Sistemas de color. Color de pantallaColor de impresión
Modelo de color RGB
RGB :la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios
síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios.
El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentesPara indicar con qué proporción mezclamos cada color, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios, de manera, por ejemplo, que el valor 0 significa que no interviene en la mezcla y, a medida que ese valor aumenta, se entiende que aporta más intensidad a la mezcla.
Aunque el intervalo de valores podría ser cualquiera (valores reales entre 0 y 1, valores enteros entre 0  y 37, etc.), es frecuente que cada color primario se codifique con un byte (8 bits). Así, de manera usual, la intensidad de cada una de las componentes se mide según una escala que va del 0 al 255Por lo tanto, el rojo se obtiene con (255,0,0), el verde con (0,255,0) y el azul con (0,0,255), obteniendo, en cada caso un color resultante monocromático. La ausencia de color —lo que nosotros conocemos como color negro— se obtiene cuando las tres componentes son 0, (0,0,0).La combinación de dos colores a nivel 255 con un tercero en nivel 0 da lugar a tres colores intermedios. De esta forma el amarillo es (255,255,0), el cian (0,255,255) y el magenta (255,0,255).Obviamente, el color blanco se forma con los tres colores primarios a su máximo nivel (255,255,255).
El conjunto de todos los colores se puede representar en forma de cubo. Cada color es un punto de la superficie o del interior de éste. La escala de grises estaría situada en la diagonal que une al color blanco con el negro.
(rojo, Verde, azul)
La codificación hexadecimal del color permiteexpresarfácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notaciónhexadecimal. Se utiliza, porejemplo, en el lenguaje HTML y en JavaScript.Este sistemautiliza la combinación de trescódigos de dos dígitosparaexpresarlasdiferentesintensidades de los coloresprimarios RGB (Red, Green, Blue, rojo, verde y azul).
En el sistema de numeración hexadecimal, además de los números del 0 al 9 se utilizanseisletras con un valor numéricoequivalente; a=10, b=11, c=12, d=13, e=14 y f=15.
 La correspondencia entre la numeración hexadecimal y la decimal u ordinariaviene dada por la siguientefórmula:decimal = primeracifra hexadecimal * 16 + segundacifra hexadecimalLa intensidadmáximaesff, que se corresponde con (15*16)+15= 255 en decimal, y la nulaes 00, también 0 en decimal. De estamanera, cualquier color quedadefinidoportres pares de dígitos.
Sistemas de color
Sistemas de color
MODELO DE COLOR CMYK
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.Este modelo de 32 bits se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:    C = Cyan (Cian).    M = Magenta (Magenta).    Y = Yellow (Amarillo).    K = Black ó Key (Negro).
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).
Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cyan. Entre estas razones destacan:
Una mezcla de pigmentos amarillos, cian y magenta rara vez produce negro puro porque es casi imposible crear suficiente cantidad de pigmentos puros.
Mezclar las tres tintas sólo para formar el negro puede humedecer al papel si no se usa un tóner seco, lo que implica un problema en la impresión rápida en la que el papel debe secarse lo suficientemente rápido para evitar que se marque la siguiente hoja. Además el papel de baja calidad, como el utilizado para los periódicos, se puede romper si se humedece demasiado.
El texto se imprime, frecuentemente, en negro e incluye detalles finos si la tipografía es con serif. Para reproducir el texto utilizando tres tintas sin que se desvanezca o difumine ligeramente el símbolo tipográfico, se requeriría un registro extremadamente preciso. Esta manera de generar el color negro no es posible, en la práctica, si se desea una fiel reproducción en la densidad y contorno de la tipografía (al tener que alinear las tres imágenes con demasiada exactitud).
Desde un punto de vista económico, el uso de una unidad de tinta negra, en vez de tres unidades de tintas de color, puede significar un gran ahorro, especialmente porque la tinta negra es, por lo general, mucho más económica que cualquier tinta de color.
Comparación con el modelo RGBEl uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color visto en el monitor de una computadora seguido es diferente al color del mismo objeto en una impresión, pues los modelos CMYK y RGB tienen diferentes gamas de colores. Por ejemplo, el azul puro (En 24 y 32 bits= RGB=0,0,255) es imposible de reproducir en CMYK. El equivalente más cerca en CMYK es un tono azulvioláceo.
Los monitores de ordenador, y otras pantallas, utilizan el modelo RGB, que representa el color de un objeto como una mezcla aditiva de luz roja, verde y azul (cuya suma es la luz blanca). En los materiales impresos, esta combinación de luz no puede ser reproducida directamente, por lo que las imágenes generadas en los ordenadores, cuando se usa un programa de edición, dibujo vectorial, o retoque fotográfico se debe convertir a su equivalente en el modelo CMYK que es el adecuado cuando se usa un dispositivo que usa tintas, como una impresora, o una máquina offset.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
PPT
Modelo rgb
PPTX
Modelo de color cmyk.pres
PDF
modos de color
PDF
Modelos de Color
PDF
Color en los medios digitales
PPSX
Tecnologia modos de color
PPTX
Margarita zuluaga aa7_colordigitaly los impresos
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo rgb
Modelo de color cmyk.pres
modos de color
Modelos de Color
Color en los medios digitales
Tecnologia modos de color
Margarita zuluaga aa7_colordigitaly los impresos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Formato de imagen
PDF
El color
PDF
Hector lumisaca 6 a_t15
PDF
Modelos de color
DOCX
El color
PDF
TEORÍA DEL COLOR
PPTX
Tabla de colores
PPTX
Fracciones no mixto_equivalencias
PPTX
Modo de imagenes
PDF
Planimetria Estructura Tensil
PPTX
DOCX
Clase nº2
PPT
Operaciones con decimales
PPTX
Que se entiende por pixel
PDF
Tipos de imágenes
PPTX
la medida de la superficie
PDF
Imágenes de vectores y pixeles
PPTX
Imágenes de vectores y pixeles
PPTX
Recta real (sesión 3)
Formato de imagen
El color
Hector lumisaca 6 a_t15
Modelos de color
El color
TEORÍA DEL COLOR
Tabla de colores
Fracciones no mixto_equivalencias
Modo de imagenes
Planimetria Estructura Tensil
Clase nº2
Operaciones con decimales
Que se entiende por pixel
Tipos de imágenes
la medida de la superficie
Imágenes de vectores y pixeles
Imágenes de vectores y pixeles
Recta real (sesión 3)
Publicidad

Similar a Sistemas de color (20)

PPTX
Cmyk vs rgb
PPTX
Cmyk Vs Rgb
DOCX
Rgb y cmyk
DOCX
Colores rgb
PPTX
Consulta nº3
DOCX
El color
DOCX
El color
DOCX
El color
DOCX
El color
DOC
Los colores en photoshop
PPTX
Modelo de color cmyk.pres
PPS
Teoria De Color Final
PPT
Modelo rgb
PDF
Deber editorial modos de color y pantones convertido(2)
PPSX
bitdepthxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.ppsx
PPT
Modelo rgb
PPT
Modelo rgb
PDF
Modelo rgb
Cmyk vs rgb
Cmyk Vs Rgb
Rgb y cmyk
Colores rgb
Consulta nº3
El color
El color
El color
El color
Los colores en photoshop
Modelo de color cmyk.pres
Teoria De Color Final
Modelo rgb
Deber editorial modos de color y pantones convertido(2)
bitdepthxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.ppsx
Modelo rgb
Modelo rgb
Modelo rgb
Publicidad

Último (20)

PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Usuarios en la arquitectura de la información
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss

Sistemas de color

  • 1. Sistemas de color. Color de pantallaColor de impresión
  • 3. RGB :la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios
  • 4. síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios.
  • 5. El modelo de color RGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentesPara indicar con qué proporción mezclamos cada color, se asigna un valor a cada uno de los colores primarios, de manera, por ejemplo, que el valor 0 significa que no interviene en la mezcla y, a medida que ese valor aumenta, se entiende que aporta más intensidad a la mezcla.
  • 6. Aunque el intervalo de valores podría ser cualquiera (valores reales entre 0 y 1, valores enteros entre 0 y 37, etc.), es frecuente que cada color primario se codifique con un byte (8 bits). Así, de manera usual, la intensidad de cada una de las componentes se mide según una escala que va del 0 al 255Por lo tanto, el rojo se obtiene con (255,0,0), el verde con (0,255,0) y el azul con (0,0,255), obteniendo, en cada caso un color resultante monocromático. La ausencia de color —lo que nosotros conocemos como color negro— se obtiene cuando las tres componentes son 0, (0,0,0).La combinación de dos colores a nivel 255 con un tercero en nivel 0 da lugar a tres colores intermedios. De esta forma el amarillo es (255,255,0), el cian (0,255,255) y el magenta (255,0,255).Obviamente, el color blanco se forma con los tres colores primarios a su máximo nivel (255,255,255).
  • 7. El conjunto de todos los colores se puede representar en forma de cubo. Cada color es un punto de la superficie o del interior de éste. La escala de grises estaría situada en la diagonal que une al color blanco con el negro.
  • 9. La codificación hexadecimal del color permiteexpresarfácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notaciónhexadecimal. Se utiliza, porejemplo, en el lenguaje HTML y en JavaScript.Este sistemautiliza la combinación de trescódigos de dos dígitosparaexpresarlasdiferentesintensidades de los coloresprimarios RGB (Red, Green, Blue, rojo, verde y azul).
  • 10. En el sistema de numeración hexadecimal, además de los números del 0 al 9 se utilizanseisletras con un valor numéricoequivalente; a=10, b=11, c=12, d=13, e=14 y f=15.
  • 11. La correspondencia entre la numeración hexadecimal y la decimal u ordinariaviene dada por la siguientefórmula:decimal = primeracifra hexadecimal * 16 + segundacifra hexadecimalLa intensidadmáximaesff, que se corresponde con (15*16)+15= 255 en decimal, y la nulaes 00, también 0 en decimal. De estamanera, cualquier color quedadefinidoportres pares de dígitos.
  • 15. El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores.Este modelo de 32 bits se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más: C = Cyan (Cian). M = Magenta (Magenta). Y = Yellow (Amarillo). K = Black ó Key (Negro).
  • 16. La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B).
  • 17. Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cyan. Entre estas razones destacan:
  • 18. Una mezcla de pigmentos amarillos, cian y magenta rara vez produce negro puro porque es casi imposible crear suficiente cantidad de pigmentos puros.
  • 19. Mezclar las tres tintas sólo para formar el negro puede humedecer al papel si no se usa un tóner seco, lo que implica un problema en la impresión rápida en la que el papel debe secarse lo suficientemente rápido para evitar que se marque la siguiente hoja. Además el papel de baja calidad, como el utilizado para los periódicos, se puede romper si se humedece demasiado.
  • 20. El texto se imprime, frecuentemente, en negro e incluye detalles finos si la tipografía es con serif. Para reproducir el texto utilizando tres tintas sin que se desvanezca o difumine ligeramente el símbolo tipográfico, se requeriría un registro extremadamente preciso. Esta manera de generar el color negro no es posible, en la práctica, si se desea una fiel reproducción en la densidad y contorno de la tipografía (al tener que alinear las tres imágenes con demasiada exactitud).
  • 21. Desde un punto de vista económico, el uso de una unidad de tinta negra, en vez de tres unidades de tintas de color, puede significar un gran ahorro, especialmente porque la tinta negra es, por lo general, mucho más económica que cualquier tinta de color.
  • 22. Comparación con el modelo RGBEl uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste. Sin embargo, el color visto en el monitor de una computadora seguido es diferente al color del mismo objeto en una impresión, pues los modelos CMYK y RGB tienen diferentes gamas de colores. Por ejemplo, el azul puro (En 24 y 32 bits= RGB=0,0,255) es imposible de reproducir en CMYK. El equivalente más cerca en CMYK es un tono azulvioláceo.
  • 23. Los monitores de ordenador, y otras pantallas, utilizan el modelo RGB, que representa el color de un objeto como una mezcla aditiva de luz roja, verde y azul (cuya suma es la luz blanca). En los materiales impresos, esta combinación de luz no puede ser reproducida directamente, por lo que las imágenes generadas en los ordenadores, cuando se usa un programa de edición, dibujo vectorial, o retoque fotográfico se debe convertir a su equivalente en el modelo CMYK que es el adecuado cuando se usa un dispositivo que usa tintas, como una impresora, o una máquina offset.