz roja y azul Magenta
Y Luz azul Luz roja y verde Amarillo
M+Y Luz verde y azul Luz roja Rojo
C+Y Luz roja y azul Luz verde Verde
C+M Luz roja y verde Luz azul Azul
18. • El sistema aditivo
– El color proviene, es emitida o creada
directamente de una fuente.
– Usa rojo, verde y azul para producir los
colores.
– Al combinarse entre sí, se producen los
colores aditivos secundarios: cyan, magenta y
amarillo.
– Al combinarse los tres en igual cantidad
produce el blanco.
– Los monitores de las computadoras y los
monitores aplican este sistema.
19. • El color aditivo es el resultado de cómo es
que el ojo humano percibe el color; no es
una propiedad de la luz.
• Se le atribuye a James Clerk Maxwell el
descubrimiento del sistema aditivo del
color.
21. • En resumen
– Colores RGB: son colores de luz.
– Colores CMYK: son colores de pigmento.
– En el sistema sustractivo, hay colores que se
absorben y otros que se reflejan; es el
sistema que usan las imprentas para imprimir
gráficos. Los colores son CMYK.
– En el sistema aditivo, los colores son creados
por medio de la luz; son los colores que
vemos en los monitores (ejemplo,
televisores). Los colores son: RGB.